programa general miércoles 27 de mayo de 2015 / día 1

PROGRAMA GENERAL
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 / DÍA 1
ACREDITACIONES: 14:00hs SEDE LOS ARCOS - AVENIDA ILLIA ESQ. LAS DELICIAS , BARRIO LOS PERALES, SAN SALVADOR DE JUJUY
15:00 Hs Panel 1:
POLÍTICAS PROVINCIALES DEL NOROESTE ARGENTINO PARA EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS ANDINOS Y LA QUINUA
Representante del Gobierno de Jujuy
Representante del Gobierno de Salta
Representante del Gobierno de Tucumán
Representante del Gobierno de Catamarca
Representante del Gobierno de La Rioja
16:00 Hs Panel 2:
POLÍTICAS TECNOLÓGICAS Y AGROALIMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS ANDINOS Y LA QUINUA
Políticas Tecnológicas - Presidente INTA: Ing. Francisco Anglesio
Políticas Agroalimentarias: Programa Nacional de Seguridad Alimentaria Liliana Periotti
Politicas Educativas: Educación Superior y Cultivos Andinos: Universidades Nacionales del NOA
Sistemas Productivos Locales, Ministerio de Industria de La Nación: Dr Alejandro Naclerio
17:00 Hs
DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURAL
17:30 Hs Panel 3:
LA VISIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE SUDAMÉRICA ACERCA DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO
AGROALIMENTARIO ASOCIADAS A LA QUINUA
Representante Productores de Argentina
Representante Productores de Bolivia
Representante de Productores de Perú
Representante de Productores de Chile
Representante de Productores de Ecuador
18:30 Hs Panel 4:
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS DE LA QUINUA DE LOS PRINCIPALES
PAÍSES PRODUCTORES
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina: Sec. Desarrollo Rural Ing. Carla Campos Bilbao
Vice Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural de Bolivia: María de los Ángeles Carvajal
Oficina de Estudio y Políticas Agrarias de Chile: Pilar Eguillor
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca del Ecuador: Director de Políticas Agrarias.
Programa Nacional de Investigación Cultivos Andinos del INIA Perú: Ing. Rigoberto Estrada Zuñiga
FAO: “Quinua, un futuro sembrado hace miles de año y el legado post Año Internacional de la Quinua”. Tania Santibañez.
19:30 Hs ACTO INAUGURAL
Acto Protocolar: se prevé la presencia del Gobernador de Jujuy y el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación como principales
oradores
20:30 a
22:00 Hs
LUNCH DE INAUGURACIÓN y ESPACIO CULTURAL
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015/ DÍA 2
Horarios
08:00
08:30 A
10:30 Hs
10:30 Hs
11:00 A
13:15 Hs
11:00 Hs
11:15 Hs
11:30 Hs
11:45 Hs
12:00 Hs
12:15 Hs
12:30 Hs
ACREDITACIONES: INFORMES JOSÉ HERNÁNDEZ.
CONFERENCIAS: EJE B: DESARROLLO PRODUCTIVO Y ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA
Dr. Didier Bazile: “Dinámica de la biodiversidad de la quinua respecto al acceso a los recursos filogenéticos: desafíos para una expansión a
nivel global”
Dr. Mario Tapia: “Desafío productivo y tecnológico de la quinua a nivel global, regional y local”
Ing. Mario Bonillo: “Desafíos de la produccion agroecológica de quinua para la agricultura familiar”
Dr. Thierry Winkel. Consumo Global con Impactos Locales: Una mirada socio ecológica sobre el auge de la quinua en el Altiplano Andino
Dra. Ouafae Benlhabib: “Estado de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como un nuevo cultivo introducido a Marruecos”
DESCANSO: Café - Espacio cultural
EJE B: DESARROLLO PRODUCTIVO Y ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA: EXPOSICIÓN ORAL DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES:
SALA 4
SALA 5
SALA 1: Martín Fierro
SALA 2
SALA 3
Eurysacca Melanocampta (Mey- “Análisis comparativo de la “La quinua como parte de un “La diversidad de la quinua “Clasificación por tamaño
rick) (Gelechiidae, Gnorismo- incorporación del cultivo de mecanismo de adaptación al del nivel del mar: producto de de grano en líneas precoces de
chemini) y Copitarsia Incomoda quínua como estrategia produc- cambio climático: la percepción las prácticas campesinas”. Ba- quinua”. Bonifacio A; Vargas
(Walker) Noctuidae: cuculli- tiva y comercial, en Valles Temp- de agricultores del secano de zile D.; Madrid, D.; Chia, E.; Amalia, Quispe H. y Canaviri W.
inae), Lepidópteros dañinos de lados y la Puna Jujeña”. Alcoba, la región de O´Higgins”. Veas, Olguín, P.
la quinua en Yavi (Jujuy, Argen- L.; Chavez, M.F.
C; Bazile, D; Chia, E.
tina)”. Chalup, A.; Zamar, M.I.;
Neder de Román, L.E.; Quispe,
R.; Sánchez, H. Portal, P.
“Efecto del Fotoperíodo y la “Quinua en España, situacion “La quinua, grano sagrado de “Contenido de saponina en las “Semillas de quinua: formación
Temperatura sobre la concen- actual”. Herencia LI; Zevallos los incas: estrategia de mane- accesiones de quínua nativa de capacidades en selección
tración de Saponina en tres VF; Fernández C; Hernández, jo integrado para un manejo del Banco de Germoplasma del participativa”. Golsberg, C.
sostenible del cultivo”. Navia, Noroeste Argentino, Banoa”.
variedades de Quinua (Cheno- A.; Gallardo F.; González, F.;
podium Quinua Willd)”. Dela- Durán Altisent, J.M.
O.; A. Gandarillas, N.; Ortuño, Andrade A.J.; Ferreyra, M.J.;
V.; Lino, Oruña, O.; Barja, D.; Curti, R.N.; Bertero, H.D.; Lax,
torre-Herrera J; Gonzalez, J.L.;
Martínez E.
Aroni, G.; Saravia, R.; A. Boni- P.; Ibarra, L.R.; Castro, D.C.;
Velásquez, B.
facio, Rojas, W.
“Antifúngicos de origen natural “Situación de la quinoa en la
“Degradación de suelos y ti- “Determinación de parente- “Definición de protocolos de
producidos por actinomicetos región del Pacífico Noroeste”. pología de productores para sco y distancias genéticas en germinación in vitro de dos culpara el control de hongos fito- Hinojosa, L. Murphy, K.
la sostenibilidad del cultivo de variedades nativas y parientes tivares de quinua, modelización
quinua en el intersalar del de- silvestres de quinua (Cheno- de comportamiento”. Paredes,
patógenos en Chenopodiumquinoa ‘Quinua’ “. Horna D.H.;
partamento de Oruro, Bolivia”. podium quinoa Willd) por mét- C.M.; Salvador, L.I.; Buitrago,
Sialer C.A.; Incio M.E.; HernánCárdenas, J.E.; Urquizo, O.V.; odos moleculares”. Chura Y.E.; L.G.
Cárdenas, M.I.; Fernández, R.; Mujica, S.A.; Flores, O.A.L
dez, A.A.; Leiva J.L
Orzag, V.
“Desarrollo de una metod- “Resultados de una experiencia “Caracterización Agronómica “Mejoramiento genético de “Evaluación de la sostenibilidad
ología de cría de Eurysacca con quinua en el inta Anguil-La de Quinuas bajo Producción quinua
(Chenopodiumqui- de la producción y el uso de semelanocampta Meyrick (Lep- Pampa - campaña 2013/14”. Convencional y Riesgo Contro- noaWilld) mediante hibri- millas de calidad en la región de
idóptera: Gelechiidae) Plaga Reinaudi, N.B; Bongianino, S.; lado”. Castro, C.D.; Carmona dación entre genitores distan- Puno, Perú”. Tejada, G.; Rousclave del cultivo de la quinua”. Isasti, J; Bongianino, F; Cuadre- P.C.; Guerra, M.; Ferreyra, tes genéticamente”. Mujica, A.; seau, C.; Pinedo, R.; Muñoz, C.
Quispe R.; Saravia R.; Bar- li, J; Lang, M. de la .C; Sánchez, M.J.; Velásquez , B.; Andrade, Canahua, A.; Chura, E.; Pocco,
rantes, M.; Bonifacio A.
T. M; Angeleri, C.; Pérez Habia- A.J.
M.; Hausmann, B.; Schmith,
ga, G.
K.; Schmidt,W.
DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURA
SALA 1
“Evaluación de Cuatro Fertilizantes en la Producción de
Quinua”. Aracena, G.; Bitancor,
M.
SALA 2
“Experiencia territorial de la
unidad de enlace territorial
Chimborazo Uetch - Programa
del Buen Vivir Rural PBVR”.
Huilca Alvarez, W.
SALA 3
“Oportunidad de siembra de
quinua en chilecito: la problemática hídrica”. Veliz, A.E.;
Spescha, L.; Prósperi, A.C.
SALA 4
“Desarrollo de líneas promisorias de quinua (Chenopodium
quinoaWilld.) en Ecuador”.
Murillo A.; Peralta E.; Domínguez D.; Mina, D.
SALA 5
“Evaluación del Comportamiento de 14 variedades de Quinua
(Chenopodium Quinua Willd)”.
Chilo, G.; López, F.; Sarapura,
O.; Refinjes, C.
“Incidencia del aporte de diferentes niveles de NPK en quinua
(Chenopodium quinoa Willdenowcv. Cica) en etapa reproductiva, en Valle de Altura de
Tucumán, Argentina”. Brandán
de Antoni, E.Z.; Alemán, P.
Mamaní, S.A.; Moreno, V.M.,
Romano, M.E.; Silva González,
R.; Seco, E.
“Expansión del cultivo de la
quinua y su efecto sobre los pastizales en municipios de Oruro
(Bolivia)”. Lopez M.A.; Brilli, S.
“Evaluación de la calidad nutricional de plantas de cuatro
ecotipos de quinua con potencial forrajero cultivadas en
San Juan, Argentina”. De Vita
C.; Zingaretti, A.; García, M.;
Gaggiotti, M.; Roqueiro, G.;
Allende, D.; Bárcena, N.
“Las Dehidrinas como marcadores fenotípicos de tolerancia
al estrés salino en ecotipos
chilenos de Chenopodium
quinoa Willd”. Rizzo, A.J.;
Martínez Tosar, L.J.; Avella
Grillia, M.S.; Zurita Silva, A.;
Martínez, E.; Maldonado, S.B.,
Burrieza, H.P.
“Comportamiento de 11
poblaciones de quinua en Tafí
del Valle, Tucumán, Argentina”.
Lobo Zavalía R; Berettoni, A;
Ale J; Forns, A.
12:45 Hs
13:00 Hs
SALA 1
"Análisis de diferentes niveles de fertilización en varios
regímenes hídricos en el cultivo de quinua (Chenopodium
quinoa Willd.) Bajo el modelo
aquacrop para el altiplano boliviano". Fajardo H.; García M.
SALA 2
“Recuperación del cultivo de la
quinua y desarrollo del valor
como estrategia económica de
los pobladores de la Puna Jujeña”. Prieto, A.; Urbano Cruz,
V.
SALA 3
“Evaluacion del sistema de
produccion maiz suave (Zea
mays l.) Intercalado con quinua (Chenopodium quinoa
Wild) en 15 localidades de la
provincia Bolivar, Ecuador”.
Monar, C.; Silva, D.
SALA 4
“Potenciales usos de la diversidad genética de quinua en el
mejoramiento y agroindustria:
oportunidades y desafíos”. Rojas, W.; Vargas, A.; Pinto, M.
SALA 5
“Evaluación del comportamiento
agronómico de cinco cultivares
de quinua (chenopodium quinoa
willd.) en las condiciones de Río
Cuarto, Córdoba”. Peiretti, E.G.
“Efecto de la fertilización nitrogenada
orgánica sobre el crecimiento y parámetros fotosintéticos
en dos variedades de quinua
cultivadas en Amaicha del
Valle (Tucumán, Argentina)”.
González, J.A; Prado, F.E;
Erazzú, L.E; Buedo, S.; Blanco,
M.R. y Martínez, I.
“Chenopodium quinoa Willd: a
promising cash crop halophyte
for marginal lands”. “Chenopodium quinua Willd: Una
holófita prometedora como
cultivo comercial para tierras
marginales”. Eisa, S.S.; Eid,
M.A.; Hussin, S.A.; Abd El-Samad, E.H.; Ali, S.H.; Abdel-Ati,
A.A.; El-Bordeny, N.E.; Hanan,
Al-Sayed; Ebrahim, M.E.; Lotfy,
M.E.; El-Naggar, A.M.; Masoud,
A.M
“La producción de quinua en
la Quebrada de Humahuaca y
Puna Jujeñas” Roisinblit, D.;
Golsberg, C.; Schimpf, J.H.;
Figlioli, G.; Chauque, J.; Sardina, J; Alcoba, L; Rivero, M;
Chavez, M. F; Quiroga, P.; Alvarez, S.; Hamity, V.
“Inducción de brotacion multiple in vitro en genotipos selectos de Quinoa”. Velásquez,
B.; Curti, R.N.; Alfaro, M.E.;
Ferreyra, M.J.; Bertero, H.D.;
Lax, P.; Andrade,
A.J.
“Comportamiento agronómico
de dos variedades de quinua en
una zona tabacalera del Valle
Templado de jujuy, Argentina”.
Serrano, M.; Baca Cappiello,
I.M.; Medina, E.
13:15 A
14:45 Hs ALMUERZO, POSTER, STANDS, ESPACIO CULTURAL
Horarios
CONFERENCIAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANOS ANDINOS
15:00 A Bonifacio, A. (Bolivia), Mujica, A.(Perú), Peralta, E. (Ecuador), Soto Mendizabal, J.L. (Perú), Tapia M. (Perú). “Estado del Arte de los Granos
16:30 Hs Andinos, perspectivas y desafíos: Amaranto, cañihua, lupinus”. Schimpf J. (Argentina): Maíces Andinos del Noroeste Argentino.
Olivia González Mendoza: “Amaranto: salud y alimentación”
16:30 Hs DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURAL
SIMPOSIO GRANOS ANDINOS: PRESENTACIÓN TRABAJOS
CIENTIFICOS Y EXPERIENCIAS
SALA 1: Martín Fierro
“Identificación y selección agronómica de dos ecotipos de amaranto (Amaranthus sp.) en valle templado de
17:00 Hs la provincia de Salta”. Bayón, N.A.;
Suaina S.; Torena K.; Guanco J.
SALA 2
“Comportamiento de diez accesiones
de cañihua (Chenopodium pallidicaule) en zonas áridas, Arequipa-Perú”. Pocco M.; Mujica A.; Nina,
A.
“Las especies nativas y naturalizadas del altiplano sur de Bolivia y su
rol en producción sostenible de qui17:15 Hs nua”. Bonifacio A.; Aroni G.; Alcon
M.; Ramos P.; Villca M.; Chambi L.J.
y Gandarillas A.
“Evaluación de tres microorganismos
entomopatógenos para el control de
la mosca de la semilla (Delia platura
Meigen) en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), en Ecuador”.
Samaniego S.; Guerra P.; Peralta, E.;
Báez, F.; Mazón N.
“Supervivencia de semillas de amaranto cultivado”. Sánchez, T. M.;
Siliquini, O. A.; Repollo, R.; Pérez
Habiaga, G.; Reinaudi, N. B.
“Evaluación de la estabilidad al almacenamiento en productos precocidos de kiwicha (Amaranthus cau17:30 Hs
datus)”. Burgos, V.E.; Jiménez, P.L.;
Armada, M.
17:45 Hs
18:00 Hs
18:30 Hs
20:00 Hs
EJE A - POLÍTICAS PÚBLICAS: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y EXPERIENCIAS
SALA 3
“Aportes de la comunidad científica e instituciones públicas para la sustentabilidad
de la economía de la quinua en las comunidades de la región de Puno-Perú”. Araca, L.; Vargas, D.; Vargas, W., Vargas, R.
SALA 4
“Complejo quinua Jujuy. Espacio de articulación para intervenciones que potencien
el desarrollo sustentable en las regiones de
Quebrada y Puna Jujeña”. Golsberg, C.; Roisinblit, D.; Figlioli, G.; Schimpf, J.H.; Chauque
J.; Sardina, J.; Alcoba, L.; González, L.M.;
Chavez, M.F.; Quiroga, P.; Alvarez, S.
“Políticas de desarrollo productivo munic- “Leyes en Gobiernos Subnacionales de Bolivipal agrícola en la Puna jujeña”. Arias, ia para generar políticas públicas de apoyo
G.A.; Trejo, F.
al sector productor de semilla certificada de
quinua y la gestión de riesgos”. Gonzáles,
M.A.; Aguilera, J.; Mamaní J.L.; Mendoza O.
“¿Hacia dónde va la quinua en Argentina?
Escenarios, estrategias de desarrollo y desafíos de la política pública en base a las
experiencias de Bolivia y Perú”. Braude, H.
L.; Caminetsky, J.
“Hacia la construcción de sistemas agroalimentarios eficientes e inclusivos: un marco
conceptual para el caso de la quinua”. Santivañez, T.; Granados, S.; Jara, B.; Tejada, G.
“Evaluación de 226 accesiones de “Normas técnicas peruanas - requis- “Quinoa: ¿Una asignatura pendiente en “Conocimietos ancestrales sobre biodiversiamaranto (Amaranthus spp.) en itos de calidad para granos andinos materia de políticas científicas de inte- dad y sistemas de protección nacional e inlas condiciones agroecológicas de la y productos procesados”. Soto Men- gración Sur-Sur?”. Burrieza, H.P.
ternacional”. Vargas, W.; Vargas D.; Araca,
península de Santa Elena, Ecuador”. dizábal, J.L.; Valdivia, Fernández, R.;
L.; Vargas, R.
Peralta, E.; Mazón, N.; Murillo, A.; Solano Oré, C.
Rodríguez, D.; Minchala, L.; Domínguez, D.; Mina, D.
DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURAL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Racionalidades campesinas en los Andes del Sur (Argentina, Bolivia, Chile) Reflexiones en torno a la agricultura de la quinua y otros
cultivos andinos” Cruz P., Joffre R. y Winkel T. (Editores) Presentan Cruz P. y Tecchi R. (Rector UNJU).
MESA DE DIALOGO: espacio de síntesis de los contenidos compartidos a lo largo del día
ESPACIO CULTURAL
VIERNES 29 DE MAYO DE 2015/ DÍA 3
Horarios
08:30 A
10:00 Hs
10:00 Hs
10:30 Hs
10:45 Hs
11:00 Hs
11:15 Hs
CONFERENCIAS: EJE E - ASPECTOS SOCIO-CULTURALES.
BIODIVERSIDAD, SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA VINCULADAS A LA QUINUA
Pablo Cruz y Thierry Winkel: “Aspectos socio-culturales de los procesos de alimentación en los Andes”
Santiago Maximiliano Pazos Carrillo: “Patrimonio cultural material e inmaterial de las cocinas tradicionales”
Magda Choque Vilca: “La gastronomía y la quinua, procesos socio culturales – Estructuras de la cultura alimentaria local y regional”
DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURAL
EJE E: ASPECTOS SOCIO CULTURALES Y SOBERANÍA ALIMENTARIA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTIFICOS Y EXPERIENCIAS
SALA 1: Martín Fierro
SALA 2
SALA 3
“Diversidad genética de quinua en los últimos dos “La quinua en la dieta de hogares productores en “Del campesino moral al campesino racional”. Laguna, P.
milenios: primer caso de estudio en Antofagasta puno: factores que influencian su consumo”. Agüero,
de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)”. A.; Arce, A.; Laguna, P.; Soto, JL.
Babot, M.P.; Aguirre, M.G.; Arizio, C.M. ; Aschero,
C.A.; Bertero, H.D.; Costa-Tártara, S.; Hocsman,
S.; Joffre, R.; López Campeny, S.M.L.; Manifiesto,
M.M.; Winkel, T.
“Historizando la producción de quinua en el val- “Participación de voluntarios universitarios en la “Movilidades de los productores, comunidad y auge de la
le de El Bolsón (Departamento Belén, provincia promoción de la quinua en escuelas de la provincia quinua en el Altiplano Sur de Bolivia”. Vassas-Toral, A.
de Catamarca)”. Maloberti, M.; Korstanje, M.A. y de Jujuy, Argentina”. Calle, M.; Lopez, A.; Gimenez,
Quesada, M.
L.,Tolay, D.; Tolaba, A.; Cáceres, M.; Singh, C.; Rodriguez, J.; Mallco, E.;Mendez, J.; Cordoba, P.; Sivila,
N.; Quispe J.; Alvarez, S.; Catacata, J.; Catacata; A. ;
Hamity, V.
La sustentabilidad agrobiodiversidad y producción “Quinua como articulador de nuevas dinámicas “Usos medicinales y conocimientos nutracéuticos ancestralde jirwa (Chenopodium quinoa ) En comunidades agroalimentarias y pedagógica en la localidad de los es de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y parientes
aymaras de la cuenca del Titicaca”. Vargas D.; Ara- Andes rurales del sur occidente colombiano. El caso de silvestres en el altiplano peruano”. Mujica, A.; Moscoso, G.;
ca L.; Boada M.; Vargas W.
El Rosal Cauca”. Perafán Ledesma, A.L.
Zavaleta, A.; Canahua, A.; Chura, E.;Pocco, M; Vignale, D.
“La cooperativa como instrumento de acción col- “Desafío de cultivo de quinua para su difusión en
ectiva de los pequeños agricultores de quinua del Japón: experiencia de tres casos de emprendimiento”.
secano costero en Chile”. Olguín P.; Madrid D.; Ba- Hidaka Kenzo
zile D.; Chia E.
“Los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL)
herramienta para fortalecer a los productores de quinua,
chocho (Tarwi) y amaranto en Cotopaxi”. Rivera M.;
Cevallos E.
11:30 Hs
“Forma de la organización social de la producción, “Chacras y campos ancestrales. Modelos alternativos de
distribución y comercializacion de la quinua en Azo- producción de quinua y otros cultivos alto-andinos”. Cruz
quinua Tenjana en Cundinamarca, Colombia”. Rojas P.; Cladera J.; Joffre R.; Winkel T.
Gomez, J.C.
11:45 Hs
“Revaloración del conocimiento campesino y desarrollo participativo de tecnologías apropiadas en quinua
(Chenopodium quinoa Willd.); Puno, Perú”. Canahua
Murillo, A.; Mujica Sánchez, A.
La (In) sostenibilidad de la quinua en el Altiplano andino: ¿mito o realidad? Winkel T.; Cruz P.; Del Castillo C.;
Gasselin P.; Joffre R.; Peredo Parada S.; Sáez Tonacca L.;
Vassas-Toral A.; Vieira-Pak M.
11:45 Hs
DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURAL
12:00 Hs
A
13:30 Hs
CONFERENCIAS EJE D - MERCADOS Y ECONOMÍA DE LA QUINUA
Ángel Mujica: “Retos en la macro y microeconomía de la quinua”
Antonio Gandarillas: “Comercialización y consumo de la quinua: proyecciones y tendencias”
Liliana Bergesio: “Enfoque Eco comercial de cultivos andinos”
Hassan Munir: “Potencial de la quinua como cultivo comercial y climáticamente inteligente para zonas de cultivos mixtos y pequeñas comunidades”
ALMUERZO, POSTER, STANDS, ESPACIO CULTURAL
13:30 A
14:45 Hs
15:00 Hs
A
16:30 Hs
CONFERENCIAS EJE C - VALOR AGREADO Y TECNOLOGÍAS APROPIADAS
Cataldo Pulvento: “Quinua: aspectos cualitativos y tecnologías apropiadas”
Alipio Canahua: “Alternativas y potencialidades en el agregado de valor de la quinua”
Damián Alcoba: “Agricultura Familiar y tecnologías apropiadas para la innovación en el sistema agroalimentario de la quinua”
José Luis Soto Mendizabal: “Calidad y competitividad para el agregado de valor”
Julián Carlos Rodríguez López: “Innovación para el agregado de valor de la quinoa”
Silvia Melgarejo: “Quinua y agroindustria rural”
EJE D - MERCADOS Y ECONOMÍA : PRESENTACIÓN DE
TRABAJOS Y EXPERIENCIAS
16:45 Hs
SALA 1: Martín Fierro
“La demanda global para la quinua
y implicaciones locales: examinando agrobiodiversidad y comercialización entre los agricultores familiares en Puno, Perú”. Urdanivia, C.
; Soto, J.L
SALA 2
“Estudio de las innovaciones del subsistema estrictamente coordinado de
quinua orgánica del Perú. Caso Coopain
Cabana- Puno”. Eduardo Palomino, K.
EJE C - VALOR AGREGADO Y TECNOLOGIAS APROPIADAS:
Presentación de Trabajos y Experiencias
SALA 3
“Identificación de metabolitos secundarios
en el grano y hojas de quinua (Chenopodium quinoaWilld). Villacrés, E; Cuadrado,
L.;Guapi, J.; Peralta, E.; Quelal, M.B.; Alvarez, J.
SALA 4
“Efecto de la fermentación acidoláctea en
las propiedades tecnológica de productos
de panificación con inclusión de quinua”.
Bustos, A.Y.; Font de Valdez, G.; Iturriaga,
L.; Taranto, M.P.
SALA 1
“La red de comercialización de la
17:00 Hs quinua (convencional y orgánica)
en Puno - Perú”. Mercado, W.
“Medios de vida de familias productoras de quinua en Boyaca, Colom17:15 Hs bia”. Higuera Mora, N.C.; Gutiérrez
Montes, I.A.; Rivas Platero, G.G.
“El mercado internacional de la
quinua. Riesgos y desafíos para los
países productores andinos en el
17:30 Hs
contexto actual”. Pacheco, M.; Risi,
J.
SALA 2
“Fortalecimiento de organizaciones semilleristas de quinua con visión empresarial en Bolivia”. Aguilera, J.; Gonzales, M.A.; Ramos, F.; Mamani, J.L.
“Experiencia piloto de producción y
comercialización de quinua en los departamentos Yavi y Santa Catalina de la
Provincia de Jujuy. Espacios de debate y
reflexiones”. Chauque, J.G.
“Empresas campesinas semilleristas: el
caso de la corporación de productores
de granos andinos del pueblo Puruwa
Chimborazo, Corpopuruwa- Ecuador”.
Mastrocola, N.; Pino, G.; Tejada, G.;
Zea, M.
“Expansión del cultivo de la quinua y su
efecto sobre los campos nativos de pastoreo en Municipios de Oruro”. Lopez,
M.A.
SALA 3
“Poscosecha de quinua: Desarrollo de
prototipo y proceso de promoción de tejido
industrial”. Gerbi, P.; Golsberg, C.; Orcasitas, E.
“Tecnología de postcosecha de quinua
para pequeños productores desarrollada
en la UNT. Ajustes técnicos para mejorar
su eficiencia”. Da Rosa, M.; Ribota, S.;
Paolini, M.
“Pharmacodinámica de extractos dietarios de semillas de quínua: estrés
oxidativo y respuesta anti-inflamatoria
mediada a través de NRF2”. Fuentes, F.;
Paredes-González, X.; Kong,A.N.
SALA 4
“Composición química y análisis sensorial
de fideos frescos adicionados con fibra”. Boiocchi P.N.; Cargnelutti V., Pastor, K.; Ryan
L.C., Calandri, L.E.; Cervilla, N.S.
“Quinua: importancia de la alimentación
alcalina”. Maturano, G.
“Desamargado de semillas de quinua y
recuperación de saponinas”. Gianna, V.;
Guzmán, C.
“Factibilidad económica y
“Caracterización de un hidralizado de “Germen de quinuoa: obtención, caracteriagronómica del cultivo de quinua
quinua. (Chenopodium quinoa Willd) var zación y rendimiento”. Mufari, J.R.; Cervil17:45 Hs para la región agrícola del centro
KANCOLLA”. Zanabria Gálvez, S. J.; Cam- la, N.S.; Guzmán, C.A.; Calandri, E.L.
de la provincia de Buenos Aires”.
pos Gutiérrez, D.
Heter, D.; Cogliatti, M.
18:00 Hs DESCANSO: CAFÉ + ESPACIO CULTURAL
18:30 Hs MESA DE DIALOGO: espacio de síntesis de los contenidos compartidos a lo largo del día
20:00 A
ESPACIO CULTURAL – CIERRE DEL CONGRESO
21:30 Hs
SÁBADO 30 DE MAYO DE 2015
08:00 A
16:30 Hs
DÍA DE CAMPO
CIRCUITO QUEBRADA SUR
La Quebrada de Humahuaca es una región de singular riqueza paisajística,
histórica y cultural de la provincia de Jujuy y desde el año 2003 se encuentra declarada
como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante este recorrido se recorrerán las
localidades de Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos y Volcán.
Volcán:
A 40 km de San Salvador de Jujuy (con una altitud de 2.080 ms.n.m) se encuentra la localidad de Volcán, la cual debe su nombre a un fenómeno que se produce durante el período
estival. Las abundantes precipitaciones propias de la estación, se mezclan con los sedimentos
de laderas de las quebradas, y producen un lodo viscoso que por su apariencia y comportamiento al desplazarse, semeja la lava de un volcán.
La Feria campesina ubicada en la antigua estación del Ferrocarril. En ella podrá descubrir una variedad de productos
autóctonos de la zona como artesanías en arcilla, cardones,
cueros, piedra, dulces, vinos, quesos de vaca y cabra, lana y
tejidos de oveja y de llama, pinturas, etc. La venta directa de
los productos asegura una oferta de calidad, con un cuidado
adecuado en todas sus etapas de comercialización.
Tumbaya:
Ubicada a 7 km de Volcán y 2.034 ms.n.m. en la Quebrada
de Humahuaca sobre las estribaciones Este de la Cordillera
de los Andes, con clima semiárido frío, y precipitaciones concentradas en el período estival.
La Tecnicatura en Gastronomía Regional, promueve las
recetas originales en el marco de la recuperación y revalorización de cultivos tradicionales, y ofrece propuestas de
cocina local para el desarrollo del turismo.
Sus objetivos principales son:
-Poner en valor de los cultivos locales producidos por agricultores familiares y su justa inserción en el mercado local. Para
ello se trabajan habilidades en microempresa y marketing
-Desarrollar capacidades para una salida laboral a jóvenes
de la región en diversos ámbitos como la industria turística,
comedores, etc.
Durante la visita a la Tecnicatura se podrá apreciar:
-“Clases demostrativas de cocina con quinua”. Aplicaciones gastronómicas de quinua en
preparaciones dulces y saladas.
-Diálogo con estudiantes de la carrera acerca de los beneficios del consumo de quinua y su
potencial para el desarrollo económico local.
Purmamarca:
“pueblo de la Tierra Virgen” y en quechua “pueblo del león”. A 2.340 ms.n.m.y una distancia
de 17 km de Tumbaya. La localidad ha tenido un fuerte impulso turístico dada la belleza que
brindan el Cerro de Siete Colores y el Paseo de los Colorados. Su iglesia Santa Rosa de Lima,
construida en 1648 es una obra de gran valor patrimonial y su vinculación con las Salinas
Grandes y el Paso fronterizo de Jama, que une a la Provincia de Jujuy con el vecino país de
Chile.
Hornillos:
A 16 km de Purmamarca y 2.350 ms.n.m. se encuentra el Museo “Posta de Hornillos” lugar
de relevo de la caballada destinada al intercambio comercial entre el Virreinato del Río
de la Plata y el Alto Perú, durante el dominio colonial de
América.
En este sitio se asientan dos unidades dependientes del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.
La Agencia de Extensión y Desarrollo Territorial y el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la
Agricultura Familiar del NOA, cuyo objetivo es contribuir
a la generación de conocimiento para el desarrollo de la
Agricultura Familiar a través de la investigación científica,
el desarrollo tecnológico, la capacitación y la articulación
interinstitucional.
Durante el recorrido por INTA se podrán apreciar:
-Diferentes cultivares de Quinua adaptadas a la región
-Ensayos relacionados con diferentes técnicas para el
manejo del cultivo. (Fechas de siembra combinado con
técnicas de siembra. Descripción de características climáticas y agronómicas. Condiciones generales de siembra,
sistemas de producción).
-Detalle del ensayo realizado con semilla de quinua de la
variedad Hornillos INTA, (en proceso de inscripción en el
INASE).
-Ensayos orientados al manejo agroecológico del cultivo
de quinua: aplicación de fertilizantes orgánicos (guano de cabras, Supermagro, urea y trichoderma + Bauveria) y su influencia en el rendimiento de quinua.
-Técnicas de cosecha
-Muestras dinámicas de Trilla, Selección y Venteo, a través de desarrollos tecnológicos apropiados para la Agricultura Familiar.
-Selección Participativa de semillas.
CIRCUITO QUEBRADA NORTE
El circuito Quebrada Norte comprende tres sitios de visita, Granja de la Escuela Normal “República de Bolivia” de Humahuaca, la ciudad de Humahuaca y la Comunidad Aborigen de Rodero.
El primer sitio del circuito, la Granja de la Escuela Normal de Humahuaca es un predio ubicado
muy cerca de la ciudad de Humahuaca, sobre ruta nacional Nº 9, con una superficie de más de
20 has, divididas en distintas parcelas, algunas de las cuales
rodeadas por “pircas” divisores típicos de la región, donde se
realizan diversos cultivos, maíz andino, arveja, habas, flores,
alfalfa, producción de cabras y cerdos, participan en las actividades alumnos de la Escuela mediante los respectivos talleres
agropecuarios, propios de la curricula.
Mediante Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica, firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y
la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Jujuy, se comparten las instalaciones y se realizan diversas actividades, entre otras, de investigación y experimentación sobre
granos andinos, en el marco de proyectos en marcha propios y
compartidos con otras instituciones del medio.
En este sitio se podrán apreciar ensayos de diferentes materiales de quinua, dinámica de cosecha, trilla mecanizada, diversas
razas de maíces andinos, recibiendo en todos los casos amplias
y detalladas explicaciones de parte de los técnicos responsables
de la actividad, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agrarias y al INTA IPAF NOA (Instituto de investigación y desarrollo
para la agricultura familiar del INTA).
La ciudad de Humahuaca, segundo sitio ofrecido, se encuentra
situada a una altitud de 2939msm, es cabecera del departamento del mismo nombre, y considerada la capital histórica de la Quebrada de Humahuaca. Se encuentra a 132 km de San Salvador
de Jujuy, por la ruta nacional 9, a orillas del Río Grande. Fundada en 1591 por Juan Ochoa
de Zárate, durante el siglo XVII su importancia creció rápidamente por estar estratégicamente
ubicada en el camino al Alto Perú. En el siglo XVIII era considerado uno de los pueblos más
grandes y florecientes de toda la Gobernación del Tucumán, con una población aproximada de
1600 personas entre indios, españoles, negros y mestizos. Hacia 1880 tuvo su momento de mayor
prosperidad, incluso antes de la instalación del ferrocarril, llegando a ser un centro comercial más
importante aún que la capital provincial.
El visitante podrá apreciar las características de sus calles empedradas y angostas, construcción
típica, faroles de hierro característicos de la época, museos, etc. y diversos lugares de visita del
encantador lugar.
La comunidad Aborigen de Rodero será el tercer sitio de visita,
está ubicada a 24 km al norte de la ciudad de Humahuaca,
comprende los parajes de Juiri, Pueblo de la Candelaria, Ronque. Cuenta con dos escuelas primarias, una con albergue en
Ronque, otra de jornada simple en Rodero, además de sala de
primeros auxilios. No existe comunicación telefónica. La ruta
de acceso es la RP Nº 14. La altitud promedio es de 3000msm.
Viven en esta comunidad y en los distintos parajes 190 familias
en un radio de aproximadamente 11km2. Siembran diversos
cultivos andinos, conservados por las familias tales como: papa
andina, oca, quinua, maíz andino, además de hortalizas y pasturas para los animales.
Las visita de este sitio comprende tres estaciones, la primera
donde se observará y compartirán etapas tradicionales del ciclo
agrícola local, como: siembra o “Minga” con sus personajes,
“chayada” de bienvenida, participación en la cosecha y conservación de granos andinos, “calchado” de maíz y “emparvado”
de la quinua.
En la segunda se compartirá una muestra de formas tradicionales de poscosecha y conservación de semilla; trilla y venteo de
granos; conservación de papa andina en “jollos” prehispánicos.
En la tercera estación se compartirá la molienda tradicional de granos para la fabricación de
harina mediante “cutana” o piedra de moler, y una expoferia de todos los productos y artesanías
que realiza la comunidad con acompañamiento de copleras.
Actualmente la comunidad cuenta con el acompañamiento técnico de SENASA;INTA (EE Abra
Pampa),INASE e IPAF.
CIRCUITO VALLES TEMPLADOS
La provincia de Jujuy, definida por sus características agroecológicas, climáticas, culturales y productivas se divide en cuatro regiones principales: Puna, Quebrada, Valles Templados
y Valles Cálidos. En lo que respecta a la región de los Valles Templados, este agrupa mayoritariamente a los departamentos de San Salvador de Jujuy, Palpalá, El Carmen y San Antonio. Por
su altimetría media y sus características edáficas y climáticas se constituye como la zona con las
mejores condiciones para la actividad agrícola e industrial y en donde además se concentra la
mayor actividad comercial de la provincia.
Descripción del circuito
El circuito correspondiente a la región de los valles
templados parte desde San Salvador de Jujuy en dirección
sureste por ruta nacional Nº 66 hacia los departamentos de
Palpalá y El Carmen. La primera visita corresponde a la Hilandería y Tejeduría de la Puna S.R.L., conocida como Hilandería
Warmi. Este emprendimiento se emplaza en el departamento
de Palpalá a unos 15 kilómetros de la capital jujeña. En ella
se observará todo el proceso de producción de prendas textiles
desde la clasificación de la fibra de llama y lana de oveja pasando por los sectores de lavado, hilados, urdido, telares y tintorería hasta su depósito final para clasificación y venta.
La segunda visita se realizará en la Finca El Pongo ubicada
en la localidad de Perico en el departamento de El Carmen,
distante a 25 km. de la ciudad de San Salvador. Aquí se demostrará sobre parcelas de maíz, el funcionamiento del primer
prototipo de cosechadora de granos de arrastre desarrollado
en la provincia, denominado “Pachamama”. Por otro lado,
integrantes de la Cooperativa Agrícola de Comunidades Alto
Andinas de Cusi-Cusi en Santa Catalina, mostraran in situ el
funcionamiento de la escarificadora de quinua y la máquina
pochoclera (pipoquera).
Referencia Institucional de los lugares de visita
La historia de la hilandería comienza en el año 1922, cuando
el gobierno provincial adquiriere una maquina desde Bélgica
con el fin de montar la primera fábrica textil y favorecer el
desarrollo local. A pesar de los intentos por instalar la maquina en la Puna, en el año 1950, un
emprendimiento público-privado radica la planta pero en San Salvador de Jujuy. Tras varios años
sin éxito, en el año 2000 es adquirida por la familia Verzini, quienes logran impulsar el negocio
instalando una marca en el sector. Luego de 13 años de actividad, la familia Verzini le ofrece el
emprendimiento a la asociación de mujeres de la Puna, Warmi Sayasunqo, quienes se asocian
con diferentes empresarios del país y asumen el liderazgo del proyecto tomando el nombre de
Hilandería Warmi Sayajsunqo logrando un producto textil premiun con un fuerte valor de carac-
terísticas sociales para la región de la Puna.
La Finca El Pongo es un legado de la familia jujeña Zabala quienes renunciaron al usufructo a
favor del Hospital Arturo Zabala de Perico y se transfirió el dominio al Estado Provincial, quien
designo como administrador en ese tiempo al ex Banco Provincia. Posteriormente en el año
1993 el Poder Ejecutivo Provincial decreta la constitución de una Junta de Administración para la
gestión de la finca. En 2014 el Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy, modifica la conformación
de la Junta de Administración de la Finca, con la integración del Ministerio de Producción, por lo
que la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva queda a cargo de este organismo.
La Finca El Pongo es un espacio social y productivo que alberga
a 342 productores agrícolas que producen bajo la modalidad
de arriendos temporarios, de los cuales el 87% de ellos forman parte de la Agricultura Familiar con predios inferiores a
20 ha. Actualmente cuenta con una superficie de 11.554 ha., de
las cuales el 49% se halla en produccion con cultivos principalmente de frutillas y flores; y en menor medida por hortalizas,
tabaco y caña de azúcar.
“Pachamama”
Como experiencia en la región se demostrará en terreno el trabajo de la cosechadora de arrastre Pachamama. La fabricación
de este prototipo se concretó gracias al trabajo conjunto de
técnicos del INTI, INTA y empresas metalúrgicas jujeñas. Esta
cosechadora ideada especialmente para superficies de unas 50
hectáreas, apunta a dar respuesta a productores que cultivan
en pequeñas parcelas. Los cultivos que podrá cosechar son la
soja, poroto, maíz, lenteja, arveja, garbanzo y trigo entre otros.
La máquina requiere de un tractor, al que se vincula mediante
una barra transversal con enganche de tres puntos. Las transmisiones son mecánicas, y en consecuencia el sistema resulta
económico, sencillo y de fácil reparación.
El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica que logra separar el grano del material de desecho.
Además posee un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas, una tolva de almacenamiento de 1.200 kg y
un sistema de elevación del material cosechado y de descarga. Al momento de cosechar cereales
y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 m
de ancho de labor. La altura de corte se regula entre 5 y 65 cm, con posibilidad de adaptarla a
diferentes tipos y condiciones de cultivos. En el caso específico de la cosecha de maíz se requiere
de una plataforma especial, conocida como maicera, de tres surcos espaciados de 52 cm.
PROGRAMA DE POSTER Y DIÁLOGO CON LOS AUTORES
Jueves 28 de mayo de 2015: diálogo con autoras/es de posters (13:15 Hs a 14:45 Hs)
EJE B: DESARROLLO PRODUCTIVO Y ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA:
EXPOSICIÓN ORAL DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES.
AUTORAS/ ES
NUMERO
ASIGNADO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Serrano, M.; Rojo Brizuela, X.;
Bautista, R.
Mercado, M.I.; Buedo, S.; Ponessa, G.I.; Prado, F.E.;
González, J.A.
Velásquez, B; Curti, R.N.; Alfaro, M.E.; Ferreyra, M.J.;
Bertero, H.D.; Lax, P.; Andrade, A.J.
García Godos, P.; Prado, R.
Aracena, G.
Bravo, E.; Seco, L.; Martínez, S.; Lobo Gómez J.;
Mestanza, C.; Riegel, R.
Riccardi, M.; Spasiano, M.; Mele, G.; Lavini, A., Pulvento, C.;
Amaya, J. F; Mejía, S. A. Romero, L.
Alanoca-Quispe, C.
González, J.A.; Erazzú, L.E.; Buedo, S.; Blanco, M.R. ;
Martínez, I. ; Prado, F.E.
Peiretti, E.G.; Ibañez, M.E.
Quispe, R.; Chirino, C.; Bonifacio, A.
Ancco Vizcarra, T.; Medina Espinoza, W.T.; Huaman Castilla
N.L.; Mamani Miranda M.; M. Prieto, J.M.
Biazzetti, A.; Masnú Re, M.; Ruiz, M.; Bárcena, N.; Roqueiro,
G.
Lopez, M.A.; Romero, F.
Dughetti, A.C., Sánchez Angonova, P.; Zárate, A.O.
Ticona Muraña, E.; Bernal Quispe, I.
Peralta, E.; Murillo Á.; Mazón, N.; Rodríguez, D.; Minchala,
L.; Domínguez, D.; Mina, D.
Geronazzo A. P.; Rivera A.; Catacata J.; Alvarez S.
Gómez Pando L. R.; León Guzmán Rogelio; Falconí Palomino J. S.
Gómez-Pando L.; Sánchez-Valencia, V.; Argumedo, K.
Paredes, I.; Bautista, D.; Farfán, E.; Paredes, H.; Vargas, D.,
Califano, L.; Productores de quinoa de Ronque (Rodero, Humahuaca).
Zingaretti, A.; De Vita, M.; García, M.; Ruiz, M.; Bárcena, N.;
Roqueiro, G.; Bueno, L.
Paredes, C.M.; Salvador, L.I.; Buitrago, L.G.; Valdiviezo
Corte, M.; Portal, M.R.
Bonifacio, A.; Canaviri, W.; Vargas, A.
Chilo, G.; Sarapura, O.; López, F.; Carabajal, R.; Coll, J.
Vaca-Loayza, L.; Iquize-Villca, E.
Herrera, L.J.; Ortiz J; Marín, R.; de la Fuente, E.
TRABAJO
Análisis de la capacidad germinativa de semillas de quinoa Chenopodium Quinoa Wild producidas en la
provincia de Jujuy.
Anatomía foliar de seis variedades de quinoa cultivadas en Tucumán.
Callogénesis in vitro en genotipos selectos de quínoa del NOA.
Caracterización citogenética de Chenopodium Quinoa Willd “quinua” de los distritos de Tambillo, Chiara y
Vilcashuamán (Ayacucho – Perú).
Comparación de tres técnicas de siembra y desarrollo del cultivo de quinua en la Quebrada de Humahuaca – Jujuy.
Contenido de Fósforo, Sodio y Potasio en semillas de quinoa producidas en Barranca Larga – departamento Belén Catamarca.
Desarrollo de un protocolo de mutagénesis empleando etil metano sulfonato EMS en semillas de Chenopodium Quinoa para la generación de una biblioteca tilling.
Desarrollo de una aplicación para estimar el contenido de clorofila en las hojas de quinua y amaranto
mediante un teléfono inteligente.
Determinación del potencial nutricional del grano y los residuos de cosecha de quinua (Chenopodium
Quinoa) obtenidos a partir de procesos de agricultura campesina y huertas urbanas
Diversidad morfológica y fenológica de ecotipos de Chenopodium Quinoa Willd. Conservadas en la comunidad Irpani, Altiplano Sur
Efecto de la densidad de siembra sobre variables morfológicas y rendimiento granario en Chenopodium
Quinoa Willd var. Cica cultivadas en Amaicha del Valle (Tucumán – Argentina).
Efecto de la disponibilidad hídrica sobre la estructura de planta y los componentes de rendimiento de
quinoa (Chenopodium Quinoa Willd.)
Efecto del color de trampa con feromona en la captura de Agrotis spp. (Lepidóptera: Notuidae) en parcelas de quinua del altiplano.
Efecto del contenido de humedad sobre el coeficiente de fricción y ángulo de reposo de cuatro variedades
de quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) cultivada en Puno.
Efectos de la salinidad sobre indicadores bioquímicos, de crecimiento y relaciones hídricas en plantas de
cuatro ecotipos de quinua cultivadas en invernáculo.
Efectos del estiércol de llama y del humus líquido en el proceso de biodegradación de un suelo salino para
el cultivo de quinua.
Estudio de las plagas de la quinua y sus enemigos naturales; y la distribución temporal de sus poblaciones, en el valle bonarense del Río Colorado, Argentina.
Evaluación comparativa del rendimiento de la quinua, bajo siembra directa y trasplante en el inicio de la
época lluviosa.
Evaluación de 239 accesiones y líneas de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) en las condiciones agroecológicas de la península de Santa Elena, Ecuador.
Evaluación de bioles sobre parámetros de germinación y crecimiento inicial de plántulas de quinua (Chenopodium Quinua Wild)
Evaluación del rendimiento y calidad de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) línea mutante ‘La Molina
89-77’ en condiciones de estrés hídrico en la costa central del Perú.
Selección preliminar de líneas mutantes de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) variedad La Molina 89
con mayor eficiencia de uso de nitrógeno.
Experiencias de manejo del cultivo de quinoa (Chenopodium Quinoa) en la localidad de Rodero (Dpto.
Humahuaca, Jujuy).
Fenología de cuatro ecotipos de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) sembrados en contrastación en
otoño e invierno, en el Valle de Tullum, San Juan, Argentina.
Fertilización fosfonitrogenada en dos cultivares de quinoa, en región de valles templados de Jujuy.
Incidencia y severidad del Mildiu en el altiplano sur de Bolivia.
Influencia de la temperatura sobre la viabilidad y el vigor de semillas de quinua (Chenopodium Quinoa
Willd) y kiwicha (Amaranthus Caudatus) producidas en Salta-Argentina.
Introducción de embriones cigóticos de quinua (Chenopodium Quinoa W.) con bajo porcentaje de germinación a in vitro
Introducción de variedades de quinua (Chenopodium Quínoa) y su adaptación en la provincia de La Rioja
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Mujica, A.; Rodriguez,D.; Hermida, S.; Sola, B.
Introducción, adaptación, selección y obtención de la variedad de quinua (Chenopodium Quinoa Willd)
Toromujic para el altiplano argentino
Brizuela, L.; Yapura, P.; Saracho, R.
La quinoa en Cóndor Huasi.
Ruf, K.; Matus, I.; Pinto, M.; Alfaro, C.
Manejo agronómico del cultivo de la quinoa (Chenopodium Quinoa) en el centro sur de Chile.
Agüero, J.J.; Acreche, M.M.; Aguiar, J.M.A
Manejo del cultivo de la quínoa en la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): fecha de siembra y
marco de plantación.
Lucero, R.; Alanoca, C.; Vicente, J.
Protocolo de establecimiento in vitro de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) con fines de refrescamiento
Shams, A.S.; Galal, W.K.
Respuesta de quinua con fechas de siembra y características de calidad de su grano comparado con trigo
en Egipto.
Ríos, D.J.L.; Joaquin, F., Maidana, R.; Sardina, J.; Quiroz, P.; Los procesos generacionales y el cultivo de la quinua en la puna jujeña, Argentina.
Cartagena, R.
Ríos, D.J.L.; Joaquin, F.; Maidana, R..; Sardina, J.; Quiroz, P.; Revisión de las estrategias de difusión para la producción de quinua en la puna jujeña, Argentina.
Cartagena, R.; Chauque, J.; Alvarez, S.; Hamity, V.; Llobeta,
R., Benicio, C.
Delatorre-Herrera, J; Rojas, J ; Graf, B.L.; Rojo, L.; Strahs- Rol de la Trehalosa en respuesta al estrés hídrico en quinua (Chenopodium Quinoa Willd)
burger, E.
Cuello, S.; Brac, L.; Soulé, R. ; Calbo, V.
Seguimiento del comportamiento agronómico de un cultivar de quinua en el Valle del Bermejo, La Rioja,
Argentina.
Leiva, J.L.; Sialer, C.A; Horna, D.H
Siembra y manejo integrado de plagas del cultivo de quinua var. Inia – Salcedo con la Asociación de
Agricultores de “El Valle Encantado” – Progreso. Patapo – Llambayeque – Perú.
Soraide Lozano, D.
Sistema de alerta temprana para la producción de quinua real.
Santinon Alonso, V.L.
Un desafío posible: trabajar asociados y basados en la confianza mutua
Mattalia, M.C.; Chocobar, J.E
Implementación de buenas prá¡cticas agrícolas en la cadena de producción de quinoa y cultivos andinos
de la provincia de Salta. Proyecto piloto
Jueves 28 de mayo de 2015: diálogo con autoras/es de posters (13:15 Hs a 14:45 Hs)
SIMPOSIO
AUTORAS/ ES
NUMERO
ASIGNADO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
TRABAJO
Genta, H.D.; Genta, M.L.
Medina Basso, M.; Abburrá, R.E.
Alimento elaborado con semillas de amaranto.
Características físico químicas y microestructurales de semillas y del aceite de Amaranthus Caudatus “Blanco”y de Amaranthus Quitensis variedad “Rubi” de Ecuador.
Rulli M.; M.; Brizuela, A.B.; Heredia Alemán, B.; Muratore, Caracterización química de semillas andinas: amaranto y quinoa
M.P.; Santana Sánchez, A.M.; Urquiza, N.M.; Manca, S.G.;
Moyano, M.A.
Choque Vilca, M.; Ochoa, S.; Calazana, D.; Cruz, J.; Vázquez, Corpachada de maíces - Diálogo de saberes en la gastronomía.
A.; Bautista, G.; Galián, F.; Vilca, N.; Cruz, M.; Agüero, I.;
Cruz, L.; Cruz, R.; Galián, E.; Mamaní, M.; Suarez, L.; Lanze,
D.; Vilca, J.; Vilca, J.
Noelting, M.C.; Rojas-Martínez, R.I.; Molina M.del C.
Detección molecular de Candidatus Phytoplasma Pruni en semillas de amaranto en Argentina
Zubillaga, M.F.; Orioli, G.A.; Barrio, D.A.; Quichán, S.E.
Efecto de la densidad de siembra en la productividad de amaranto en el valle inferior del Río Negro.
Ochoa, P.M.
Experiencia educativa sobre la recuperación de los maíces andinos para su conservación, difusión y revalorización.
Vignale, N.D.; Gurni, A.A.; Bassols, G.; Rivas, M.A.
Productos artesanales (alimenticios, medicinales y ornamentales) elaborados con Zea Mays l., “maíz”, en
S. S. De Jujuy, Jujuy, Argentina: calidad botánica micrográfica.
Piñuel, L.; Barrio, D.
Purificación de lectinas con especificidad a D-galactosa a partir de harina de Amaranto Cruentus.
Viernes 29 de mayo de 2015: diálogo con autoras/es de posters (13:30 Hs a 14:45 Hs)
EJE C - VALOR AGREGADO Y TECNOLOGIAS APROPIADAS: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y EXPERIENCIAS.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
Rosero, O.L.
Kleiman, E.; Matías, M.J.
Cervilla, N.S.; Miranda Villa, P.P.; Mufari, J.R.;Calandri, E.L.; Guzmán, C.
Sapillado Condori, G.; Córdova Carcausto, K..,
Mamani, E.; Ayque,A.
Mendoza, J.R.; Chirinos, R. S.; Campos, D. C.
Pumacahua-Ramos, A.; Telis-Romero, J.; Mottin
Demiate, I.; Schnitzler, E.; Lopes-Filho, J.F.
Rulli, M.M.; Heredia Alemán, B.; Muratore, M.P.;
Santana Sánchez, A.M.; Urquiza, N.M.; Manca,
S.G.; Moyano, M.A.
Luna, G.; Agüero, A.; de la Quintana, L.; Martínez,
S.
Sanchez, E.; Fornés, D.;Canepare, C.; Fournier, M.;
Rodriguez, J.; Apro, N.
Actividad de la fitasa y comparación en la composición química, contenido de ácido fítico en cuatro variedades de la quinua (Chenopodium Quinoa Willd)
Actividades de las comisiones de nutrición y normativa del AIQ.
Almidón de quinoa. Propiedades de pasting e hidratación. Comparación con otros almidones.
Aplicación de modelos matemáticos en la cadena productiva de la quinua (Chenopodium Quinoa W.): caso
de estudio Coopain Cabana.
Capacidad antioxidante, compuestos fenólicos y ácidos grasos en quinua (Chenopodium Quinoa Willd).
Caracterización de almidón extraído de cuatro variedades de quinoa (Chenopodium Quinoa Willd).
Caracterización química de semillas andinas: amaranto y quinoa.
Cuantificación preliminar de lípidos, saponinas y taninos en cultivares de quinua de la provincia de
Catamarca.
Desarrollo de tecnología para el agregado de valor de la quínoa.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Rollán, G.C.; Carrizo, S.L.; Juárez del Valle, M.;
Laiño, J.E.; Vignolo, G. ; LeBlanc, J.G.
Colque Cruz, E.J.; Sumire Quenta, D.
Villacrés, E.; Palacios, C.; Maldonado, J.L.; Cuadrado, L.; Peralta, E.; Quelal, M.B.
Miranda, P.P.; Mufari, J.R.; Calandri, E.L.; Peiretti,
G.
Bergesse, A.E.; Cervilla, N.; Calandri, E.L.
Flores, E.N.; Vignale, N.D.; Gurni, A.A.; Bassols, G.;
Rivas, M.A.
García Godos, P.; Prado, R.; Taco, K.
Astiz, V.; Molfese, E.R.; Seghezzo, M.L.
Sánchez, L.N.; Bermejo, D.
Determinación de propiedades tecnológicas y funcionales de bacterias lácticas aisladas de granos andinos.
Elaboración de ocopa incorporando mezclas balanceadas de quinua (Chenopodium Quinoa Willd),
tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet) y sacha inchi (Plukenetia Volubilis l.) como una opción para mejorar la
nutrición de niños 10-12 años.
Evaluación del contenido y propiedades de la fibra dietética de la quinua (Chenopodium Quinoa Willd).
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium Quinoa Willd cultivados en Río Cuarto, Córdoba.
Harina integral de quinoa. Estudios relacionados con su sabor característico.
La calidad botánica de alimentos elaborados con quinoa (Chenopodium Quinua L.) y su importancia como
valor agregado.
Optimización de parámetros para la obtención de un medio de cultivo a partir de bagazo de Chenopodium Quinoa “quinua”.
Panificación de harinas de trigo y quinua.
Planta elaboradora de barras de cereales enriquecidas proteicamente con quinua, como aporte nutricional
y agregado de valor a la producción primaria.
EJE D - MERCADOS Y ECONOMÍA: PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y EXPERIENCIAS.
01
02
03
04
05
Aracena, G.; Tolaba M.
Viviani, F.
Pereyra, E.; Rivero, M.
Novello, R.; Allende, D.; Tornello, S. y Roqueiro, G.
Zamudio Paredes, J.
Determinación del costo de producción y rentabilidad de quinua bajo un sistema semi-mecanizado en la
quebrada de Humahuaca – Jujuy.
Estrategias para el desarrollo de la cadena productiva de quinua en la provincia de Salta.
La producción de quinua en el noroeste argentino (NOA), estrategia para su fortalecimiento.
Perspectiva de la incorporación de quinua en la estrategia productiva de la agricultura familiar de los
Valles Andinos de la provincia de San Juan, Argentina.
Siembra de 250.000 ha de quinua como alternativa para disminuir la pobreza y desnutrición en el Perú.
EJE E: ASPECTOS SOCIO CULTURALES Y SOBERANÍA ALIMENTARIA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTIFICOS Y EXPERIENCIAS.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Laguna, P
Soraide Lozano; D.
Santoni, M.; Torres, G.; Mattalia, M.C.; Ebber Elía,
S.E.
Brizuela, L.; Segovia, L.
Brizuela, L.; Rodríguez, M.
Brizuela, L.; Castro,O; Cano, L.; Martinez, S.; Lobo,
J. y Rodriguez,M.
Brizuela, L.; Rodriguez, J.
Brizuela, L.; Martinez, S.; Lobo,J.; Morales, O.;
Aybar, A.
Vega, G. ; Moreno , T.
Gonzalez-Cosiorovski, J.; Winel, T.; Moity-Maizi,
P.; Cittadini, R. ; Champredonde, M.
Ríos D.J.L.; Joaquin F.; Maidana R.; Sardina J.;
Quiroz P.; Cartagena R.
Vassas-Toral, A.
Alvarracin, A.; Galian, D.
El polimorfismo de la quinua: soberanía alimentaria y posneoliberalismo en Bolivia.
Experiencia de complejo productivo quinua Real, camélidos y turismo rural en el altiplano sur de Bolivia.
Historia de la alimentación en salta. La quinua como protagonista. Perspectivas futuras.
Cómo la quínoa consolidó el proyecto de vida de una mujer de Villa Vil.
Generación de capacidades locales para el aprovechamiento de productos andinos.
Impacto de la reintroducción de quínoa en Laguna Blanca.
Las ferias de Belén: un cambio de la mano de la quínoa.
Seguridad alimentaria en Asampay
“La Quinua: la súper planta que alimenta. Un aporte para erradicar el hambre y la pobreza”
La relación entre prácticas productivas y prácticas alimentarias: historia y perspectiva de la quinua en la
pre puna y puna catamarqueña.
Los procesos generacionales y el cultivo de la quinua
Movilidades, recursos de tierra y sistema de producción agrícola en el altiplano sur de Bolivia.
Promoción de la quinua y la soberanía alimentaria mediante el accionar de Atención Primaria de la Salud
y el programa Pro Huerta en la quebrada de Humahuaca.
López Campeny, S.M.L.; Babot, M.P.; Romano, A.S.; Quínoa y kustal… Evidencias arqueológicas de la participación de la quínoa en rituales andinos de
producción.
Galván, V.; Castellano, G.E.; Moreno, E.
Quinua con inclusión social. Heteropías que renuevan las esperanzas de un proyecto de arraigo juvenil
Joaquin J.F.; Maidana, R.; Ríos, D.J.L.
con identidad.
Quinua, más allá de la quebrada y la ciudad.
Castellano; V.
Reintroducción de la quinua en San Juan. Un abordaje en el territorio desde conocimientos diversos.
Allende, M.D.; Bárcena, N.; Breit, M.I.; Flores, C.;
Rojas, E.; Notario, L.; Roqueiro, M.G.; Tejada, J.;
Tejada, M.; Tornello, S.
Respuesta de estudiantes a la incorporación de los cultivos andinos en horticultura en el marco de la
Villagra, E.L.
currícula de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.
Revalorización e incorporación de la quinua, como alimento funcional en los hábitos alimentarios en
Duran, R.F.L.; Ponce, R.I.
niños de edad escolar, de la Esc Nº 321 Provincia de Buenos Aires - Jujuy.
Saberes - haceres de la quinua propuesta didáctica de trabajo para contenidos transversales.
Choque Vilca, M.; Bazalar Pereda, M.; Ochoa, S.;
Gaspar, A.; Mamaní, O.; Agüero, I.; Alderete, N.;
Toconas, A.; García Vallejos, J.
Semilleros comunitarios en la dinamización de la agrobiodiversidad y la conservación in situ en la queVilca ,N.; Cardozo, T.; Apaza, M.; Martinez,S.;
brada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina.
Choque Vilca, M.; Lopez,M.
Trabajo integrador en la formación científico - académica de alumnos de la carrera de ingeniería
uergo, M.; Dalton, E.; Herrera, J.; Ortiz, J.
agronómica de la UNLaR, mediante la realización de un ensayo de evaluación de seis ecotipos de quinua
(Chenopodium Quinoa Willd) Para las condiciones agroclimáticas de La Rioja.