Manual de Gestión del Canon Herramienta para la gestión de las inversiones municipales Manual de Gestión del Canon Este Manual proporciona una guía básica para autoridades y funcionarios municipales con información relevante para fortalecer la gestión de las inversiones públicas financiadas con recursos de canon. El Manual de Gestión del Canon ha sido desarrollado como parte del Programa Canon. El Programa Canon es una iniciativa innovadora liderada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) que se viene implementando con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mediante el cual se busca incrementar el impacto de la inversión municipal sobre la reducción de la pobreza. El Programa Canon está conformado por cuatro socios estratégicos comprometidos con el desarrollo social y económico del Perú: la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Corporación Financiera Internacional (IFC). Perú, Septiembre de 2009 Herramienta para la gestión de las inversiones municipales Índice A1. El Canon ¿Qué es el Canon? 1 Objetivo del Canon 1 Tipos de Canon 2 A2. El Canon Minero Definición 1 Determinación del Canon Minero 2 Distribución del Canon Minero 2 Transferencia del Canon Minero 4 Uso de recursos del Canon Minero 6 A3. El Canon Petrolero Definición 1 Determinación del Canon Petrolero 1 Distribución y transferencia del Canon Petrolero 2 Uso de recursos del Canon Petrolero 4 A4. El Canon Gasífero Definición 1 Constitución y fuentes 1 Distribución y transferencia del Canon Gasífero 3 Uso de recursos del Canon Gasífero 4 Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea - FOCAM 5 Manual de Gestión del Canon 1 Índice B0. Introducción a la Gestión de Inversiones B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Los instrumentos de gestión 1 Organización de la entidad asociada a la gestión de inversiones 3 Recursos necesarios para una adecuada gestión de las inversiones públicas 4 Coordinación interna 5 Buenas Prácticas 6 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sistema de información 1 Monitoreo de la gestión de inversiones 2 Transparencia en la administración pública 5 Información pública 6 Rendición de cuentas 7 Buenas Prácticas 9 B3. Identificación de la idea de proyecto Las potencialidades 1 El problema 2 Las alternativas de solución 3 Procedimiento para identificar las ideas para un proyecto de inversión 4 Rol del Gobierno Regional o Local una vez que recibe todas las demandas o iniciativas de inversión 4 La idea de proyecto 6 Manual de Gestión del Canon 2 Índice Priorización de un proyecto de inversión 7 Buenas Prácticas 9 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Aspectos a tomar en cuenta para la programación de inversiones 1 Programa Multianual de Inversión Pública (PMIP) 2 Programación Anual: Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 4 Programación Operativa de Inversiones (POI) 6 Plan Anual de Adquisiciones (PAC) 6 Buenas Prácticas 9 B5. Preinversión Niveles de estudios en los estudios de preinversión 2 Contenido mínimo de los estudios de preinversión 4 Evaluación de los estudios de preinversión 4 Declaratoria de viabilidad 5 Buenas Prácticas 6 B6. Ejecución de proyectos Expediente técnico o estudio definitivo 1 Ejecución del proyecto 2 Buenas Prácticas 8 Manual de Gestión del Canon 3 Índice B7. Gestión administrativa de proyectos Gestión presupuestaria de proyectos 1 Gestión de adquisiciones del proyecto 6 Buenas Prácticas 9 B8. Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Financiamiento del programa de inversión 1 Eficiencia en la ejecución del programa de inversión 1 Distribución de los recursos de inversión 1 Operación y mantenimiento de proyectos 2 Evaluación ex-post 3 Buenas Prácticas 4 Normas Legales del Canon Manual de Gestión del Canon 4 Lista de Acrónimos BN Banco de la Nación CAP Cuadro para Asignación de Personal DGAES Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales DNPP Dirección Nacional de Presupuesto Público DNTP Dirección Nacional del Tesoro Público FOCAM Fondo de Desarrollo Económico del Proyecto Camisea INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática MAPRO Manual de Procesos y Procedimientos MEF Ministerio de Economía y Finanzas MINEM Ministerio de Energía y Minas MOF Manual de Organización y Funciones OPI Oficina de Programación de Inversiones OSCI Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado OSINERG Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería PAC Plan Anual de Adquisiciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura PIM Presupuesto Institucional Modificado PIP Proyecto de Inversión Pública PCM Presidencia del Consejo de Ministros PDC Plan de Desarrollo Concertado PMIP Plan Multianual de Inversión Pública POI Programación Operativa de Inversiones ROF Reglamento de Organización y Funciones Manual de Gestión del Canon 1 Lista de Acrónimos RUC Registro Único de Contribuyente SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria TdR Términos de Referencia UE Unidad Ejecutora UF Unidad Formuladora UIT Unidad Impositiva Tributaria Manual de Gestión del Canon 2 Sección A Aspectos Generales del Canon A1. El Canon A2. El Canon Minero A3. El Canon Petrolero A4. El Canon Gasífero Manual de Gestión del Canon Sección A1 El Canon ¿Qué es el Canon? Objetivo del Canon Tipos de Canon Manual de Gestión del Canon A1.El Canon Sección A1 ¿Qué es el Canon? El Canon es un porcentaje del total de ingresos y rentas que obtiene el Estado por la explotación económica que realizan las empresas privadas de los recursos naturales, recibido y es entregado a los Gobiernos Regionales y Locales ubicados en la jurisdicción donde operan las empresas. El Canon es un derecho constitucional, así lo establece el artículo 77 de la Constitución Política del Perú: “… El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización. Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon.” La distribución del Canon la hace el Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales del departamento o departamentos que se encuentran dentro del área de influencia, directa o indirecta, de las actividades extractivas de los recursos naturales no renovables. ¿Qué son recursos naturales no renovables? Los recursos naturales no renovables son recursos naturales agotables, que no se pueden regenerar una vez que han sido utilizados. Por ejemplo: gas, petróleo, oro, cobre, carbón, entre otros. Objetivo del Canon El objetivo del Canon es lograr que los Gobiernos Regionales (regiones) y Locales (provincias y distritos) reciban recursos económicos para promover su desarrollo sostenible a través de inversiones que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Estos recursos deben ser utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de inversión de impacto regional o local, y para investigación y desarrollo tecnológico por parte de las universidades. El Canon es entregado como compensación a la población que recibe el mayor impacto a partir de la explotación de los recursos naturales no renovables. Manual de Gestión del Canon 1 A1.El Canon Sección A1 Tipos de Canon De acuerdo con las leyes del Perú, existen seis tipos de canon, clasificados en función al recurso natural que sea explotado: Canon Minero Originado en el aprovechamiento de recursos minerales metálicos y no metálicos. Canon Petrolero Originado en la producción de petróleo. Canon Gasífero Originado en la explotación de gas natural y condensados (cuando cambia la temperatura y presión del gas extraído, y se convierte en líquido). Canon Hidroenergético Originado en la concesión de generación de energía eléctrica que utilice el recurso hídrico (agua). Canon Pesquero Originado en la extracción comercial de pesca de mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas, y continentales lacustres (lagos y lagunas) y fluviales (ríos, arroyos, quebradas, torrentes). Canon Forestal Originado en el aprovechamiento de productos forestales y de fauna silvestre. Manual de Gestión del Canon 2 A1.El Canon Sección A1 Los tipos de Canon más importantes que existen, por los montos que representan para los Gobiernos Regionales y Locales son: El Canon Minero Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros (metálicos y no metálicos). El Canon Petrolero Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica del petróleo. A diferencia de los otros tipos de canon existentes, el petróleo presenta un sobrecanon, ya que para determinados departamentos se estableció una tasa adicional a la determinada inicialmente. Este tipo de Canon tiene leyes particulares para cada departamento. El Canon Gasífero Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica del gas natural y los condensados del gas natural (cuando cambia la temperatura y presión del gas extraído, y se convierte en líquido). El Canon de Hidrocarburos está constituido por el Canon Petrolero y el Canon Gasífero. Manual de Gestión del Canon 3 Sección A2 El Canon Minero Definición Diferencia entre Canon Minero, Regalía Minera y Derecho de Vigencia de Mina Determinación del Canon Minero Distribución del Canon Minero ¿Qué es el índice de distribución del Canon Minero? Transferencia del Canon Minero ¿A los Centros Poblados se les transfiere Canon Minero? Uso de recursos del Canon Minero ¿En qué no se deben usar los recursos del Canon Minero? ¿Cuáles son las funciones de los administradores del Canon Minero? Manual de Gestión del Canon A2.El Canon Minero Sección A2 Definición Es una participación económica que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros (metálicos y no metálicos). La minería metálica comprende la explotación de minerales metalíferos, es decir aquellos a partir de los cuales se obtienen metales luego de un tratamiento adecuado. Por ejemplo: oro, plata, cobre, hierro, níquel, aluminio, plomo, entre otros. La minería no metálica comprende las actividades de extracción de recursos minerales que, luego de un adecuado tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. Por ejemplo: caliza, hormigón, sal común, arena, arcilla, mármol, carbón, sílice, yeso, arcilla, magnesio, asbesto, grafito natural, entre otros. Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de Canon serán utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios públicos, y que generen beneficios e impacto regional y local respectivamente. Diferencia entre Canon Minero, Regalía Minera y Derecho de Vigencia de Mina A pesar de que los tres conceptos están relacionados a pagos que deben hacer los titulares de las empresas mineras al Estado, tienen significados distintos. El Canon Minero, es un porcentaje del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras al Estado. La Regalía Minera, es un pago que se hace al Estado tomando en cuenta la producción de minerales de las empresas mineras. Derecho de Vigencia de Mina, es un pago que se hace al Estado teniendo en cuenta el número de hectáreas otorgadas en concesión. Manual de Gestión del Canon 1 A2.El Canon Minero Sección A2 Canon Minero Regalía Minera Derecho de Vigencia de Mina Definición Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros (metálicos y no metálicos). Es el pago que las empresas mineras hacen al Estado por el derecho de la explotación de sus recursos naturales. Es el pago anual por mantener en vigencia una concesión para realizar en determinado territorio la explotación los recursos minerales. Ejemplo La empresa minera “El metal precioso”, ubicada en la región de “El Amanecer”, pagó a la SUNAT un impuesto a la renta de 100 millones de soles. Por lo tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas distribuye un porcentaje de este monto entre el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de la región en que se encuentra. La empresa minera “El metal precioso”, vendió 300 millones de dólares. Le corresponde pagar una regalía al Estado un porcentaje de este monto. El territorio dado en concesión a la empresa minera “El metal precioso” mide 6,000 Has. Por lo tanto le corresponde paga un monto anual de acuerdo al costo del derecho de vigencia. Determinación del Canon Minero El Canon Minero está constituido por el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la Renta, que pagan las empresas mineras al Estado por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos. Este monto es distribuido entre los Gobiernos Regionales y Locales de los departamentos en cuya jurisdicción se encuentran las concesiones mineras de explotación. El Impuesto a la Renta es el impuesto que afecta a las utilidades de las empresas mineras que realizan operaciones de extracción y comercialización de recursos naturales minerales de manera efectiva. Distribución del Canon Minero El Canon Minero se distribuye a los Gobiernos Regionales y Locales Provinciales y Distritales que se encuentren dentro del área de influencia (directa o indirecta) de las actividades de extracción minera. Manual de Gestión del Canon 2 A2.El Canon Minero Sección A2 Los Gobiernos Regionales entregarán el veinte por ciento (20%) del total recibido por Canon a las universidades públicas de su jurisdicción. Este monto se deberá utilizar preferentemente, en el financiamiento y cofinanciamiento de investigaciones de ciencia aplicada relacionadas con la salud pública y prevención de enfermedades endémicas; sanidad agropecuaria; preservación de la biodiversidad y el ecosistema de la zona geográfica de influencia donde se desarrollan las actividades económicas extractivas y utilización eficiente de energías renovables y procesos productivos. El área de influencia es el área territorial de los Gobiernos Regionales y Locales del departamento o departamentos donde se encuentra ubicada la concesión minera en explotación otorgada de acuerdo a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería1 . Para la distribución de los ingresos provenientes del Canon entre los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, se utilizará la Cartografía Digital Censal elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que demarca las circunscripciones territoriales de los distritos y provincias del país, hasta que se disponga la cartografía oficial con precisión de límites de la totalidad de distritos y provincias del país. Canon Minero Porcentaje Beneficiarios Criterios de Distribución 10% Municipalidad distrital donde explota el recurso natural. se Si existe más de una municipalidad, se reparte en partes iguales. 25% Municipalidades de la Provincia donde se explota el recurso natural, excluyendo al distrito o distritos productores. Población e índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. 40% Municipalidades del Departamento donde se explota el recurso natural, excluyendo a la provincia donde se encuentra el recurso natural. Población e índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. 25% Gobierno Regional donde se explota el recurso natural. 80% al Gobierno Regional 20% a Universidad Nacional 1 Aprobado mediante Decreto SupremoNº 014-92-EM, publicado el 4 de junio de 1992. Manual de Gestión del Canon 3 A2.El Canon Minero Sección A2 Para determinar qué monto del canon minero corresponde a cada Gobierno Regional y Local, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fija los Índices de Distribución Minera, para lo cual tomará como criterios el número de habitantes y las necesidades básicas insatisfechas de la población en cada jurisdicción, y el monto recaudado por Impuesto a la Renta de las empresas mineras. ¿Qué es el Índice de Distribución del Canon Minero? Es la expresión numérica del resultado de la relación entre el indicador de población y el indicador de las necesidades básicas insatisfechas. Es decir, relacionar el número de personas que habitan en un territorio con la demanda por servicios públicos básicos que no han sido provistos a los pobladores, tales como: agua potable, desagüe, luz, vivienda, postas médicas, colegios, etc. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI Brinda información sobre montos pagados por Impuesto a la Renta. Brinda información sobre indicador de población y necesidades básicas insatisfechas. Ministerio de Economía y Finanzas Dentro de los 3 primeros meses del año. determina Monto del Canon Minero a ser transferido a cada región. Transferencia del Canon Minero El reglamento de la Ley del Canon Minero señala que las transferencias se harán a partir del mes siguiente de haberse recibido la información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) sobre los recursos que las empresas mineras han pagado por Impuesto a la Renta. Hasta hace algunos años, dichas transferencias se podían hacer hasta en 12 cuotas mensuales. Sin embargo la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2007 precisó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará una única transferencia del Canon Minero dentro de los sesenta (60) días calendario después de terminado el período de regularización del Impuesto a la Renta. El monto correspondiente a cada Gobierno Regional o Local se depositará en la cuenta existente para tal efecto en el Banco de la Nación. Los intereses generados en estas cuentas sólo podrán ser utilizados para los fines previstos por la Ley del Canon. Manual de Gestión del Canon 4 A2.El Canon Minero Sección A2 En el siguiente cuadro se encuentran las entidades públicas involucradas en la transferencia del Canon Minero, y luego una breve explicación del rol de cada entidad del Gobierno Nacional que participa en este circuito: Mina Población Gobiernos Regionales y Locales Empresa Minera MINEM SUNAT bienes y servicios públicos INEI Banco de la Nación MEF: DGAES y DNPP Institución Rol en la Transferencia del Canon Minero Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Entrega al MEF, dentro de los tres primeros meses del año, la siguiente información actualizada de las empresas mineras que hayan realizado actividades de explotación de minerales en el año anterior: > Listado de empresas mineras y su Registro Único de Contribuyente (RUC). > Ubicación distrital, provincial, departamental de los yacimientos mineros, así como el volumen de extracción por yacimiento. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) Entrega al MEF la relación de los montos de Impuesto a la Renta que han pagado las empresas mineras en el ejercicio fiscal del año anterior. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Entrega al MEF, dentro de los tres primeros meses del año, la siguiente información: > Indicador de la Población para cada distrito. > Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas. Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales (DGAES) del MEF Determina el Índice de Distribución del Canon Minero. Esta información, debe ser publicada en el Portal de Transparencia del Estado y el Diario Oficial El Peruano. Además deberá ser comunicada a la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP). Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP) del MEF De acuerdo con los montos que van a ser transferidos a cada Gobierno Regional o Local, dispone el depósito de las transferencias en cuentas especiales a nombre de cada entidad, en el Banco de la Nación. Banco de la Nación (BN) Remite a cada Gobierno Regional o Local la nota de abono correspondiente, señalando el tipo de Canon por el cual recibe la transferencia, así como el período al que pertenece el abono en la cuenta. Manual de Gestión del Canon 5 A2.El Canon Minero Sección A2 ¿A los Centros Poblados se les transfiere Canon Minero? De acuerdo con lo precisado en el artículo 7, numeral 7.1, literal a de la Ley de Canon, los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a transferir recursos para inversión a los centros poblados de su jurisdicción. Sin embargo, la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 2 no realiza precisión alguna sobre la transferencia de Canon Minero a las Municipalidades de Centro Poblado. Cualquier persona con acceso a internet puede informarse de los montos transferidos por concepto de Canon Minero en la página web del Aplicativo de Distribución de Recursos la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://sd.pcm.gob.pe/apps/dist/cresumenxmes.aspx O en la página web del MEF: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx Uso de recursos del Canon Minero Las reglas para el uso de los recursos están señaladas en la Ley del Canon Minero3 y su reglamento4 . Sin embargo estas disposiciones han sido modificadas desde el año 2006 a través de disposiciones de la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público. Financiamiento de proyectos de inversión en infraestructura pública Estos proyectos deberán estar destinados a la construcción, reparación o ampliación de infraestructura pública que contribuyan a mejorar la actividad productiva y la calidad de vida de la población. Por ejemplo: puentes, colegios, centros cívicos, lozas deportivas, entre otros. Financiamiento de proyectos de inversión productiva y desarrollo sostenible Estos proyectos tienen como finalidad desarrollar una actividad que genere beneficios económicos. De esta forma se impulsa aquellas iniciativas de la población en desventaja económica, para crear, consolidar o mantener un proyecto que genere empleos dignos y durables. Las municipalidades en cuyas jurisdicciones se explotan los recursos naturales, están obligadas a destinar el treinta por ciento (30%) del Canon Minero asignado, para realizar proyectos de inversión pública en desarrollo a las comunidades o centros poblados donde se explota el recurso mineral. 2 Publicada el 27 de mayo del 2003. Ley Nº 27506, publicada el 10 de julio del 2001. 4 Decreto Supremo Nº 005-2002-EF, publicado el 9 de enero del 2002. 3 Manual de Gestión del Canon 6 A2.El Canon Minero Sección A2 Por ejemplo: asistencia técnica en la mejora de la producción agropecuaria, mecanismos y estrategias de comercialización, formación y desarrollo de competencias, innovación tecnológica de la crianza de ganado, entre otros. Financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión en servicios públicos Estos proyectos tienen como finalidad brindar un servicio público que genere beneficios a la comunidad, y deberán estar enmarcados dentro de las competencias del Gobierno Regional o Local. Por ejemplo: salud, educación, limpieza, agua, alcantarillado, mercados, parques y jardines, entre otros. Financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de competencia de otros niveles de gobierno Estos proyectos deberán ser ejecutados por la entidad (Gobierno Regional o Local) que cofinancia el mismo. Las transferencias del monto cofinanciado se aprueban por convenio. Por ejemplo: un proyecto de inversión para la construcción de un camino de impacto provincial, cofinanciado por el Gobierno Local. Mantenimiento de infraestructura pública Está referido a los gastos que el Gobierno Regional o Local realiza para que, al término de una obra, los bienes construidos mantengan buenos niveles de funcionamiento y operación. De esta manera se puede alargar la vida útil proyectada para la inversión realizada, reduciendo las demandas de nueva inversión para los mismos fines; para ello se podrá utilizar hasta el 20% del Canon Minero transferido. Por ejemplo: parchar y señalizar pistas, nivelar la superficie de los caminos y trochas, pintar o reparar los techos de centros educativos y postas médicas, entre otros. Elaboración de perfiles de proyectos de inversión pública La elaboración de perfiles comprende los gastos realizados por la contratación de bienes o servicios para la elaboración de los estudios de preinversión que son: perfil, prefactibilidad, factibilidad y evaluación. Para este fin se podrá utilizar hasta el 5% del Canon Minero transferido. Manual de Gestión del Canon 7 A2.El Canon Minero Sección A2 Convenios de inversión pública local y regional con participación del sector privado Esta nueva modalidad de uso del Canon Minero nace a raíz de la publicación de la Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado. De esta manera el impulso se efectuará mediante la suscripción de convenios de los Gobiernos Regionales y Locales con las empresas, las cuales pre-financian y/o ejecutan proyectos de inversión pública en infraestructura, los que deberán estar en armonía con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local. Supervisión del avance y calidad de obras públicas El Gobierno Regional o Local deberá contratar a una empresa para la supervisión del avance y calidad de las obras de los proyectos que se ejecutan por convenio de financiamiento con empresas privadas seleccionadas. Financiamiento de proyectos de infraestructura de servicios públicos transferidos Los Gobiernos Locales financian la realización de proyectos vinculados a infraestructura de servicios públicos de agua potable, desagüe, electrificación, etc.; que son transferidos a las empresas municipales, empresas públicas, empresas privadas o entidades que administran dichos servicios. Compra de terrenos y maquinaria pesada Siempre y cuando tales adquisiciones estén enmarcadas en la definición, características y necesidades justificadas dentro de un proyecto de inversión pública, de acuerdo con los estudios de preinversión y la declaratoria de viabilidad correspondiente. Casos excepcionales Dependiendo de las circunstancias, y por norma legal expresa, el Canon Minero puede usarse para fines específicos y de carácter temporal. Por ejemplo: atención de la población afectada con desastres naturales como heladas, inundaciones, sequías, terremotos, etc. Manual de Gestión del Canon 8 A2.El Canon Minero Sección A2 ¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)? Un PIP es una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos. El proyecto de inversión pública debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad de una Entidad y a sus competencias. Su ejecución puede hacerse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión. Fuente: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública ¿En qué no se deben usar los recursos del Canon Minero? No se puede gastar el dinero del Canon Minero en inversiones financieras como por ejemplo: el aumento de capital de empresas municipales, adquisición de bonos del tesoro público y otros. Tampoco corresponde financiar proyectos vinculados a resolver los pasivos ambientales generados por la explotación minera, dichos gastos deben ser asumidos por las empresas mineras que los generaron, de acuerdo con la legislación vigente de gestión ambiental. ¿Cuáles son las funciones de los administradores del Canon Minero? Realizar las inversiones para el desarrollo humano integral en sus jurisdicciones. Rendir cuentas a la población sobre el uso y destino de los recursos, de manera periódica. Crear indicadores y mecanismos para el monitoreo y evaluación de impactos y costo-beneficio de las inversiones realizadas con los recursos. Rendir cuenta semestralmente a la Contraloría General de la República sobre los gastos efectuados con los recursos. Para realizar los gastos se deben tomar en cuenta las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), las normas de adquisiciones y contrataciones del Estado y las normas sobre adquisiciones de bienes inmuebles del Estado. Los Gobiernos Regionales deben ejecutar los proyectos de inversión pública dentro de las normas del SNIP. Los Gobiernos Locales que han sido incorporados al SNIP por norma expresa, por adhesión voluntaria o por haber iniciado una operación de endeudamiento externo, deben ejecutar los proyectos de inversión pública dentro de las normas del SNIP. Manual de Gestión del Canon 9 Sección A3 El Canon Petrolero Definición Determinación del Canon Petrolero Distribución y transferencia del Canon Petrolero Uso de recursos del Canon Petrolero Manual de Gestión del Canon A3.El Canon Petrolero Sección A3 Definición Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica del petróleo. A diferencia de los otros tipos de canon existentes, el petróleo presenta un Sobrecanon, ya que para determinados departamentos se estableció una tasa adicional a la determinada inicialmente. Este tipo de Canon tiene leyes particulares para cada departamento que lo recibe. Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de Canon y Sobrecanon serán utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios públicos, y que generen beneficios e impacto regional y local respectivamente. Determinación del Canon Petrolero La determinación del Canon y Sobrecanon Petrolero está precisada en una serie de normas específicas para los departamentos en cuya jurisdicción se realizan las actividades de explotación económica de petróleo: Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y Huánuco. Loreto y Ucayali Canon: 10% ad valorem sobre la producción total de petróleo. Sobrecanon: 2.5% del valor de la producción petrolera. Piura y Tumbes Canon: 10% ad valorem sobre la producción total de petróleo. Sobrecanon: 2.5% de la participación sobre la renta que produce la explotación de petróleo. Huánuco Canon: 10% del valor de la producción de hidrocarburos en la zona. Para determinar qué monto del Canon y Sobrecanon Petrolero corresponde a cada Gobierno Regional y Local, la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fija los índices de distribución, elaborados en base a la información proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas, Perú Petro S.A., y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Manual de Gestión del Canon 1 A3.El Canon Petrolero Sección A3 Ministerio de Energía y Minas INEI Ministerio de Educación Alcanza indicador de necesidades básicas insatisfechas y proyecciones de población. Alcanza la relación de institutos superiores tecnológicos y pedagógicos estatales. Perú Petro S.A. Alcanza información fiscalizada de petróleo a nivel departamental, provincial y distrital. Ministerio de Economía y Finanzas determina Índice de distribución. Los criterios para construir los índices de distribución del Canon Petrolero, son los siguientes: Tumbes y Piura En base al índice de actual de distribución equitativa provincial por territorio y al interior de cada provincia por una combinación de factores de población, pobreza, contaminación ambiental y necesidades básicas. Loreto y Huánuco De acuerdo a los porcentajes de distribución establecidos por el artículo 8 de la Ley Nº 24300 (Ley para efectos del artículo 121 de la Constitución, considerarse renta la totalidad de los impuestos directos que percibe el estado, derivados de la explotación de recursos naturales). Ucayali De acuerdo a los indicadores de población, necesidades básicas insatisfechas y niveles de producción de hidrocarburos por circunscripción. Distribución y transferencia del Canon Petrolero El Canon y Sobrecanon Petrolero se distribuye a los Gobiernos Regionales y Locales Provinciales y Distritales que se encuentren dentro del área de influencia (directa o indirecta) de las actividades de explotación. El área de influencia es el área territorial de los Gobiernos Regionales y Locales en cuya circunscripción se realice la actividad de explotación de petróleo, de acuerdo a lo dispuesto por Ley para cada uno de los departamentos. Manual de Gestión del Canon 2 A3.El Canon Petrolero Sección A3 La distribución del Canon Petrolero es particular para cada departamento involucrado y beneficia a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Universidades Públicas, Institutos Superiores Tecnológicos y Pedagógicos Estatales e Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. Huánuco Piura Tumbes Ucayali Loreto Porcentaje Beneficiarios 52% Gobierno Regional 40% Municipalidades Provinciales del Departamento 5% Universidad Nacional de la Amazonía 3% Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana 40% Gobiernos Locales de Municipalidades Distritales y Provinciales del Departamento 20% Gobiernos Locales de Municipalidades de la Provincia donde se explota el recurso 20% Gobierno Regional 10% Gobierno Local de la Municipalidad donde se explota el recurso 5% Universidades Públicas 3% Institutos Tecnológicos Nacionales 2% Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana 50% Municipalidades Distritales y Provinciales del Departamento 40% Gobierno Regional 5% Universidades Nacionales 20% Gobierno Regional 20% Municipalidades Distritales y Provinciales donde se ubica la producción 50% Otras Municipalidades Distritales y Provinciales del Distrito 5% Universidades Públicas 5% Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos Nacionales 100% Consejos Municipalidades del Distrito de Puerto Inca Una vez que el MEF determina los índices de distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero, la Dirección Nacional del Tesoro Público (DNTP) depositará en una cuenta del Banco de la Nación los montos transferidos a los Gobiernos Regionales, Locales y otras instituciones. Manual de Gestión del Canon 3 A3.El Canon Petrolero Sección A3 Uso de recursos del Canon Petrolero Al igual que en la determinación y distribución, el uso de los recursos del Canon y Sobrecanon Petrolero está regulado por una legislación especial para cada departamento. Loreto y Ucayali Ejecución de planes y programas de inversión. Piura y Tumbes Financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública u obras de infraestructura de impacto regional o local. Huánuco El mismo que Loreto y Ucayali: ejecución de planes y programas de inversión. Cualquier persona con acceso a internet puede informarse de los montos transferidos por concepto de Canon Petrolero en la página web del Aplicativo de Distribución de Recursos la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://sd.pcm.gob.pe/apps/dist/cresumenxmes.aspx O en la página web del MEF: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx Manual de Gestión del Canon 4 Sección A4 El Canon Gasífero Definición Constitución y fuentes Distribución y transferencia del Canon Gasífero Uso de recursos del Canon Gasífero Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea - FOCAM Definición Constitución Distribución Transferencia Uso de recursos del FOCAM Manual de Gestión del Canon A4.El Canon Gasífero Sección A4 Definición Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales), del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica del gas natural y los condensados de gas natural. Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de Canon Gasífero serán utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios públicos, y que generen beneficios e impacto regional y local respectivamente. Constitución y fuentes El Canon Gasífero está constituido por: El 50% del monto recaudado por Impuesto a la Renta de las empresas que realizan actividades de explotación de gas natural. El 50% del monto recaudado por concepto de Regalías por la explotación de gas natural. Un porcentaje de los ingresos que obtiene el Estado por explotar el gas natural proveniente de contratos de servicios, de ser el caso. Este porcentaje se establece mediante Decreto Supremo. En tal sentido, dado que las fuentes mencionadas se recaudan con distinta periodicidad (anual y/o mensual), a fin de determinar el monto total del Canon Gasífero se deberá tener en cuenta dos procedimientos distintos, uno para el monto proveniente del Impuesto a la Renta y otro para el monto proveniente de las regalías y la participación del Estado en los contratos de servicio. Manual de Gestión del Canon 1 A4.El Canon Gasífero Sección A4 Procedimiento para estimar el monto de Canon Gasífero proveniente del Impuesto a la Renta: INEI Proporciona el indicador de Población y de Necesidades Básicas Insatisfechas de cada municipalidad distrital y provincial. Ministerio de Energía y Minas Dentro de los primeros tres meses del año informa al Ministerio de Economía y Finanzas de los titulares de concesión, número de RUC y distrito donde se ubica el recurso. Ministerio de Economía y Finanzas Dentro de los 10 días hábiles de recibida la información, solicita a SUNAT los montos del Impuesto a la Renta pagados por los titulares de concesión. Mediante Resolución Ministerial aprueba los índices de distribución y calcula el monto del Canon Gasífero. Transfiere el Canon Gasífero a los Gobiernos Regionales y Locales hasta en 12 cuotas consecutivas mensuales. SUNAT Proporciona montos del Impuesto a la Renta pagados por los contribuyentes. Procedimiento para estimar el monto de Canon Gasífero proveniente de las Regalías y de la participación del Estado en los contratos de servicio: Perú Petro S.A. Realiza el cálculo que las empresas deben pagar cada mes. Empresas que realizan actividades de explotación de gas natural Pagan regalías cada mes, en función al volumen de producción fiscalizada de cada pozo de producción. Manual de Gestión del Canon Perú Petro S.A. Deposita el dinero en una cuenta del Banco de la Nación. Ministerio de Economía y Finanzas Mediante Resolución Ministerial aprueba los índices de distribución y calcula el monto del Canon Gasífero. Transfiere el Canon Gasífero a los Gobiernos Regionales y Locales hasta en 12 cuotas consecutivas mensuales. 2 A4.El Canon Gasífero Sección A4 Distribución y transferencia del Canon Gasífero El Canon Gasífero se distribuye a los Gobiernos Regionales y Locales Provinciales y Distritales que se encuentren dentro del área de influencia (directa o indirecta) de las actividades de explotación. El área de influencia es el área territorial de los Gobiernos Regionales y Locales en cuya circunscripción se realice la actividad de explotación del gas natural y sus condensados, otorgados bajo los contratos dispuestos en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. ¿Cómo se elabora el índice de distribución del Canon Gasífero? La elaboración del índice de distribución está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en base a criterios de población y de necesidades básicas insatisfechas. Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Economía y Finanzas INEI Dentro de los primeros tres meses del año informan al MEF la información necesaria para elaborar los índices de distribución. Elabora índice de distribución. Transferencia del Canon Gasífero Una vez que el MEF determina el índice de distribución, la entidad que canaliza la transferencia del Canon Gasífero es la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la que lo distribuye a través de una cuenta abierta por la Dirección Nacional del Tesoro Público (DNTP) del MEF. Canon Gasífero El Canon Gasífero es distribuido a los Gobiernos Regionales y Locales de acuerdo a los siguientes porcentajes: Porcentaje Beneficiarios 40% Gobierno Locales de Departamentos de las regiones donde se explota el recurso natural. 25% Gobiernos Locales de Distritos y Provincias donde se explota el recurso natural. 25% Gobiernos Regionales donde se explota el recurso natural. 10% Gobiernos Locales de Municipalidades donde se explota el recurso natural. Manual de Gestión del Canon 3 A4.El Canon Gasífero Sección A4 Uso de recursos del Canon Gasífero Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de Canon Gasífero serán utilizados exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios públicos, y que generen beneficios e impacto regional y local respectivamente. Además de lo mencionado en el párrafo anterior: > Cada Gobierno Regional transfiere directamente el 20% de los recursos percibidos por concepto de Canon Gasífero a las Universidades Públicas de la región. Los fondos serán destinados exclusivamente a la inversión científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional. Cuando en la región exista más de una Universidad Pública, el Gobierno Regional los recursos en partes iguales, y en caso no exista ninguna universidad, el Gobierno Regional podrá disponer del monto correspondiente. > Los Gobiernos Locales donde se realiza la actividad de explotación, deberán destinar el 30% del monto que les corresponda, a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se expide dicho recurso natural. Dicho monto es determinado y comunicado por la PCM. Cualquier persona con acceso a internet puede informarse de los montos transferidos por concepto de Canon Gasífero en la página web del Aplicativo de Distribución de Recursos la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://sd.pcm.gob.pe/apps/dist/cresumenxmes.aspx O en la página web del MEF: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx Manual de Gestión del Canon 4 A4.El Canon Gasífero Sección A4 Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea - FOCAM Definición Es un fondo monetario intangible creado por la Ley que crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea - FOCAM 1 , destinado a contribuir al desarrollo sostenible de los departamentos por donde pasan los ductos principales conteniendo los hidrocarburos de los Lotes 56 y 88, a fin de mejorar el bienestar de las comunidades involucradas y coadyuvando a la preservación del ambiente y de la ecología. Los departamentos en los que se distribuye el FOCAM son Ayacucho, Huancavelica, Ica, y el área de Lima Provincias. El departamento de Ucayali también se incluye dentro de los destinos del FOCAM, sin embargo cuenta con una reglamentación distinta. El FOCAM será destinado a los departamentos mencionados exclusivamente para: Financiar proyectos de inversión en infraestructura económica y social de sus Gobiernos Regionales y Locales. Financiar proyectos de investigación en las universidades públicas. El FOCAM se crea en virtud de uno de los 21 compromisos asumidos el 4 de marzo del 2004 por el Gobierno del Perú con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Préstamo “Programa de Fortalecimiento Institucional y de Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto Camisea”. Para ver los compromisos asumidos por el gobierno peruano, ver el siguiente link: http://www.labor.org.pe/descargas/Compromisos%20Gob.%20BID.%20 Camisea.pdf Constitución El FOCAM está constituido por el 25% de las regalías que recibe el Gobierno Nacional provenientes de los Lotes 88 y 56, luego de efectuadas las deducciones del Canon Gasífero y otras deducciones correspondientes a Perú Petro SA, OSINERG y el Ministerio de Energía y Minas. 1 Ley Nº 28451, publicada el 30 de diciembre del 2004. Manual de Gestión del Canon 5 A4.El Canon Gasífero Sección A4 Distribución Los recursos del FOCAM serán distribuidos entre los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas, de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica, Ucayali y el área de Lima Provincias, de acuerdo al índice de distribución elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ¿Cómo se elabora el índice de distribución para los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y el área de Lima Provincias? INEI Ministerio de Energía y Minas Asamblea Nacional de Rectores > Proyecciones de la población estimada para el año en que se realiza la distribución a nivel departamental, provincial y distrital. > Indicador de necesidades básicas insatisfechas, según departamentos, provincias y distritos. > Circunscripciones por las que atraviesa el trazo de los ductos principales procedentes de los lotes 56 y 58. > Longitud de los ductos de gas natural y líquidos asociados existentes en la jurisdicción. > Relación de Universidades Públicas de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima (excepto Lima Metropolitana). Ministerio de Economía y Finanzas Calcula los índices de distribución del FOCAM correspondiente a cada uno de los Gobiernos Regionales, Locales y Universidades Públicas. Manual de Gestión del Canon 6 A4.El Canon Gasífero Sección A4 ¿Cómo se elabora el índice de distribución para el departamento de Ucayali? El cálculo se efectúa sobre la base del promedio simple de la participación relativa de la superficie y de las necesidades básicas insatisfechas, esta última ponderada con la población. Para el caso de las Universidades Públicas, la distribución se realizará en partes iguales. Porcentajes de distribución del FOCAM para los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima: Beneficiarios Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima (excepto Lima Metropolitana) Criterios de Distribución Gobiernos Regionales. Según importancia relativa del indicador compuesto de población y necesidades básicas insatisfechas y de la longitud de los ductos en cada región. 30% Municipalidades Provinciales. Según importancia relativa del indicador compuesto de población y necesidades básicas insatisfechas y de la longitud de los ductos en cada provincia. 15% Municipalidades Distritales (por donde pasan los ductos). Según importancia relativa del indicador compuesto de población y necesidades básicas insatisfechas y de la longitud de los ductos en cada distrito. 15% Municipalidades Distritales (por donde no pasan los ductos). Según importancia relativa del indicador compuesto de población y necesidades básicas insatisfechas. 10% Universidades Públicas. Porcentaje FOCAM 30% En partes iguales. FOCAM Porcentajes de distribución del FOCAM para el departamento de Ucayali: Porcentaje Beneficiarios 60% Gobiernos Locales de la provincia Atalaya. 13% Gobierno Regional de Ucayali. 10% Gobiernos Locales de la provincia de Coronel Portillo. 10% Gobiernos Locales de la provincia de Padre Abad. 4% Universidades Públicas. 3% Gobiernos Locales de la provincia de Purús. Manual de Gestión del Canon 7 A4.El Canon Gasífero Sección A4 Transferencia La Dirección Nacional del Tesoro Público (DNTP) del MEF depositará los montos del FOCAM de acuerdo a los índices de distribución, en una cuenta especial en el Banco de la Nación denominada “MEF-Focam”, a favor de los Gobiernos Regionales y Locales. Los depósitos a favor de las Universidades Públicas son efectuados directamente por Perú Petro SA. Uso de recursos del FOCAM Los fondos del FOCAM deberán ser destinados al financiamiento de proyectos u obras de infraestructura (construcciones) de impacto regional y local respectivamente. En el caso de Ucayali, el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales deberán destinar prioritariamente los recursos del FOCAM para el financiamiento de proyectos de inversión pública y de manejo ambiental sostenible, que favorezcan a las comunidades nativas, asignándoles no menos del 20% del total percibido. Los proyectos que tengan como destino los recursos del FOCAM deberán cumplir con alguno de los siguientes criterios: Que tengan las características de un proyecto de inversión pública de acuerdo con los criterios establecidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, cuando le sean aplicables. Que implique gastos destinados a financiar el mantenimiento de la infraestructura económica y social existente. Que sirva para formular estudios (por ejemplo diagnósticos, acondicionamiento de gestión, zonificación ecológica y proyectos de preinversión). Que permita la capacitación y asistencia técnica para desarrollar capacidades de gestión y formulación de proyectos de inversión pública, así como el seguimiento y monitoreo. Que sirva para acciones destinadas a la conservación del medio ambiente y la ecología. El diseño, implementación y ejecución de los citados proyectos deberán respetar las normas de protección del medio ambiente. Manual de Gestión del Canon 8 A4.El Canon Gasífero Sección A4 ¿En qué no se puede usar los recursos del FOCAM? En el pago de remuneraciones y retribuciones de las personas que presten servicios a las entidades beneficiadas, bajo cualquier contrato. Bienes y servicios para el mantenimiento de infraestructura, distinta a la infraestructura económica y social existente, que sean de propiedad de las entidades beneficiadas. Intervenciones fuera de las circunscripciones de los departamentos beneficiados. Cualquier persona con acceso a internet puede informarse de los montos transferidos por concepto de FOCAM en la página web del Aplicativo de Distribución de Recursos la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://sd.pcm.gob.pe/apps/dist/cresumenxmes.aspx O en la página web del MEF: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx Manual de Gestión del Canon 9 Sección B Gestión de los Recursos del Canon B0. Introducción a la Gestión de Inversiones B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) B5. Preinversión B6. Ejecución de proyectos B7. Gestión administrativa de proyectos B8. Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Manual de Gestión del Canon Sección B0 Introducción a la Gestión de Inversiones Manual de Gestión del Canon B0. Introducción a la Gestión de Inversiones Sección B0 En los últimos años, los Gobiernos Regionales y Locales han venido recibiendo transferencias de dinero por concepto de Canon, lo que hace necesaria una adecuada gestión de recursos provenientes del mismo, a fin generar beneficios e impactos sociales y económicos a nivel regional y local. Recordemos que: Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de Canon serán utilizados para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios públicos, y que generen beneficios e impacto regional y local respectivamente. El Programa Canon ha identificado ocho ámbitos relacionados a la gestión de inversiones, vinculando acciones relacionadas a la gestión técnica de proyectos (programación, diseño, ejecución, etc.) con acciones relacionadas a la gestión administrativa de proyectos (programación presupuestal, contabilidad, finanzas, requerimiento de servicios, etc.). Los ocho ámbitos de análisis en la gestión de inversiones son: Organización y recursos. Acceso a información. Identificación de la idea de proyecto. Programación de inversiones (multianual y anual). Preinversión. Ejecución de proyectos. Gestión administrativa de proyectos. Resultados de la gestión de inversión (post inversión). Manual de Gestión del Canon 1 B0. Introducción a la Gestión de Inversiones Sección B0 Acceso a la Información de las Autoridades, Funcionarios y Ciudadanos Identificación de la Idea de Proyecto Preinversión Programación de Inversiones (Multianual y Anual) Identificación de la Idea de Proyecto Ejecución de Proyectos Gestión Administrativa de Proyectos Preinversión Resultados de la Gestión de Inversiones (Post Inversión) Ejecución de Proyectos Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Manual de Gestión del Canon 2 Sección B1 Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Los instrumentos de gestión Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Manual de Organización y Funciones (MOF) Manuales de Procesos y Procedimientos (MAPRO) Características de una organización eficiente Organización de la entidad asociada a la gestión de inversiones Organización del SNIP que debe ser considerada en el diseño organizacional del Gobierno Regional o Local Recursos necesarios para una adecuada gestión de las inversiones públicas Coordinación interna ¿Qué es un comité de gestión? Buenas Prácticas Manual de Gestión del Canon B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Sección B1 La organización del Gobierno Regional o Local es un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando se quiere usar los recursos del Canon de manera eficaz y eficiente. Sin un buen diseño de la organización, los proyectos a ejecutar pueden tener muchas dificultades en su operación y resultado final. La eficacia se refiere al grado de avance y/o cumplimiento de una determinada variable respecto a la programación prevista, en cambio la eficiencia es la capacidad para optimizar los insumos (entendiéndose como la mejor combinación y la menor utilización de recursos para producir bienes y servicios) empleados para el cumplimiento de metas. Por ello, las entidades públicas deben revisar permanentemente si cuentan con una organización adecuada para la gestión de todo el Programa de Inversiones. Es decir que deben evaluar si cuentan con la estructura, procesos, personal, infraestructura, tecnología, y mecanismos de coordinación y toma de decisiones que les permita manejar los recursos disponibles para invertir. Es importante que el diseño de la organización se encuentre en armonía y articulado con el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), las acciones contenidas en los Planes Estratégicos Institucionales, el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional. Los instrumentos de gestión Los instrumentos de gestión son documentos técnicos que regulan aspectos de la gestión interna de las entidades públicas. Los instrumentos de gestión relacionados al diseño de la organización son los siguientes: Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Manual de Organización y Funciones (MOF) Manual de Procesos y Procedimientos (MAPRO) En los Gobiernos Regionales y Locales, los instrumentos de gestión son aprobados por Ordenanza Regional y Ordenanza Municipal, respectivamente. Manual de Gestión del Canon 1 B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Sección B1 Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Norma la gestión institucional y establece: i) estructura orgánica de la entidad: órganos y unidades orgánicas, por ejemplo gerencias, áreas, jefaturas, sub gerencias, ii) funciones generales y específicas de la entidad y de cada uno de sus órganos y unidades orgánicas; y, iii) relaciones de coordinación y control entre órganos, unidades orgánicas y entidades. Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Contiene la correcta definición de cargos, acorde con la estructura orgánica de la entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su ROF. Los cargos contenidos en el CAP son clasificados y aprobados por la propia entidad. Normas aplicables para la elaboración y aprobación del ROF y CAP. ROF: Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM de fecha 26 de junio del 2006. CAP: Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM de fecha 18 de junio del 2004. En la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros se encuentra el Manual para la elaboración del ROF, y los formatos y anexos para la elaboración del CAP. http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/sgp-rof_cap_tupa.htm Manual de Organización y Funciones (MOF) Asigna competencias y funciones específicas de cada área y cargo vigente de la organización de la entidad. Manual de Procesos y Procedimientos (MAPRO) Identifica las acciones de cada actividad que realiza la entidad, su secuencia lógica y simplificada, los responsables y plazos previstos para su cumplimiento.entidad. Manual de Gestión del Canon 2 B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Sección B1 Características de una organización eficiente El diseño de la organización debe ser dinámico y flexible, realizándose los cambios que sean necesarios, en función a las estrategias y prioridades en un proceso de mejora y adaptación continua, con el fin de lograr los objetivos de gestión en beneficio de la comunidad, logrando un equilibrio entre los costos de las acciones y la disponibilidad de los recursos financieros. La estructura orgánica debe tener pocos niveles de jerarquía, con áreas que integren procesos para evitar la burocracia. Los procesos deben ser claros y simples, que permitan una adecuada atención al ciudadano y una racional asignación de personal y de recursos materiales y económicos de la entidad. Es decir, la organización tendrá una estructura horizontal, con menos jefaturas y mayor personal operativo. La asignación de personal debe ser racional: > Las personas deben ser contratadas para efectuar las tareas que corresponden a su especialidad y no contratar a personal no calificado. > La organización sólo debe crecer cuando sea necesario incrementar la producción de bienes y servicios a la comunidad, siempre y cuando esté asegurado el financiamiento de los gastos correspondientes a corto y mediano plazo. Los recursos materiales y económicos de la entidad deben ser asignados adecuadamente, según los presupuestos institucionales aprobados, aprovechándolos al máximo. Los procesos deben ser claros y simples para que permitan una adecuada atención a la población, eliminando las deficiencias o acciones de poco valor y limitan alcanzar mayores niveles eficacia y eficiencia en la ejecución de las inversiones. Organización de la entidad asociada a la gestión de inversiones Las normas del Sistema Nacional de Inversiones (SNIP) establecen una organización del Sistema Nacional, lo cual no significa necesariamente la creación de nuevas áreas dentro de la entidad. En los Gobiernos Regionales y Locales basta con incorporar en el ROF las funciones que se establecen en el SNIP dentro de los órganos o unidades orgánicas afines que existan en la entidad. Manual de Gestión del Canon 3 B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Sección B1 Organización del SNIP que debe ser considerada en el diseño organizacional del Gobierno Regional o Local El SNIP establece que la organización para la gestión de las inversiones debe contemplar las funciones de: Órgano o Unidad Orgánica Órgano Resolutivo Funciones Representar legalmente de la entidad. Oficina de Programación de Inversiones (OPI) Realizar la evaluación de los estudios de preinversión, emitiendo la declaración de viabilidad o no viabilidad de un proyecto de inversión pública, conforme a las facultades que le son delegadas por el órgano rector del SNIP. Unidad Formuladora (UF) Formular los proyectos de inversión en concordancia con los lineamientos de política dictados por la institución en el marco de sus funciones. Unidad Ejecutora (UE) Ejecutar el proyecto de inversión pública de acuerdo a la normatividad presupuestaria, financiera y administrativa vigente. La Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública publicada el 21 de marzo del 2009, precisa la organización del Órgano Resolutivo, OPI, UF y UE, así como sus funciones y responsabilidades. Para ver el texto de la Directiva, escribir la siguiente dirección en internet: http://www.mef.gob.pe/DGPM/docs/legal/normasv/snip/Directiva_General_ SNIP_Mar2009.pdf Recursos necesarios para una adecuada gestión de las inversiones públicas Para una adecuada gestión de las inversiones públicas es necesario que se identifique y evalúe si la entidad cuenta con los recursos necesarios para gestionar el Programa de Inversión vigente. Para ello se debe evaluar si en la entidad se cuenta con lo siguiente: Recursos humanos, en cantidad y con experiencia para la gestión del personal técnico y administrativo para la gestión de inversiones. Ambientes de trabajo e instalaciones, suficientes y adecuadas para el trabajo de las personas que gestionan las inversiones. Equipos y herramientas, en cantidad y adecuados para la gestión de los procesos para el desarrollo y ejecución de inversiones. Tecnologías de información y telecomunicaciones, disponibles y accesibles que permitan a los recursos humanos de la entidad coordinar la gestión de las inversiones. Manual de Gestión del Canon 4 B1. Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Sección B1 Coordinación interna Dada la importancia de una adecuada gestión de inversiones, el Gobierno Regional y Local, deberá contar tanto con recursos necesarios para gestionar el Programa de inversión, como con mecanismos de coordinación interna a fin de acelerar los procesos de gestión y toma de decisiones. En tal sentido, se propone la conformación de Comités de Gestión en la entidad. ¿Qué es un comité de gestión? Es el mecanismo apropiado para lograr una adecuada gestión de inversiones y está constituido por todos los funcionarios de la entidad que estén vinculados a la gestión técnica y administrativa de las inversiones. Los Comités de Gestión funcionan permanentemente en reuniones semanales o quincenales, en las que se realiza el monitoreo del avance de los proyectos y del Plan de Inversiones, tomando decisiones en relación a la asignación de responsabilidades individuales o de grupo para atender la solución a los problemas o deficiencias detectadas o para mejorar la productividad y resultados de las acciones. Los acuerdos del Comité de Gestión de Inversiones deben formalizarse a través de Resolución de Gerencia Regional o Municipal, en el que se definan la naturaleza y alcance de las obligaciones y las responsabilidades para los funcionarios y trabajadores que se deriven de los Acuerdos del Comité, los cuales deben tener el carácter de obligatorio cumplimiento. El incumplimiento de estos acuerdos deberá ser sancionado conforme a la legislación vigente. Para que la institución pública sea eficaz y eficiente en la gestión de inversiones debe existir: Voluntad política para fortalecer las capacidades institucionales y superar las debilidades existentes en la organización. Capacidad técnica para adecuar y ejecutar de manera eficiente las disposiciones y procedimientos establecidos en las normas legales. Manual de Gestión del Canon 5 Buenas Prácticas Sección B1 Sección B1 Organización y Recursos para la Gestión de Inversiones Instrumentos de Gestión Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas ROF La estructura debe estar formalizada y en funcionamiento, sin que se produzcan conflictos de competencia entre áreas y las funciones asignadas. CAP Las áreas para la gestión de inversiones cuentan con los cargos necesarios para atender las competencias asignadas, en razón al volumen de inversiones y la especialidad del trabajo que desarrollan. MOF Los cargos de las áreas para la gestión de inversiones tienen funciones y responsabilidades equilibradas y compatibles con las funciones asignadas y se ha delegado a funcionarios de segundo o tercer nivel jerárquico la toma de decisiones en aspectos de gestión técnico y administrativa MAPRO Los procedimientos para la gestión de inversiones están definidos, aprobados y en funcionamiento, son adecuados al tamaño del programa de inversión y cumplen las acciones exigidas por los sistemas administrativos del Estado. Se eliminan las áreas que no agreguen valor al ciclo de gestión y que detengan los procesos o generen excesivos tiempos de espera para la toma de decisiones. Diseño organizacional Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Diseño estructural La institución cuenta con un ROF aprobado e implementado de acuerdo al tamaño del programa de inversión, sin que se produzcan conflictos de competencia entre áreas y las funciones asignadas son concordantes con las competencias definidas por los sistemas administrativos del Estado. Asignación de cargos La institución cuenta con un CAP aprobado e implementado y las áreas cuentan con una adecuada asignación de cargos en razón al volumen y especialidad del trabajo que desarrollan. Asignación de funciones La institución cuenta con un MOF aprobado e implementado para cada área y cargo de la organización, y se ha delegado la toma de decisiones en aspectos de gestión técnica y administrativa de los proyectos. Procesos y procedimientos Los procedimientos para la gestión de inversiones están definidos, aprobados y en funcionamiento, son adecuados al tamaño del programa de inversión y cumplen con los sistemas administrativos del Estado. Coordinación Interna La institución cuenta con procedimientos formales de coordinación interna; además, existe una instancia especial para la coordinación en temas sobre la gestión de inversiones. Manual de Gestión del Canon 6 Buenas Prácticas Sección B1 Recursos Humanos Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Selección y contratación de personal Las áreas vinculadas a la gestión de inversiones cuentan con el personal necesario, el cual es contratado a través de procedimientos formales y transparentes, en función al mérito, competencias y experiencia. La tasa de rotación del personal es baja. Remuneraciones, honorarios y compensaciones Las remuneraciones del personal se asignan en base a criterios definidos en función a la responsabilidad, carga de trabajo y nivel de competencias del trabajador. Administración de personal Existe un área y funcionario responsable de la gestión y administración del personal que tiene tienen conocimiento sobre las normas que regulan la administración de personal. Desarrollo de personal Existe un plan de capacitación del personal y se tiene conocimiento de la línea de carrera o desarrollo dentro de la institución. Infraestructura y equipamiento Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Ambientes de trabajo Las áreas vinculadas a la gestión de inversiones desempeñan su trabajo en un local en condiciones ambientales apropiadas y que favorece la coordinación y el trabajo en equipo. Equipamiento El personal que realiza actividades vinculadas a la gestión de inversiones cuenta con el equipamiento necesario y adecuado para la realización de sus actividades. Uso de tecnologías informáticas y telecomunicaciones Se han implementado y se usan sistemas informáticos y tecnología de telecomunicaciones apropiadas para mejorar la gestión de las inversiones. Manual de Gestión del Canon 7 Sección B2 Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sistema de información Monitoreo de la gestión de inversiones ¿Qué son los indicadores? Transparencia en la administración pública ¿La transparencia en la gestión pública es obligatoria? Información pública ¿Qué son los portales de información pública? Rendición de cuentas ¿Cuándo se debe producir la rendición de cuentas de las autoridades a los ciudadanos? Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 La información es importante para que las autoridades, funcionarios y ciudadanos puedan adoptar decisiones adecuadas y oportunas para la gestión eficaz y eficiente de las inversiones públicas. Para ello es necesario que la información esté actualizada y disponible, y sea confiable. Sin un sistema de información, se generaría confusión e incertidumbre, tanto en la organización como en la población, creando desconfianza frente a las decisiones que se adoptan en Gobierno Regional o Local en relación con la gestión de las inversiones públicas. Sistema de información Un Sistema de Información determina los procesos y actividades críticas que deben ser controladas, organizando y procesando un conjunto de indicadores que deben ser accesibles en diferentes instancias de la organización, a fin que puedan servir de soporte para la toma de decisiones y que aseguren un desempeño apropiado en la gestión de las inversiones públicas. Las decisiones deben tomarse sobre la base de un conocimiento sustentado de la realidad y no sólo por experiencia o intuición personal. Un sistema de información para la gestión de inversiones debe: Ser definido por los diversos agentes que participan en la gestión institucional. Alimentar los procesos de evaluación, proporcionando los datos requeridos para elaborar los indicadores que permitan realizar los diagnósticos y las evaluaciones de los resultados, efectos e impactos de las acciones realizadas en relación con la gestión de las inversiones. Garantizar la calidad de los datos y su registro, definiendo los procedimientos de validación y análisis de consistencia. Es necesario programar el ingreso de datos de las distintas fuentes. Definir los indicadores correspondientes a cada ámbito del desarrollo del territorio, y de los procesos y sus resultados, tomando en cuenta: > La facilidad y periodicidad en la obtención de los insumos de datos requeridos. > Fuentes y forma de ingreso al sistema. > Procesamiento y salida de la información hacia los usuarios. Manual de Gestión del Canon 1 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 Usuarios de un sistema de información para la gestión de inversiones Nivel Estratégico Usuarios > Presidente Regional o Alcalde > Consejeros Regionales o Regidores > Ciudadanos > Representantes de organizaciones públicas o privadas Nivel Táctico > Presidente Regional > Gerente Regional > Alcalde > Gerente Municipal > Gerentes > Subgerentes o Jefes de Unidad Nivel Operativo > Líderes de proceso o actividades > Supervisores > Trabajadores que forman de la gestión de inversiones Monitoreo de la gestión de inversiones Es un proceso de seguimiento del Plan de Inversión, basado en la recolección, organización y análisis de información relevante para la gestión de los proyectos, realizados en forma continua y que permita la toma de decisiones durante la ejecución de todas las fases del ciclo de la gestión de inversiones. A través del monitoreo o seguimiento, los funcionarios y trabajadores de la entidad identifican, gestionan y procesan los datos para generar periódicamente indicadores en las diferentes fases del ciclo integral de la gestión de inversiones. El monitoreo de la gestión de inversiones es un proceso complejo, ya que corresponde a las autoridades municipales, ciudadanos y organizaciones de la sociedad determinar las medidas correctivas o cambios que resulten necesarios para que las inversiones cumplan con los objetivos ylas demandas del desarrollo. Los objetivos de realizar un monitoreo de las inversiones públicas son: > Facilitar la evaluación de los resultados e impactos de las inversiones en la mejora de la calidad de vida de la población. > Generar información útil que permita mejorar el conocimiento sobre el proceso de gestión integral del ciclo de las inversiones y tener un mayor control sobre las acciones que se desarrollan para la realización de las inversiones. > Identificar el grado de avance y dificultades que se enfrentan durante el proceso de gestión de inversiones, facilitando la toma de decisiones para alcanzar los mejores resultados en la eficiencia, eficacia y calidad de las inversiones. > Mejorar los mecanismos de transparencia, y acceso a la información por parte de la población; así como la rendición de cuentas de la gestión de inversiones. ¿Qué son los indicadores? Son un instrumento fundamental en la gerencia pública moderna, ya que permiten realizar la evaluación y el seguimiento de gestión de las inversiones municipales, tanto a nivel de ejecución de inversiones como en sus efectos e impactos, positivos o negativos, para el desarrollo local. Manual de Gestión del Canon 2 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 Un indicador: > Es toda cantidad, valor o elemento que permite conocer el estado de un hecho, expresando su variación, comportamiento, la intensidad o relación de una o más características, variables, hechos o fenómenos. > Puede ser presentado como una cifra absoluta, porcentaje, promedios u otras medidas estadísticas. > Sirve para observar y medir los cambios cuantitativos (mayores o menores) y cualitativos (positivos o negativos) que presenta cierta variable en determinado momento del tiempo o entre diferentes períodos de tiempo. > Debe ser útil para realizar el análisis de una situación, permitiendo tomar decisiones sobre lo que se hizo, se está haciendo o se debe hacer en el futuro para el logro de los objetivos propuestos. Los indicadores para la evaluación del desempeño en la gestión de inversiones pueden ser de: insumo, proceso, producto, resultado e impacto. Tipo de Indicador Definición Ejemplo Insumo Mide (cuantifica) los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en la ejecución del plan de inversiones. Número de profesionales, cantidad de horas de trabajo utilizadas o disponibles para desarrollar un trabajo, días de trabajo consumidos, etc. Proceso Mide el desempeño de la productividad alcanzada por las personas, áreas o grupos de trabajo en relación con los principales hitos del ciclo de gestión de inversiones, para lo cual se compara las cantidades de actividades planificadas respecto de la cantidad de actividades realmente ejecutada en un período de tiempo determinado como de corte para la evaluación. Días de demora del proceso de compra. Producto Mide la cantidad de bienes o servicios que el proyecto o el plan de inversiones genera a favor de la comunidad. Número o cantidad de kilómetros de carreteras entregadas y en funcionamiento. Resultado Mide el progreso en relación con el objetivo señalado para el proyecto o para el plan de inversión, las mediciones para el indicador se realizan después de la puesta en marcha de un proyecto, es decir durante la fase de operación en la post inversión. Si el indicador de producto señalado era el número o cantidad de kilómetros de carretera construidas, el indicador de resultado podría ser el “volumen de carga que se transporta por dicha carretera en un tiempo determinado”. Impacto Mide el efecto directo o indirecto que generan las inversiones en la localidad, normalmente las mediciones se realizan en el mediano o largo plazo. Continuando con el caso de las carreteras, el indicador podría ser “Ingreso per cápita en las poblaciones sobre las cuales influye la carretera construida”. Manual de Gestión del Canon 3 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 Los indicadores para el seguimiento de la gestión de inversiones pueden ser de: insumo, proceso, producto, resultado e impacto. Tipo de Indicador Definición Ejemplo Insumo Miden (cuantifican) los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en la ejecución de los proyectos. Estos indicadores son útiles para dar cuenta de los recursos necesarios para el logro final de los proyectos de inversión. > Número de profesionales. > Cantidad de horas de trabajo utilizadas o disponibles para desarrollar un trabajo. > Días de trabajo consumidos. Proceso Miden el desempeño de la productividad alcanzada por las personas, áreas o grupos de trabajo en relación a los principales hitos del ciclo de gestión de inversiones. Para ello, se comparan las actividades planificadas respecto de la cantidad de actividades realizadas, en un período de tiempo determinado. Estos indicadores son útiles para la evaluación del desempeño en ámbitos donde los productos o resultados son más complejos de medir. Días de demora del proceso de compra. Producto Expresan la cantidad de bienes o servicios que el proyecto o el Programa de Inversiones genera a favor de la comunidad; estos indicadores de producto están señalados en los Estudios de Preinversión y en el Expediente Técnico. Número de kilómetros de carreteras entregadas y en funcionamiento. Resultado Miden el progreso en relación con el objetivo señalado para el proyecto o para el Plan de Inversión. Las mediciones para el indicador se realizan después de la puesta en marcha de un proyecto, es decir, durante la fase de operación Estos indicadores deberían estár señalados en el Estudio de Preinversión correspondiente. Si el indicador de producto señalado era la número de kilómetros de carretera construidas, el indicador de resultado puede ser el “volumen de carga que se trasporta por dicha carretera en un tiempo determinado”. Impacto Miden el efecto directo o indirecto que generan las inversiones en la localidad. Normalmente las mediciones se realizan en el mediano o largo plazo. Continuando con el caso de las carreteras, el indicador puede ser “Ingreso per cápita en las poblaciones sobre las cuales influye la carretera construida”. Manual de Gestión del Canon 4 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 Transparencia en la administración pública Transparencia significa disponer de las herramientas de información necesarias para obtener una rendición de cuentas clara de los funcionarios y servidores públicos. Tiene como objetivo informar cómo fueron utilizados el dinero, los recursos y los resultados y objetivos logrados en el ejercicio de la función pública. La información transparente de la gestión permite la formulación de mejores políticas públicas, más sólidas y creíbles, que cuentan con el respaldo de una opinión pública bien informada. La transparencia de la gestión pública local comprende: > Una clara definición de funciones y responsabilidades: la delimitación de la estructura y responsabilidades de la institución, las funciones de las distintas áreas de gestión del gobierno, relaciones entre el Gobierno Local y los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil, deben estar definidas y difundidas. > El acceso del público a la información: se debe publicar información fiscal y de gestión completa, dando a conocer las fechas en las que esta estará a disposición de los ciudadanos. > La transparencia en la preparación, ejecución y publicación del presupuesto: supone no sólo la publicación oficial, sino aquella que permita una mejor comprensión de la información que se proporciona para todos los ciudadanos. > La garantía de integridad: hay que asegurar la calidad de los datos fiscales y la información sobre la gestión municipal. Asimismo debe existir una rigurosa evaluación de la información, que permita a los ciudadanos verificar que es real y confiable. Los responsables de la transparencia en la gestión pública son: La autoridad elegida por voto popular o los titulares de pliego de cada una de las instituciones o dependencias públicas de todos los niveles de gobierno. Los funcionarios públicos que realizan la gestión pública. Los servidores públicos que poseen o administran la información de las acciones correspondientes a la gestión pública. Los ciudadanos y las instituciones de la sociedad civil, a través del ejercicio continúo del derecho a acceso a la información, con lo cual creará en la institución pública las capacidades de transparencia. Manual de Gestión del Canon 5 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 ¿La transparencia en la gestión pública es obligatoria? La transparencia en la gestión pública implica una responsabilidad ética y moral de las autoridades y funcionarios que administran los recursos que son públicos. Dicha responsabilidad debería ser suficiente para que existan mecanismos de transparencia de la gestión pública. Sin embargo, la legislación en el Perú ha establecido dos normas de obligatorio cumplimiento sobre las cuales deben responder tanto autoridades, funcionarios como servidores públicos: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Texto Único Ordenando de la Ley Nº 27806 - Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM. Norma publicada el 24 de abril del 2003. Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM. Norma publicada el 7 de agosto del 2003. Información pública Es toda aquella información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato, creada u obtenida por una entidad del Estado, que se encuentre en su posesión o bajo su control. Ello incluye la documentación o información financiada por el presupuesto público, así como las actas de reuniones oficiales. Toda información que posea el Estado se presume pública. Cualquier ciudadano o institución, sin expresión de causa, puede solicitar la información pública que le interese. En este caso, la institución deberá atender la solicitud en un plazo no mayor a siete días, pudiendo extenderse el plazo, por siete días adicionales, en caso exista motivo justificado y éste sea comunicado al solicitante. Costo para acceder a la información pública: El solicitante sólo debe abonar a la institución el costo que demanda la reproducción de la copia en el medio elegido para la entrega de la información (fotocopia, diskette, CD). Dicho monto debe estar previamente aprobado y publicado en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la entidad. ¡Cualquier otro pago exigido por la institución es ilegal! ¿Qué son los portales de información pública? Todas las entidades públicas están obligadas, por ley, a contar con un Portal de Transparencia, excepto las localidades que por razones tecnológicas la localidad no cuente con acceso a Internet. En dicho caso, la entidad está obligada a publicar en periódicos murales ubicados dentro de la institución o en lugares públicos de mayor acceso a los ciudadanos, la información básica de transparencia de la gestión. Manual de Gestión del Canon 6 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 Las entidades de la Administración Pública establecerán progresivamente, de acuerdo a su presupuesto, la difusión a través de Internet de la siguiente información: > Datos generales de la entidad de la Administración Pública que incluyan principalmente las disposiciones y comunicados emitidos, su organización, organigrama, procedimientos, el marco legal al que está sujeta y el Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos, que la regula, si corresponde. > La información presupuestal que incluya datos sobre los presupuestos ejecutados, proyectos de inversión, partidas salariales y los beneficios de los altos funcionarios y el personal en general, así como sus remuneraciones. > Las adquisiciones de bienes y servicios que realicen. La publicación incluirá el detalle de los montos comprometidos, los proveedores, la cantidad y calidad de bienes y servicios adquiridos. > Actividades oficiales que desarrollarán o desarrollaron los altos funcionarios de la respectiva entidad, entendiéndose como tales a los titulares de la misma y a los cargos del nivel subsiguiente. > Información sobre las finanzas públicas. > Información adicional que la entidad considere pertinente. Fuente: artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Rendición de cuentas La gestión de los recursos públicos supone un compromiso ético de hacer un buen uso del dinero que es de todos los ciudadanos y ciudadanas. La Ley del Canon señala que los funcionarios, servidores y autoridades públicas tienen la obligación de hacer buen uso de los recursos y rendir cuentas semestralmente. En tal sentido, la rendición de cuentas constituye la última etapa del ciclo de inversiones, a través de la cual se presenta a la comunidad los resultados obtenidos como consecuencia de las acciones realizadas en la ejecución de las inversiones públicas, a lo largo del año. En este proceso se informa sobre el logro de las metas de inversión y los productos que por dicha inversión se han generado y puesto al servicio de la colectividad; sirve para evaluar el grado de impacto que han generado las inversiones en el desarrollo y en la mejora del bienestar de los ciudadanos. Fases del proceso de rendición de cuentas de las inversiones públicas Recolección y procesamiento de información Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas Seguimiento y fiscalización de los acuerdos concertados Manual de Gestión del Canon Aprobación del Informe por parte del titular de la entidad y Concejo Regional o Local Realización de audiencias públicas de rendición de cuentas Publicación y difusión del informe de Rendición de Cuentas Educación y formación ciudadana para el proceso de rendición de cuentas 7 B2. Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Sección B2 Las normas que disponen la obligación de rendir cuentas son: > Constitución Política del Perú. > Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, publicada el 20 de julio del 2002. > Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, publicada el 18 de noviembre del 2002. > Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, publicada el 27 de mayo del 2003. > Ley del Canon - Ley Nº 27506, publicada el 10 de julio del 2001. > Directiva de Rendición de Cuentas de los Titulares de las Entidades, emitida por la Contraloría General de la República y publicada el 16 de mayo del 2001. ¿Cuándo se debe producir la rendición de cuentas de las autoridades a los ciudadanos? El titular de la entidad debe rendir cuenta de su gestión ante su respectivo órgano de gobierno y los ciudadanos, como mínimo, una vez al año. Las normas no definen la forma o procedimientos para realizar la rendición de cuentas, sin embargo, conforme a lo dispuesto en el artículo 197º de la Constitución Política del Perú, corresponde al Concejo Regional o Municipal reglamentar mediante ordenanza la forma de participación ciudadana en los procesos de rendición de cuentas. El instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo, publicado el 11 de abril del 2008, recomienda que la rendición de cuentas se realice en Talleres de Trabajo con los agentes participantes, a más tardar el mes de marzo de cada año. La Contraloría General de la República ha establecido a través de diversas Directivas la información que las entidades deben entregar periódicamente para la rendición de cuentas, y para el cumplimiento de normas referidas a la gestión de los recursos públicos. Las Resoluciones que aprueban dichas Directivas, así como la información relacionada a la rendición de cuentas se encuentran publicadas en la página web de la Contraloría General de la República: http://www.contraloria.gob.pe/rendicionCuentas/index.asp Manual de Gestión del Canon 8 Buenas Prácticas Sección B2 Sección B2 Acceso y uso de información de las autoridades, funcionarios y ciudadanos para la toma de decisiones Monitoreo de inversiones Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Indicadores Está identificada la demanda de información institucional y se cuenta con indicadores para su medición periódica. Reportes Está definida el área y funcionario responsable para el monitoreo de las inversiones y se generan reportes para la toma de decisiones. Medidas correctivas Los reportes de resultados de indicadores generan recomendaciones de medidas correctivas que son implementadas, identificando las responsabilidades de cada área y funcionario. Evaluación del ciclo de gestión Se realiza una evaluación periódica de la gestión de inversiones. Información y conocimiento Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Acceso a información externa Está identificada la demanda de información requerida para la toma de decisiones. La institución cuenta con dicha información actualizada y es empleada como sustento para sus decisiones. Diagnóstico de la jurisdicción Existe un proceso definido y se cumple para la actualización del diagnóstico de la realidad de la jurisdicción, el cual permite identificar la demanda poblacional y la potencialidad del territorio. Gestión del conocimiento Existen mecanismos de gestión actualizada de la información y documentación sobre la realidad de la jurisdicción e institucional y son usados por las autoridades y funcionarios. Manual de Gestión del Canon 9 Buenas Prácticas Sección B2 Transparencia y Rendición de Cuentas Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Acceso a información pública Existe un procedimiento establecido que permite a los ciudadanos el libre acceso a la información pública de la institución. Transparencia La entidad tiene un portal de transparencia actualizado que facilita al ciudadano la comprensión de la información publicada. O, en su defecto, existe una vitrina o periódico mural en el local institucional. Rendición de cuentas Está definido el proceso, normas y mecanismos para la rendición social de cuentas. Manual de Gestión del Canon 10 Sección B3 Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Las potencialidades El problema Las alternativas de solución Procedimiento para identificar las ideas para un proyecto de inversión Rol del Gobierno Regional o Local una vez que recibe todas las demandas o iniciativas de inversión La idea de proyecto Priorización de un proyecto de inversión Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 La identificación de la Idea de Proyecto de Inversión consiste en recoger y organizar las demandas o iniciativas de inversión de los ciudadanos y organizaciones de la jurisdicción. El objetivo es ordenar, agrupar, validar y priorizar las demandas de la población para que puedan ser convertidas en soluciones a través de proyectos de inversión. Es importante verificar los problemas que deben solucionarse o las potencialidades que deben desarrollarse a fin de lograr un desarrollo humano integral y sustentable. Las potencialidades Potencialidades son los recursos, oportunidades y articulaciones que existen en nuestro territorio y están disponibles para superar las limitaciones y generar mayores oportunidades para el desarrollo humano integral y sustentable. Las potencialidades son diversas y se presentan como recursos o capital existente que, teniendo demanda en el mercado, no se utilizan o se utilizan parcialmente. Las potencialidades tienen dos características: Existencia de uno o más recursos o capital, inadecuada o insuficientemente utilizados en un determinado lugar. Posibilidad de ser utilizados, si se combinan eficientemente, para generar nuevos procesos productivos. Es importante no confundir las potencialidades con recursos naturales. Si bien los recursos naturales pueden contribuir al desarrollo, su sola existencia no lo garantiza. Ejemplos: Definición Correcta Definición Incorrecta Definición Correcta Definición Incorrecta Manual de Gestión del Canon Actividades de ecoturismo Río para hacer canotaje Iniciativas de gremios empresariales para impulsar inversiones Empresas 1 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 El problema Un problema normalmente está asociado a: Necesidades insatisfechas. Inconvenientes para poder satisfacer tales necesidades. Existencia de algo malo o deficiente, en vez de algo que se considera bueno o mejor. Elementos que restan posibilidades para generar oportunidades del desarrollo humano en un territorio. Es importante no confundir el problema (necesidad insatisfecha, inconvenientes, disminución de oportunidades), con la definición de una alternativa de solución. Ejemplos: Definición Correcta Definición Incorrecta Definición Correcta Definición Incorrecta Alta tasa de enfermedades respiratorias en la comunidad Falta un centro médico en la comunidad Inseguridad ciudadana Ausencia de policías En ambos casos las definiciones incorrectas son alternativas de solución. Los problemas de una comunidad pueden ser innumerables, por ello es indispensable que al momento de hacer el análisis se asigne una prioridad u orden de importancia en la que deben ser atendidos. Por lo tanto, a la hora de definir un problema se debe identificar sus causas y efectos, a fin de conocer su importancia e incidencia en el bienestar de la población. Efecto PROBLEMA Alternativa de solución Causa Manual de Gestión del Canon 2 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 Las alternativas de solución Una dificultad que suele presentarse en la planificación de las inversiones es la inadecuada identificación de las alternativas de proyecto para la solución de los problemas o el desarrollo de potencialidades. Por ejemplo, si la población identifica como problema “se han incrementado las enfermedades infecto-contagiosas en el pueblo”, y considera que la solución al problema identificado se traduce en una demanda de inversión: “que la municipalidad realice un proyecto de ampliación de la posta médica”. En el momento de evaluar el problema y la solución planteada, el equipo técnico de la municipalidad debe realizar una adecuada identificación del problema, sus causas y efectos. Finalmente propone las siguientes alternativas de solución: Ampliar un turno con más personal médico para atender la mayor demanda de atención de enfermos. Realizar un programa de educación en salud preventiva para la población, para que asuman buenos hábitos de higiene que limiten la propagación de enfermedades contagiosas. Efectuar una fumigación o vacunación, según corresponda, a fin de erradicar la causa de la enfermedad. Las alternativas de solución no necesariamente se tienen que convertir en intervenciones municipales con carácter de proyecto de inversión. En este caso, plantean la realización de actividades de la gestión del área de salud municipal o de otras instancias de Gobierno Nacional o Regional. El equipo técnico del Gobierno Regional o Local tiene la responsabilidad de proponer las diferentes alternativas de solución, luego de analizar el problema, sus causas y efectos. Manual de Gestión del Canon 3 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 Procedimiento para identificar las ideas para un proyecto de inversión Un diagnóstico participativo de la realidad territorial permite comprender y colocar dentro del contexto del territorio la demanda para el desarrollo integral de la localidad. Además, permite identificar las potencialidades, limitaciones y problemas, lo que proporciona la información necesaria para formular estrategias orientadas a solucionar los problemas locales. El diagnóstico participativo es un proceso mediante el cual, a través de diversas actividades, técnicas e instrumentos se recoge, consolida y analiza información de la realidad distrital, provincial o regional. Su resultado es información integral y socialmente compartida de las distintas dimensiones del desarrollo local: poblacional, social, cultural, geográfica, ambiental, política y económica. Diagnóstico Participativo permite Potencialidades identificar Problemas Alternativa de solución Rol del Gobierno Regional o Local una vez que recibe todas las demandas o iniciativas de inversión Una vez que el equipo técnico identifica todas las demandas o iniciativas de inversión, deberá realizar en primer lugar las siguientes acciones: Verificar que las demandas de inversión correspondan a las competencias del nivel de gobierno. Verificar que las demandas de inversión no sean atendidas por otro proyecto local, regional o nacional. Comprobar en campo que las demandas de inversión guardan correspondencia con la realidad y objetivos del desarrollo local. Agrupar las demandas de inversión a fin de evitar el fraccionamiento, atomización o dispersión de la inversión. Realizar coordinaciones con otras instituciones públicas y/o privadas a fin de evaluar la posibilidad de complementariedad o financiamiento compartido de los proyectos. En caso la demanda de inversión de los ciudadanos no cumpla con los requisitos para convertirse en Idea de Proyecto de Inversión, la demanda debe quedar registrada, y se recomienda comunicar a los ciudadanos que el problema será resuelto con la programación de actividades y servicios ordinarios, que brinde la entidad que corresponda. Manual de Gestión del Canon 4 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 No toda demanda o iniciativa se resuelve con proyectos de inversión, muchas veces pueden ser resueltos con acciones de coordinación, mantenimiento, provisión de recursos, entre otros. En el proceso para definir la Idea de Proyecto de Inversión, se recomienda que el equipo técnico desarrolle lo siguiente: Ubicar el problema Recopilar fuentes de información y verificar los datos en el terreno con los afectados. Caracterizar el problema Precisar localización geográfica, señalando las características del área en sus principales condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales, así como las características geográficas, climáticas y poblacionales de la zona. Identificar la antigüedad del problema Indagar sobre los antecedentes del problema, precisando si el problema se presenta de manera continua o periódica. Indagar en las instituciones públicas o privadas, si existieron en el pasado proyectos o programas para solucionar el problema y cuáles fueron sus resultados. Precisar causas y efectos del problema Realizar una descripción breve de las causas y efectos del problema, analizando cuáles son las alternativas posibles para abordarlo, con visión de corto plazo, mediano o largo plazo. Investigar existencia de problemas afines Identificar los programas o proyectos que pretenden solucionar un problema similar en otras localidades. Rescatar lecciones de dichos proyectos y proyectar alternativos. Proyectar evolución del problema Indicar cuál será la evolución del problema en caso no se solucione. Se recomienda establecer la línea base con indicadores, que permitirá realizar comparaciones entre la situación sin proyecto y con proyecto. Manual de Gestión del Canon 5 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 La Idea de Proyecto de Inversión La descripción de las principales características del proyecto requiere de un trabajo técnico y participativo, en base a lo cual se elabora una Ficha Técnica en la que se define una ruta crítica para el desarrollo y ejecución del proyecto, debiendo organizarse un registro de estas Fichas Técnicas de Idea de Proyecto de Inversión para llevar un control y seguimiento apropiado. Recopilación de información Formulación y registro de la Idea de Proyecto de Inversión Programación del desarrollo de la Idea de Proyecto de Inversión Deben identificarse las fuentes de información secundaria y realizar trabajo de campo técnico con los potenciales beneficiarios, a fin de obtener información primaria que permita la mejor definición de los antecedentes y características de la idea de proyecto. Debe generarse una Ficha Técnica de la Idea de Proyecto de Inversión, donde se precisan las características técnicas, se establecen riesgos y medidas de mitigación, así como la ruta crítica de desarrollo y ejecución. Las Fichas Técnicas se registran en una única base de datos a cargo de un solo funcionario que controla su estado de desarrollo. Se realizan los procedimientos para la asignación de prioridades en el desarrollo de los proyectos, además se coordina la atención oportuna de las necesidades de recursos y acciones administrativas correspondientes. Se recomienda al equipo técnico del Gobierno Regional o Local que la definición técnica del proyecto se realice con la participación de los actores y potenciales beneficiarios, a fin de identificar adecuadamente el problema, sus causa y efectos, con lo cual se puede discutir las diferentes alternativas, seleccionando la más adecuada sobre la cual se define y describe la Idea de Proyecto de Inversión. Manual de Gestión del Canon 6 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 Priorización de un proyecto de inversión Luego de haber identificado la mejor alternativa para la solución de cada uno de los problemas y que el equipo técnico registre Idea de Proyecto (puede ser en una ficha), los ciudadanos, a través del presupuesto participativo, deberán establecer el orden de prioridad con la que será programada la planificación multianual de los proyectos inscritos en el Banco de Ideas de Proyectos del Gobierno Regional o Local. Para la asignación de prioridad es necesario tomar en cuenta los criterios para priorizar la asignación de los recursos regionales o locales en los proyectos, es decir, conseguir resultados con la menor inversión posible. La priorización es la asignación de los recursos municipales a proyectos de inversión, y debe cumplir dos aspectos: Eficiencia Conseguir resultados con la menor inversión posible. Eficacia Solucionar problemas y alcanzar los objetivos del desarrollo local y regional. Los criterios para asignar la priorización de recursos tienen que ser valorizados asignándoles una puntuación, según su nivel de importancia, por ejemplo del 1 al 5 (la puntuación se designa en equipo). La valoración se realiza a partir de las necesidades de la comunidad, de las prioridades institucionales, de la capacidad técnica y presupuestaria del Gobierno Regional o Local, del entorno cultural, etc. Este análisis debe realizarse a cada uno de los proyectos propuestos; los proyectos que obtengan la mayor puntuación serán los elegidos para iniciar el proceso de inversión. Diagnóstico Participativo Potencialidades Problemas Alternativas de solución Alternativa elegida Idea de proyecto Priorización de proyectos Manual de Gestión del Canon 7 B3. Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Sección B3 A continuación se presenta un modelo de Ficha con los criterios y tabla de puntuación: Criterios 1 2 3 4 5 Total ¿Atiende las causas de los problemas de la población más pobre o vulnerable de la comunidad? ¿Es identificado como prioritario por la mayoría de la población para resolver problemas o satisfacer necesidades básicas? ¿Favorece la capacidad productiva de la población, sea en inversión social (capital humano) o inversión en infraestructura económica (capital físico)? ¿Incrementa el valor de inversiones realizadas en años anteriores y que no fueron concluidas? Una obra inconclusa tiene cero valores reales en su contribución a la producción social o económica. ¿Concentra los recursos y esfuerzos institucionales? Las pequeñas inversiones suelen no atender las causas reales de los problemas, sino sus efectos; por lo tanto, los resultados de impacto en beneficio de la población son muy limitados. ¿Garantiza su sostenibilidad a nivel institucional, social y financiero? Lo contrario produce como resultado inversiones que se convierten en “elefantes blancos”, es decir, existe la infraestructura pero ésta se deteriora rápidamente por falta de recursos para financiar su operación y mantenimiento). ¿Cuenta con aportes financieros de otras instituciones públicas o privadas?. Los proyectos que tienen otros aportes en su financiamiento deben contar con una mayor atención al momento de determinar su prioridad, ya que ellos apuntan a la solución de problemas que involucran ámbitos mayores al de los de carácter local. ¿Cuenta con aportes adicionales de tipo financiero, material o laboral por parte de la población?. A los proyectos que tienen estas características deben asignárseles una mayor importancia, ya que indican de manera directa el compromiso de dicha población para la sostenibilidad de la inversión. ¿La inversión o explotación del servicio es realizada por el sector privado, mediante concesión u otra modalidad permitida por ley?. Con ese tipo de proyectos el gobierno regional o local puede concentrar sus recursos en la solución de problemas sociales. ¿Soluciona los problemas en menor tiempo? ¿Soluciona los problemas de un mayor número de pobladores de la comunidad? ¿Tiene un impacto positivo en la conservación o recuperación del ambiente? ¿Genera ingresos al Gobierno Regional o Local? Total Una vez que las Ideas de Proyecto de Inversión (potenciales proyectos) han sido priorizadas, se debe iniciar la evaluación y programación de las mismas. Manual de Gestión del Canon 8 Buenas Prácticas Sección B3 Sección B3 Identificación de la Idea de Proyecto de Inversión Identificación de las demandas de inversión Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Identificación de las demandas de inversión Existe en la institución un procedimiento definido que contempla distintas fuentes para la recopilación de las demandas de inversión en la jurisdicción. Registro y control de las demandas de inversión Existe un formato de solicitud de inversión al cual los ciudadanos pueden acceder y se cuenta con un funcionario responsable de la atención de las demandas de inversión. Asignación de prioridades Están definidos los procedimientos y criterios para priorizar la atención de las demandas de inversión, verificando previamente el interés de los potenciales beneficiarios y la pertinencia de la inversión con respecto a los objetivos de desarrollo. Organización de las demandas de inversión Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Pertinencia de demandas Está definido el procedimiento para que el área técnica verifique que la demanda de inversión corresponde a las competencias del nivel de gobierno y realice un análisis de riesgos y potencialidades durante su ejecución. Organización de las demandas Existen procedimientos y criterios para agrupar las demandas de inversión, a fin de evitar el fraccionamiento, atomización o dispersión de la inversión y asignar la prioridad para su desarrollo. Coordinación interinstitucional Existen procedimientos para coordinar con otras instituciones públicas y/o privadas los planes de inversión y verificar la duplicidad, complementariedad o cofinanciamiento de los proyectos. Manual de Gestión del Canon 9 Buenas Prácticas Sección B3 Definición de la idea de proyecto Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Obtención de información Están identificadas las fuentes de información secundaria y se realiza trabajo de campo y con los potenciales beneficiarios para la obtención de información primaria que permita la mejor definición de las características de la idea de proyecto. Formulación y registro de la idea de proyecto Existe una ficha técnica de la idea de proyecto en la que se describen las características, riesgos, la ruta crítica de desarrollo y ejecución del proyecto. La ficha se registra en una base de datos. Programación del desarrollo de la idea de proyecto Existen procedimientos para la asignación de prioridades en el desarrollo de los proyectos y se verifica la disponibilidad de recursos y coordinan las acciones administrativas correspondientes. Manual de Gestión del Canon 10 Sección B4 Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Aspectos a tomar en cuenta para la programación de inversiones Programa Multianual de Inversión Pública (PMIP) ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para formular el PMIP? Procedimiento en la elaboración del PMIP ¿Cuándo debe actualizarse el PMIP? Programación Anual: Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Programación Operativa de Inversiones (POI) Plan Anual de Adquisiciones (PAC) ¿Puede modificarse el PAC? Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 La Programación de Inversiones apunta a lograr un mayor nivel de eficacia en los resultados de la gestión de inversiones, a fin de lograr las metas y objetivos establecidos en los Planes de Desarrollo, generando mayores y mejores condiciones para la competitividad y productividad y el desarrollo humano integral de la jurisdicción. Además debe permitir el desarrollo de un gestión de inversiones con responsabilidad y transparencia, promoviendo la mayor participación de los ciudadanos en la planificación, monitoreo y fiscalización de los proyectos de inversión pública. La Programación de Inversiones Públicas es un proceso tanto técnico como político. Como proceso técnico los funcionarios y trabajadores de la entidad identifican los proyectos que deben ejecutarse para el logro de los objetivos de desarrollo estratégico en base a las propuestas o demandas de los ciudadanos y ciudadanas; y como proceso político los ciudadanos, organizaciones y autoridades del Gobierno Regional o Local definen la prioridad en la que se debe programar la ejecución de los proyectos, a través del correspondiente Consejo de Coordinación Regional o Local. Los instrumentos para la programación multianual y anual desarrollados a continuación, son los siguientes: Programa Multianual de Inversión Pública (PMIP) Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Programación Operativa de Inversiones (POI) Plan Anual de Adquisiciones (PAC) Aspectos a tomar en cuenta para la programación de inversiones Para el desarrollo eficiente, eficaz y transparente en la programación de los proyectos de inversión, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: Reducir la tensión o pugna debidas a los diversos intereses que existen en la comunidad y lograr que las demandas se prioricen en función al bien común; se debe distinguir entre los temas importantes, estructurales y productivos para un desarrollo sustentable. Es misión del Gobierno Regional o Local, mediar entre las diferencias de interés entre los ciudadanos y sus organizaciones. Identificar, agregar y organizar las demandas de la comunidad, hasta llegar a una demanda priorizada. Se debe buscar una demanda representativa o con plena legitimidad social, relacionada con la visión estratégica y proyectada a mediano plazo. Evitar la atomización de las intervenciones, ya que ello reduce la eficacia y eficiencia de la gestión, genera demasiadas expectativas en la población e impide que los escasos recursos sean utilizados para producir impactos en el desarrollo. Manual de Gestión del Canon 1 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 Realizar estudios de preinversión para asegurar que la intervención a realizar con el proyecto de inversión no producirá efectos negativos a la comunidad, evaluándose los impactos ambientales, costos de mantenimiento y recursos que permitirán financiarlos. Programa Multianual de Inversión Pública (PMIP) Es un instrumento de programación de las inversiones identificadas y concertadas para el logro de los objetivos del desarrollo integral de la localidad. El PMIP contiene los Proyectos de Inversión Pública (PIP) que deben ser ejecutados por la entidad con financiamiento público total o parcial. Las inversiones son priorizadas para un período de 3 años, en función a las necesidades del desarrollo como de las capacidades institucionales para su financiamiento. El PMIP incorpora los proyectos de inversión que constituyen soluciones a los principales problemas identificados en el proceso de planeamiento del desarrollo concertado y debidamente priorizados en el proceso de presupuesto participativo. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para formular el PMIP? Para la formulación del PMIP la entidad deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos: Los proyectos de inversión incorporados en el PMIP deben considerar los costos estimados de operación, mantenimiento y reposición, a fin de asegurar su sostenibilidad durante la vida útil del proyecto. Antes de programar nuevos proyectos de inversión, se deberá asegurar la asignación de recursos correspondiente a la operación y mantenimiento de los proyectos activos e infraestructura pública existente, a fin de permitir su adecuado funcionamiento. El cronograma de ejecución de cada proyecto debe ser consistente con el plazo de ejecución y los montos de inversión estipulados en los estudios de preinversión del proyecto, de modo que se asegure que los beneficios del proyecto se generen en los plazos previstos y no se incurra en mayores costos y gastos. Las entidades y empresas que pertenecen o están adscritas a un Gobierno Regional o Gobierno Local, remiten a la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) de la entidad sus propuestas de proyecto para ser incorporadas en el PMIP. Para el primer año del PMIP, la asignación presupuestaria total será la que se estime para dicho año de acuerdo a las proyecciones de ingresos del presupuesto institucional (PIM); para los dos años siguientes se tomará en cuenta las proyecciones de recursos públicos contemplados en el Marco Macroeconómico Multianual aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los Gobiernos Regionales, como paso previo a la elaboración de su PMIP, deberán coordinar con los Gobiernos Locales que se ubiquen en su circunscripción territorial, a fin de evitar duplicidades en los proyectos de inversión, y deberá concertar esfuerzos para formular proyectos integrales y de cofinanciamiento. Manual de Gestión del Canon 2 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 Criterios de priorización para elaborar el PMIP: 1.Proyectos en ejecución que culminen en el año fiscal siguiente. 2.Proyectos en ejecución que culminen sucesivamente en los años posteriores. 3.Nuevos proyectos de inversión que cuenten con viabilidad y presenten mayor rentabilidad social. 4.Nuevos proyectos de inversión que cuenten con viabilidad y cuya fuente de financiamiento sea donación o cooperación técnica no reembolsable. 5.Proyectos de inversión en formulación registrados en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Procedimiento en la elaboración del PMIP OPI Instancia correspondiente del Gobierno Regional o Local Fórmula anteproyecto PMIP. Convoca participación ciudadana para presentar anteproyecto PMIP. Finalmente, el Gobierno Regional o Local publica el PMIP en su página web. En caso no tenga página web lo publicará en carteles ubicados en el local institucional. Titular de la entidad Consejo de Coordinación Regional o Local Consejo Regional o Municipal Aprueba PMIP. Concreta inclusión de proyectos que puedan ser incorporados en el PMIP. Ratifica acuerdo con el Consejo de Coordinación Regional o Local. Durante fase de programación presupuestaria presenta a la Dirección General de Programación Multianual (DGPM) del MEF el PMIP aprobado. Comunica a la Oficina de Presupuesto la relación de proyectos priorizados a ser incorporados en el presupuesto del Sector Público del siguiente año fiscal. Aprueba PMIP. La OPI formula el anteproyecto del PMIP, tomando en cuenta lo siguiente: Proyectos que cuentan con la declaratoria de viabilidad del SNIP, por lo menos para los dos primeros años que comprenden el PMIP. Para el último año, y siempre que no existan suficientes proyectos con declaratoria de viabilidad del SNIP, se podrá programar proyectos que se encuentran en formulación o evaluación y que están debidamente registrados en el Banco de Proyectos del SNIP; si aún así no se cubre la proyección de los recursos disponibles, se incorpora los proyectos en orden de prioridad del Banco de Ideas de Proyectos de la entidad que cuenten con la Ficha Técnica de Idea de Proyecto. Manual de Gestión del Canon 3 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 ¿Cuándo debe actualizarce el PMIP? El PMIP 2010-2012 podrá incorporar los ajustes necesarios y será actualizado hasta el 10 de junio de 2009. Dicha información será considerada en la programación presupuestaria del año fiscal 2010. Asimismo, el PMIP 2010-2012 podrá ser ajustado hasta el 30 de setiembre de 2009, tomando en cuenta la información considerada en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010, así como la incorporación de nuevos PIP. Durante la primera semana de enero del año fiscal 2010, el aplicativo PMIP actualiza los PMIP de manera automática en lo correspondiente a lo aprobado por la Ley de Presupuesto del Sector Público para dicho periodo. ¿En qué casos se puede modificar el PMIP? Los casos que justifican la necesidad de modificación del PMIP, pueden ser, por ejemplo: Actualización del PMIP: En cuanto a sus características técnicas, objetivos y presupuesto, siempre y cuando se haya modificado los respectivos estudios de preinversión que cuenten con una nueva declaratoria de viabilidad, conforme a las normas del SNIP. Eliminación de un proyecto: Un proyecto de inversión se puede retirar del PMIP así como postergar su ejecución para futuros ejercicios fiscales, siempre que se cuente con el acuerdo concertado de los talleres del proceso participativo y/o por acuerdo de concertación del Consejo de Coordinación Regional o Local y/o por Acuerdo del Concejo Regional o Municipal según corresponda. Inclusión de un proyecto: Un proyecto de inversión nuevo se podrá incluir en el PMIP, por acuerdo del Concejo Regional o Municipal, siempre que dicho proyecto cuente por lo menos con acuerdo concertado del Consejo de Coordinación Regional o Local. La inclusión deberá contar con el informe técnico de la Subgerencia de Planificación respecto de la relación y vinculación que el nuevo proyecto tiene con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. Programación Anual: Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM) El Presupuesto Institucional es la previsión de Ingresos y Gastos, debidamente equilibrada, que las entidades aprueban para un ejercicio determinado. Constituye un instrumento de gestión que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en el Plan Operativo Institucional. El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), es el presupuesto Inicial aprobado por el Titular del Pliego de acuerdo a los montos establecidos para la Entidad por la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público. El Presupuesto Institucional Modificado (PIM), es el Presupuesto Actualizado del Pliego. Comprende el PIA así como las modificaciones presupuestarias efectuadas durante el ejercicio presupuestario. Manual de Gestión del Canon 4 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 El Presupuesto Institucional aprobado será publicado en el portal de transparencia o en las vitrinas de acceso al público de cada entidad. Asimismo deberán registrar las operaciones presupuestarias en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), donde los ciudadanos y ciudadanas podrán tener acceso a dicha información a través del Portal de Transparencia económica del MEF: www. transparencia-economica.mef.gob.pe Procedimiento para la aprobación del PIA: Oficina de Planificación y Presupuesto Fórmula anteproyecto del Plan Anual de inversión, tomando en consideración el Programa Operativo de Inversiones y verificando que se cumpla lo aprobado en el PMIP. Oficina de Planificación y Presupuesto o instancia correspondiente Convoca talleres del presupuesto participativo para presentar el anteproyecto del Plan Anual de inversión Pública. Los ciudadanos podrán incorporar por acuerdo concertado proyectos de inversión previstos para otros ejercicios fiscales en el PMIP. Titular de la entidad Consejo de Coordinación Local o Regional Consejo Regional o Municipal Aprueba Proyecto del Plan Anual de Inversión Pública en base a los acuerdos del presupuesto participativo. Concreta sobre conveniencia y oportunidades de la programación de proyectos que se espera sean ejecutados como parte del Plan Anual de Inversiones. Ratifica acuerdo del Consejo de Coordinación Regional o Local. Se podrá incluir proyectos de inversión previstos para otros ejercicios fiscales en el PMIP. Aprueba el Plan Anual de Inversión Pública. Se podrá incluir proyectos de inversión previstos para otros ejercicios fiscales en el PMIP. El PIA aprueba después de que el Congreso de la República aprueba la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal correspondiente, teniendo como fecha límite para la aprobación por el Consejo Regional o Municipal el 31 de diciembre, bajo responsabilidad del titular de la entidad y de los integrantes del Consejo respectivo. Manual de Gestión del Canon 5 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 Programación Operativa de Inversiones (POI) Es un instrumento de gestión institucional que se formula a través de un proceso de concertación con la población y las organizaciones de la sociedad civil, donde se obtiene las prioridades en que debe ser programada la ejecución de las inversiones en el ejercicio presupuestal del año siguiente. Para ello se realizan talleres de proceso participativo (Presupuesto Participativo) y sesiones del Consejo de Coordinación Regional o Local a propuesta del titular de la entidad. Una vez logrado el acuerdo, la OPI, en coordinación con la Unidad Ejecutora (UE) y el área de presupuesto de la entidad, elaboran la programación operativa de inversiones. Luego el titular de la entidad remite la programación operativa al Concejo Regional o Local para la aprobación del Programa Anual de Inversiones Públicas, el mismo que deberá formar parte del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA). ¿Cuál es la relación entre la Programación Operativa de Inversiones y el Presupuesto Institucional? La programación operativa es un proceso técnico liderado por el área encargada de la gestión de inversiones de la entidad, en coordinación con la oficina de presupuesto de la entidad y bajo la supervisión de la OPI. El resultado de la programación operativa es la base y el sustento para la formulación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y para la formulación del Plan Anual de Contrataciones1 (PAC) de la entidad. Plan Anual de Adquisiciones (PAC) En la fase de programación y formulación del Presupuesto Institucional, cada una de las dependencias de la Entidad determinará, dentro del plazo señalado por la normativa correspondiente, la programación de acuerdo a sus prioridades. En tal sentido, el PAC es el documento de gestión institucional en el que constan, de manera planificada y ordenada los requerimientos de bienes, servicios y obras de la entidad en función de las metas presupuestarias establecidas. Una vez aprobado el Presupuesto Institucional, el órgano encargado de las contrataciones revisará, evaluará y actualizará el proyecto de PAC sujetándolo a los montos de los créditos presupuestarios establecidos en el Presupuesto Institucional. El PAC será aprobado por el Titular de la Entidad dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del Presupuesto Institucional. 1 Denominación establecida en la Ley de Contrataciones del Estado - Decreto Legislativo Nº 1017, publicado el 4 de junio del 2008. La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado derogada lo denominaba Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAC). Manual de Gestión del Canon 6 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 Procedimiento para la aprobación del PAC: Responsable del Área de adquisiciones Máxima autoridad administrativa (Gerente Regional o Municipal) Área de adquisiciones de la entidad en coordinación con: en coordinación con: Área técnica de gestión de inversiones, OPI, Oficina de Planificación y Presupuesto Área de adquisiciones de la entidad Área técnica de la gestión de inversiones Recoge demanda de requerimientos para la ejecución de la programación operativa de inversiones. Investiga mercado para verificar si los requerimientos pueden ser atendidos. Fórmula PAC. o en su defecto: Otro funcionario previa delegación del titular de la entidad PIA aprobado. Aprueba y actualiza PAC. El PAC y la resolución que lo aprueba deben publicarse en el portal de Internet del Gobierno Regional o Local, en la sección de transparencia y en el portal de Internet del SEACE a cargo del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado2 (OSCE). 2 De acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado - Decreto Legislativo Nº 1017, publicado el 4 de junio del 2008. La derogada Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado derogada establecía como ente rector de las Contrataciones y Adquisiciones del Estado al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE). Manual de Gestión del Canon 7 B4. Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Sección B4 ¿Puede modificarse el PAC? El PAC puede modificarse, siempre y cuando las modificaciones hayan sido aprobadas por el Gerente Regional o Municipal, previamente debe haberse aprobado la modificación del Presupuesto Institucional (PIM). El PAC podrá ser modificado de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramación de las metas institucionales, es decir, cuando se tenga que incluir o excluir procesos de selección o el valor referencial difiera en más de veinticinco por ciento (25%) del valor estimado y ello varíe el tipo de proceso de selección. La entidad que realice procesos de selección que no estén previamente considerados en el PAC, incurre en una falta grave, cuya responsabilidad recae en los funcionarios o autoridad que autorizaron el proceso, el que es considerado nulo y sin efecto legal. Manual de Gestión del Canon 8 Buenas Prácticas Sección B4 Sección B4 Programación de las Inversiones Públicas (anual y multianual) Programación multianual de las inversiones (formulación del PMIP) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Definición de la oferta multianual de inversión pública Se ha definido un proceso para elaborar el PMIP con criterios de asignación de prioridad para el desarrollo y ejecución de los proyectos; se organiza el gasto para todas las fases del ciclo de inversión en función a los objetivos del desarrollo de la jurisdicción y a las restricciones presupuestarias e institucionales. Formulación y aprobación del PMIP Está definido el proceso y responsabilidades para la formulación y aprobación del PMIP, el cual que contempla una validación de las prioridades de inversión. El PMIP considera un periodo aceptable para la elaboración de estudios de preinversión, la evaluación y declaratoria de viabilidad, y diferencia proyectos nuevos y en ejecución, asignando recursos para operación y mantenimiento de las inversiones. Actualización del Plan Multianual de Inversión Pública Existen procedimientos para la actualización del PMIP, como acción previa a la realización del proceso del presupuesto participativo. Programación anual de inversiones (formulación del PIA) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Programación operativa de las inversiones Se realiza una programación operativa anual-mensualizada de la ejecución física y presupuestaria de estudios de preinversión, ejecución de proyectos y actividades de operación y mantenimiento de inversiones, en función a las restricciones financieras e institucionales. Formulación del PIA de inversiones Existe una estrecha coordinación y las responsabilidades están definidas entre las áreas técnicas y administrativas vinculadas a la gestión de inversiones para la formulación del PIA. El PIA incluye recursos para culminar proyectos en ejecución, dar continuidad a nuevas etapas de los proyectos iniciados, asigna gastos para preinversión, incluye nuevos proyectos y asigna presupuesto para los gastos de Operación y Mantenimiento. Aprobación del PIA de inversiones El máximo órgano de gobierno aprueba el PIA respetando los compromisos del proceso participativo y considerando las prioridades del PMIP. Manual de Gestión del Canon 9 Buenas Prácticas Sección B4 Programación anual de las adquisiciones y contrataciones (formulación del PAC) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Identificación y organización de requerimientos Se determina el cuadro anual de necesidades de inversión de la UF, UE y OPI tomando en cuenta la programación operativa y PIA de Inversión aprobado, agrupando y organizando los requerimientos para reducir los procesos de selección. Formulación del PAC Existe un proceso y responsabilidades definidas para la formulación del PAC, observándose una estrecha coordinación entre las áreas técnicas y administrativas. Aprobación del PAC El PAC es aprobado y actualizado trimestralmente por el funcionario de logística o administración en base al calendario de compromisos. Manual de Gestión del Canon 10 Sección B5 Preinversión Niveles de estudios en los estudios de preinversión Estudio a nivel de perfil Estudio a nivel de prefactibilidad Estudio a nivel de factibilidad Contenido mínimo de los estudios de preinversión Evaluación de los estudios de preinversión Alternativas para realizar la evaluación Resultados de la evaluación de un proyecto de inversión Declaratoria de viabilidad Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B5. Preinversión Sección B5 Es la primera de las tres fases del ciclo de proyecto dispuestas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). La fase de preinversión está compuesta por un conjunto de actividades orientadas a obtener información sobre el Proyecto de Inversión Pública (PIP) que se pretende desarrollar, con la finalidad de contar con información oportuna para reducir el riesgo en la toma de decisiones. La fase de preinversión busca evaluar la conveniencia de realizar un proyecto. Para ello, se elaboran diversos niveles de estudios de preinversión que permiten determinar la mejor alternativa para dar solución al problema que se espera superar. La finalidad de la fase de preinversión es lograr un PIP bien formulado, que cuente con un diagnóstico realizado de forma completa y de calidad. La fase o etapa de preinversión está conformada por los siguientes procesos principales: 1.Generación y análisis de la Idea de Proyecto. 2.Estudio a nivel de perfil. 3.Estudio a nivel de prefactibilidad. 4.Estudio a nivel la factibilidad. 5.Evaluación de los estudios de preinversión. 6.Declaratoria de viabilidad. La preinversión permite definir y optimizar los aspectos técnicos, financieros, institucionales y logísticos. Se analiza si el PIP responde realmente a una necesidad o la solución de un problema de la población o si contribuye al desarrollo de una potencialidad local. La alternativa seleccionada deberá garantizar la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de la ejecución del proyecto y pronosticar la vida útil del proyecto de inversión pública. La evaluación de las alternativas de solución debe realizarse en función a los siguientes criterios: número de beneficiarios, ámbito geográfico y relación entre la inversión requerida y los objetivos planteados para el desarrollo local. Para validar cada una de las alternativas propuestas y encontrar la mejor, el equipo técnico debe tomar en cuenta los siguientes criterios: Criterios de Validación Efecto Alcance Costo Grado en que el proyecto resuelve el problema. Número de beneficiarios del proyecto. Recursos necesarios para realizar el proyecto. Duración Tiempo necesario para la ejecución del proyecto. Sinergia Influencia del proyecto para la solución de otros problemas. Manual de Gestión del Canon 1 B5. Preinversión Sección B5 Las normas del SNIP son de cumplimiento obligatorio para los Gobiernos Regionales y Locales adscritos por decisión voluntaria mediante acuerdo del Concejo Municipal o por norma explícita. ¿Cuáles son los niveles de estudios de preinversión? La fase de preinversión se inicia con la elaboración de un perfil, luego, un estudio de prefactibilidad y si fuera necesario, se elabora un tercer nivel de estudios llamado factibilidad, de acuerdo a lo siguiente: En cada uno de los niveles de estudios de preinversión se profundiza el análisis e información que sirve de base para determinar la conveniencia de ejecutar o no un PIP, determinando los costos, beneficios e impactos que se lograrán en la calidad. Cada Gobierno Regional o Local debe definir el área orgánica que asumirá las funciones de Unidad Formuladora (UF) de proyectos de inversión. Niveles de estudios en los estudios de preinversión Estudio a nivel de perfil El perfil es un análisis preliminar de los aspectos técnicos, del mercado, de beneficios y costos; es el nivel mínimo obligatorio de estudio de preinversión de acuerdo a las normas del SNIP. El objetivo principal de elaborar el perfil es la identificación del problema y sus causas, los objetivos del proyecto, la adecuada identificación de alternativas para la solución del problema, y la evaluación preliminar de dichas alternativas. Algunos aspectos de los contenidos mínimos que corresponden a un estudio de perfil son: Identificación del problema Define área de estudio de influencia, describe el problema que da origen al proyecto, identifica sus causas y efectos, así como los medios y alternativas para solucionarlo. Determinación de oferta y demanda Desarrolla el área de estudio y de influencia, oferta, demanda, cálculo de déficit y línea base. Formulación de alternativas Busca optimizar la situación actual, precisa el dimensionamiento, localización, viabilidad y sostenibilidad del proyecto, tecnología a emplear e impacto ambiental. Evaluación social Estima costos y beneficios, calcula indicadores privados y sociales, realiza análisis de sensibilidad y sostenibilidad del proyecto. Manual de Gestión del Canon 2 B5. Preinversión Sección B5 En la Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil se encuentran conceptos teóricos y ejemplos prácticos, así como una guía metodológica para la elaboración un perfil de proyecto de inversión pública. http://www.mef.gob.pe/DGPM/instrumentos.php Estudio a nivel de prefactibilidad El estudio de prefactibilidad tiene como objetivo precisar las alternativas de solución identificadas en el nivel de perfil, teniendo como base un mayor detalle de la información desarrollada en el perfil. Se incorporan datos adicionales que permiten descartar ciertas alternativas y perfeccionar las restantes. Incluye la selección de tecnologías, así como la localización, tamaño y momento de inversión, a fin de lograr una mejor definición del proyecto y sus componentes. Estudio a nivel de factibilidad El estudio de prefactibilidad tiene como objetivo precisar las alternativas de solución identificadas en el nivel de perfil, teniendo como base un mayor detalle de la información desarrollada en el perfil. Se incorporan datos adicionales que permiten descartar ciertas alternativas y perfeccionar las restantes. Incluye la selección de tecnologías, así como la localización, tamaño y momento de inversión, a fin de lograr una mejor definición del proyecto y sus componentes. Las normas vigentes del SNIP establecen que nivel de estudio de preinversión requerido, se encuentra en función al monto estimado de inversión para ejecutar el proyecto: Nivel de estudio exigido Monto de inversión estimada del PIP Perfil simplificado (para PIP menor) Igual o menor a S/.1’200,000.00 Perfil Igual o menor a S/.6’000,000.00 Prefactibilidad Mayor a S/.6’000,000.00 y hasta S/.10´000,000.00 Factibilidad Mayor a S/.10’000,000.00 Fuente: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Manual de Gestión del Canon 3 B5. Preinversión Sección B5 Contenido mínimo de los estudios de preinversión La Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública1 determina los contenidos mínimos del cada nivel de estudio de preinversión, de acuerdo al tipo de análisis que se debe realizar a fin de verificar la factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública (PIP). Las guías, formatos y sistemas de registros para la formulación y evaluación de los estudios de preinversión se pueden encontrar en: http://www.mef.gob.pe/DGPM/indexdirectiva.php Evaluación de los estudios de preinversión De acuerdo con las normas del SNIP, la evaluación de los proyectos de preinversión debe ser realizada por un área distinta a la que realizó el estudio. El área responsable de la evaluación social de los estudios de preinversión se llama Oficina de Programación e Inversiones (OPI). La evaluación implica analizar las alternativas de los proyectos formulados, en base a dos metodologías alternativas: costo-efectividad y costo-beneficio. El análisis se realiza a nivel económico, social y ambiental, luego se elige la mejor alternativa de proyecto. En caso fuera necesario, la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) puede solicitar a la Unidad Formuladora puntos de análisis o estudios adicionales complementarios a los contenidos mínimos que establece el SNIP. Alternativas para realizar la evaluación Directamente por el personal profesional de la institución que labora en la OPI A través de otra entidad pública (Gobierno Regional o Gobierno Local) luego de haber suscrito un convenio, o Subcontratando personal profesional especializado; dependiendo de las características de la institución y de la naturaleza del proyecto. Para la evaluación de un proyecto debe utilizarse el Protocolo de Evaluación aprobado por el SNIP, el mismo que puede encontrarse en la siguiente dirección de Internet: http://www.mef.gob.pe/DGPM/instrumentos.php 1 Aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01, publicada el 5 de febrero del 2009. Manual de Gestión del Canon 4 B5. Preinversión Sección B5 Resultados de la evaluación de un proyecto de inversión Luego de la evaluación del estudio de preinversión, la OPI puede emitir una de las siguientes opiniones: Declarar la viabilidad del proyecto. Aprobar el proyecto, solicitando un nivel mayor de estudios de preinversión. Observar el proyecto. Rechazar el proyecto. Luego de realizar la evaluación de un proyecto, la OPI debe registrar los resultados en el Banco de Proyectos del SNIP, al cual tienen acceso todos los ciudadanos a través del Portal en Internet: http://www.mef.gob.pe/propuesta/DGPMSP/portal.php Declaratoria de viabilidad Es el acto formal en el que la OPI declara el proyecto: Socialmente rentable, es decir, que se ha probado que los beneficios sociales son mayores a los costos de ejecución del proyecto Sostenible ya que cuenta con los recursos suficientes para cubrir su operación y mantenimiento Compatible con las políticas y planes de desarrollo local, dado que la solución propuesta se ha enmarcado en los objetivos y políticas respectivas. La Declaratoria de Viabilidad implica que el proyecto de inversión está autorizado para pasar a la etapa de ejecución; recién a partir de lo cual puede programarse la ejecución del proyecto. La Unidad Ejecutora está obligada, durante la formulación de los estudios definitivos, expediente técnico y la ejecución, a cumplir los parámetros que definieron el proyecto en los estudios de preinversión. Las autoridades y funcionarios públicos que ejecuten inversiones en proyectos que no cuenten con la declaratoria de viabilidad, son susceptibles de denuncia penal y sanciones administrativas. Manual de Gestión del Canon 5 Buenas Prácticas Sección B5 Sección B5 Preinversión Preparación para la formulación y evaluación de estudios de preinversión (perfil, prefactibilidad y factibilidad) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Definición de aspectos técnicos Se han definido criterios y estándares de calidad que deben ser exigidos para la formulación y evaluación de los estudios de preinversión, los cuales son supervisados por personal de la institución. Disponibilidad de información Se cuenta con términos de referencia estandarizados por tipo de proyecto y se entrega al formulador información actualizada de la idea de proyecto, información secundaria y precios de referencia de insumos y mano de obra para elaborar el presupuesto del proyecto. Definición de aspectos administrativos Existen y se cumplen los criterios para determinar la modalidad de ejecución de la formulación y evaluación de los estudios (tercerizados o realizados con personal de la institución). Los términos de referencia tienen establecidos criterios técnicos, contractuales y el perfil de los consultores requerido. Formulación de estudios de preinversión (perfil, prefactibilidad y factibilidad) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Inicio del estudio Se entregan antecedentes del proyecto al formulador responsable y se confirma su comprensión respecto de los objetivos esperados. Formulación del estudio Cuando se requiere un expertisse particular se contratan consultores especializados (si el proyecto es muy complejo). Supervisión de la formulación del estudio Está definido el responsable de supervisar la elaboración del estudio de preinversión, verificándose criterios de calidad durante la formulación y antes del envío del estudio a la OPI para su evaluación. Manual de Gestión del Canon 6 Buenas Prácticas Sección B5 Evaluación de los estudios de preinversión (incluye declaratoria de viabilidad de proyectos) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Inicio de la evaluación La OPI cuenta con el personal profesional suficiente y competente o coordina la contratación de profesionales especializados. Evaluación de los estudios de preinversión La OPI cuenta con un protocolo de evaluación por tipo de proyecto y es utilizado por los profesionales para evaluar y formular las observaciones que correspondan a los estudios de preinversión dentro del plazo legal. Viabilidad de los estudios de preinversión La OPI suscribe la declaratoria de viabilidad de los proyectos cumpliendo con las normas del SNIP y se registran oportunamente los resultados de la evaluación y de la viabilidad en el Banco de Proyectos en el SNIP-NET. Manual de Gestión del Canon 7 Sección B6 Ejecución de proyectos Expediente técnico o estudio definitivo Ejecución del proyecto Modalidades de ejecución de proyectos Determinación de la modalidad de ejecución del proyecto Aspectos a tener en cuenta durante la ejecución de un proyecto Instrumentos para realizar el seguimiento de ejecución física y económica de la obra Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 La ejecución de proyectos o fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad de generar los bienes o servicios que ofrece el proyecto. Se inicia con la elaboración del expediente técnico o plan de trabajo detallado y termina con la puesta en marcha u operación del Proyecto de Inversión Pública (PIP). Los procesos que se desarrollan en la fase de inversión son: Formulación del expediente técnico y de los estudios definitivos. Ejecución y supervisión del PIP. Informe de término del proyecto. Titular del Pliego (Gerente Regional o Gerente Municipal, previa delegación) PIP declarado viable ingresa a fase de inversión. Elaboración de Expediente Técnico o Estudio Definitivo. Aprueba el Expediente Técnico. Ejecución y Supervisión del PIP. Unidad Ejecutora OPI Elabora informe de cierre de PIP y lo remite a OPI. Registra informe en Banco de Proyectos. Fase de Inversión Durante la fase de inversión, un PIP puede tener modificaciones sustanciales y no sustanciales que pueden afectar o no la viabilidad del PIP. Los tipos de modificaciones y acciones a realizar se encuentran en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública1 , la cual se encuentra en el siguiente link: http://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php Expediente técnico o estudio definitivo El Expediente Técnico es un estudio de inversión que busca determinar las características técnicas del proyecto, es decir, preparar todos los requisitos necesarios para asegurar la adecuada ejecución del proyecto. El expediente técnico puede a su vez requerir algunos estudios definitivos que complementen la información necesaria antes del inicio de construcción del proyecto. 1 Resolución Directoral Nº 002-2009-EF, publicada el 21 de marzo del 2009 y modificada por Resolución Directoral Nº 004-2009-EF, publicada el 15 de abril del 2009. Manual de Gestión del Canon 1 B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 El Expediente Técnico puede ser elaborado por personal de la propia entidad pública o por consultores externos contratados, según las características del proyecto y de la institución responsable de su elaboración. Contenido del expediente técnico: > Memoria descriptiva > Topografía y mecánica de suelos. > Diseño arquitectónico. > Diseños de ingeniería (planos, especificaciones, descripciones de cálculo). > Diseño de servicios complementarios (servicios básicos, vías de acceso). > Estudio de impacto ambiental. > Equipamiento y materiales necesarios. > Programación de obras. > Diseño del sistema de seguimiento. > Bases técnicas y administrativas. > Presupuesto detallado (metrados). > Valor referencial, análisis de precios. > Flujo de caja. > Permisos y autorizaciones legales y administrativos para poder dar inicio a la obra. Una vez que el Expediente Técnico está terminado, se remite para su aprobación al titular del pliego o al funcionario que éste haya delegado para la aprobación. Una vez aprobado, se emite una resolución señalando el monto total de la inversión y las fuentes de financiamiento para la ejecución del proyecto. Si el Expediente Técnico no se realiza o su elaboración no se ha realizado correctamente, durante la ejecución del proyecto se pueden presentar ciertos problemas, que pueden generar lo siguiente: > La institución incurre en mayores gastos ocasionados por la necesidad de adicionales de obra. > Se requiere mayor tiempo de ejecución al inicialmente previsto. > Se presentan controversias con la empresa contratista, lo que puede conducir a la resolución de los contratos por causal de nulidad. Ejecución del proyecto Es la etapa en la que se desarrolla la obra física o la implementación de las actividades programadas del proyecto. Se inicia cuando se asignan recursos en el Presupuesto Institucional para su ejecución y termina cuando la obra es entregada lista para entrar en operación, o al instante en que se completa la última actividad, en el caso de un proyecto consistente en la entrega de un servicio. En la ejecución del proyecto se materializa la alternativa de solución del problema seleccionada en los estudios de preinversión. Manual de Gestión del Canon 2 B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 Para garantizar un adecuado desarrollo del proyecto, las principales actividades que se deben realizar son: > Definición de la modalidad de ejecución. > Realización de los procesos de selección según la modalidad de ejecución del proyecto seleccionada. > Determinación y designación del personal técnico de obra: Residente o Inspector de Obra y Supervisor de Obra. > Habilitación del cuaderno de obra. > Entrega de terreno. > Ejecución presupuestaria y financiera. > Ejecución física. > Supervisión técnica. > Seguimiento físico-financiero. > Informe final de ejecución del proyecto. > Entrega del proyecto concluido. Modalidades de ejecución de proyectos El artículo 59 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto2 , establece que la ejecución de las actividades, proyectos y componentes, puede ser de dos tipos: ejecución presupuestaria directa y ejecución presupuestaria indirecta o por contrata. Ejecución Presupuestaria Directa También llamada de “Ejecución Directa”, se realiza cuando la entidad contando con su personal e infraestructura, ejecuta de manera presupuestal y financiera las actividades y proyectos así como sus respectivos componentes. La norma que regula la ejecución de obras por administración directa es la Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG3 , precisa que las entidades que programen la ejecución de obras bajo esta modalidad, deben contar con: Asignación presupuestal. Personal técnico -administrativo. Equipos necesarios. 2 3 Ley Nº 28411, publicada el 8 de diciembre del 2004. Publicada el 18 de julio de 1988. Manual de Gestión del Canon 3 B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 Ejecución Presupuestaria Indirecta o por Contrata También llamada “por Contrata”, se realiza cuando la ejecución física y/o financiera de las actividades y proyectos así como de sus respectivos componentes, es realizada por una entidad distinta al pliego; pudiendo delegarse la ejecución a través de un contrato o convenio celebrado con una entidad pública o privada, a título oneroso o gratuito. Determinación de la modalidad de ejecución del proyecto No existen montos límites o topes para definir si una obra se realiza por la modalidad de Administración Directa o por Contrata. Los requisitos que deben cumplirse para elegir la modalidad de ejecución de la obra por administración directa, caso contrario se deberá optar por la modalidad de contrata son: Existencia de asignación presupuestal correspondiente. Existencia de personal técnico-administrativo y equipos necesarios, a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas. El costo total de la obra a ejecutarse por administración directa resulta igual o menor al presupuesto base (deducida la utilidad), situación que deberá reflejarse en la liquidación de la obra. Contar con una “unidad orgánica” responsable de cautelar la supervisión de las obras programadas. En caso se elija ejecutar el proyecto por contrata, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20094 determina los procesos de selección para efectuar las licitaciones públicas, concursos públicos y adjudicaciones, se sujetan a los siguientes montos: 4 Modalidad Monto Licitación pública Si el valor referencial es igual o superior a trescientos cuarenta (340) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Adjudicación directa Si el valor referencial es inferior a trescientos cuarenta (340) UIT. Cuando el monto del valor referencial de una obra pública sea igual o mayor a mil ciento noventa y dos (1,192) UIT, el organismo ejecutor debe contratar, obligatoriamente, la supervisión y control de obras. Ley Nº 29289, publicada el 11 de diciembre del 2008. Manual de Gestión del Canon 4 B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 Aspectos a tener en cuenta durante la ejecución del proyecto A continuación, se enumera una serie de aspectos que se deberán tener en cuenta durante la ejecución del proyecto, ya sean realizados por administración directa o por contrata. Personal técnico que se debe designar o contratar para la ejecución de la obra Los profesionales que se encargarán de llevar a cabo la ejecución del proyecto son el Residente o Inspector de obra y el Supervisor de obra. El Residente o Inspector de obra, es el responsable de la ejecución de los proyectos en cumplimiento y aplicación del Expediente Técnico aprobado y la ejecución del presupuesto correspondiente de la obra. Debe ser un profesional, ingeniero o arquitecto, habilitado por su colegio profesional y contar con experiencia en el tipo de proyecto a ejecutar. El Supervisor de obra, es el responsable de realizar el control técnico de la obra. Debe tener como mínimo la misma calificación y experiencia que el profesional designado como Residente o Inspector de obra. Cuaderno de obra Es un documento de registro de los sucesos y las comunicaciones más importantes relacionadas a la ejecución del proyecto. Este cuaderno es llevado por el Residente y el Supervisor de obra, donde se registra acontecimientos como: constancia de hechos, movimientos de materiales y equipos, ocurrencias con el personal, clima y situaciones imprevistas que deben quedar registradas para ser consultadas a fin de esclarecer reclamos, pedidos y/o consultas. Informe de avance de ejecución Es un documento elaborado por el Residente y el Supervisor de Obra, que contiene la descripción de los avances de obra y se debe precisar como mínimo la siguiente información: Descripción cualitativa y cuantitativa de los avances valorizados expresados en términos de cantidades como de frentes de obra. Principales problemas presentados durante el período. Relación de los ingresos de los principales materiales y equipos, así como movimiento de la mano de obra. Hechos relevantes sucedidos en el período. Previsión de avances para el siguiente mes. Manual de Gestión del Canon 5 B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 Copia de la hoja resumen de la valorización y de la factura. Copia del cuaderno de obra. Entrega del terreno Es un acto formal, por medio del cual la entidad entrega al contratista el terreno donde se va a ejecutar el proyecto. A partir de este acto, y hasta la recepción de la obra, el contratista asume la responsabilidad y el cuidado del terreno. Control económico de la obra Está relacionado al control previo y a los pagos que se deben hacer al contratista, tomando en cuenta los procedimientos administrativos, presupuestarios y financieros que corresponden de acuerdo a Ley. El control económico comprende las siguientes actividades: Adelantos. Valorizaciones de avance. Reajuste de precios. Presupuestos adicionales. Otros conceptos como intereses o mayores gastos generales. Saldo por liquidación del contrato. Recepción de obra Consiste en el retorno de las responsabilidades del contratista hacia la institución que lo contrató, referidas al terreno y los bienes que se generado. El proceso de recepción de la obra empieza con la comunicación del contratista de haber culminado los trabajos y termina con la emisión del acta de recepción, o en su defecto, con la intervención económica de la obra y la resolución del contrato en caso de incumplimiento del contratista. Manual de Gestión del Canon 6 B6. Ejecución de Proyectos Sección B6 Instrumentos para realizar el seguimiento de ejecución física y económica de la obra Para el seguimiento y el control de los plazos, así como el control económico de la ejecución del proyecto de inversión, se suelen utilizar los siguientes instrumentos: Calendario de avance de obra valorizado. Cronograma de desembolsos. Programación de obra PERT-CPM. Calendario de adquisición de materiales e insumos. Calendario de entrega de materiales e insumos. Calendario de avance de obra vigente. Calendario de avance de obra actualizado. Nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos, usualmente denominado “calendario acelerado de avance de obras”. Aspectos a tener en cuenta durante la ejecución del proyecto: > Realizar el seguimiento y verificación de avance de metas físicas y presupuestarias programadas para la ejecución del proyecto. > Realizar el control y verificación de cumplimiento de criterios y estándares de calidad durante el proceso constructivo del proyecto. > Verificar que se cumplan las condiciones del expediente técnico y/o del contrato. > Contrastar la valorización de obra con las condiciones de viabilidad del proyecto. > Formulación del informe de término de proyecto por parte del Inspector o Supervisor de obra. > Designar la comisión de recepción de obra que verifica en campo la culminación y funcionamiento de la obra, luego de lo cual sus miembros suscriben el acta de recepción de obra. > Definir las competencias y actividades que deben ser realizadas por cada área y funcionario de la entidad, tanto en los aspectos técnicos como administrativos para ejecutar las inversiones de acuerdo a la programación. Manual de Gestión del Canon 7 Buenas Prácticas Sección B6 Sección B6 Ejecución de Proyectos Preparación de la formulación de estudios de inversión (expediente técnico y estudios definitivos) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Definición de aspectos técnicos Están determinados los requerimientos técnicos y estándares de calidad que deben ser exigidos para la formulación de los estudios de inversión. Disponibilidad de información La entidad cuenta con precios referenciales para la formulación del presupuesto del proyecto y facilita al proyectista los antecedentes del proyecto. Definición de aspectos administrativos Existen criterios para determinar la modalidad de ejecución de los estudios; se cuenta con modelos de los términos de referencia por tipo de proyecto; y la UF coordina con el área de presupuesto la atención de los requerimientos. Formulación de estudios de inversión (expediente técnico y estudios definitivos) Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Formulación de los estudios de inversión Se entregan los antecedentes del proyecto y se coordina con el formulador los objetivos, criterios técnicos y estándares de calidad del proyecto. Se cuenta con estándares por tipo de proyecto para la presentación del expediente técnico y de estudios complementarios. Supervisión de los estudios de inversión Están definidos los procedimientos y responsabilidades para la supervisión de los estudios de inversión; se verifica el cumplimiento de los TdR, con los resultados de otros estudios, la existencia de las condiciones legales de los terrenos y la concordancia de los estudios de inversión con las condiciones de viabilidad. Aprobación de los estudios de inversión Se emplea un protocolo de evaluación que verifique el cumplimiento de las condiciones de los TdR y las condiciones de viabilidad del proyecto; además, la facultad para emitir la resolución que aprueba el expediente técnico y dispone la ejecución del proyecto está delegada. Manual de Gestión del Canon 8 Buenas Prácticas Sección B6 Preparación del inicio de ejecución del proyecto Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Información y documentación Se entrega la información existente al residente o contratista sobre el proyecto, tal como: pagos previos o adelantos, fianzas, expediente técnico, estudios especializados, cuaderno de obra, etc. La UE verifica que el contratista o residente de obra revise y acepte el expediente técnico. Disponibilidad de entrega del terreno Se realiza formalmente la entrega del terreno al ejecutor del proyecto y se suscribe el acta correspondiente, previa verificación de la disponibilidad física y legal del terreno. Determinación del personal técnico de obra Se cuenta con criterios para designar al residente, inspector o supervisor de obra según corresponda. Se han estandarizado términos de referencia para la contratación de servicios. Ejecución del proyecto Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Seguimiento y monitoreo Se realiza el seguimiento y verificación de avance de metas físicas y presupuestarias programadas para la ejecución del proyecto. Supervisión Se realiza el control y verificación de cumplimiento de criterios y estándares de calidad durante el proceso constructivo del proyecto, se verifica que se cumplan las condiciones del expediente técnico y/o del contrato. Término del proyecto Se designa la comisión de recepción de obra que verifica en campo la culminación y funcionamiento de la misma, suscribiéndose el acta de recepción de obra. El supervisor o inspector de obra prepara el informe de término de proyecto. Manual de Gestión del Canon 9 Sección B7 Gestión administrativa de proyectos Gestión presupuestaria de proyectos Habilitación de créditos Ejecución de presupuesto Control y evaluación de la ejecución presupuestaria Gestión de adquisiciones del proyecto El comité especial Liquidación técnica, financiera y legal del proyecto ¿Qué es la declaratoria de fábrica en los proyectos de inversión? Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 La naturaleza pública de los recursos de inversión exige el cumplimiento de procedimientos y normas que aseguren una adecuada disposición y uso de los recursos públicos, exigiendo además prácticas de transparencia y rendición de cuentas por parte de autoridades. La gestión administrativa incluye procesos presupuestarios, logísticos, contables y de tesorería, en las diferentes etapas del desarrollo y ejecución de proyectos de inversión. Gestión presupuestaria de proyectos La gestión presupuestaria de proyectos analiza la concordancia entre la programación anual con la ejecución efectiva de las inversiones, además revisa la existencia de procedimientos para la ejecución presupuestaria y la coordinación existente entre todas las áreas vinculadas a la gestión de inversiones. La gestión presupuestaria de proyectos comprende: Habilitación de créditos. Ejecución del presupuesto. Control y evaluación. Calendario de Compromisos Ejecución del Gasto Etapa Área responsable Compromiso Se acuerda la realización del gasto. Abastecimiento o Logística Devengado Se reconoce la obligación de un pago derivado de un gasto aprobado y comprometido. Área usuaria que da conformidad y Contabilidad Pago Se extingue en forma parcial o total el monto de la obligación comprometida. Tesorería Habilitación de créditos Este proceso comprende la formulación del calendario trimestral de compromiso, que debe realizarse de manera coordinada para la correcta habilitación del crédito presupuestario correspondiente a cada proyecto antes del inicio de su ejecución. Manual de Gestión del Canon 1 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 La programación trimestral mensualizada Si bien es cierto el presupuesto institucional está aprobado y las actividades programadas, éste no deja de ser una proyección de ingresos y gastos que abarca a todo un ejercicio fiscal, existiendo incertidumbre sobre la oportunidad y monto de la recaudación estimada. Además existen otros factores que pueden alterar las programaciones de gasto efectuadas para el año, por ejemplo los factores climatológicos pueden generar retrasos en la ejecución de proyectos y por lo tanto alteraciones en los cronogramas para llevar a cabo procesos de selección, nueva priorización de proyectos, impugnaciones a procesos de selección, etc. Las programaciones trimestrales mensualizadas, al cubrir un periodo menor, permiten hacer más predecibles los flujos, tanto de ingresos como de gasto, por lo tanto el factor incertidumbre tiende a reducirse. Presupuesto Institucional Ene. Feb. Mar. Programación trimestre 1 mensualizada Abr. May. Jun. Programación trimestre 2 mensualizada Jul. Ago. Set. Programación trimestre 3 mensualizada Oct. Nov. Dic. Programación trimestre 4 mensualizada ¿Qué área de la Municipalidad debe formular la programación trimestral mensualizada de los Proyectos de Inversión? En función a las prioridades concertadas en el Presupuesto Participativo, el Plan Operativo Institucional (POI), el Plan Anual de Contrataciones (PAC), es responsabilidad de las áreas técnicas ejecutoras de inversiones del Gobierno Regional o Local, formular con anticipación no menor de 15 días hábiles del inicio del trimestre, su cronograma de metas físicas y necesidades de gasto para el trimestre de manera mensualizada, a fin que la Oficina de Presupuesto pueda elaborar de manera adecuada y consistente el calendario de compromisos. Ejecución del presupuesto Corresponde a las acciones de compromiso, devengado y pago de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Presupuesto (SNIP). En esta etapa el área técnica verifica la disponibilidad presupuestaria antes de solicitar los requerimientos y genera los informes de conformidad luego de verificar si el proveedor ha cumplido con las normas señaladas en el contrato y en los Términos de Referencia (TdR). Las operaciones presupuestarias se registran en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Manual de Gestión del Canon 2 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 Calendario de Compromisos Es el producto resultante de la programación trimestral mensualizada de la ejecución presupuestaria en el Gobierno Regional o Local. A fin de poder ejecutar el gasto con cargo a actividades y proyectos contenidos en el Presupuesto Institucional, obligatoriamente se deberá contar con un Calendario de Compromisos que autorice dicho gasto. El Calendario de Compromisos se elabora de manera trimestral y mensualizada, y se aprueba dentro de los cinco días previos al inicio de cada trimestre. Una vez aprobado, el área Presupuesto ingresa en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) la autorización correspondiente de los créditos presupuestarios para el trimestre. ¿Quién aprueba el Calendario de Compromisos? Es el Titular del Pliego mediante Resolución Regional o de Alcaldía, a propuesta del área de presupuesto, con cargo a los créditos presupuestarios aprobados en el Presupuesto Institucional. Presupuesto Institucional Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Programación trimestre 1 mensualizada Programación trimestre 2 mensualizada Programación trimestre 3 mensualizada Programación trimestre 4 mensualizada Calendario de Compromisos trimestral mensualizado Calendario de Compromisos trimestral mensualizado Calendario de Compromisos trimestral mensualizado Calendario de Compromisos trimestral mensualizado ¿Se puede modificar el Calendario de Compromisos? El Calendario de Compromisos sólo se modifica mediante ampliación, sólo por motivos excepcionales y debidamente sustentados, caso contrario se estaría demostrando y/o avalando programaciones improvisadas. Manual de Gestión del Canon 3 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 El Compromiso Presupuestario Mediante el compromiso presupuestario se afecta total o parcialmente las asignaciones presupuestarias. El compromiso no debe exceder los niveles aprobados en la Asignación Trimestral del Gasto ni de los Calendarios de Compromisos aprobados. En esta fase se produce la afectación preventiva del Presupuesto Institucional y marca el inicio de la ejecución del gasto. Está prohibida la realización de compromiso si no se cuenta con la respectiva asignación presupuestaria aprobada. El devengado Es la obligación de pago que asume un Pliego Presupuestario como consecuencia del compromiso presupuestario contraído. Comprende la liquidación, identificación del acreedor y la determinación del monto, a través del respectivo documento oficial. En el caso de bienes y servicios, se configura, a partir de la verificación de conformidad del bien recepcionado, del servicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos administrativos y legales para los casos de gastos sin contraprestación inmediata o directa. El Devengado representa la afectación definitiva de una asignación presupuestaria en el Presupuesto Institucional Se debe de verificar, para el caso de adquisición de bienes y servicios, que la fecha del comprobante de pago reconocido por SUNAT (Factura, Boleta de Venta, etc.) tenga fecha posterior a la fecha de la Orden de Compra o de Servicio. El Pago Constituye la etapa final de la ejecución del gasto, en la cual el monto del gasto devengado se cancela total o parcialmente, debiendo formalizarse a través del documento oficial correspondiente. La programación de Pagos es elaborada por el área de Tesorería y autorizada por el funcionario del área de Administración. Los documentos oficiales que confirman el pago de un compromiso devengado son: El comprobante de pago. El cheque; La carta orden. Está prohibido Manual de Gestión del Canon efectuar Pagos de obligaciones no devengadas. 4 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 Control y evaluación de la ejecución presupuestaria Una vez definidos los documentos que sustentan el pago de los compromisos devengados durante cada fase de desarrollo o ejecución de los proyectos, el área de Finanzas realiza el control previo de los documentos de los compromisos devengados y realiza la evaluación semestral de la ejecución presupuestaria. A través de la evaluación presupuestaria se realiza el seguimiento de los niveles de ejecución de los ingresos y gastos, a fin de determinar si corresponden a lo previsto en el Presupuesto Institucional, así como medir la eficiencia y eficacia de la gestión presupuestal en términos de cumplimiento de objetivos institucionales y metas propuestos en el Plan Operativo Institucional (POI) y en el Presupuesto Institucional. ¿Con qué periodicidad se realizan las Evaluaciones Presupuestarias? Las evaluaciones presupuestarias se realizan de manera semestral y anualmente, sobre la base de la información del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y la ejecución presupuestaria correspondiente a dichos períodos. Las evaluaciones presupuestarias se realizan: Al primer Semestre del año fiscal Sobre la base de la información correspondiente a los avances de metas físicas y el avance financiero al 30 de junio del año en curso. Anual Sobre la base de la información correspondiente a los avances de metas físicas y el avance financiero al cierre del ejercicio presupuestario. Los principales propósitos de la evaluación presupuestaria son: Determinar el grado de “Eficacia” en la ejecución presupuestaria de los ingresos y gastos, así como el cumplimiento de las metas presupuestarias contempladas en las actividades y proyectos. Determinar el grado de “Eficiencia” en el cumplimiento de las metas presupuestarias, con relación a la ejecución presupuestaria de los gastos. Identificar y determinar las causas de las desviaciones presentadas en el comportamiento de la ejecución de ingresos y egresos, comparándolas con la estimación de los fondos públicos y la previsión de gastos contemplados en el PIA y PIM. Lograr un análisis general de la gestión presupuestaria de Gobierno Regional o Local, vinculada con la producción de bienes y servicios que se brinda a la comunidad. Formular medidas correctivas, a fin de optimizar la gestión presupuestaria institucional, a fin de alcanzar las metas previstas en los sucesivos ejercicios presupuestarios. Manual de Gestión del Canon 5 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 El responsable de la evaluación presupuestaria es el Titular del Pliego, por lo tanto deberá dictar las medidas necesarias a fin de asegurar la confiabilidad, seguridad y oportunidad de los procesos que requiere la evaluación presupuestaria. La Oficina de Presupuesto es la responsable técnica de todo el proceso de evaluación, en tal sentido deberá coordinar, recopilar y consolidar la información proveniente de los diferentes órganos estructurales del Gobierno Regional o Local, y elaborará los documentos denominados “Informe Semestral de la Evaluación Presupuestaria” e “Informe Anual de la Evaluación Presupuestaria” según sea el caso. Gestión de adquisiciones del proyecto Consiste en realizar las acciones para la preparación, convocatoria y desarrollo de los procesos de selección considerados en PAC, ajustados a la programación operativa trimestral mensualizada y la habilitación de los créditos presupuestarios considerados en el calendario trimestral de compromisos. El área encargada de la gestión de adquisiciones del proyecto es el área de abastecimiento o logística, en estrecha coordinación con las áreas técnicas y la Oficina de Presupuesto, a fin de proveer de los bienes, servicios y contratación de obras en el cumplimiento de los plazos y calidad previstos en los expedientes técnicos de los proyectos. Manual de Gestión del Canon 6 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 Proceso para la adquisición de inversiones: Área Técnica Área de Abastecimiento o Logísticca Titular de la Entidad Comité Especial Área de Abastecimiento o Logísticca Formula requerimientos. Realiza estudio de mercado en cuanto a la existencia, características técnicas y precios de los requerimientos. Emite resolución de conformación de Comité Especial Aprueba bases administrativas del proceso de selección. Emite Orden de Servicio, Orden de Compra y suscripción del contrato. Realiza la convocatoria al proceso y vela por su normal desarrollo durante la recepción de propuestas, apertura de sobres, calificaciones de proveedores y otorgamiento de la Buena Pro. Informa el área técnica (Unidad Ejecutiva) del proveedor que atenderá el requerimiento y las condiciones técnicas, administrativas y plazos en las que se proveerá el bien, servicio o ejecución de obra. El requerimiento deberá estar considerado en el PAC, Presupuesto Institucional y Calendario Trimestral de Compromisos. Formula expediente del proceso de selección. Solicita al Titular de la Entidad la conformación de un Comité Especial. El comité especial La Ley de Adquisiciones del Estado precisa que para las licitaciones públicas y concursos públicos, el Titular de la entidad deberá designar un Comité Especial que deberá encargarse de elaborar las Bases y organizar, conducir y ejecutar el proceso de selección hasta la firma de la Buena Pro, o se cancele el proceso de selección. El Comité Especial está conformado por tres miembros de distintas áreas y es autónomo en sus decisiones. Manual de Gestión del Canon 7 B7. Gestión Administrativa de Proyectos Sección B7 Liquidación técnica, financiera y legal del proyecto La liquidación de un proyecto es la culminación de la fase de inversión, que se inicia después de la recepción final de la obra o de la culminación de todas las actividades del proyecto. Las principales acciones en el proceso de liquidación son: Formulación de observaciones al ejecutor del proyecto. Recepción del proyecto. Liquidación técnica del proyecto (define las características técnicas con las que se ha ejecutado el proyecto). Liquidación financiera del proyecto (determina el costo final de la obra). Saneamiento físico-legal (aprueba la Declaratoria de Fábrica y se inscribe la propiedad en el margesí de bienes municipales, en la Oficina Registral correspondiente y en los registros oficiales que correspondan según la naturaleza del proyecto). ¿Qué es la declaratoria de fábrica en los proyectos de inversión? La declaratoria de fábrica es el reconocimiento legal de la existencia de una obra. Una vez elaborada la liquidación de obra, el contratista entregará a la entidad la minuta de declaratoria de fábrica o la memoria descriptiva valorizada, según sea el caso. La solicitud de inscripción de la declaratoria de fábrica se presenta en la Oficina Registral de la jurisdicción mediante escritura pública. El contratista podrá realizar el trámite de inscripción siempre y cuando haya sido previsto en las Bases y su costo haya sido incluido en su propuesta económica, caso contrario la entidad deberá tramitarlo directamente. Para obtener mayor información sobre los procesos de selección y adquisiciones, revisar la página web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE): www.osce.gob.pe Manual de Gestión del Canon 8 Buenas Prácticas Sección B7 Sección B7 Gestión Administrativa de Proyectos Gestión presupuestaria de proyectos Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Habilitación de créditos Está definida la responsabilidad de los funcionarios de las áreas técnicas y administrativas para la formulación del calendario trimestral de compromisos y existe coordinación para la adecuada habilitación del crédito presupuestario correspondiente. Ejecución del presupuesto El área técnica verifica la disponibilidad presupuestaria antes de solicitar los requerimientos y genera los informes de conformidad luego de verificar si el proveedor ha cumplido con las normas señaladas en el contrato y en los términos de referencia. Se utiliza el SIAF para el registro de las operaciones presupuestarias. Control y evaluación de la ejecución presupuestaria Están definidos los documentos que sustentan el pago de los compromisos devengados durante cada fase del desarrollo o ejecución de los proyectos y el área de finanzas realiza el control previo de los documentos de los compromisos devengados; además, se realiza la evaluación semestral de la ejecución presupuestaria. Gestión de adquisiciones y contrataciones de proyectos Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Modificaciones al PAC Se coordinan los requerimientos para el desarrollo y ejecución de los proyectos entre las áreas técnicas y logística; se aprueban oportunamente las modificaciones al PAC y se registran en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado. Expediente del proceso de selección de proveedores El área técnica formula sus requerimientos y el área logística cuenta con información actualizada para elaborar el expediente de contratación; se cuenta con bases estandarizadas de los procesos de selección. Desarrollo del proceso de selección de proveedores Los procesos de selección se ejecutan de acuerdo a la programación mensual de metas de ejecución de proyectos y se cuenta con información sobre antecedentes de proveedores. Manual de Gestión del Canon 9 Buenas Prácticas Sección B7 Liquidación del proyecto Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Preparación del proceso de liquidación Están definidos, formalizados e implementados los procedimientos para la liquidación de los proyectos y se constituye el comité de liquidación de obras. Desarrollo del proceso de liquidación y elaboración del informe Se verifica y adjunta la documentación en el expediente de liquidación del proyecto. Los informes de la comisión de liquidación de proyectos son aprobados oportunamente. Registro de productos finales del proyecto Están definidas las responsabilidades para garantizar el patrimonio institucional y se realizan los registros legales correspondientes. Manual de Gestión del Canon 10 Sección B8 Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Financiamiento del programa de inversión Eficiencia en la ejecución del programa de inversión Distribución de los recursos de inversión Operación y mantenimiento de proyectos Evaluación ex-post Buenas prácticas Manual de Gestión del Canon B8. Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Sección B8 Tomar conocimiento de los resultados del programa de inversiones es importante en tanto permitirá a las autoridades conocer las prioridades y difundir los resultados del programa hacia la población, en términos de objetivos y metas alcanzadas. Financiamiento del programa de inversión Los resultados de la gestión financiera, en relación a los recursos de inversión, deben determinar: Las fuentes de las que provienen los recursos que financian las inversiones públicas La asignación de los recursos El cumplimiento de las disposiciones legales vigentes La variación del esfuerzo de recaudación fiscal La capacidad de endeudamiento La capacidad de manejo y obtención de rentabilidad financiera de los saldos no ejecutados de los recursos para inversión. Eficiencia en la ejecución del programa de inversión Evalúa la estructura del gasto total de la entidad y la estructura del gasto de inversión. En ambos casos se analiza la coherencia y equilibrio entre los diferentes conceptos en los que se asigna el gasto, y la capacidad de gasto de inversión de acuerdo a lo programado. Analizar el tamaño promedio de los proyectos y su modalidad de ejecución de los proyectos, son indicadores de la eficiencia en la ejecución del gasto de inversión. Distribución de los recursos de inversión Analiza la concordancia de la asignación de los recursos para inversión en los sectores y áreas territoriales conforme a las prioridades de los objetivos del desarrollo y si se cuentan con criterios para determinar que sectores o áreas del territorio serán priorizadas para realizar las inversiones. Manual de Gestión del Canon 1 B8. Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Sección B8 Operación y mantenimiento de proyectos Esta área tiene por finalidad asegurar la correcta entrega de los servicios del proyecto de inversión al público objetivo. Además analiza si el mantenimiento de proyectos se ha establecido como una actividad permanente presupuestada, y si existe a programación de acciones para lograr el adecuado funcionamiento de la infraestructura o servicios públicos generados por el proyecto. La operación y mantenimiento de proyectos comprende los siguientes procesos: Puesta en marcha. Operación. Mantenimiento. Puesta en marcha Corresponde al primer período de operación del proyecto, durante el cual se produce un aumento gradual de la generación de productos o prestación de servicios, hasta alcanzar el nivel de producción para el cual fue diseñado. Durante esta etapa se debe efectuar el análisis de la operatividad del proyecto según los parámetros de diseño. Dependiendo del tipo de proyecto, esta etapa puede tomar desde unos minutos hasta varios meses o años. Operación En esta etapa el proyecto ha alcanzado su pleno funcionamiento y opera en forma regular. No necesariamente opera en toda su capacidad, ya que se puede haber diseñado con capacidad de reserva para aumentos de demanda futuros. La etapa de operación abarca toda la vida útil del proyecto, la cual puede durar meses o años. Manual de Gestión del Canon 2 B8. Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Sección B8 Mantenimiento Es la actividad permanente que debe realizar el Gobierno Regional o Local con cargo a recursos públicos denominados gastos corrientes, a fin de lograr el adecuado funcionamiento de la obra o buen funcionamiento del proyecto, conservando su valor o incluso ampliarlo. Incluye actividades como cambios, reposiciones o limpieza de la infraestructura o equipos. Las actividades de mantenimiento se producen como consecuencia del uso o aprovechamiento del proyecto, lo cual genera desgaste. En caso no se efectúe el mantenimiento previsto, la infraestructura puede colapsar o dejar de operar de manera regular, reduciéndose el tiempo de vida útil del proyecto de inversión. Dada la naturaleza de las acciones de operación y mantenimiento, incluidas previamente en los estudios de preinversión, no son consideradas como gasto de un proyecto de inversión pública, por lo tanto, no se financian como gasto de inversión, sino como gasto corriente ya que se refieren a una actividad o programa de carácter permanente o periódico. En ningún caso, dicha obra repone o incrementa valor a la infraestructura, sólo permite el mantenimiento de su valor. Las acciones de operación y mantenimiento no son consideradas proyectos de inversión pública, por lo tanto, no se financian como gasto de inversión, sino como gasto corriente ya que se refieren a una actividad o programa de carácter permanente o periódico. En ningún caso, el mantenimiento repone o incrementa valor a la infraestructura, ya que sólo permite el mantenimiento de su valor. Evaluación ex-post La evaluación ex-post se efectúa sobre el proyecto una vez terminada su instalación y luego de haber entrado en su fase de operación, con el fin de analizar sus características de funcionamiento y verificar su impacto sobre el problema que debe resolver. Esta evaluación puede ser realizada en cualquier momento de la operación y cuantas veces se estime necesario, una vez se considere que ya se están produciendo impactos, tanto en los beneficiarios como en el entorno. La evaluación ex-post determina sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades desarrolladas a la luz de los objetivos planteados. Asimismo permite mejorar las actividades que se encuentran en marcha y obtener lecciones aprendidas para futuras tomas de decisiones. Manual de Gestión del Canon 3 Buenas Prácticas Sección B8 Sección B8 Resultados de la Gestión de Inversiones - Post Inversión Financiamiento del programa de inversiones Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Uso del canon y regalías Se conocen y se cumplen las normas relacionadas con el uso de los recursos del canon y regalías (hasta 20% de los recursos del canon y regalías son utilizados para gastos de Operación y Mantenimiento de infraestructura y hasta 5% para financiar la elaboración de perfiles). Esfuerzo fiscal Las mayores transferencias de canon y regalías no disminuyen la capacidad de generar recursos directamente recaudados. Endeudamiento Se cuenta con capacidad de endeudamiento interno y externo para el financiamiento de proyectos de inversión y se cumple con todas las reglas fiscales. Eficiencia en la ejecución del programa de inversiones Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Estructura del gasto de inversiones Están adecuadamente distribuidos los recursos del canon y regalías para financiar los gastos de preinversión, inversión y Operación y Mantenimiento de proyectos. Nivel de ejecución del gasto El nivel de ejecución de las inversiones es mayor que el promedio nacional. Tamaño promedio de proyectos El tamaño promedio de los proyectos es mayor a S/. 500,000. Modalidad de ejecución Manual de Gestión del Canon Un gran porcentaje de proyectos del programa de inversión se ejecuta por contrata o por encargo. 4 Buenas Prácticas Sección B8 Distribución de los recursos de inversión Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Estructura sectorial de las inversiones Existe una distribución sectorial de los recursos de inversión en la que se priorizan las inversiones en servicios. Concordancia de inversiones con objetivos de desarrollo Se distribuyen los recursos en forma concordante con los objetivos del desarrollo de la jurisdicción. Ubicación territorial de las inversiones Se emplean criterios definidos (población, cobertura de servicios básicos) para determinar las áreas que deben ser atendidas mediante proyectos de inversión pública. Concentración de las inversiones En el mediano plazo los recursos para inversión se distribuyen equitativamente y se ejecutan proyectos prioritarios en diversos centros poblados. Operación y mantenimiento de los proyectos Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Puesta en marcha del proyecto Se definen con anticipación los responsables de la Operación y Mantenimiento de los proyectos y se verifica la calidad y funcionalidad de los productos y servicios que deben ser generados. Institucionalidad para la operación y mantenimiento Está definida el área y las funciones de la institución en relación a las responsabilidades de Operación y Mantenimiento de los proyectos y se han asegurado recursos para financiar el presupuesto de dichas actividades. Mantenimiento Se cuenta con un plan de operaciones de las acciones de mantenimiento y están definidos los procedimientos de ejecución, supervisión y monitoreo de las actividades. Evaluación ex-post de proyectos Dimensión Buenas Prácticas Recomendadas Preparación de la evaluación ex-post Están definidos los criterios para realizar la evaluación ex-post de proyectos de inversión. Ejecución de la evaluación ex-post Están definidos los procedimientos para la evaluación ex-post de proyectos de inversión. Mejora de las inversiones Los informes de evaluación ex-post de los proyectos proponen medidas correctivas para la gestión de inversiones. Manual de Gestión del Canon 5 Normas Legales del Canon Manual de Gestión del Canon Normas Legales del Canon A continuación se presenta las normas legales vigentes y actualizadas sobre las reglas en la distribución y uso de los recursos del Canon. Dichas normas podrán ser encontradas en el CD anexo al presente Manual. Número de Norma Título Fecha de publicación Constitución Política del Perú 30/12/1993 Ley N° 23350 El Gobierno promulgó la Ley del Presupuesto General de la República para el año 1982 30/12/1981 Ley N° 23630 Establecen como participación de la zona que integran los Departamentos de Piura y Tumbes el 10% de la renta que producen la explotación del petróleo y gas en dichos departamentos, hasta la extinción total de tales recursos 16/06/1983 Ley N° 23871 Elevan en dos y medio por ciento (2.5%) la participación sobre la renta que produce la explotación del petróleo y gas, creada por el Art. 1 de la Ley 23630 14/06/1984 Ley N° 24977 Aprueba Ley del Presupuesto de los Organismos del Sector Público para el año 1989 31/12/1988 Ley Nº 27506 Ley del Canon 10/07/2001 Ley Nº 27763 Ley complementaria de legislación del Canon y Sobrecanon para petróleo y gas en Piura y Tumbes 26/06/2002 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades 27/05/2003 Ley N° 28077 Ley que modifica diversos artículos de la Ley N° 27506, Ley del Canon 26/09/2003 Ley Nº 28277 Ley que modifica artículos de la Ley Nº 27763 Ley Complementaria de Legislación del Canon y Sobrecanon para petróleo y gas en Piura y Tumbes 13/07/2004 Ley Nº 28322 Ley que modifica artículos de la Ley Nº 27506, Ley del Canon, modificados por la Ley Nº 28077 10/08/2004 Ley Nº 28451 Ley que crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea - FOCAM 30/12/2004 Ley N° 28562 Ley que permite a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales utilizar recursos del Canon en gastos de mantenimiento, durante el ejercicio fiscal 2005. 30/06/2005 Ley N° 28652 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006 22/12/2005 Ley N° 28699 Ley que modifica la Distribución del Canon por la producción de petróleo y gas en el departamento de Ucayali 23/03/2006 Manual de Gestión del Canon 1 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Ley Nº 28749 Ley General de Electrificación Rural 01/06/2006 Ley Nº 28927 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007 12/12/2006 Ley Nº 29001 Ley que autoriza a los Gobiernos Regionales y Municipales, de las zonas declaradas en emergencia por los Decretos Supremos 014-2007PCM y 021-2007-PCM, a disponer de los recursos del Canon y Sobrecanon Minero, Regalía Minera y del Fondo de Compensación Municipal 16/04/2007 Ley Nº 29035 Ley del Crédito Suplementario del Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2007 y dictan otras medidas 10/06/2007 Ley Nº 29029 Ley de la Mancomunidad Municipal 29/05/2007 Ley Nº 29076 Autorizan utilizar los recursos del Canon, Sobrecanon y Regalía Minera para la asistencia y ayuda de la población damnificada del terremoto del 15/08/2007, así como a la reconstrucción, rehabilitación y reparación de la infraestructura afectada 23/08/2007 Ley Nº 29142 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008 10/12/2007 Ley Nº 29230 Dispone que los Certificados de Inversión Pública Regional y Local CIPRL se financien con recursos del Canon, Sobrecanon y Regalías Mineras 20/05/2008 Ley Nº 29289 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 11/12/2008 Ley Nº 29345 Ley de Distribución del Sobrecanon para petróleo y gas de los departamentos de Tumbes y Piura 09/04/2009 Ley Nº 29400 Ley que autoriza al Pliego 515 a utilizar los recursos provenientes del Canon, Sobrecanon, Regalía Minera y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea (FOCAM) para destinarlos a la reconstrucción y reparación de la infraestructura afectada por los sismos del 15 de agosto de 2007 30/08/2009 Decreto Ley Nº 21678 Establecen canon del 10% sobre producción del petróleo en el Departamento de Loreto 11/11/1976 Decreto de Urgencia N° 027-98 Precisan porcentajes a aplicar por concepto de Canon y Sobrecanon sobre el valor de la producción total de petróleo y gas en el departamento de Ucayali 23/06/1998 Manual de Gestión del Canon 2 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Decreto de Urgencia N° 100-2001 Autorizan utilizar recursos del FONCOMUN y del Canon Minero en gastos derivados de la emergencia producida por el sismo del 23 de junio 10/08/2001 Decreto de Urgencia N° 138-2001 Establecen disposiciones para la reasignación y aplicación de recursos a nuevos distritos creados 24/12/2001 Decreto de Urgencia N° 028-2006 Destinan porcentaje del Canon Petrolero que se asigna a los Gobiernos Regionales y Locales a favor de las Comunidades ubicadas en las respectivas zonas de explotación de recursos naturales petroleros 21/10/2006 Decreto de Urgencia Nº 013-2007 Autorizan para el presente año fiscal la contratación de docentes en los Gobiernos Regionales con recursos provenientes del Canon y Sobrecanon 10/05/2007 Decreto de Urgencia N° 028-2008 Establecen procedimientos para la transferencia de recursos del Canon Minero para el año 2008 26/06/2008 Decreto de Urgencia N° 051-2009 Facultan a los Gobiernos Regionales a celebrar convenios para cofinanciar proyectos de inversión pública 23/09/2009 Decreto de Urgencia N° 060-2009 Autorizan destinar hasta un cincuenta por ciento (50%) de los recursos del Canon y Sobrecanon y la Regalía Minera exclusivamente para el mantenimiento de infraestructura de impacto regional y local, priorizando infraestructura básica 14/05/2009 Decreto de Urgencia N° 079-2009 Dictan medidas complementarias al Decreto de Urgencia Nº 028-2006 18/07/2009 Decreto Legislativo N° 708 Aprueba la Ley de Promoción de Inversiones en el sector minero 14/11/1991 Decreto Supremo N° 334-83-EFC Aprueban Normas Reglamentarias para la Distribución del Canon y Sobrecanon por la explotación del petróleo y gas en los departamentos de Piura y Tumbes 16/08/1983 Decreto Supremo N° 002-84-EM-VM La participación del 10% de la renta a que se refiere el Art. 1 de la Ley 23630, por la explotación de petróleo y gas libre de la zona que integran los departamentos de Piura y Tumbes, incluye la producción del Zócalo Continental adyacente a la costa de dichos Departamentos 26/02/1984 Manual de Gestión del Canon 3 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Decreto Supremo N° 171-87-EF Comprenden dentro de los alcances del D.S. Nº 039-87-EF, el porcentaje de participación de recursos del Canon y Sobrecanon Petrolero para Universidades Públicas de Loreto y Ucayali 26/08/1987 Decreto Supremo N° 014-92-EM Texto Único Ordenado de la Ley General del Minería 04/06/1992 Decreto Supremo N° 005-2002-EF Reglamento de la Ley del Canon 09/01/2002 Decreto Supremo N° 014-92-EM Se incorpora el artículo 2 y la sexta disposición transitoria del Decreto Legislativo N° 708 en el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería 04/06/1992 Decreto Supremo N° 88-95-EF Establecen la participación del Canon Minero que corresponde a los respectivos Gobiernos Locales y Regionales 25/05/1995 Decreto Supremo N° 143-95-EF Modifican los Indices de Distribución del Canon y Sobre Canon Petrolero para diversas Municipalidades Provinciales y distritales de los departamentos de Loreto y Piura 28/10/1995 Decreto Supremo N° 014-96-EF Establecen forma de Distribución del Canon Minero entre los diversos Gobiernos Regionales y Locales 01/02/1996 Decreto Supremo N° 041-97-EF Aprueban el Índice de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 1992,1993 y 1994 20/04/1997 Fe Erratas - Decreto Supremo N° 041-97-EF 22/04/1997 Decreto Supremo N° 089-97-EF Aprueban el Índice de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 1995 03/07/1997 Decreto Supremo N° 092-97-EF Establecen Distribución de recursos del Fondo de Compensación Municipal, Programa del Vaso de Leche, Canon Minero e Impuesto de Promoción Municipal a favor de las Municipalidades Provincial de Bagua y Distrital de la Peca 04/07/1997 Decreto Supremo N° 110-97-EF Aprueban el Índice de Distribución del Canon Minero, correspondiente al año 1996 02/09/1997 Decreto Supremo N° 091-98-EF Aprueban el Índice de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 1997 03/09/1998 Decreto Supremo N° 127-99-EF Aprueban el Índice de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 1998 23/07/1999 Manual de Gestión del Canon 4 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Decreto Supremo N° 091-2000-EF Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 1999 25/08/2000 Decreto Supremo N° 116-2001-EF Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondientes al año 2000 22/06/2001 Decreto Supremo N° 005-2002-EF Aprueban Reglamento de la Ley de Canon 09/01/2002 Decreto Supremo N° 009-2002-EM Establecen intangibilidad del pago del Canon y Sobrecanon Petrolero para los departamentos de Loreto, Ucayali, Piura y Tumbes y la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco 24/02/2002 Decreto Supremo N° 033-2002-EF Modifican Índices de Distribución del Canon Minero del año 2000 de diversos distritos correspondientes a los departamentos de Huanuco, Ayacucho, Huancavelica, Tacna y Arequipa 26/02/2002 Decreto Supremo N° 003-2003-EF Modifican el D.S. Nº 005-2002-EF que aprobó el Reglamento de la Ley Nº 27506, Ley del Canon 09/01/2003 Decreto Supremo N° 029-2003-EF Aprueban normas reglamentarias para la transferencia de fondos en aplicación de la la Ley del Canon y de la Ley de Bases de la Descentralización 08/03/2003 Decreto Supremo Nº 115-2003-EF Modifican el Decreto Supremo Nº 005-2002-EF, que aprobó el Reglamento de la Ley de Canon 14/08/2003 Decreto Supremo N° 029-2004-EF Modifican el Decreto Supremo N° 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley N° 27506, Ley del Canon 17/02/2004 Decreto Supremo N° 161-2004-EF Dictan normas reglamentarias para la distribución de recursos a aplicarse entre las Universidades Públicas beneficiarias del Canon y Sobrecanon a que se refiere el Art. 2 de la Ley Nº 27763 y el Art. 8 de la Ley Nº 24300 23/11/2004 Decreto Supremo N° 187-2004-EF Modifican el Decreto Supremo N° 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley N° 27506, Ley del Canon 22/12/2004 Decreto Supremo N° 042-2005-EF Aprueban Reglamento de la Ley de Creación del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea - FOCAM 08/04/2005 Decreto Supremo N° 065-2005-EF Modifican el D.S. Nº 042-2005-EF, mediante el cual se aprobó el Reglamento del Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea 17/06/2005 Manual de Gestión del Canon 5 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Decreto Supremo N° 206-2006-EF Reglamento de la Ley Nº 28699 - Ley que modifica la Distribución del Canon por la producción de Petróleo y Gas en el departamento de Ucayali 24/12/2006 Decreto Supremo N° 082-2007-EF Dispone el pago de intereses por los depósitos que las entidades precitadas mantuvieran en el Banco de la Nación 28/06/2007 Decreto Supremo N° 147-2008-EF Aprueban el Reglamento de la Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado - Ley Nº 29230 09/12/2008 Decreto Supremo N° 044-2009-EF Modifican el Reglamento de la Ley Nº 27506, Ley de Canon, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2002-EF y modificatorias 26/02/2009 Decreto Supremo N° 090-2009-EF Modifican el Reglamento de la Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado, aprobado por Decreto Supremo Nº 147-2008-EF 21/04/2009 Decreto Supremo N° 138-2009-EF Aprueban Normas Reglamentarias para la Distribución del Canon y Sobrecanon por la explotación del petróleo y gas en los departamentos de Piura y Tumbes 20/06/2009 Resolución Ministerial N° 104-95-EF-15 Aprueban los Índices de Distribución del Canon Minero a nivel de Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales y Distritales del país 05/07/1995 Resolución Ministerial N° 261-2002-EF-10 Fijan criterios de Distribución del 20% del monto recaudado a que se refiere Ley N° 27506, destinado a Municipalidades de provincias beneficiadas 22/06/2002 Resolución Ministerial N° 266-2002-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 2001, a aplicarse a Municipalidades y Gobiernos Regionales 27/06/2002 Resolución Ministerial N° 125-2003-EF-10 Modifican y aprueban Índices de Distribución del Canon Minero, Canon Hidroenergético y Canon Pesquero a aplicar al Gobierno Regional Lima y a la MML 07/04/2003 Resolución Ministerial N° 435-2003-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondiente al año 2002, aplicables a Municipalidades y Gobiernos Regionales 29/08/2003 Resolución Ministerial N° 527-2003-EF-15 Modifican Índices de Distribución del Canon Minero del año 2002 correspondientes a diversas Municipalidades Provinciales y Distritales ubicadas en el departamento de Arequipa 05/10/2003 Manual de Gestión del Canon 6 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Resolución Ministerial N° 362-2004-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2003, provenientes del Impuesto a la Renta 08/07/2004 Resolución Ministerial N° 409-2004-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes por transferencias correspondientes al año 2004 06/08/2004 Resolución Ministerial N° 023-2005-EF-15 Modifican Índices de Distribución del Canon Minero correspondientes al Ejercicio Fiscal 2003 30/01/2005 Resolución Ministerial N° 024-2005-EF-15 Modifican Índices de Distribución del Canon Gasífero aprobados mediante R.M. Nº 3712004-EF/15 29/01/2005 Resolución Ministerial N° 073-2005-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Gasífero para el año 2005 proveniente de regalías y la participación del Estado en contratos de servicios 28/02/2005 Resolución Ministerial N° 078-2005-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes por transferencias correspondientes al año 2005 05/03/2005 Resolución Ministerial N° 167-2005-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Fondo de Desarrollo de Camisea FOCAM correspondientes al año 2005 19/04/2005 Resolución Ministerial N° 167-2005-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Fondo de Desarrollo de Camisea FOCAM correspondientes al año 2005 19/04/2005 Resolución Ministerial N° 170-2005-EF-15 Modifican el Anexo I de la R.M. Nº 078-2005EF/15, que aprobó Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes por transferencias correspondientes al año 2005 24/04/2005 Resolución Ministerial N° 317-2005-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondientes al Ejercicio Fiscal 2004 14/07/2005 Resolución Ministerial N° 426-2005-EF-15 Modifican Índices de Distribución del Canon Minero del año 2004 correspondientes a los Gobiernos Locales y Regionales de Arequipa, Huancavelica, Pasco y Lima 19/08/2005 Resolución Ministerial N° 630-2005-EF-15 Modifican Índices de distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero, a fin de incorporar en la distribución al distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto 06/12/2005 Resolución Ministerial N° 132-2006-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Gasífero para el año 2006 07/03/2006 Manual de Gestión del Canon 7 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Resolución Ministerial N° 152-2006-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes por las trasferencias correspondientes al año 2006 15/03/2006 Resolución Ministerial N° 338-2006-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondientes al Ejercicio Fiscal 2005 25/06/2006 Resolución Ministerial N° 360-2006-EF-15 Modifican Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero aprobados por R.M. Nº 152-2006-EF-15 11/07/2006 Resolución Ministerial N° 637-2006-EF-15 Modifican Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero correspondientes a la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali 15/11/2006 Resolución Ministerial N° 056-2007-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Gasífero proveniente del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005 03/02/2007 Resolución Ministerial N° 103-2007-EF-10 Aprueban Índices de Distribución del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea correspondiente al año 2007 27/02/2007 Resolución Ministerial N° 115-2007-EF-15 Aprueban índices de distribución del Canon Gasífero para el año 2007 03/03/2007 Resolución Ministerial N° 140-2007-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes y del Canon por la producción de petróleo y gas en el departamento de Ucayali por las transferencias correspondientes al año 2007 15/03/2006 Resolución Ministerial N° 321-2007-EF-15 y Anexo Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondientes al Ejercicio Fiscal 2006 08/06/2007 Resolución Ministerial N° 357-2007-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Gasífero proveniente del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006 14/06/2007 Resolución Ministerial N° 088-2008-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea para los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas de Ayacucho, Huancavelica, Ica, Ucayali y Lima, excepto Lima Metropolitana, correspondientes al año 2008 06/02/2008 Resolución Ministerial N° 137-2008-EF-15 Aprueban Índices de distribución del Canon Gasífero para el año 2008 proveniente de regalías y la participación del Estado en contratos en servicios 27/02/2008 Manual de Gestión del Canon 8 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Resolución Ministerial N° 158-2008-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon por la producción de petróleo y gas en el departamento de Ucayali por las transferencias correspondientes al año 2008 07/03/2008 Resolución Ministerial N° 212-2008-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero para Piura y Tumbes por transferencias correspondientes al año 2008 30/03/2008 Resolución Ministerial N° 372-2008-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero de los Gobiernos Regionales correspondiente al Ejercicio Fiscal 2007 27/06/2008 Resolución Ministerial Nº 405-2008-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero de los gobiernos locales correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2007 11/07/2008 Resolución Ministerial Nº 452-2008-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Gasífero provenientes del Impuesto a la Renta del ejercicio 2007 22/07/2008 Resolución Ministerial Nº 147-2009-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Gasífero para el año 2009 14/03/2009 Resolución Ministerial Nº 153-2009-EF-15 Aprueban Índices de distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero de los departamentos de Piura y Tumbes y del Canon por la producción de petróleo y gas en el departamento de Ucayali, por las transferencias correspondientes al año 2009 20/03/2009 Resolución Ministerial Nº 307-2009-EF-15 Aprueban Índices de Distribución del Canon Minero correspondientes para el Ejercicio Fiscal 2008 30/06/2009 Resolución Directoral Nº 047-2003-EF/76.01 Aprueban directivas que regulan las fases de Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario para el Año Fiscal 2004 29/12/2003 Resolución Directoral Nº 002-2004-EF/65.01 Publican estimado de recursos del Canon Minero que los Gobiernos Regionales y Locales considerarán en el PIA 2005 22/07/2004 Resolución Directoral Nº 025-2004-EF/76.01 Directiva para la Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto Institucional de los Gobiernos Locales para el Año Fiscal 2005 14/06/2004 Resolución Directoral Nº 053-2004-EF/76.01 Establecen disposiciones aplicables a las Universidades Públicas que reciban transferencias de los Gobiernos Regionales en aplicación de lo dispuesto por la Ley del Canon 17/12/2004 Manual de Gestión del Canon 9 Normas Legales del Canon Número de Norma Título Fecha de publicación Resolución Directoral Nº 001-2005-EF/65.01 Publican estimado de recursos del Canon Minero que los Gobiernos Regionales y Locales considerarán en el PIA 2006 17/07/2005 Resolución Directoral Nº 031-2005-EF/76.01 Directiva para la Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los Gobiernos Locales para el Año Fiscal 2006 06/06/2005 Resolución Directoral Nº 001-2006-EF/65.01 y Anexo 1 Publican estimado de recursos del Canon Minero que los Gobiernos Regionales y Locales considerarán en el PIA 2007 03/07/2006 Resolución Directoral Nº 003-2006-EF-65.01 Modifican cifras asignadas por concepto de Canon y Sobrecanon Petrolero de los distritos de Vice y Rinconada Llicuar en la provincia de Sechura 27/07/2006 Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/65.01 y Anexo 1 Publican estimado de recursos del Canon Minero que los Gobiernos Regionales y Locales considerarán en el PIA 2008 13/07/2007 Resolución Directoral Nº 037-2007/77.15 Dispone que a partir del 1º de agosto la administración de los recursos de Canon, Regalías, Rentas de Aduanas, Participaciones y FONCOMUN, se efectuaría a través de la cuenta “Cuenta Central de Recurso Determinados” abierta por la Dirección Nacional de Tesoro Público en el Banco de la Nación 19/07/2007 Resolución Directoral Nº 013-2008-EF/77.15 Establecen procedimiento para la centralización progresiva de fondos del Rubro 18 Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones en la Cuenta Principal de la Dirección Nacional del Tesoro Público 01/05/2008 Resolución Directoral Nº 014-2008-EF/77.15 Modifican Resolución Directoral Nº 013-2008EF/77.15 10/05/2008 Oficio Circular N° 001-2003-EF/76.15.2 Comunican a alcaldes montos a considerar por las Fuentes de Financiamiento: 01 Canon y Sobrecanon y 03 Participación en Renta de Aduanas, los que deben ser considerados en la Programación y Formulación Presupuestaria Correspondiente al Año Fiscal 2004 23/06/2003 Comunicado N° 003-2009-EF-76.01 Mantenimiento preventivo de instituciones educativas públicas 17/01/2009 El presente cuadro se encuentra actualizado al 30 de Septiembre del 2009. Manual de Gestión del Canon 10 www.programacanon.org Este manual proporciona una herramienta de gran utilidad para autoridades y funcionarios municipales con información relevante para fortalecer la gestión de las inversiones públicas financiadas con recursos del canon. El programa Canon es una iniciativa liderada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las opiniones expresadas en el presente documento no reflejan necesariamente el punto de vista de USAID o de IFC.
© Copyright 2024