Plagas en Eucaliptos- Desfoliadores - Aula Virtual

Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La Plata
Plagas en
Eucaliptos
Desfoliadores
Natalia Acosta
Curso de Protección Forestal
Año 2015
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
Orden Coleoptera.
Familia Curculionidae.
Sub-familia Entiminae
Género Gonipterus.
SINONIMIA
Gonipterus scutellatus = G. platensis
HOSPEDANTES
Eucalyptus spp. (monófaga)
Gonipterus scutellatus Gyllenhall
Gonipterus gibberus
Distribución mundial aproximada de G. scutellatus
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
ORIGEN
Australia,
Zelanda.
Tasmania,
Nueva
DISTRIBUCIÓN
Europa, Asia, América del Norte,
África, América del Sur
(Argentina, Uruguay, Chile, Brasil)
Más extendido
Europa, Asia, África, América del
Norte y América del sur:
Argentina, Chile, Brasil, Uruguay
Menos extendido
América del Sur:
Argentina, Brasil, Uruguay
Gonipterus gibberus
Gonipterus scutellatus
G. scutellatus y G.gibberus: introducidos en Argentina en 1925
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
DESCRIPCIÓN
Huevos
• amarillentos, de 1,2-2 x 0,5-1 mm, epífitos, con sustancias coletéricas
• en cápsula de 2,5-3 x 1-1,5 mm, de cera negra impermeable: ooteca.
• en ambas superficies de la hoja (más comúnmente en el envés).
• la hembra coloca 4-5 huevos apareados por desove
• G.gibberus: hasta 80 o más en varios desoves durante su vida // G.scutellatus: 180-270
huevos en 10-30 posturas.
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
Filófagos
“gorgojo del eucalipto”
DESCRIPCIÓN
Larvas
• ápodas, curculioniformes, aspecto de babosa, con 3 pares de ganchitos para agarrarse
• cuerpo amarillo-crema con pequeñas puntos (tubérculos) negros.
• 4 estadios larvales dehábitos aéreos
Gonipterus scutellatus
Abdomen con 3 fajas longitudinales verde-oscuras: dos
laterales y una dorsal poco distinguible (L3 y L4).
Medidas: 9 – 12 mm (L4)
Gonipterus gibberus
Abdomen sin fajas longitudinales oscuras.
Medidas: 11 – 13 mm (L4)
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
DESCRIPCIÓN
Pupas
• libre o exarata; inmóvil.
• en grietas del suelo o en la hojarasca.
• aprox. 8 mm de largo
Celda de pupación
Pupa
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
Filófagos
“gorgojo del eucalipto”
DESCRIPCIÓN
Adultos
• cuerpo subelíptico, convexo, cerca de dos veces más largo que ancho.
• hembras ligeramente mayores que machos.
• castaño-rojizo; élitros con líneas longitudinales de puntuaciones oscuras.
Gonipterus scutellatus
Foto: PaDIL
Gonipterus gibberus
Foto: PaDIL
Élitros sin escamas blanquecinas, sin franjas
Largo: 5,7-8,9 mm (m); 7,5-9,4 mm (f)
Ej. G,scutellatus (Chile)
7-9 x 4-5 mm (m&f)
Élitros con escamas blanquecinas, con franja oblicuotransversal. Largo: 7,0-9,2 mm (m); 8,0-9,2mm (f)
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
Filófagos
“gorgojo del eucalipto”
CICLO BIOLÓGICO
Otoño
Generaciones NO
hibernantes
Invierno
Rugosidades de la
corteza / hojarasca
Adulto hibernante
Reproducción sexual
Multiplicación ovípara
Adultos
Primavera
En el suelo
a 3-5 cm de
profundidad
Pupas
40-50 días
2 (4) generaciones anuales
Huevos
Larvas
10-20 días
Último estadio larval se tira
al suelo donde cava para
empupar
Verano
4 estadios larvales en la hoja
30-40 días
Gonipterus gibberus
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
DETECCIÓN: síntomas y signos
 Desfoliación en primavera, verano y otoño
por larvas y adultos.
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
DETECCIÓN: síntomas y signos
 Larvas: roen el parénquima foliar.
“gorgojo del eucalipto”
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
DETECCIÓN: síntomas y signos
 Adultos: comen desde
el borde de la hoja.
“gorgojo del eucalipto”
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
DAÑOS
 Reducción del vigor del árbol debido a las hojas dañadas.
 Ataques intensos promueven la presencia del taladro del eucalipto
(Phoracanta semipunctata, P. recurva) por estrés del árbol.
Phoracanta recurva
Phoracanta semipunctata
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
MANEJO
 Control químico: aplicación de productos insecticidas que actúen por contactoingestión (clorpirifos, carbaryl).
Sin tratamiento
Con tratamiento 2 meses después con insecticida
sistémico, de contacto-ingestión
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
MANEJO
Control Biológico: único realmente efectivo.
Anaphes nitens (=Patason nitens; =Jungaburra nitens): Hymenoptera-Mymaridae
Microhimenóptero (avispita) originaria de Australia y Sudáfrica.
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
MANEJO
Ciclo de la avispita parasitoide
- incrustan su ovipositor en la ooteca y encastran los huevos.
- las larvas comen el desove del gorgojo.
- luego empupa, pasa a adulto y repite el ciclo.
- 5-6 generaciones al año, depositando entre 25-30 huevos
Filófagos
Gonipterus scutellatus, G.gibberus
“gorgojo del eucalipto”
MANEJO
En otros países, por ejemplo, Chile, España…
luego se la libera
cría de la avispita en cautiverio
Filófagos
Colaspoides vulgata
Orden Coleoptera.
Familia Chrysomelidae.
Género Colaspoides.
Sinonimia: Costalimaita ferruginea
HOSPEDANTES
 Polífaga: varios hospedantes
DISTRIBUCIÓN
 Desde Brasil, hasta Misiones y Corrientes en
Argentina
Filófagos
Colaspoides vulgata
DESCRIPCIÓN
Adulto
-
vaquita de forma casi elíptica
mide: largo 0,5-0,7 cm; ancho 3-3,5 cm.
color pardo amarillo, parte ventral anaranjada, ojos y puntas de las antenas oscuras.
cabeza y pronoto, brillantes y lisos.
élitros con puntuaciones longitudinales más oscuras (aprox. 17 hileras).
Filófagos
Colaspoides vulgata
CARACTERÍSTICAS
- adultos: pequeños grupos en el envés de hojas tiernas de plantas jóvenes.
- son difíciles de observar dado que vuelan al ser molestadas.
DAÑOS
- en Misiones y Corrientes, se pueden presentar en plantaciones comerciales de
eucaliptos, durante los meses de enero hasta marzo o abril.
- adultos comen el parénquima foliar: orificios rectangulares de 0,2-0,5 x <2 cm
- cuando cortan las nervaduras de las hojas, provocan la necrosis de la parte
adyacente.
- la severidad del daño varía según la cantidad de adultos en cada hoja y el tiempo
en que permanecen comiendo y se la puede graduar según la superficie foliar
destruida.
Filófagos
Colaspoides vulgata
Bibliografía
Gonipterus scutellatus; G.gibberus
• Brugnoni, H.. 1980. Plagas Forestales. Editorial Hemisferio Sur S.A. 216 p.
• European and Mediterranean Plant Protection Organization. 2005. Gonipterus gibberus and Gonipterus scutellatus. Data
sheets on quarantine pests. OEPP/EPPO, Bulletin OEPP/EPPO Bulletin 35, 368–370
• FAO. 2006. Manual de campo: plagas y enfermedades de eucaliptos y pinos en el Uruguay. Proyecto PCT/URU/3002.
• Rosado-Neto, G.H; Marques M.I.. 1996. Características do adulto, genitálla e formas imaturas de Gonipterus gibberus
Boisduval e G. scutellatus Gyllenhal (Coleoptera, Curcullonidae). Revta bras.Zool 13 (1): 77 - 90,1996.
• Vizcarra Sánchez, J.. 2004. Plagas y enfermedades forestales en Misiones. Editorial Universitaria. Universidad Nacional de
Misiones. 232 p.
• Wilcken, C.; De Sá, L.; Berti (hijo); Ferreira (hijo); Oliveira; Dal Pogetto; Soliman. 2008. Plagas exóticas de importancia
en Eucaliptus en Brasil. XXIII Jornadas Forestales de Entre Ríos. 5 p.
• http://www.padil.gov.au/pests-and-diseases/pest/main/135926/6607#
• http://www.padil.gov.au/pests-and-diseases/pest/main/135887
Colaspoides vulgata = Costalimaita ferruginea
• Costa Lima. 1955. Manual Insetos do Brasil, 9°Tomo, Coleopteros 3° parte, Cap XXIX. Escola Nacional de Agronomia. Serie
didactica N°11. 288 pags
• Cybermome: http://www.cybertruffle.org.uk/cybernome/esp/index.htm
• Duarte, R.T; Galli, J.C; Pazini, W.C & Calore, R.A.. 2012. Dinamica popúlacional de Triozoida limbata, Costalimaita
ferruginea e inimigos naturais em pomar organico e convencional de goiaba. Rev. Bras. Frutic., Jaboticabal - SP, v. 34, n. 3, p.
727-733, Setembro 2012
• Bleicher, E.; Melo. Q.M.S. 1996. Artrópodes associados ao cajueiro no Brasil. 2- ed., Fortaleza: EMBRAPA-CNPAT. 1996.
35p. (EMBWA-CNPAT, Documentos, 9).
• Costa Adriano, F; Alves da Silva, D. Gonçalves de Jesus, F & Da Silva Araújo, M. 2010. Dinâmica Populacional do
Coleoptera Desfolhador Costalimaita ferruginea em Cultura de Cagaita, na Região de Ipameri, GO. Anais do VIII seminario de
Iniciacao Cientifica e V Jornada de Pesquisa e Pos-Graduacao. Universidad Estadual de Goias.