El gasto tributario en Honduras - Instituto Centroamericano de

“Honduras: el abuso de las
exoneraciones tributarias como
dogma de política fiscal.”
Hugo Noé Pino
Tegucigalpa, 24 de marzo de 2015
Contenido
1. Lineamientos generales de la investigación
2. Transformación productiva en las últimas
décadas
3. Entre la continuidad y el cambio: la élite
económica hondureña
4. Gasto tributario en Honduras
5. Conclusiones
1. Lineamientos generales
de la investigación
Consideraciones generales
• Trabajo conjunto con American University en el marco
de un investigación más amplia sobre “Élites
Económicas, Estado y Democracia en Centroamérica”.
• El tipo de Estados democráticos contemporáneos que
queremos está ineludiblemente marcado por el tipo
de política fiscal que, como colectivos, estamos
dispuestos a asumir.
• El interés de las élites económicas por la política fiscal
tiene varias dimensiones: impuestos, gastos,
transparencia y deuda.
Preguntas de investigación
• ¿Cuáles han sido las transformaciones productivas que la
región ha tenido en las últimas tres décadas?
• ¿Qué efectos han tenido estos cambios en la
conformación de las élites económicas? Élites
tradicionales y élites emergentes.
• ¿Cuáles son lo mecanismos de influencia de las élites
económicas en la determinación de la política económica
en general, y de la política fiscal en particular.
• ¿Porqué las exoneraciones fiscales se puede considerar
un ejemplo del poder de las élites económicas?
2. Transformación
productiva
Los efectos de la globalización y el ajuste estructural
Cuadro No. 1
Honduras: Estructura Productiva (1980, 2000, 2010)
(porcentajes del PIB)
Sector
1980 2000 2010
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
21
14
12
Minas y canteras
2
1
1
Industrias manufactureras
13
21
17
Servicios
64
65
71
Comercio, hoteles y restaurantes
14
15
17
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
6
8
7
Intermediación financiera, seguros y otros
11
14
17
Administración pública, defensa y otros servicios
16
15
22
Otros Servicios
17
14
9
100
100
100
Total
Fuente: Icefi (2012), Cuadro No. 2, Pág. 33
Cuadro No. 2
Honduras: Crecimiento del Producto Interno Bruto
(Tasas de crecimiento real promedio)
Período
Tasa de crecimiento
1971-80
5.4
1981-90
2.4
1991-00
3.3
2001-10
4.1
Fuente: Icefi (2012:29)
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Icefi.
3. Entre la continuidad y
el cambio: la élite
económica hondureña
Concepto de élites económicas
• Las élites económicas se definen en este estudio como
los sectores de la empresa privada cuyo nivel de
acumulación de capital y participación en actividades
políticas les permite ejercer diversos niveles de
influencia en las políticas públicas del país.
• James Robinson (2012:31) define élite en términos
simples como “un grupo distintivo dentro de una
sociedad que disfruta un estatus privilegiado y que
ejerce un control decisivo sobre la organización de la
sociedad (aunque esto sea una cuestión de grado en la
realidad)”.
Élite tradicional y élite
emergente: un poco de historia
• La explicación más común en la región centroamericana
es caracterizar a esta élite tradicional como la vieja
oligarquía de origen colonial, que aunque diversifica sus
inversiones a otros sectores, sigue vinculada a la tierra.
• Sin embargo, de acuerdo a Euraque en Honduras, la
vieja “oligarquía terrateniente-minera” no sólo perdió
su hegemonía sobre el poder político, sino que también
fue incapaz de contrarrestar el predominio del capital
extranjero y de aprovechar la acumulación comercial e
industrial de la época.
La conformación de la
denominada élite tradicional
• La mayoría de los nuevos espacios comerciales e
industriales de la primera mitad del siglo XX los
ocuparon, primero alemanes (y en menor escala
otros extranjeros europeos), y en segundo lugar,
inmigrantes árabes-palestinos.
• El dominio de emigrantes árabes-palestinos, y en
menor medida de familias de origen judío-europeo,
en la estructura comercio-industria es considerada
por Euraque como la particularidad más
importante de la estructura económica de
Honduras durante el siglo XX.
Cuadro 3
Grupos económicos más Importantes de Honduras a finales de los años 80s
No.
Grupo Económico
%
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Transnacionales
SOGERIN
Inversiones Facussé, S.A.
Inversiones Continental
BANCATLAN, S.A.
Grupo Goldstein
Inversiones Andonie Fernández
Inversiones Williams
El Ahorro Hondureño, S.A.
Inversiones Honduras, S.A.
Inversiones Bendeck S.A.
Inversiones Fasquelle
Inversiones Kafati, S.A.
22.5
9.82
8.27
6.29
5
4.49
3.94
3.7
3.6
2.98
2.9
2.69
2.58
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
14 Inversiones Kattan
2.57
Fuente: Mario Flores (1990), tomado
de Euraque (2006)
Grupo Económico
%
Intereses Militares
Inversiones Bamer, S.A.
Inversiones Larach, S.A.
Inversiones Canahuati
Inversiones Maduro
Grupo Hasbun
Inversiones Flores Rodil
Inversiones Callejas
Inversiones Occidente
Inversiones Sikafy
Inversiones Handal, S.A.
Inversiones Kafie
Otros
2.18
2.13
1.94
1.88
1.68
1.6
0.94
0.79
0.61
0.58
0.15
0.06
1.84
Empresas sin vínculos a Grupos
2.54
Sectores ganadores y perdedores de
la élite económica hondureña en el
reciente proceso de globalización
• Los sectores ganadores fueron:
• Los vinculados a las exportaciones no tradicionales,
como el caso de la maquila y los productos agrícolas no
tradicionales.
• El sector financiero, que gracias a las políticas de
liberalización financiera, fue capaz de acumular mayores
niveles de excedentes que canalizaron en parte a
sectores novedosos.
• El sector comercial también se fortaleció ante el
crecimiento de las remesas familiares, al igual que los
sector de telecomunicaciones y energía por medio de
concesiones públicas.
•
Los sectores perdedores
• Por su parte, los sectores que más resintieron el
ajuste fueron:
• Aquellos vinculados a actividades tradicionales de la
agricultura destinada al mercado interno, por
ejemplo el sector productor de granos básicos.
• Actividades industriales de consumo doméstico que
ahora veían limitado su crecimiento por la
competencia de productos, resultado de la apertura
económica.
• Igual sucedió con la pequeña y mediana empresa.
Principales transformaciones de
las élites económicas
• Las élites tradicionales, especialmente los capitales de
origen árabe y judío, extendieron su zona de influencia a
las áreas industriales, agroindustriales y financieras.
• Un segundo cambio de importancia fue la conformación
de nuevos grupos económicos, liderados por el sector
financiero, participando en diferentes actividades
económicas.
• El tercero, una mayor vinculación con el capital extranjero,
pero con carácter de supeditación, principalmente con el
capital transnacional y centroamericano.
Cuadro No. 4
Los Mayores Anunciantes en la Prensa Escrita
(Durante 6 meses de 2006)
No.
La Tribuna
1 La Colonia
2 Paiz
3 Diunsa
4 Key Mart
5 Lady Lee
6 TIGO
7 Sears
8 Carrión
9 Banco Atlántida
10 Aló
11 Unlimited
12 Jetstereo
13 Tecnoplanet
14 Mendels
15 La Curacao
16 BGA
17 Tropigas
18 Promérica
19 Elements
20 KFC
21 Wendy´s
22 Pizza Hut
23 FICOHSA
24 Casa Jaar
25 Popeyes
Tomado de Torres (2007)
Tiempo
Lady Lee
Key Mart
Comercial Larach
Diunsa
TIGO
Carrión
Canal 11
Banco Atlántida
City Mall
Wendy´s
Aló
Coca-Cola
Casa Jaar
Banco de Occidente
Tiendas Nichita
Applebees
KFC
IMVESA
Sula
Comisariato Los Andes
Pepsi
Pepe Jeans
Pizza Hut
FICOHSA
Banco Continental
El Heraldo
La Colonia
Diunsa
Canal 5, 7 y 3
TIGO
La Curacao
Banco Atlántida
Aló
Carrión
Frontera Digital
Mendels
MXM
Sears
CREDOMATIC
FICOHSA
Jetstereo
YIP
Elements
Promérica
Unlimited
Larach y Cia.
KFC
Pepsi
UNITEC
Grupo Q
Tecnoplanet
La Prensa
Diunsa
La Curacao
Sears
TIGO
Elements
Ferretería Monterroso
Jetstereo
KFC
Aló
Pepsi
Carrión
Banco Atlántida
Key Mart
Tropigas
Tecnoplanet
Promérica
Paíz
Pizza Hut
Popeyes
BGA
Mall Multiplaza
FICOHSA
Grupo Q
Pepe Jeans
Burger King
De élite tradicional a élite
emergente
• La mayoría de los accionistas de las empresas del cuadro anterior son personas con
figuración pública política o con excelentes contactos con el mundo gubernamental
y político. Entre ellos Jorge Simón Jaar (automóviles), Nicolas Maalouf (centros
comerciales), Familia Kafie (distribuidora de alimentos, energía, abastecimientos);
familia Kafati (café, comidas rápidas); Enrique Morales (construcción, ferreterías);
Napoleón Larach (hoteles, bancos, medios de comunicación); José Lamas (madera);
Jorge Canahuati (bebidas, medios, medicamentos); Ricardo Maduro (producto
electrónicos); y muchos más.
• Familias como los Canahuati, Kattan, Chaín, Facusse, invierten en el campo de la
maquila; los Faraj, Atala, Canahuati invierten en el campo financiero; los Facusse,
Kafie y Nasser en agroindustria, generación de energía eléctrica y en otros sectores;
los Rosenthal y Goldstein en agroindustria y producción de cemento y
telecomunicaciones; los Maalouf y Faraj en centros comerciales; Santos y Williams
en construcción; Ferrari, Rosenthal en televisión por cable y transmisiones de
datos.
Percepción sobre evolución de las
élites
• “Hace muchos años nosotros nos burlábamos de los salvadoreños
porque decíamos que ellos estaban gobernados por 14 familias
que tenían el control absoluto y total de la riqueza salvadoreña.
Hasta se armó una guerra interna que acabó terminando con la
vida de un montón de gente. Si usted hace una análisis real y
verdadero de Honduras, usted se va a dar cuenta que no son 14
familias las que hay aquí. Son una 6 u 8 familias las que están
dominando el país. Hay empresarios grandes, tiburones grandes,
que se están comiendo al chiquito”. Empresario. Grupo Focal con
la empresa privada. San Pedro Sula, 2011. (PNUD, 2012: 15).
Conclusión preliminar
• La élite transnacional o emergente a que se refiere
Scheineder se caracteriza por surgir de la élite
tradicional, aunque ahora su integración al
mercado internacional es más pronunciada y en el
marco de un proceso mayor de concentración de
capital e ingreso. En su relación con el Estado, esta
élite lo seguirá considerando como el Estado
concesionario, como aquel que fomenta la
inversión, pero que no cobra impuestos.
Mecanismos de influencia de las
élites económicas
• Financiamiento de campañas
• Relaciones personales
• Agrupaciones empresariales
• Proponiendo o vetando funcionarios
• Revisores obligados de leyes
• Participación en Juntas Directivas de instituciones
públicas.
• Asesores y diputados que representan el interés privado
• G-8
• Recursos legales ante la Corte Suprema de Justicia
4. Gasto tributario en
Honduras
El gasto tributario en Honduras
• Gasto tributario es la renuncia del Estado a la
recaudación de un ingreso con el fin de promover alguna
actividad económica o de alcanzar algún objetivo de
política pública. Entres sus aplicaciones se encuentra las
franquicias, incentivos, dispensas, concesiones o
regímenes especiales.
• Modelo: para incentivar la creación de empleos y
exportaciones hay que eliminar o reducir impuestos.
• Proliferación de exoneraciones: más de cien leyes con
tipos de exoneraciones fiscales. Sectores más
beneficiados: maquila, exportador en general, turismo,
energía eléctrica, medios de comunicación.
Consideraciones sobre gasto
tributario
• Las últimas estimaciones muestran un gasto tributario de más del 6% del PIB
para 2011 y 20012 y entre 35% y 42% del total de recaudaciones;
• Por las características de la estructura tributaria en Honduras estas
exoneraciones están concentradas en el impuesto sobre ventas y el impuesto
sobre la renta;
• Las justificaciones que amparan estas exoneraciones y la proliferación de leyes
y decretos muestran que, más que un instrumento de política pública, las
exoneraciones se han constituido en un privilegio para grupos de la élite
económica con acceso al poder político. Se requiere la publicación de un
presupuesto de gasto tributario en aras de la transparencia
• Dichas exoneraciones parecen haber aumentado en el tiempo, lo cual es un
contrasentido dado que la crisis internacional de 2009 y el bajo crecimiento
económico de los últimos años han debilitado las finanzas públicas.
Efectos de las exoneraciones
fiscales que no se justifican
Estas distorsiones provocan que los costos de los
incentivos concedidos parecen superar ampliamente
a los beneficios generados debido:
• al aumento de la corrupción,
• el incremento en la evasión impositiva,
• las dificultades para administrar los principales
impuestos y
• el aumento de la regresividad del sistema
tributario
Las élites económicas y el gobierno en
términos de confrontación, una
constatación desde el gobierno mismo.
• Discurso del Presidente Porfirio Lobo en cadena nacional el 7 de abril de 2013:
“Uno de los principales instrumentos en que se sustenta la participación
democrática reside en los medios de información y comunicación.
Lamentablemente en Honduras la concentración de medios radiales,
televisivos e impresos en un sector reducido y privilegiado, tiene un peligro y
efecto sobre todo el sistema democrático, especialmente cuando existen cada
vez más vínculos estrechos entre algunos medios de comunicación y otros
poderes económicos.
• Es obligación del Estado garantizar un pluralismo real en los medios de
comunicación promoviendo una verdadera participación democrática e
igualitaria, y facilitando las condiciones para esa igualdad mediante leyes
apropiadas.”
• El presidente Lobo mostró que cuatro grupos económicos contralan 132
frecuencias televisivas.
5. Conclusiones
Conclusiones
• Los cambios experimentados en la economía de
Honduras en las últimas tres décadas fueron
principalmente el de pasar de una economía basada
en la agro exportación, a una con un fuerte papel del
sector servicios.
• La política tributaria, con el objetivo de promocionar
inversión, profundiza su estructura regresiva.
• Existe más continuidad que cambio entre las élites
tradicionales y emergentes, así como su visión de la
naturaleza subsidiaria del Estado.
Conclusiones (cont.)
• Los mecanismos de influencia política de las élites
económicas abarcan desde el financiamiento de las
campañas políticas, el nombramiento de funcionarios
públicos, la participación directa de miembros de las
élites, hasta el uso de los medios de comunicación como
mecanismos de presión para lograr sus intereses.
• Mientras la élite política siga prestándose a pactos
corporativos poco transparentes con las élites
económicas, las políticas fiscales de los países
continuarán siendo inequitativas y sin posibilidades de
una desarrollo inclusivo.