PERU MINAM MINISTERIO DEL AMBIENTE MANUAL INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DE SUELOS EN BASE AL ENFOQUE TERRITORIAL PARA LOS PROCESOS DE MACRO, MESO Y MICRO ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Dirección General de Ordenamiento Territorial 2010 Central Telefónica: (+511) 611 6000 | Línea gratuita: 0800 -00- 660 | Fax 611 6000 anexo 1634 Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima. [email protected] P resentación El estudio de suelo, como parte de la evaluación del medio físico, aplicado dentro de la Zonificación Ecológica y Económica esta permitiendo establecer los usos posibles del suelo, ya sea como unidad ecológica o como base para el establecimiento de proyectos de desarrollo, dando a conocer sus limitaciones, uso adecuado, racional y sostenido, según sus características pedogenéticas, edáficas y ecológicas, reduciendo y/o evitando su degradación como medio natural, bioproductor o fuente alimentaria. Como respuesta a la necesidad de estandarizar la generación de datos e información en concordancia con la cobertura espacial, límites geográficos, escala y tamaño de muestra, según los niveles de estudio de la zonificación, y a su vez facilitar el trabajo a las instituciones involucradas en este proceso, el Ministerio del Ambiente, rector del sector ambiental, encargado de establecer la política, criterios, herramientas y procedimientos, para racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento sostenible, viene elaborando el manual instructivo para el levantamiento de suelo, en base al enfoque de Ordenamiento Territorial. I ntroducción A partir del marco normativo del D. L. Nº 1013, Ley de creación del Ministerio del Ambiente, que establece al MINAM como rector del sector ambiental, quien dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, y la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, Artículo 21, señala que; la asignación de usos del territorio están basados en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones, utilizando, entre otros; criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el proceso de Zonificación Ecológica y Económica”, A su vez el D.S N° 087-2004/PCM que aprueba el Reglamento de ZEE, en su Artículo 11° menciona que, el MINAM en su condición de Autoridad Ambiental Nacional, dirige el proceso de la gestión de ZEE en el país, mientras el D.S. Nº 007-2008-MINAM, en su artículo 37º, Inciso c, establece que dentro de las funciones de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, debe conducir y orientar los procesos de ZEE, así como la elaboración de estudios especializados. Bajo esta perspectiva la DGOT, ha desarrollado el Manual Instructivo para el Levantamiento de Suelos aplicados para la Macro, Meso y Micro Zonificación Ecológica y Económica en base al enfoque territorial, permitiendo evaluar la oferta del territorio, basados en la demanda de uso de los espacios geográficos y sus recursos, frente a la ocupación del territorio, por parte de los diferentes actores sociales, es ahí donde el estudio de suelo cumple un papel fundamental pues propicia el uso adecuado de estos espacios en función a sus verdaderas potencialidades y limitaciones, así como la ocupación ordenada del territorio, resguardando la capacidad de resiliencia del suelo, para asegurar su calidad como productor de biomasa; como reactor con filtros; como buffer, como transformador de materia para proteger el ambiente, el agua subterránea y la cadena de alimentos de la contaminación; como hábitat biológico y reserva genética; como medio físico y fuente de recursos y de herencia cultural (Blum y Santelises, 1994) El manual permite elaborar el levantamiento de suelo estandarizadamente, dividida de manera articulada en ocho capítulos, abarcando desde la confección del mapa base, criterios para identificar las unidades de muestreo del suelo, con su representación en una carta edáfica, así como determinar la densidad de muestreo que permita la representación y caracterización de la unidad a evaluar, considerando las escalas, materiales cartográficos o imágenes satelitales, hasta la interpretación estandarizada de los perfiles modales y escalas finales de publicación, en concordancia con los niveles establecidos de la ZEE. ABREVIATURAS ISRIC DGOT INGEMMET OT OAT SIG ZEE MINAM FAO SICS / ISSS UICS / IUSS USDA WRB Centro Internacional de Información y Referencia en Suelos Dirección General de Ordenamiento Territorial. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico Ordenamiento Territorial. Ordenamiento Ambiental Territorial. Sistemas de Información Geográfica. Zonificación Ecológica y Económica. Ministerio del Ambiente. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Sociedad Internacional de las Ciencias del Suelo Unión Internacional de la Ciencia del Suelo Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. ÍNDICE 1. CAPITULO I: NORMATIVA PARA ESTABLECER EL ESTUDIO DE SUELO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ZEE 1.1. Macrozonificación. 1.2. Mesozonificación. 1.3. Microzonificación. 2. CAPITULO II: MAPA BASE 2.1. Componentes para la elaboración del mapa base. 2.1.1. Cartografía automatizada. 2.1.2. Fotografía aéreas. 2.1.3. Imágenes satelitales. 2.2. Criterios para la elaboración del mapa base. 2.2.1. Fotointerpretación y teledetección. 2.2.2. Criterios Geológicos. 2.2.3. Criterios Geomorfológicos. 1. Cartografía del suelo. 2. Interpretación de la génesis del suelo. 3. Identificación de las unidades geomorfológicas. 2.2.4. Criterios fisiográficos. 2.3. Confección del mapa base. 2.4. Trazado de las áreas de muestreo. 3. CAPITULO III: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE MUESTREO 3.1. Normativa para densificar el área de muestreo. 3.2. Criterios para densificar apropiadamente el tamaño de muestra. 3.2.1. Criterios geoespaciales. 3.2.2. Traslape. 3.2.3. Interpolación. 4. CAPITULO IV: PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE MUESTREO EN CAMPO 4.1. Pasos de la planificación. 4.2. Materiales, herramientas y equipo de seguridad. 5. CAPITULO IV: ESTUDIO MORFOLÓGICO DEL SUELO 5.1. Confección de la calicata 5.2. Lectura de perfiles 5.3. Determinación de las propiedades 5.4. Llenado de la tarjeta de caracterización 6. CAPITULO V: TRATAMIENTO DE LA MUESTRA 6.1. Cadena de custodia: Rotulado de las muestras, envase y transporte 6.2. Metodologías de análisis (Laboratorio) 7. CAPITULO VI: INSTRUMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS 7.1. Soil Taxonomy 7.2. FAO 7.3. CUM 7.4. Equivalencias ANEXOS Glosario de Términos BIBLIOGRAFÍA LISTA DE CUADROS Variables y atributos físicos para la definición de la ZEE, según niveles. Relación entre la cartografía y escala de trabajo Relación entre las fotografías aéreas y escala de trabajo Relación entre la resolución de la imagen satelital y escala de trabajo Determinación de los elementos del territorio por fotoaérea o imagen satelital Correlaciones estratigráficas del cretáceo en el Perú Correlaciones estratigráficas del jurásico en el Perú Deposiciones que configuran el relieve actual Identificación secuencial de las geoformas (descripción de la figura nº 9) Nivel de detalle de las unidades geomorfológicas Tipos de modelamiento Relación entre unidades fisiográficas y nivel de estudio de la ZEE. Principales unidades del paisaje según ámbito geográfico Densidad de muestreo según la escala de trabajo Factores limitantes de los suelos de la selva peruana bajo vegetación natural Clasificación taxonomica de suelos en la amazonia peruana (soil taxonomy) Distribución general de los suelos de la amazonia peruana según sus características (soil taxonomy) Cuadro Nº 18: Consideraciones para los horizontes mayores del suelo Cuadro Nº 19: Sufijos asignados al perfil del suelo Cuadro Nº 20: Profundidad efectiva Cuadro Nº 21: Rasgos del Color Cuadro Nº 22: Grupos texturales Cuadro Nº 23: Clase Estructural Cuadro Nº 24: Grupos Texturales Cuadro Nº 25: Inferencias Generalizadas En Relación Al Ph Cuadro Nº 26: Grupos Texturales Cuadro Nº 27: Grado De Contraste Del Límite Del Suelo Cuadro Nº 28: Grado De Contraste Del Límite Del Suelo Cuadro Nº 29: Topografía Del Terreno Cuadro Nº 30: Profundidad Efectiva Cuadro Nº 31: Tipos De Erosión Cuadro Nº 32: Clases De Drenaje Cuadro Nº 33: Relación Entre Pendiente Y Escurrimiento Superficial Cuadro Nº 34: Distribución De Raices Cuadro Nº 35: Determinación De La Salinidad Cuadro Nº 36: Clases De Pedregosidad Cuadro Nº 37: Referencias De Los Métodos Usados Para La Caracterización De Los Suelos Cuadro Nº 38: Relación De Unidades Taxonómicas Según Niveles De La Zee. Cuadro Nº 39: Clave Para Identificar Los Grandes De Suelo Cuadro Nº 40: Codigos Recomendados Cuadro Nº 41: Adhesión De Nuevos Subgrupos Y Otros Cuadro Nº 42: Aproximación De Equivalencia Entre El Usda Y Fao/Unesco Cuadro Nº 1: Cuadro Nº 2: Cuadro Nº 3: Cuadro Nº 4: Cuadro Nº 5: Cuadro Nº 6: Cuadro Nº 7: Cuadro Nº 8: Cuadro Nº 9: Cuadro Nº 10: Cuadro Nº 11: Cuadro Nº 12: Cuadro Nº 13: Cuadro Nº 14: Cuadro Nº 15: Cuadro Nº 16: Cuadro Nº 17: LISTA DE FIGURAS Figura Nº 1: Figura Nº 2: Figura Nº 3: Figura Nº 4: Figura Nº 5: Figura Nº 6: Figura Nº 7: Figura Nº 8: Figura Nº 9: Figura Nº 10: Figura Nº 11: Elementos de verificación de la foto aérea Obtención de información a partir de las fotografías aéreas Obtención de información a partir de las imágenes satelitales Elementos de verificación de la foto aérea Niveles secuenciales de la percepción de los tipos de geoformas y sus componentes Relación de capas temáticas en la identificación de áreas de muestreo de suelo Tamaño de muestra sin criterios de densificación Tamaño de muestra basado en unidades fisiográficas Traslape de información Interpolación de información Tabla Mansell LISTA DE ANEXOS Anexo Nº 1: Anexo Nº 2: Glosario de términos Ficha técnica de evaluación del suelo CAPITULO I NORMATIVA PARA ESTABLECER EL ESTUDIO DE SUELO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ZEE Los niveles espaciales de macro, meso y microzonificación no se limitan a consideraciones de la extensión superficial de los ámbitos políticos administrativos, sino que dependen del nivel de profundidad de los estudios que requieren y la finalidad de los mismos. De acuerdo al Decreto del Consejo Directivo, Nº 010-2006-CONAM/CD, Metodología para la Zonificación Ecológica Económica, la aplicación de esta metodología es obligatoria dentro de los diferentes niveles de gobierno, instituciones y organizaciones técnicas y académicas del sector público y privado en los ámbitos nacional, regional y local, catalogados como responsables o participantes de este proceso. A su vez tiene por finalidad definir los lineamientos específicos para la gestión de su desarrollo; precisar alcances en los diversos niveles de acercamiento espacial (macro, meso y microzonificación); armonizar criterios, pasos y contenidos en las distintas etapas de su proceso y en los diferentes niveles espaciales. El desarrollo de la ZEE toma en cuenta las características particulares de la circunscripción en la que se aplica, considera la dimensión, naturaleza u objetivos planteados según los niveles espaciales, para formular y/o actualizar las políticas y planes de ordenamiento y/o de acondicionamiento territorial, o de las políticas y planes de desarrollo. Mientras que para la ejecución de cada fase, establece los procedimientos necesarios para la formulación de la propuesta, señalando los requerimientos de información temática y cartográfica, niveles de participación de la población, herramientas informáticas y conformación de la Comisión Técnica, entre otros. Los niveles espaciales en los que se desarrolla la ZEE, permiten generar información específica sobre las potencialidades y limitaciones de su ámbito de intervención, en relación a diversas alternativas de uso sostenible, que posteriormente son la base para definir políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial. Estos niveles no se limitan a consideraciones de la extensión superficial de los ámbitos políticos administrativos (que en el territorio peruano son bastantes diferenciados), sino que dependen del nivel de profundidad de los estudios que requieren y la finalidad de los mismos. Así mismo el Cuadro Nº 01, es una adaptación del cuadro que se encuentra en el Decreto del Consejo Directivo, Nº 010-2006-CONAM/CD, en el que se señalan las variables y atributos, que han de ser considerados a manera de referencia para el medio físico, en los diferentes niveles territoriales. A continuación se define los tres niveles espaciales de la ZEE: 1.1. MACROZONIFICACIÓN La macrozonificación es aplicado a nivel nacional, macro-regional, regional y a nivel de provincias, cuencas hidrográficas y otros ámbitos espaciales con superficies relativamente grandes, delimitando grandes unidades espaciales en el territorio, definidos con criterios: físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. También puede ser tomada como referencia para definir prioridades espaciales en los otros niveles de mayor acercamiento espacial (meso y microzonificación). La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico de grandes ecosistemas y paisajes, corresponde a una escala de trabajo menor o igual a 1: 250 000. Mientras que la información socioeconómica debe corresponder, por lo menos a las unidades espaciales provinciales o distritales, según las características de cada territorio. Así también el grado de participación a este nivel involucra las diversas instituciones públicas1 y representantes de las organizaciones de la sociedad civil 2 debidamente reconocidas, ver cuadro Nº 1. 1.2. MESOZONIFICACIÓN La mesozonificación puede ser aplicada a nivel regional, provincial y distrital, a nivel de cuencas hidrográficas y otros ámbitos espaciales con superficies relativamente no muy grandes, incluyendo el área de influencia de zonas metropolitanas, delimitando unidades espaciales del territorio a semi detalle, con los mismos criterios de la macrozonificación. A su vez es marco de referencia para definir prioridades espaciales a nivel de microzonificación. La aplicación cartográfica para los estudios del medio biofísico (grandes ecosistemas y paisajes) corresponde a una escala de trabajo mayor o igual a 1:100 000, cuyas unidades espaciales para la información socioeconómica deben corresponder a los distritos o microcuencas. El grado de participación dependerá de las instituciones públicas y privadas con actuación directa en el territorio comprometido, en especial los Gobiernos Provinciales y Distritales, las instancias territoriales del Gobierno Regional y Direcciones Sectoriales, ONGs, asociación de productores, comunidades 1 Gobierno Regional, Gobiernos Provinciales y Distritales, Direcciones Sectoriales, entre otros. Proyectos Especiales, Colegios Profesionales, Gremios Empresariales, Medios de comunicación, ONGs, Cámara de Comercio, Asociación de Productores, Comunidades Campesinas e Indígenas, entre otros 2 campesinas e indígenas, gremios empresariales, medios de comunicación, entre otros. 1.3. MICROZONIFICACIÓN La microzonificación se aplica a nivel local, en ámbitos espaciales con superficies relativamente pequeñas, incluyendo el área de influencia de zonas urbanas, delimitando unidades espaciales del territorio a nivel de detalle, con criterios biofísicos, a nivel de atributos específicos del paisaje, y criterio socioeconómico, a nivel de área de influencia de centros poblados o comunidades. El nivel micro es más detallado y está orientado a identificar los usos existentes y potenciales, para definir los usos específicos en determinadas áreas donde se requiere de información más precisa. Al igual que la macro y mesonificación, permite generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, para la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como al plan de desarrollo urbano y rural. La cartografía aplicable a estudios del medio biofísico corresponde a una escala de trabajo mayor o igual a 1:25 000, depende de la extensión y de las características del área de estudio. Así también las unidades espaciales para la información socioeconómica, debe corresponder a los centros poblados. En el caso de las zonas marino costeras, la unidad espacial de análisis socioeconómica será diferenciada en concordancia a las actividades desarrolladas en este ámbito 3. El grado de participación a nivel micro recae en el Gobierno Local respectivo, las Direcciones Sectoriales comprometidas por las características ambientales y socioeconómicas del territorio, las comunidades campesinas e indígenas, ONGs, asociación de productores, gremios empresariales, medios de comunicación y población en general. 3 Por ejemplo zonas de pesca artesanal, zonas de fondeaderos, terminales marítimos y pesqueros, zonas de acuicultura y extracción de mariscos y bancos naturales, zonas industriales, zonas conservación, entre otras. Cuadro Nº 1: VARIABLES Y ATRIBUTOS FÍSICOS PARA LA DEFINICION DE LA ZEE, SEGÚN NIVELES MACROZONIFICACION MESOZONIFICACION MICROZONIFICACION Propósito: Generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación a diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir: Políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial en los ámbitos señalados. Cobertura espacial: Principalmente en ámbitos nacional, macroregional y regional Escala espacial: Políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, La identificación y promoción de proyectos de desarrollo en los ámbitos señalados. Cobertura espacial: Principalmente en ámbitos regionales, cuencas hidrográficas o en áreas específicas de interés. MEDIO FÍSICO Escala espacial: La elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo, Planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local. Contribuir al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como al plan de desarrollo urbano y rural. Cobertura espacial: Áreas específicas de interés local Escala espacial: - Escala de trabajo: 1:250 000 - Escala de trabajo: 1:100 000. - Escala de trabajo: 1:25 000 o o menor. mayor. Escala de publicación: a criterio de la institución, sin comprometer la calidad de la información por generalización y legibilidad de los mapas. Material satelital: Material satelital: Material satelital: - Imágenes de satélite: recomendable con resolución espacial de 30 metros, georeferenciadas con las cartas nacionales del IGN, las cartas náuticas DHIDRONAV cuando se trate de ámbitos marinos. - Imágenes de satélite: recomendable con resolución espacial de 15 a 30 metros, georeferenciadas con las cartas nacionales del IGN, y las cartas náuticas de DHIDRONAV cuando se trate de ámbitos marinos. - Imágenes de satélite: recomendable con del resolución espacial menor a 15 metros, georeferenciadas con las cartas nacionales del IGN, y los portulanos del DHIDRONAV cuando se trate de ámbitos marinos. En ausencia de las cartas nacionales de escala 1:25000, se podrá utilizar excepcionalmente mapas topográficos o puntos de referencia obtenidos con instrumentos de gran precisión geodésica. Mapa base: Mapa base: - Mapa hidrográfico a escala 1:250 000 o menor, elaborado sobre imágenes satelitales georeferenciados. - Mapa hidrográfico a escala 1:25 000 ó mayor elaborado sobre imágenes satelitales georeferenciadas o con método de levantamiento de campo. Según el área a trabajar. Geología - Litología - Estratigrafía. De las variables: - Tectonismo Geología económica Geología histórica Sedimentología Geomorfología Geomorfología - Unidades geomorfológicas identificables a la escala de trabajo (ejemplo: piedemonte, valles, planicies de desbordamiento, montañas, colinas, penillanuras, llanuras de erosión, bahía, ensenadas, esteros, islas, entre otros). - Unidades geomorfológicas identificables a la escala de trabajo (ejemplo: piedemonte, valles, planicies de desbordamiento, tipo de montañas, colinas altas y medias, terrazas alta y medias, penillanuras, humedales, llanuras de erosión, bahía, ensenadas, esteros, islas, acantilados, fosas, entre otros). - Procesos geomorfológicos (zonas de inundación, zonas de erosión o degradación, deslizamientos, conos de deyección, entre otros) - Geodinámica externa - Peligros naturales relevantes Hidrografía e Hidrología Hidrografía e Hidrología - Red y Unidades Hidrográficas: - Red y Unidades Hidrográficas: Cuencas y subcuencas Cuencas, subcuencas y identificables a la escala de microcuencas identificables a la trabajo, indicando áreas de escala de trabajo indicando inundación. áreas de inundación - Aguas superficiales y - Aguas superficiales y subterráneas, Potencial de subterráneas, Rendimiento de acuíferos de pozos (caudales, acuíferos de pozos (caudales, calidad en función del uso y el calidad en función del uso y el nivel freático) nivel freático) - Cuerpos de agua (lagos, lagunas, etc.) identificables a la escala de trabajo - Características físicas, químicas y biológica: corrientes marinas, nutrientes, distribución de comunidades marinas - Navegabilidad Suelos Las variables y atributos del medio físico dependerán del área a estudiar y del tema central de la microzonificación. Algunos variables de los niveles macro y meso en un territorio con superficie muy pequeña pueden constituirse en constantes, como puede ser el clima o la geología. Así mismo, va a depender del tema central de la microzonificación, pues si a partir de la macro o meso zonificación se ha determinado que los usos de un territorio se restringe a uso agropecuario, es lógico que a nivel micro las variables centrales de interés serán: suelos con sus atributos identificables a esta escala espacial, incluyendo los peligros naturales relevantes para la localidad, sus actividades productivas y medios de vida. - Fisiografía: unidades fisiográficas y pendientes identificables a la escala de trabajo. - Suelos en concordancia con las unidades fisiográficas, clasificados de acuerdo al Soil Taxonomy (USDA) u otro Sistema de clasificación taxonómica con su equivalencia en el Sistema FAO. - Altitud - Pendiente a nivel de unidades fisiográficas - Capacidad de uso mayor de la tierra en concordancia con los tipos de suelos y unidades fisiográficas. - Tierras con sistemas de andenerías y terrazas Clima - Precipitación: distribución temporal y espacial (incluyendo eventos extremos como altas precipitaciones o sequías) - Temperatura: distribución temporal y espacial (incluyendo eventos extremos como altas temperaturas o bajas temperaturas) - Evapotranspiración potencial - Balance hídrico - Clasificación climática (incluir otros peligros climáticos como vientos huracanados, tormentas eléctricas, nevadas, etc.) - Presión barométrica - Humedad relativa - Evaporación media en tanque Fuente: Elaborado para el manual, adaptado del Decreto del Consejo Directivo, Nº 010-2006-CONAM/CD. CAPITULO II MAPA BASE Dentro del estudio de levantamiento de suelo, el mapa base es el vínculo geográfico obtenido de la recopilación de información y la etapa de prospección, para la determinación de las unidades fisiográficas, indispensables para establecer los puntos de muestreo. El mapa base se construirá a partir de toda la información disponible como: imágenes satelitales, fotografías aéreas y elementos cartográficos del ámbito de estudio. El nivel de detalle, estará en función a la escala de trabajo dado por los tres niveles espaciales de la ZEE. 2.1. COMPONENTES PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA BASE El mapa base estará compuesto por los siguientes elementos: El mapa base es el vínculo geográfico obtenido de la recopilación de información y la etapa de prospección, para la determinación de las unidades fisiográficas, indispensables para establecer los puntos de muestreo. 2.1.1. CARTOGRÁFICA AUTOMATIZADA La cartografía digital apoyada con sistemas de información geográfica - SIG proporcionará las capas temáticas semidetalladas, como la topografía, división política-administrativa, red vial, sistema de drenaje, cobertura vegetal y cascos urbanos locales. Cabe señalar que para la mesozonificación y microzonificación, en especial este último no es suficiente la información, debido al tamaño de escala que exige la ZEE, necesitando apoyo de las fotografías áreas o imágenes satelitales, según sea nivel de detalle requerido. Ver cuadro Nº 2. Cuadro Nº 2: RELACIÓN ENTRE LA CARTOGRAFÍA Y ESCALA DE TRABAJO Niveles de estudio de la ZEE Escala de trabajo ZEE Especificaciones técnicas mínimas • MACROZONIFICACIÓN MESOZONIFICACIÓN 1: 250 000 a menor 1: 100 000 • Mapa topográfico, carta nacional, fotocartas o fotomapas a escala 1: 100 000 o mayor. Mapas temáticos de la región o del área de estudio. 1er caso* • Mapa topográfico 1: 100 000 ó ó mayor. • Carta nacional o cartas aerofotogramétricas a escala 1: 100 000 a 1: 250 000 Mapas temáticos del área de estudio • 2do caso* • Mapa topográfico 1: 25 000 ó mayor. MICROZONIFICACIÓN 1: 25 000 a mayor • Mapa topográfico 1: 10 000 a mayor Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 033-85-AG, para la ZEE. (*) Ver cuadro Nº 14. 2.1.2. FOTOGRAFÍAS AÉREAS A través de la fotogrametría y la fotointerpretación, se obtiene el detalle del relieve, configurando el sistema territorial local, para ello se debe tener en consideración la distancia focal, altura de vuelo, escala de la foto (E = H/f), marcas fidusiales, centro de la foto, lente óptico, reloj, fecha, línea de vuelo e institución que tomo la foto (figura Nº 1). Figura Nº 1: ELEMENTOS DE VERIFICACIÑON DE LA FOTO AÉREA En el siguiente cuadro (cuadro Nº 3) se especifica el nivel de detalle requerido para las fotografías aéreas, según nivel de la ZEE. Cuadro Nº 3: RELACIÓN ENTRE LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS Y ESCALA DE TRABAJO Niveles de estudio de la ZEE Escala de trabajo ZEE Especificaciones técnicas mínimas • MACROZONIFICACIÓN MESOZONIFICACIÓN 1: 250 000 a menor 1: 100 000 • • • Fotografías áreas verticales, obtenidas lo mas reciente posible. De buena calidad Escala 1: 60 000 o menor. Opcional: Imagen de radar a escala 1: 250 000 ó menor. 1er caso • Fotografías áreas verticales, obtenidas lo mas reciente posible. • De buena calidad • Escala 1: 60 000 o mayor. • Mosaicos controlados o semicontroladoss a escala 1: 60 000 ó mayor. Ó fotocartas a escala 1:100 000 a 1: 50 000 2do caso • Fotografías áreas verticales, obtenidas lo mas reciente posible. • De buena calidad • Escala 1: 40 000 a 1: 20 000 ó mayor. • Mozaicos controlados o semicontrolados a escala 1: 25 000 ó mayor. • MICROZONIFICACIÓN 1: 25 000 a mayor • • • Fotografías áreas verticales, obtenidas lo mas reciente posible De buena calidad Escala 1: 20 000 ó 1: 10 000 o mayor. Mosaicos controlados y/o ortofotomapas a escala 1: 10 000 ó mayor. Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 033-85-AG, para la ZEE. (*) Ver cuadro Nº 14. Figura Nº 2: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fuente: Elaborado para el manual. 2.1.3. IMÁGENES SATELITALES La teledetección entendida como el tratamiento y análisis de las imágenes satelitales, permiten tener una visión multitemporal de un área o de un fenómeno, a través de múltiples informaciones espectrales por combinación de bandas (Figura Nº 3). Según el tipo de imagen se puede obtener una visión global de los objetos y detalles de morfología del terreno, con la posibilidad de acercamiento para observar más detalles. Su aprovechamiento está en función a las capacidades técnicas, eficiencia de equipos, necesidades del usuario y tamaño de la escena & resolución espacial, espectral y radiométrica. Dentro de las imágenes más usadas para el proceso de la ZEE tenemos: para áreas de grandes dimensiones LANDSAT TM (30 m.), ASTER (15 m.), SPOT (10 m.), y para áreas pequeñas, que requieren de un mayor detalle. IKONOS (1 m.) o QUICKBIRD (0.61 m.). Ver cuadro Nº 4. Figura Nº 3: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE LAS IMÁGENES SATELITALES Fuente: Elaborado para el manual Cuadro Nº 4: RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN SATELITAL Y ESCALA DE TRABAJO Niveles de estudio de la ZEE Escala de trabajo ZEE Resolución digital mínima MACROZONIFICACIÓN 1: 250 000 a menor 90 metros MESOZONIFICACIÓN 1: 100 000 40 metros Especificaciones técnicas Imágenes de satélite o radar a escala 1:250 000 ó menor Imágenes de satélite o radar a escala 1:250 000 ó 1: 100 000 MICROZONIFICACIÓN 1: 25 000 a mayor 10 metros Imágenes de satélite o radar a escala 1: 20 000 hasta 1: 50 000. Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 033-85-AG, para la ZEE. (*) Ver cuadro Nº 14. 2.2. CRITERIOS PARA LA E LABORACIÓN DEL MAPA BASE 2.2.1. FOTOINTERPRETACIÓN Y TELEDETECCIÓN Aunque la obtención de la información por fotos aéreas o imágenes satelitales emplea diferentes instrumentos y metodologías, las fotografías aéreas en blanco y negro o color, se equiparan con las imágenes satelitales pancromáticas e infrarrojas, porque ambas permiten obtener un modelo digital del territorio valedero para la configuración del relieve, basándose en los mismos principios, como: el análisis de sus elementos básicos, compuestos e inferidos, el análisis de las geoformas (representadas por las unidades fisiográficas) y el análisis de los patrones (sea disimilar, similar, consecutivo, intermitente, otros). Este último es importante para la aplicación de traslape de información para la densificación del tamaño de muestra. La interpretación para ambos casos, necesitará del apoyo de la visión estereoscópica, a través de un programa digital de modelamiento en 3D, o con el apoyo de un estereoscopio de bolsillo. Para este último se debe considerar la distancia interpupilar del observador en la calibración del estereoscopio. Para el análisis de se debe tener en cuenta lo siguiente: • La escala, para estimar las dimensiones reales de los objetos que se visualizan (por ejemplo individuos de diferentes especies vegetales pueden tener formas similares, en cuanto a su proyección sobre la superficie, pero variar en tamaño). • La distribución y forma de los elementos. Para el caso particular de la foto aérea se debe considerar las sombras por que permiten obtener la escala de toma (si no se tuviera este dato). • La textura y distribución de los colores • El tono que indica la reflectividad. A partir de ello se pueden identificar elementos de la superficie (cuadro Nº 5). Cuadro Nº 5: DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TERRITORIO POR FOTOAÉREA O IMAGEN SATELITAL Elemento Identificación de las Geoformas Drenaje La formación del relieve en tres dimensiones permite apreciar detalles de la red de drenaje. Se debe identificar la litología y estructuras ya que la densidad de la red de drenaje disminuye con la dureza de la roca. Río Lagunas y Lagos Vegetación A menudo forman un límite entre dos formaciones adyacentes, por lo general las áreas completamente oscuras, muestran la reflectancia de los cuerpos de agua. Son a menudo diferenciadas por mancha muy oscuras, de forma irregular frecuentemente formados en triángulos groseros o de contornos irregulares con numerosas líneas e inflexiones angulares en la orilla. Dependerá de la forma que adopten las manchas visibles. La vegetación natural suele disponerse en forma más irregulares, esta representada con manchas de tonos oscuros que dependerán de factores diversos como tipo de vegetación y estado vegetativo (cuanto más sana sea la planta más oscuro será el tono). Áreas cultivadas Mantienen un patrón ordenado, formando mallas, o siguiendo las curvas de nivel. Topografía El detalle de la altitud revela la existencia de las geoformas, se puede identificar fallas y fracturas de gran tamaño, pero no las pequeñas, tampoco suele distinguirse entre falla y fractura. En general son más fáciles de identificar en ambientes áridos y semiáridos. La inclinación del plano de falla solo puede apreciarse cuando origina escarpes y toda la morfología de facetas, barrancos y conos de deyección asociada. En general las modificaciones que pueden sufrir este tipo de estructuras (retroceso y pérdida de altura del escarpe) son difícilmente observables en las fotografías aéreas, pero no con las imágenes satelitales. Sistema antrópico Se puede distinguir trazados viales, ferroviarios, tuberías; obras de infraestructura, puertos, aeropuertos; se aprecia también como esta conformado el área urbana, además se puede precisas según escala el tipo de edificación como industrias, residencias, áreas comerciales, urbanizaciones, etc., por la altura y su ancho. Fuente: Adaptado de James (2003). 2.2.2. CRITERIOS GEOLÓGICOS Lo morfogenético esta dado por la información geológica, representado tanto por las unidades litoestratigráficas, como por la naturaleza de las rocas. Ambas indispensables para determinar el tipo de suelo. Las formaciones más complejas se han originado en la etapa del cretáceo y jurasico, en los cuadros Nº 6 y 7 se presenta las unidades estratigráficas más representativas según región geográfica. En cambio para los tipos de deposición (relacionado con la diferencia de altitud y los diferentes procesos de formación), dadas mayoritariamente en la etapa del cuaternario, están definidas en el cuadro Nº 8 y en la figura Nº 4 se muestra una representación escalar de formación de los depósitos más típicos. Cuadro Nº 6: CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS DEL CRETÁCEO EN EL PERÚ FAJA COSTERA FAJA ANDINA FAJA SUBANDINA Y LLANO AMAZÓNICO Sur Centro Centro Formación Andina Formación Celendín Formación Redondo Formación Cajamarca Form. Tinajones Fuente: INGEMMET, 1995. Centro Formación Chimú Formación Tinajones Form, Aguas Calientes Formación Esperanza Volc, Matalaque Formación Huancané Formación Muni Formación Sipin Grupo Oriente Form. Murco Formación Chachacumane Formación Santa Gpo Quilquiñán Formación Cotacucho Grupo Moho Formación Hualhuani Formación Carhuaz Formación Vilquechico Formación Ayabacas Formación Arcurquina Form. Mara Formación Vivian Formación Chonta Form. Parihuanca Formación Farrat Form. Naupe Gpo. Chitapampa Form. Chilcané Formación Yuncaypata Formación Yumagual Formación Ferrobamba Form. Querque Formación Copara Formación Yauca Gpo. Toquepala Formación Majarrún Formación Inca Salto del Fraile Puente Inga Formación Jumasha Formación Chulec Herradura Cerro Chillón Formación Romirón Formación Pariatambo Formación Arcurquina Marcavilca La Pampilla Formación Coñor Formación Yura Grupo Morro Solar Grupo Pte. Pidra Form. Chimú Norte Formación Cachiyacu Formación Celendín Formación Goyllarisquizga Fomación Atocongo Formación Plampona Grupo Huyllapmpa Form. Santa Altiplano y cord. Oriental Chota Formación Casapalca Grupo Goyllarisquizga Volc, Lancones Formación Punta Gramadal Volc. La Bocona Form. Carhuaz Volc. Erec Form, Farrat Formación Gigantal Formación Breas Gpo. Pulluicana Formación Lupín Volc. Quilmaná Formación Jaguay Negro Formación Chilca Formación Pararín Grupo Casma Formación Encuentros Formación Huasimal Cordillera Occidental Formación Muñani Formación Sandino Formación Pananga Grupo Goyllarisquizga Norte Formación Formación Muerto INFERIOR Sur Formación Petacas Grupo San Pedro Grupo Redondo Grupo copa de Sombrero SUPERIOR Grupo Petacas Norte Formación Cushabatay Cuadro Nº 7: CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS DEL JURÁSICO EN EL PERÚ FAJA COSTERA FAJA ANDINA FAJA SUBANDINA Y LLANO AMAZÓNICO Sur Form. Labra Fuente: INGEMMET, 1995. Formación Suta Formación Condorsinga Formación Aramachay Formación San Francisco Formación Socosani Grupo Chocolate Formación Chilingote Grupo Pucará Formación Chocolate Formación La Leche Fformación Río Grande MEDIO INFERIOR Formación Oyotún Formación Chunumayo Formación Chapiza Formación Cachios Formación Puente Formación Colán Centro Form. Gramadal Formación Pelado Formación Junerata Formación Sarayaquillo Formación Boquerón Formación Chorobamba Formación Suta Grupo Pucará Formación Chicama Norte Altiplano Grupo Lagunillas Formación Jaguay Cord. Occidental Form. Atascapa Volc. Ancón Centro Grupo Yura Grupo Puente Piedra Norte Formación Sapotal Formación Chicama Sur Centro Grupo Yura: Formación Guaneros SUPERIOR Norte Formación Chilingote Formación Oxapampa Formación Ulcumano Formación Tambo María Cuadro Nº 8: DEPOSICIONES QUE CONFIGURAN EL RELIEVE ACTUAL Tipo de depósitos COLUVIALES ALUVIALES LACUSTRES LITORALES GLACIARES FLUVIALES FLUVIOGLACIARES Características Son materiales transportados por gravedad, la acción del hielo– deshielo y, principalmente, por el agua. Su origen es local, producto de la alteración in situ de las rocas y posterior transporte como derrubios de ladera ó depósitos de solifluxión. Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su composición depende de la roca de la que proceden, estando formados por fragmentos angulares y heterométricos, generalmente de tamaño grueso, englobados en una matriz limo arcillosa. Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies más gruesas presentan bordes redondeados. Se distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificación, variando mucho su densidad. Están muy desarrollados en los climas templados, ocupando cauces y valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y paleocauces. En general son sedimentos de grano fino, predominando los limos y las arcillas. El contenido de materia orgánica puede ser muy alto, sobre todo en zonas pantanosas. Frecuentemente presentan estructuras laminadas en niveles muy finos. En condiciones de agua salada se forman precipitados de sales. Son materiales formados en la zona intermareal por la acción de ambientes continentales y marinos, influenciados por el agua marina, corrientes, oleaje, mareas y cambios en el nivel del mar. Predominan las arenas finas y los limos, pudiendo contener abundante materia orgánica y carbonatos. Los sedimentos más finos, los fangos y la materia orgánica son característicos de las zonas de delta y estuario. En general, la consistencia de materiales es blanda a muy blanda y muy anisotrópica. Pueden presentar encostramientos, pero la característica principal es su alta compresibilidad. Son depósitos transportados y depositados por el hielo o por el agua de deshielo. Están formados por tillitas y morrenas. Su composición es muy heterométrica y la distribución es altamente errática. Los depósitos fluvio-glaciares contienen fracciones desde gravas gruesas a arcillas; su granulometría decrece con la distancia frente al glaciar. Sin embargo, los de origen lacustre-glaciar presentan fracciones más finas, predominando las arcillas y las estructuras laminadas, típicas de las arcillas barbadas. Destacan las morrenas y Drumlins. Son producto de la acumulación de sedimentos por la actividad de los ríos y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados. Caracterizadas por las aguas procedentes del deshielo del glaciar. EÓLICOS Formados por la acción del viento, Compuesto por mantos de arena, dunas aisladas, cadenas de dunas y loess. ELUVIALES Son acumulaciones esencialmente finas de arcillas, limos y arenas, acumuladas sobre las laderas y formaciones rocosas pre-cuaternarias, a consecuencia de intensa meteorización in situ ocurrida en determinados sectores. MARINOS VOLCÁNICO Constituidos por bancos de arena de playa a lo largo del borde litoral. Pueden ser residuales por alteración de materiales infrayacentes, resultando depósitos limo-arenosos y arcillas, transportados como productos de emisiones volcánicas, con acumulación de piroclastos, de tipo lacustre o aluvial cuando son transportados por el agua. Se acumulan en capas estratiformes, según la dirección del viento, nube ceniza o colada de piroclastos. Están formados por partículas de tamaños variables: cenizas, lapilli o fragmentos de mayor tamaño (cuando las cenizas se consolidan forman tobas blandas), también forman estructuras esponjosas de muy baja densidad y alta porosidad, PALUSTRES EVAPORÍTICOS DE CONGLOMERADOS De origen marino o de agua dulce, son los formados por la acumulación de materia orgánica, de origen vegetal casi exclusivamente, una parte de esta pasa por muchas transformaciones hasta ser carbón. Esta Caracterizado por los limos orgánicos y turba. Están formados por la precipitación química de sales, cloruros o sulfatos, típicos de medios árido o desérticos, lacustres, lagunares y litorales. Con características como: son fácilmente solubles, producen reacciones químicas; pueden sufrir cambios de volumen, en superficie forman costras y representan un riesgo de hundimiento cuando se producen fenómenos de disolución y carstificación. Es una roca sedimentaria de tipo detrítico formada por cantos redondeados de otras rocas unidos por una masa compacta “cemento”. Sus fragmentos constitutivos son mayores que los de la arena (>2 mm). Fuente: Adaptación de Ingeniería Geológica, Luis González de Vallejo, Pearson Prentice Hall. Figura Nº 4: ELEMENTOS DE VERIFICACIÑON DE LA FOTO AÉREA ALUVIALES COLUVIALES LACUSTRES LITORALES GLACIARES Fuente: Explorock, blog de las Geociencias y Exploración, 2010. 2.2.3. CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS Dentro de las diferentes etapas del levantamiento de suelo, la geomorfología está presente en dos de ellas, como es la elaboración de la cartografía del suelo e interpretación de su génesis, para este último se apoya en las unidades estratigráficas. a. Cartografía del suelo La cartografía está ligada a la identificación y delimitación de los tipos de suelo en un área geográfica determinada. Selecciona los sitios de muestreo, apoyándose en las características del relieve a través de diferentes enfoques: • Aleatorio (escogiendo puntos al azar, bajo criterios teóricos geomorfológicos, sin apoyo de material digital); • Sistemático (basado en la técnica de grilla, útil cuando se aplica a nivel local para identificar la variabilidad del suelo en el plano territorial) y • Orientado (los sitios están preseleccionados sobre la base de criterios geomorfológicos apoyados en la fotointerpretación o interpretación de imágenes satelitales). Sobre esta base se establece las unidades fisiográficas. Una vez seleccionada el área a muestrear, se apoya nuevamente en la interpretación de imágenes satelitales o fotos áreas, como en la prospección del ámbito de estudio. Para delimitar las áreas de muestreo, se considera los transeptos, travesías, y relaciones conceptuales entre las geoformas y el suelo (modelos de factores comunes que forman; un polypedon, conceptos sobre el paisaje del suelo, así como la Identificación y explicación de la variabilidad espacial del suelo). b. Interpretación de la génesis del suelo Toma como referencia los procesos geomorfológicos y entornos usados respectivamente, como factores y marcos de formación y evolución del suelo, bajo los siguientes criterios: • Procesos geomorfológicos (morfogénesis): • Áreas con pendientes con énfasis en los procesos de formación de la cumbre (formados por erosión o deposición de fragmentos de detríticos, por lixiviación y acumulación de elementos solubles) y en conceptos de suelos enterrados con su trayectoria. • Áreas planas (formación de sistemas de depósito estructurados que conduce a fuertes diferencias topográficas, hidrológicas y litológicas del territorio), así como el esclarecimiento de la diferenciación de un pedon en términos de texturas y clases de drenaje. • Factor tiempo (morfocronología) determinado sobre la base de criterios del grado de desarrollo del suelo. • Importancia operacional de la geomorfología, referida a la cantidad de una base de datos y su contribución en el estudio de suelo. Para comprender la relación de la percepción de los tipos de geoformas, según la escala de toma ver la figura Nº5 y su respectivo cuadro (cuadro Nº 9). Figura Nº 5: NIVELES SECUENCIALES DE LA PERCEPCIÓN DE LOS TIPOS DE GEOFORMAS Y SUS COMPONENTES Fuente: A. Zinck 1980. Cuadro Nº 9: IDENTIFICACIÓN SECUENCIAL DE LAS GEOFORMAS (descripción de la figura Nº 5) Plataforma de Observación Satélite Avión Helicóptero Área De Observación Gran parte de un continente Estructura/ erosión del medio ambiente Valle Fuente: A. Zinck 1980 Criterios Utilizados Para La Deducción De Factores Geoformas Resultantes Longitudinal, estrecho, macizo relieve alto, limites abruptos Topografía Geodinámica interna (área orogénica) Codillera (cadena de montañas plegadas) Grande, llano, Bajo (enterrado), relieve macizo Topografía Geodinámica interna (espacio hundido) Geosinclinal (cuenca sedimentaria) sierra longitudinal formado por cadenas montañosas paralelas; fuertemente disectadas Topografía Geodinámica externa (erosión) Estructura/ Medio ambiente erosionado Secuencia de tierras bajas planas entre cadenas: bordes cóncavos Topografía Tectónico Geodinámica externa (deposición de sedimentos) Medio ambiente deposicional crestas montañosas paralelas Topografía, Tectónico Hidrografía Montaña Topografía Tectónico Hidrografía Valle Topografía Terraza Cordillera Superficie terrestre Por encima y por debajo de la superficie de la Tierra (corteza terrestre superior) Características Observadas Terraza Longitudinal, depresiones angostas paralelas o perpendiculares a la cordillera Configuración escalada, niveles topográficos paralelos separados por escarpados Fondo de valle, sistema fluvial, forestaría ribereña Longitudinal, estrecho, plataforma convexa con buen drenaje; de textura gruesa Largo, amplio, depresión cóncava: de mal drenaje, de textura fina. Conceptos Derivados Categoría Genérica Geoestructura Morfogenetica del medio ambiente Paisaje Relieve Topografía, Drenaje Vegetación Topografía Drenaje Morfogénesis Topografía, Drenaje Morfogénesis Llanura aluvial Dique Cuenca Forma del terreno c. Identificación de las unidades geomorfológicas Las unidades geomorfológicas están compuestas por seis niveles. El detalle de cada unidad es inversamente proporcional al orden jerárquico, ver cuadro Nº 10. Cuadro Nº 10: NIVEL DE DETALLE DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Extracción generalizada (Menos atributos) MACROZONIFICACIÓN Zee Nivel 6 5 MESOZONIFICACIÓN 4 3 Identificación Categoría Orden Concepto Genérico Geoestructura Gran parte continental caracterizado por una estructura especifica geológica (edad y naturaleza de las rocas, estilo tectónico) Taxa: cordillera, geosinclinal, bloques continentales) Suborden Morfogenética del medio ambiente Tipo general de medio biofísico originado y controlado por un estilo geodinámica interno o externa. Taxa: medio estructural, deposicional, erosional, disolucional y mixto). Grupo Paisaje Gran parte de la tierra se caracteriza por repeticiones de tipos de relieve similares y asociación de tipos de relieves distintos (ejemplo, valle, meseta, montaña, etc.). Subgrupo Relieve/ Modelamiento El relieve esta determinado por una combinación de topografía y estructura geológica, por ejemplo cuesta. Taxa: Valle, llanura, penillanura, meseta, pie de monte (terrazas), colinas, montañas MICROZONIFICACIÓN El modelamiento esta determinado por condiciones específicas morfoclimáticas y morfogenéticas (ejemplo: terraza, delta, etc.) Taxa: Ver cuadro Nº 11. 2 1 Familia Subfamilia Concretización de los detalle (Más atributos) Fuente: Adaptado de A. Zinck, 1989 Litología/ fases Naturaleza Petrográfica de las rocas duras (por ejemplo, gneis, caliza, etc) o por el origen natural de las formaciones de la cubierta suaves. Taxa: Clase de rocas y material de origen (nival, glaciar, periglaciar, aluvia, coluvial, diluvial, lacustre, litoral costero, movimiento de masas, gravitacional, volcánico, biogenico, mixto – fluvio/glaciar, coluvio/aluvial, fluvio/volcánico- y antropico. Forma del terreno Sobresalientes tipos de geoforma básicos, caracterizados por una combinación única de geometría, dinamismo y historia. Este campo es el más amplio de todos y dependerá del criterio del evaluador. Clasificación Cuadro Nº 11: TIPOS DE MODELAMIENTO Estructural Eólico Depresión Colina baja Cuesta Creston Hogback Flatiron Escarpado Graben Horst Anticlinal Sinclinal Anticlinal excavado Sinclinal colgante Combe Cluse Ridge Cono (volcánico) Dique Depresión Valle Cañon Glacis Colina baja Colina Cresta Chevron (Rafter) Ridge Dique Deposicional Depresiones Cenega Foodplane Llamo Terraza Colina baja Abanico Glacis Delta Estuario Arrecife de coral Atolón Disolutivo (kartic) Depresiones Cúpula Torre colina Poljé Blind vale Dry vale Canyon (-collapse vale) Residual Superficie plana Cúpula Inselberg Monadnock Tors Cantos rodados Fuente: Adaptado de A. Zinck, 1989 2.2.4. CRITERIOS FISIOGRÁFICOS El mapa de suelos se establece en función de la clasificación fisiográfica generada a partir del mapa geomorfológico. Sobre esta base se identifican los suelos característicos considerando rangos de pendiente. Así también la asociación de la geología con la geomorfología, determina la estructura del sistema jerárquico fisiográfico, en las siguientes categorías. • Provincia Fisiográfica (incluyendo zona o unidad climática) Corresponde a una región natural en la que se pueden presentar una o más unidades climáticas, estando conformada por conjuntos de unidades genéticas de relieve con relaciones de parentesco de tipo geológico, en cuanto a la litología y estructuras predominantes, la topográfica esta enmarcada a nivel regional. • Unidad Climática: La clasificación de las unidades climáticas puede hacer referencia a sistemas predefinidos de clasificación climática, en los que se involucran aspectos como temperatura, altitud, humedad disponible, entre otras. • Gran Paisaje o unidad genética de relieve: Esta categoría contiene unidades genéticas de relieve presentes en un terreno, pero cobijadas por una unidad climática determinada, que se encuentre en una provincia fisiográfica específica. El parentesco geogenético, implica que la morfología general del relieve sea producto de unos procesos geomórficos endógenos mayores como plegamiento, vulcanismo, sedimentación, denudación, etc. • Paisaje: Está contenido en un Gran paisaje, pero presenta unos atributos particulares como el tipo de material parental predominante, edad, entre otros. • Subpaisaje: Corresponde a la división de unidades de paisaje, para efectos prácticos de la descripción de uso del suelo y su potencial, considerando los siguientes parámetros de clasificación: Forma y/o grado de pendiente Tipo y grado de erosión acelerada Clase de condición de drenajes en llanuras Grado de disección natural o geológica en altiplanicies y geoformas agradacionales. • Elemento del Paisaje: caracterizados por un micro relieve de complejo. Los términos que se usan en este nivel son cóncavo, convexo; alto, medio, bajo. En el siguiente cuadro (cuadro Nº 12) se establece la relación de las unidades fisiográficas con los niveles de la ZEE y el cuadro Nº 13, presenta el nivel de subpaisaje a considerar en los estudios a realizarse. Cuadro Nº 12: RELACIÓN ENTRE UNIDADES FISIOGRÁFICAS Y NIVEL DE ESTUDIO DE LA ZEE Niveles de estudio de la ZEE MACROZONIFICACIÓN MESOZONIFICACIÓN MICROZONIFICACIÓN Unidades fisiográficas • • • • Provincia Fisiográfica (incluyendo zona o unidad climática) Gran Paisaje o unidad genética de relieve Paisaje o sub paisaje Elementos del paisaje • Elemento del paisaje o división de elementos del paisaje Fuente: Elaborado para el manual. Cuadro Nº 13: PRINCIPALES UNIDADES DEL PAISAJE SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO MORFOLOGÍA PERUANA Litoral costero Costa Sierra Selva Alta Selva Baja SUB PAISAJE Bahía, Ensenada, Península, Punta, Isla, Delta, Estero (Albufera), Acantilado, Estuario, Tómbolo, Albufera. Valles, Pampas, Desierto, Depresiones,Tablazos, Estribaciones, Lomas. Codilleras, Montañas, Mesetas (Laderas, lomeríos, pie de monte y planicies), Cañones, Abras, Volcanes, Valles interandinos. Valles Amazónicos, Cañones, Cataratas, Cavernas. Tahuampas, Restingas, Altos, Filos. Fuente: Elaborado para el manual. 2.3. CONFECCIÓN DEL MAPA BASE Previamente se ha realizado la recopilación y selección de la información; así como el procesamiento digital y análisis de la data, con apoyo de la teledetección y SIG, facilitando la identificación de las unidades geológicas, geomorfológicas y fisiográficas, a su vez se ha realizado la corrección y ajuste de toda la data, para la obtención del modelo digital de un determinado ámbito del territorio, en el que se establecerá las áreas de muestreo, a través de la interpretación adecuada de los elementos del geosistema. Bajo los criterios anteriormente desarrollados se hace el análisis morfogenético y morfodinámico para establecer capas semidetalladas orientadas al levantamiento de suelo, la capa geológica con sus respectivas unidades litoestratigráficas, la capa geomorfológica con sus seis niveles de interpretación de formación del territorio y el capa fisiográfica con sus cinco unidades para describir el paisaje, considerando a su vez los elementos cartográficos digitales obtenidos. A partir de este marco de datos, se realiza la superposición de las capas temáticas (ver figura Nº 4). Figura Nº 6: RELACIÓN DE CAPAS TEMÁTICAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MUESTREO DE SUELO Fuente: Elaborado para el manual Se aprecia en el grafico Nº 2, la relación de los diferentes elementos del territorio, para ello se debe considerar que: • Cada capa temática es la base de la subsiguiente. • El nivel de detalle estará dado por la escala de trabajo, dado por el nivel de estudio de la ZEE. • Cada accidente geográfico puede contener más de una unidad fisiográfica. • Una unidad geomorfológica puede tener una génesis particular, compleja o asociada a varios procesos, incluyendo los procesos de modelamiento a lo largo del tiempo, por tanto contienen a las unidades del paisaje propias de la fisiografía. 2.4. TRAZADO DE LAS ÁREAS DE MUESTREO Se delimita el área de muestreo siguiendo el contorno de las unidades fisiográficas, la densidad de la muestra estará en función de los criterios técnicos, descritos en el siguiente capítulo. Para empezar el trazado de los límites de cada unidad, se tomará referencialmente los cuatro grandes tipos de relieve, como bien lo señala Tapia y López.(2002) Montañosas, Colinas, Piedemontes y Planicies, considerando algunos rasgos del relieve, que permitan definir y diferenciar cada tipo, tales como: las rupturas de pendiente, el uso de suelo, la cobertura vegetal, la altitud, (tomada de la base topográfica digital), la presencia de cambios litológicos (tono, patrón, textura, tamaño, etc.), la densidad de drenaje, la posición y forma topográfica de cada unidad morfogenética (sea dómica, cónica, etc.), los rasgos disyuntivos lineales del relieve (fallas y fracturas) y la bases geológicas a escalas medianas, si las hubiera (1:250,000 y 1:100,000). Posteriormente, estas unidades serán subdivididas considerando sus orígenes (general y específico), litología, geometría del relieve y espacio geográfico. Para diferenciar a estas cuatro unidades, en condición primaria, se debe considerar lo siguiente, • Para las montañosas, su altura debe ser la mayor (el límite altitudinal lo definirá el medio en el que se encuentra, sea costa, sierra o selva), se debe observar si presenta rasgos disyuntivos, rupturas pendiente, cobertura vegetal, etc. • Para las colinas la altura relativa debe ser menor a la de las montañas, cuyo límite altitudinal lo dará el ámbito de estudio, también se deberá tomar en cuenta los posibles padrones (dómico, cónico, etc). • Para los piedemontes, se buscará reconocer las características de deposición y acumulación de material, rupturas, así como la escasez de cobertura vegetal natural. • Para las planicies, debido a su característica tridimensional poco cambiante en el modelo estereoscópico, los elementos más importantes a considerar serán el uso del suelo, cambio de pendiente, tipo de deposición (aluviales, lacustres, otros) y en algunos casos corroborar con la base geológica a escala. CAPITULO III DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE MUESTREO El estudio de levantamiento de suelos comprende un conjunto de actividades consecutivas, una de la más importante es determinar el tamaño de muestra. Esta se obtendrá aplicando el D.S. Nº 033-85-AG, aun vigente, sin embargo, se debe considerar criterios multidisciplinarios para su densificación, caso contrario su aplicación será inviable, debido al elevado costo que representa. Estos criterios apoyados en la fotointerpretación y teledetección, así como en la cartografía automatizada, permitirán densificar el tamaño de muestra de modo tal, que no queden vacios de información y que a su vez puedan ser ejecutados. 3.1. NORMATIVA PARA DENSIFICAR EL ÁREA DE MUESTREO Para la densificación, del tamaño de muestra del suelo, se debe considerar criterios multidisciplinarios, Antes de establecer el tamaño de muestra es preciso considerar todas las normas posibles, que involucran este proceso, como: • Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos, D.S. Nº 033-85AG, • Normas generales para estudios de recursos naturales – ONERN actualizada al 2002, y • Guía para el muestreo y análisis de suelo, MINEM-DGAA 2002, entre otros. caso contrario su inviable, debido al elevado costo que representa. En el cuadro Nº 14 se aplica la normativa vigente para el levantamiento del estudio de suelo, el cual es relacionado con el tamaño de muestra, según la escala de trabajo de los niveles de la ZEE. Cuadro Nº 14: DENSIDAD DE MUESTREO SEGÚN LA ESCALA DE TRABAJO ZEE MACROZONIFICACIÓN aplicación será Escala de trabajo D.S. Nº 03385-AG Densidad de muestreo 1: 250 000 a menor Exploratorio o de gran visión 1 calicata por cada unidad geográfica. MESOZONIFICACIÓN MICROZONIFICACIÓN 1er caso: Reconocimiento • • • 1: 100 000 • 2do caso: Semidetallado 1: 25 000 a mayor Detallado • Mínimo 2 calicatas por cada 500 ha. En selva mínimo un calicata cada 1000 ha. O mínimo 2 calicatas por cada unidad geográfica. En la zona de muestreo se pueden incrementar. En la zona de muestreo 8 observaciones por cada 100 ha. De las cuales mínimo 2 deben ser calicatas y las otras barrenajes. Fuera de la zona de muestreo, 4 observaciones por cada 100 ha. De las cuales como mínimo 1 debe ser calicata. 14 observaciones por cada 100 ha. De las cuales como mínimo 4 deben ser calicatas Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 033-85-AG, para la ZEE. En la Figura Nº 7, se muestra la densidad de muestro, basada en el cuadro Nº 14, para ello se toma como referencia el nivel de Mesozonificación, caso Nº 1, cuya densidad de muestreo es de 2 calicatas cada 500 ha. Figura Nº 7: CALCULO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE MUESTRA 2 calicatas Nº de muestreo: 314 calicatas Fuente: Elaborado para el manual. Sin embargo si ejecutamos el estudio de suelo 4 considerando las 314 calicatas, sin considerar los criterios de elaboración del mapa base (Ítem 2.2.), ni los criterios para densificar adecuadamente el tamaño de muestra (ítem 3.2), al capitalizar sólo, el tamaño de muestra en un laboratorio no acreditado 5, el 4 Para el presupuesto del estudio de suelo se debe considerar (honorarios del profesional, honorarios de apoyo de campo, viáticos, estadía, movilidad interna y externa, alquiler u obtención de equipo, tratamiento de la muestra (laboratorio), otros. 5 Cabe señalar que la muestra procesada por un laboratorio acreditado es de $120.00 dólares americanos, por muestra. En su mayoría de casos los estudios de minería cuenta con ellos, Para la ZEE no es preciso que los análisis sean realizados por un laboratorio acreditado por su elevado costo, pero si se recomienda sean examinados por un laboratorio con una trayectoria de prestigio. costo sería de $18,840.00 dólares americanos, a moneda nacional con un tipo de cambio de $2.80 por $1.00 dólar, el costo real sería de s/.52,752.00 nuevos soles, lo que haría inviable dicho estudio, por lo que es indispensable calcular adecuadamente el tamaño de muestra. 3.2. CRITERIOS PARA DENSIFICAR APROPIADAMENTE EL TAMAÑO DE MUESTRA Si densificamos la muestra empleando solo la norma, obtendremos datos, como en la figura Nº 7, sin embargo esa data no representa el tamaño real de muestra. En el Perú la combinación de diferentes factores y procesos de formación han configurado el territorio de manera no homogénea, siendo necesario el empleo de una carta topográfica a pequeña escala según sea el caso, o el apoyo de fotografías aéreas o imágenes satelitales para diferenciar adecuadamente los tipos de relieve, para obtener el tamaño de muestra adecuado. 3.2.1. CRITERIOS GEOESPACIALES Se debe tener en cuenta lo siguiente: • No todos los accidentes geográficos representan un tipo de suelo. • El grado de pendiente, marca los tipos de relieve, pero no determina una sola unidad edáfica. • La composición de dos a tres tipos de relieve dentro del paisaje pueden constituir una sola unidad edáfica. Por contener un espacio con un mismo proceso de orogénesis. • La presencia del tipo de roca y cuerpos de agua son indicadores de nuevas unidades para el muestreo. • Se debe descartar las áreas misceláneas (nevados, afloramientos rocosos, bancos de arena, otros). • Considerar la época del año (temporada seca o húmeda), puede dar una falsa expectativa del color y textura, en la interpretación, al igual que la vegetación natural. • Las áreas de cultivos tienden a ser subsidiados (poseen un manejo previo: fertilización, preparación del suelo, otros.), por lo que no ofrecen garantía de distinguir unidades edáficas. En la figura Nº 8, se toma como base, el resultado mostrado en la figura Nº 7, donde el tamaño de muestra, aplicando la norma es de 314 calicatas, sin embargo con la aplicación de criterios de elaboración del mapa base, para la identificación de las unidades fisiográficas (según sea el caso particular de cada ámbito), este puede ser reducido hasta en un 30%, obteniendo un total de 220 áreas a muestrear. A ello se aplica criterios geoespaciales, que pueden reducir el tamaño de muestra hasta un 15%. Por citar dos ejemplos para el caso de la imagen en la figura Nº 8: • Primero, no se considera las áreas de afloramiento rocoso, (son descartadas como unidades de muestreo), y • Segundo se tendrá en cuenta la unión de más de una unidad fisiográfica, por mantener el mismo proceso de orogénesis (planicie-colina-cima), reduciendo aún más el tamaño de muestra. Obteniendo un total de 187 unidades edáficas. Figura Nº 8: TAMAÑO DE MUESTRA BASADO EN UNIDADES FISIOGRÁFICAS Fuente: Elaborado para el manual. 3.2.2. TRASLAPE Basados en los mismos principios de la fotointerpretación y la teledetección, en el análisis de los patrones formativos del territorio, podemos encontrar áreas similares, dentro d un mismo ámbito geográfico, que han sido interrumpidos por el proceso orogénico de levantamiento o hundimiento. En base a criterios geológicos y geomorfológicos se pueden determinar estas áreas, considerando a estas unidades como una sola unidad de muestreo (Figura Nº 9). Retomando el ejemplo anterior de 94 unidades edáficas, con la aplicación de este criterio se puede reducir hasta en un 10%, el tamaño de muestra obteniendo un total de 168 unidades de muestreo. Figura Nº 9: TRASLAPE DE INFORMACIÓN Fuente: Elaborado para el manual. 3.2.3. INTERPOLACIÓN En el caso particular de la interpolación de datos, cumple con el mismo principio del traslape, sin embargo esta técnica se aplica para áreas de mayor dimensión y que no se encuentren dentro de un mismo ámbito geográfico, ver Figura Nº 10. Siguiendo con el ejemplo, tenemos un total de 83 unidades de muestreo, sin embarga al aplicar esta técnica podemos reducir hasta un 5% el tamaño de muestra, obteniendo 160 unidades edáficas para el muestreo, Entonces si comparamos el tamaño de muestra sin y con tratamiento de la información obtendremos que de 314 calicatas a $18,840.00 dólares americanos, se obtiene un total de 160 calicatas a $9,600.00, permitiendo que permitiría que el estudio sea viable para su ejecución. Figura Nº 10: INTERPOLACIÓN DE INFORMACIÓN Fuente: Elaborado para el manual. 3.3. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS PARA ABORDAR UN MAYOR DETALLE EN ESTUDIOS DE SUELO EN LA ZONA AMAZÓNICA La Amazonía peruana, abarca una extensión de 759,052 Km2, que representa el 59% del territorio nacional y cerca del 14% de la Amazonía continental. Su clima se caracteriza por presentar elevadas temperaturas y fuertes precipitaciones, presenta tres grandes ecosistemas (bosque pluvial, el bosque estacional y bosque espinoso), según Sánchez y Benites, 1983 (citado por Rodriguez, 1995). Además por su diferencia de altitud, morfología, clima, característica de los ríos, entre otros, se divide en, selva alta y selva baja. Morfológicamente, se distinguen dos unidades fisiográficas: la primera incluye terrazas bajas sujetas a inundaciones, de origen aluvial reciente y de mayor fertilidad (ONERN, 1982) y la segunda está constituida por terrazas no inundables y superficies onduladas, con diferente grado de disección, con sedimentos no consolidados del pleistoceno y del terciario (Zamora 1987; Dumont y García, 1989; citado por Rodriguez, 1995). Así mismo presenta muchas limitaciones, como se señala en el cuadro Nº 15. Siendo difícil realizar estudios de suelo en la zona; por ello se propone considerar los siguientes criterios al momento de efectuar un levantamiento de suelo: • Realizar el levantamiento de suelo preferentemente en época seca • Definir la heterogeneidad espacial del suelo, para densificar el tamaño de muestra. • Definir una topografía lo más homogénea y plana posible para la apertura de la calicata • Correlacionar el tipo de bosque (tipo de plántulas) con el área de muestreo, para no dificultar la apertura de las calicatas y efectuar rápidamente el muestreo, ante el cambio inesperado del clima. Así mismo se menciona en el cuadro Nº 16 y 17 la clasificación y distribución general de los suelos realizado por el IIAP. Cuadro Nº 15: FACTORES LIMITANTES DE LOS SUELOS DE LA SELVA PERUANA BAJO VEGETACION NATURAL Factor limitante Deficiencia de Nitrógeno Deficiencia de Fósforo Toxicidad de Aluminio Baja reserva de K, Mg, y otros nutrientes. Alta erosibilidad Baja capacidad de intercambio catiónico. Sequía por más de tres (3) meses consecutivos. Fijación de Fósforo Mal drenaje y peligro de inundación. Poca profundidad (50 cm.) Agrietamiento Millones de ha. 70.7 49.7 49.2 46.4 23.4 23.0 20.2 18.9 10.1 8.0 0.4 % de la selva 94 66 65 61 31 30 27 25 12 11 -- Fuente: INIPA (1983) Estimados preliminares basados en el sistema FCC * Además ocurren deficiencias de Azufre y Micronutrimientos Cuadro Nº 16: CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS EN LA AMAZONIA PERUANA (Soil taxonomy) Suelos dominantes Ultisoles Entisoles Inceptisoles Alfisoles Vertisoles Molisoles Espodosoles TOTAL Área (millones de ha.) 49.2 12.8 10.5 2.3 0.4 0.3 0.1 75.6 % 65 17 14 3 1 100 Fuente: INIPA (1984) Cuadro Nº 17. DISTRIBUCION GENERAL DE LOS SUELOS DE LA AMAZONIA PERUANA SEGUN SUS CARACTERISTICAS (Soil taxonomy) Agrupaciones de suelos Superficie (millones de ha.) 38.0 50 % • Suelos ácidos de baja fertilidad natural, bien drenados, topografía plana a suavemente ondulada (Ultisoles, Distropepts). • Suelos de topografía escarpada, fuertemente disectados (Entisoles, Inceptisoles, Ultisoles, Alfisoles) 23.4 31 • Suelos mal drenados, aluviales, aguajales (Aquepts, Aquents). 10.1 14 • Suelos de moderada a alta fertilidad natural con topografía plana a levemente ondulada (Alfisoles, Vertisoles, Inceptisoles, Entisoles). 4.1 5 75.1 100 TOTAL Fuente: INIPA (1983) CAPITULO IV PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE MUESTREO EN CAMPO La planificación del levantamiento de suelo se desarrolla bajo el enfoque de la ZEE, de acuerdo con las políticas y normas del ámbito de estudio. Esta etapa involucra a todos los actores locales, siendo la base para el proceso de socialización de la información. La coordinación será indispensable para la efectividad de esta etapa. 4.1. PASOS DE LA PLANIFICACIÓN Se procederá a realizar los siguientes pasos, teniendo ya elaborado el mapa base y el tamaño de muestra definido y otros elementos cartográficos que se requieran. Antes de la salida de campo: • Elaboración del plan de trabajo. • Reunión Inicial, para fijar la fecha de salida de campo, en concordancia con las partes involucradas (preferentemente en época seca). • Se establecen las vías de acceso que permitan abarcar, en su mayoría, todo el ámbito de estudio. • Se gestionará para el personal técnico un seguro por accidentes (opcional). • Se entregará los requerimientos técnicos, para su adquisición o alquiler • Se elaborará los diseños de formatos de Campo (tarjetas de caracterización y/o encuestas6, si fuera necesario). • Se proporcionara de todos los elementos requeridos al profesional, dos días antes de la salida de campo, así como implementos de seguridad para él y el personal de apoyo, con excepción de los equipos de alquiler que serán entregados el día de ejecución. • Se coordinará preferentemente desde el inicio del estudio el personal de apoyo en campo (poblador de la zona), y apoyo institucional (según sea el caso), como centro de coordinación. • Se coordinará a su vez la movilidad para el desplazamiento en el ámbito de trabajo. 6 La información recogida por la encuesta del suelo ayuda en el desarrollo de planes de uso de la tierra. A su vez evalúa y predice los efectos del uso del suelo en el medio ambiente. En campo: • Se determina los transeptos de muestreo, apoyada en la red vial local, actualizada. • Coordinar nuevamente el apoyo de campo. • Sacar la muestra y elaborar la hoja de custodia, para cada calicata. • Una vez terminada la recolección de muestras se entregará al coordinar, el total de las muestras para que sea transportado al laboratorio correspondiente para su análisis. 4.2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE SEGURIDAD La cantidad de materiales a emplear estará en función al tamaño de muestra. Se describe a continuación, los instrumentos especializados para la ejecución del levantamiento de las muestras: • Ácido clorhídrico al 15%: Se emplea para determinar in-situ la presencia de aluminio en la muestra. • Bolsa de polietileno de baja densidad de 1kg: Empleado para colocar la muestra recolectada. • Cámara digital: Permite obtener en tiempo real el registro visual de la muestra. • Costales tejidos de polietileno: Empleado para colocar un grupo de muestras y su transporte sea seguro en campo. • Cuchillo y/o pala muestreadora: Usado para sacar la muestra cuidadosamente. • Eclímetro o nivel de ingeniero: Permite medir la pendiente del área de muestreo. • GPS: Sistema de posicionamiento global, empleado para tomar los puntos en campo de cada calicata, para su posterior mapeo, así como de otros puntos que puedan ser útiles para caracterizar el área de estudio, según criterio del especialista. • Herramientas para la apertura del suelo (Lampa, pico, barrena): Permiten abrir área de muestreo. • Libreta de campo: para la anotación de observaciones que puedan ser de ayuda en la configuración del estudio de suelo. • Muestreador de suelo: para realizar los barrenajes. • Peachimetro hellige trou: permite medir in situ, el grado de acidez del suelo. • Plumón indeleble: Usado para rotular las muestras tomadas. • Tabla Mansell: permite determinar el color correcto de la muestra de suelo. • Tarjeta de caracterización: Empleado para describir el entorno de donde se saco la muestra y para caracterizar los horizontes edáficos. • Wincha: De 3 m., empleado para medir el tamaño de la calicata. Mientras que los implementos de seguridad personales recomendables para su uso en campo son: • Casco, • Guantes, • Zapatos de seguridad Ninguno de estos implementos son de uso obligatorio. V CAPITULO ESTUDIO MORFOLÓGICO DEL SUELO En esta etapa se describe las características del suelo, según el ámbito de estudio. El estudio morfológico del suelo permite determinar sus atributos, a partir de las observaciones en campo, realizando un corte vertical de dos dimensiones para determinar el perfil del suelo, dispuesto por capas u horizontes, cuyo límite dependerá de su desarrollo pedogenético. 5.1. OBSERVACIONES DE SUELOS Las observaciones se basan en la descripción, identificación y evaluación del perfil del suelo, a través de calicatas, barrenajes o cortes naturales del terreno. La primera para configurar el territorio cuando no se cuenta con información de la zona de estudio, y las dos últimas para la verificación de las unidades taxonómicas ya establecidas por estudios anteriores. A continuación se detalla su aplicación. • Generación de información Calicatas: excavaciones en el terreno, de aproximadamente 1.0 x 1.0m largo por ancho, de profundidad variable debido a la presencia de factores limitantes tales como capas endurecidas, gravas, piedra, roca, napa freática, etc. • Comprobación y/o reconocimiento de las unidades taxonómicas ya establecidas Chequeos Detallados: Se puede dar de dos formas, la primera es la limpieza parcial del área de muestreo, seguido del barrenaje o, realizar excavaciones en el terreno, formando un hoyo de 0.50 x 0.50 m. aproximadamente, seguido del barrenaje para identificar las partes más profundas del perfil. Chequeos de Identificación: Son barrenajes u observaciones en cortes naturales o carreteras, se pueden dar a partir de un corte vertical despejado, donde la lectura será inmediata. A su vez se pueden hacer observaciones adicionales, siempre y cuando contribuyan a una mejor interpretación del levantamiento de suelos, como datos sobre la forma de tenencia de la propiedad, uso y manejo actual de la tierra, riesgos de inundaciones, entre otros. 5.2. LECTURA DE PERFILES Una vez confeccionada la calicata se leerá el perfil genético desarrollado en la unidad, tomando como referencia los conceptos básicos del Soil Taxonomy (USDA, 2010), o un sistema de clasificación equivalente. Los horizontes o capas a evaluar pueden presentan las siguientes denominaciones: 5.2.1. HORIZONTES MAYORES • Horizontes o capas O: Dominadas por materiales de suelo orgánico. Algunas están saturadas con agua durante largos períodos o estuvieron saturadas pero ahora están artificialmente drenadas; otras nunca han estado saturadas. • Horizontes y capas L: Incluyen tanto a materiales límnicos minerales y orgánicos que fueron: Depositados en agua por precipitación o a través de la acción de organismos acuáticos, tales como algas y diatomeas, o Depósitos derivados de plantas acuáticas submarinas o flotantes y subsecuentemente modificadas por animales acuáticos. • Horizontes A: Horizontes minerales que han sido formados en la superficie o abajo de un horizonte O, que exhiben la eliminación de toda o gran parte de la estructura original de la roca y muestran una o ambas de las siguientes: Una acumulación de materia orgánica humificada íntimamente mezclada con la fracción mineral y no dominados por propiedades características de los horizontes E o B o; Propiedades resultantes de su cultivo, de pastoreo o por tipos de disturbios similares. • Horizontes E: Horizontes minerales, en los que el principal rasgo es la pérdida de arcilla silicatada, hierro o aluminio o alguna combinación de estos, permaneciendo una concentración de partículas de arena y limo. Estos horizontes exhiben una eliminación de toda o la mayor parte de la estructura original de la roca. • Horizontes B: Horizontes que se han formado debajo de un horizonte A, E u O y están dominados por la destrucción de toda o la mayor parte de la estructura original de la roca y muestran una o más de las siguientes: Concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso o sílice, sólos o en combinación; Evidencias de remoción, adición o transformación de carbonatos y/o yeso; Concentración residual de óxidos; Revestimientos de sesquióxidos que hacen al horizonte conspicuamente menor en el color del valor, mayor en el chroma o más rojizo en el hue, sin aparente iluviación de hierro; Alteración que forma arcillas silicatadas o libera óxidos o ambos y que forma una estructura granular, blocosa o prismática si el volumen cambia acompañado de cambios en el contenido de humedad; No quebradizos; o Gleyzación fuerte. • Horizontes o capas C: La mayoría son capas minerales, puede ser o no común al material que presumiblemente ha dado origen al solum, o puede haber sido modificado aunque no exista evidencia de pedogénesis. Excluyen a la roca dura, que están poco afectados por procesos pedogenéticos y carecen de las propiedades de los horizontes O, A, E, o B. • Capas R: Lecho rocoso fuertemente cementado o endurecido. • Capas M: Capas del subsuelo limitantes para el crecimiento de raíces, que consisten de materiales casi continuos, con orientación horizontal y de manufacturación humana. • Capas W: Agua Para una mayor apreciación de la denominación de cada horizonte o capa ver el cuadro Nº 18. Cuadro Nº 18: CONSIDERACIONES PARA LOS HORIZONTES MAYORES DEL SUELO Horizonte o capas Descripción • • Horizontes o capas O • • • • Horizontes y capas L • • • • Horizontes A • • Horizontes E • • • Horizontes B • Algunas capas O están constituidas por hojarasca (piso forestal) no descompuesto o parcialmente descompuesto. Pueden estar sobre suelos minerales u orgánicos. Otras capas O están compuestas de materiales orgánicos que fueron depositados bajo condiciones de saturación y tienen diferentes etapas de descomposición. La fracción mineral de tales materiales constituye sólo un pequeño porcentaje del volumen del material y generalmente es mucho menos de la mitad del peso. Algunos suelos consisten enteramente de material designado como horizontes o capas O. Una capa O puede estar sobre la superficie de un suelo mineral o a cualquier profundidad bajo si está enterrada. Un horizonte formado por la iluviación de materia orgánica dentro de un subsuelo mineral no es un horizonte O, aunque algunos horizontes formados de esta manera contengan cantidades considerables de materia orgánica. Los horizontes y capas L incluyen a las tierras coprogénicas (peat sedimentario), a las tierras de diatomeas y a las margas. Se presentan sólo en los Histosols. No tienen las distinciones subordinadas de otros horizontes mayores y capas, solo tienen únicamente las siguientes distinciones subordinadas: co, di o ma. Si un horizonte superficial tiene propiedades tanto del horizonte A como del E pero la característica más enfática es la acumulación de materia orgánica humificada, se le designa como un horizonte A. En algunos lugares, como en climas áridos calientes, el horizonte superficial no disturbado es menos oscuro que el horizonte adyacente inferior y contiene sólo pequeñas cantidades de materia orgánica; tiene una morfología diferente de la capa C, aunque la fracción mineral no esté alterada o sólo ligeramente alterada por el intemperismo. Tal horizonte se designa como A porque está en la superficie; sin embargo, los depósitos aluviales o eólicos recientes que mantienen una estratificación fina no son considerados como horizontes A, a menos que estén cultivados. Un horizonte E usualmente se diferencia de un horizonte B subyacente en el mismo sequum porque el color del valor es más alto o del chroma más bajo, o ambos, por la textura más gruesa, o por una combinación de esas propiedades. En algunos suelos el color del horizonte E se debe a las partículas de arena y limo, pero en muchos suelos los revestimientos de óxidos de hierro y otros compuestos, enmascaran el color de las partículas primarias. Un horizonte E se diferencia comúnmente del horizonte A suprayacente por su color más claro. Generalmente contiene menos materia orgánica que el horizonte A. Un horizonte E comúnmente está cerca de la superficie abajo de un horizonte O, o de un A y encima de un horizonte B, pero los horizontes eluviales que están dentro o entre partes del horizonte B, o los que se extienden a profundidades mayores de las observadas pueden ser designados con la letra E si son pedogenéticos. Todos los tipos de horizontes B son o fueron originalmente horizontes subsuperficiales. Se incluyen como horizontes B, a capas contiguas a otros horizontes genéticos que tienen concentración iluvial de carbonatos, yeso o sílice que son el resultado de procesos pedogenéticos (y pueden o no estar cementadas) y capas quebradizas que muestran otras evidencias de alteración, tal como estructura prismática o acumulación iluvial de arcilla. Ejemplos son capas en las que existen recubrimientos de arcilla que están sobre fragmentos de roca o cubren sedimentos finamente estratificados no consolidados, ya sea que los recubrimientos se han formado in situ o por iluviación; capas dentro de las cuales los carbonatos han sido iluviados pero, que no son continuas a un horizonte genético suprayacente; y capas con gleyzación que no tienen otros cambios pedogenéticos. • Horizontes o capas C • • • • • Capas R • • • Capas M Se incluyen como capas C (normalmente designados Cr) a sedimentos, saprolita, lechos rocosos y otros materiales geológicos que no están moderadamente cementados o menos cementados. La dificultad de excavación en estos materiales es baja o moderada. Son suelos formados a partir de materiales muy intemperizados, Si el material del suelo no cumplen con los requisitos de un horizonte A, E o B se les designa como C. Los cambios que no se consideran pedogenéticos son aquellos que no se relacionan con horizontes suprayacentes. Algunas capas que tienen acumulaciones de sílice, carbonatos o yeso o sales más solubles se incluyen en los horizontes C, aún cuando estén endurecidos. Sin embargo, si una capa cementada está formada por procesos pedogenéticos; se le considera como un horizonte B. El granito, basalto, cuarcita y caliza o arenisca son ejemplos de lechos rocosos designados con la letra R. Su dificultad de excavación comúnmente excede a la categoría alta. La capa R es muy coherente cuando está húmeda para hacer impráctico su excavación con la pala, aunque puede ser desmenuzada o raspada. Algunas capas R se pueden desmoronar con equipo pesado. La roca madre puede tener grietas, pero estas son generalmente tan pocas y tan pequeñas que no permiten penetrar a las raíces. Las grietas pueden estar recubiertas o rellenas con arcilla u otro material. • Tenemos como ejemplo los materiales como: geotextiles, asfalto, concreto, hule y plástico. • Este símbolo indica capas de agua dentro o abajo del suelo. • A la capa de agua se le designa como Wf, si está permanentemente congelada y como W si no lo está. • La designación W (o Wf) no se utiliza en aguas someras, hielo o nieve que están encima de la superficie del suelo. Capas W Fuente: Adaptado de USDA (2010) 5.2.2. HORIZONTES TRANSICIONALES Y EN COMBINACIÓN En el perfil del suelo también pueden encontrarse horizontes transicionales y combinación de horizontes como: • Horizontes dominados por propiedades de un horizonte mayor que tiene propiedades subordinadas de otro: Para su representación se usan dos letras mayúsculas como símbolo de transición; por ejemplo: AB, EB, BE, o BC. El primero de esos símbolos indica al horizonte mayor, cuyas propiedades dominan en el horizonte transicional. Un horizonte AB, tiene características de ambos, un horizonte suprayacente A y un subyacente B, pero es más parecido al A que al B. En algunos casos, un horizonte puede ser designado como transicional, aun cuando uno de los horizontes mayores no esté presente. Un horizonte BE puede ser reconocido en un suelo trancado si sus propiedades son similares a las de un horizonte BE de un suelo en el que un horizonte suprayacente E no ha sido removido por la erosión. Un horizonte BC puede ser reconocido aunque el horizonte C subyacente no esté presente; es un transicional a materiales parentales asumidos. • Horizontes que tienen dos partes distintivas con propiedades reconocibles de dos horizontes mayores indicados por letras mayúsculas: En este caso las dos letras mayúsculas que designan tal combinación están separadas por una diagonal (/), como E/B, B/E, B/C. La mayoría de las partes individuales de uno está rodeada por el otro. La designación se puede usar aún cuando horizontes similares a uno o ambos componentes no estén presentes, si estos pueden reconocerse por separado. El primer símbolo corresponde al horizonte que constituye el mayor volumen. 5.2.3. SUFIJOS Así también para una designación completa se le puede añadir otros caracteres como sufijos (ver cuadro Nº 19), los cuales están subordinados a las siguientes reglas: • Deberán seguir inmediatamente a la letra mayúscula. • Raramente se usan más de tres sufijos. • Si es necesario usar más de un sufijo: Serán escritas en el siguiente orden: a, d, e, i, h, r, s, t y w, excepto en la designación de los horizontes Bhs o Crt, debido a que estas letras, no se usan en combinación en un horizonte singular. Y el horizonte no está enterrado, los siguientes símbolos, se escriben al final: c, f g, m, v y x. ejemplos: Btc, Bkm, y Bsv. • Solamente para suelos minerales enterrados, el sufijo b se escribe al final, • Si las reglas anteriores no se aplican a ciertos sufijos, como k, kk, q, ó y, pueden aparecer juntos, en orden alfabético o en orden de dominio. • Un horizonte B: Con una acumulación significativa de arcilla y también mostrando evidencias de desarrollo de color o estructura o ambas se designa como Bt (t tiene preferencia sobre w, s, y h). Que está gleyzado o que tiene acumulaciones de carbonatos, sodio, sílice, yeso, o sales más solubles que el yeso o acumulaciones residuales de sesquióxidos llevan el símbolo apropiado: g, k, n, q, y, z u o. Si la arcilla iluvial también está presente t precede a los otros símbolos: Bto. • A menos que se necesite con fines explicativos, los sufijos h, s y w no se usan con g, k, a, q, y, z u o. Cuadro Nº 19: SUFIJOS ASIGNADOS AL PERFIL DEL SUELO SUFIJO (a) Material orgánico muy descompuesto (b) Horizonte genético enterrado (c) Concreciones o nódulos (co) Tierra coprogénica (d) Restricción física a raíces (di) Tierra de diatomeas (e) Material orgánico de descomposición intermedia (f) Suelo o agua congelados (ff) Permafrost seco (g) Gleyzación fuerte (h) Acumulación iluvial de materia orgánica (i) Material orgánico ligeramente descompuesto (j) Acumulación de jaroisita DESCRIPCIÓN Este símbolo se usa con O para indicar materiales orgánicos muy descompuestos, los cuales tienen un contenido de fibra menor de 17 por ciento (por volumen) después de molido. Este símbolo es utilizado en suelos minerales para indicar horizontes enterrados identificables con rasgos genéticos mayores que fueron formados antes de enterrarse. Los horizontes genéticos pueden o no haberse formado de los materiales suprayacentes, los cuales pueden o no ser asumidos como los materiales parentales de los suelos enterrados. Este símbolo no se usa en suelos orgánicos o para separar una capa orgánica de una mineral. Este símbolo indica una acumulación significativa de concreciones o nódulos. La cementación es requerida. El agente cementante es comúnmente hierro, aluminio, manganeso o titanio. No puede ser sílice, dolomita, cálcita o sales más solubles. Este símbolo es utilizado sólo con L, indica una capa límnica de tierra coprogénica (o peat sedimentario). Este símbolo indica capas no cementadas, restrictivas a las raíces con ocurrencia natural o hechas por el hombre, de materiales o sedimentos. Ejemplos son: basaltos densos trabajados, pisos de arado y otras zonas mecánicamente compactadas. Este símbolo, solamente se usa con L, indica una capa límnica de tierras de diatomeas. Este símbolo se usa con O para indicar materiales orgánicos con descomposición intermedia. Su contenido de fibras es de 17 a 40 por ciento (por volumen) después de molidos. Este símbolo indica que el horizonte o capa contiene hielo permanente. El símbolo no se usa para las capas congeladas estacionalmente o para la de permafrost seco. Este símbolo indica un horizonte o capa que está más fría que 0 oC en forma continua y no contiene suficiente hielo para estar cementada. Este sufijo no se usa para horizontes o capas que tienen un horizonte más caliente de 0 oC en algún tiempo del año. Este símbolo indica que el hierro fue reducido y removido durante la formación del suelo o que la saturación con agua estancada lo ha preservado en un estado reducido. La mayoría de las capas afectadas tienen un chroma de 2 o menos y muchas tienen concentraciones redox. El chroma bajo puede representar el color del hierro reducido o el color de las partículas de arena y limo no recubiertas de las cuales el hierro ha sido removido. El símbolo g no se usa para los materiales del suelo con bajo chroma, que no tienen antecedentes de saturación, tal como los esquistos o los horizontes E. Si g se usa con B, implica cambios pedogenéticos adicionales a la gleyzación. Si ningún otro cambio tiene lugar, el horizonte es designado como Cg. Este símbolo se usa con B para indicar la acumulación de complejos de materia orgánica y sesquióxidos, iluviales, amorfos o dispersables si el componente del sesquióxido está dominado por aluminio pero está presente sólo en pequeñas cantidades. El material órgano-sesquióxido reviste a las partículas de arena y limo. En algunos horizontes, los recubrimientos han unido, rellenado poros y cementado el horizonte. El símbolo h también se usa en combinación con s como “Bhs” si la cantidad del componente del sesquióxido es significativo pero el color del value y del chroma, en húmedo del horizonte, es de 3 o menos. Este símbolo se usa con O para indicar una mínima descomposición de los materiales orgánicos. Su contenido de fibras es de 40 por ciento o más (por volumen) después de molidos. La jarosita es un potasio (férrico) mineral de hidróxido de hierro sulfato, KFe3 (SO4) 2 (OH) 6, que es comúnmente un producto de alteración de la pirita que se ha expuesto a un ambiente oxidante. La jarosita tiene un hue de 2.5Y o más amarillento y tiene normalmente un chroma de 6 o más, aunque cromas tan bajo como 3 o 4 se han reportado. Se forma en la preferencia de hierro (hidróxidos) en suelos ácidos de sulfato de activos a un pH de 3.5 o menos y puede ser estable en los suelos sulfatados de activos a la del ácido durante largos períodos de tiempo a un pH más alto. (jj) Evidencias de crioturbación Las evidencias de crioturbación incluyen a límites de horizontes irregulares y quebrados, fragmentos rocosos divididos y materiales de suelos orgánicos que ocurren como cuerpos y capas quebradas dentro y/o entre capas de suelos minerales. Los cuerpos orgánicos y las capas son más comunes en el contacto entre la capa activa y el permafrost. (k) Acumulación de carbonatos secundarios Este símbolo indica una acumulación de carbonatos de calcio pedogenéticos (menos de 50 por ciento, por volumen). La acumulación de carbonatos ocurre como filamentos de carbonato, recubrimientos, masas, nódulos, carbonato diseminado, o de diseminaciones u otras formas. (kk) Acaparamiento del horizonte por carbonatos secundarios Este símbolo indica una acumulación mayor de carbonato de calcio pedogenético. El sufijo kk es utilizado cuando la textura del suelo está saturada con carbonato pedogenético de grano fino (50 por ciento o más, por volumen) que ocurre como un medio esencial continuo. El sufijo corresponde a la etapa III de un horizonte saturado o a la más alta de las etapas de carbonatos morfogenéticos (Gile et al., 1966). (m) Cementación o endurecimiento (ma) Marga (n) Acumulación de sodio (o) Acumulación residual de sesquióxidos (p) Labranza u otros disturbios (q) Acumulación de sílice (r) Roca madre intermperizada o suave (s) Acumulación iluvial de sesquióxidos y materia orgánica (ss) Presencia de caras de fricción (t) Acumulación Este símbolo indica la cementación continua o casi continua. Se utiliza sólo para horizontes que son más del 90% de cemento, a pesar de que puede ser fracturado. La capa cementada es físicamente raíz de restricción. El agente predominante de cementación (o los dos dominantes) puede estar indicado mediante la adición de sufijos define carta, solos o en parejas. El horizonte sufijo KKM (y menos comúnmente km) indica cementación por carbonatos; qm, cementación por sílice; sm, cementación por el hierro; yym, cementado por yeso; kqm, cementación por carbonatos y sílice, y zm, cementado por sales más solubles bronceado yeso. ma Marl Este símbolo, que se utiliza sólo con L, indica una capa de marga límnica. Este símbolo, se usa sólo con L, se refiere a una capa límnica con marga. Este símbolo indica una acumulación de sodio intercambiable. Este símbolo significa la acumulación residual de sesquióxidos. Este símbolo indica un disturbio en la capa superficial por medios mecánicos, pastoreo u otros usos similares. Un horizonte orgánico disturbado se designa como Op. Un horizonte mineral disturbado, aunque pudiera ser un horizonte E, B o C, se designa como Ap. Este símbolo indica una acumulación de sílice secundario. Este símbolo se utiliza con C para indicar las capas de roca que son moderadamente cementadas o levemente cementadas. Ejemplos de ello son rocas ígneas erosionadas y arenisca consolidada en parte, limolita, o pizarra. La dificultad de excavación es de menos a más. Este símbolo se usa con B para indicar una acumulación de complejos de sesquióxidos – materia orgánica iluvial, amorfa, dispersable si los componentes son significativos y si el color del valor o del chroma, en húmedo del horizonte, es de 4 o más. El símbolo también se usa en combinación con h como Bhs, si tanto los componentes de materia orgánica y como los sesquióxidos son significativos y si el color del value y del chroma, en húmedo son de 3 o menos. Este símbolo se usa para indicar la presencia de caras de fricción. Las caras de fricción resultan directamente de la expansión de minerales de la arcilla y las fallas de fractura, comúnmente en ángulos de 20 a 60 grados arriba de la horizontal. Son indicadores de otras características vérticas, tales como los agregados en forma de cuña y las grietas superficiales, que pueden estar presentes. Este símbolo indica una acumulación de arcilla silicatada que pudo de arcilla silicatada (u) Presencia de materiales de manufacturación humana (artefactos) (v) Plintita haberse formado y subsecuentemente transportado en el horizonte o haber sido movida por iluviación dentro de él, o ambas. Al menos alguna parte del horizonte deberá mostrar evidencias de acumulación de arcilla, ya sea como recubrimientos sobre la superficie de los agregados o en los poros, como lamelas ó como puentes entre los granos minerales. Este símbolo indica la presencia de artefactos manufacturados que han sido creados o modificados por los seres humanos, por lo general para un fin práctico en vivienda, la fabricación, la excavación, o las actividades de construcción. Ejemplos de artefactos son los productos de madera, los productos líquidos derivados del petróleo, la combustión de carbón y subproductos, las fibras de asfalto, y tejidos, ladrillos, bloques de cemento, hormigón, plástico, vidrio, caucho, papel, cartón, hierro y acero, metales y minerales alterados, residuos sanitarios, médicos y de los vertederos. Este símbolo indica la presencia de un suelo rico en hierro, pobre en humus, de material rojizo, firme o muy firme en húmedo y menos fuertemente cementado. Se endurece irreversiblemente cuando se expone a la atmósfera con humedecimiento y secado repetidos. (w) Desarrollo de color o estructura Este símbolo se utiliza sólo con el horizonte B para indicar el desarrollo de color o estructura, o ambos, con poca o ninguna acumulación aparente de material iluvial. No se debe utilizar para indicar un horizonte de transición. (x) Carácter de fragipán Este símbolo indica una capa genéticamente desarrollada que tiene una combinación de firmeza y fragilidad, y con frecuencia una densidad aparente mayor que la de las capas subyacentes. Alguna parte de la capa es físicamente restrictiva a las raíces. (y) Acumulación de yeso (yy) Dominio del horizonte de yeso (z) Acumulación de sales más solubles que el yeso Este símbolo indica una acumulación de yeso. El sufijo (y) se utiliza cuando la estructura del horizonte es dominado por las partículas del suelo u otros minerales de yeso. El yeso está presente en cantidades que no oscurecen o alterar significativamente otras características del horizonte. Este símbolo indica un horizonte que está dominado por la presencia de yeso. El contenido de yeso puede deberse a una acumulación de yeso secundario, o a la transformación primaria de yeso heredado de material parental, u otros procesos. El sufijo yy se utiliza cuando la estructura del horizonte tiene tal abundancia de yeso (generalmente 50% o más, en volumen) que sus características pedogenéticas y/o litológicas son oscurecidos o perturbados por el crecimiento de cristales de yeso. Los colores asociados con horizontes de sufijo yy normalmente son muy blanqueados con valor de 7 a 9.5 y croma de 2 o menos. Este símbolo indica una acumulación de sales más solubles que el yeso. Fuente: Adaptado de USDA (2010) 5.2.4. SUBDIVISIÓN VERTICAL Comúnmente, un horizonte o una capa designada por una sola letra o una combinación de letras, necesita subdividirse. Para este propósito, se adicionan números arábigos, la numeración comienza con el 1 a cualquier nivel en el perfil. Ejemplos: • Dentro de un C, las capas sucesivas podrían ser designadas como C1, C2, C3, etc; además si la parte inferior está gleyzada y la parte superior no, las designaciones de las capas podrían ser Cl-C2-Cg1-Cg2 ó CCgl-Cg2-R. • Cuando cualquier letra que simboliza a un horizonte cambia, como: Btl - Bt2 - Btkl - Btk2. • Las subdivisiones verticales dentro de horizontes consecutivos no se interrumpe en una discontinuidad, si la misma combinación de letras es usada en ambos materiales, como: Bsl - Bs2 - 2Bs3- 2Bs4. Algunas veces, horizontes espesos de suelo se subdividen durante el muestreo para los análisis de laboratorio, a pesar de que las diferencias morfológicas no sean evidentes en el campo. Estas subdivisiones son identificadas con números arábigos al final de la designación del horizonte. Ejemplo: • Cuatro capas de un horizonte Bt muestreado cada 10 cm, serian designadas como Btl, Bt2, Bt3, y Bt4. Sin embargo sí el horizonte ya ha sido subdividido por diferencias en rasgos morfológicos, el conjunto de números arábigos que identifican las subdivisiones del muestreo adicional seguirán después del primer numeral. Por ejemplo: • Tres capas de un horizonte Bt2 muestreadas cada 10 cm, se designan Bt21, Bt22 y Bt23. Las descripciones para cada una de las subdivisiones muestreadas puede ser la misma y puede hacerse un comentario adicional, estableciendo que el horizonte ha sido subdividido para propósitos de muestreo solamente. 5.2.5. DISCONTINUIDADES En suelos minerales se usan números arábigos como prefijos de las designaciones de horizontes, para indicar discontinuidades (precediendo a A, E, B, C y R). Esos prefijos son diferentes de los números arábigos usados como sufijos que denotan subdivisiones verticales. Una discontinuidad identificada por un prefijo numérico es un cambio significativo en la distribución del tamaño de partícula o de mineralogía que indica una diferencia en el material a partir del cual los horizontes se han formado y/o una diferencia significativa en edad, a menos que las diferencias en edad estén indicadas por el sufijo b. Los símbolos para identificar discontinuidades se usan sólo cuando contribuyen sustancialmente al entendimiento de las relaciones entre horizontes. La estratificación común de suelos formados en aluviones no se designa como discontinuidades a menos que la distribución del tamaño de partícula difiera marcadamente de capa a capa (esto es, clases de tamaño de partícula fuertemente contrastantes), aun cuando los horizontes genéticos se hayan formado en capas contrastantes. Cuando un suelo se ha formado en un solo tipo de material, el prefijo se omite del símbolo; todo el perfil es material 1. Similarmente, el materia1 superior en un perfil que tiene dos o más materiales contrastantes, se sobreentiende que es material 1, pero el número se omite. La numeración inicia con la segunda capa de material contrastante, el cual se designa con 2. Las capas contrastantes subyacentes son numeradas consecutivamente. Aún cuando la capa inferior al material 2 sea similar al material 1, se designada como 3 en la secuencia; los números indican un cambio de materiales, no los tipos de material. Donde dos o más horizontes consecutivos se han formado del mismo tipo de material, el mismo número prefijo que indica la discontinuidad es aplicado en todas las designaciones de horizontes: Ap-E-Btl -2Bt2-2Bt3-2BC. Los números sufijos que designan las subdivisiones verticales del horizonte Bt continúan en orden consecutivo a través de la discontinuidad. Si una capa R está debajo de un suelo que se ha formado en un residuo y si el material de la capa R se juzga que es similar al material a partir del cual el suelo se ha desarrollado, el prefijo numeral arábigo no se usa. El prefijo se usa, si la capa R no produce al material del solum, como en A-Bt-C-2R o A-Bt-2R. Si parte del solum se ha formado de un residuo, al símbolo R se le asigna el prefijo apropiado; Ap-Btl-2Bt2-2Bt3-2C1-2C2 -2R. Los horizontes enterrados (designados por la letra b) presentan problemas especiales. Es obvio que no pertenecen al mismo depósito de los horizontes suprayacentes. Algunos horizontes enterrados, sin embargo, pueden formarse de materiales litológicos parecidos a los depósitos suprayacentes. No se usa prefijo alguno para distinguir a los materiales de tales horizontes enterrados. Si el material en el cual un horizonte de un suelo enterrado se ha formado es litológicamente diferente al material suprayacente, la discontinuidad se designa por un número prefijo y el símbolo del horizonte enterrado también se usa: ApBtl-Bt2-BC-C-2ABb-2Btbl -2Btb2-2C. En suelos orgánicos, las discontinuidades entre diferentes tipos de capas no se identifican. En la mayoría de los casos las diferencias se muestran con las designaciones de las letras sufijos, si las diferentes capas son orgánicas, o por los símbolos mayores si las diferentes capas son minerales. 5.2.6. USO DEL SÍMBOLO DE LA PRIMA El símbolo de la prima, es apropiado cuando se coloca después de la letra mayúscula y antes de la minúscula, como sigue: B’t. Es decir, si dos o más horizontes con los mismos prefijos numéricos arábigos están separados por uno o más horizontes con una denominación diferente de horizonte en un pedón, pueden usarse símbolos idénticos con letras y números para los horizontes que tienen las mismas características. Por ejemplo: la secuencia A-E-Bt-E-Btx-C, para enfatizar esta característica, se usa el símbolo de la prima (’) con el horizonte mayor localizado más abajo de los dos que tienen la misma letra de designación, por ejemplo: A-E-Bt-E’-Btx-C. La prima no se usa a menos que todas las letras y los prefijos numéricos arábigos sean completamente idénticos. La secuencia A-Bt1-Bt2-2E-2Bt1-2Bt2 es un ejemplo. Cuenta con dos horizontes Bt de diferentes litologías, por lo que los horizontes Bt no son idénticos y la prima no es necesaria. La prima se utiliza para los suelos con discontinuidades litológicas cuando tienen horizontes de denominaciones idénticas: AC-2Bw-2 AC-2B'w-3BC. Este suelo tiene dos horizontes 2Bw idénticos, pero tiene dos diferentes horizontes BC (un 2Bc y un 3Bc), por lo que la prima es usado sólo con el horizonte inferior. En los casos raros, cuando tres capas tienen símbolos idénticos; se puede emplear una doble prima para la capa más baja: E”. Las subdivisiones verticales de horizontes o capas (sufijos numéricos arábigos) no la toman en cuenta cuando la prima es asignada. La secuencia de AE-Bt-EB't1-B't2-B't3-C es un ejemplo. La prima se usa solamente para distinguir dos o más horizontes que tienen símbolos idénticos: Oi-C-O’i-C’ (cuando el suelo tiene dos capas Oi idénticas) o Oi-C-Oe-C’ (Cuando el suelo tiene dos capas idénticas C). La prima se agrega a las capas inferiores para diferenciarlos de la parte superior. 5.2.7. USO DEL SÍMBOLO DE INTERCALACIÓN El símbolo de “intercalación” (^) se usa como prefijo en la designación de horizontes mayores para indicar capas minerales u orgánicas de material transportado por el hombre. Este material se ha movido horizontalmente sobre un pedón a partir de un área fuente que se localiza fuera del pedón como resultado directo de la actividad humana, siendo usual, con la ayuda de maquinaria. Todos los horizontes y capas formados por materiales transportados por el hombre están indicados por un prefijo de “intercalación” (por ejemplo, ^A-^C-Ab-Btb). Cuando se contribuya sustancialmente a un entendimiento de las relaciones de horizontes o capas, prefijos de números arábigos se pueden usar antes del símbolo de intercalación para indicar la presencia de discontinuidades dentro de los materiales transportados por el hombre o entre los materiales transportados por el hombre y las capas subyacentes (por ejemplo, ^A- ^C1-2^C2-3Bwb). 5.3. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y SU ENTORNO Una vez definido los horizontes y/o capas del suelo, se procede a caracterizar la muestra y configurar su entorno, como se muestra a continuación. 5.3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA • Designación del horizonte: según sus características podrá ser O, L, A, E, B, C, R, M y W, seguido de sufijos y otras consideraciones señaladas en la parte superior. • Profundidad efectiva del suelo: la profundidad es medida desde la superficie del suelo y estará en función del desarrollo pedogenético de éste. Se describe los rangos adaptando a Malpartida (1992) y Cervantes et. al. (1987), ver cuadro Nº 20. Cuadro Nº 20: PROFUNDIDAD EFECTIVA Término descriptivo Efímero Muy superficial Superficial Moderadamente profundo Profundo Muy profundo Rango < de 15 cm. 15 – 25 cm. 25 – 50 cm. 50 – 100 cm. 100 – 150 cm. > De 150 cm. Adaptando a Malpartida (1992) y Cervantes et. al. (1987) • Color: El color está estrechamente relacionado con el contenido de materia orgánica y naturaleza química de los compuestos de hierro presentes, por ello el color puede determinar, algunos rasgos, ver cuadro Nº 21. La determinación del color se basa en la comparación de pequeños terrones de suelo con las muestras de color estándar de la tabla Mansell, basados en sus tres componentes: Matiz (HUE): Es el color espectral dominante; relacionado con la longitud de onda de la luz dominante. Valor (VALUE): Referido a la relatividad de la claridad del color y es una función de la cantidad de luz. Transita del negro al blanco. Croma (Chroma): Es la relativa pureza de la luz, está en relación con la longitud de onda dominante, se incrementa desde neutro, gris o blanco. La notación se hace en el orden siguiente: matiz, valor y croma, como por ejemplo, 5YR 3/4, que corresponde a un suelo pardo rojizo oscuro. El color pude ser determinado en seco o húmedo. Figura Nº 11: TABLA MANSELL Fuente: Soil Survery Manual, 1993 Cuadro Nº 21: RASGOS DEL COLOR Tipo Descripción Colores oscuros Generalmente está asociada con la cantidad de materia orgánica. Sin embargo en suelo altos en compuestos de hierro, oxidados, el color oscuro de la materia orgánica generalmente es enmascarado por los colores rojos y amarillos de los compuestos de hierro. Color gris y azulado Generalmente indican pobres condiciones de drenaje interno y de aireación. Color rojo y amarillo y en general brillantes Están asociados con la buena aireación del suelo, si como buenos estados de drenaje interno del suelo. Fuente: Adaptando a Malpartida (1992). • Textura: Referido a las diferentes proporciones de separación en una fracción mineral, estas proporciones están constituidas por arcilla, limo y arena. Estas separaciones tiene la siguiente característica: Arena, si sus tamaños son de 2.00 a 0.05 mm de diámetro. Limos, si sus tamaños son de 0.05 a 0.002 mm de diámetro. Arcillas, si sus tamaños son menores de 0.002 mm de diámetro. Malpartida (1992) señala que de acuerdo con el separado que domine el suelo, éste recibe un nombre especial, por ejemplo, según dominio será: Si es arena, se denomina arenoso o liviano. Si es arcilla, se denomina arcilloso o pesado. Si hay una mezcla adecuada de los tres (arena, limo y arcilla), se denomina franco o mediano. Ver cuadro Nº 22. Cuadro Nº 22: GRUPOS TEXTURALES Símbolo Grupos Textura que incluye L Ligeros Arenas Arenas Francas M Medianos Franco Arenoso Franco Franco Limoso Limo P Pesados Mp Muy pesados Franco Arcilloso Franco Arcilloso Limoso Franco Arcillo Arenoso Arcillo Arenoso Arcillo Limoso Arcilloso Fuente: Malpartida (1992). Nota: Además se debe considerar la textura dominante dentro de los primeros 100 cm e profundidad. • Modificador textural: Esta referido a los fragmentos gruesos, como gravas, piedras, rocas, cantos rodados u otros, encontrados dentro de los horizontes y/o capas de la calicata, a los que se le asignara un porcentaje (%). • Estructura: Referida a las partículas del suelo reunidas en forma de agregados, donde su grado de cohesión varía con el contenido de humedad del suelo. Ver cuadro Nº 23. Cuadro Nº 23: CLASE ESTRUCTURAL Clase Cohesión Granular, Migajoso, Cúbico (o en bloques), Prismático, Laminar y Masiva. Grueso, Mediano, Fino y Muy fino. Niveles 1: ligeramente duro 2: Duro 3: Muy duro Fuente: Elaborado para el manual. Consistencia: Se expresa en términos de la resistencia que ofrece el suelo para la deformación o ruptura cuando está sujeto a fuerzas de compresión, corte o jale. Se debe tener en cuenta que varía con cualquier factor que afecte las propiedades de cohesión u adhesión. La consistencia puede ser tomado en seco, húmedo o mojado, y determinada apretando el suelo entre el pulgar y el índice, sintiendo y observando los cambios que se registran según niveles (ver cuadro Nº 24). Cuadro Nº 24: GRUPOS TEXTURALES Niveles Seco Categoría Suelto Suave Ligeramente duro Duro Muy duro Extremadamente duro Húmedo Friable Muy friable, Consistente Muy consistente Extremadamente consistente Mojado Ligoso No adhesivo Fuente: Zavaleta, 1992; y Calagua, 2000. • pH: Es tomado con el peachimetro, cuyos valores está en función a un rango de colores que se expresa como sigue. (cuadro Nº 25) Cuadro Nº 25: INFERENCIAS GENERALIZADAS EN RELACIÓN AL pH Grado de acidez y alcalinidad Valor (pH) Inferencias generalizadas Muy extremadamente ácido < 3.5 Presencia de sulfatos generalizado Cantidades significativas de H* cambiable, en adición de Al*** cambiable. Extremadamente ácido 4.5 Suficiente Al*** cambiable Muy fuertemente ácido 5.0 Porcentaje de saturación de base es bajo. Fuertemente ácido 5.5 Moderadamente ácido 5.8 6.0 Al(OH)*** (Hidroxilos – Al) Grupos funcionales orgánicos Hidronio Ligeramente ácido Saturación de bases entre 70 y 90% 6.6 Neutro Ligeramente alcalino 7.0 7.3 7.5 Completamente saturado de bases CaCO3 libre si hubiera difusión restringida dentro de los agregados. 8.0 Moderadamente alcalino 8.5 Completamente saturado de bases, dominancia de cationes cambiables Ca + Mg presencia de CaCO3 libre Apreciable Na cambiable. Grandes cantidades de sales solubles Fuertemente alcalino 9.5 Muy fuertemente alcalino >10.0 Fuente: Zavaleta, 1992. Predominio de Na cambiable. • CO3 (HCl 15%): El ácido clorhídrico es utilizada para pruebas de carbonatos en el campo. La cantidad y la expresión de efervescencia está afectado por distribución de tamaño y mineralogía así como la cantidad de carbonatos. En consecuencia, no puede utilizarse para estimar la cantidad de carbonato, pero si permite determinar, la presencia de carbonatos en el suelo (ver cuadro Nº 26). Cuadro Nº 26: GRUPOS TEXTURALES Niveles Muy ligeramente efervescente Ligeramente efervescente Fuertemente efervescente Violentamente efervescente Categoría A la vista pocos burbujas Burbujea fácilmente forman burbujas con baja espuma formas rápidamente espuma s gruesas Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993. • Límite: Es una línea de división o superficie de transición entre dos horizontes o capas. El límite varían según distinción (grado de contraste entre las capas adyacentes); la distinción se define en términos de espesor de la zona de transición (ver cuadro Nº 27). Cuadro Nº 27: GRADO DE CONTRASTE DEL LÍMITE DEL SUELO Niveles Brusca Categoría Descripción Menos de 2 cm de espesor Suelo fronteras , son fácilmente determinados De 2 a 5 cm de espesor Se puede distinguir con claridad, el paso de uno a otro. Gradual De 5 a 15 cm de espesor El cambio aumenta gradualmente, principalmente en el color. Difusa Más de 15 cm de espesor Son más difíciles de localizar, se hace comparaciones de pequeñas muestras de suelo de diversas partes del perfil hasta la mitad de la zona de transición. Claro Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993. 5.3.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO DE ORIGEN DE LA MUESTRA • Nº de la muestra: Se coloca la numeración en forma ordenada. • Coordenadas geográficas: Se coloca las coordenadas geográficas en UTM. • Localidad: De preferencia se coloca el nombre de la zona o de algún punto de referencia. Este nombre se considerará en la designación de la serie. • Clasificación técnica, geología: Apoyados en el mapa base geológico se pondrá la designación litoestratigráfica, en código (número arábigo). • Ecología: Apoyado en el mapa base de ecología y/o zonas de vida, se ubicará en el mapa, la unidad que corresponde al ámbito de estudio. • Fisiografía: Se apoyara en el mapa base fisiográfico, correlacionándolo con la unidad fisiografía, según sea el ámbito de estudio. • Material parental: Se apoyará en el mapa geológico y geomorfológico, para tal designación, pues está referido a los materiales no consolidados minerales y orgánicos del suelo. El material parental de un horizonte genético no se puede observar en su estado original, debe deducirse de las propiedades que el horizonte ha heredado, este material alterado se llama "residuo de la roca", y puede proceder de las rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas. Se presentan las subdivisiones principales del material de origen: Cuadro Nº 28: GRADO DE CONTRASTE DEL LÍMITE DEL SUELO Subdivisiones principales del material de origen Material producido por erosión de la roca en el lugar Material trasladado y depositado por el agua Material trasladado y depositado por el viento Descripción La naturaleza de la roca original afectada por la erosión. La roca puede haber sufrido varios cambios (volumen, pérdida de minerales de feldespato, plagioclasa y otros minerales). También puede perder material mineral sin ningún cambio en el volumen o en la estructura de la roca original, formando saprolita. Aluvión. depósitos lacustres Los sedimentos marinos Los depósitos de playa La ceniza volcánica, piedra pómezy cenizas depósitos de loess Arena eólica - dunas de arena Polvo Material trasladado y depositado por procesos glaciales Glacial depósitos fluvioglaciales Playa de los depósitos glaciales depósitos glaciolacustre Material trasladado y depositado por la gravedad Coluvial Materiales orgánicos Materiales de contraste turba sedimentaria turba de musgo turba herbácea Woody turba Se relacionan con procesos geológicos son contrastantes materiales del suelo. El término discontinuidad se aplica a ciertos tipos de materiales del suelo en contraste. No consolidadas en contraste material del suelo puede diferir en la distribución de poros de tamaño, distribución de tamaño de partículas, la mineralogía, densidad aparente, u otras propiedades. Fuente: Adaptado del Soil Survery Manual, 1993. • Clima Pp mm: Se tendrá en consideración los datos de precipitación pluvial total anual promedio. • Temperatura ºC: Se considerará las temperaturas máximas y mínimas anuales promedio, debido a que pueden ser afectados negativamente por condiciones extremas (menos de 5 ºC y más de 40 ºC). • Humedad: Se apoyará en datos relacionados con la humedad relativa mínima y máxima. • Vegetación o cultivo: Se hará un breve inventario de las especies más representativas en el área de apertura de la calicata. • Relieve: Esta en función de la superficie. Cuadro Nº 29: Cuadro Nº 29: TOPOGRAFÍA DEL TERRENO Tipo Descripción Plana Ondulada suave Onduladas Microaccidentada o microquebrada Ausencia de micro-ondulaciones y micro-depresiones. Con micro-ondulaciones muy espaciadas. Con micro-ondulaciones de igual anchura y profundidad. Presenta ondulaciones más profundas que anchas. Adaptando a Malpartida (1992). • Altitud: Estará en función a los 0 metros sobre el nivel del mar. • Pendiente: Esta en función de la gradiente (entendida como la inclinación de la superficie del suelo a la horizontal), longitud y aspecto; y tiene una importante influencia sobre la cantidad, tipo de escurrimiento y sedimentación asociado a la escorrentía. Ya que influye en la retención y movimiento de agua, transferencia de calor, movimiento de material del suelo, potencial para deslizamientos, aceleración de la erosión, entre otros (Cervantes y Valencia, 1987). Para el estudio de suelo se considera que una pendiente de 45° es una pendiente al 100 %, debido a que la diferencia de altitud entre dos puntos de 100 metros de distancia horizontal es de 100 metros en una pendiente de 45°, ver cuadro Nº 30. Cuadro Nº 30: PROFUNDIDAD EFECTIVA Pistas simples Casi a nivel De pendiente suave Fuertemente inclinado Moderadamente empinadas Escarpado Muy empinada Complejo de Pistas Casi a nivel Ondulado Empinado Montañoso Escarpado Muy empinada Fuente: Soil Survey Manual (USDA, 1993, Rev 2010) Los límites de gradiente de pendiente % más bajos % superior 0 3 1 8 4 16 10 30 20 60 > 45 • Erosión: Se hace mención a los tipos de erosión encontrados en el contorno donde fue hecha la toma de muestra (cuadro Nº 31) Cuadro Nº 31: TIPOS DE EROSIÓN Tipos de erosión Erosión hídrica Procesos Laminar Surcos Cárcavas Erosión Eólica Deposiciones Erosión en proceso Deslizamiento Hundimientos Fuente: Adaptado de Calagua 2000 y Soil Survey Manual (USDA, 1993, Rev 2010) • Permeabilidad: Esta en función a la textura del suelo, en general si es un suelo arcilloso es lento, por ser más permeable, y si es un suelo arenoso, es rápido. • Drenaje: Esta relacionado con la frecuencia y duración del paso de agua hacia las capas u horizontes del suelo. Se puede clasificar en 5 clases, descritas en el cuadro Nº 32. Cuadro Nº 32: CLASES DE DRENAJE Clase Excesivo (rápido a muy rápido) Descripción El agua es eliminada de suelo rápidamente. Los suelos en esta cales de drenaje son arenosos y muy porosos, de muy escasa rentabilidad. Bueno (moderado) El agua es rápidamente. Imperfecto (lento) El agua es eliminada del suelo con lentitud suficiente para mantenerlo mojado durante periodos muy apreciables de tiempo, pero no todo el tiempo. La napa freática de estos suelos es fluctuante, pero sin llegar a la superficie. Pobre (muy lento) El agua es eliminada lentamente del suelo permaneciendo mojado por largos periodos de tiempo. La napa freática esta generalmente en la superficie o cerca de ésta durante una parte considerable del año. Nulo o anegado El agua es eliminada del suelo tan lentamente que la napa freática permanece en la superficie o sobre ésta la mayor parte del año (los suelos de esta clase ocupan generalmente lugares planos o depresionados y están frecuentemente encharcados. eliminada del suelo con facilidad, pero no Fuente: Malpartida (1992). • Escurrimiento superficial: Esta relacionado con la pendiente. Cuadro Nº 33 Cuadro Nº 33: RELACIÓN ENTRE PENDIENTE Y ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Pendiente Plano Inclinado Empinada Pistas simples Casi a nivel De pendiente suave Fuertemente inclinado Moderadamente empinadas Escarpado Muy empinada Escurrimiento superficial Lento Moderado Rápido Fuente: Adaptado de Calagua, 2000 y Soil Survey Manual (USDA, 1993, Rev 2010) • Napa freática: Se hace mención si al momento de aperturar la calicata se encuentra la napa freática, se toma la distancia como referencia. • Humedad: Al momento de hacer la lectura de la calicata, se debe precisar en que estado se realizo, si la lectura fue en seco o húmedo. • Distribución de raíces: La profundidad de la raíz puede variar dependiendo de la planta, así también puede estar limitando por razones físicas (incluida la temperatura del suelo) y/o características químicas. Ver cuadro Nº 34. Cuadro Nº 34: DISTRIBUCIÓN DE RAICES Clase Muy poco profundas Superficial Moderadamente profunda Profundo Muy profundo Rango < 25 Cm 25-50 cm 50-100 cm 100-150 cm >150 Cm Soil Survey Manual (USDA, 1993, Rev 2010) • Salinidad o alcalinidad: para determinar la salinidad y sodicidad en el terreno se requiere un equipo especial y de precisión, que se determinará en el laboratorio, sin embargo si se relaciona con el tipo de vegetación y/o cultivo se puede obtener lo siguiente. Ver cuadro Nº 35. Cuadro Nº 35: DETERMINACIÓN DE LA SALINIDAD Clase Libre de exceso de sales y de sodio Rango Prácticamente ningún cultivo se encuentra inhibido de su crecimiento o muestra daños provocados por exceso de sales o sodio. Tiene un CE. Inferior a 4mm x cm2. El % de sodio es menos de 4%. Ligeramente afectada por sales y sodio El crecimiento de las especies sensibles está inhibido, pero las plantas tolerantes pueden subsistir. La CE varia de 4 a 8 mm has x cm2. El % de Na es de 4 a 8 % Moderadamente afectados por sales y sodio El crecimiento de los cultivos está inhibido y muy pocas plantas pueden desarrollarse adecuadamente. La CE = 8-16 mm x cm2. El % de Na es de 8-15% Fuertemente afectados por sales y sodio No se pude cultivar económicamente. La CE. Es mayor de 16 mm has x cm2 y el % de Na sobrepasa el 15%. Fuente: Malpartida (1992). • Pedregosidad superficial: Es el contenido fuera del suelo, de fragmentos gruesos (de 2 mm a 25 cm de diámetro) y piedras o rocas (más de 25 cm de diámetro) que tiene influencia significativa en el grado de infiltración, crecimiento de raíces e interferencia de las labores de labranza. Cuadro Nº Cuadro Nº 36: CLASES DE PEDREGOSIDAD Clase Libre o ligeramente pedregoso Descripción No interfiere con la labranza. Las piedras (mayores de 25 cm de diámetro) ocasionales se encuentran a distancias mayores de 30 m. Los fragmentos gruesos en proporción son hasta de 15 %. Moderadamente pedregoso Presencia de fragmentos, piedras y/o afloramientos rocosos que dificultan la labranza. Requieren de labores de desempiedro (de 15 a 50%) y muy gravoso (de 50 a 90%). Las piedras (mayores de 25 cm de diámetro) se distancian entre 10 y 30 metros. Pedregoso Presencia de fragmentos, piedras y/o afloramiento rocosos en cantidad suficiente para impedir cultivos transitorios, pero permiten la siembra de cultivos perennes, las praderas se distancian entre 2 y 10 metros. Muy pedregoso Presencia de fragmentos, piedras y/o afloramientos rocosos en cantidad suficiente para impedir toda posibilidad de cultivo económico, pero permite el pastoreo o extracción de madera. Las piedras se distancian entre 1 y 2 metros. Extremadamente pedregoso Presencia de fragmentos, piedras ya afloramientos rocosos en cantidad suficiente para impedir todo uso económico inclusive ganaderos y producción forestal. Las piedras y rocas se distancia menos de 1 metro. Fuente: Malpartida (1992) y Soil Survey Manual (USDA, 1993, Rev 2010). 5.4. TOMA DE LA MUESTRA Una vez aperturada la calicata, se limpia con un corte vertical el contorno a evaluar, identificado el límite de los horizontes y/o capas del perfil del suelo, luego se hace el registro visual, seguido del llenado de la tarjeta de caracterización (ver anexo Nº 1), en la que se identificará los cambios significativos en las propiedades de cada horizonte y/o capa. Finalmente se procede a la toma de muestra, la cual será realizada desde la parte inferior para no contaminarla y cuyo peso aproximado será de 1 kg. CAPITULO VI TRATAMIENTO DE LA MUESTRA El tratamiento de la muestra se da a partir de la fase de campo hasta la determinación de las características del suelo, realizados por el laboratorio. Este último caracterizara la muestra de acuerdo a sus propios parámetros y metodologías, sin embargo la FAO y el USDA hace mención a las metodologías recomendadas, para una mejor eficiencia. 4.1. CADENA DE CUSTODIA: Es el procedimiento y cuidado que se le da a la muestra una vez, obtenida, se debe considerar para ello, los siguientes parámetros: • Envasado de la muestra: La muestra será dispuesta en 2 bolsas de polietileno de baja densidad de aproximadamente 1 kilo, para evitar pérdidas por fisuras en la bolsa. A su vez, cada muestra será envasada en bolsas de polietileno de 5 kg, por cada calicata, y en su conjunto será envasado en costales de polietileno de de 100 kg, el numero de costales a emplear estará en función al tamaño de muestra. No es preciso un envase sofisticado ya que no es un análisis para determinar posible contaminación. • Rotulado de las muestras: Debe ser realizada en la parte externa, con un plumón grueso indeleble, de color estridente. • Llenado de registro del laboratorio: Antes de transportar la muestra se debe llenar los formatos del laboratorio al que va dirigido, especificando, razón social, localidad, numero de muestras por horizonte, tipo de envasado y tipo de análisis. • Transporte: Se dan dos condiciones de transporte, el primero en todo el ámbito de estudio, siendo transportado en un vehículo propio, si fuera camioneta, será dispuesto en la parte de atrás y deberá estar cubierto. El segundo traslado se dará del punto de coordinación en campo hacia el laboratorio encargado de realizar la caracterización de las muestras, vía agencia o vehículo propio. Dicho vehículo no requiere de permiso especial, ni tratamiento de trasporte por no presentar riesgo alguno al amiente ni a la salud humana. 4.2. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS (LABORATORIO) Las muestras de los diferentes suelos son entregados al laboratorio para sus correspondientes análisis, A continuación se presenta los procedimientos analíticos que se emplean a nivel nacional para caracterizar las muestras de suelo, ver cuadro Nº 37. Cuadro Nº 37: Referencias de los métodos usados para la caracterización de los suelos Nº Denominación Parámetros a medir 1 Textura de suelo % de arena, limo y arcilla; método del hidrómetro 2 Salinidad Medida de la conductividad eléctrica (CE) del extracto acuoso en la relación suelo: agua 1:1 ó en el extracto de la pasta de saturación(es). 3 pH Medida en el potenciométro de la superficie suelo: agua relación 1:1 o en suspensión suelo: KCL N, relación 1; 2.5. 4 Calcáreo total (CaCO3) Método gaso-volumétrico utilizando un calcímetro. 5 Materia Orgánica Método de Walkley y Black, oxidación del carbonato orgánico con dicromato de potasio. %M.O.=%Cx1.724 6 Nitrógeno toral Método del micro-Kjeldahl. 7 Fosforo disponible Método del Olsen modificado, extracción con NaHCO3=05M, pH 8.5. 8 Potasio disponible Extracción con acetato de amonio (CH3-COOCH4)N; PH 7.0 9 Capacidad de intercambio catiónico (CIC) Saturación con acetato de amonio (CH3-COOCH4)N; PH 7.0 10 Ca+2, Mg+2, Na+, K+ cambiables: Reemplazamiento con acetato de amonio (CH3-COOCH4)N; PH 7.0 cuantificación por fotometría de llama y/o absorción atómica. 11 Al+3 H+ Método de Yuan. Extracción con KCL, N 12 Iones Solubles a) b) c) d) Ca+2, Mg+2, K+, Na+ solubles: fotometría de llama y/o absorción atómica. Cl, Co3=, HCO3=, NO3 solubles: volumetría y colorimetría, SO4 turbidimetría con cloruro de Bario. Boro soluble: extracción con agua, cuantificación con acetona. Yeso soluble: Solubilización con agua y precipitación con acetona. Fuente: Laboratorio de análisis de suelos, plantas, aguas y fertilizantes (UNALM, 2009). Equivalencias empleadas: 1 ppm=1 mg/kilogramo 1 millilho (mmho/cm) = 1 deciSiemens/metro 1 miliequivalente / 100 g = 1 cmol(+)/kg Sales solubles totales (TDS) en ppm ó mg/kg = 640 x CEes CE (1 : 1 ) mmho/cm x 2 = CE(es) mmho/cm CAPITULO VII SISTEMA DE CLASIFICCIÓN DE SUELOS Una vez caracterizada la muestra de suelo, es tipificada de acuerdo a un sistema de clasificación. Más de un siglo se ha intentando establecer un sistema universal de clasificación de suelos, sin embargo aún no se ha podido estandarizar un sistema, debido a que muchos países aun ven la necesidad de establecer sus propios sistemas nacionales. Entre los sistemas de mayor aceptación a escala mundial han sido reconocidos los sistemas de la FAO/UNESCO con World Reference Base for Soil Resources y el de USDA, Soil Taxonomy. Ambas metodologías usan criterios objetivos, morfológicos y pruebas de laboratorio, para reducir los desacuerdos entre clasificadores. La norma establecida por el Decreto Supremo 033-85-AG, del Ministerio de Agricultura, aun vigente para realizar el levantamiento del suelo, señala que, las especificaciones técnicas del estudio serán presentadas en base al Soil Taxonomy (USDA) o a un sistema de clasificación equivalente, cuyas unidades estarán en función de los niveles del estudio. Cabe considerar que las unidades no edáficas son representadas por las áreas misceláneas, mientras que las fases se establecerán cuando las necesidades del estudio lo requieran, ver cuadro siguiente Nº 38. Cuadro Nº 38: RELACIÓN DE UNIDADES TAXONÓMICAS SEGÚN NIVELES DE LA ZEE. ZEE MACROZONIFICACIÓN Unidades Taxonómicas (Soil Taxonomy) Orden, Suborden, Gran Grupo. 1er caso: • Gran Grupo o Subgrupo. MESOZONIFICACIÓN MICROZONIFICACIÓN 2do caso: • Subgrupo, Familia o Serie. Serie, Taxadjuntos y Variantes, cuando sean necesarias. Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 033-85-AG, para la ZEE. (*) Ver cuadro Nº 14. 5.1. WORLD REFERENCE BASE FOR SOIL RESOURCES (FAO) La Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB) es la sucesora de la Base Internacional de Referencia para la Clasificación de Suelos (IRB), una iniciativa de FAO, apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP) y la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo, que data de 1980. El objetivo final es alcanzar un acuerdo internacional sobre los grupos de suelos principales a reconocerse a escala global así como sobre los criterios y metodología a aplicar para definirlos e identificarlos. Tal acuerdo intentaba facilitar el intercambio de información y experiencia, proporcionar un idioma científico común, fortalecer las aplicaciones de la ciencia del suelo, y reforzar la comunicación con otras disciplinas. En el siguiente cuadro Nº 39, se da un alcance para identificar los grupos dominantes de suelo en base a factores o procesos formadores de suelos que condicionan su formación, según la última edición 2007. Cuadro Nº 39: CLAVE PARA IDENTIFICAR LOS GRANDES DE SUELO Característica de los suelos a identificar grupos de suelo 1. Suelos con gruesas capas orgánicas: 2. Suelos con fuerte influencia humana Suelos con uso agrícola prolongado e intensivo: Suelos que contienen muchos artefactos: Grandes Histosoles Antrosoles Tecnosoles 3. Suelos con enraizamiento limitado debido a permafrost o rocosidad somera Suelos afectados por hielo: Criosoles Suelos someros o extremadamente gravillosos: Leptosoles 4. Suelos influenciados por agua Condiciones alternadas de saturación-sequía, ricos en arcillas expandibles: Vertisoles Planicies de inundación, marismas costeras: Fluvisoles Suelos alcalinos: Solonetz Enriquecimiento en sales por evaporación: Solonchaks Suelos afectados por agua subterránea: Gleysoles 5. Suelos regulados por la química de Fe/Al Alofano o complejos Al-humus: Queluviación y quiluviación: Acumulación de Fe bajo condiciones hidromórficas: Arcilla de baja actividad, fijación de P, fuertemente estructurado: Dominancia de caolinita y sesquióxidos: 6. Suelos con agua estancada Discontinuidad textural abrupta: Discontinuidad estructural o moderadamente textural: 7. Acumulación de materia orgánica, alta saturación con bases Típicamente mólico: Transición a clima más seco: Transición a clima más húmedo: 8. Acumulación de sales menos solubles o sustancias no salinas Yeso: Sílice: Carbonato de calcio: Andosoles Podzoles Plintosoles Nitisoles Ferralsoles Planosoles Stagnosoles Chernozems Kastanozems Phaeozems Gipsisoles Durisoles Calcisoles 9. Suelos con subsuelo enriquecido en arcilla Lenguas albelúvicas: Baja saturación con bases, arcillas de alta actividad: Baja saturación con bases, arcillas de baja actividad: Alta saturación con bases, arcilla de alta actividad: Alta saturación con bases, arcilla de baja actividad: Albeluvisols Alisoles Acrisols Luvisols Lixisoles 10. Suelos relativamente jóvenes o suelos con poco o ningún desarrollo de perfil Con suelo superficial oscuro acídico: Umbrisols Suelos arenosos: Arenosols Suelos moderadamente desarrollados: Cambisoles Suelos sin desarrollo significativo de perfil: Regosoles Fuente: WRB, 2007 Así mismo en el siguiente cuadro Nº 40 se presenta la relación de códigos recomendados para los Grupos de Suelos de Referencia, calificadores y especificadores Cuadro Nº 40: CODIGOS RECOMENDADOS Grupos de Suelos de Referencia Acrisol Albeluvisol Alisol Andosol Antrosol Arenosol Calcisol Cambisol AC AB AL AN AT AR CL CM Chernozem Criosol Durisol Ferralsol Fluvisol Gleysol Gipsisol Histosol CH CR DU FR FL GL GY HS Kastanozem KS Leptosol LP Lixisol LX Luvisol LV Nitisol NT Phaeozem PH Planosol PL Plintosol PT Abrúptico Acérico Ácrico Álbico Alcálico Álico Aluándico Alúmico Ándico Antrácuico Ántrico Arénico Árico Arídico Árzico Brúnico Calcárico Cálcico Cámbico Cárbico Carbonático Clorídico Crómico Arcíllico Colúvico Críico cy Cutánico Dénsico Drénico Dúrico Dístrico Ekránico Endodúrico Endodístrico Endoeutrico ap ae ac ab ax al aa au an aq am ar ai ad az br ca cc cm cb cn cl cr ce co cy ct dn dr du dy ek nd ny ne Ferrálico Férrico Fíbrico Flótico Flúvico Fólico Fractipétrico Fractiplíntico Frágico Fúlvico Gárbico Gélico Gelistágnico Gérico Gíbsico Glácico Gleyico Glosálbico Glósico Gréyico Grúmico Gípsico Gipsírico Háplico Hémico Hístico Hórtico Húmico Hidrágrico Hídrico Hidrofóbico Hiperálbico Hiperálico Hipercálcico Hiperdístrico fl fr fi ft fv fo fp fa fg fu ga ge gt gr gi gc gl gb gs gz gm gy gp ha hm hi ht hu hg hy hf hb hl hc hd KS LP LX LV NT PH PL PT Podzol Regosol Solonchak Solonetz Stagnosol Tecnosol Umbrisol Vertisol PZ RG SC SN ST TC UM VR ir ll la le lg lm lc li lx lv mg mf mz ml ms mo mi na ni nv na nt om oc os oa ph pe pt pc pd py pg pp ps Reductácuico Redúctico Régico Réndzico Rheico Ródico Rúbico Rúptico Rústico Sálico Sáprico Silándico Límico Esquelético Sódico Solódico Sómbrico Spódico Spólico Stágnico Sulfático Takyrico Técnico Téfrico Térrico Thaptándico Taptovítrico Tiónico Tixotrópico Tidálico Tóxico Transpórtico Túrbico Úmbrico Umbriglósico ra rd rg rz rh ro ru rp rs sz sa sn sl sk so sc sm sd sp st su ty te tf tr ba bv ti tp td tx tn tu um ug Calificadores Irrágrico Lamélico Láxico Léptico Lígnico Límnico Línico Lítico Líxico Lúvico Magnésico Manganiférrico Mázico Melánico Mesotrófico Mólico Moliglósico Nátrico Nítico Nóvico Nudiárgico Nudilítico Ómbrico Ornítico Ortsteinico Oxiácuico Páquico Pélico Pétrico Petrocálcico Petrodúrico Petrogleyico Petrogípsico Petroplíntico Petrosálico Endoflúvico Endogleyico Endoléptico Endosálico Éntico Epidístrico Epieutrico Epiléptico Episálico Escálico Éutrico Eutrosílico nf ng nl ns et ed ee el ea ec eu es Hiperéutrico Hipergípsico Hiperócrico Hipersálico Hiperesquelético Hipocálcico Hipogípsico Hipolúvico wl Hiposálico Hiposódico he hp ho hs hk wc wg wl ws wn Pisocálcico Pisoplíntico Plácico Plágico Plíntico Pósico Profúndico Prótico Púfico cp px pi pa pl po pf pr pu Úrbico Vérmico Vértico Vético vt Vítrico Vorónico Xántico Yérmico ub vm vr vt vi vo xa ye ..o ..r Proto Tapto ..t ..b Especificadores Bati Cumuli Endo ..d ..c ..n Epi Hiper Hipo ..p Orto ..h Para ..w Fuente: WRB, 2007 5.2. SOIL TAXONOMY (USDA) Es el instrumento oficial para la clasificación de los horizontes del suelo, señalado en el D.S. 033-85-AG, Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos. La primera edición de la Taxonomía de Suelos: Un Sistema Básico para hacer e interpretar Levantamientos de Suelos, fue publicada en 1975. LA taxonomía de Suelos es un Sistema Básico de Clasificación Suelos para la toma e interpretación de estudios de suelos se ha utilizado para apoyar el levantamiento de suelos. Por años, la Taxonomía de Suelos se ha modificado y expandido, para reflejar el conocimiento creciente sobre el mundo de los suelos. Orientando su uso a: • Proporcionar las claves taxonómicas necesarias para la clasificación de suelos en una forma talque se pueda usar fácilmente en el campo. • Familiariza a los usuarios con el sistema taxonómico, así como los cambios más recientes del sistema. El undécimo edición de las Claves para la Taxonomía de Suelos incorpora todos los cambios aprobados a partir de la publicación de la segunda edición de la Taxonomía de Suelos, uno de los cambios más significativos es la adición de la Wassents subórdenes y Wassists para Entisoles subacuático y Histosoles. Se cuenta con grandes grupos como como: Alfisols, Andisols, Aridisols, Entisols, Gelisols, Histosols, Inceptisols, Mollisols, Oxisols, Spodosols, Ultisols, Vertisols. A continuación se presenta los últimos agragados en la taxonomía de suelo: Cuadro Nº 41: ADHESIÓN DE NUEVOS SUBGRUPOS Y OTROS Andisols: adhesión de nuevos subgrupos en: Gelaquands: Turbic Gelaquands Fulvicryands, Folistic Fulvicryands Haplocryands, Folistic Haplocryands Vitricryands,Folistic Vitricryands Vitrigelands, Turbic Vitrigelands Entisols: adhesión de nuevos grupos y respectivos subgrupos o o o o o o o Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo - Fluviwassents subgrupos: Sulfic Fluviwassents Lithic Fluviwassents Thapto-Histic Fluviwassents Aeric Fluviwassents Typic Fluviwassents Frasiwassents Subgrupos: Hydric Frasiwassents Lithic Frasiwassents Psammentic Frasiwassents Thapto-Histic Frasiwassents Fluventic Frasiwassents Aeric Frasiwassents Typic Frasiwassents Haplowassents subgrupos: Sulfic Haplowassents Lithic Haplowassents Aeric Haplowassents Typic Haplowassents Hydrowassents subgrupos: Sulfic Hydrowassents Grossic Hydrowassents Lithic Hydrowassents Thapto-Histic Hydrowassents Typic Hydrowassents Psammowassents subgrupos: Sulfic Psammowassents Lithic Psammowassents Fluventic Psammowassents Aeric Psammowassents Typic Psammowassents Sulfiwassents subgrupos: Lithic Sulfiwassents Haplic Sulfiwassents Thapto-Histic Sulfiwassents Fluventic Sulfiwassents Aeric Sulfiwassents Typic Sulfiwassents Gelorthents subgrupos: Aquic Gelorthents Gelisols: adhesión de nuevos subgrupos en: - Haplorthels, Folistic Haplorthels Mollorthels, Folistic Mollorthels Umbrorthels. Folistic Umbrorthels Haploturbels, Folistic Haploturbels Molliturbels, Folistic Molliturbels Umbriturbels, Folistic Umbriturbels Histosols: adhesión de nuevos grupos y respectivos subgrupos o o Grupo Frasiwassists subgrupos: Fibric Frasiwassists Sapric Frasiwassists Typic Frasiwassists Grupo Haplowassists subgrupos: Sulfic Haplowassists o Fibric Haplowassists Sapric Haplowassists Typic Haplowassists Grupo Sulfiwassists subgrupos: Fibric Sulfiwassists Sapric Sulfiwassists Typic Sulfiwassists Inceptisols - - - - Gelepts, P.171 o Grupo Humigelepts subgrupos: Lithic Humigelepts Andic Humigelepts Aquic Humigelepts Oxyaquic Humigelepts Fluventic Humigelepts Turbic Humigelepts Eutric Humigelepts Typic Humigelepts o Dystrogelepts: subgrupos: Fluventic Dystrogelepts Turbic Dystrogelepts o Subgrupos obsoletos: Lithic Eutrogelepts Andic Eutrogelepts Aquic Eutrogelepts Humic Eutrogelepts Typic Eutrogelepts o Haplogelepts: subgrupos Lithic Haplogelepts Andic Haplogelepts Aquic Haplogelepts Fluventic Haplogelepts Turbic Haplogelepts Typic Haplogelepts Udepts o Grupo Humudepts subgrupos: Lithic Humudepts Vertic Humudepts Aquandic Humudepts Andic Oxyaquic Humudepts Andic Humudepts Vitrandic Humudepts Fluvaquentic Humudepts Aquic Humudepts Oxyaquic Humudepts Psammentic Humudepts Oxic Humudepts Cumulic Humudepts Fluventic Humudepts Pachic Humudepts Eutric Humudepts Entic Humudepts Typic Humudepts Ustepts, P.177 o Grupo Humustepts subgrupos: Lithic Humustepts Andic Humustepts Vitrandic Humustepts Oxyaquic Humustepts Oxic Humustepts Aridic Humustepts Typic Humustepts Xerepts, P.184 o Grupo Humixerepts subgrupos: Lithic Humixerepts Aquandic Humixerepts Andic Humixerepts Vitrandic Humixerepts Aquic Humixerepts Oxyaquic Humixerepts - Mollisols Cumulic Humixerepts Fluventic Humixerepts Pachic Humixerepts Entic Humixerepts Typic Humixerepts Haplogelolls, Sungrupos Oxyaquic Haplogelolls Turbic Haplogelolls Argixerolls, Aridic Lithic Argixerolls Calcixerolls, Aridic Lithic Calcixerolls Haploxerolls, Aridic Lithic Haploxerolls Haplocryods, Folistic Haplocryods Humicryods, Folistic Humicryods Haplogelods, Turbic Haplogelods Humigelods, Turbic Humigelods o Families and Series Differentiae and Names • • Key to Particle-Size Classes, P.297 o subgrupos Gypseous-skeletal Coarse-gypseous Fine-gypseous Strongly Contrasting Particle-Size Classes, P.299 o Adhesión de nueva clases Ashy-skeletal over clayey (follows ashy over sandy or sandy-skeletal) Clayey over coarse-gypseous Clayey over fine-gypseous Clayey over gypseous-skeletal Loamy over coarse-gypseous Loamy over fine-gypseous Loamy-skeletal over gypseous-skeletal Fuente: soil taxonomy, 2010 5.3. SISTEMA DE EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FAO Y EL SISTEMA DEL SOIL TAXOMOMY La metodología de USDA y FAO son las más usadas a nivel mundial, inclusive algunos estudios anteriormente elaborados por la ONERN han sido clasificado con el sistema FAO, por lo que es preciso adaptarlo al de USDA por que así lo señala la norma. Por lo qu e se presenta un aproximado de equivalencias para dichos sistemas. Ver cuadro Nº 42. Cuadro Nº 42: Aproximación de equivalencia entre el USDA y FAO/UNESCO PROFUNDIDAD EFECTIVA Clases FAO Descripción breve Equivalente USDA Acrisols Suelos ácidos con bajo contenido de bases, más fuertemente lavados que los Luvisols, pero insuficientemente lavados para Ferralsols. Tienden a ser rojizos. Ultisoles (parte) Andosols Arenols Cambisols Suelos derivados recientes. de depósitos volcánicos Andepts Suelos de textura gruesa débilmente desarrollados con un horizonte B identificable. Contenido en arcilla < 15% Psamments (parte) Tierras con un horizonte B Cámbico Inceptisoles (parte) Chernozems Tierras negras de estepas Borolls (parte) Ferrabols Suelso fuertemente meteorizados de los trópicos húmedos, con horizonte Oxico Oxixoles Fluvisols Suelos aluviales recientes Fluvents Gleysols Suelos hidromórficos Subórdenes Aquic (parte) Greyzems Suelos grises forestales. Histosols Suelos orgánicos, turberas. Borolls (parte) Histosoles Kastanozem Suelos castaños de estepa: similares a los Chernozem, pero con una “erdefización” más somera, y con horizontes de carbonato/yeso. Ustolls Lithosols Suelos de <10 cm de profundidad sobre roca dura. Subgrupos Lithic Luvisols Suelos que tiene horizontes B argílicos, con contenido de bases alto. Alfisoles (parte) Nitosols Suelos tropicales con un horizonte B argílico. Phaeozems Planosols Suelos de pradera: más pálidos que Chernozem. Intergrado Chernozem-Kastanozem. Suelos son un hidromórficas. E álbico con propiedades Algunos Ultisoles y Alfisoles Udolls (parte) Sin equivalente Suelos intermedios entre Podzols y Luvisols Glossic, grandes grupos de Alfisoles. Podzols Suelos con horizonte B espódico Spodosoles (parte) Rankers Suelos someros con horizonte A úmbrico Lithic Haplumbrets Regosols Suelos débilmente desarrollados de materiales no consolidados. Orthents Psamments Rendzina Suelos someros calcáreos con horizonte A móllico Rendolls Podzoluvisols Solonchaks Suelos salinos. Gran grupo Salic Solonetz Suelos alcalinos con horizonte B nátrico. Grandes grupos Natric Vertisols Suelos oscuros, ricos en montmorillonita, con grietas Vertisoles Xerosols Suelos de semidesierto con un débil horizonte A ócrico (0,5 a 1,0% M.O.). Mollic Aridisol Yermosols Suelos de desierto con un horizonte A ócrico muy débil (<0,5% M.O.). Typic Aridisol Fuente: Longman Group UK Limited, 1988 ANEXOS Fuente: tesis de pregrado, Impactos Ecologicos Económicos, Gonzales, 2007 GLOSARIO DE TÉRMINOS EPIPEDÓN Un horizonte que se ha desarrollado en la superficie del suelo se denomina epipedón. Se trata de un horizonte destruido, cuya estructura Es oscurecido por materia orgánica o muestra evidencia de eluviación. Este horizonte puede llegar a ser cubierto por delgados depósitos (Eólico, lacustres aluviales o marinos) y saprolita derivados de las rocas consolidadas en las cuales los minerales protegidas de la intemperie y pseudomórficos de minerales meteorizados mantienen su relación puestos el uno al otro, sin perder su identidad como un epipedón (soil taxonomy, 2010). GEOMORFOLOGÍA La geomorfología es la rama de la geología que estudia el relieve de la Tierra, es una ciencia evolutiva, resultado de un balance dinámico en el tiempo, entre procesos constructivos y destructivos, dentro de un ciclo geográfico o geomórfico, cuyo objetivo es comprender cómo se han originado hasta el presente, los distintos elementos y propiedades del relieve (Gutiérrez-Valdés, 1989); que engloba las sucesivas fases o estadios por los que evoluciona un paisaje. Zink (1989) define al paisaje geomorfológico, como una "gran porción de la superficie de la tierra caracterizada ya sea por una repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de tipos de relieve disimilares, pero unidos por una relación morfogenética específica: volcanismo, plegamiento, erosional, glaciárica, aluvial, coluvial, diluvial, marino, eólico, lacustre". RESILIENCIA Habilidad del suelo para recuperarse de una perturbación sea antropogénica o natural. SUELO El suelo es un sistema complejo resultado de una combinación única del clima, organismos, material parental, topografía y tiempo. Es un ente dinámico, continuo, tridimensional, formado por muchos pedons en una distancia relativa. Dentro de su composición, encontraremos cuatro componentes importantes para su desarrollo, como el material mineral, materia orgánica, agua y aire. El material mineral está representado por pequeños pedazos de rocas y minerales de varias clases, siendo la grava, arena, arcilla y limo, las partículas inorgánicas más representativas. Mientras el componente orgánico está compuesto por restos de plantas y residuos orgánicos provenientes de la deposición animal. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) “Instrumento que forma parte de la política de Estado sobre el Desarrollo Sostenible; como el proceso político en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio y; como el proceso Técnico Administrativo, porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la ZEE” 7. ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL (OAT) “Instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial, siendo a su vez un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio” 8. PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Es el instrumento de planificación que permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la distribución equilibrada de la población y el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial y Distrital 9. 7 Comité Técnico Consultivo de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial, Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD, Metodología para la ZEE. 8 Reglamento de la Ley Marco del Sistema de Nacional de Gestión Ambiental, D.S. Nº 008-2005-PCM 9 D.S. Nº 027-2003/MV, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Art. 73 y 79 de la Ley 27972 / Ley Orgánica de Municipalidades Anexo Nº 2: Ficha técnica de evaluación del suelo …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Calicata Asociación……………..……………………. Serie…………………………………………..… Nº……………. Clásificación natural: Sistema clásico…………………………..… Clasificación técnica…..………….………. Ecología……………………………………………………………………… Localidad……………………………………………………. Clima: P mm…………………….… TºC………..………...… Vegetación o cultivo……………………………………………………………………………………………………………. Material Parental………………………………………………………………………………………………………………… Permeabilidad……………………….…….. Distribución de raíces……………… Relieve……………………….….. Drenaje……………………………...……… Salinidad o Alcalinidad……………… Altitud………………………...….. Escurrimiento superficial……………….… Pedregosidad superficial……………. Pendiente………………………… Napa Freática…………………………………………………………………………... Erosión………………………...… Humedad……………………………….……………………………………………….. Serie de suelo Fisiografía……………………..… Notas adicionales………………………………………………………………………………………………………..……… UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Profundidad cms. Color Seco Humedo Arch. Fecha. Institución: Horizonte Nº. …………………………………………………………………………………………………………………………………..… Muestras……………………………………………………………..……… Foto Nº……………………………………………………………………..… Textura Modificador textural Pelicula de arcilla Estructura Consistencia S H M pH CO3 Límite cms. 0- - 20- - NOTAS ADICIONALES …………………………………………………………… …...…………………………………………………………………………………… 40- - ………………………………………………………………………………………… 60- - …………………………………………………………………………………………. 80- - …………………………………………………………………………………………. 100- - …………………………………………………………………………………………. 120- - …………………………………………………………………………………………… 140- - ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA 1. BEAULIEU NATHALIE, RUBIANO YOLANDA, 2003 Artículo, Planificación En Los Llanos Colombianos Con Base En Unidades De Paisaje: El Caso De Puerto López, Departamento De Geografía, Universidad Del Valle, Cali, Colombia, Unidad De Manejo De Tierras, Centro Internacional De Agricultura Tropical, Ciat, Cali, Colombia. 2. BENAVIDES JUAN, D; GONZÁLEZ MANUEL, LÓPEZ CRISTOPHER; VALDEZ RENÉ, 2008, Oferta hídrica de la cuenca forestal Tapalpa, Jalisco, orientada hacia los servicios ambientales, Madera y Bosques, Vol. 14, Núm. 2, pp. 5-28, Instituto de Ecología, A.C., México. 3. CORPORACION SUNA HISCA, Parque Ecológico Distrital De Montaña Entrenubes, Tomo I, Componente Biofísico y Fisiografía, 4. CROSARA ALICIA, 2007, Practico 7: Fotointerpretación, Universidad del trabajo del Uruguay. 5. GONZÁLEZ MIRTA; LÓPEZ MARÍA VIRGINIA; MORENO GISELA; COMESE ROMINA Y MADERO MARIANO, 2007, Comparación de los métodos de Bray & Kurtz N° i y Mehlich III en la determinación de la disponibilidad de fósforo en suelos con fertilizaciones continuas, Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 6. HUBP LUGO, 1988, Elementos De Geomorfología Aplicada: Inst. De Geografía, Unam. México 7. MALPARTIDA EFRAÍN, FLORES ARTURO, SAN MARTÍN FELIPE, 1992, Manual de forrajes para zonas áridas y semiáridas andinas; Sección: Pasturas, Establecimiento y Manejo, Impresión: Red de rumiantes menores, p. 127-225, Lima, Perú. 8. MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2002, Decreto Supremo 033-85-AG; Reglamento Para La Ejecución De Levantamiento De Suelo, Dirección General De Aguas, Suelos e Irrigaciones. 9. MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2009, Informe I, “Patrimonio Forestal A Nivel De Grandes Paisajes”, “Región Amazónica”, Vice-Ministerio De Desarrollo Estratégico De Recursos Naturales Dirección General De Evaluación, Valoración Y Financiamiento Del Patrimonio Natural, Lima, Perú, 10. LONGMAN GROUP UK LIMITED, 1988, Ressell´S Soil Conditions and Plant Growth, Eleventh edition, London, UK. 11. MARIO PABLO CANTÚ; ANALÍA BECKER; JOSÉ CAMILO BEDANO & HUGO FRANCISCO SCHIAVO Evaluación De La Calidad De Suelos Mediante El Uso De Indicadores e Índices, 12. Ibañez-Aranciabia, 1986. Ecología De La Zona Costera. R.G.T. Editor, México, D.F. 189 Págs. 13. INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO – INGEMMET, 1995, Geología del Perú. 14. IUSS, ISRIC, FAO, Working Group WRB. 2007, World Reference Base for Soil Resources 2006, first update 2007. World Soil Resources Reports No. 103. FAO, Rome. 15. Odum, E.P., 1972. Ecología. De. Interamericana 600 Págs. 16. OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES ONER, Dirección de suelos (1987) Examen y descripción de suelos en el campo, traducido por Cervantes, César y Valencia, Manuel, p. 17, Lima, Perú, 17. RODRIGUEZ FERNANDO, 1995, El Recurso del Suelo en la Amazonia Peruana, Diagnostico para su Investigación (Segunda Aproximación), Documento Técnico Nº 14, Instituto de investigación de la Amazonia Peruana – IIAP, Iquitos, Perú, p. 58. 18. TAPIA VARELA Y LÓPEZ JORGE, 2001, Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de la Cuenca de México: unidades morfogenéticas a escala 1:100,000, 19. 20. 21. 22. Departamento de Geografía Física, Instituto de Geografía, UNAM, v. 19, núm. 1, p. 5065, México. SOIL SURVEY DIVISION STAFF, 1993. Soil survey manual. Soil Conservation Service. U.S. Department of Agriculture Handbook 18. Rev. 2010, E.E.U.U. SMITH GUY, 2003, The Guy Smith interviews: rationale for concepts in Soil Taxonomy, (SMSS technical monograph no. 11), Agency for International Development, Cornell University, or the Soil Conservation Service of the United States Department of Agriculture, E.E.U.U. UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE – USDA, 2010, Keys to soil taxonomy, Eleventh Edition, E.E.U.U. ZAVALETA AMARO, 1992, Edafología el suelo en relación con la producción. Producido por el Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología – CONCYTEC, Lima, Perú, p. 223. ONLINE: • Casanova, Manuel, Conservación de Suelos Http://www.Agronomia.Uchile.Cl/Web/Manuel_Casanova/Conservacion/1_Con_C oncepto%202008%2020_3.Pdf • Alaya Luis, 2010, Clasificación de los depósitos sedimentarios http://explorock.wordpress.com • Interconexión Vial Iñapari-Puerto Marítimo Del Sur - Tramo Ii (Etapa I)/ Walsh; Http://Www.Mtc.Gob.Pe/Portal/Transportes/Asuntos/Proyectos/Pvis/Tramo_2/Ei a/Etapa_I/5/5.3/5.3.1/Generalidades.Pdf • Guía Básica Sobre Imágenes Satelitales Y Sus Productos/ Srgis, Sensores Remotos A Gis, Http://www.Srgis.Cl
© Copyright 2025