BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS

BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS
AGROCLIMÁTICOS PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES
FRUTALES Y CULTIVOS, Y LA GANADERÍA
ABRIL 2015
REGIÓN DEL MAULE
Autores INIA:
Irina Díaz Galvez, Ingeniero Agrónomo, INIA Raihuen
Marisol Reyes Muñoz, Ingeniero Agrónomo Dr., INIA Raihuen
Fernando Fernández Elgueta, Ingeniero Agrónomo, INIA Raihuen
Iván Matus Tejos, Ingeniero Agrónomo Ph.D., INIA Quilamapu
Gabriel Donoso Ñanculao, Bioquímico, INIA Quilamapu
Carmen Gloria Morales Alcayaga, Ingeniero Agrónomo M Sc. , INIA Raihuen
Dalma Castillo Rosales, Ingeniero Agrónomo Dr. en Ciencias Agropecuarias, INIA Quilamapu
Ricardo Javier Chilian, Genetista, INIA Quilamapu
Rubén Ruiz Muñoz, Ing. Civil Agrícola. INIA Quilamapu
Marcel Fuentes Bustamante, Ing. Civil Agrícola. INIA Quilamapu
Carol Ricciardi Yáñez, Ing. Agrónomo. INIA Quilamapu
Cristóbal Campos Muñoz, Ing. Civil Agrícola. INIA Quilamapu
Coordinador INIA:
Claudio Pérez Castillo, Ing. Agr. M.Sc. Ph.D, INIA Kampenaike
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
INTRODUCCIÓN
Este boletín agroclimático regional, basado en la información aportada por www.agromet.cl y agromet.inia.cl,
así como información auxiliar de diversas fuentes, entrega un análisis del comportamiento de las
principales variables climáticas que inciden en la producción agropecuaria durante el último mes y efectúa un
diagnóstico sobre sus efectos, particularmente cuando estos parámetros exhiban comportamientos anómalos
que pueden afectar la cantidad o la calidad de la producción.
RESUMEN EJECUTIVO
Según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC), a finales del mes de marzo, las temperaturas de la superficie
oceánica se encontraron sobre el valor normal a través del Pacífico ecuatorial, reflejando la condición débil del
fenómeno de El Niño. Los últimos índices semanales de El Niño fluctuó entre +0.7 °C (El Niño-3.4), +1.1°C (El
Niño-4), y 1.4 y 0.6°C (El Niño-1+2 y El Niño-3, respectivamente). En general, las condiciones atmosféricas y
oceánicas indican condiciones débiles de El Niño.
El consenso de pronósticos advierten un 70% de probabilidades que El Niño continúe durante el invierno, y una
probabilidad mayor de 60% que se extienda hasta la primavera de 2015. El consenso del modelo de predicción
ENSO indica condiciones débiles del fenómeno de El Niño durante el trimestre Marzo-Abril-Mayo 2015,
continuando y fortaleciéndose hacia mediados de año.
Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), las predicciones para el
trimestre Abril-Mayo-Junio 2015 sugieren déficit de precipitaciones para la zona sur de Chile. Con respecto a los
modelos globales de predicción de la temperatura superficial del mar, sugiere que para el período de Abril a Julio
2015 el Océano Pacífico ecuatorial y oriental tendrá temperaturas sobre lo normal.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), basado en las actuales observaciones de la temperatura superficial
del mar en el Pacífico ecuatorial central y los patrones recientes de circulación atmosférica en el Hemisferio Sur,
entrega la siguiente predicción climática para el trimestre Abril-Mayo-Junio 2015 para la Región del Maule:
●
●
●
Precipitación en torno a lo normal
Temperatura máxima en torno a lo normal
Temperatura mínima en torno a lo normal
En la Región del Maule, hubo presencia de escasas precipitaciones durante el mes de marzo, manteniendo la
condición de déficit hídrico en la región, las estaciones INIA registraron déficit de precipitaciones acumulados del
año a la fecha desde 70,3% en la Estación Sauzal hasta 100% en la Estación Coronel del Maule.
Los caudales de los ríos de la Región presentaron un caudal bajo su caudal mínimo histórico y promedio para los
ríos Teno y Claro. Con respecto a los volúmenes de embalses, en el caso del Embalse Colbún y Laguna del Maule
presentaron un volumen inferior a su promedio histórico mensual.
Durante el mes de marzo se comienza la cosecha del arroz. Este año las condiciones de temperatura y la casi
ausencia de precipitaciones en el mes, han favorecido el desarrollo de la cosecha. En el caso del cultivo de trigo,
ya se finalizó la cosecha.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
1
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
En frambuesa la cosecha se terminó más temprano que en otras temporadas, aunque esto no siempre tuvo
efecto detrimental en el rendimiento final. Uno de los factores que pudo haber incidido en este hecho fueron los
problemas de agua que tuvieron varios huertos. En carozos y pomáceas las cosechas ya se han terminado, sólo
quedan las variedades más tardías de manzanas. Al igual que en el caso de frutales menores, es conveniente
regar y realizar las correspondientes parcializaciones de fertilizaciones de postcosecha, que permitan el
crecimiento de la raíz y la acumulación de reservas para la siguiente temporada.
Las vides se encuentran en la etapa final de la madurez de las bayas. Durante el mes de abril y principios de
mayo serán cosechadas las uvas destinadas a la elaboración de vinos late harvest (cosecha tardía), passito,
licorosos, asoleados, entre otros.
En este período ya comenzaron a descender las temperaturas, por ello para los cultivos de invernadero es
fundamental el manejo de la ventilación adecuada para controlar dicha condición, ya que la pérdida de calor
retrasaría el crecimiento de las hortalizas establecidas en su interior. Las hortalizas del tipo brásicas, como
repollo, coliflor y brócoli, ya debieran estar establecidas para cosechar en otoño e invierno, para ello se deben
haber tomado los resguardos necesarios de agua, ya que éstas, en general, requieren abundante riego durante
sus primeros estados de desarrollo.
En praderas de secano, debido a que todavía no comienzan las lluvias, sólo han precipitado 2,2 mm durante
marzo, aún no germinan las semillas de especies anuales, ni rebrotan las perennes como falaris, que componen
las pasturas anuales de esta zona, por lo que los animales siguen consumiendo pasto seco y rastrojos de
cereales de bajo valor nutririvo, lo que traerá perdida de peso. En sectores de lomajes la disponibildad de forraje
es mínima, mientras que en sectores bajos y de mayor cobertura de espinos hay una mayor disponibildad, pero
de baja calidad.Las praderas cultivadas bajo riego se encuentran en una situación normal para la época,
la temperatura ambiente se ha mantenido óptima para el crecimiento y desarrollo de todas las especies
forrajeras.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
2
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
COMPONENTE METEOROLÓGICO
En el presente informe, se presenta un resumen de los valores medidos en las principales
estaciones agrometeorológicas de INIA en la región del Maule: Cauquenes, Chanco, Coronel de Maule, Los
Despachos, Santa Sofía y Sauzal. Para cada estación se presentan los gráficos de Precipitación(mm), Humedad
Relativa(%), Radiación Solar(MJ/m2), Velocidad del Viento (km/h) y Temperaturas media (°C), máxima(°C) y
mínima(°C). Se realizó un análisis mensual para los últimos dos años de datos y otro diario para el mes de marzo
2015.
En el análisis mensual, para las variables de Precipitación, Radiación Solar y Humedad relativa se graficaron
los valores acumulados mensuales de precipitación (PP) y promedios mensuales de Radiación Solar (RS) y
Humedad Relativa (HR). Los valores de precipitación se compararon con los valores históricos normales de
precipitación acumulada mensual (PPN), estimados por Hijmans et al. (2005). Para el caso de los valores
normales mensUales de Radiación Solar (RSN) y Humedad Relativa (HRN), sus valores se obtuvieron del Atlas
Agroclimático de Chile (Santibañez y Uribe, 1993). En el caso de la velocidad del viento (VV) y Temperatura del
Aire (T) se graficaron los promedios mensuales. En cuanto a las temperaturas mensuales máximas y mínimas, se
consideró la máxima (Tmax) y mínima mensual (Tmin).
Para el análisis diario, se consideraron los valores acumulados de precipitación (PP) y los promedios diarios
de Velocidad del Viento (VV), Radiación Solar (RS), Humedad Relativa (HR) y temperatura del aire (T), junto a
los valores de temperatura máximos (Tmax) y mínimos (Tmin) diarios.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
3
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Estación Cauquenes
La estación Cauquenes corresponde al distrito agroclimático 07-12. En el mes de marzo registró una pluviometría
de 2.2 mm, lo cual representa un 12.9% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a marzo se ha
registrado un total acumulado de 2.2 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 31 mm, lo
que representa un déficit de 92.9% en lo que va corrido del año. A la misma fecha el año 2014, la precipitación
acumulada era de 21.8 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
4
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Estación Chanco
La estación Chanco corresponde al distrito agroclimático 07-1. En el mes de marzo registró una pluviometría de 3
mm, lo cual representa un 21.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a marzo se ha
registrado un total acumulado de 3.7 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 30 mm, lo
que representa un déficit de 87.7% en lo que va corrido del año. A la misma fecha del año 2014, la precipitación
acumulada era de 38.2 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
5
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Estación Coronel de Maule
La estación Coronel de Maule corresponde al distrito agroclimático 07-15. En el mes de marzo registró una
pluviometría de 0 mm, lo cual representa un 0% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a marzo
se ha registrado un total acumulado de 0 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 36
mm, lo que representa un déficit de 100% en lo que va corrido del año. A la misma fecha el año 2014, la
precipitación acumulada era de 45.8 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
6
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Estación Los Despachos
La estación Los Despachos corresponde al distrito agroclimático 07-12. En el mes de marzo registró una
pluviometría de 0.2 mm, lo cual representa un 1.1% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a
marzo se ha registrado un total acumulado de 0.2 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha
34 mm,lo que representa un déficit de 99.4% en lo que va corrido del año. A la misma fecha el año 2014, la
precipitación acumulada era de 27.9 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
7
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Estación Santa Sofia
La estación Santa Sofia corresponde al distrito agroclimático 07-12. En el mes de marzo registró una pluviometría
de 0.4 mm, lo cual representa un 2.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a marzo se ha
registrado un total acumulado de 0.4 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 32 mm, lo
que representa un déficit de 98.8% en lo que va corrido del año. A la misma fecha el año 2014, la precipitación
acumulada era de 30.2 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
8
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Estación Sauzal
La estación Sauzal corresponde al distrito agroclimático 07-13. En el mes de marzo registró una pluviometría de
8.6 mm, lo cual representa un 61.4% con respecto al mismo mes de un año normal. De enero a marzo se ha
registrado un total acumulado de 8.6 mm, en circunstancias que un año normal registraría a la fecha 29 mm,lo
que representa un déficit de 70.3% en lo que va corrido del año. A la misma fecha el año 2014, la precipitación
acumulada era de 39.3 mm.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
9
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
COMPONENTE HIDROLÓGICO
La variación de los caudales del río Teno después de Junta, se presenta en la Figura 1. Para el mes de marzo
2015, registró un caudal promedio de 13,22 m3/s, el cual es 26% inferior a la misma temporada del año 2014, y
33% inferior a la misma temporada del año 2013. El caudal para esta temporada se encuentra bajo el caudal
promedio y su mínimo histórico (Figura 2).
Figura 1. Caudales mensuales Río Teno después de Junta.
Figura 2. Caudal actual, promedio y mínimo histórico del Río Teno después de Junta.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
10
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
La variación de los caudales del río Claro en Rauquén se presenta en las Figuras 3 y 4. Este registra un caudal
promedio de 22,75 m3/s para esta temporada, el cual es 22% superior al caudal registrado en marzo del año
2014. El caudal para esta temporada se encuentra bajo su mínimo histórico y caudal promedio (Figura 5).
Figura 3. Caudales diarios de marzo 2015 del río Claro en Rauquén.
Figura 4. Caudales mensuales Río Claro en Rauquén.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
11
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Figura 5. Caudal actual, promedio y mínimo histórico del Río Claro en Rauquén.
El Río Maule en Armerillo registró en el mes de marzo 2015, un caudal promedio de 87,6 m3/s, el cual se
encuentra sobre su caudal mínimo histórico, y bajo su caudal promedio (Figura 6).
Figura 6. Caudal actual, promedio y mínimo histórico del Río Maule en Armerillo.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
12
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Por su parte el Embalse Colbún, cuya función es la generación de energía eléctrica y riego, con una capacidad de
almacenamiento de agua de 1544 millones de m3, registra el mes de marzo de 2015 un volumen de 1019 millones
de m3, el cual es 2% inferior al volumen promedio histórico mensual (1038 millones de m3) y 7% superior al
volumen para la misma temporada del año 2014 (Tabla 1).
La Laguna del Maule, con la misma función del embalse anterior, tiene una capacidad de almacenamiento de agua
de 1420 millones de m3, registra en marzo del 2015 un volumen de 267 millones de m3, el cual es 72% inferior al
volumen promedio histórico mensual y 57% superior al volumen para la misma temporada del año 2014 (Tabla 1).
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
13
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
ANALISIS DE POSIBLES RIESGOS AGROCLIMATICOS EN LAS PRINCIPALES ESPECIES DE FRUTALES Y CULTIVOS
CULTIVOS
Arroz
Durante el mes de marzo se comienza la cosecha del arroz. Este año, la cosecha fue levemente interrumpida por
precipitaciones del 24 de marzo (9,4 mm). Sin embargo, las condiciones de temperatura y la casi ausencia de
precipitaciones en el mes de marzo, han favorecido el desarrollo de la cosecha.
Trigo
En general ha finalizado la temporada de cosecha en la región. En el secano interior, los suelos deberían estar
con barbechos y/o preparados para la siembra de mayo (como sería en el caso de la localidad de Cauquenes).
FRUTALES
Frutales menores
En frambuesa y arándano se recomienda seguir regando, para promover el crecimiento de la planta y en
especial de la raíz.
En frambuesa la cosecha se terminó más temprano que en otras temporadas, aunque esto no siempre tuvo
efecto detrimental en el rendimiento final. Uno de los factores que pudo haber incidido en este hecho fueron los
problemas de agua que tuvieron varios huertos.
Frutales mayores
En carozos y pomáceas las cosechas ya se han terminado, sólo quedan las variedades más tardías de manzanas.
Al igual que en el caso de frutales menores, es conveniente regar y realizar las correspondientes parcializaciones
de fertilizaciones de postcosecha, que permitan el crecimiento de la raíz y la acumulación de reservas para la
siguiente temporada.
Rubro vides (viníferas)
Las vides se encuentran en la etapa final de la madurez de las bayas, de acuerdo a la metodología de Coombe
(2005), alcanzando niveles de alcohol entre 13.0-14,5 grados de alcohol probable, estando entre período de
cosecha a término de cosecha. Mientras más se retrasa la cosecha, mayor contenido de azúcar y alcohol
probable se obtiene. Durante el mes de abril y principios de mayo serán cosechadas las uvas destinadas a la
elaboración de vinos late harvest (cosecha tardía), passito, licorosos, asoleados, entre otros.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
14
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
●
Eventos climáticos otoño:
Durante el período a informar se han registrado lluvias, sin embargo, éstas no han provocado pérdidas de
producción. Con respecto a las temperaturas, han comenzado a descender y se puede apreciar neblinas matinales
en zonas como Teno y Villa Alegre.
●
Manejos sanitarios:
El monitoreo de enfermedades y plagas, debe realizarse durante todo el período de activo crecimiento de la vid
hasta la cosecha. Si el viñedo ha sufrido ataque de hongos, la fruta debe ser separada de aquella que esta sana,
pues el procesamiento de uva con hongos genera sabores y aromas indeseados en el mosto y vino. Cuando los
modelos predictivos indiquen probabilidad de ataque de hongos es necesario realizar aplicaciones de fungicidas.
En el sitio web www.agroclima.cl es posible revisar una sección de modelos predictivos que indican para cada
zona (donde se encuentra una estación meteorológica), si existen las condiciones para que se desarrollo la fase
asexual del Oídio (Uncinula necator). Esta predicción debe ser corroborada en terreno pues de no existir la fuente
de inóculo no habrá daño. Como la temporada esta muy avanzada, será necesario monitorear el desarrollo de la
fase sexual del hongo oídio, el cual se ha registrado temporadas anteriores. El control de éste se debe realizar una
vez cosechada la fruta, pues si la fruta esta colonizada, los micelios se encontrarán en todo el racimo y el control
no disminuirá la mala calidad de las bayas, desde donde es difícil.
●
Manejo de Plagas:
Brevipalpus chilensis(nombre común: falsa arañita roja de la vid) debe ser monitoreada durante toda la temporada.
En viñedos donde se registre poblaciones en etapa de madurez, se debe aplicar un plan de control en postcosecha
con acaricidas que controlen adultos y huevos, de manera de bajar la población de hembras que se irán a hibernar,
pues recordemos que las arañitas, cuando comienza el otoño (bajas temperaturas) migran hacia el tronco, bajo el
ritidoma o bajo estructuras como brácteas de yemas, para protegerse e hibernar como hembra fecundada durante
la época de invierno y luego en primavera dar origen a la siguiente generación.
En el caso de la polilla del racimo de la vid, Lobelia botrana, cuya dinámica poblacional y ciclo de desarrollo es
monitoreado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se encuentra presente en viñedos de la región. El trabajo
del SAG consiste en inspeccionar los viñedos y trampas, generando información sobre estados de crecimiento,
distribución y abundancia poblacional por zonas, de manera de entregar a los productores datos sobre control y
medidas de resguardo. Importante es estar atento a los informes generados por el SAG publicados en su página
web www.sag.cl, y en lo posible participar de las mesas de trabajo de Lobesia botranaque se realizan
periódicamente en cada región.
Chanchito blanco de la vid,Pseudococcus viburni, en este período comienza a migrar bajo la corteza, por ello es
importante marcar con cinta de color, los focos dentro del viñedo para realizar el control en post cosecha y evitar
que se expanda por los cuarteles.
●
Riego:
En la mayoría de los viñedos se deja de regar, pues la demanda de agua del viñedo ha descendido
considerablemente. Pese a ello, es importante basar la decisión de mantener o cortar el riego en la información
climática existente, pues aún se registran altas temperaturas durante el día.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
15
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
HORTALIZAS
En este período ya comenzaron a descender las temperaturas, por ello para los cultivos de invernadero es
fundamental el manejo de la ventilación adecuada para controlar dicha condición, ya que la pérdida de calor
retrasaría el crecimiento de las hortalizas establecidas en su interior.
Las hortalizas del tipo brásicas, como repollo, coliflor y brócoli, ya debieran estar establecidas para cosechar en
otoño e invierno, para ello se deben haber tomado los resguardos necesarios de agua, ya que éstas, en general,
requieren abundante riego durante sus primeros estados de desarrollo.
Las cebollas de guarda se encuentran totalmente cosechadas. Para el periodo informado los almácigos de
cebollas dulces o de cosecha temprana se encuentran en desarrollo.
Como recomendación general la preparación de suelos para el establecimiento de ajos, cebollas y hortalizas de
invierno más tardías es primordial.
Espárragos están en la etapa de acumulación de reservas, hasta que el helecho marchite, es importante
mantener un adecuado control de malezas.
Importante recordar que una oportuna desinfección de suelos y control de malezas previo al establecimiento son
aspectos fundamentales para el éxito de una plantación hortícola.
GANADERIA
Secano interior
Los ovinos están en pleno encaste y sólo hay que cuidar que no hayan ataque de predadores como perros y
zorros; una vez finalizado el encaste a fines de abril, tomar muestras de fecas y prepararse para desparasitar y
vacunar contra enterotoxemia. Preocuparse que el abastecimiento de agua sea limpia y considerando 4 a 5
litros/día/animal, y ubicarla en lugares sombreados.
En bovinos efectuar destete; desparasitar y vacunar contra carbunclos y hemoglobinuría; y chequear condición
corporal de los animales. No descuidar agua de bebida considerando 40 litros/animal/día como mímimo.
En ambos casos, poner a disposición de los animales sales minerales ricas en fósforo y calcio, en lo posible
conseguir residuos de molinería que pueden ser usados como suplementos.
Evitar cualquier stress en los animales por perros en los arreos y el uso de picanas en bovinos que les
demande un gasto de energía innecesario.
Sector de riego
Destetar bovinos. En áreas donde haya problemas de baja disponibilidad de forraje, vender vacas flacas, secas y
viejas, las que tengan problema de ubre, las que tengan mala conformación, terneras de escaso desarrollo,
todos los machos que aún no se han vendido, lo mismo que toros viejos. Planificar venta de terneros de recría
para no sobrecargar praderas.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
16
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
PRADERAS
Secano interior
Debido a que todavía no comienzan las lluvias, sólo han precipitado 2,2 mm durante marzo, aún no germinan las
semillas de especies anuales, ni rebrotan las perennes como falaris, que componen las pasturas anuales de esta
zona y así comenzar el nuevo ciclo de crecimiento de las praderas, por lo que los animales siguen consumiendo
pasto seco y rastrojos de cereales de bajo valor nutririvo, lo que traerá perdida de peso. En sectores de lomajes
la disponibildad de forraje es mínima, mientras que en sectores bajos y de mayor cobertura de espinos hay una
mayor disponibildad, pero de baja calidad.
Se recomienda pastorear en forma liviana e ír rotando potreros para evitar el sobrepastoreo y evitar
que animales consuman frutos de leguminosas forrajeras, para asegurar su resiembre cuando comienza
la temporada de lluvias. Eliminar plantas tóxicas como palqui, huique u otras que en condiciones de falta
de forraje puedan parecer apetecibles por los animales.
Planificar siembras de praderas suplementarias de pastoreo como avena, triticale o ballica anual y de
conservación como avena con vicia o arveja forrajera, con las primeras lluvias de otoño, y así poder
suplemetar en julio con pastoreo invernal y cosechar forraje en noviembre y guardar para períodos críticos de
verano e invierno.
No suplementar aún con grano ni forraje conservado, dejando esta práctica para más avanzado el invierno
y cerca del parto de los animales.
Valle regado
Las praderas cultivadas bajo riego se encuentran en una situación normal para la época, la temperatura
ambiente se ha mantenido óptima para el crecimiento y desarrollo de todas las especies forrajeras. Por lo tanto,
se recomienda aplicar una fertilización de mantención. Desde febrero, las condiciones han sido muy buenas para
el establecimiento de praderas, las siembras de otoño se recomiendan por sobre las de primavera ya que se
logra un mejor establecimiento y menor competencia con malezas, durante el mes de abril es la época tope para
establecer leguminosas ya que posteriormente tendrán daño por heladas en estados de desarrollo temprano de
las plántulas.
Las praderas establecidas en febrero para pastoreo invernal y que se caracterizan por tener altas tasas
de crecimiento como ballica anual y avena podrán ser utilizadas a partir de mayo como pastoreo o soiling.
Las praderas de rotación para corte, como alfalfa y trébol rosado, tuvieron una buena temporada de crecimiento
el que finalizará en mayo.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
17
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
DISPONIBILIDAD DE AGUA
Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de una altura de agua, se puede utilizar la
siguiente expresión:
Donde:
H.A.= Altura de agua aprovechable para el cultivo (mm). (Un milímetro de altura corresponde a un litro de agua
por metro cuadrado de terreno).
CC= Contenido de humedad de suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención que
oscila entre 1/10 a 1/3 de bar. Indica el límite superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida
en el suelo contra la fuerza de gravedad Se conoce como Capacidad de Campo.
PMP= Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje base peso seco, a una energía de retención
que oscila entre 10 y 15 bar. Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce como Punto
de Marchitez Permanente.
Dap= Densidad aparente del suelo (g/cc).
DH20= Densidad del agua. Se asume normalmente un valor de 1 (g/cc).
P= Profundidad de suelo (mm).
Obtención de las propiedades físicas hídricas del suelo.
Esta información de los suelos, es obtenida de mapas vectoriales construidas por CIREN, donde para todos los
suelos se considera soló una estrata, la que contiene el promedio de las características físico hídricas de las
estratas que la componen.
La Humedad de suelo se obtiene al realizar un balance de agua en el suelo, donde intervienen la
evapotranspiración y la precipitación, información obtenida por medio de imágenes satelitales. El resultado de
este balance es la humedad de agua disponible en el suelo, que en estos momento entregamos en valores de
altura de agua, específicamente en cm, lo cual no es una información de fácil compresión, menos a escala
regional, debido a que podemos encontrar suelos de poca profundidad que estén cercano a capacidad de campo
y que tenga valores cercanos de altura de agua a suelos de mayor profundidad que estén cercano a punto de
marchitez permanente. Es por esto que hemos decidido entregar esta información en porcentaje respecto de la
altura de agua aprovechable. Lo que matemáticamente sería:
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
18
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Donde:
Disp_Agua (%):Disponibilidad de agua actual en porcentaje respecto de la altura de agua aprovechable.
Ht:Disponibilidad de agua en el periodo t.
H.A.:Altura de agua aprovechable.
Es necesario destacar que en el sector este de la Región del Maule (sector sin coloración), no se realiza la
estimación de la disponibilidad de agua respectiva debido a que no existen los mapas con datos de suelos.
DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL 30 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2015, REGIÓN DEL MAULE
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
19
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
ANALISIS DEL INDICE DE VEGETACION NORMALIZADO (NDVI)
Respecto de la respuesta fisiológica de las plantas al efecto del clima, imágenes satelitales reflejan la
magnitud del crecimiento o disminución de la cobertura vegetal en esta época del año mediante el índice de
vegetación NDVI (Desviación Normalizada del Índice de Vegetación).
Para el mes de marzo se observa un NDVI promedio regional de 0.52, el cual es igual al NDVI medio y levemente
superior al NDVI para la misma temporada del año 2014 (0.51).
Variaciones mensuales del NDVI medio, y su comparación entre los períodos 2013-14 y 2014-15.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
20
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
La situación por comuna se presenta en el siguiente gráfico donde se ordenaron los valores de menor a
mayor NDVI registrado para el mes de marzo. El rango de valores varía desde 0.35 en la comuna de San Clemente
hasta 0.78 en la comuna de Pelluhue. Las comunas con los menores índices de NDVI fueron: San Clemente, Colbún
y Romeral.
Ordenamiento comunal de menor a mayor valor de NDVI y su comparación con el NDVI medio.
Con respecto al índice de vegetación, el mapa de desviación de NDVI, muestra que la Región del Maule,
en general, se encuentra con valores similar al promedio, sin embargo, el sector de valle central se encuentra en
condiciones entre un 20 a un 40% bajo el promedio (color rojo) para el período 22 de marzo al 6 de abril 2015. El
mapa de diferencia de NDVI muestra que la temporada actual presenta un índice levemente superior a la misma
temporada del año 2014 (color rojo).
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
21
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
22
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
NDVI DEL 22 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DEL 2015, REGIÓN DEL MAULE
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
23
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
DESVIACIÓN DE NDVI DEL 22 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DEL 2015, REGIÓN DEL MAULE
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
24
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
DIFERENCIA DE NDVI DEL 22 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2014 - 2015, REGIÓN DEL MAULE
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
25
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
INDICE DE CONDICIÓN DE LA VEGETACIÓN (VCI) (En Evaluación)
Para el monitoreo de la sequía agrícola en la Región del Maule es decir, cómo las condiciones climáticas afectan
la vegetación, se utilizó el índice de condición de la vegetación, VCI(Kogan, 1990, 1995). Este índice se
encuentra entre valores de 0% a 100%; valores bajo 40% se asocian a sequía en la vegetación, de acuerdo a la
clasificación de Bhuiyan (2004) (tabla 2).
En términos globales la Región del Maule presentó un valor mediano de VCI de 42% para el período comprendido
desde el 22-03-2015 al 06-04-2015. A igual período del año pasado presentaba un VCI de 30% (Figura 7). De
acuerdo a la tabla 2 la región, en términos globales presenta una condición sin sequía. En la Figura 8 se presenta
la variación experimentada por el VCI en la región desde el año 2000.
Tabla 2. Clasificación de sequía de acuerdo a los valores del índice VCI.
Figura 7. Valores del índice VCI para el mismo periodo entre los años 2000 al 2015 para la Región del Maule.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
26
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Figura 8. Serie temporal de los valores de VCI considerando todo el año para la Región de del Maule.
A continuación se presenta el mapa con los valores medianos de VCI en la Región del Maule. De acuerdo al mapa
de la Figura 9 en la Tabla 3 se resumen las condiciones de sequía comunales.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
27
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Tabla 3. Resumen de condición de sequía comunal en la Región del Maule de acuerdo al análisis del índice VCI.
Figura 9. Valores comunales promedio de VCI en la Región del Maule de acuerdo a las clasificación de la tabla 2.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
28
Boletín de Riesgos Agroclimáticos - Maule - Abril 2015
Las comunas que presentan los valores más extremos del índice VCI en la Región del Maule corresponden a Maule,
Retiro, Cauquenes, Talca y Parral con 29, 36, 36, 37 y 37% de VCI respectivamente.
Figura 10. Valores del índice VCI para las 5 comunas con valores más bajos del índice del 22-03-2015 al
06-04-2015.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
www.inia.cl - agromet.inia.cl
29