PLAN INSTRUCCIÓN CONTINUADA Línea Cardiovascular Suplemento II 1 Consideración inicial. Dado el enorme desarrollo del portafolio de de productos de Garmisch Pharmaceutical, en especial la Línea Cardiovascular, es de suma importancia que la fuerza de ventas tengan las bases elementales que les permita comprender y dimensionar los productos que requieren ser difundidos a los médicos de nuestro interés. Es cierto que el tiempo en el consultorio es corto y los mensajes deben ser igualmente breves y precisos. Pretender dar cátedra a un especialista sobre lo “bueno” de un medicamento, es ilógico e imposible; sin embargo esto no justifica que un representante carezca del conocimiento básico y elemental requerido para crear interés de lo que promueve. Un buen ejecutivo de cuenta debe tener la capacidad de aprovechar cualquier fisura que dé el médico para dialogar y reafirmar conceptos positivos sobre un medicamento hasta obtener la anhelada prescripción. Esto únicamente se logra si se comprende a fondo lo que se siembra y si se habla el idioma de médico. Por lo tanto el Departamento Médico de Garmisch Pharmaceutical ha preparado una serie de Instructivos (Manuales) que aportan los conocimientos básicos para ejercer una labor convincente. Para cada línea de productos y antes de estudiar particularmente a cada uno de ellos en su indicaciones (enfermedad sobre la cual actúa) y su mecanismo de acción (fisiopatología que corrige), se inicia con el estudio de las nociones de base como anatomía y fisiología del sistema donde actúa (cardiovascular, digestivo, nervioso, etc.). Luego de comprendidos estos conceptos, se les presenta de forma individual la patología, y las propiedades farmacológicas y clínicas de cada producto. Los temas se exponen solo con la profundidad necesaria que favorezca la comprensión de los representantes; distan mucho de ser un material para el médico. Con el fin de facilitar la lectura y aprendizaje, los manuales de estudio se presentan en fascículos seriados. A continuación encuentran el Fascículo II orientado a la fisiología de la contracción muscular cardiaca, conceptos de electrofisiología y electrocardiograma. 2 Fisiología de la contracción muscular, del corazón y los vasos sanguíneos. Noción de electrofisiología cardiaca. Introducción: Los órganos del sistema cardiovascular son eminentemente motores; para hacerlo la pared del corazón y las arterias, principalmente las de mediano y pequeño calibre, se forman de tejido muscular, el cual con su actividad de contracción y relajación, imprimen el movimiento para que el corazón impulse la sangre y las arterias regulen el caudal. Cuando se trastorna la contracción muscular o se altera el ritmo cardiaco, el sistema colapsa. Por lo tanto la actividad y patología del sistema cardiovascular están íntimamente ligadas a la estructura y fisiología de la fibra muscular, y de los impulsos eléctricos que imprimen el ritmo que da sincronía a su función. Si no se conocen estos temas, es imposible comprender los medicamentos que regularizan sus funciones. Propiedades generales de la célula muscular: Los miocitos, así se denominan las células que forman el tejido muscular, deben cumplir un solo propósito: lograr el movimiento con base a contracción (reducir su longitud) y relajación (dejarse estirar y volver a su longitud original). Siempre la célula muscular obedece a estímulos eléctricos o humorales que la excitan, produciendo la aglomeración de las proteínas funcionales que la forman (actina y miosina). Este estímulo hace que se acorte el músculo. En el músculo esquelético esta tensión se traslada a sus extremos, los cuales por lo general están unidos a otras estructuras de tal forma que los desplaza, acercándolos. Así propicia el movimiento en el aparato locomotor. Después se relaja. Esta actividad expresada en movimiento no es gratis, se acompaña de un alto consumo de energía acompañada de traslado de electrolitos en la membrana celular. 3 Estructuralmente la célula muscular o miocito tiene una configuración muy distinta si se compara con la tradicional célula redonda con un prominente núcleo central. Es alargada con forma de huso (fusiforme). Dispone varios núcleos celulares. Una característica importante es la presencia de filamentos de proteínas especializadas en la contracción muscular denominadas actina y miosina. Como lo veremos estas se ubican en paralelo, una en frente de la otra para que, al ser estimuladas, se unan formando “grumos” y acorten la longitud del miocito. La célula muscular cambia su estructura dependiendo del tipo de tejido que forme: Existen tres tipos de tejido muscular: Músculo estriado esquelético, músculo liso o visceral y músculo cardiaco o miocardio. En cada uno de ellos las características de la miofibrilla es distinta. Características del músculo esquelético: El músculo esquelético al verlo en el microscopio presenta estrías, de ahí su nombre. Como se verá en detalle las estrías están determinadas por las sarcómeras, unidades funcionales de contracción que se acortan e imprimen movimiento a los huesos del esqueleto donde se anclan. Una de sus características de la fibra es que los núcleos se ubican en la periferia. Abundan las mitocondrias (organelos que producen energía) dado que el músculo, por ser sometido a constante esfuerzo, requiere de mucha energía e irrigación sanguínea. Su contracción es rápida, soporta poco la fatiga. Principalmente obedecen a estímulos voluntarios. Características del músculo liso: Sus fibras son cortas y forman un sincitio (se entrecruzan y se unen íntimamente); su núcleo es central; no tienen diferenciadas las sarcómeras por lo tanto al microscopio no se aprecian estrías (por eso se denomina liso); es de movimientos lentos; obedecen a estímulos neurovegetativos involuntarios. El tejido puede contener incluidos centros neuronales que autónomamente lo llegan a estimular. Característica del músculo cardiaco o miocardio: Se podría decir que es una mezcla de los anteriores. Las fibras que lo forman son cortas, con núcleo celular central, tienen estrías determinadas por sarcomeras al igual que el músculo esquelético, pero con una gran diferencia funcional, se entrelazan y su 4 citoplasma se une con otras células formando una trama, es decir un sincitio (disposición de las células miocárdicas en que comparten membrana y citoplasma celular formando una red intercomunicada); esto favorece que un estímulo se propague por todo el corazón y que la contracción sea sincrónica permitiendo los movimientos rítmicos de contracción (sístole) y relajación (diástole). Las fibras miocárdicas obedecen a estímulos externos, involuntarios provenientes del sistema neurovegetativo autónomo (no voluntario) o humoral. Además poseen la propiedad de ser auto excitables y lograr la contracción sin estímulos externos; esta propiedad es evidente en las células del aparato cardionector del corazón (marcapasos). Sus movimientos son rápidos, sincrónicos y requieren de una alta irrigación sanguínea y es muy resistente a la fatiga. La mitocondria como fuente de energía: La mitocondria es un minúsculo organelo que se ubica dentro de las células. Tiene forma de “salchichita” microscópica, pero fisiológicamente es la megafábrica de la energía que requieren los tejidos y las células en general para poder cumplir con su cuota metabólica y fisiológica; en el músculo, la contracción. Como bien se conoce, la energía biológica se acumula en las moléculas del ATP (adenosin trifosfato). La mitocondria trasforma glucosa en ATP; todo en presencia de oxígeno. Entre 5 más sea la intensidad de trabajo del tejido, por ejemplo el muscular, el número de mitocondrias debe ser mayor y por ende el consumo de oxígeno. Estructura de la sarcomerá, unidad funcional del músculo esquelético y cardiaco: Figura: Fibra muscular estriada esquelética Como lo hemos mencionado, la sarcomera es la unidad funcional del músculo estriado. Es donde se genera la contracción y el movimiento luego de un estímulo. Es una estructura conformada por filamentos de proteínas llamadas: “actina y miosina” y unas placas fibrosas donde se anclan los filamentos de actina (Bandas o Líneas Z). La actina: Tiene un peso molecular inferior a la miosina (es el filamento delgado, ver figura). Uno de sus extremos se une de forma perpendicular a una placa transversal fibrosa, no elástica, la denominada Banda o Línea Z. El otro extremo queda libre y de manera opuesta se enfrenta a otro filamento de actina que igualmente se extiende e inserta a otra Línea Z (analicen la figura que de por sí se explica). El espacio entre dos Líneas Z es lo que se denomina sarcómera. Varias sarcómeras se unen y forman la fibra muscular. La banda A que aparece en la figura corresponde a la sobre posición de la actina y la miosina; al verla a través del microscopio se ve oscura. Tropomiosina: El filamento de actina no está solo, existen otras moléculas que se entrelazan a su alrededor como la tropomiosina, es el filamento en azul de la siguiente figura; cuando el 6 miocito está en reposo, la tropomiosina cubre las estructuras de anclaje donde se une la miosina. En la contracción debe correrse y dejarlas al descubierto. Troponina: Otra proteína que se “pega” a la actina es la troponina. Tiene forma de botones; en la figura están representados en verde. Más adelante se analiza sus características y función. La miosina: Es una proteína pesada, más gruesa que la actina. La forman fracciones moleculares con aspecto de L. La rama larga de la L se ubica paralela a la actina y se enlaza con otras ramas largas (se ejemplarizan en la siguiente figura, en amarillo). La rama corta de la L (cabeza de la miosina) se dirige perpendicularmente a la actina con el propósito de unirse y aglutinarse (contraerse); este enlace provisional hace que se deslice la actina hacia el centro de la sarcómera disminuyendo su longitud. El acortamiento se favorece gracias a la forma como la actina se ubica sobre la miosina: Por cada fibra de miosina, alrededor como una funda, la cubren 6 filamentos de actina; es como un tubito de actina que en su interior contiene un filamento de miosina. Es interesante apreciar que la fibra de miosina en su parte media (figura siguiente) invierte el sentido de las L; como veremos esto tiene su razón de ser, puesto que la miosina debe 7 atraer a la actina, tanto de su lado derecho como izquierdo, siempre hacia el centro. Esto acerca las Bandas o Líneas Z y produce la contracción. Interacción molecular de la actina y la miosina, en la contracción: Para que la actina y la miosina cumplan con la contracción requieren de medios para acoplarse, arrastrarse y así lograr disminuir la longitud de la fibra muscular. Como ya lo mencionamos la actina contiene dentro de su estructura, sitios especializados para que se acoplen las ramas cortas de la miosina; igualmente cuando la fibra está en reposo, estas porciones de contacto están cubiertas por la tropomiosina; así se controla la contracción, cuando no se descubren está negada. Al ser estimulada la fibra muscular la tropomiosina se corre y deja expuestos los sitios de anclaje de la actina, así permite que se acoplen las ramas cortas de la miosina con lo cual se produce el deslizamiento de la miosina dentro de los filamentos de actina; de esta manera se acorta la sarcómera y se produce la contracción. La troponina: Como se mencionó, para que la tropomiosina se desplace y deje expuestos los sitios de enlace de la actina, se requiere la intervención de la troponina. 8 La troponina tal como se aprecia en la figura superior a la derecha, dispone de tres caras (facetas moleculares) con actividades fisiológicas distintas; cada una tiene nombres diferentes y funciones especiales. Por ejemplo la parte llamada Troponina T (TN-T) tiene como función unir el botón a la actina, es decir función de anclar (la porción en azul). La Troponina C o TN-C (parte del botón en morado) es quien activa la contracción: En presencia del calcio proveniente de la despolarización, la Troponina C se une al calcio y desencadena el desplazamiento de la tropomiosina liberando los sitios de unión para que se forme el complejo actina /miosina. La otra faceta corresponde a la Troponina Inhibitoria o TN-I (parte del botón en blanco) tiene como función regularizar la contracción y favorecer la relajación muscular. De forma elemental la contracción se produce por el deslizamiento activo de la actina sobre la miosina con el consecuente acercamiento de las dos Lineas Z. Lo anterior se resume en la presente figura: En la parta alta, en azul, se muestra el deslizamiento de las moléculas de la actina sobre la miosina con el consecuente acercamiento de las Líneas Z. Esto conlleva al acortamiento de la miofibrilla (fibra muscular) y por ende a la contracción. En la parte baja de la figura se ilustra las moléculas adicionales relacionadas con la actina y que intervienen en la contracción. Electrofisiología de la contracción muscular: Para que suceda la contracción muscular debe presentarse una serie de acontecimientos fisiológicos, todos relacionados con electricidad a nivel celular. Al igual que las “baterías eléctricas”, la célula funciona con iones (partículas de átomos o moléculas con carga eléctrica positiva o negativa). Iones que intervienen en la actividad eléctrica celular: 9 Un ion es una partícula de un átomo o una molécula cargada eléctricamente. Recordemos lo elemental de un átomo: Se forma de un núcleo que contiene protones, neutrones y unos satélites que giran alrededor del núcleo, los electrones. El núcleo tiene carga positiva (los protones son positivos y existe uno por cada electrón – en rojo) y la carga del electrón es negativa. Esta distribución de las cargas hace que el núcleo atraiga a los electrones, no los deja ir, solo giran a su alrededor. Sin embargo, las moléculas que se forman de átomos intercambian electrones y cuando se disuelven en un medio que las disocie como el agua, se separan dejando partículas cargadas eléctricamente, son los iones. Estos pueden tener diferente carga eléctrica, positiva o negativa. Veamos algunos ejemplos del origen de los iones que intervienen en la actividad eléctrica de una célula. Iones de Sodio y Cloro: Se pueden obtener del la sal común, cloruro de sodio (NaCl). Esta molécula se compone de dos átomos que en estado estable se unen al compartir un electrón. Cuando se disuelve en agua se separan, quedando el sodio sin un electrón y el cloro lo recibe. De esta forma se producen dos iones, el cloro negativo (Cl- porque recibió un electrón negativo) y el sodio positivo (Na+, porque soltó un electrón negativo y el núcleo queda con un protón positivo), cuando se retira el agua vuelven a unirse, se forma una vez más el cloruro de sodio y los cristales de sal que conocemos (derecha de la figura). Iones de potasio: El mismo proceso ocurre con la formación de otros iones, por ejemplo del cloruro de potasio (KCl). Al disolverse se ioniza formando los iones de potasio positivos (K+) y los iones de cloro negativos (Cl-). Iones de calcio: Así mismo pasa con el cloruro de calcio (CaCl 2) que al ionizarse produce tres iones: Dos iones cloro negativos (2 Cl-) y un ion calcio doblemente positivo (Ca++). Se explica la doble polaridad del calcio puesto que este átomo tiene la propiedad de poder ceder dos electrones, que en el caso del cloruro de calcio, los comparte con dos átomos de cloro. Al separarse la molécula por hidrólisis, el calcio cede dos electrones que se van con los átomos de cloro, por lo tanto queda doblemente positivo. 10 En la figura que sigue reafirmamos el concepto de ion. La definición más simple: Un ion es parte de un átomo o molécula cargada eléctricamente: Ion Positivo: A la izquierda de la figura vemos que uno de los electrones abandona el átomo (los electrones tienen carga negativa). En el núcleo se encuentra por cada electrón un protón que tiene carga positiva. Si el electrón sale de su órbita y se va para otro átomo, la parte que queda se carga positivamente; es decir se forma un ion positivo. Ion negativo: A la derecha de la figura superior vemos que un átomo recibe un electrón cuya carga es negativa; en el núcleo no hay más protones que equilibren la carga eléctrica recibida, entonces éste átomo o ion adquiere una carga eléctrica negativa; se denomina ion negativo. Los iones son los principales protagonistas de la actividad eléctrica celular. Cuando los iones negativos y positivos fluyen a través de una membrana marcan diferencias de potencial eléctrico (producen corriente eléctrica). Concepto de potencial eléctrico: El término potencial al ponerse como adjetivo hace mención a potencia, capacidad de desempeño, etc. Cuando este adjetivo se liga a la electricidad de una estructura quiere decir que esta tiene la capacidad producir un trabajo: generar y transmitir electricidad cuando se requiera. El ejemplo es una batería que está conectada a unos bombillos. Si está en reposo (polarizada, cargada), tiene alto potencial de producir electricidad; si se cierra el interruptor fluye y se consume la electricidad, se prenden los bombillos pero se descarga la batería. Como el sistema debe continuar funcionando, la batería debe recargarse. Recordemos que las células excitables actúan como una batería, es decir pueden estar en reposo con un alto potencial eléctrico, el cual cuando se estimula, suelta la carga eléctrica y se descarga, esto se denomina despolarización celular. De inmediato debe volverse a cargar, repolarizarse; como se ha mencionado para ello la célula dispone de su propia dinamo, la bomba de sodio/potasio. 11 Estado de polarización (reposo) y despolarización (manifestación del potencial eléctrico) de una fibra muscular: Los principales iones que intervienen en la actividad eléctrica de la fibra muscular son: ion sodio (Na+), ion potasio (K+) e ion cloro (Cl-). Unos se ubican dentro de la célula, denominado compartimiento intracelular y otros fuera de ella, espacio o compartimento extracelular. La ubicación de estos iones depende si la célula esta en reposo (cargada eléctricamente o polarizada), o se encuentra descargada luego de aportar su carga eléctrica (célula despolarizada). Célula polarizada, o en reposo, o con alto potencial eléctrico: En este estado el exterior de la membrana celular debe estar positivo. Las cargas positivas las aporta el ion sodio (Na+). La parte interna de la célula debe estar negativa. La negatividad está dada principalmente por las proteínas del citoplasma. El potencial eléctrico de la célula polarizada es alto. Célula despolarizada, o con bajo potencial eléctrico: Cuando a una célula polarizada llegan estímulos que puedan pasar el umbral de excitación, se abren unos conductos para que entre el (Na+), se denominan canales rápidos de sodio. Este ingreso es abrupto y obliga a que el potasio salga de la célula. Pero este potasio (K+) sale de forma lenta de tal manera que en un pequeñísimo instante el interior celular se sature de cargas positivas; el exterior de la célula es negativo. El potencial eléctrico es bajo; se descarga la célula. Repolarización celular, efecto de la “dinamo”: Cuando la célula deja de recibir estímulos, debe cargarse nuevamente, es decir volver a subir su potencial eléctrico. La membrana dispone de una “maquinaria molecular”, llamada la bomba de sodio/ potasio. Su función básica es sencilla: - De forma activa y con el consumo de energía proveniente del ATP, toma el sodio intracelular y lo expulsa hacia el exterior. Para ello abre el canal y a través de él lo transporta. - El potasio ingresa más lentamente por el canal distendido. El transporte es activo y se favorece por las cargas negativas intracelulares que lo atraen y las cargas positivas del sodio que lo repelen. 12 Así la célula se repolariza y se establece una vez más el potencial eléctrico. A continuación, con base a una gráfica y un enlace en internet, se puede reafirmar estos conceptos. En la figura presente se esquematiza la bomba de sodio (Na)/potasio (K). De izquierda a derecha se numeran y explican los eventos que suceden: Número 1: Se ven el exterior e interior de la célula. El potencial de la célula está por debajo de -15 milivoltios (mV). Está descargada. En ella la bomba (esquematizada en verde),inicia la repolarización y captura del interior celular tres iones de Na+. En el número 2: Se muestra como la salida del sodio es una reacción activa que consume energía; esta proviene del ATP (Adenosin Tri-Fosfato, o adenosina más 3 moléculas de fósforo). Para ello se requiere de una enzima que se encuentra en la bomba y se encarga de fraccionar el ATP en ADP (pasa de adenosina mas tres átomos de fósforo a dos). Al romperse el enlace deja libre un átomo de fósforo y libera mucha energía la cual saca al exterior celular 3 iones de sodio de forma activa. Número 3: Dos iones de potasio son transportados del espacio extracelular al interior de la célula. El canal está permeable al potasio. Número 4: Luego que entra el potasio se cierra el canal. Se ha restablecido la polaridad y el potencial eléctrico se ha recuperado (en el ejemplo ha pasado a -150 mV). Se sugiere abrir el siguiente enlace donde se presenta un video que ayuda a la comprensión del tema (Sombree y copie el enlace y péguelo en el navegador): http://www.youtube.com/watch?v=w5uaZ2nV0qg Excitación celular: Es importante tener presente que toda célula, con capacidad de excitarse, requiere de un estímulo que logre desencadenar la despolarización. Existen excepciones, por ejemplo algunas neuronas y las fibras miocárdicas, principalmente las que forman los nódulos del aparato cardionector, son capaces de autoexitarse y lograr de forma autónoma, la despolarización. 13 Para que se produzca la despolarización de la membrana celular, esta tiene que someterse a una intensidad determinada de estímulos hasta el punto que sean suficientes para lograr excitarla y ocasionar la despolarización. Cuando sucede este hecho, se habla que “pasó el umbral de excitación”. Si la intensidad del estímulo es inferior al umbral de excitación no se genera potencial de acción (descarga). Las células excitables obedecen a la ley del todo o nada; es decir, el potencial de acción no aumenta ni disminuye con la intensidad del estímulo; se produce cuando se alcanza el umbral de excitación, o no se produce; pero nunca toma valores intermedios. Es por esto que existen mecanismos inhibitorios que regularizan la intensidad de los estímulos (células inhibitorias, neurotransmisores inhibitorios, etc.). En la figura adjunta se grafica la actividad eléctrica de una neurona. Más adelante se amplían estos conceptos. La respuesta de una miofibrilla frente a la excitación: La fibra muscular, tanto la esquelética como la cardiaca, obedece a estímulos externos provenientes del sistema nervioso o a través de moléculas excitatorias (estímulo humoral). Igualmente recordar que pueden logran la autoexcitación, ejemplo algunas neuronas y el miocardio. Como se verá oportunamente, todos ellos se valen de moléculas excitatorias o inhibitorias denominadas transmisores, que al acoplarse con un receptor de la membrana celular, desencadenan la reacción de despolarización. Cuando estos transmisores excitan a la miofibrilla cardiaca se desencadenan reacciones electrofisiológicas que concluyen con la contracción muscular: Explicación de la figura (potencial eléctrico en una neurona): En el esquema de la izquierda se presenta el estado polarizado de la célula con un potencial eléctrico alto expresado en milivoltios (-70mv), con sus cargas positivas afuera y las negativas adentro. Para que la célula inicie la contracción, debe recibir un estímulo excitatorio. La célula se despolariza liberando la energía, quedando así con un bajo potencial eléctrico (pasa de -70 mv a + 20 14 mv) las cargas quedan negativas afuera y positivas adentro (esta variación eléctrica es lo que se mide en un electrocardiograma). ¿Cuál es el resultado de la actividad eléctrica en la membrana de una ++ miofibrilla?: Favorecer el ingreso del ion calcio (Ca )? El Ion calcio (Ca++) es el verdadero gatillo que desencadena la contracción miocárdica. En estado de reposo o polarizado, el ion calcio se encuentra por fuera de la célula, en el sarcolema (envoltura externa de la miofibrilla) y en una serie de tubitos que se ubican en el interior del miocito (es el calcio del reservorio intracelular). Cuando la célula se despolariza, abre unos orificios en la membrana celular, los denominados canales lentos de calcio. En la figura adjunta se puede apreciar el ingreso de calcio por estos canales. Los canales están formados por una molécula altamente especializada quien se encarga de regularizar la permeabilidad de la membrana para que el calcio pueda ingresar. Esta molécula proteica es la calmodulina. En la figura se esquematiza su función. Cuando sucede la despolarización mediada por el sodio, la calmodulina se aglutina, se contrae, con lo cual forma un canal (a manera de un tubito) por donde dejar entrar al calcio. Nota: La calmodulina (CaM) 15 es una proteína celular, de bajo peso molecular que se encuentra principalmente en el cerebro y el corazón. Se ubica en la membrana celular y es uno de los reguladores en la transformación de un estímulo eléctrico en una respuesta distinta, como abrir entradas o canales para que circule, en este caso el calcio. Esta acción de la calmodulina se denomina transducción del calcio, es decir que convierte un impulso eléctrico en el ingreso del calcio a la célula. ++ En resumen la CaM tiene alta afinidad por el calcio (Ca ). Actúa como un receptor gracias a que presenta cuatro sitios de unión con alta afinidad por el ion Ca, unión que siempre es reversible. La calmodulina realiza un papel muy importante en el metabolismo energético pues se une a enzimas que intervienen en el aporte de energía para la actividad celular (ejemplo se une a la enzima fosforilasa quinasa, involucrada en el metabolismo del ATP). Es importante destacar que presenta una estructura molecular similar a la troponina C (tiene una semejanza del 70%), lo cual le permite influir en la sincronización de la contracción muscular. Recordemos brevemente como se lleva a cabo el proceso de polarización y repolarización de una célula excitable como la miofibrilla: Resumen: PASOS QUE CONLLEVAN A LA CONTRACCIÓN DEL MIOCARDIO. - Sucede un estímulo: Tomemos como estímulo desencadenante de la contracción el proveniente del sistema nervioso central, a través del botón terminal de una neurona excitatoria adrenérgica. - La descarga eléctrica en el botón terminal del axón de una neurona adrenérgica, hace que se liberen los transmisores químicos, adrenalina y noradrenalina. - Ya en el espacio sináptico (es el espacio extracelular) la adrenalina y la noradrenalina buscan y se acoplan a los receptores denominados beta o alfa adrenérgicos ubicados en la membrana del miocito. - Este acople excita a la célula (hasta el punto de sobrepasar el umbral de excitación) e inicia el proceso de despolarización: Entra el sodio y sale el potasio. Cambia la polaridad de la célula. El canal por donde entra el sodio se denomina canal rápido, es el primero que actúa en la despolarización. - El evento eléctrico resultante de la despolarización mediada por el sodio conduce a que la membrana celular se haga permeable al calcio (donde interviene activamente la calmodulina). Como estos canales se abren después de los del sodio, se les denomina canales lentos. El calcio que penetra desde el exterior celular a la célula, gracias a la despolarización, se denomina calcio estimulador. - El calcio estimulador al ingresar llega a la membrana de los reservorios intracelulares, allí ocasión la apertura de otros canales ubicados en las paredes de los túbulos 16 trasversos. De esta manera sale el calcio del reservorio intracelular y se dirige a la miosina. Este calcio se llama calcio activador. - El calcio activador se dirige y ubica cerca de la miosina para activar la enzima atepeasa de miosina. Esta reacción libera la energía acumulada en el ATP que está ubicado en el interior celular. - La energía liberada conduce a: o Que la tropomiosina se desplace liberando los sitios de acople de la miosina. o Que la troponina favorezca el acople de la actina con la rama corta de la miosina. o Que esta se retuerza y a manera de movimientos semejantes a remar, obligue al deslizamiento de la actina. o Que se acorte la sarcómera. - Por los eventos anteriores se produce la contracción. - Cuando cesa el estímulo el músculo se relaja, se puede repolarizar la célula. Sale el sodio, entra el potasio y la polaridad se revierte una vez más, positivo afuera y negativo adentro; se restablece el potencial eléctrico. Con relación al calcio, este sale hacia el exterior célular y el resto se reubica en los reservorios intracelulares. - El músculo se distiende y retoma su longitud original. Estos sucesos fisiológicos se presentan a nivel de los músculos cardiaco y liso arterial, por lo tanto, dependiendo de su contracción y relajación, pueden regular la actividad del corazón y el calibre de las arterias; es decir maneja el trabajo cardiaco y la presión arterial. Se sugiere abrir el siguiente enlace donde se presenta un video que ayuda a la comprensión del tema (Sombree y copie el enlace y péguelo en el navegador): http://www.youtube.com/watch?v=DwncW3Q1z7w&oq=contracci%C3%B3n%20muscula r&gs_l=youtube..0.5j0l5.8272.14035.0.17384.20.20.0.0.0.0.415.3982.4j8j3j4j1.20.0.ytns% 2Cpt%3D-40%2Cn%3D2..0.0...1ac.1.11.youtube.BMBv_kxJJqI Ritmo cardiaco: contracción y relajación sincrónica (sístole y diástole). La contracción del músculo cardiaco no puede ser masiva ni caótica, debe ser sincrónica y evolutiva: 17 - - - Para que la sangre llegue al corazón las aurículas deben estar relajadas, abiertas (diástole auricular). A su vez los ventrículos deben estar contraídos luego de expulsar la sangre con presión (sístole ventricular). Para que la sangre continúe en movimiento, de forma inmediata los ventrículos deben relajarse, abrir su cavidad (diástole ventricular) y a su vez las aurículas deben contraerse (sístole auricular). Este ciclo tiene que ser sincrónico y de acuerdo con la demanda de sangre en la periferia, por lo tanto el movimiento del corazón es rítmico, alternando sístoles y diástoles, en función del tiempo: ritmo cardiaco. Para que esto suceda los estímulos que logran la despolarización y contracción del miocardio no pueden ser masivos ni generalizados, si fuese así se paralizaría el flujo de sangre. Tienen que ser progresivos y rítmicos. Esta función es patrimonio del sistema cardionector. En la figura siguiente se resume el sistema de conducción eléctrico del corazón: Nódulo sinusal SA; Nódulo auriculoventricular AV, haz de Hiss (con sus dos ramas) y fibras de Purkinje. Para que se produzca la contracción sincrónica y cíclica del corazón (más o menos 70 pulsaciones por minuto), debe regirse por su propio sistema estimulador, el aparato cardionector, quien recibe y obedece a estímulos externos (por ejemplo del sistema nervioso simpático) o de los impulsos eléctricos que nacen de él; un corazón aislado del cuerpo, sigue latiendo rítmicamente. El ciclo de la actividad miocárdica se inicia en el nódulo sinusal (destello en amarillo en la parte alta de la aurícula derecha); de allí se propaga a las aurículas estimulando la contracción; a la vez el estímulo desciende hasta activar el nódulo de relevo, el aurículoventricular (representado en óvalo amarillo inferior al nódulo sinusal); prosigue por el haz de Hiss y sus ramas derecha e izquierda, enviando impulsos despolarizadores a los ventrículos, derecho e izquierdo por medio de terminaciones que se incrustan en las fibras musculares (Fibras de Purkinje) ocasionando la contracción o sístole ventricular. 1. La actividad arriba descrita se vale de las propiedades intrínsecas de la fibra muscular cardiaca: - - Batmotropismo: Excitabilidad (capacidad de responder a estímulos). Inotropismo: Capacidad de contracción en presencia de estímulos excitatorios, por ejemplo el sistema nervioso simpático tiene acción inotrópica positiva, es decir, estimula la contracción del miocardio. Cronotropismo: Posee la propiedad de regular el potencial de acción en función del tiempo. Actúa según la demanda de sangre en la periferia. El sistema nervioso 18 - - simpático aumenta la frecuencia de los latidos cardiacos (taquicardia), el sistema nervioso parasimpático la disminuye (bradicardia). Dromotropismo: Es la capacidad de conducir los estímulos que se originan, por ejemplo en el nódulo sinusal. El sistema nervioso simpático tiene un efecto dromotrópico positivo (aumenta la conducción), el parasimpático la disminuye. Lusitropismo: Propiedad de relajación del corazón bajo ciertos estímulos. Conceptos básicos sobre el Electrocardiograma (EKG): En cardiología el electrocardiograma es la herramienta básica para el diagnóstico, tratamiento y evolución de las enfermedades del corazón. Conocer a profundidad su interpretación (lectura) es cosa del especialista. Sin embargo como visitadores cuya responsabilidad es presentar al médico especialista el más grande portafolio de medicamentos de marca en cardiología, debemos conocer a lo sumo los conceptos físicos que integra. ¿Qué es el electrocardiograma? El electrocardiograma (EKG) es la representación gráfica de los diferentes eventos eléctricos que se suceden en el corazón. Como lo hemos visto el miocardio es una masa muscular apreciable, que cuando se despolariza y repolariza, emite descargas eléctricas que se pueden medir a distancia (actividad bioeléctrica). Bases electrofísicas: El comportamiento de la corriente eléctrica es similar tanto a nivel celular (electricidad biológica), como la apreciada en los electrodomésticos que nos rodean. Términos como voltaje, polaridad, amperaje, corriente continua o alterna, algunos de ellos aparecen citados en un electrocardiógrafo. Para poder detectar y medir la actividad eléctrica, se han desarrollado diferentes aparatos que tienen la capacidad de poner en evidencia un potencial eléctrico y seguirle el curso cuando actúa. Indiferenciadamente se denominan galvanómetros, una herramienta que mide las variaciones de corriente eléctrica que suceden en un circuito. La pueden expresar según la tensión (voltaje) y polaridad. El resultado de las variaciones se expresan de forma análoga (con números), por ejemplo en la figura adjunta es una flecha que se mueve sobre una escala numérica, o puede hacerse evidente la actividad del circuito de forma más dinámica utilizando agujas inscriptoras que se mueven sobre superficies (papel térmico como el usado en el EKG), donde trascriben un trazado dinámico con cordenadas relacionando la actividad eléctrica en función del tiempo (el papel corre a una velocidad constante y predeterminada). 19 Pero estos aparatos ¿qué podrían medir en una célula como la neurona o el miocardio? Recordemos que el comportamiento de este tipo de célula es similar al de una batería; cuando están en repozo (polarizadas) su potencial eléctrico es máximo, plena carga. Tomemos como ejemplo la figura de la izquierdar. Esta es una batería de carro; si queremos medir la carga o potencial eléctrico debemos colocar un electrodo, cable rojo sobre el polo positivo (en la célula sería el exterior de la membrana) y el electrodo negro sobre el polo negativo (sería el inteior en la célula). Si está cargada el aparto nos indica el voltaje máximo que tiene en ese momento la batería y que puede liberar. Apréciese que el resultado expresado numéricamente lo antecede el signo+, si invertimos la polaridad, cambiando los electrodos, el resultado es negativo. Eso es lo que pasa en las células donde encontramos que el máximo potencial eléctrico se expresa con signo menos, por ejemplo, -70 milivoltios (interior celular). La tensión (voltaje) de una célula es supremamente bajo, a duras penas alcanza a la milésima parte de un voltio = milivoltios, mv). Los eventos electrofisológicos arriba mencionados se pueden objetivizar. Todo lo hace un aparato denominado electrocardiógrafo. Revisemos brevemente sus características. El electrocardiógrafo (Aparato que mide y traza las fluctuaciones eléctricas del corazón). De forma rudimentaria podemos decir que el electrocardiógrafo es un voltímetro altamente especializado, sofisticado y, en la época actual, digitalizado. Su función se circunscribe a captar, amplificar y transcribir los eventos eléctricos que se originan en la actividad miocárdica como: - El estímulo excitatorio (puede ser originado en el sistema nervioso neurovegetativo y humoral). La respuesta a la excitación con alteración del potencial eléctrico en el marca paso (NV) La conducción por sistema cardionector. La actividad eléctrica originada por la despolarización y repolarización del miocardio (sístole y diástole auricular y ventricular). Ejemplos de electrocardiógrafo: 20 Las dos figuras corresponden a modelos de electrocardiógrafos de diferentes épocas, uno representa los inicios de la electrónica y el otro los actuales altamente digitalizados, prácticos y de tamaño reducido. Al igual que el voltímetro, para detectar la corriente eléctrica, el electrocardiógrafo requiere conectarse con el cuerpo a través de conductores (cables), los electrodos. Estos son 10, cuatro para los miembros (brazos y piernas) y 6 para colocarlos en áreas definidas cerca al corazón (precordiales). ¿Qué es lo que mide el electrocardiograma? Recordemos que el ritmo cardiaco involucra la actividad eléctrica generada por las células especializadas del aparato cardionector, la contracción y relajación de los ventrículos y de las aurículas. Toda esa actividad obedece a eventos eléctricos que incluye intercambio iónico (electrolitos), que generan campos de actividad eléctrica. Como lo hemos mencionado estos campos son medibles y pueden graficarse. Se consideran dos factores, el voltaje en función del tiempo. Esto se ilustra en la siguiente gráfica correspondiente a una neurona: 21 En reposo la célula polarizada tiene su máximo potencial eléctrico (la neurona lo tiene en menos 70 mV); como dijimos, si se mide y grafica la actividad en función del voltaje y el tiempo, se forma una curva que representa la actividad eléctrica de la célula: Al inicio la curva es plana indicando que la célula está en estado de reposo con un potencial eléctrico alto, -70 mv. Luego se aprecia una pequeña elevación que vuelve y baja, este evento corresponde a la llegada del estímulo el cual de inmediato inicia la despolarización representada en el ascenso brusco de la gráfica; el pico máximo logra pasar la barrera del 0, hasta +40 mv. Pico determinado por la lenta salida del potasio lo que hace que internamente y por un tiempo muy corto la célula este altamente positiva; este momento se considera el inicio de la repolarización. Como dijimos es un tiempo muy corto y de inmediato se inicia el descenso de la curva indicando la recuperación del voltaje (repolarización). La curva incluso llega a estar por debajo del potencial de reposo; en esta parte la célula se vuelve refractaria, es decir que es resistente a los estímulos (aprovecha este tiempo “para darse un descanso de recuperación”); pasado este periodo acepta una vez más otro estímulo y el ciclo se repite. Lo mismo sucede en la fibra del miocardio, pero a diferencia de la neurona la curva presenta una configuración diferente, el tiempo del inicio de la repolarización es más largo (lento), prolongado lo que hace que se presente una meseta en la curva. La razón de este trazo se debe a la actividad el calcio el cual modifica el potencial eléctrico tal como veremos a continuación: ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN LA FIBRA MUSCULAR (Potencial de Acción cardiaco = PA): El número 4 de la gráfica corresponde al estado de reposo celular con un alto potencial eléctrico. El número cero (0) corresponde a la despolarización con alto ingreso de los iones de sodio con un pico adicional debido a la saturación de cargas positivas en el interior. Los descensos 1 y 3 respectivamente corresponden a la inactivación de los canales para el sodio y activación de la bomba de sodio/potasio, es decir inicio y consolidación de la repolarización celular. La meseta, distinguida con el número 2, corresponde a la apertura de los canales de calcio dependientes del voltaje (como ya lo vimos, corresponden a los canales lentos que favorecen el ingreso del calcio para que se produzca la contracción). 22 Entonces ¿qué es lo que se mide en un electrocardiograma? Desde el momento en que el nódulo sinusal recibe un estímulo o se auto excita, desencadena la cascada que lleva a la contracción y relajación del miocardio de forma sincrónica y progresiva. El impulso eléctrico se propaga a las aurículas, estimulan el nódulo aurículoventricular quien a su vez hace relevo y lo transmite al haz de Hiss el cual, por medio de las ramas derecha e izquierda y sus terminaciones incrustadas en la masa muscular ventricular (Fibras de Purkinje), distribuye el impulso despolarizador a todo el ventrículo. Todos estos eventos bioeléctricos se detectan en el electrocardiógrafo, inscribiendo curvas. La actividad de cada área del corazón inscribe su propia curva. La actividad del nódulo sinusal, la contracción auricular, del nódulo AV, la conducción por el haz de Hiss, etc. Cuando todas estas curvas se superponen, dan como resultado el trazado de la parte inferior de la figura, es decir el trazado electrocardiaco o electrocardiograma (EKG). En la parte superior se representa el típico trazado de un electrocardiograma. Se inscribe en un papel especial que está cuadriculado en milímetros. Como dijimos el papel se desplaza horizontalmente a una velocidad constante (25 mm/seg) y la aguja inscriptora 23 se desplaza perpendicularmente dependiendo del voltaje. El resultado es una gráfica cuya interpretación permite diagnosticar el normal o mal funcionamiento del corazón. A groso modo el significado de cada ondulación de la curva atañe a: Onda P: Corresponde a la despolarización auricular, tanto de la aurícula derecha (parte inicial de la onda P) y de la izquierda (final de la onda P). Complejo QRS: Cuando los ventrículos, derecho e izquierdo se despolarizan, ocasionan este trazado, más potente que el de las aurículas puesto que compromete mayor masa muscular. La pequeña depresión que tiene al inicio de la onda Q indica el comienzo de la despolarización ventricular, la RS indica la contracción ventricular. La onda T: La onda T representa la repolarización de los ventrículos. Con relación a la curva de repolarización de las aurículas no se puede ver en un EKG común y corriente. Esta queda oculta por el trazo del complejo QRS. 24 Corolario del electrocardiograma: Dependiendo de las condiciones fisiológicas del sistema cardiovascular o de los trastornos patológicos que pueda presentar el corazón, se modifica este trazado. Su interpretación es todo un tratado y especialidad en la práctica médica. En este manual no nos adentramos en ello. Ejercicio de comprensión de la lectura: Adjunto encuentran un formulario guía el cual debe ser contestado con base al acopio de lo comprendido. Departamento Médico Garmisch Pharmaceutical. 25 26
© Copyright 2025