Análisis Caracterización Institucional IE del Valle de Aburrá.
IE en niveles inferior y bajo.
Factores que potencian la calidad Educativa
Dotación y capacitación en TIC desde la secretaria de educación municipal.
Ajustes al SIE.
Reestructuración y modificación del plan de estudio
Porcentaje importante de docentes comprometidos con los procesos de calidad
Alto sentido de pertenencia con la comunidad educativa.
Acompañamiento la secretaría de educación municipal.
Talento humano cualificado
Gratuidad de la Educación.
Excelente servicio de restaurante escolar y de infraestructura.
Participación en proceso de formación como Rectores Líderes Transformadores.
Fortalecimiento de los equipos y manuales de convivencia.
Ambiente laboral.
Programa Todos a Aprender.
Recursos didácticos.
Factores que impiden la mejora en la calidad educativa
Falta planificación institucional
Subutilización de los ambientes de aprendizaje y su dotación
Incoherencia entre los modelos pedagógicos y las prácticas docentes en las aulas
Poca socialización de los procesos a la comunidad educativa
Poco compromiso en el acompañamiento a los estudiantes de parte de los padres de
familia.
Administración de las sedes fusionadas por la dispersión geográfica
Hacinamiento
Falta de profesionales idóneos para la inclusión
Desarticulación de las áreas de gestión de PEI
Temor de innovar e implementar nuevas propuestas pedagógicas.
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
No sistematización de experiencias significativas
Poco compromiso de algunos de los docentes
Retos y compromisos para mejorar la Calidad Educativa en las IE en nivel bajo e inferior
Fortalecer procesos académico – pedagógicos en la planeación curricular.
Dinamizar procesos de planificación con el equipo docente y la comunidad.
Involucrar a todos los docentes en el programa Todos a Aprender.
Liderar procesos de articulación en las áreas de gestión con la comunidad educativa.
Actualizar currículo de acuerdo a las necesidades de la comunidad, el entorno y los
aspectos legales.
Apropiación del modelo pedagógico.
Transformar las prácticas de aula.
Instituciones Educativas de nivel medio
Factores que potencian la calidad educativa.
Compromiso de los Docentes y equipos directivos, que posibilitan acciones de
mejoramiento.
Dotación tecnológica y física.
Conectividad.
Adecuado manejo fiscal (recursos) en la mayoría de los EE.
Participación en políticas públicas de la Gobernación de Antioquia (Altavoz, Colegios
de Innovación y demás)
Convenios interadministrativos que apoyan las gestiones institucionales.
Espacios de participación y conversatorios entre instituciones.
Análisis y comparativos de pruebas externas e internas.
Muchas instituciones cuentan con docentes calificados y empoderamos de las
actividades académicas.
Las instituciones cuentan con dotación tecnológica para implementar estrategias
pedagógicas didácticas.
Socialización entre docentes de prácticas exitosas de aula.
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
Factores que limitan la calidad educativa.
Prácticas pedagógicas tradicionales de algunos docentes.
Poca participación de las familias en los procesos formativos.
Dificultades de comunicación que muchas veces afectan el clima institucional
Problemas de convivencia escolar y algunos casos de consumo de psicoactivos
Concentración en factores externos, sin fortalecer aspectos internos de los
Establecimientos Educativos.
Planta de personal incompleta (Docentes, administrativos, personal de apoyo). No
contratación oportuna del personal requerido.
Planta física de algunos EE, que no está debidamente legalizada o no pertenece al
Estado.
Planta física inadecuada.
Falta de seguimiento a docentes con procesos de salud ocupacional, que generan
dificultades académicas, de convivencia y no atención suficiente a los grupos. Falta
reforzar el debido proceso.
Movilidad social de los estudiantes por asuntos de trabajo de los padres y demás,
lo que afecta la cobertura.
Falta personal de apoyo (Maestros de apoyo, Docentes Orientadores) y
acompañamiento a Talentos excepcionales.
Factores de riesgo psicosociales: Consumo de psicoactivos, estilos de vida “ligth”
Falta de seguimiento a la Gestión administrativa- Directiva.
Diferencias en la evaluación a docentes de diferentes regímenes, que plantea
exigencias distintas y distintos niveles de compromiso.
Desarticulación entre SEDUCA y las Instituciones en la planeación de las semanas
de Desarrollo Institucional.
Desmotivación por el estudio en los estudiantes.
Interpretaciones erróneas del Decreto 1290 (SIE). Falta unificar criterios.
Las exigencias de no desescolarización, no posibilitan tiempo suficiente para la
formación de docentes. Se requiere flexibilización de la SEDUCA al respecto.
Es necesario hacer seguimiento a las causas de la deserción.
Falta de apoyo de algunas administraciones municipales (Barbosa)
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
Compromisos.
Estudiantes con problemas de alimentación no tienen buen rendimiento
académico
Elevar el nivel de las IE en pruebas externas.
Reducir la deserción escolar.
Fortalecer las prácticas pedagógicas.
Barbosa está trabajando en la propuesta de la “Casa del maestro”, para fortalecer
las comunidades de aprendizaje.
Mejoramiento de los ambientes de aprendizaje (Físicos, pedagógicos y
psicosociales)
Fortalecimiento de evaluación y seguimiento.
Revisión de las metas del pacto, para seguimiento individual y cumplimiento de las
partes.
Articulación de las políticas nacionales, departamentales, municipales e
institucionales.
Implementación de acciones que mejoren el clima institucional y favorezcan la
cohesión de equipo y que fortalezcan el trabajo cooperativo (el trabajo en
equipo)
Fomentar comunidades educativas y/o mesas de trabajo en las instituciones que
incidan positivamente en la práctica pedagógica y sistematización de experiencias
significativas
Fortalecer los equipos de convivencia escolar.
Factores que potencian la calidad IE en alto y superior.
Docente, agente de la calidad ¿Qué tiene el maestro para que sea agente de la calidad?
Capacidad para alcanzar metas
Tiempo que le dedica al estudiante.
Trabajo en equipo
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
Estrategias para garantizar que el maestro sea de calidad
Profesores de la media aportan al proceso de las pruebas Saber en jornada contraria
Crear conciencia del equipo docente
Proceso de formación humana, espiritual y académico.
Participación y apoyo de los padres de familia
Escuela de Padres
Vinculación en proyectos como Tiempo Libre, Gobierno Escolar.
Atención periódica a los padres de familia para entregar plan de superación para orientar
de manera personalizada.
Reuniones de docentes
Jornadas pedagógicas
Reestructuración y revisión de las mallas curriculares.
Seguimiento al plan de estudio.
Reunión de profesores
Articulación entre los diferentes niveles
Revisión y ajuste constante a los Sistemas Institucionales de Evaluación
Uso de matriz de evaluación
Elaboración y seguimiento a los planes de mejoramiento institucional
Libro de evaluación y seguimiento a los procesos formativos de los estudiantes.
Uso y apropiación de TIC
Desarrollo del plan de estudio con mediación de las TIC
Apoyo a procesos de aprendizaje de los estudiantes y seguimiento a los mismos,
ampliación y profundización del saber.
Apertura de las aulas virtuales abiertas a los padres de familia
Capacitación en TIC a padres de familia.
Procesos de lecto – escritura
Implementación y seguimiento de proyectos de lectura y escritura
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
Análisis de resultados de evaluaciones e implementación de planes de superación.
Convenio con Confenalco para acompañar el plan lector: caja viajera, talleres, chocolate
viajero.
Procesos o actividades extracurriculares: Capacitaciones para pruebas Saber y simulacros.
Procesos de Inclusión
Capacitación a docentes para atender a estudiantes con NEE.
Adecuaciones curriculares
Grupo de aceleración
Desarrollo de habilidades en niños con NEE a través de programas de educación artística
Calidad humana
Capacitaciones y talleres sobre relaciones humanas.
Adecuado clima escolar, buenas relaciones entre docentes y estudiantes.
Sensibilizaciones convivencias, retiros espirituales.
Clima laboral exitoso.
Acuerdos o pactos de convivencia.
Procesos de gestión
Certificación de los procesos.
Ingreso y actualización en el SIGCE.
Procesos de inducción a los docentes nuevos, re inducción a los que ya vienen trabajando.
Trabajar sobre el principio de la confianza con los profesores
Procesos de evaluación de los aprendizajes.
Preparación a pruebas externas
Cursos Preicfes gestionados por los directivos y patrocinados por los municipios o la
empresa privada.
Simulacros.
Análisis de pruebas para el ajuste de Planes de mejoramiento.
Control de pérdidas, deserciones y consumo.
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
Identificación de la problemática, caracterización, definición, plan de acción, seguimiento
y evaluación Convenios con organizaciones para apoyar la rehabilitación al consumo.
Proyectos Pedagógicos
Educación Ambiental
Grupos de formación artística.
Seguimiento Vocacional
Acompañamiento a los estudiantes en la elección de programa universitario.
Orientación para aplicar a cargos.
Seguimiento a egresados.
Retos
Dinamizar el proyecto de vida
Incrementar el ingreso a la educación superior
Elaborar e implementar planes de sostenibilidad
Elevar el nivel de desempeño en las pruebas Saber
Ampliar la cobertura de las becas para acceder a la educación superior.
Mesa Secretarios – Directores de Núcleo
Secretarios:
Diego armando – Girardota
Martha Inés – Caldas
Fredy Grisales – Encargado de Calidad – Secretaría de Educación de La Estrella
Hugo Armando – Copacabana.
Directores de Núcleo:
Nestor Jaime – Girardota
Martha Inés – Caldas
Jorge Eliécer –La Estrella
Martha Patricia- Copacabana
Factores que impiden el mejoramiento de la calidad educativa
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
No cubrimiento total de la Planta Docente
Ineficiente manejo de los tiempos escolares
Idoneidad docente
Afectación del tiempo efectivo en clase por falta de personal administrativo
No hacer seguimiento y control a los Planes de Mejoramiento Institucional.
En los Planes de Mejoramiento Institucional no est{a concebida la cualificación
docente.
Poca apertura al cambio
Estructura organizacional confusa.
Dificultades para la conectividad.
Oferta de programas y proyectos a los maestros Vs desescolarización
Factores que posibilitan la calidad Educativa
Aumento de inversión en educación por parte de los municipios y del departamento.
Legitimación y empoderamiento de los Comités Técnicos, de Convivencias y de Calidad
que han permitido mayor participación de la Comunidad Educativa en la Escuela.
Reconocimiento y estímulo a las IE y a los integrantes de la Comunidad Educativa.
Empoderamiento y mayor estatus de los mecanismos de participación.
Articulación con las entidades e instituciones municipales con el liderazgo y la gestión
de las Administraciones Municipales y Secretarías de Educación.
Alianzas con el sector privado.
Aportes del Cooperativismo.
Evaluación de desempeño de los docentes del 1278.
Retos
Mejorar las gestiones municipales para aumentar la Conectividad en los EE.
Implementar y apoyar más y mejores estrategias que lleven a mejorar los resultados
en las pruebas externas.
Mejorar la infraestructura de las sedes y los ambientes de aprendizaje.
Mejorar la cualificación docente en competencias.
Aumentar la apropiación e incorporación de las TIC en las aulas de clase.
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
Reactivación o fortalecimiento de las Mesas o Redes de Trabajo por áreas.
Promover la conformación y consolidación de los Comités de Convivencia, así como de
la actualización de los manuales de Convivencia.
Implementación de las Políticas de la Primera Infancia.
Reconocimiento de las pedagogías activas como una estrategia para atender con
mayor incidencia a la población vulnerable.
Implementar procesos de caracterización de los estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales.
Secretaría de Educación
Dirección de Gestión de la Calidad Educativa
Calle 42 B 52 - 106 Piso 5, oficina 512 - Teléfonos: (4) 383 85 51
383 85 54 - Fax: 383 85 27
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La Alpujarra)
Línea de atención a la ciudadanía: 018000 419 00 00
Medellín - Colombia
Código Postal 050015
© Copyright 2025