CENTENARIO, LIBERTAD Y CENTAURO, NUEVAS OPCIONES DE FRIJOL DE TEMPORAL PARA EL ALTIPLANO DE SAN LUIS POTOSÍ, GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN Centro de Investigación Regional Noreste Campo Experimental San Luis San Luis Potosí, S.L.P. Folleto Técnico No. MX-0-310301-15-03-17-09-47 Noviembre de 2014 ISBN: 978-607-37-0356-7 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN LIC. ENRIQUE MARTINEZ Y MARTINEZ Secretario LIC. JESUS AGUILAR PADILLA Subsecretario de Agricultura PROF. ARTURO OSORNIO SÁNCHEZ Subsecretario de Desarrollo Rural M.C. RICARDO AGUILAR CASTILLO Subsecretario de Alimentación y Competitividad LIC. MARCOS BUCIO MÚJICA Oficial Mayor INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DR. LUIS FERNANDO FLORES LUIS Director General DR. MANUEL RAFAEL VILLA ISSA Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación DRA. BERTHA PATRICIA ZAMORA MORALES Encargado del Despacho de los Asuntos de la Coordinación de Planeación y Desarrollo MTRO. EDUARDO FRANCISCO BERTERAME BARQUÍN Coordinación de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE DR. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ Director Regional DR. JORGE ELIZONDO BARRÓN Director de Investigación, Innovación y Vinculación DR. ISIDRO HUMBERTO ALMEYDA LEÓN Director de Planeación y Desarrollo C.P. EVERARDO DIAZ COVARRUBIAS Director de Administración M.C. JOSE LUIS BARRON CONTRERAS Director de Coordinación y Vinculación en San Luis Potosí CENTENARIO, LIBERTAD Y CENTAURO, NUEVAS OPCIONES DE FRIJOL DE TEMPORAL PARA EL ALTIPLANO DE SAN LUIS POTOSÍ, GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN Miguel Ángel Martínez-Gamiño Investigador del Programa de Investigación de Frijol y Garbanzo Campo Experimental San Luis Rigoberto Rosales Serna Investigador del Programa de Investigación de Frijol y Garbanzo Campo Experimental Valle de Guadiana Esteban Salvador Osuna-Ceja Investigador del Programa de Investigación de Fertilidad de Suelo y Nutrición Vegetal Campo Experimental Pabellón Luis Reyes Muro Investigador del Programa de Investigación de Socioeconómia Campo Experimental Pabellón Enrique Garza Urbina Investigador del Programa de Investigación de Sanidad Forestal y Agrícola Campo Experimental Las Huastecas Raúl Rodríguez Guerra Investigador del Programa de Investigación de Sanidad Forestal y Agrícola Campo Experimental General Terán Jorge Alberto Acosta-Gallegos Líder Nacional del Programa de Investigación de Frijol y Garbanzo Campo Experimental Bajío Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán, C. P. 04010 México D. F. Teléfono (55) 3871-8700 CENTENARIO, LIBERTAD Y CENTAURO, NUEVAS OPCIONES DE FRIJOL DE TEMPORAL PARA EL ALTIPLANO DE SAN LUIS POTOSÍ, GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN ISBN: 978-607-37-0356-7 Primera Edición 2014 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución. CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 2 PREPARACION DEL SUELO 3 PRECIPITACION PROMEDIO HISTORICA 6 METODOS DE CAPTACION DE AGUA DE 9 LLUVIA BIOFERTILIZANTES 10 FERTILIZACION FOLIAR 10 DESCRIPCION DE LAS NUEVAS 11 VARIEDADES DE FRIJOL CENTAURO, LIBERTAD Y CENTENARIO METODO DE SIEMBRA Y DENSIDAD DE 15 POBLACION CONTROL DE LA MALEZA 15 CONTROL DE PLAGAS 18 ENFERMEDADES 26 COSECHA 29 RENDIMIENTO ESPERADO 30 CONCLUSIONES 31 LITERATURA CONSULTADA 32 ANEXO 1 PLAGAS DEL FRIJOL 36 ANEXO 2 ENFERMEDADES DEL FRIJOL 40 ÍNDICE DE FIGURAS Figura Título Pág. 1 Resistencia mecánica del suelo con diferentes métodos de labranza en Villa de Arriaga, S.L.P. 5 2 Efecto de diferentes métodos de labranza en densidad aparente del suelo. Villa de Arriaga, S.L.P. 5 3 Multiarado, el cual consta de un cincel vertical, la punta de un arado ranchero y aletas laterales. 7 4 Precipitacion histórica decenal durante la estación de crecimiento del cultivo de frijol de temporal en Villa de Arriaga, S.L.P. 8 5 Variedad de frijol pinto Centauro. 11 6 Variedad de frijol pinto Centenario. 13 7 Variedad de frijol pinto Libertad. 14 8 Rendimiento de genotipos de frijol de temporal en el Altiplano de San Luis Potosí. 31 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Título Pág. 1 Sugerencias para el control de plagas del frijol en el Altiplano Potosino. 25 CENTENARIO, LIBERTAD Y CENTAURO, NUEVAS OPCIONES DE FRIJOL DE TEMPORAL PARA EL ALTIPLANO DE SAN LUIS POTOSÍ, GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN 1 Miguel Ángel Martínez-Gamiño 2 Rigoberto Rosales Serna 3 Esteban Salvador Osuna-Ceja 3 Luis Reyes Muro 4 Enrique Garza Urbina Raúl Rodríguez Guerra5 6 Jorge Alberto Acosta-Gallegos 1 2 Investigador del Campo Experimental San Luis Investigador del Campo Experimental Valle de Guadiana 3 Investigadores del Campo Experimental Pabellón 4 Investigador del Campo Experimental Las Huastecas 5 Investigador del Campo Experimental General Terán 6 Investigador del Campo Experimental Bajío 1 INTRODUCCION En el Altiplano de San Luis Potosí se siembran aproximadamente 80,000 ha con el cultivo de frijol de temporal, con un rendimiento promedio de 350 kg/ha. El principal problema, por el cual se obtienen bajos rendimientos, es lo errático de las lluvias, lo cual, aunado al efecto del cambio climático acentuado en los últimos años, ha provocado períodos prolongados sin lluvias o la concentración de las mismas en etapas iniciales o finales del cultivo. Consecuentemente, el rendimiento de frijol bajo estas condiciones se ha visto afectado en su cantidad y calidad hasta en un 100%. Las prácticas tradicionales de los productores de frijol de temporal en el Altiplano de San Luis Potosí consisten en una preparación del suelo con barbecho más rastra, no se práctica el pileteo para captar el agua de lluvia, siembra de semilla criolla con ciclo vegetativo de 110 días, baja densidad de población (60 a 80 mil plantas por hectárea), el control de la maleza es únicamente mecánica, por lo que la competencia por agua se concentra en la línea de siembra del cultivo y no se controla eficazmente las plagas, las cuales al descarnar el tejido provocan fugas de agua en la planta. En este folleto se presentan las nuevas variedades de frijol de temporal para el Altiplano de San Luis Potosí, Centenario, Libertad y Centauro, las cuales, por su ciclo vegetativo, de 80 a 85 días, son más precoces que el Pinto Saltillo con 90 días, y los materiales criollos de 110 días. Estas nuevas variedades son de un área foliar compacta que permite incrementar la densidad de siembra y el arreglo topológico en doble hilera. Además de presentar estas nuevas variedades, se describe una guía de producción con las mejores técnicas obtenidas para la producción de frijol de temporal. El objetivo es proporcionar información a productores de frijol de temporal en base a resultados de investigación y que han sido validados en terrenos de productores en Villa de Arriaga, Salinas de Hidalgo y Villa 2 de Ramos, San Luis Potosí durante los Ciclos Agrícolas de Primavera-Verano de 2010 al 2013. PREPARACION DEL SUELO Los productores de frijol de temporal en el Altiplano de San Luis Potosí realizan la preparación del suelo con un barbecho y uno o dos pasos de rastra. Esta forma de trabajar el suelo se aceptó sin cuestionamientos en los primeros 40 años del uso de maquinaria en las actividades agrícolas. Sin embargo, la crisis energética, durante la década de 1970 a 1980, propició considerar métodos alternativos de preparación del suelo que ahorraran el uso de combustibles. De 1996 a 2014, el INIFAP en San Luis Potosí ha generado, validado y transferido tecnología de métodos de preparación del suelo alternativo al uso del barbecho como la única posibilidad de preparar el suelo para producir frijol de temporal. El barbecho destruye la estructura del suelo al invertir el perfil del suelo para luego pulverizar los terrones con la rastra. El suelo queda sin protección vegetal, expuesto a la acción erosiva del viento y de la lluvia. En suelos del semiárido del Centro Norte de México, se ha cuantificado una pérdida de hasta 30 t/ha de suelo por efectos de erosión hídrica y eólica respectivamente. La preparación del suelo con el multiarado no destruye la estructura del suelo al 100% aun cuando se realiza un corte vertical y horizontal pero sin invertir el perfil del suelo. Este tipo de laboreo al suelo favorece una mayor infiltración del agua de lluvia, reduciendo los escurrimientos y por consiguiente el riesgo de erosión hídrica. Por experiencia reportada por los productores, el uso del multiarado permite ahorrar el 50% en el volumen de diésel y el tiempo empleado para preparar una hectárea, en comparación al barbecho. Adicionalmente, el tractor se emplea la mitad del tiempo, y el pago a un operador también se reduce a la mitad. Este impacto económico, que ha permitido reducir en un 50% los costos de producción, es la razón principal en la creciente adopción de esta tecnología 3 por parte de los productores de frijol de temporal en el Altiplano de San Luis Potosí. En la Figura 1 se presenta la resistencia mecánica del suelo al final del ciclo con diferentes métodos de preparación del suelo en Villa de Arriaga, S.L.P. En el estrato de 0.0-0.10 m, la compactación del suelo fue similar con barbecho más rastra, rastra y multiarado, en el estrato de 0.10-0.20 m la compactación del suelo fue superior en rastra y multiarado, sin embargo a partir de los 0.20 m de profundidad, los valores de resistencia mecánica del suelo se incrementaron considerablemente en el tratamiento de barbecho más rastra. Con el multiarado, la dureza del suelo en el perfil analizado de 0.0-0.45 m no rebasó el valor de 1500 KPa, lo cual indica que la estructura del suelo no se alteró como cuando se barbechó y rastreo y en donde valores superiores a los 1500 KPa son una limitante para el desarrollo de la raíz de los cultivos. Los valores más altos registrados con el barbecho más rastra, obedecen a la pulverización del suelo durante la preparación del suelo, en donde las partículas de suelo al quedar sueltas y durante el proceso de humedecimiento y secado generado por las lluvias, las partículas de suelo se reagrupan nuevamente en una estructura masiva, dado el bajo contenido de materia orgánica en suelos dedicados al cultivo de frijol, reduciendo su porosidad e incrementando su valor de densidad aparente. En la Figura 2, se presentan los valores de densidad aparente obtenidos al final del ciclo del cultivo de frijol y en donde el barbecho más rastra obtuvo los valores más altos comparados con los registrados con rastra y multiarado. Es importante considerar que en el Altiplano de San Luis Potosí, se evaluó el sistema de siembra directa en el cultivo de frijol de temporal, pero después de dos ciclos de cultivo con cero labranza, la dureza del suelo fue superior a los 2000 KPa por lo que no fue posible depositar la semilla a 5 cm de profundidad al momento de la siembra. Dado que el cultivo de frijol no deja residuos en la superficie del suelo no fue posible contar con los beneficios de una cubierta vegetal que proporcione materia orgánica al suelo, mejorando 4 Resistencia mecánica (kPa) estructura, y que reduzca la evaporación del agua del suelo, evitando la compactación de la superficie del suelo. 2500 2000 1500 1000 500 0 B+R R Profundidad (cm) Figura 1. Resistencia mecánica del suelo con diferentes métodos de labranza en Villa de Arriaga, S.L.P. Figura 2. Efecto de diferentes métodos de labranza en densidad aparente del suelo. Villa de Arriaga, S.L.P. 5 En base a estos resultados obtenidos en suelos del Altiplano de San Luis Potosí, la recomendación para la preparación del suelo en la producción de frijol de temporal es mediante el uso del multiarado o subsuelo, en donde la separación de los cinceles es de 0.8 m entre sí y a una profundidad de 0.3 m, con lo cual el perfil de suelo no se invierte ni se destruye al 100% su estructura. Al preparar el suelo con multiarado se obtiene un ahorro del 50% en la cantidad de combustible y de tiempo usado en relación al empleado con el barbecho. En La Figura 3 se presenta el Multiarado, el cual consta de un cincel vertical, la punta de un arado ranchero y aletas laterales. El cincel le da la capacidad de profundidad vertical, la punta del arado ranchero facilita el avance sin invertir el perfil del suelo y las aletas roturan el suelo en forma horizontal, además de trozar la raíz de las plantas presentes en el suelo durante su operación. Con el multiarado de dos cuerpos, con una separación entre sí de 0.8 m, la velocidad de preparación del suelo es de una hectárea por hora, lo cual contrasta con el barbecho, en donde, con un arado de tres discos se requiere de tres horas por hectárea, empleando u tractor de 70 a 100 caballos de fuerza. Existen en el mercado multiarados de tres o más unidades, pero que requieren de tractores de más potencia. Para obtener los mejores resultados con el uso del multiarado, se recomienda emplearlo cuando la humedad en el suelo no sea excesiva, o cuando el suelo está seco. PRECIPITACION PROMEDIO HISTORICA La distribución histórica de la lluvia, registrada en Villa de Arriaga, es representativa de la zona productora de frijol del Altiplano de San Luis Potosí. En la Figura 4 se 6 muestra que a partir de la última decena del mes de junio y todo el mes de julio, la lluvia acumulada puede generar condiciones de humedad en el suelo adecuadas para la siembra. Durante el mes de agosto, en la segunda y tercera decena, la cantidad de lluvia puede ser menor a los 20.00 mm, lo cual puede generar condiciones de baja humedad en el suelo. En el mes de septiembre, se tiene un repunte en la cantidad de lluvia en las dos primeras decenas, para finalmente registrar lluvias acumuladas igual o menor a los 15.00 mm a finales de septiembre y durante el mes de octubre. Figura 3. Multiarado, el cual consta de un cincel vertical, la punta de un arado ranchero y aletas laterales. Lo anterior indica que al inicio del ciclo del cultivo la humedad en el suelo será mayor a las necesidades hídricas del cultivo. Conforme avanza el ciclo del frijol, las lluvias decrecerán y la evapotranspiración llegará al máximo durante la época de llenado de grano. Dependiendo del ciclo vegetativo del material genético empleado, el cultivo de frijol puede quedar expuesto a que el llenado de grano coincida con la época en que históricamente se registran las lluvias más bajas durante el ciclo del frijol, a finales de septiembre y el mes de octubre. 7 Precipitación (mm) Ante este escenario, las variedades Centauro, Libertad y Centenario, por su ciclo de precoz de hasta 80 días, son una excelente alternativa para temporales cortos y de poca cantidad de lluvia, como los registrados en el Altiplano de San Luis Potosí. Al sembrar estas variedades a finales de junio, la cosecha sería a mediados de septiembre, y de acuerdo a la precipitación histórica, el ciclo de cultivo coincidiría con la época de mayor probabilidad de lluvia desde la siembra al llenado de grano. Siembras en el mes de julio, y sobre todo las tardías a finales de dicho mes, hacen coincidir el llenado de grano con el mes de octubre, mes en donde las probabilidades de lluvia son las más bajas del ciclo del cultivo. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Figura 4. Precipitación histórica decenal durante la estación de crecimiento del cultivo de frijol de temporal en Villa de Arriaga, S.L.P. Al hacer este mismo ejercicio con materiales genéticos con ciclo de cultivo mayor a 100 días, como es el caso de los criollos de colora claro y negro, es evidente que el llenado de grano coincidirá con el mes de octubre, en donde las lluvias ya no son abundantes. La única posibilidad de sembrar este tipo de materiales, de acuerdo con la distribución histórica de la lluvia en Villa de Arriaga, S.L.P., es en años en que las lluvias permitan realizar siembras en la primer quincena del mes de junio. 8 METODOS DE CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA Las prácticas de captación de agua de lluvia favorecen la acumulación del agua en el suelo, reduciendo su pérdida por escurrimientos. El pileteo es una práctica que consiste en levantar pequeños bordos perpendiculares a la dirección del surco cada 1.5 a 2.0 m y en donde se retiene el agua de lluvia. Lo anterior, favorece una mayor infiltración del agua de lluvia y su acumulación en el perfil del suelo. De acuerdo al análisis histórico de la lluvia en Villa de Arriaga, la práctica del pileteo, como una práctica para captar agua de lluvia, se recomendaría en los meses de agosto, septiembre y octubre, sin embargo, en estos meses la cantidad de lluvia decrece considerablemente en relación a los meses de junio y julio, por lo que realizar el pileteo antes del inicio del temporal incrementa la posibilidad de recargar con agua de lluvia el perfil del suelo para que sea usada por el cultivo posteriormente. Aun cuando se ha documentado el beneficio del pileteo en el rendimiento de frijol de temporal en zonas semiáridas de México, incluyendo el Altiplano de San Luis Potosí, los productores manifiestan que una de las razones por la cual no la emplean es la incertidumbre de la cantidad de lluvia que se pueda presentar durante el ciclo del cultivo, especialmente al inicio del cultivo, lo cual puede generar condiciones de exceso de humedad en el suelo afectando el cultivo. Una alternativa para esta posible situación es piletear en surcos alternos, de esta forma se evita la posibilidad de un exceso en la acumulación de agua. El pileteo en surcos alternos facilita también, el tránsito de maquinaria, sin necesidad de remover los diques y ayuda a que el tráfico sea más controlado por zonas del terreno específicas, evitando la compactación generalizada de la parcela. 9 BIOFERTILIZANTES El uso de biofertilizantes, en base a bacterias fijadoras de nitrógeno como el Rhizobium y hongos (micorrizas), es factible en el cultivo de frijol por su bajo costo, fácil aplicación e incremento en la producción. En el Altiplano Potosino, en las zonas de temporal productoras de frijol cuenta con cepas nativas de Rhizobium, por lo que los mejores resultados en rendimiento se han logrado solo con el uso de la micorriza. El efecto de las micorrizas en los cultivos se caracteriza por el incremento en el área de exploración del sistema radical, con lo cual hay un mejor aprovechamiento de los nutrimentos; se aprovecha más la humedad del suelo, reduciendo el efecto de períodos de sequía en las plantas; se crea una zona de protección en las raíces contra patógenos y se mejora la estructura del suelo. Se recomienda aplicar un kilo de micorriza en la semilla a emplearse en una hectárea. El proceso de adhesión del biofertilizantes a la semilla debe hacerse a la sombra y dejar que se seque bien para evitar problemas de taponamiento de la sembradora al momento de la siembra. FERTILIZACION FOLIAR Lo errático de las lluvias en el Altiplano de San Luis Potosí y el alto costo de los fertilizantes químicos hace altamente riesgoso su uso en la producción de frijol. La fertilización foliar es una alternativa para proporcionar nutrimentos al cultivo cuando el desarrollo del cultivo y las condiciones de humedad en el suelo garantice que la planta va a asimilar el fertilizante añadido al follaje. Las etapas recomendadas son después de la primera floración (40 a 45 días después de la siembra) y durante el llenado de grano. 10 Para un mejor aprovechamiento del fertilizante, la aplicación deberá realizarse por la mañana, entre las 6 y las 8, o por la tarde entre las 5 y 7 de la noche. La dosis a emplear se consigue al mezclar 12 kg de urea y 6 litros de ácido fosfórico en 600 litros de agua, más 250 mililitros de adherente. Esta fórmula equivale a una aplicación de 5.5 kg de nitrógeno y 4.2 kg de fósforo por hectárea. DESCRIPCION DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL CENTAURO, LIBERTAD Y CENTENARIO Pinto Centauro. La planta de esta variedad es de crecimiento en enredadera indeterminada, con guías cortas no trepadoras (SNICS, 2001), la altura promedio del dosel es de 32 cm y la longitud de la guía alcanza 68 cm. La floración de Pinto Centauro se registra en un promedio de 39 días después de la siembra (DDS), con fluctuación entre 36 y 41 DDS. El color de la flor es blanco, con algo de verde en el estandarte. Las vainas muestran algo de coloración roja en forma de estrías durante la etapa cercana a la maduración del grano. La madurez fisiológica se presenta en un promedio de 89 días, con variaciones entre 81 y 97 DDS. Figura 5. Variedad de frijol pinto Centauro. 11 Esta variedad es considerada como sensible al fotoperiodo, por lo que el periodo para alcanzar la madurez puede modificarse con base en el sitio y ciclo de siembra. Es posible que en climas cálidos y duración del periodo soleado del día de 14 h se incremente la duración del ciclo biológico hasta 110-130 días. Pinto Centauro muestra tolerancia a antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y roya (Uromyces appendiculatus var. appendiculatus). El color del grano es pinto, con fondo blanco-cremoso, pintas de color café y el hilio es amarillo-naranja. El tamaño de grano es mayor que Pinto Saltillo y se considera mediano con un peso promedio de 34 gramos en 100 semillas, con variación entre 28 y 42 g por cada 100 semillas según el ambiente de producción. El grano es elíptico en su corte transversal y muestra una forma longitudinal elípticareniforme. El fondo claro lo hace atractivo para el consumidor y por su tolerancia al oscurecimiento de la testa (cáscara) puede ser apreciado por los comerciantes de grano. Esta variedad es tolerante a antracnosis y roya y muestra un promedio de rendimiento de 1,220 kg/ha, con variaciones entre 169 y 2,935 kg por hectárea dependiendo del sitio de siembra y las condiciones de cultivo. Pinto Centenario. La planta de esta variedad es de crecimiento en enredadera indeterminada, con guías cortas no trepadoras (SNICS, 2001), la altura promedio del dosel es de 36 cm y la longitud de la guía alcanza 78 cm. La floración de Pinto Centenario se registra en un promedio de 42 días después de la siembra (DDS), con fluctuación entre 40 y 45 DDS. El color de la flor es blanco, con algo de verde en el estandarte. Las vainas muestran algo de coloración rojo-violeta en forma de estrías durante la etapa cercana a la maduración del grano. La madurez fisiológica se presenta en un promedio de 92 días, con variaciones entre 83 y 100 DDS. Esta variedad es considerada como sensible al fotoperiodo, por lo que el periodo para alcanzar la madurez puede modificarse con base en el sitio y ciclo de siembra. Es posible que en climas cálidos y duración del periodo soleado del día de 14 h se incremente la duración del ciclo biológico hasta 110-130 días. 12 Figura 6. Variedad de frijol pinto Centenario. Pinto Centenario muestra tolerancia a antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y roya (Uromyces appendiculatus var. appendiculatus). El color del grano es pinto, con fondo blanco-cremoso, pintas de color café y el hilio es amarillo-naranja. El tamaño de grano es mayor que Pinto Saltillo y se considera mediano con un peso promedio de 39 gramos en 100 semillas, con variación entre 32 y 45 g por cada 100 semillas según el ambiente de producción. El grano es elíptico en su corte transversal y muestra una forma longitudinal elíptica-romboide. El fondo claro lo hace atractivo para el consumidor y por su tolerancia al oscurecimiento de la testa (cáscara) puede ser apreciado por los comerciantes de grano. Esta variedad es tolerante a antracnosis y roya y muestra un promedio de rendimiento de 1,242 kg/ha, con variaciones entre 99 y 2,482 kg por hectárea dependiendo del sitio de siembra y las condiciones de cultivo. Pinto Libertad. La planta de esta variedad es de crecimiento en enredadera indeterminada, con guías cortas no trepadoras (SNICS, 2001), la altura promedio del dosel es de 32 cm y la longitud de la guía alcanza 68 cm. La floración de Pinto Libertad se registra en un promedio de 43 días después de la siembra (DDS), con fluctuación entre 40 y 45 DDS. El color de la flor es blanco, con algo de verde en el estandarte. Las vainas por lo general carecen de coloración, aunque en algunos ambientes de producción 13 pueden mostrar algunas estrías de color rojo durante la etapa cercana a la maduración del grano. La madurez fisiológica se presenta en un promedio de 94 días, con variaciones entre 86 y 101 DDS. Esta variedad es considerada como sensible al fotoperiodo, por lo que el periodo para alcanzar la madurez puede modificarse con base en el sitio y ciclo de siembra. Es posible que en climas cálidos y duración del periodo soleado del día de 14 h se incremente la duración del ciclo biológico hasta 110-130 días. Pinto Libertad muestra tolerancia a antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y roya (Uromyces appendiculatus var. appendiculatus). El color del grano es pinto, con fondo blanco-cremoso, pintas de color café y el hilio es amarillo-naranja. El tamaño de grano es mayor que Pinto Saltillo y se considera mediano con un peso promedio de 41 gramos en 100 semillas, con variación entre 33 y 49 g por cada 100 semillas según el ambiente de producción. El grano es elíptico en su corte transversal y muestra una forma longitudinal elíptica-reniforme. El fondo claro lo hace atractivo para el consumidor y por su tolerancia al oscurecimiento de la testa (cáscara) puede ser apreciado por los comerciantes de grano. Esta variedad es tolerante a antracnosis y roya y muestra un promedio de rendimiento de 983 kg/ha, con variaciones entre 89 y 2,006 kg por hectárea dependiendo del sitio de siembra y las condiciones de cultivo. Figura 7. Variedad de frijol pinto Libertad. 14 METODO DE SIEMBRA Y DENSIDAD DE POBLACION Las nuevas variedades de frijol Centauro. Libertad y Centenario son de porte mediano, por su precocidad el área foliar, numero de vainas por planta y granos por vaina es menor en relación al Pinto Saltillo. Esta característica se puede aprovechar para sembrar estas nuevas variedades a doble hilera. En estudios con Pinto Saltillo, esta variedad incrementó su rendimiento en un 35% al sembrarse en doble hilera, pero manteniendo la misma densidad de población que al sembrarse en una hilera. La siembra a doble hilera, distribuye las plantas en el suelo en un arreglo topológico que favorece un mejor aprovechamiento del agua del suelo, luz y nutrimentos. Para lograr una densidad de 125 mil plantas por hectárea la semilla se debe distribuir cada 0.20 m entre planta y 0.25 entre hileras en surcos a 0.80 m. CONTROL DE LA MALEZA El control de la maleza es importante para evitar que las plantas de frijol compitan por la humedad del suelo con la maleza. Los daños causados por la maleza se reflejan en un menor rendimiento del cultivo y dificultan la cosecha. En el Altiplano Semiárido de México se desarrollan maleza que se han adaptado a las condiciones presentes de clima, suelo y ciclos de cultivo. Entre éstas existen de hoja ancha y de hoja angosta, y dependiendo de la zona donde crecen, el nombre común de cada maleza puede ser diferente. 15 El control de maleza en frijol de temporal comúnmente se realiza de manera manual, pero es auxiliado con el rastreo y las escardas. El multiarado permite controlar la maleza perene como pastos dado que corta la raíz sin invertir el perfil del suelo. Esta acción debe realizarse en días con pocas probabilidades de lluvia para que el pasto no se vuelva a enraizar. En grandes extensiones de frijol, la mano de obra es muy limitada y cara y las escardas no controlan la maleza que crece sobre la línea de siembra, por lo que se recomienda utilizar herbicidas. A continuación se mencionan algunos productos que pueden ser utilizados para el control químico de la maleza en el cultivo de frijol. Los nombres comerciales, que aparecen entre paréntesis, pueden cambiar, dependiendo de la empresa que prepare el producto. Las dosis son en base al ingrediente activo (i.a.), ya que la concentración del producto puede variar según la empresa formuladora. Maleza de hoja ancha (aceitilla, quelite, etc). • • • Bentazón (Basagrán). Aplicar de 0.56 a 1.12 kg i.a./ha. Para lograr mejores resultados se pueden aplicar dos tratamientos con intervalos de diez días. El primero se realiza en la etapa comprendida entre las hojas unifoliadas y la primera trifoliada. Imazethapyr (Pivot). Utilizar una dosis de 0.035 kg i.a./ha. Fomesafén (Flex). En dosis de 0.21 a 0.25 kg i.a./ha. 16 Los últimos dos productos se pueden aplicar desde que la planta tiene la primera hoja trifoliada hasta antes de la floración. Si después del inicio de floración se requiere hacer una aplicación de herbicida, emplee Basagrán en lugar de Flex. El herbicida Flex tiene un efecto abortivo en las flores y el Basagrán no. Maleza de hoja angosta (zacates, gramilla, etc). • • • Sethoxydim (Poast). Aplicar dosis de 0.11 a 0.33 kg i.a./ha. Clethodina (Cedrus). Utilizar una dosis de 0.105 kg i.a./ha. Quizalofob (Assure) (Pantera). Aplicar 0.040 a 0.067 kg i.a./ha. Cualquiera de estos productos puede aplicarse desde que la planta tenga la primera hoja trifoliada hasta antes de la floración. Para reducir costos y eficientizar el uso de los herbicidas se recomienda no aplicar producto entre las hileras de frijol, pues con una o dos escarda, la maleza se controla de manera mecánica. Para obtener mejores resultados en la aplicación del herbicida, la aplicación debe realizarse a maleza menor de 10 cm, antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde, cuando no haya viento que pueda arrastrar la solución asperjada, y preferentemente cuando no se tenga amenaza de lluvia para las siguientes 24 horas. Se recomienda agregar un surfactante y un adherente para promover un mejor contacto y retención de la solución herbicida en las hojas. 17 CONTROL DE PLAGAS En el Altiplano Potosino se presenta un complejo de plagas, dentro de las más comunes mosquitas blancas, chicharritas, conchuelas, diabróticas y chinches. Los primeros 30 días de nacido, el cultivo debe ser revisado por lo menos dos veces por semana, ya que este periodo es más susceptible al daño de insectos chupadores, especialmente mosquita blanca y chicharritas. Después del inicio de la floración, los insectos más problemáticos son los defoliadores y algunos picadores-chupadores, tales como las chinches. A continuación se describen las plagas mencionadas, el daño que ocasionan y en el Cuadro No. 1 las medidas para su control. Mosquitas blancas Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci. La mosquita blanca es una plaga que en los últimos años ha incrementado su incidencia. Se le encuentra en el fríjol desde la nacencia hasta finales del ciclo, pero su daño es más importante los primeros 45 días. El daño directo que ocasiona este insecto al alimentarse del fríjol no es de importancia económica, sin embargo, es transmisor de los virus que ocasionan el “mosaico dorado del fríjol” y el “moteado clorótico”, enfermedades conocidas como enchinamientos que pueden reducir el rendimiento si la mosquita se presenta en altas poblaciones desde el momento de la nacencia del cultivo. Los huevos tienen forma de huso, con el polo superior más agudo que el inferior y llevan en esta parte un pedicelo corto (Figura 1, Anexo 1). Son de color verde pálido recién ovipositados y después adquieren una coloración verde oscura. Las ninfas son de forma oval, blanca y con una franja amarilla en la parte media del abdomen. En vista dorsal el cuerpo es más ancho en la parte anterior. Después de que la ninfa ha empezado su alimentación pasa por dos ínstares ninfales más, los cuales se asemejan a “escamas” (Figura 2, Anexo 1). Al terminar el tercer instar pasa a un periodo de inactividad y latencia denominado “pupa”, durante el cual no se alimenta hasta 18 que llega al estado adulto. Los adultos miden 1.5 mm, son de color blanco amarillento, se les encuentra en el envés de las hojas y cuando se les disturba vuelan rápidamente (Figura 3, Anexo 1). Las mosquitas blancas son insectos chupadores que se localizan en el envés de las hojas del frijol. La hembra oviposita más de 300 huevecillos en el envés de las hojas y los coloca desordenadamente en posición vertical. El daño directo lo causan las ninfas y los adultos al succionar la savia de las plantas; otro daño es la excreción de la mielecilla sobre las hojas en la cual se desarrolla una fungosis negra llamada fumagina. Sin embargo, el daño mayor de esta plaga está relacionado con la transmisión de enfermedades de tipo viral. A esta plaga le favorecen la sequía, altas temperaturas en el día y alta humedad ambiental en la noche, estas condiciones pueden ocasionar que la mosquita se presente desde el momento de la nacencia y aumente el riesgo de enfermedades. El control químico se debe hacer cuando al mover o al sacudir las plantas se observen de dos a tres mosquitas en promedio, principalmente en estado de plántula; si ha iniciado la floración y hay mosquitas no es necesario aplicar, ya que la trasmisión y daños después de esta son bajos. Como el control químico es difícil y costoso, antes de aplicar insecticidas se debe realizar una buena evaluación de los niveles de plaga y estimar los posibles daños económicos. En caso de ser necesario el control químico, se recomienda que la plaga se controle con los insecticidas que se presentan en el Cuadro 1. Chicharritas Empoasca fabae. Es una de las plagas más importantes del fríjol, la cual se presenta desde los primeros días de la nacencia hasta la madurez, afectando el crecimiento y desarrollo de las plantas. Tiene una distribución muy amplia, encontrándose prácticamente en todas las zonas frijoleras del país. En el Altiplano Potosino es el insecto más numeroso después de la mosquita blanca, y también se le encuentra atacando 19 cultivos como chile y jitomate, además de muchas hospedantes silvestres. Los adultos son de color amarillento o verde pálido, de 3.5 mm de longitud aproximadamente; las patas posteriores son largas lo cual hace que salten con gran agilidad (Figura 4, Anexo 1). Los huevecillos son muy pequeños, de forma alargada, color blanquizco y son insertados en el envés de las hojas por medio del ovipositor agudo de la hembra. Las ninfas son muy parecidas a los adultos, solamente que las alas no están bien desarrolladas y su coloración es más pálida (Figura 5, Anexo 1). El ciclo completo de la chicharrita dura alrededor de un mes, por lo que una sola siembra de fríjol es atacada por tres generaciones y en ello consiste precisamente la importancia que tiene la plaga. Para ovipositar, la hembra busca las nervaduras más tiernas a fin de que los huevecillos queden en condiciones de temperatura y humedad favorables a su desarrollo. Las ninfas son muy activas y sus movimientos laterales son muy característicos cuando son molestadas. Cuando la población de chicharritas es abundante se pueden encontrar adultos y ninfas de todas las edades viviendo sobre toda la planta de fríjol, o en el envés de las hojas. Los adultos son pequeños; pueden volar a grandes distancias o ser arrastrados por el viento, propagando la infestación. Los daños son causados por las ninfas y los adultos al alimentarse principalmente en el envés de las hojas chupando los jugos. Las hojas atacadas presentan puntos decolorados que en ocasiones llegan a cubrir toda la hoja y cuando es muy fuerte el daño se detiene el crecimiento de la planta, entonces las hojas sufren un arrugamiento y enchinamiento semejante al que originan los virus y la producción se reduce. Generalmente la mosquita blanca y la chicharrita se presentan en el fríjol al mismo tiempo, por lo que las aplicaciones que se hacen para controlar mosquita blanca resultan efectivas para chicharrita. Las aplicaciones de insecticidas para esta plaga deberán hacerse cuando se encuentre un promedio de tres ninfas o adultos de 20 chicharrita por hoja, utilizando los productos y dosis que se presentan en el Cuadro 1. Conchuela del frijol Epilachna varivestis. Los adultos son pequeños escarabajos de cuerpo ovalado y convexo, de color café a café dorado con 8 manchas negras circulares en cada ala (Figura 6, Anexo 1). Los huevos son elípticos, color amarillo recién ovipositados y anaranjados cuando maduran (Figura 7, Anexo 1), las larvas son de color amarillo cremoso y están cubiertas de setas o espinas amarillas y con la punta negra (Figura 8, Anexo1). Los daños los ocasionan los adultos y las larvas, también conocidas como pachones o borreguillos, se alimentan del follaje, dejando solamente las nervaduras y en infestaciones fuertes llegan a dañar los ejotes del frijol. La hembra oviposita de 400 a 500 huevos durante 3 a 6 semanas, las larvas emergen en 5 a 14 días y se alimentan por 2 a 5 semanas. Las larvas de los estadios 1 y 2 son gregarias y se alimentan por el envés y las de 3er estadio se les encuentra por el haz de las hojas. La pupa tiene una duración de 7 a 10 días y la duración del ciclo biológico es de aproximadamente 40 días. Presentan de 1 a 2 generaciones por año, dependiendo de las condiciones ambientales, al momento de descender las temperaturas, los adultos se preparan para invernar y emigran a las partes altas de la zona. Diabróticas Diabrotica balteata y D. undecimpunctata. Estos insectos constituyen una plaga importante del fríjol en muchas regiones del país; atacan otros cultivos como: sorgo, maíz, jitomate, chile, etc. Los adultos también son conocidos como doradillas, y las larvas reciben el nombre de gusano alfilerillo. Los huevecillos son de forma oval y de 0.5 mm de longitud aproximadamente; son de color blanquizco recién puestos y después adquieren un color amarillento. Es de cuerpo alargado y cilíndrico, de color blanco cremoso con la cabeza y región dorsal del último segmento abdominal de color oscuro. La larva completamente desarrollada mide aproximadamente 1.8 cm de longitud. La pupa es de color blanco cremoso, se localiza dentro del suelo encerrada dentro de una celda de tierra. 21 Las dos especies miden alrededor de 6 mm de longitud y se pueden distinguir fácilmente de la siguiente forma: D. balteata es de color verde a verde amarillento, con cuatro bandas amarillentas transversales en los élitros. Posee antenas de color café claro y abdomen amarillo (Figura 9, Anexo 1). D. undecimpunctata es de color verde con 11 manchas negras en los élitros (contando la mancha basal como una). Los tres segmentos proximales de las antenas son de color amarillo claro, así como las bases de los fémures. Los complementos de antenas y fémures son de color negra (Figura 10, Anexo 1). La hembra pone un promedio de 100 huevecillos en la base de las raíces de las plantas durante toda su vida que es de tres semanas aproximadamente. Los huevecillos eclosionan de 5 a 10 días; las larvas se alimentan de las raíces, en donde transcurre su desarrollo, en el cual pasa por 4 instares en un lapso de 15 a 25 días. Una vez que la larva termina su desarrollo, se encierra en una celda para pupar; en el verano, después de 5 a 10 días emerge el adulto. Chinche verde Nezara viridula. Los huevecillos son en forma de barril de 1 mm de alto, es amarillo cremoso pero se torna rosado cuando madura. La ninfa pasa por cinco instares; el primero es globular con cabeza y tórax negros, el segundo y tercero son negros con manchas rojas y blancas en el abdomen; el cuarto y quinto son verdes con manchas blancas, negras y rojas. El adulto es de 1.5 cm de longitud, de color verde oscuro brillante, con puntuaciones sobre el cuerpo (Figura 11, Anexo 1); en la base ventral del abdomen presenta una espina o tubérculo que se proyecta hasta la parte anterior. Chinche café Euschistus servus. Son muy similares a los de la chinche verde, de 1 mm de altura y diámetro, en forma de barril y de color blanquizco a verde pálido. La ninfa es de color verde pálido con manchas oscuras y con un tamaño de 0.3 a 0.5 cm. El adulto mide 1.2 cm de longitud, de color café con la región ventral más clara, generalmente con pequeños puntos sobre el cuerpo (Figura 12, Anexo 1). A diferencia de la chinche verde, no presenta la espina o tubérculo en la superficie ventral del cuerpo. Estas especies de chinches presentan características muy semejantes. El 22 huevecillo tarda en eclosionar cinco días aproximadamente después de ser depositado, la ninfa pasa por cinco instares y el ciclo de vida se completa en 30 a 35 días. Al año se presentan cuatro generaciones. Las hembras depositan sus huevecillos en grupos de 14 a 25 unidades en el envés de las hojas o sobre las vainas, pero en algunas ocasiones puede contener hasta 40 huevecillos. Las ninfas al emerger se alimentan durante cierto tiempo en el lugar de la eclosión, por lo que se dice que tienen hábitos gregarios en sus tres primeros instares ninfales. Los daños son causados por ninfas y adultos al picar sobre el lóbulo o abultamiento que va formando la semilla en la vaina tierna, la cual detiene su crecimiento, se arruga y presenta manchas oscuras en el lugar donde perforó para chupar; generalmente las vainas pequeñas se desprenden si son afectadas, o si ya han desarrollado completamente y no tienen grano. Gorgojo del frijol Acanthoscelides obtectus y Gorgojo pinto del frijol Zabrotes subfasciatus. Una vez cosechado el fríjol, el agricultor muchas veces lo encostala o almacena en sitios muy favorables para la proliferación de plagas y enfermedades, además del poco cuidado que tiene el grano durante el almacenaje. Las plagas más comunes en el fríjol almacenado son el gorgojo del fríjol y el gorgojo pinto del fríjol, estos insectos se encuentran distribuidos en las zonas productoras de fríjol del país, donde las hembras inician infestaciones en el campo, y en almacén ocasionan severos daños. Los huevos son de color blanco, lisos, de forma cilíndrica ovoide con los extremos ligeramente curvos, miden en promedio 0.8 mm de largo por 0.3 mm de ancho. La larva es de color blanco, curvada, arrugada y carece de patas. El estadio de pupa es pasado en la celda larvaria, la cual tiene una extensión cilíndrica al exterior, pero que no penetra la cubierta delgada de la semilla. El adulto del gorgojo del fríjol A. obtectus mide 3.5 mm de largo, es de color gris olivo, élitros cortos pubescentes, con pequeñas bandas transversales y cuerpo robusto (Figura 13, Anexo 1). El gorgojo pinto del fríjol Z. subfasciatus mide 2.5 mm de largo, es de color negro, con élitros cortos y pubescentes, con dos manchas claras, transversales, de cuerpo robusto, 23 tórax tan ancho en la base como longitudinalmente. Las antenas con los segmentos básales rojizos y el resto color negro (Figura 14, Anexo 1). Para evitar los daños ocasionados por estas plagas se deben tomar medidas preventivas con la finalidad de evitar la proliferación de las plagas en almacén, como son: aseo de las bodegas, las cuales deben tener las paredes lisas, pintadas y de fácil ventilación; tratamiento preventivo de la bodega con un insecticida de acción residual prolongado; no almacenar en locales sucios, ni con residuos de las cosechas anteriores; revisar las nuevas remesas; evitar la entrada de plagas; estibar en tal forma que exista una libre circulación del aire; revisar periódicamente el grano almacenado para detectar la presencia de plagas. Sin embargo, la principal medida preventiva y una de las más efectivas es efectuar la siembra del frijol en días con efecto de luna llena, este efecto se puede lograr un día después del cuarto creciente hasta un día antes del cuarto menguante, pero entre más cerca se efectué la siembra a la luna llena, el efecto será mayor. Cuando los almacenes son invadidos por las plagas y los productos ya están infestados, es necesario proceder a combatirlas con sustancias químicas denominadas fumigantes, con el fin de evitar su propagación y los daños que ocasiona. Las principales desventajas de estos productos, son que sus vapores se dispersan muy rápidamente, por lo que solo son efectivos en espacios cerrados. Además, no tienen efecto residual y su acción termina una vez que los gases escapan. Cuando se tenga disponible una pequeña bodega, una troje u otro lugar de almacenamiento, antes de almacenarse la semilla, tome en cuenta las siguientes medidas: Mantenga completamente limpio el almacén, revise el grano de fríjol antes de almacenarlo, ya que puede llevar alguna plaga. En caso de ser así, impregne el grano con malatión deodorizado en dosis de 1 a 2 gramos por kilogramo de grano (1 a 2 kilos de insecticida por tonelada de fríjol). Es aconsejable dar una rociada con malatión emulsionable 1000 en dosis de 500 cc por cada 100 litros de agua impregnando totalmente el interior del almacén. 24 No mezcle el fríjol con otros granos ya que puede contaminarse con otras plagas. Cuadro 1. Sugerencias para el control de plagas del frijol en el Altiplano Potosino. PLAGA Mosquitas blancas Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci INSECTICIDA Chicharritas Empoasca fabae Paecilomyces fumosoroseus Verticillium lecanii Imidacloprid Pymetrozine Buprofezin Pyriproxifen Sales potásicas de ácidos grasos Imidacloprid Endosulfán Conchuela del frijol Epilachna varivestis DOSIS g I.A./ha 12 2.4 X 10 * 2.4 X 10 12 87.5 250 446 41.2 2 % ** * EPOCA DE APLICACIÓN Aplicar únicamente durante los primeros 45 días después de la siembra, cuando al mover las plantas se detecten al menos diez adultos por planta. El producto Imidacloprid aplicarlo en tratamiento a la semilla antes de la siembra. 87.5 716 El producto Imidacloprid aplicarlo en tratamiento a la semilla antes de la siembra. Y al follaje cualquiera de los productos cuando se encuentren un promedio de tres ninfas o adultos por hoja. Imidacloprid Endosulfán 87.5 716 Aplicar al follaje al detectar en promedio una larva o adulto por planta. Diabroticas Diabrotica balteata y D. undecimpunctata Imidacloprid 87.5 Aplicación en tratamiento a la semilla antes de la siembra. Chinche Verde Nezara viridula Chinche Café Euschistus servus Endosulfán 716 La aplicación debe realizarse cuando se detecten un promedio de dos o más chinches por metro de surco, desde que se inicia el llenado de grano hasta la cosecha. Gorgojo del frijol Acanthoscelides obtectus y Gorgojo pinto del frijol Zabrotes subfasciatus Medidas preventivas ----- Efectuar la siembra días antes o días después de la luna llena * Conidias por hectárea. ** 2 litros de producto comercial por 100 litros de agua. 25 ENFERMEDADES Las enfermedades que afectan al frijol en el Altiplano de San Luis Potosí son: roya, pudrición de raíz, cenicilla y antracnosis, tizones de halo y común. A continuación se da una descripción de cada una de ellas, así como algunas prácticas para su control y prevención. Roya del frijol. Esta enfermedad aparece en años de lluvias abundantes. Los daños que provoca llegan a ser cuantiosos si ocurren antes de la floración, por lo que se considera como la enfermedad más importante de la parte aérea del frijol. Los síntomas en todas las partes de la planta, pero se observan más frecuentemente en las hojas y vainas como manchas cloróticas, en las que se desarrollan puntos levantados café-rojizos, tanto en la parte superior como inferior de las hojas (Figura 1, Anexo 2). Al final del ciclo se producen puntos negros donde se generan esporas invernantes. Cuando la infestación es severa, puede existir defoliación prematura y de acuerdo al grado de infección, también se puede observar puntos en las vainas. La enfermedad se desarrolla cuando la temperatura o varía entre 17 y 27 C y la humedad relativa es superior al 90%, y hay rocío sobre las hojas. Las esporas invernantes son capaces de germinar e infectar plantas de frijol provenientes de semilla del ciclo anterior y de éstas se disemina la enfermedad hacia las nuevas parcelas de frijol. Esta diseminación ocurre por el transporte de las esporas o semilla del hongo por la acción del viento. La única medida de control es la utilización de variedades tolerantes como las sugeridas en esta guía, ya que el control químico, a pesar de que es efectivo, no es recomendable por su alto costo. 26 Pudriciones radicales del frijol. Los hongos que afectan las raíces pueden ocasionar pudriciones en las semillas, raíces y plántulas, lo cual se observa como fallas en la densidad de población. Si la afectación ocurre en plantas más grandes, inicialmente se observa un marchitamiento y amarillamiento de las hojas inferiores. Con el tiempo, estos síntomas se generalizan en toda la planta y finalmente el follaje se seca y las plantas adquieren una apariencia de “quemadas”. Se pueden observar estrangulamientos en el cuello de la planta, al revisar las raíces se observan lesiones necrosadas obscurorojizas que contrastan con lo blanco de la parte sana. Cuando el ataque ocurre en plantas adulta, las vainas se marchitan y en muchas ocasiones no alcanzan a formas semillas, por lo que su producción es nula. Para reducir los daños causados por la pudrición de la raíz es conveniente: a) efectuar rotación de cultivos, alternando con trigo, cebada, avena y maíz, con lo que es posible disminuir la cantidad de inóculo presente en el suelo, b) evitar encharcamientos mediante siembras en terrenos drenados y nivelados, c) evitar el daño de las raíces al realizar labores de cultivo para no propiciar la entrada de los patógenos y d) sembrar semilla certificada o protegida con un fungicida como Vitavax 200 o Captán, entre otros. Tizón común del frijol. Esta enfermedad bacteriana prospera bajo condiciones de temporal. La infección inicial muestra manchas aguanosas en el envés de las hojas, que al aumentar de tamaño, adquieren forma irregular, se secan y forman manchas café oscuro-negro, rodeadas por una franja estrecha de color amarillo. En las vainas se pueden presentar manchas irregulares café y cuando el ataque es severo, pueden ocasionar decoloración y daños a la semilla. 27 La enfermedad causa mayores daños cuando existe o alta humedad, lluvia y temperaturas de 28 a 32 C. La forma más común de que se presente una epidemia de esta enfermedad es al sembrar semilla contaminada, ya que la bacteria puede sobrevivir tanto en el exterior como en el interior de la semilla. Se recomienda incorporar los residuos de cultivo inmediatamente después de la cosecha y realizar rotación de cultivos con cereales por lo menos durante dos años. También se recomienda usar semilla certificada libre de la bacteria y utilizar variedades tolerantes. Tizón de halo. Al inicio del ataque de la bacteria, aparecen en las hojas, puntos pequeños de tono café, los cuales aumentan de tamaño conforme progresa la infección, alrededor de éstos se forma un ancho de halo o corona amarillenta. En ocasiones, la infección es sistemática y se presenta como marchitez o clorosis generalizada en la planta. Si la enfermedad ataca cuando la planta ha alcanzado el período de floración, generalmente se pierde gran cantidad de flor, la “carga” disminuye y consecuentemente se obtienen producciones bajas. La apariencia grasosa de las lesiones se debe al exudado bacteriano de aspecto cremoso, que al salir puede ser dispersado hacia las plantas sanas por el golpeteo de la lluvia (Figura 2, Anexo 2). Aunque también la infección puede provenir de residuos de plantas infectadas que permanecen en el suelo y el viento dispersa las partículas del suelo con bacterias hacia plantas sanas. Como una medida preventiva, es aconsejable utilizar semilla libre de esta enfermedad, pues la bacteria también se puede transmitir a través de este medio. Al igual que para el tizón común, se recomienda incorporar los residuos de cultivo inmediatamente después de las cosecha y realizar rotación con cereales, por lo menos durante dos años. En lo posible, emplee variedades resistentes o tolerantes a esta enfermedad. 28 Cenicilla del frijol. Los primeros síntomas son manchas moteadas obscuras encima de las hojas, las cuales se van cubriendo de manchas blancas con apariencia polvosa que puede cubrir totalmente la planta, por lo que se tornan amarillas, se deforman y envejecen prematuramente (Figura 3, Anexo 2). Este hongo se presenta en condiciones de alta humedad relativa, aunque puede sobrevivir en una amplia gama de condiciones ambientales. Para su prevención se usa semilla certificada no infectada por el hongo. No se cuenta con variedades resistentes para esta enfermedad. Antracnosis. Las primeras lesiones se ubican en el envés de las hojas como manchas lineales o cánceres hundidos de color rojo ladrillo sobre las venas del as hojas. En las vainas, las lesiones se presentan con cánceres hundidos rodeados por un anillo negro que a su vez es rodeado por una franja café rojizo y en ocasiones se observa un crecimiento algodonoso café claro en el centro de las lesiones (Figura 4, Anexo 2). La semilla dañada presenta partes “sumidas” de tamaño variable de color café o negro, las cuales hacen que disminuya la calidad y el rendimiento del frijol. Para su desarrollo, la antracnosis o requiere temperaturas del 13 a 26 C y alta humedad (mayor del 90%). Puede sobrevivir en residuos de cosecha y puede ser diseminada por medio de la semilla. Se recomienda la rotación de cultivos como avena, maíz o trigo para disminuir la incidencia de la enfermedad y sembrar semilla certificada libre de la enfermedad, o bien, sembrar variedades resistentes como las que se presentan en este folleto. COSECHA La cosecha se realiza cuando alrededor del 80% de las vainas presenten un color “alimonado”, así se evitan pérdidas por desgrane en el campo. Para almacenar la cosecha, el grano debe tener de 12 a 14% de humedad. El almacenamiento debe hacerse en lugares secos y ventilados, para evitar en lo posible daños por plagas y enfermedades. 29 RENDIMIENTO ESPERADO El análisis estadístico de las cinco variedades nuevas tipo Pinto y el Pinto Saltillo como testigo detectó diferencias estadísticas significativas entre el rendimiento de las variedades. El rendimiento promedio de los materiales Centauro, Libertad y Centenario fue estadísticamente igual al registrado por el Pinto Saltillo. Una característica que diferencia a estos tres genotipos nuevos del Pinto Saltillo es su mayor precocidad. Se registraron hasta 10 días de diferencia en la madurez fisiológica favorable, no solo a estos tres materiales sino a los cinco evaluados. La ventaja de materiales con mayor precocidad y un rendimiento similar estadísticamente al del Pinto Saltillo, permite diversificar las opciones de siembra a los productores de frijol de temporal en el Altiplano de San Luis Potosí. Esta precocidad es la principal razón para incluirlos como nuevas variedades de frijol para esta zona del Estado de San Luis Potosí y zonas con características similares en los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. Una recomendación derivada también de la evaluación de éstos materiales es el iniciar un estudio específico para determinar nuevas opciones en el arreglo topológico de estas tres variedades, las cuales presentan plantas más compactas que el Pinto Saltillo, por lo que es conveniente evaluar siembras a múltiples hileras, triple, doble o seis hileras en lugar de dos hileras separadas entre sí a 0.80 m. Lo anterior permite aprovechar su precocidad, su porte compacto, la humedad del suelo y radiación solar y poder obtener mejores rendimientos a los obtenidos en esta evaluación. 30 800 Rendimiento (kg/ha) 700 600 500 400 300 200 100 0 Figura 8. Rendimiento de genotipos de frijol de temporal en el Altiplano de San Luis Potosí CONCLUSIONES Las variedades de frijol tipo Pinto: Centauro, Libertad y Centenario son una opción de siembra para el Altiplano de San Luis Potosí, dado su rendimiento similar y su precocidad de hasta 10 días en comparación al Pinto Saltillo. 31 LITERATURA CONSULTADA Aguirre-Medina, J.F. Kohashi-Shibata, J. Trejo-López C., Acosta-Gallegos, J.A. y Cadena-Iniguez, J. 2005. La inoculación del Phaseolus vulgaris L. con tres microrganismos y su efecto en la tolerancia a sequía. Agric. Téc. Méx. 31(2):125-137. Ángeles, J.M. y Rendón, P. 1994. Riego eficiente y la labranza de conservación en una rotación trigo-sorgo para Guanajuato. México. 15th World Congress of Soil Science. Vol. 7b. Acapulco, Gro. P 127-128. Barrón, C.J.L. 1987. Efecto de sistemas de labranza primaria sobre plagas y malezas de maíz y frijol de secano de Durango. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México. 145 p. Cabrera, C.F. 1988. Algunos criterios para evaluar los sistemas de labranza aplicados a dos suelos de México. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México. 140 p. Claverán, A. R. 2000. Panorámica de la labranza de conservación en México y en América Latina. Simposium Internacional de Labranza de Conservación, Mazatlán, México. pv. Erenstein, O. 1999. La conservación de los residuos en los sistemas de producción de maíz en Ciudad Guzmán y San Gabriel, Jalisco. Documento del NRG 99-01. México, D. F.: CYMMYT. 35 p. Faulkner, E. H. 1974. Plowman´s Folly. Oklahoma University Press. USA. 138p. Figueroa, S.B. 1975. Pérdidas de suelo u nutrientes y su relación con el uso del suelo en la cuenca del río Texcoco. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados-ENA. Chapingo, México. 209 p. 32 Figueroa, S. B. 1982. La investigación de labranza en México. Memoria del XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. México, D.F. p. 34 Figueroa, S.B. 1983. Análisis de los sistemas de labranza en México. Memoria del XVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Oaxaca, Oax. P 42. Jasso, Ch. C. 1985. Influencia de algunos sistemas de labranza sobre las propiedades físicas del suelo, producción de materia seca y extracción de nitrógeno en sorgo bajo condiciones de temporal. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México. 133 p. Jasso, Ch. C. 1997. Efecto de la labranza en la estructura del suelo y su relación con el rendimiento de los cultivos. In. CENAPROS. Avances de investigación en labranza de conservación I. Michoacán, México. pp 215-224. Martínez, G. M.A. 1988. Respuesta del frijol de temporal al pileteo en Aguascalientes. In. Memorias del XXI congreso nacional de la ciencia del suelo. Chihuahua, México. p 57. Martínez-Gamiño, M.A., C. Jasso-Chaverría y J. HuertaDíaz. 2006. Efecto del fertirriego y labranza de conservación en la producción de frijol. TERRA 24(3) 367-374. Martínez-Gamiño, M.A. y C. Jasso-Chaverría. 2007. Efecto del biofertilizante y la preparación del suelo en la producción de maíz y sorgo X Sudán en la Zona Media Potosina. In. La biofertilización como tecnología sostenible. Díaz-Franco, A. y N. MayekPérez (ed). Plaza y Váldez. México. P 251.253. Martínez-Gamiño, M.A., E. S. Osuna Ceja, J.S. Padilla Ramírez, J.A: Acosta Gallegos y C. Loredo Ostí. 2008. Tecnología para la producción de frijol en el Norte Centro de México. Libro Técnico No. 4. San Luis Potosí, México. 206 p. 33 Munk R. H.; Westermann, O.; Guerrero, M. P. 1999. Metodología de análisis de grupos de interés para el manejo colectivo de recursos naturales en microcuencas. Guía 4. En: Instrumentos metodológicos para la toma de decisiones en el manejo de los recursos naturales. 133 p. Narro, E. 1994. Composición del suelo. In: Física de suelos con enfoque agrícola. Ed. Trillas. México, D.F. pp. 2627. Osuna, C. E. S. 1987. Efecto de la lluvia sobre las propiedades físicas de los suelos laboreados. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México. 182 p. Osuna, C. E. S. 2000. Desarrollo de sistemas de producción sostenible para uso y conservación de suelo y agua en las zonas áridas y semiáridas del norte-Centro de México. Cuaderno de trabajo SIGHO. Querétaro, México. 45p. Osuna, C. E. S., J. S. Padilla-Ramírez, M. A. MartínezGamiño, E. Martínez-Meza y J. A. Acosta-Gallegos. 2007. Componentes tecnológicos y fórmulas integrales para el cultivo de frijol de temporal en el Altiplano de México. Folleto Científico No.1 INIFAPCIRNE-CESAN. 23 p. Osuna, C. E. S., J. S. Padilla-Ramírez, M. A. MartínezGamiño, E. Martínez-Meza y J. A. Acosta-Gallegos. 2007. Manejo integral del cultivo de temporal en el Altiplano de México. Folleto Técnico No. 28 INIFAPCIRNE-CESAN. 28 p. Osuna, C. E. S., J. S. Padilla-Ramírez, E. Martínez-Meza, M. A. Martínez-Gamiño, J. A. Acosta-Gallegos y E. Ventura-Ramos. 2007. Guía para producir frijol de temporal de alto rendimiento en el Altiplano de México. Folleto para Productores No. 39 INIFAPCIRNOC-CEPAB. 23 p. 34 Pérez, .J.P. y J. Velázquez. 1997. Interacción labranza fertilización - residuos en maíz de temporal en la Región Centro de México. In: Avances de Investigación en Labranza de Conservación I. Centro Nacional de Investigación para Producción sostenible. INIFAP. Libro técnico No.1. pp. 123-135. Ramírez, R.J. 1982. Efecto de diferentes métodos de labranza y dosis de nitrógeno sobre el rendimiento de maíz. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México. 175 p. Salazar, E., W. Lindermann, and Vazquez, C. 1994. Comparison of stubble till and no-till system of the nitrogen mineralization under field conditions. 15th World Congress of Soil Science. Vol 7b. Acapulco, Gro. p 52-54. Sánchez, M.J. 1975. Evaluación de 12 métodos de labranza en el cultivo de arroz. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 120 p. Trejo, Marco; Barrios, Edmundo; Turcios, Willmer; Barreto, Héctor. 1999. Método participativo para identificar y clasificar indicadores locales de calidad del suelo a nivel de microcuenca. Guía 1. En: Instrumentos para la toma de decisiones en el manejo de los recursos naturales. 255 p. Valdés, L.E., D.R. Gonzáles, J. Velázquez, A. Aveldaño, and R. Claverán. 1994. Conservation tillage technology on rainfed maize (Zea mayz L.) in the central-western region of México. 15th World Congress of Soil Science. Vol 7b. Acapulco, Gro. p 137-138. Ventura E. Jr., M.A. Dominguez, L.D. Nurton, K. Ward, M. López Bautista, and A. Tapia-Naranjo. 2003. A new reservoir, tillage system for crop production in semiarid areas. ASAE paper No. 032315. St. Joseph, Michigan, USA. 35 ANEXO 1 PLAGAS DEL FRIJOL 36 Figura 1. Huevos de mosquita Blanca B. tabaci Figura 2. Ninfa de mosquita blanca B. tabaci Figura 3. Adultos de mosquita blanca B. tabaci Figura 4. Adultos de chicharrita E. fabae Figura 5. Ninfa de chicharrita E. fabae 37 Figura 6. Adulto de conchuela E. varivestis. Figura 7. Huevos de conchuela E. varivestis Figura 8. Larva de conchuela E. varivestis Figura 9. Diabrótica D. balteata Figura 11. Chinche verde N. viridula Figura 10. Diabrótica D. undecimpunctata Figura 12. Chinche café E. servus 38 Figura 14. Gorgojo pinto del frijol Z. subfasciatus Figura 13. Gorgojo del frijol A. obtectus 39 ANEXO 2 ENFERMEDADES DEL FRIJOL 40 Figura 1. Roya. Figura 2. Tizón de halo. Figura 3. Cenicilla. Figura 4. Antracnosis. 41 Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales Sede de Centro de Investigación Regional Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Campo Experimental COMITÉ EDITORIAL DEL CIR – NORESTE Presidente Dr. Jorge Elizondo Barrón Secretario Ing. Hipólito Castillo Tovar Vocales M.C. Luis Mario Torres Espinosa Dr. Raúl Rodríguez Guerra Dr. Antonio Palemón Terán Vargas Dr. Isidro Humberto Almeyda León Dr. Héctor Manuel Cortinas Escobar Dr. Héctor Guillermo Gámez Vázquez REVISION TECNICA M.C. Nicolas Maldonado Moreno Líder Nacional del Programa de Investigación Oleaginosas Anuales Campo Experimental Las Huastecas Clave INIFAP/CIRNE/A-549 Código INIFAP: MX-0-310301-15-03-17-09-47 Esta publicación se terminó de imprimir el mes de noviembre de 2014 en la imprenta Autoediciones del Potosí, S.A de C.V. Avenida Dr. Manuel Nava 120-1, Lomas. C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Su tiraje constó de 500 ejemplares. CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS M. C. José Luis Barrón Contreras Jefe de Campo Dr. Héctor Guillermo Gámez Vázquez Jefe de Operación L. A. E. Oscar Morales Franco Jefe Administrativo PERSONAL INVESTIGADOR INVESTIGADOR PROGRAMA DE INVESTIGACION Dr. Héctor Guillermo Gámez Vázquez Carne de Rumiantes M.C. José Francisco Cervantes Becerra Carne de Rumiantes MSc. Cesar Augusto Rosales Nieto Carne de Rumiantes Dr. Miguel Ángel Martínez Gamiño Frijol y Garbanzo Ing. Juan Vargas Hernández Frutales Dr. José Alfredo Hernández Maruri Hortalizas M.C. Ulises Santiago López Hortalizas Dr. Mauricio Velázquez Martínez Pastizales y Cultivos Forrajeros Plantaciones y Sistemas Agroforestales Ing. Rolando Ávila Ayala LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN Y SU IMPRESIÓN FUERON FINANCIADAS POR: Y FUNDACIÓN PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A. C. GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ DR. FERNANDO TORANZO FERNÁNDEZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL ING. HÉCTOR GERARDO RODRÍGUEZ CASTRO SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRÁULICOS DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA LIC. ALEJANDRO MANUEL CAMBESES BALLINA DELEGADO ESTATAL FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ, A. C. LIC. GUILLERMO TORRES SANDOVAL PRESIDENTE ING. FRANCISCO MANUEL LASTRA LAMAR VICEPRESIDENTE MC. JOSÉ LUIS BARRON CONTRERAS SECRETARIO ING. BALTASAR PEÑA DEL CAMPO TESORERO MBA. HORACIO A. SÁNCHEZ PEDROZA GERENTE
© Copyright 2025