Cómo leer y escribir en la universidad. Prácticas letradas exitosas

Lima, diciembre de 2013
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Primera publicación: diciembre de 2013
Impreso en el Perú - Printed in Peru
Corrección de estilo:
Diseño de cubierta:
Diagramación:
Christian Estrada
Germán Ruiz Ch.
Diana Patrón Miñán
Editor del proyecto editorial
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C.
Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú)
Teléf.: 313-3333
www.upc.edu.pe
Primera edición: diciembre de 2013
Tiraje: 7000 ejemplares
Este libro se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2013 en los talleres gráficos de Gráfica Biblos S. A.,
Jirón Morococha 152, Surquillo, Lima - Perú.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Centro de Información
Aguirre, Mauricio; Maldonado, Claudia; Peña, Cinthia; y Rider, Carlos (comps.).
Cómo leer y escribir en la universidad. Prácticas letradas exitosas
Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013
ISBN: 978-612-4191-23-7
ESPAÑOL, REDACCIÓN, ARTE DE ESCRIBIR, COMPRENSIÓN DE LECTURA
468 AGUI
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú nro. 2013-18556
Registro de Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional del Perú nro. 31501401300939
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,
ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni
por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o
cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.
El contenido de este libro es responsabilidad de los autores y compiladores, y no refleja necesariamente
la opinión de los editores.
Contenido
Introducción7
Parte I. Procesamiento de la información. Aproximaciones teóricas
y herramientas para la comprensión lectora
11
Capítulo 1. Estrategias de comprensión lectora
Carla Zelada Feria
13
Capítulo 2. Lectura crítica. La interpretación
35
Lis Arévalo Hidalgo y Percy Galindo Rojas
Capítulo 3. La lectura como proceso complejo. El uso de organizadores gráficos
para la comprensión lectora, y el caso particular de los mapas y redes conceptuales
Cinthia Peña Larrea
57
Capítulo 4. Reflexiones teóricas sobre la comprensión lectora
Moisés Ramos Matías
105
Parte II. Producción de textos en el contexto académico
123
Capítulo 1. El proceso de redacción
Milton Manrique Rabelo, Ruth Nicacio Tello y Jaime Zapata Fajardo
125
Capítulo 2. Análisis de dos textos universitarios
Aldo Figueroa Ocampo
141
Capítulo 3. La pertinencia y solidez del contenido en un texto escrito en el contexto académico
Mauricio Aguirre Villanueva, Jesús Martínez Mogrovejo y Vladimir Terbullino Tamashiro
163
Capítulo 4. La estructura del texto en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
191
Capítulo 5. Estrategias para redactar textos en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
209
Capítulo 6. La competencia léxico-gramatical en los textos escritos en el ámbito académico
Angello Cueva Yauri, Carlos Rider Pérez León y Marco Antonio Young Rabines
231
Capítulo 7. Los signos de puntuación
Carmen Campana Cama y María Vilela Torres
247
Bibliografía general
263
Sobre los autores
271
Introducción
1.1 Materiales y herramientas de trabajo
¿Para qué se lee y se escribe en la universidad? En primer lugar, como estudiantes, todos hemos tenido que
procesar gran cantidad de información como parte del plan de aprendizaje de cada especialidad. En la vida
académica, el empleo de la lectura y la escritura sigue siendo fundamental para lograr el eficaz procesa-
miento de datos, incluso hoy, en una época de constantes cambios y aparición de diversas formas de soporte
e intercambio de información. Por ello, para el estudiante universitario, leer y escribir con corrección constituyen herramientas fundamentales en su desarrollo. Pasará cinco años como mínimo apropiándose de
información, incorporándola a sus saberes. El no tener las competencias de lectura y redacción debidamente
establecidas puede convertirse en una seria desventaja y en un obstáculo para el logro de sus metas formativas. Cuando estudia, resume, reseña e interpreta, está aprendiendo, procesando conocimiento.
La universidad, además, es un contexto en el que, de modo permanente, se solicita del alumno la
demostración de conocimientos. Evaluaciones de diversa índole se han incorporado a las opciones de
validación de lo aprendido. Pero muy pocas de estas, por más variadas e innovadoras que sean, pueden
evadir o escapar a la necesidad de escribir para demostrar lo aprendido. Desde exámenes clásicos, pasando
por monografías, informes o planes de negocios, todas las formas de evaluación necesitan del discurso y de
su producción. Por tanto, para probar que sabe, el estudiante universitario debe ser capaz de expresarse de
modo óptimo, tanto oralmente como por escrito. En tal sentido, al objetivo de procesar información se une
el de demostrar conocimiento y dominio del mismo. Los resultados académicos de un futuro profesional
pueden verse potenciados o limitados en función de qué tan competente es comunicativamente hablando.
Leer y escribir con solvencia es, por tanto, fundamental.
La vida universitaria tiene como objetivo generar o crear conocimiento. Cualquier profesional debe
ser capaz de enfrentar su realidad con las herramientas que su especialización le ha proporcionado. Sus
capacidades de análisis, de evaluación y de propuesta, puestas en práctica, deberán generar respuestas
a problemas tanto concretos como abstractos. Todo informe de consultoría, diagnóstico, proyecto o
propuesta que plantee serán fruto de su saber y de la aplicación de este, el que se dará a conocer gracias a,
nuevamente, sus habilidades para comunicar. En ese comunicar, debe resolver creativamente los problemas
a través de las respuestas que habrá sido capaz de formular. Ello también constituye conocimiento. Si a
esta aplicación práctica se le suma la capacidad de investigación, tendremos coronados los esfuerzos que
comenzaron en los primeros años, con los cursos que pretenden dotar al estudiante de una competencia
de comunicación lo suficientemente sólida como para permitirle llegar satisfactoriamente a sus objetivos.
La enseñanza del lenguaje desde el enfoque de las
competencias
El diccionario de la RAE define «competencia» como la «pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado» (RAE 2013). Sin embargo, esta capacidad no supone considerar únicamente una cualidad. Las competencias, desde la perspectiva pedagógica, son capacidades que integran y
articulan, en concierto, conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Dicha integración considera tres
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
7
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
niveles claves de cualquier desarrollo personal: el saber conocer, el saber hacer y el saber ser. Como es
lógico, esos tres niveles también se integran y le permiten al individuo interactuar socialmente con éxito.
Así, el buen desarrollo de estas competencias repercutirá positivamente en los diferentes ámbitos de la
vida humana: el personal, el social y el laboral.
Como sabemos, dicha interacción social estará mediada por el discurso. Por ello, la competencia
comunicativa es fundamental en todos los planes curriculares, tanto en el básico (escolar) como en el
superior. Las razones ya fueron explicadas en los primeros párrafos de esta introducción: el alumno, en
su proceso formativo, procesa, demuestra y crea conocimiento. En algunas instancias, solo procesará y
demostrará lo aprendido; en otras, también generará saber. No obstante, en todos los casos, el estudiante
debe darse cuenta de lo que está aprendiendo; de lo contrario, solo estaríamos ante una secuencia
mecánica que no lo tendría como agente fundamental de su propio crecimiento. Ese darse cuenta supone
brindarle al alumno, con claridad, las herramientas y los criterios básicos con los que pueda medir su
desarrollo. También supondrá que el docente cuente con dichos insumos y los maneje con idoneidad para
sacarles el máximo provecho.
En el caso de nuestra institución, la UPC, la competencia de comunicación es transversal: forma
parte de las nueve competencias básicas que la universidad fomenta y cuyo desarrollo propicia en todas
sus facultades y carreras universitarias1. Asimismo, el Área de Humanidades, dentro de la cual se inscribe
la coordinación de Lenguaje, considera que esta competencia forma parte crucial de su quehacer. En ese
sentido, señala que el estudiante que ha alcanzado el nivel de logro más alto en ella es aquel que «comprende
y produce mensajes que le permiten dialogar eficazmente tanto en situaciones comunicativas académicas
como en el marco de un proceso general de interacción social»2. Como ya señalamos, la comprensión y la
producción constituyen dos habilidades fundamentales que todo ser humano necesita para interactuar
en situaciones diarias3. Ello se puede evidenciar tanto en el plano oral (para poder responder a alguien
se requiere haberlo comprendido) como en el escrito (para producir un texto es imprescindible haber
comprendido lo que otros autores han escrito sobre el tema para evitar ser reiterativo y sí relevante).
No obstante, tanto la comprensión como la producción solo pueden ser desarrolladas a partir de
habilidades más específicas que el cerebro humano realiza. Por ejemplo, en el caso de la comprensión,
una persona cualquiera debe incorporar lo que lee o escucha. Para ello, debe identificar ideas nuevas, y
diferenciarlas o contrastarlas con las antiguas que forman parte de su conocimiento; debe analizarlas,
inferir significados no expresos, interpretar intenciones, etc. En el plano de la producción, no solo hay que
tener claras las ideas por desarrollar, sino también cómo organizarlas y jerarquizarlas en un esquema;
asimismo, se debe estar en capacidad de distribuirlas en ideas secundarias y terciarias, relacionarlas
lógicamente, expresarlas en oraciones gramaticalmente correctas cuyo léxico sea el adecuado para el
contexto y que cumplan los requisitos formales de este (en el caso de los textos del ámbito académico, los
requisitos de la normativa del español: ortografía, puntuación, etc.).
1
Estas competencias son las siguientes: Ciudadanía, Comunicación, Creatividad, Espíritu empresarial, Orientación al logro,
Pensamiento crítico, Manejo de la información, Razonamiento cuantitativo y Sentido ético.
3
Debe quedar claro que concebimos el lenguaje humano no solo como una herramienta eficaz de comunicación; más allá de este
límite, pensamos el lenguaje como un elemento que otorga identidad tanto social como individual.
2
Esta cita corresponde a un documento de trabajo interno del Área de Humanidades de la UPC.
8
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Introducción
Cómo leer y escribir en la universidad.
Prácticas letradas exitosas
Es en este contexto de reflexión que surge la propuesta de este libro, la cual tiene su origen en la necesidad
de sistematizar nuestro trabajo en la comprensión lectora y en la redacción de textos como equipo de
profesores de un curso universitario de primer ciclo: Comprensión y Producción de Lenguaje 1. Nuestro
curso, desde su creación en 1994 en la UPC, busca desarrollar, en alumnos ingresantes a la universidad,
las habilidades necesarias para la redacción de textos en el ámbito académico y para la lectura compren-
siva. Luego de más de dieciocho años de trabajo de un equipo que se ha enriquecido con la experiencia de
profesionales cuya formación proviene, básicamente, de las Ciencias Humanas (este es un equipo conformado, sobre todo, por lingüistas, literatos y educadores) y de la publicación de diversos materiales, deci-
dimos presentar un libro que recogiera tanto ejercicios de trabajo y reglas básicas para su desarrollo como
una reflexión sobre los temas fundamentales implicados en estas habilidades.
Nuestra labor docente nos ha llevado a elaborar diversas herramientas para el desarrollo de la
competencia de comunicación tanto en el trabajo individual como en el colaborativo. Con este objetivo,
partimos de la premisa metodológica de situar a los alumnos en contextos de escritura (casos) que les
exijan un compromiso. De esta manera, creemos que la actividad de la redacción puede resultar más real (o
menos artificial) de lo que puede ser en un contexto de clase. El producto que solemos esperar de nuestros
estudiantes es un texto breve, de cuatro párrafos como mínimo (dos páginas en promedio), en los que no
solo expongan un tema sino que lo analicen y expliquen. Para ello, nuestros materiales didácticos (que
solemos entregar en clase a nuestros estudiantes) hacen uso de distintas estrategias necesarias para una
explicación cabal: definición, enumeración, comparación, causalidad, etc. Además, proponemos fuentes de
información de diversa naturaleza, de manera que las clases promuevan la confrontación activa de ideas y
la producción de nuevas perspectivas.
El libro que ofrecemos busca, en conclusión, dotar a los estudiantes de nuestro curso de las
herramientas necesarias para la redacción de textos en el ámbito académico. No obstante, creemos que esta
propuesta es también una opción para otras instituciones que apuesten por el desarrollo de un aprendizaje
por competencias, ya que brinda criterios con los cuales el profesor, como facilitador del proceso, podrá
trabajar y enseñar al estudiante a reconocer sus avances, fortalezas y debilidades en el camino por hacer
suya la redacción académica. Asimismo, dará luces a todo alumno que, en el constante ejercicio de redactar,
quiera saber cómo lo está haciendo, qué aspectos debe mejorar, qué habilidades tendrá que pulir, y qué
estrategias discursivas podrá emplear para comunicarse con eficiencia y formalidad. En suma, queremos
que el libro ofrezca a los docentes y estudiantes la posibilidad de reconocer y evaluar las propias prácticas
discursivas formales, pues, aunque la redacción académica supone un proceso sistemático y una práctica
constante, no excluye la reflexión; por el contrario, esta les da soporte y verdadero sentido.
Sobre la base de estas premisas, presentamos nuestra obra en un libro y un cuaderno de trabajo:
en el primero, se reflexiona críticamente sobre la comprensión y producción de textos; en el segundo, se
presentan ejercicios prácticos para el desarrollo de habilidades de redacción y la adquisición de algunas
reglas normativas.
El libro está organizado en dos partes. En la primera, se trabajan los temas de lectura en cuatro
capítulos: el primero sistematiza las estrategias básicas para una lectura comprensiva; el segundo reflexiona
sobre la necesidad de la lectura entre líneas, crítica; el tercero propone el uso de organizadores gráficos, y
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
9
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
mapas y redes conceptuales para fomentar este tipo de lectura y la construcción del aprendizaje; y el cuarto
ofrece una reflexión teórica sobre las principales perspectivas de estudio de la comprensión lectora.
La segunda parte está integrada por siete capítulos: el primero ofrece una visión sintética del
proceso de redacción; el segundo analiza los resultados de dos pruebas reales de redacción, una exitosa y
otra no; el tercero explica en qué consiste la pertinencia y solidez del contenido de un texto universitario
y qué se debe hacer para conseguir ambos objetivos; el cuarto propone cómo se organiza este; el quinto
brinda las principales estrategias para desarrollar explicaciones; el sexto define la competencia léxicogramatical en textos escritos en contextos académicos; y el sétimo propone las principales reglas de uso
del punto, la coma, el punto y coma, y los dos puntos.
El cuaderno de trabajo se articula en tres partes. La primera está compuesta por cinco capítulos,
los cuales presentan las principales reglas ortográficas y de gramática normativa, así como ejercicios. En
la segunda, ofrecemos un conjunto de fuentes sobre el problema del transporte en Lima, editadas por los
profesores del curso y antecedidas, cada una de ellas, por un resumen y un conjunto de preguntas; además,
hacia el final, se ofrece un ejercicio integrador de la información. La tercera consiste en una compilación
de ejercicios de redacción organizados de acuerdo con cada uno de los capítulos de la segunda parte del
primer volumen de este libro.
Agradecimientos
No podríamos concluir esta introducción sin antes agradecer a cada uno de los veintiocho autores que
participaron en el proyecto, con quienes iniciamos este trabajo a fines de 2010. A ellos, que confiaron en
la propuesta, que dedicaron su tiempo y energía en realizar sus capítulos, que tuvieron la paciencia de
revisar y realizar los cambios solicitados, que leyeron y comentaron los capítulos de los demás profesores,
y que nos han esperado en este largo proceso de edición, nuestra eterna gratitud. También agradecemos
a todos los profesores que dictan o dictaron Comprensión y Producción de Lenguaje 1, cuyos aportes han
sido significativos para el trabajo de cada uno de los autores del libro. En particular, queremos agradecer
a Christian Estrada, quien, además de un excelente corrector de estilo, ha sido un lector crítico, cuyos
comentarios han sido siempre pertinentes y valiosos.
10
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Parte I
Procesamiento de la información.
Aproximaciones teóricas y herramientas para
la comprensión lectora
Capítulo 1. Estrategias de comprensión lectora
Carla Zelada Feria
Sumilla
Este capítulo plantea algunas estrategias básicas para una lectura y procesamiento comprensivo
de la información desde la prelectura hasta el reconocimiento de macroestructuras, pasando por la
compresión literal e inferencial, y la reelaboración de la información.
Incrementar sus conocimientos para ser capaz de producir, precisar, desarrollar y sustentar sus propias
ideas debe ser una de las principales preocupaciones de todo aquel que desea superarse. Una manera de
lograr esto en el proceso de formación es mejorando la comprensión lectora: se debe leer más, pero, sobre
todo, reflexionar sobre lo que se lee. A continuación, se presentarán y analizarán algunas estrategias que
se podrían utilizar para mejorar los procesos de compresión de lectura.
1. La anticipación
De acuerdo con Juana Pinzas (2006), la anticipación es la habilidad básica de comprensión. Cuando se
comprende bien lo que se está leyendo, se puede anticipar o generar expectativas respecto de lo que se
encontrará en el texto. Anticipar contenidos activará experiencias y conceptos relacionados, y así posibi-
litará que el lector esté involucrado o pendiente de lo que sigue. En este proceso, se deben diferenciar dos
aspectos: la predicción y la anticipación propiamente dicha.
1.1. La predicción
La predicción es una de las estrategias más importantes y complejas, gracias a la cual el lector está listo
para adelantarse a lo que dicen las palabras, pues predice o supone lo que ocurrirá: cómo será, cómo
continuará, cuál será el final. Cuando se realiza la verificación de estas interrogantes, el cerebro empieza a
estructurar, comprensivamente, la información nueva que se lee. Isabel Solé postula que las predicciones
consisten en establecer hipótesis ajustadas y razonables sobre lo que se encontrará en el texto, apoyándose en la interpretación que se va construyendo sobre este, los conocimientos previos y la experiencia
del lector4. Según Víctor Moreno, «las predicciones permiten desarrollar expectativas de conocimiento, las
cuales sí ayudan a desarrollar la atención, la memoria y la concatenación lógica, habilidades importantes
4
Cfr. Solé 2006: 121.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
13
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
para la comprensión lectora» (2003: 52).
Actividad 1
Responde lo siguiente:
• A partir del título «¿Racismo en el Perú? El rol de la educación», ¿de qué tema crees que tratará el
texto?, ¿qué aspectos del racismo se analizarán?
• Lee el siguiente fragmento del texto. ¿Se cumplieron las predicciones que hiciste?
¿Racismo en el Perú? El rol de la educación
Ricardo Morales5
Es lugar común afirmar que el Perú no es un país racista, pues aquí vivimos armoniosamente indí-
genas, blancos y mestizos, negros y chinos, y otros grupos minoritarios. Otro de los argumentos
que le otorga solidez al enunciado anterior es que las oportunidades sociales están abiertas a todos
sin reparar en sus peculiaridades raciales. Como argumento final de esta «democracia racial», se
mencionan las leyes y la valoración oficial positiva de nuestras culturas originarias.
En verdad, la realidad es muy distinta. El prejuicio racial, consistente en la convicción de la
superioridad de la raza blanca sobre los indígenas y mestizos, ha sido constitutivo de la cultura
peruana a lo largo de 500 años y lo sigue siendo. Efectivamente, este lastre colonial atraviesa, de
múltiples maneras, la vida social cotidiana en distintos espacios. Uno de ellos se advierte en los
juicios, aspiraciones y valores que les otorgamos a las personas. El lenguaje tampoco es ajeno a él,
pues los términos «serrano» y «cholo» se siguen usando como insultos. Los ideales de belleza son
otro ejemplo de esa discriminación aún no desterrada, ya que los medios masivos presentan la piel,
el cabello y los ojos claros como sinónimo de beldad y perfección.
Adaptado de MORALES, Ricardo (2008) ¿Racismo en el Perú? El rol de la educación (consulta: 1 de junio de
2011) (http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2949).
No siempre las predicciones coincidirán con el contenido. En algunas ocasiones, especialmente en
textos literarios, puede ser más difícil que se ajusten al texto real. El riesgo de las predicciones es que el
lector no se las tome con seriedad y comience a manifestar lo primero que le venga en mente, sin reparar
en ciertos indicios que el propio texto proporciona (Pozo 1987).
Por otro lado, como añade Solé (2006), solo la lectura del título y los subtítulos puede darnos la idea
de lo que puede encontrarse en el texto, idea que incluye una delimitación temporal. Por ejemplo, ¿qué
podríamos predecir del texto a partir de los subtítulos siguientes?:
5
Por ser esta una fuente de análisis de este artículo, su referencia bibliográfica solo se consignará hacia el final del mismo texto y
no en la bibliografía general del artículo. Este sistema será adoptado en todos los casos semejantes. Asimismo, las versiones que
aquí se recogen siempre son adaptaciones (fragmentos editados) de los originales, pues formaron parte de las lecturas para una
evaluación del curso. Si se desea revisar el material completo de esas lecturas, puede consultarse el Cuaderno de trabajo (parte
III, sección titulada «El proceso de redacción. Ejercicios de aplicación», actividad 2).
14
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
El racismo en el Perú... otra vez
Augusto Lostaunau Moscol
1. El racismo colonial
2. ¿Son los nombres una demostración de racismo?
3. Los cholos y el neoliberalismo
4. Un post scriptum
Adaptado de LOSTAUNAU MOSCOL, Augusto (s/f) El racismo en el Perú... otra vez (consulta: 1 de junio de
2011) (http://antropologia2004unfv.pe.tripod.com/racismo.htm).
Probablemente, se podrían producir predicciones del siguiente tipo: se analizará cómo fue el racismo en la
época colonial, se tratará de los complejos de los peruanos al elegir un nombre para sus hijos, se explicará
sobre la inserción de todos los peruanos al mercado internacional, se añadirán algunas pautas más sobre
el racismo en el Perú. Para comprobar si tales predicciones fueron correctas, revisa el texto incluido en el
cuaderno de trabajo.
1.2. La anticipación propiamente dicha
Los conocimientos previos que el lector tiene le facilitarán el establecimiento de vínculos con el texto
leído. Si no se anticipa o se tiene dificultad en ello, la lectura se torna más difícil. Existen algunas tareas
que pueden ayudar a anticipar6:
• Prever el tema y las ideas del texto a partir del título, de las fotografías o de los dibujos
• Fijarse en los subtítulos, en las negritas o en las mayúsculas
• Hacer una lista de las palabras que pueden aparecer en el texto: sustantivos y verbos
• Explicar las palabras clave o difíciles del texto
• Leer la primera frase o párrafo de un texto e imaginar cómo puede seguir
• Apuntar todo lo que se sabe del tema antes de leer: hacer listas, esquemas, mapas conceptuales, etc.
Actividad 2
Lee con atención las preguntas y contesta:
• ¿Qué conoces sobre racismo? ¿Es lo mismo racismo que discriminación? ¿Cuáles son sus diferencias?
• ¿Conoces de alguna ley que proteja al ser humano del racismo? Explícala.
• Elabora una lista de los términos que podrías encontrar en un texto cuyo tema es el racismo.
6
Cfr. Cassany, Luna y Sanz 2000: 216.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
15
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
2. Vocabulario
Saber lo que significan las palabras es esencial para entender. Por tal razón, la competencia léxica es
fundamental en la enseñanza de la comprensión lectora. J. Colomer y A. Camps (1996) lo corroboran,
pues afirman que las relaciones semánticas entre las palabras del texto constituyen una de las bases de su
comprensión. Estos autores subrayan que, si el lector entiende las relaciones de sinonimia o de hiponimia
entre los nombres que se puedan usar para hablar de un mismo referente, podrá entender el texto7.
Según David Cooper (1990), la enseñanza previa del vocabulario permite alcanzar tres objetivos
bien definidos:
• Que los alumnos aprendan el significado de las palabras relevantes dentro del texto.
• Que los estudiantes aprendan a pronunciar cualquier concepto clave que pueda causarles dificultades
a través de la lectura.
• Que los alumnos desarrollen una amplia reserva de vocabulario significativo que eventualmente habrá
de convertirse en vocablo reconocible al instante.
A continuación, se explicarán otras habilidades que no solo posibilitarán el significado de las
palabras, sino también el incremento del vocabulario.
2.1. Análisis estructural
Se trata de observar las partes que forman una palabra para determinar su significado: los prefijos, los
sufijos, las palabras base y las compuestas.
Prefijos
Sufijos
Unidades de significado que se añaden
al inicio de algunas
palabras base o a
lexemas verbales.
Unidades de significado que se añaden al
final de algunas palabras base o a lexemas
verbales.
Palabras base
Palabras compuestas
Unidades lingüísticas
Dos o más palabras de base que
plenas de significado.
se unen para formar una terceSon suficientes por sí
ra.
mismas.
Ejemplos:
Ejemplo:
Ejemplos:
Ejemplos:
Antipútrido, antise- Frutería, carnicería, En «maremoto», «mar» Abrir + latas = abrelatas
Cortar + plumas = cortaplumas
mita, antiantisemita droguería, verdulería es la palabra base.
Actividad 3
Lee el texto que se propone a continuación y realiza las siguientes actividades:

• Ubica palabras derivadas (es decir, con sufijos o prefijos) o compuestas que consideres relevantes.
• Analízalas y determina, en el caso de las derivadas, cuál es la raíz y cuáles son los prefijos y sufijos; y,
en el caso de las compuestas, a partir de qué palabras se formó.
• Determina el significado de cada una de las palabras considerando sus partes. Forma nuevas palabras
7
con los mismos prefijos y sufijos.
16
Cfr. Colomer y Camps 1996: 153.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
El laberinto de la choledad, años después…
Guillermo Nugent
El laberinto de la choledad fue escrito a fines de la década de los ochenta y publicado en 1992.
Muchas cosas han cambiado desde entonces. Para las ciencias sociales no existían los cholos y
cholas. El único trabajo anterior que había hecho mención al asunto, y con pinzas, había sido uno de
Aníbal Quijano sobre la emergencia del grupo cholo. Me parece que la preocupación del autor era
entender a un grupo social que no encajaba en los esquemas de clases sociales en uso en las décadas
de 1960 y 1970.
No menos importante era la figura del laberinto: aludía a la necesidad de orientación, propia
de momentos que siguen a la cristalización de cambios en la vida pública. El tránsito postoligárquico
que empezó con los gobiernos civiles de la década de 1980 no había creado una comunidad política
en sintonía con las prácticas cotidianas: la nula voluntad por institucionalizar los amplios espacios
de la informalidad y la veloz expansión del ciclo de la violencia política fueron los aspectos más
notorios. Agréguese a lo anterior que las cosas en el segundo belaundismo (1980-1985) fueron
hechas y manejadas con un fuerte tono de «y como decíamos ayer», en referencia a su primer
gobierno (1963-1968).
Los temas en debate estaban marcados por la preocupación acerca de la identidad. La
reacción ante el nuevo orden de cosas elaboró el cliché a partir de una frase suelta que Vargas Llosa
había escrito desde París: «En qué momento se jodió el Perú». Siempre me llamó la atención tanta
simplonería convocada alrededor de una frase que ciertamente no era pronunciada por quienes
estaban en las condiciones de vida más precarias. Por el contrario, había un tufillo autocomplaciente
en la pronunciación que le quitaba toda credibilidad. El Perú se había choleado y eso, entonces y
ahora, produce incomodidad en la cultura escrita.
Adaptado de NUGENT, Guillermo (2008) El laberinto de la choledad, años después… En: Revista Quehacer,
nro. 170, p. 87.
2.2. Uso del diccionario
Se acude al diccionario para determinar el significado de las palabras, lo cual se hace normalmente
después de haber recurrido a otros medios para conseguirlo y no se logró. Sin embargo, también es básico
promover la utilización específica del diccionario para absolver dudas ortográficas, buscar sinónimos,
antónimos, etimologías, etc.
Actividad 4
Lee el texto que se propone a continuación y realiza las siguientes actividades:

• Haz una lista de aquellas palabras cuyos significados desconoces o sobre los cuales no tienes absoluta
seguridad. Busca su significado en el diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es) y anótalo
en una lista personal.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
17
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
• Verifica el listado que se ofrece al final del texto. ¿Incluye alguna palabra que no estaba en tu lista
personal? De ser así, quiere decir que consideras que conoces el significado de esa(s) palabra(s); por
tanto, puedes definirla(s) sin consultar un diccionario. Hazlo y, luego, verifica en el diccionario si tu
conocimiento del sentido de este término era el correcto.
• Verás que el diccionario, en varias ocasiones, brinda más de una acepción para un mismo término.
¿Cómo determinas cuál es la adecuada? ¿Qué puedes concluir de ello?
El racismo en el Perú
Gonzalo Portocarrero
La historia del racismo en el Perú puede dividirse en tres etapas. La primera corresponde a la
Colonia, en la que el racismo tiene una fundamentación religiosa. Después de la conquista militar,
vino la evangelización, que significó la colonización del imaginario de los hombres andinos. Esta
fundamentación religiosa implicó proclamar una desigualdad radical entre los seres humanos, es
decir, una afirmación anticristiana. Desde el púlpito, se discriminó a los indios, porque adoraban
al sol, las estrellas y otros ídolos. Son, por ello, seres que han cometido una suerte de «pecado
original» y deben pagar «sus culpas». Para ello, deben aceptar sumisamente la dominación y
expiarla con dolor, por ser una raza inferior. Los indios son retratados como «víctimas culpables»
que ameritan un castigo redentor. Por ello, la mejor prueba de la superioridad de Jesucristo es el
triunfo de los Huiracochas sobre los indios. Aquí se presume que la Conquista es resultado, más que
obra de las armas españolas, de la inteligencia divina: Cristo (los españoles) derrota a los demonios
(los indios). En la prédica colonial, los españoles son el pueblo elegido, que tiene derecho porque
adoran al Dios verdadero y son sus emisarios. Esta evangelización equivalió a un genocidio cultural,
porque se destruyó totalmente la subjetividad de un pueblo para reconstruirla de raíz. Se descalifica al Otro, al indio, que se debe sentir en falta de lo que no sabe. La respuesta de los hombres
andinos fue el sincretismo como marca de su cosmovisión, adoptaron el mensaje evangelizador y lo
adaptaron a sus tradiciones. El «indígena» tuvo que desarrollar múltiples rostros, varias identificaciones difícilmente conciliables. Logró preservar su vitalidad en espacios menos censurados como
el complejo fiesta-música-danza.
La segunda etapa, entre los siglos XIX y XX, corresponde al «racismo científico». La ciencia
reemplazó a la religión como la fuente de certeza que organizaba la vida cotidiana. Por ello, las ideas
de autores como Gobieneau, Taine y Le Bon construyeron la visión del género humano estructurada
por la idea de raza, por la creencia de que las razas son grupos humanos que comparten un patrimonio
genético que define sus capacidades intelectuales y morales. Se considera la superioridad de la raza
aria sobre las otras. Esta es la ideología del colonialismo europeo y justifica la invasión de África
y Asia en nombre de la lucha contra el salvajismo y la barbarie, pues los blancos son portadores
de la civilización. Estas ideas calaron en América Latina y el Perú, pues muchos proponían que la
solución del atraso era la inmigración de «razas enérgicas» que renovaran la genética de la alicaída
población peruana. Esta concepción llega a su fin con la caída del régimen nazi en 1945.
18
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
Finalmente, de la superioridad genética se pasa al campo de la belleza: surge el «racismo
estético». Carente de fundamentos religiosos y científicos, el deseo de jerarquizar, excluir y dominar
encuentra ahora amparo en este campo, por medio del cual los patrones de belleza asocian lo bello
a las características de la raza blanca. Es decir, la piel y el cabello claro, los ojos azules o verdes, y la
pilosidad abundante son marcas de lo más deseable, mientras que la piel oscura, el pelo hirsuto o
«trinchudo» son lo contrario. Por ello, la mayoría de peruanos siente incomodidad frente al espejo
y deslumbramiento ante la publicidad que difunde los estereotipos raciales de otras latitudes.
Adaptado de PORTOCARRERO, Gonzalo (2007) Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú, pp. 17-26.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
• Evangelización
• Certeza
• Estético
• Púlpito
• Raza
• Hirsuto
• Colonización
• Imaginario
• Expiar
• Redentor
• Huiracocha
• Emisario
• Genocidio
• Patrimonio
• Genético
• Ario(a)
• Barbarie
• Alicaída
• Amparo
• Pilosidad
• Latitudes
• Sincretismo
• Cosmovisión
3. La inferencia
La inferencia es la conclusión, deducción o juicio que se va produciendo y modificando durante la lectura
del texto. Uno de los hallazgos más comunes de los investigadores que estudian el proceso de comprensión lectora es que el hacer inferencias es esencial para la comprensión (Anderson y Pearson 1984).
De acuerdo con Cassany, Luna y Sanz, una inferencia «es la habilidad de comprender algún aspecto
determinado del texto a partir del significado del resto. Consiste en superar lagunas que, por causas
diversas, aparecen en el proceso de construcción de la comprensión» (2000: 218). Como veremos a
continuación, esto ocurre por diversas razones.
3.1. Inferir el significado de una palabra desconocida
Una constante en la comprensión lectora es la habilidad para deducir el significado de una palabra a
partir de las pistas contextuales o de su estructura interna. Es necesario descubrir las claves que los textos
ofrecen para inferir con mayor facilidad el significado de las palabras. El siguiente cuadro es una referencia que repotenciará este tipo de inferencia.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
19
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
Indicadores de significado en el contexto externo8
1. Definición directa. Se realiza cuando la frase es una definición de la palabra por comprender.
Ejemplo: «El agamí es un ave de América del Sur del tamaño de un gallo, de plumaje negro con
reflejos metálicos azules y verdes».
2. Aposición. Se trata de una palabra o expresión colocada entre comas junto a la palabra cuyo
significado se trata de averiguar. Ejemplo: «La ocopa, famoso y típico plato arequipeño, se sirve
con papas sancochadas, rebanadas de huevo duro y aceituna».
3. Claves de equivalencia (antonimia / sinonimia). Para evitar repetir una palabra, el autor usa en
la frase otra de significado equivalente u opuesto que la aclara. Ejemplo de sinonimia: «Resultaron
absurdas las palabras de su madre; eran descabellados sus términos: estaba nerviosa».
4. Claves temporales. En la frase, se nos brinda información sobre la frecuencia, duración o momento
en que puede ocurrir la palabra desconocida. Ejemplo: «Durante la semana que dura el carnaval
—fiesta popular con máscaras, comparsas y regocijos bulliciosos—, se baila hasta quedar rendido».
5. Claves espaciales. Se nos brinda información sobre la ubicación real o posible del referente de la
palabra desconocida. Ejemplo: «El ornitorrinco solo se encuentra en estado salvaje en Australia».
6. Claves valorativas. Se proporciona información sobre el valor del referente de la palabra
desconocida o sobre los tipos de emociones que suscita. Ejemplo: «Nuestra mente retrocedió en
el tiempo. Nos sentíamos extasiados ante la grandeza del anfiteatro que imaginábamos lleno de
público emocionado y aplaudiendo».
7. Claves descriptivas y funcionales. Se brinda información referida a las acciones, propósitos o
usos potenciales de las palabras desconocidas. Ejemplo: «Haciendo un torniquete, pudimos evitar
la hemorragia».
8. Claves descriptivas estáticas. Se propone información referida a las propiedades físicas del
término cuyo significado hay que averiguar. Ejemplo: «A la llegada del catamarán, pudimos
comprobar que su mástil estaba roto».
9. Claves causales-facilitadoras. Se brinda información acerca de las posibles causas o condiciones
que facilitan que se produzca el referente de la palabra desconocida. Ejemplo: «El contacto con
perros contaminados es la causa principal de la toxoplasmosis».
10.Claves de pertenencia. Se brinda información de la clase a la que pertenece la palabra desconocida.
Ejemplo: «El fondo de la bahía era una ciudad de corales, esponjas, hidras y medusas».
Actividad 5
Sigue las indicaciones que se proponen a continuación:
• Lee con atención el siguiente texto y resalta las palabras cuyo significado desconozcas.
• Sin utilizar el diccionario, escribe el significado de las palabras que habías señalado. ¿Cómo has
conseguido descifrar su significado?
8
El siguiente cuadro es una elaboración personal a partir de las ideas de Jesús Alonso Tapia, a las que hemos propuesto ejemplos
propios. Cfr. Alonso 1991: 187.
20
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
¿Racismo en el Perú? El rol de la educación
Ricardo Morales
[…] El persistente paralelismo entre la estratificación racial y la socioeconómica; la admiración (plena
de contradicciones) por los Estados Unidos; y, sobre todo, la autoimagen del peruano como un ser
inferior, internalizada por muchos, completan este cuadro del racismo nacional. Aunque en esta
autoimagen (se nos pinta como desidiosos, indisciplinados y desgarrados) no figure explícitamente
la «raza», en ella está presente la convicción, no confesada, de que la causa principal de nuestros
defectos se encuentra en nuestro componente racial. El fondo de nuestro racismo es el rechazo de las
culturas originarias, pese a la glorificación oficial de esas culturas. La idea que tenemos del país y de
su desarrollo excluye al indígena del «nosotros» nacional, debido a este racismo que lo caracteriza y
relaciona con una serie de característica negativas que, naturalmente, no deseamos reproducir. […]
Adaptado de MORALES, Ricardo (2008) ¿Racismo en el Perú? El rol de la educación (consulta: 1 de junio de
2011) (http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2949).
3.2. Inferir fragmentos perdidos de un texto
Este tipo de inferencia consiste en señalar el orden de las acciones cuando su secuencia no se establece con
claridad en el texto, o en determinar las acciones que precedieron o siguieron a las que se señalan en el texto.
Actividad 6
A continuación, se presenta un texto incompleto; ¿qué ideas faltan aclarar entre el primer y segundo
párrafo, y al final de este?
La racialización de la cuestión estética
Jorge Bruce
Fui invitado a intervenir en un panel por la jornada mundial contra el racismo. Ese día, en el Colegio
de Abogados de Lima, además de las intervenciones previstas, se entregaron dos antipremios a
la publicidad más discriminadora en el medio local. Se trataba de aquella propalada por las dos
tiendas por departamentos que más presencia publicitaria tienen en el Perú: los grandes almacenes
Saga y Ripley. En ambos casos se les señaló la insistencia en recurrir a modelos en sus catálogos de
distribución masiva, los cuales no resultaban en absoluto representativos de la mayoría de clientes
que consumían en sus locales, o de sus propios empleados. La modelo Valeria Massa, por ejemplo,
es una mujer espectacular, de aspecto nórdico que, desde hace años, es la figura emblemática de la
publicidad de Saga Falabella. Al lado de ella, la mayoría de hombres, mujeres y niños que figuran
en televisión, encartes, carteles y catálogos, así como por todas partes en las propias tiendas del
emporio, corresponden a un tipo étnico estrechamente minoritario en el Perú.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
21
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
[…] El argumento aspiracional en realidad pretende imponer una visión ferozmente reductora
de la apariencia física y sus ideales estéticos. En suma, excluye a una mayoría de habitantes, tal
como sucede en otros ámbitos de nuestro pacto social. Se puede evidentemente aspirar a mejorar el
nivel socioeconómico —lo que ya es bastante difícil en nuestra rígida estratificación— pero lo que
definitivamente no se puede hacer es cambiar de piel, tal como lo demostró el intento —psicótico—
del cantante Michael Jackson de convertirse en una persona «blanca». De hecho, la desventura de
Jackson podría ejemplificar a la perfección el sinsentido del argumento aspiracional. […]
Adaptado de BRUCE, Jorge (2007) Nos habíamos choleado tanto: psicoanálisis y racismo. Lima: Universidad
de San Martín de Porres, p. 146.
Las respuestas se podrían basar en preguntas como las siguientes: ¿en qué consiste el «argumento
aspiracional»?, ¿quiénes utilizan este tipo de argumento?, ¿por qué los medios publicitarios o los mismos
publicistas utilizan esas imágenes para ofrecer un producto?, ¿por qué en el Perú no hay una preferencia
por lo propio?, ¿cuáles son los complejos? o ¿en qué se basan estos para que la misma gente de aquí no
escoja estereotipos más comunes al denominador peruano?
3.3. Inferir hipótesis de causa y consecuencia
El planteamiento de hipótesis parte de la identificación de conectores de causa y consecuencia, y de los
verbos de causalidad que se evidencian en los textos a través de las cadenas causales. Observemos el
siguiente texto:
El racismo en el Perú
Gonzalo Portocarrero
La conclusión es que el racismo y el etnocentrismo distan de estar superados porque están enraizados en nuestras mentalidades. Esto se puede deber a que el racismo produce un goce, una satisfacción poderosa. Esta procura un sentimiento de superioridad a ciertos individuos que construyen
una imagen magnificada (auto-erotizada) de sí mismos, en contraste con la imagen de otra gente
que es representada como inferior y despreciable. Entonces, los que están en el medio y aun abajo
elaboran su propia visión identificándose con los que están arriba. Solo los que están muy abajo no
tienen a quien «cholear».
Adaptado de PORTOCARRERO, Gonzalo (2007) Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú, p. 24, resaltados nuestros.
En este texto, se puede identificar con claridad una cadena causal. Los conectores permiten al lector
ubicar rápidamente las causas y consecuencias del tema propuesto en el título: el racismo está enraizado
porque produce un goce que procura un sentimiento de superioridad de unos frente a otros, a los que se
considera inferiores y a los cuales se desprecia.
22
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
4. Aprender a identificar las ideas principales de un texto
De acuerdo con Pinzas (2006), esta actividad mental implica que el alumnado sepa eliminar todo lo que
es accesorio, es decir, todas aquellas partes del texto que pueden ser dejadas de lado sin que se afecte el
contenido ni cambie su mensaje. Involucra la capacidad de seleccionar la «columna vertebral», lo que
sostiene el texto, sin lo cual este no tendría sentido.
Es importante diferenciar tema central de idea principal. El tema es aquello de lo que trata el texto y
se expresa con una frase o una sola palabra, y para identificarlo se debe preguntar de qué trata el texto. En
cambio, la idea principal nos anuncia con una oración lo más importante del texto; responde a la pregunta
por cuál es la idea más importante que el autor presenta en el texto.
A continuación, anotamos las características de una idea principal:
•
•
•
•
uede afirmar o negar algo.
P
Tiene autonomía.
Supone una jerarquía: si no existiera una idea base, no se entendería el texto.
Puede estar escrita literalmente en el texto o puede ser inferida. Si la idea principal no es explícita, es
necesario abstraerla y darle forma oracional.
4.1. Subrayado
Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas y a través de la cual se destacan las ideas
o datos fundamentales de un tema que merecen ser tenidos en cuenta para ser asimilados. En el fragmento que se ofrece en el siguiente recuadro, la idea principal se puede identificar con facilidad en la
primera línea (aunque no siempre sucede así). Sin embargo, esta no es la única idea que debe destacarse.
La técnica del subrayado debe ser útil para resaltar las ideas que juzgamos relevantes para el contexto en
el que vamos a emplearlas. Así, en el fragmento en cuestión, se destaca, además de la idea principal (la
«“buena presencia” es un requisito casi indispensable para conseguir un empleo en Lima»), que la idea de
buena presencia es racista y que afecta más a las mujeres.
El género y la buena presencia
Juan Carlos Callirgos
La «buena presencia» es un requisito casi indispensable para conseguir un empleo en Lima. Revisando los avisos de empleos en un periódico un día al azar, notaremos que, para casi todo empleo
diferente al de obrero, se necesita una «buena presencia». Indudablemente, esta es una categoría
racista. Notaremos, además, que, en el caso de los empleos, el factor estético —que incluye lo
racial— se une con el factor de género. Las mujeres necesitan mejor «presencia» para ser contratadas. Veamos un ejemplo: «EJECUTIVO solicita secretaria privada joven. Excelente presencia,
aptitud para el modelaje» (El Comercio, sección D., p. 13, 08/08/91).
Adaptado de CALLIRGOS, Juan Carlos (1993) El racismo peruano, pp. 40-42 (consulta: 1 de junio de 2011)
(http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Callirgos%20IV.pdf).
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
23
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
Actividad 7
Subraya las ideas principales en el siguiente fragmento del mismo texto.
El género y la buena presencia
Juan Carlos Callirgos
[…] A los hombres, mientras tanto, no se les requiere con tanta frecuencia tener «buena presencia».
El problema racial, pues, se une con otros. El de los empleos no es el único caso en que se une con
otra problemática irresuelta: la de la desigualdad entre los géneros. Sucede con mayor claridad en el
caso del servicio doméstico. La unión de los factores raciales, económicos, culturales y de género, en
la explotación sufrida por las empleadas del hogar —las «cholas»—, es llamada puntualmente por
Portocarrero (1984) «la dominación total». Debido a tales factores, muchas personas que emplean a
las trabajadoras domésticas no las consideran como sus semejantes. Suprimiéndoseles elementales
derechos humanos y laborales —jornada de ocho horas, seguridad social, derecho a la educación,
salarios dignos, derecho de habitar fuera del centro de trabajo (sin el cual no pueden vivir lejos del
control de sus patrones), etc.—, y abusándose de ellas —en algunos casos llegando a la tortura y la
violación—, las empleadas domésticas no son vistas como portadoras de derechos. […]
Adaptado de CALLIRGOS, Juan Carlos (1993) El racismo peruano, pp. 40-42 (consulta: 1 de junio de 2011)
(http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Callirgos%20IV.pdf).
4.2. Sumillado
Esta estrategia consiste en resumir al margen del texto que se va leyendo las ideas más destacadas; estas
sumillas contienen palabras clave que permiten evocar la estructura textual. Es un gran complemento del
subrayado; es decir, si se lee y se encuentra una o más ideas que se consideran importantes para un enfoque
de estudio, entonces se las subraya y, al margen, se realizan las anotaciones o pequeñas síntesis para que,
luego, sean fácilmente recordadas. Ello permite lo siguiente:
• Interactuar con el texto
• Tener un registro de las ideas importantes
• Hacer un repaso más productivo
• Desarrollar la capacidad de síntesis
Observa el siguiente ejemplo:
24
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
El género y la buena presencia
Juan Carlos Callirgos
Aplicación
del
sumillado
[…] Al tocar el tema del mestizaje, dábamos cuenta de un hecho interesante: que las relaciones de pareja —sexuales o maritales— entre
personas de razas diferentes, en sociedades con marcadas dominaciones de género y de raza, se daban entre hombres del grupo racial
dominante y mujeres de grupos subordinados. Así, en la sociedad
colonial, las uniones entre mujeres blancas y hombres de otras razas
eran muy poco frecuentes, a diferencia de las uniones entre hombres
blancos y mujeres de otras razas. ¿Este esquema es válido en la actua-
lidad? Podríamos decir, en líneas generales, que es cierto que, cuando
existen diferencias de estatus entre los miembros de la pareja, es el
hombre el que tiene mayor estatus, lo cual remarca que la problemática de género sigue teniendo un peso fuerte en nuestra sociedad. Pero
lo que sucede es que hay otros atributos importantes para determinar
tal estatus, ya no solo la raza. Así, el estatus se logra a partir de un
conjunto de variables, entre las que se encuentra la raza […].
Adaptado de CALLIRGOS, Juan Carlos (1993) El racismo peruano, pp. 40-42
(consulta: 1 de junio de 2011) (http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/
upload/Callirgos%20IV.pdf).
El varón que pertenece
al grupo considerado
superior
ha
preeminencia
tenido
sobre
la mujer del mismo
grupo en cuanto a
mantener
con
grupos
relaciones
personas
de
«inferiores»;
ello se ha evidenciado
tanto en la época colo-
nial como se evidencia
en la actualidad.
Además, la sumilla puede ser empleada para realizar una inferencia, presentar una conclusión o
anotar una idea que permita hacer dialogar el texto con otro.
4.3. Esquemas
Organizar la información a través de mapas mentales, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquema
numérico, esquema con llaves, etc., ayuda a visualizar mejor las ideas principales de la fuente analizada.
Esta organización se hace más sencilla cuando se tiene la costumbre de sumillar.
A modo de ejemplo, a continuación, esquematizamos un mismo párrafo de dos maneras: gráfica y
numéricamente.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
25
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
Lo negro en discusión
María Carazas Salcedo
El prejuicio contra el negro en el Perú se funda en tres aspectos. El primero es creer que una raza
pueda ser débil e incapaz en comparación con otra; es decir, nos movemos en los parámetros de
superioridad/inferioridad y blanco/negro. El segundo supuesto colinda con lo erótico, en el recono-
cimiento de cierta superioridad sexual del negro. Este sujeto tendría un goce diferente, a veces agresivo y guiado por los instintos, casi animal. Aquí se hace efectiva la dicotomía deseo/rechazo. Por
último, tenemos la identidad primitiva o, si se quiere, salvaje que se le atribuye al sujeto negro. […]
Adaptado de CARAZAS SALCEDO, María (2004) Imagen(es) e identidad del sujeto afroperuano en la novela
peruana contemporánea (consulta: 1 de junio de 2011) (http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/
Human/Carazas_SM/PDF/Cap1.pdf).
Representación gráfica
El prejuicio contra
el negro en el Perú
El negro es inferior:
débil e incapaz
Goce sexual agresivo y
guiado por los instintos
Identidad primitiva:
salvaje
Representación numérica
1. Aspectos del prejuicio contra el negro en el Perú
1.1. El negro es inferior: débil e incapaz
1.2. Goce sexual agresivo y guiado por los instintos
1.3. Identidad primitiva: salvaje
4.4. Formulación de preguntas
Responder preguntas exige, en cada estudiante que lea un texto, autonomía para interactuar con él y para
preguntarse a sí mismo. De acuerdo con Cassany, Luna y Sanz (2000), las preguntas colocadas al final del
texto deben tener como objetivo la reconstrucción de su significado global. Sin embargo, es importante
para el desarrollo del proceso de comprensión no solo resolver las preguntas, sino también dialogar sobre
las respuestas, debatir, contrastar, etc.
26
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1 | Estrategias de comprensión lectora
Por otro lado, no solo es útil responder las preguntas de otros sino generarse las propias. Para ello,
pueden considerarse como ejes de toda indagación las preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién(es)?, ¿cuál(es)?,
¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué? A continuación, se presenta una lista con algunas preguntas muy
generales que podrían adaptarse a contextos específicos de lectura. Cabe recordar que no todas son
aplicables a todos los textos ni son las únicas que pueden formularse.
• ¿De qué trata el texto? ¿Cuál es el tema central?
• ¿Cuál es la intención del autor del texto? ¿Qué pretende el autor con este texto?
• ¿Cuáles son las ideas principales con las que desarrolla este tema?
• ¿Cuál(es) son las ideas / posiciones / • ¿Qué ocurre en relación con el tema que
perspectivas más relevantes desarrolladas
por el texto en relación con el tema central
y las ideas principales?
• ¿Cómo se relacionan las ideas / posiciones
/ perspectivas más relevantes?
desarrolla el texto? ¿Existe alguna polémica o
hecho de particular relevancia?
• ¿Quién(es) está(n) involucrado(s) con el tema
que desarrolla el texto?, ¿de qué modo? ¿A
quién(es) afecta?, ¿de qué modo(s)?
• ¿Por qué ha planteado las ideas en ese • ¿Cuál(es) son las situaciones / características /
orden?
aspectos / fases más relevantes desarrolladas
por el texto en relación con el tema central?
• ¿Cómo se desarrollan las situaciones más
relevantes?
• ¿Cuándo se producen las situaciones más
relevantes?
• ¿Dónde se producen las situaciones más
relevantes?
• ¿Por
qué
se
producen
las
situaciones
más relevantes? ¿Qué desencadenan esas
situaciones?
• ¿Por qué?
Este ejercicio puede complementarse con el intercambio de preguntas con un compañero y, luego, con un
debate sobre las respuestas. Pueden considerarse los siguientes lineamientos para esa conversación: ¿la
respuesta brindada a mi pregunta es la que esperaba?, ¿por qué?; ¿qué consideró mi compañero(a) en su
respuesta?; ¿habíamos entendido lo mismo?; ¿por qué pasó eso?
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
27
Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider (comps.) | Cómo leer y escribir en la universidad
Actividad 8
Para el siguiente fragmento, ¿qué preguntas se podrían formular?:
El racismo en el Perú... otra vez
Augusto Lostaunau Moscol
Los últimos acontecimientos violentos ocurridos en la ciudad de Ilave, capital de El Collao —Puno—
han reavivado nuevamente las interpretaciones racistas sobre los hechos sociales-populares en
nuestro país. Para muchos analistas, el asesinato del alcalde de Ilave es producto de una horda de indios
borrachos. Para otro grupo, este lamentable suceso guarda relación con intereses de contrabandistas
y narcotraficantes —lo mismo dicen de la huelga de campesinos cocaleros en Tingo María—. Por
último, están los que piensan que es una lucha de los campesinos que fue infiltrada por agentes polí-
ticos extremistas y antisistema. En cualquier caso, los campesinos son reducidos a simples seguidores
o individuos manipulados por sustancias o agentes extraños a su realidad. Nuevamente, el campesino
indígena peruano es visto como un menor de edad político que no puede ni debe actuar libremente y,
por tanto, debe ser protegido o reprimido. Esta visión no es más que un rezago del racismo colonial
que hemos heredado de manera natural, que nos ha llegado a través de nuestros padres y abuelos, y
que reproducimos automáticamente como parte de nuestra realidad monda y lironda. […]
Adaptado de LOSTAUNAU MOSCOL, Augusto (s/f) El racismo en el Perú... otra vez (consulta: 1 de junio de
2011) (http://antropologia2004unfv.pe.tripod.com/racismo.htm).
4.5. Resumen
Para realizar un resumen, se requiere haber aplicado las estrategias anteriores u otras cuyo objetivo sea el
mismo. Una vez desmenuzado el texto, este puede reconstruirse en uno nuevo y sintético. En esta nueva
versión, solo se plantearán las ideas principales del mismo, las que deben ofrecerse parafraseadas en
una versión breve. El parafraseo es una de las estrategias que nos permite desarrollar nuestra capacidad
verbal. Esta estrategia requiere que el lector utilice sus palabras para reconstruir la información contenida en un texto cuidando su equivalencia en el contenido.
Parafrasear es, aparentemente, una estrategia sencilla; sin embargo, para hacerlo correctamente, el
lector debe
• manejar un léxico variado que le permita adecuar el texto base de manera pertinente;
• comprender el texto base;
• identificar y extraer la información importante;
• utilizar palabras, frases y oraciones equivalentes en significado a la información detectada como
relevante;
• reorganizar o reestructurar, en forma global, el contenido del texto; y
• proveer un recuento personal acerca de su contenido.
28
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Si desea continuar leyendo, puede adquirir el libro en formato físico a
través de nuestra tienda virtual.