GEOGRAFÍA DE CUBA Total de horas clase: 80 Frecuencia semanal: 2 horas clase Prof. Silvia Carrasco Espinach Prof. Ramón Pérez Álvarez Dra. Josefina Galeano Izquierdo Prof. Eduardo Hernández Lorenzo Prof. Daysi Díaz Echevarría Revisión y actualización: M.C. Pedro Hernández Herrera M.C. Pedro P. Recio Molina M.C. Josefa de la C. Rodríguez Cantero M.C. Iraida Cabrera Barrios M.C. Luis O. Pérez Albejales Lic. Juan Cruz Pérez Lic. Roberto Romero Depestre Consideraciones generales La formación de conocimientos científicos en los alumnos y el desarrollo de sus capacidades intelectuales es un proceso único que se logra fundamentalmente por medio de la actividad durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Por eso la correcta organización, planeación, ejecución y evaluación de la actividad cognoscitiva con un enfoque formativo, es una de las tareas más importantes que el maestro debe atender. El propósito de estas Orientaciones Metodológicas, es ofrecer sugerencias a los docentes de cómo dirigir con efectividad el proceso enseñanza-aprendizaje y de esta forma dar cumplimiento al programa de la asignatura Geografía de Cuba, primera del plan de estudio del ciclo básico, que se extiende hasta la enseñanza secundaria básica y cuyo estudio posee un significado especial para los alumnos por tratarse de la geografía de su país. Debe tenerse en cuenta que el programa se cumple, cuando los alumnos adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que contiene este, hasta el nivel que se determina en los objetivos generales. Además, es imprescindible trabajar también en la formación de valores de la personalidad de los alumnos como amar a la Patria, la naturaleza y la obra creada por el hombre, así como estimular el interés por el estudio de esta asignatura. Otra característica del programa, presente en las Orientaciones Metodológicas, es el tratamiento a desarrollar con los conceptos físico-geográficos, económico-geográfico y socioculturales, necesarios en la comprensión de la Geografía de Cuba, pues sirven de base a los programas que se imparten en grados posteriores. A su vez, se sistematizan y profundizan aquellas nociones y conocimientos elementales que los alumnos han adquirido en las asignaturas El mundo en que vivimos, de primero a cuarto grado y Ciencias Naturales, en quinto y sexto grados. Para dar cumplimiento de manera efectiva al programa de la asignatura Geografía de Cuba es necesario realizar un estudio integral con enfoque en sistema del: programa, libro de texto, Atlas Escolar de Cuba y el cuaderno de actividades que constituyen documentos del grado, así como de los medios de enseñanza que elabore el maestro, lo cual evitará el estudio aislado o fragmentado de los contenidos. Las Orientaciones Metodológicas se han organizado teniendo en cuenta los aspectos siguientes: Tratamiento Metodológico General. Se abordan los asuntos metodológicos de carácter general de la asignatura. Orientaciones especificas para cada unidad. Incluye las observaciones preliminares o caracterización de la unidad; las sugerencias para una posible distribu258 ción del contenido y las recomendaciones metodológicas para el desarrollo de la unidad, donde se hacen sugerencias de algunos procedimientos para tratar determinados conceptos, o el desarrollo de habilidades. Las recomendaciones que se brindan constituyen el punto de partida para nuevas actividades creadoras que el maestro elaborará, teniendo en cuenta el resultado del diagnóstico integral realizado a sus alumnos y las necesidades manifiestas o encubiertas que estos poseen. Sugerencia de actividades para comprobar el logro de los objetivos. Se brindan algunos ejemplos de ejercicios, con el propósito de que los maestros puedan elaborar los distintos controles de evaluación. Bibliografía. Permite conocer cuales son los títulos u obras que pueden consultar los maestros para desarrollar una adecuada preparación de sus clases. En este material se ha considerado adecuado ofrecer solamente el tratamiento metodológico de algunos contenidos, teniendo en cuenta, entre otras características, la importancia del contenido a abordar, el grado de dificultad que presenta y su representatividad; de forma tal que se aprovechen como modelo para el desarrollo de las demás unidades. Los ejemplos que se muestran en estas Orientaciones Metodológicas servirán de pauta o guía al maestro en la preparación y desarrollo de sus clases, pero el resultado del diagnóstico integral de sus alumnos, la originalidad y la creatividad de cada docente, constituyen premisas de incuestionable valor pedagógico en el diseño de su clase. 259 Tratamiento metodológico general del programa Con este curso de Geografía de Cuba, se inicia el estudio de la Geografía como disciplina de la Educación General Politécnica y Laboral, de ahí la necesidad de tratar desde el punto de vista metodológico, los contenidos fundamentales para el cumplimiento de los objetivos de nuestra educación, en general, y de la Geografía escolar en particular. Con el estudio de la asignatura, el maestro debe prestar especial atención al principio de la vinculación de la teoría con la práctica, lo cual se puede lograr en cada una de las unidades que conforman el programa, con el propósito de evitar el formalismo en la enseñanza. Debe cuidarse que los alumnos no memoricen de forma mecánica los temas estudiados, pues se desvinculan en ocasiones, de la realidad circundante. En el tratamiento metodológico que se propone dar a los contenidos de las diferentes unidades, se insiste en la necesidad de observar y estudiar en su propio ambiente diferentes objetos y fenómenos geográficos, lo cual redundara en la mejor asimilación de los conocimientos por parte de los educandos. No obstante, muchos objetos y fenómenos geográficos se manifiestan en áreas lejanas a la escuela y , por esta razón, se hace necesario que en la enseñanza de la geografía se utilicen y elaboren diferentes medios, tales como láminas, esquemas, maquetas, mapas, entre otros. El trabajo con los mapas adquiere una importancia relevante pues constituyen valiosas fuentes de conocimientos. Por ejemplo, los alumnos pueden localizar diferentes objetos y fenómenos geográficos, describir sus características, establecer relaciones entre componentes, etc. El desarrollo de las habilidades de trabajo con mapas, exige del maestro una rigurosa preparación metodológica, de ahí que en las diferentes unidades del programa se haga énfasis en este asunto. Particular importancia tiene el proceso de formación y desarrollo de las habilidades y capacidades generales intelectuales y para el trabajo docente. Por ejemplo, durante el estudio de la Geografía de Cuba, los alumnos deben ser capaces de explicar las consecuencias de la posición geográfica del país, observar en la realidad objetos, procesos y fenómenos físicos, económicos y sociales, describirlos, realizar comparaciones, recolectar rocas y partes de plantas, calcular distancias, leer mapas a nivel reproductivo o de reconstrucción de significado. El maestro tendrá presente durante la preparación de sus clases, actividades dirigidas al desarrollo de habilidades de carácter docente, que incluye entre otras, la utilización adecuada del libro de texto y el trabajo con el atlas, la organización del trabajo independiente que deben realizar los alumnos, las consultas bibliográficas, la planificación de acciones para el cumplimiento de diferentes tareas, así como la utilización correcta del lenguaje oral y escrito. Por todo lo anterior, en la unidad de Introducción el maestro debe iniciar a los alumnos en el conocimiento de los distintos medios de enseñanza con los que se trabajará. Destacará su importancia como fuente de saber y procederá a explicar cómo están estructurados el libro de texto, el Atlas Escolar de Cuba y el cuaderno de actividades, con el propósito de garantizar la mejor utilización de estos medios. 260 En la enseñanza de la Geografía de Cuba, los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar diferentes habilidades, mediante la ejercitación gradual y progresiva. Por ejemplo, para lograr que ellos utilicen correctamente el atlas y hagan una caracterización geográfica de los paisajes más notables de cada región físico-económico-geográfica, deben haber ejercitado con antelación y sistemáticamente algunas operaciones, tales como la búsqueda de diferentes tipos de mapas, la localización de acuerdo con las coordenadas geográficas, la reproducción de significados con la escala de profundidad y altura a colores y de diferentes símbolos. Un lugar destacado en la asignatura, lo constituye el tratamiento metodológico que se le debe brindar al estudio de cada una de las regiones y los paisajes. De esta manera, los alumnos se vincularán más con la vida de la población, las relaciones entre la naturaleza y la sociedad; comprenderán la necesidad de proteger y aprovechar de modo racional los recursos naturales, en dependencia de las condiciones socioeconómicas. El análisis integrado de los componentes del paisaje, permite a los alumnos conocer las características físicas y económico-geográficas que en su conjunto determinan la conformación de cada uno de ellos. Es necesario también, que localicen correctamente las regiones de Cuba, así como los paisajes seleccionados. Se debe prestar especial atención al estudio del paisaje de la localidad en que se encuentra ubicada la escuela, por su elevado valor pedagógico, ya que permite la vinculación de la escuela con la vida y de la teoría con la práctica, como principio de nuestra pedagogía. Desde la primera unidad del programa el maestro debe planificar las actividades que los alumnos desarrollarán en la caminata docente, excursiones y/o visitas dirigidas para realizar el estudio integral de la localidad. Un aspecto metodológico importante que se ha tenido en consideración en la estructuración del plan de estudio de Geografía y que se pone de manifiesto en este grado es el relacionado con el empleo del método de escala. Este permite orientar el conocimiento de lo general a lo particular y consiste en emplear cuatro escalas diferentes en el tratamiento de los contenidos: una global, con la que se generalizan los conocimientos; otra regional, para seleccionar aquellos contenidos que constituyen ejemplos típicos y establecer regularidades; una nacional, para lograr la ejemplificación dentro del país y por último la puntual o local, que posibilita abordar con profundidad un elemento especifico y formar imágenes concretas de la realidad. Un ejemplo de cómo en este programa se aplica el método de escala es el que se muestra a continuación: Escala global. Ofrece una panorámica general del objeto de estudio de la geografía, o de algún objeto, proceso o fenómeno a nivel planetario. Ejemplo, situación geográfica de Cuba en el mundo. Escala regional. Informa sobre objetos, procesos o fenómenos a nivel regional. Ejemplo, la influencia de los frentes fríos y ciclones tropicales en la región del Caribe. Escala nacional. Trata sobre objetos o fenómenos a nivel de país. Ejemplo, las regiones físico-económico-geográficas de Cuba. 261 Escala puntual o local. Analiza un objeto, proceso o fenómeno especifico de un lugar determinado. Ejemplo, el paisaje del Valle de Viñales. Tratamiento metodológico específico para cada unidad UNIDAD 1 Introducción Observaciones preliminares Con esta unidad del curso de Geografía de Cuba se inicia el estudio sistemático de la Geografía escolar, de ahí la importancia que esta reviste. Los contenidos que trata, están relacionados con el objeto de estudio de la geografía: La relación naturaleza-sociedad, en el paisaje. Esta unidad contribuye a la formación de convicciones en los educandos cuando se explican las tareas de la geografía, además de cómo estas se manifiestan en Cuba. También se comienzan a desarrollar en los alumnos las habilidades de trabajo con mapas y con otros materiales docentes. Se deben tener en cuenta los conocimientos previos adquiridos por los alumnos en las asignaturas: El mundo en que vivimos, Ciencias Naturales y Matemática; pues les sirven de base para la formación de los conceptos y habilidades de esta unidad. El correcto tratamiento metodológico que se haga de estos contenidos, contribuirá a su aprendizaje durante todo el curso y su aplicación en grados subsiguientes. Sugerencias para una posible distribución del tiempo La unidad se desarrollará en 6 horas clase. Se propone trabajar en 1 hora clase los epígrafes 1, 1.1, 1.1.1. Otra hora clase para el 1.2 y 4 horas clase para los epígrafes del 1.3 al 1.3.2. Recomendaciones metodológicas Cuando se desarrolle el epígrafe Qué estudia la geografía, debe quedar claro en los alumnos su concepto actual, precisar el objeto de estudio y las tareas encomendadas a esta ciencia. Por tanto, pudiera hacerse una lectura acerca de la primera parte de este epígrafe. Posteriormente, se propone llevar al aula, en un cartel, la definición del concepto geografía, según se muestra en el libro y destacar las características esenciales del concepto, es decir, el sistema de ciencias, así como el estudio de objetos y fenómenos de la naturaleza y la sociedad, para que el alumno con su análisis logre apropiarse del concepto, además, el maestro puede citar diferentes componentes de la naturaleza y la sociedad como por ejemplo: las aguas, las industrias, etcétera. Y el alumno identificar en que rama de la geografía se estudian. 262 Como ejercitación del concepto pueden sugerir a los alumnos que respondan las actividades del libro de texto relacionadas con esta temática. Se sugiere que el estudio de paisajes comience con la observación de los alrededores de la escuela; para esto se recomienda el desarrollo de una caminata docente donde los alumnos irán observando y describiendo los componentes naturales y sociales, así como sus interrelaciones. El maestro podrá preguntar a los alumnos acerca de los componentes que observan y orientar la confección de un modelo donde se represente esta relación. Así se conformará poco a poco el modelo donde el alumno pueda ver la interrelación entre dichos componentes y capte una representación de la realidad, con las características necesarias que lo hacen ser un paisaje y no otro objeto conceptual. En relación con la actividad anterior, el maestro podrá ampliar el procedimiento que se ejemplifica a continuación: ¿Cuáles componentes observaron en los alrededores de la escuela? Anotará en la pizarra los componentes que expresen los alumnos, como: los suelos, las plantas, los animales, etcétera. ¿Dónde crecen las plantas? Es otra pregunta que posibilitará iniciar el establecimiento de relaciones entre los componentes. ¿De qué factores depende el tipo de suelo? Con esta pregunta tendrá la facilidad de adicionar nuevos componentes en la pizarra como: las rocas, el relieve y el clima, entre otros. ¿Cómo se relaciona el relieve llano y la construcción de vías férreas? De esta manera se establecen relaciones entre dos componentes del paisaje, uno natural y otro creado por el hombre. Por último el docente puede orientar la confección de un croquis, de forma sencilla, para indicar el área aproximada de la localidad, que constituirá el centro de estudio de la geografía local para los alumnos. Es muy importante que los alumnos interioricen la relación entre los componentes y el maestro insista en la necesidad de establecer todas las relaciones, ya que al resultado de esa interacción se le denomina paisaje. La comparación de los diferentes componentes en cuanto a si interviene el trabajo humano en ellos o no, hará posible que los alumnos distingan los componentes naturales de los sociales. Sería recomendable la observación, descripción y reproducción del significado del esquema correspondiente a este asunto en el libro de texto, así como la realización de la actividad que aparece en el cuaderno de trabajo. Es importante que el maestro logre que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos acerca del paisaje, cuando ejemplifique las transformaciones ocurridas en la localidad donde viven y la necesidad de proteger la naturaleza en todo momento y caractericen cada paisaje notable de las diferentes regiones físico-económico-geográficas de Cuba. El estudio del paisaje de la localidad debe ser orientado desde la unidad de Introducción. Los contenidos que se aborden en cada una de las unidades se vin263 cularán siempre que sea posible con la localidad, lo que favorecerá la preparación de los alumnos. La elaboración del informe final y su discusión se realizará como parte de la unidad 5. Los mejores trabajos serán expuestos en el Rincón de la localidad. Resulta necesario que el maestro tenga presente las indicaciones que al respecto se ofrecen en esa unidad. Lo anterior se cumplirá en la medida que se estudien los componentes del paisaje y el maestro los vincule con los del paisaje en los alrededores de la escuela. La observación de objetos, fenómenos y procesos geográficos es fundamental para la comprensión de estos procesos geográficos, es fundamental para la comprensión de estos contenidos, razón por la cual, las excursiones geográficas tienen gran valor en el cumplimiento del principio de la vinculación de la teoría con la práctica. Por eso las caminatas, excursiones y visitas dirigidas que se desarrollarán durante el curso, se planificarán y ejecutarán a partir de esta unidad. Estas actividades por el gran valor que encierran para los alumnos, exige de una preparación cuidadosa por parte del maestro y una planificación adecuada en el contexto de la organización escolar de la escuela. En estas los educandos observan directamente el paisaje, lo investigan, realizan trabajos prácticos y demostraciones en condiciones naturales, siempre orientados por el maestro. La realización de esta actividad docente requiere que se tengan en cuenta diferentes etapas: preparación, ejecución y conclusión. La preparación consta de dos momentos: 1. El maestro determina los objetivos a cumplir y el lugar donde se realizarán las actividades, establece encuentros con los trabajadores del lugar, preparará todos los medios de enseñanza que utilizará y confeccionará el plan de actividades. En la elaboración del plan , el maestro distribuirá las tareas entre los equipos y ofrecerá la relación de las paradas que harán durante la excursión. 2. Se informará a los alumnos sobre el lugar a visitar, fecha y hora de salida, los objetivos que se persiguen y se comprobarán los conocimientos que estos poseen sobre el objeto de estudio de las actividades. En la etapa de la ejecución utilizará la guía de actividades confeccionada y orientada por el maestro, utilizando en cada parada un tiempo mínimo para explicar los objetos y fenómenos observados y llegar a conclusiones por sí mismo. En la etapa de conclusión, los alumnos expresarán sus opiniones acerca de la excursión efectuada y se ejecutarán actividades en las que se compruebe lo aprendido. De la excursión se deben derivar observaciones y trabajos prácticos como: hacer un esquema de los componentes naturales y sociales que observaron en el paisaje, modelar las relaciones entre componentes, montar una exposición con los materiales recolectados y mostrar fotografías del lugar visitado. Es necesario que el maestro al comenzar la temática coordenadas geográficas reafirme conceptos, tales como: paralelo, meridiano, Ecuador, trópico, círculo polar, meridiano 180°, eje terrestre, hemisferio, escala y otros, adquiridos en grados anteriores mediante el procedimiento siguiente: 264 1. 2. 3. 4. 5. Presentar la esfera geográfica y el mapa. Localizar paralelos y meridianos, así como observar el punto en que se cortan. Observar la figura 3 del libro de texto. Describir esa figura mediante la pregunta, ¿qué representa? Explicar que sobre la esfera y el mapa podemos trazar líneas y que la red o cuadrícula que forman los paralelos y los meridianos, recibe el nombre de sistema de coordenadas geográficas. 6. Remitir a los alumnos al libro de texto para que comprueben la definición anterior. 7. Copiar la definición en la pizarra como se indica a continuación. Conjunto de paralelos y meridianos que aparecen representados en el mapa o en la esfera geográfica. 8. Ejercitar el concepto mediante la representación de una esfera en las libretas de los alumnos, sobre la cual trazarán una red o cuadrícula y la realización de las actividades 1 y 2 que aparecen al final del epígrafe. El maestro debe tener presente que los alumnos en las asignaturas Matemática, El mundo en que vivimos y Ciencias Naturales, han aprendido a situar puntos en superficies planas ( mapas ) y en superficies curvas ( esfera geográfica ). Es por esto que al abordar la latitud y la longitud geográficas, necesita de un procedimiento que podría ser el siguiente: 1. Pedir a los alumnos que en una hoja cuadriculada marquen en su centro una línea horizontal con color rojo, para dividirla en dos partes iguales, y nombren la parte superior norte y la inferior sur. Después, les pedirá que marquen una línea vertical de color azul para nombrar el este y el oeste en sus partes derecha e izquierda, respectivamente. 2. Orientar que den valor a cada línea horizontal de 0° a 90° ( no debe sobrepasar estos valores), tanto al norte como al sur. 3. Numerar también los meridianos de 0° a 180° por el este y de igual manera, hacia el oeste. 4. Situar la letra A, por ejemplo, en el paralelo 30° al norte y la letra B en el paralelo 30° al sur, una vez trazada la cuadrícula con sus valores. 5. Explicar que el ángulo al cual los alumnos han situado los puntos A y B, con respecto al Ecuador, es la latitud de dichos puntos. (Figuras 1 y 2.) 6. Orientar la ubicación de puntos en otras latitudes. En esta etapa del conocimiento deben ser posiciones precisas y no de aproximación. N 30° A E O 30° S B Fig.1 265 140° 160° 180° 100° 120° 80° 60° 20° 40° 20° 40° 80° 60° 100° 120° 140° 160° 0° 90° 80° 70° 60° 50° 40° A 30° 20° 10° 0° 10° 20° B 30° 40° 50° 60° 70° 80° 90° Fig. 2 El maestro debe tener presente que por la relación existente entre latitud y los conocimientos adquiridos anteriormente acerca de paralelo, Ecuador, polos y hemisferios, se hace indispensable tenerlos en cuenta durante la formación del concepto latitud geográfica. De la misma forma anterior se procederá para la longitud geográfica con los antecedentes: meridiano, meridiano 0 o de Greenwich, hemisferios este y oeste. Una ejercitación adecuada y sistemática, por parte del maestro, hará posible que los alumnos desarrollen habilidades en la determinación de las coordenadas de cualquier punto en esferas y mapas. Debe quedar bien claro para los alumnos , que en los mapas no siempre se puede precisar con exactitud el valor entero en grados de la latitud o la longitud de un punto, por las coordenadas geográficas trazadas en ellos. En esos casos, se debe realizar la ubicación por aproximación a los paralelos y meridianos más cercanos al punto y la equidistancia que exista entre unos y otros. Otro procedimiento para explicar latitud y longitud, puede ser una lectura comentada del epígrafe del libro de texto referente a estos temas y responder a las preguntas realizadas por el maestro, las cuales deben ser elaboradas con anterioridad de acuerdo con las posibilidades y las características individuales de sus alumnos derivadas del diagnóstico integral realizado. 266 Se pueden establecer algunos tipos de ejercicios en un orden gradual de dificultades, como los siguientes: 1. Identificar el hemisferio en el cual se encuentran situados los puntos: A, B, C y D. En los esquemas siguientes: A Ecuador B Greenwich D C 2. Localice diferentes puntos en la esfera y mapas, a partir de las coordenadas geográficas. Ejemplo: Localiza en el planisferio un barco que se encuentra a 20° LN y 40° LW. 3. Determine según el punto dado, las coordenadas geográficas en esferas y mapas. Ejemplo: ¿Cuál es la posición del punto E, de acuerdo con las coordenadas geográficas? 4. Determinar latitud o longitud de puntos en esquemas: a) ¿A qué latitud está el punto X si los paralelos están unos de otros a una distancia de 10° ? b) ¿A qué longitud está el punto Y si los meridianos están unos de otros a una distancia de 20°? 5. Localizar matemáticamente los puntos geográficos en el planisferio, según las coordenadas geográficas que posea. a) Localice matemáticamente la ciudad de Santiago de Cuba. Todas estas actividades de trabajo con las coordenadas geográficas, deben representar situaciones reales como localización de barcos, aviones, ciclones, ciudades, etcétera. En relación con los grados de latitud y longitud se seguirá igual procedimiento, es decir, se pedirá a los alumnos determinar primero coordenadas de valores enteros y paulatinamente por aproximación. 267 Es importante que se realicen varios ejercicios de localización, pues los alumnos no desarrollan de forma correcta una habilidad si no ha sido bien consolidada. A continuación se darán algunas sugerencias para trabajar con el libro de texto de Geografía de Cuba. Desde el primer día del curso escolar, el maestro debe hacer referencia a la importancia del libro de texto como fuente de conocimientos geográficos y procederá a explicar las formas en que se encuentra estructurado: el índice, las unidades con sus actividades y el vocabulario. Expresará también que las unidades contienen epígrafes, es decir, los títulos y subtítulos que responden al programa de la asignatura en este grado. Un elemento muy importante lo constituyen las palabras marcadas en otro color que se deben buscar en el vocabulario. Posteriormente, el maestro comentará que se incluye a su vez en el libro de texto, elementos auxiliares que facilitan la comprensión de las diferentes temáticas, estos son: las ilustraciones, las tablas y las gráficas. La interpretación de las ilustraciones es un proceso gradual que se logra mediante la formulación de preguntas relacionadas con sus principales características. El uso del libro de texto comprende además, el desarrollo de habilidades relacionadas con el saber y el saber hacer, como son: Extraer del libro la información necesaria (idea central) que se asimilará y confeccionará resúmenes, cuadros sinóptico, etcétera. La experiencia pedagógica ha demostrado que cuando los alumnos emplean por primera vez el libro de texto, tienden a aprenderse de memoria lo que leen, por tanto, los pasos iniciales para este trabajo tienen que ser orientados, dirigidos y controlados por el maestro. Esas orientaciones se deben dar paulatinamente y de esta forma ir comprobando su efectividad. El maestro debe tener presente que solo se aprende cuando se actúa de manera consciente y, por lo tanto, el alumno debe saber cómo trabajar con el libro de texto. En relación con la importancia del uso sistemático de este medio de trabajo y de su cuidado, es preciso recordar que es esencial habituar al alumno al uso del marcador y explicarles que este ayuda a encontrar una cita, una ilustración, un párrafo que haya señalado con antelación. También su uso propicia la conservación del libro de texto. Por todo lo expresado, el maestro debe tener en cuenta al hacer su plan de clases, los momentos en que se utilizará el libro de texto y cuáles son las actividades que piensa realizar. En el trabajo con los materiales docentes es fundamental la planificación; no se puede improvisar. Seguidamente, se ofrecen algunas recomendaciones para el trabajo con el Atlas Escolar de Cuba El uso de los medios de enseñanza fundamentales de la asignatura, entre ellos el Atlas Escolar de Cuba, sexto grado, es necesario para el logro de los objetivos que se establecen en la Geografía de Cuba. Cuando comienza el curso, el maestro debe iniciar a los alumnos en el conocimiento del atlas, es decir, cual es su estructura, contenido y como emplearlo. 268 Antes de explicarles su estructura, debe recordar que todo mapa geográfico consta de: a) la representación parcial o total a escala, de los contornos de las tierras y las aguas del planeta; b) las coordenadas geográficas; c) los signos convencionales; d) los nombres de los objetos y fenómenos geográficos. El atlas contiene además, colecciones de mapas de distintos tipos. A continuación se les entregará a los alumnos el atlas escolar de Cuba, sexto grado, para que observen su estructura. Introducción. Expresa el contenido y la utilidad del atlas. Índice. Es aquel donde se relacionan los mapas por su temática, escala y página donde se encuentra. Leyenda. En esta aparecen los símbolos utilizados para representar los distintos objetos y fenómenos geográficos. El maestro debe mostrar los distintos tipos de mapas que contiene el atlas, e informarle que trabajarán con ellos, de acuerdo con la temática que estén estudiando (mapa político, físico-geográfico, de temperatura, turístico, etc.). Explicará que en cada uno de ellos aparecerá la escala que se ha utilizado en su confección, tanto numérica, gráfica, como la de altitudes y profundidades con colores. Los maestros deben recordar que los alumnos aplicarán lo aprendido en matemática acerca de la escala. Índice de nombres geográficos o topónimos. Explicará que en él se incluyen por orden alfabético los nombres que aparecen en los mapas. Para su trabajo es importante que se enseñe, la manera sistemática de utilizarlo. Los pasos que se deben seguir en el trabajo con este índice son los siguientes: a) Buscar el nombre de los objetos o fenómenos que se localizarán. b) Tener en cuenta que el primer número que sigue al nombre, indica la página o páginas del atlas en que se encuentra el mapa donde aparece el objeto o fenómeno buscado. c) Las letras y los números representados después del guión, designan las coordenadas de la página en la que se encuentra el nombre geográfico. Por lo general, las letras se encuentran en los bordes superior e inferior de los mapas y los números en los extremos izquierdo y derecho, por ejemplo, un lugar determinado con 12 B 3 ( Isla de la Juventud ), indica que se encuentra en la página 12 de la sección de mapas, en el área de los grados de longitud designada con B y en el área de los grados de latitud señalada con el 3. Es muy importante que los alumnos realicen ejercicios de localización y utilicen el índice de nombres geográficos o topónimos, de manera que se ejerciten y logren el desarrollo de esta habilidad. El maestro, debe dar también una explicación relacionada con las abreviaturas que aparecen en este índice como: C , cabo; vol. , volcán; i., isla; pen., península; entre otros. 269 Una vez que los alumnos han aprendido a trabajar con el atlas, este se puede emplear en cualquier momento, con diferentes fines: localización de objetos y fenómenos geográficos; cálculo de distancia en los que se utiliza la escala gráfica, determinación de direcciones; descripción de las características del relieve, río, etc., y las comparaciones entre los diferentes mapas temáticos que permiten la ejercitación de los procesos lógicos del pensamiento. En el trabajo combinado del mapa mural con el atlas escolar, se tiene como propósito principal la fijación en la memoria de los alumnos de manera razonada, la localización de los objetos , procesos y fenómenos físico-económico geográficos y sociales, esenciales incluidos en el programa de Geografía de Cuba, así como las localizaciones correspondiente; es decir, la adquisición del nombre geográfico, vinculado con su representación cartográfica. Un elemento importante a tener presente para este grado por el maestro es la atención al desarrollo de la lengua materna de nuestros alumnos y la contribución significativa que la geografía puede realizar al elevar el nivel cultural general de los alumnos, para ello sugerimos la utilización de poemas, canciones y textos de literatura científica popular que ilustren las relaciones hombre-naturaleza a escala nacional y local fundamentalmente. Es importante que los hechos históricos de carácter nacional y local que se desarrollan en determinado espacio geográfico cuando el maestro haga referencia a ello, analice las características de las condiciones geográficas y como estas han influido en el desarrollo del hecho histórico. Todas las actividades que se realizan en la clase y fuera de ella como las acampadas de los pioneros, deben estar caracterizadas por el enfoque ambientalista, de manera que se contribuya al desarrollo de la Educación Ambiental. UNIDAD 2 Nuestro país socialista Observaciones preliminares Esta unidad reviste una importancia vital para el logro de los objetivos generales del programa, en esta se generalizan las principales características físico-geográficas, económico-geográficas y socioculturales de Cuba, las que contribuirán a sentar las bases para el ulterior estudio de los paisajes y permitirá comprender que su multiplicidad, constituye un todo único e indivisible: el archipiélago cubano. El desarrollo exitoso de las temáticas que se abordan, depende en gran medida de los conocimientos que acerca de nuestro país y del planeta Tierra, hayan adquirido los alumnos en grados precedentes. Es por esto, que el maestro debe prestar especial atención a los contenidos de los programas de El mundo en que vivimos, en el primer ciclo y Ciencias Naturales e Historia de Cuba en quinto grado; con el propósito de evitar posibles “lagunas”, en la asimilación de los contenidos geográficos. Es imprescindible que el alumno dedique el tiempo necesario al desarrollo de habilidades y procedimientos de trabajo iniciados en la unidad anterior, así 270 como que el docente le enseñe a efectuar el análisis de gráficas de barra y de tablas con datos estadísticos que le serán de gran utilidad para comprender diferentes fenómenos y procesos que ocurren en la vida a diario. También se trabajará por lograr que los alumnos sean capaces de esbozar la representación mental que se han formado del contorno de nuestro país. Un aporte fundamental a la formación comunista de los educandos se realiza en esta unidad, cuando se exponen las consecuencias políticas y económicas de la situación geográfica del archipiélago cubano, y se demuestra la falsedad de las teorías burguesas que promulgan la dependencia obligatoria de los países de poco desarrollo a los que tienen más desarrollo económico. Se contribuye además, al reconocimiento y formación de valores como los estéticos, patrióticos, solidarios, internacionalistas, de amor a la naturaleza y la necesidad de su protección, el respeto al trabajo que realizan los hombres y mujeres de nuestro pueblo y la obra que estos crean con sus propias manos en bien de la sociedad, así como la necesidad de contribuir mediante el ahorro de energía y de otros recursos al desarrollo económico del país. Sugerencia para una posible distribución del tiempo La unidad se desarrollará en 23 horas clase, de estas se proponen trabajar 8 en el primer período y 15 en el segundo período. De las 8 horas del primer período se sugiere se dedique una hora clase al epígrafe 2.1, otra al 2.2, 2 horas clase al 2.2.1 y 2.2.2, 1 hora al 2.3, y las 3 horas clase restantes para los epígrafes del 2.4 al 2.7. En el segundo período pueden distribuirse las 15 horas clase de la forma siguiente: 2 horas clase al epígrafe 2.7, una hora al 2.8, otra al 2.9, 3 horas clase para los epígrafes del 2.10 al 2.10.1.3, 6 horas para los epígrafes desde el 2.10.2 hasta el 2.10.2.5 y las 2 horas restantes una para el epígrafe 2.1 1 y la otra para el 2.12. Recomendaciones metodológicas Para el desarrollo de esta unidad el maestro tendrá muy en cuenta la utilización de diferentes medios de enseñanza que permitan la mejor comprensión por parte de los alumnos de los contenidos a tratar, en tal sentido se recomienda la utilización de la esfera geográfica, los mapas del Atlas Escolar de Geografía, láminas, maquetas, fotografías, afiches, muestrario de rocas, de componentes del suelo, etcétera. En esta unidad se abordan temas que resultarán de gran interés para el alumno, a pesar de que se han tratado con anterioridad de manera parcial, así por ejemplo en la asignatura El mundo en que vivimos, primer ciclo, él conoce de la situación geográfica de Cuba en el mapa, ahora estudiará las consecuencias de esta posición dadas por la latitud y longitud geográficas, las cuestiones históricoeconómicas, etcétera. Cuando se estudian las consecuencias de la situación geográfica en el epígrafe 2.1, solo se mencionarán, la explicación de cada uno de estos elementos se 271 realizará al tratar cada uno de estos aspectos por separado en la unidad. Resulta necesario precisar que al tratar lo relacionado con el elemento histórico de la situación geográfica de Cuba, el maestro hará referencia al diferendo Estados Unidos-Cuba. La utilización de diferentes recursos didácticos como lecturas comentadas de textos, poemas, observación de imágenes fílmicas, entre otras puede servir de apoyo para que el alumnos comprenda mejor aspectos relacionados con la configuración y situación de Cuba, todo lo cual propiciará que los alumnos escriban cuentos, composiciones, poesías, décimas, etc., en relación con el tema. Otro elemento significativo a tener en cuenta dentro de esta temática es la evolución geográfica del archipiélago cubano. Se trata de no solo tener en cuenta lo relativo a la evolución de las rocas, sino también los procesos de cambios y transformaciones constantes por lo que ha pasado nuestro país y en general el planeta Tierra a través de millones de años. Es importante que los alumnos comprendan que la plataforma insular y la configuración de nuestro territorio son consecuencias de la evolución geográfica. Esta temática será ampliada en grados posteriores. Algunas de las actividades que pueden desarrollar los maestros al trabajar este epígrafe son las siguientes: a) ¿A qué se debe la configuración de Cuba? b) ¿En qué era y período se considera el inicio de la evolución geográfica de nuestro país? c) Describe los acontecimientos ocurridos en el período Cuaternario que dieron lugar a la formación de la plataforma insular cubana. Los maestros, también pueden desarrollar esta temática mediante el empleo de variadas técnicas, entre ellas las dramatizaciones, las representaciones gráficas y otras que posibiliten la activación de estos conocimientos. Además, deben ejercitar a sus alumnos en el esbozo del contorno del territorio cubano en sus libretas. Es preciso que estos esbozos (dibujos) se hagan a mano alzada, en un primer momento se utilizará como modelo el mapa mural o el Atlas Escolar de Cuba (observación), hasta que los alumnos sean capaces de representar a nuestro país de memoria. Este procedimiento se sistematizará durante todo el curso escolar. El mapa Cuba: Físico, del Atlas Escolar de Geografía será el medio de enseñanza ideal para trabajar las características del relieve cubano y localizar los diferentes tipos de relieve-montañas (+ de 500 m), alturas (+ de 200 m y hasta 500 m) y llanuras (0 a 200 m). Los accidentes geográficos que aparecen en esta unidad: bahías, golfos, penínsulas, cabos, montañas, ríos, etc., tienen que ser localizados con precisión logrando que los alumnos escriban el nombre de estos, en el mapa correspondiente, con letra clara y de molde sobre el lugar en que se encuentra el accidente, además, al hacerlo buscará tener puntos de referencia cercanos al objeto localizado, que le sirvan de referencia para fijar su ubicación, por ejemplo, si se va a localizar el Estrecho de Colón, el alumno antes de hacerlo debe expresar: se encuentra al sur del país, entre las islas de Cuba y Jamaica; este proceder contribuye a la memorización razonada de la localización geográfica. 272 Los esquemas del libro de texto servirán además, para la presentación de conceptos como playa, bahía de bolsa, por ejemplo para definir este último concepto el maestro puede orientar a los alumnos buscar en el mapa físico de Cuba, algunas de las bahías como la de La Habana, Cárdenas, Cochinos, Cienfuegos, etc. Preguntará si todas estas bahías tienen la misma forma. Posteriormente, planteará que cuando se observa un canal de entrada o boca estrecha, un interior amplio y la ocupación de un valle fluvial inundado, son las características fundamentales de este tipo de bahía. El maestro planteará que estas son las características principales del concepto bahía. Nuevamente se indica a los alumnos observar el mapa y localizar las bahías de bolsa y comprobar la definición con la que aparece en el libro de texto. Se puede leer la definición en voz alta. A continuación, presentará el esquema de la formación de una bahía de bolsa. (Aparece en el libro de texto como figura.) Se recomienda que el maestro le recuerde a los alumnos los movimientos de ascenso en la línea de litoral que se registraron durante la evaluación geográfica de Cuba. Describirá la figura y explicará cómo estos movimientos dejaron expuestos los arrecifes, los que ofrecieron resistencia a la salida de los ríos al mar y excavaron un paso a través del área menos resistente del litoral para desembocar. En relación con la figura, el maestro podrá referirse a que al producirse un ascenso en el nivel de las aguas oceánicas, estas penetraron a través del paso abierto e inundaron la cuenca o valle formado por los distintos ríos. Así, ese canal es actualmente la entrada o boca estrecha y la cuenca la bolsa de este tipo de bahías. Por último, ejercitará a los alumnos en el concepto. Puede pedir que representen en sus cuadernos una bahía de bolsa y localicen otras bahías como Nuevitas y Nipe; con la descripción de estas, ellos pueden lograr generalizar que en Cuba existen numerosas bahías de bolsa. El alumno conoce las causas del origen de la plataforma insular por lo que debe destacarse su importancia económica, al localizar los golfos de Guacanayabo y de Batabanó, además de referirse a la extracción de petróleo, aunque sobre esto último se profundizará en otro epígrafe. En el momento de referirse al clima de Cuba sería conveniente apoyarse en la figura del libro de texto y sobre la base de las experiencias que tengan los alumnos acerca de estos fenómenos atmosféricos diferenciar las características del frente frío y del ciclón tropical. Sugerimos para la definición de ambos conceptos, la vía inductiva, pues los alumnos tienen suficientes experiencias que les permita llegar fácilmente a estas definiciones. Recomendamos que se realicen actividades prácticas muy sencillas de rnediciones de temperatura, precipitaciones y dirección del viento por ejemplo, que les permitan confeccionar una tabla o registro y les ayude a comprender las características de nuestro clima. El trabajo con los mapas sinópticos puede partir de actividades que el alumno realiza en su casa al esbozar un mapa de Cuba, donde reproduzca los elementos más significativos que fueron tratados en la TV. Posteriormente en el aula y auxiliados por el cuaderno de trabajo debe lograr el maestro que identifiquen los 273 diferentes símbolos utilizados, como parte de la lectura de reproducción de significado, habilidad con la que comienza a familiarizarse en grados anteriores. Se recomienda que el comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones en diferentes lugares del territorio, se analice mediante la observación de los mapas correspondientes del Atlas Escolar de Cuba. Posteriormente, pueden consultar el libro de texto para consolidar y tomar notas de clase. Se aconseja guiar la observación en el mapa hacia los diferentes ríos de Cuba, para preguntar: ¿Dónde nacen generalmente? ¿Dónde desembocan? También el maestro debe relacionar la hidrografía con las zonas de máximas y mínimas precipitaciones, con el relieve y localizar fundamentalmente los ríos que aparecen en el programa, sin olvidar las características de la localidad y el río propio de ella. La vegetación y la fauna, también se deben analizar como consecuencia de la latitud geográfica y en relación con el clima y ejemplificar las principales especies endémicas. Las observaciones del esquema representativo de la relación de los diferentes componentes físico-geográficos permite la consolidación de estos conocimientos y el desarrollo de la expresión oral al lograr que los alumnos realicen actividades tales como dramatizaciones, de manera que contribuyan al desarrollo del aprendizaje participativo. Cuando se expliquen los contenidos relacionados con la División Política Administrativa (DPA); Cuba socialista, ejemplo para los países subdesarrollados y población, se debe hacer énfasis en los contenidos siguientes: l. Localizar las provincias y sus capitales. 2. Describir el desarrollo alcanzado por la provincia donde está situada la escuela después de la última DPA. 3. Caracterizar La Habana como ciudad capital de Cuba 4. Argumentar por qué nuestro país constituye un ejemplo para todos los países del mundo. 5. Ejemplificar cómo los cubanos cumplen con el principio del internacionalismo. 6. Describir cuál es el origen de nuestra población. 7. Describir por qué la población está desigualmente distribuida. Las provincias con mayor densidad de población son: Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, mientras que las de Matanzas y Camagüey son las de menor densidad. 8. Explicar cómo con el proceso revolucionario se han ido eliminando las diferencias entre el campo y la ciudad. En la caracterización de una ciudad, en este caso La Habana, el maestro orientará a sus alumnos los pasos que se pueden seguir, estos son: • Localización geográfica de la ciudad. • Características del paisaje donde está ubicada. • Principales centros económicos, políticos y culturales. 274 • Transformaciones ocurridas a lo largo de la historia. • Importancia económico-social de la ciudad. Es necesario que el profesor al abordar el epígrafe “Cuba socialista, ejemplo para los países del mundo” resalte la labor de los cubanos en su lucha por enfrentar el bloqueo y exhortar la labor diaria del pueblo, así como destacar la ayuda y cooperación para con otros países que lo han solicitado Le sugiere al abordar los epígrafes correspondientes a la caracterización económico-geográfico de Cuba, enfatizar en la observación de los mapas correspondientes, a las diferentes actividades económicas representadas en el atlas escolar, de manera que en la reproducción de los significados puedan localizar las áreas de actividad económica. La utilización del libro de texto, selecciones de discursos de nuestros dirigentes y otros documentos históricos como pueden ser la ley de Reforma Agraria, La Historia me Absolverá posibilitarán al maestro, la realización de comparaciones en la evaluación de las actividades económicas antes y después del triunfo de la Revolución. Es importante que el maestro destaque el desarrollo de la educación y la salud publica en Cuba como dos logros importantes del proceso revolucionario cubano. Cada uno de estos conocimientos debe estar en estrecha relación con el sistema de habilidades propias del grado, lo que posibilitará, un desarrollo consecuente del sistema de valores, lo que constituye parte del trabajo político-ideológico como piedra angular del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las acciones dirigidas a la formación de una conciencia ambientalista deben estar orientadas a la formación de conocimientos, habilidades y conciencia, de manera que se propicie la participación del alumno como agente activo, transformador y protector del medio ambiente. Con la independencia de que algunos problemas medioambientales existen a escala global y regional, debe trabajarse a escala nacional y sobre todo local, de manera que al concluir el segundo período del curso los alumnos puedan tener una caracterización general de su localidad en la que continuarán profundizando en el tercer y cuarto períodos donde deben confeccionar el Rincón de la localidad. El último tema que se trata en esta unidad reviste gran importancia, pues mediante su estudio el alumno debe llegar a comprender que Cuba es un todo único e indivisible, sus componentes naturales y sociales están íntimamente relacionados y como en el proceso revolucionario se han realizado grandes transformaciones. Por todo lo anterior, se recomienda que el maestro desarrolle sus clases de forma práctica con la utilización de muchos ejemplos, con el análisis de cómo se cumplen en la realidad las relaciones que se exponen en el libro de texto, con el trabajo minucioso en el Atlas Escolar de Cuba, y la comparación de sus diferentes mapas temáticos. Para concluir expresando que, a pesar de ser el territorio una unidad, hay diferencias entre un lugar y otro, por consiguiente, esto permite dividir a nuestro país, por diferentes paisajes; culminará su explicación, con la presentación de ambas regiones. 275 Se considera necesario recordar a los maestros, que durante el desarrollo de la unidad deben sistematizar el trabajo con el atlas escolar, el cuaderno de actividades y el libro de texto. Se insiste también, en que se realicen todas las actividades del libro de texto y del cuaderno de actividades, ya sea en la clase o como tareas extraclase, puesto que su solución contribuye al logro de las habilidades propuestas. UNIDAD 3 Región Occidental-Central Observaciones preliminares En esta unidad se tratan las características físico-geográficas y económicogeográficas de la región Occidental-Central, la más extensa de Cuba, así como el estudio de dos de sus paisajes más representativos. Resulta una tarea muy importante en el desarrollo de la unidad el análisis de la forma en que se integran los componentes físicos, económicos y sociales en el paisaje, y cómo este es el resultado de esa interacción en lugares diferentes. El correcto tratamiento de los paisajes contribuirá al estudio de la localidad y a la caracterización de manera independiente o grupal de otros paisajes, no previstos en el programa trabajar de manera frontal, por parte del maestro y que puede resultar de interés para los alumnos. Se debe prestar especial atención a los contenidos desarrollados por los programas de las asignaturas que sirven de antecedentes a este, pues se abordan nociones y conceptos ya tratados como por ejemplo: bahía, golfos, costas, entre otros; los cuales se aplican en el programa Geografía de Cuba. Con el desarrollo de esta unidad se ofrece la posibilidad de desarrollar y fortalecer las habilidades de trabajo docente, así como las relacionadas con el empleo del libro de texto, el Atlas Escolar y el cuaderno de trabajo. Al estudiar las características de un paisaje y las acciones que realiza el hombre en este para su protección, se contribuye al desarrollo de sentimientos de amor al país natal, la naturaleza y la obra creada por los hombres. Sugerencias para una posible distribución del contenido La unidad se desarrollará en 16 horas clase. De estas se proponen 3 horas clase para desarrollar el epígrafe 3.1, 2 horas clase para el 3.2, y 5 para el 3.3. Una parte importante del tiempo se dedicará al tratamiento del paisaje Llanura Occidental, por ser el primer paisaje que el alumno estudia, el que debe desarrollarse mediante el trabajo con el plan tipo. Recomendaciones metodológicas Resulta necesario para el desarrollo de la unidad que el maestro utilice variados medios de enseñanza, sobre todo el libro de texto, el mapa mural, el Atlas Escolar de Cuba, así como diferentes láminas que el propio docente elabore, que le servirá de apoyo en las explicaciones que realice. 276 Durante el estudio de esta unidad se recomienda, además, atender de manera priorizada los aspectos siguientes: 1. Límites de la región Occidental-Central, sobre la base del trabajo con el mapa Cuba: físico y el de las regiones. 2. Relaciones entre las características de las costas (accidentes significativos como bahías, golfos, entre otros) y la existencia en estos de puertos marítimos. 3. El desarrollo del comercio y su vinculación con el desarrollo del turismo, se expresa en el auge que han tomado estas actividades en Cuba después del triunfo revolucionario, destacándose en las ultimas décadas nuevas formas de aprovechamiento del tiempo libre de la población como por ejemplo, el campismo popular. 4. Influencia del relieve fundamentalmente llano, en el desarrollo de la agricultura y la ganadería, así como en la construcción de carreteras, caminos y vías férreas. 5. Relaciones del clima con la situación geográfica de la región y la influencia de las precipitaciones en el desarrollo de cultivos como la caña de azúcar, el café y los frutos menores. Es recomendable que el docente utilice las vivencias de los escolares para el desarrollo de este tema, así por ejemplo orientará que escuchen el parte meteorológico que se brinda por los diferentes medios de difusión masiva: prensa plana, radial y televisiva. También podrá realizar actividades como las siguientes: a) ¿Cómo influye la masa de aire fría sobre nuestro planeta? b) ¿Qué fenómeno ocurre cuando esta masa de aire fría se pone en contacto con la masa de aire caliente? c) ¿Por qué los vientos asociados al frente frío reciben el nombre de nortes? d) ¿Qué influencia tiene los frentes fríos en la hidrografía? e) ¿Qué nexos se pueden establecer entre la existencia de numerosos ríos, las características climáticas, el relieve y el aprovechamiento de las aguas en la región Occidental-Central? f) Explique la importancia que tienen los numerosos embalses construidos. Se podrá hacer referencia a diferentes aspectos relacionados con la energía eléctrica, la construcción de centrales termoeléctricas, la producción de petróleo nacional, que cada día va en aumento, y los esfuerzos que realiza el gobierno revolucionario para llevar la electricidad a las zonas más apartadas del país en la que se realizan fuertes inversiones al utilizar células fotovoltaicas (paneles de energía solar) para la generación de energía, así como las medidas que se adoptan para el ahorro de agua, electricidad y petróleo. Especial atención debe brindarse al trabajo con el plan tipo, como vía metodológica, para el estudio de los paisajes. Plan tipo para el estudio de paisajes. • Situación geográfica: se ubicará el paisaje en la región y se precisarán sus límites. • Tipos de rocas predominantes y relieve: se estudiarán las características de las rocas existentes y se determinará la predominante, así como los tipos de relieve que en él se destacan: montañas, alturas o llanuras. 277 • Clima e hidrografía: se tratarán los aspectos más notables como son el comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones, estas últimas se relacionarán con los principales rasgos de la circulación de las aguas, el relieve y el tipo de roca. • Suelos, plantas y animales: al estudiar el suelo se tendrá en cuenta las características más generales como la profundidad, el color y la fertilidad. En relación con las plantas y los animales se estudiarán a partir de las características de un lugar determinado. Se establecerán las relaciones de estos componentes con el clima, las aguas y el relieve. Se planteará la existencia de plantas y animales autóctonos de Cuba si existen en el paisaje que se estudie. • Actividades económicas que se desarrollan: un análisis de las actividades económicas que como resultado del trabajo del hombre se desarrollan en el paisaje. • Transformaciones sociales: se tendrá en cuenta los cambios fundamentales ocurridos en el paisaje en relación con la educación, la salud pública, la seguridad social de la población que conforma la tercera edad y las condiciones de vida de la población en general, tomando como referencia diferentes momentos de la historia de nuestro país como son el triunfo de la Revolución, el Primer Congreso del PCC (1975) y la convulsa década de los noventa, con el período especial en tiempo de paz y el proceso de recuperación económica iniciado en 1994. • Hecho histórico ocurrido en el paisaje: como parte de la relación interdisciplinaria y del fortalecimiento de valores patrios, se abordará en cada paisaje, como mínimo, un hecho histórico de relevancia nacional, provincial, o local. Partiendo siempre del contexto espacial (geográfico) se abordará el hecho histórico (tiempo). • Situación ambiental: tratamiento de las principales potencialidades y problemas medioambientales que presenta el paisaje, así como las acciones que se desarrollan para minimizar estos problemas, se consultarán materiales e investigaciones que sobre el tema se han realizado por las delegaciones provinciales del CITMA, los Institutos Superiores Pedagógicos, el MINSAP, entre otros. En esta región se estudiarán como paisajes representativos de manera frontal maestro-alumno el de la Llanura Occidental y el de las Alturas de Cubanacán o Santa Clara. En el paisaje Llanura Occidental constituye un elemento puntual el tratamiento al carso, el que se define en este paisaje al trabajar el aspecto rocas y relieve del plan tipo, para lo cual se apoyará en el trabajo con el libro de texto. También se ubicarán otras áreas del país donde existan manifestaciones cársicas, como por ejemplo el Valle de Viñales en Pinar del Río, las cuevas de Bellamar en Matanzas, el diente de perro en la costa norte de La Habana-Matanzas, entre otras. En los lugares donde afloren rocas sedimentarias de tipo carbonatada, podrá desarrollarse una excursión geográfica para observar en la naturaleza este tipo de fenómeno. Al estudiar este paisaje se analizarán las condiciones naturales y sociales que presentaba el sur de la provincia de Matanzas y que fue heredada por el gobierno revolucionario entre otras: la existencia de una zona cenagosa, la Ciénaga de Zapata; una amplia bahía, la de Cochinos; pobre desarrollo económico 278 del área, escasas vías de comunicación, alta tasa de analfabetismo,pésimas condiciones higiénico sanitarias. Estas condiciones físico, económico-geográficas y sociales fueron propicias para que en abril de 1961 se seleccionara esta área, por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, para realizar el ataque mercenario por Playa Girón, en la que el pueblo cubano acertó, en solo 72 horas, la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América. En el paisaje Alturas de Cubanacán o Santa Clara, se trabajará de manera local las variaciones diarias y anuales de temperatura, para lo cual se recomienda hacer énfasis en lo siguiente: a) Ubicación geográfica del paisaje al centro y parte más ancha de la isla de Cuba. b) Pobre acción moderadora del mar sobre el paisaje. c) Las temperaturas en el interior son más altas durante el día y más baja durante la noche. d) En verano, las temperaturas en el interior son más altas que en la costa y en invierno, son más bajas. f) Otros lugares situados en la parte central también presentan estas marcadas diferencias, ya sean diarias o anuales. El maestro puede aprovechar las vivencias que acerca de estas variaciones tienen los alumnos si las escuelas están situadas en la parte central de Cuba. Podrá adecuarse esta situación si la escuela se encuentra situada en una zona de montaña donde las variaciones se dan producto de la altura. Si por el contrario se encuentra la escuela próxima a la costa, se le explicará que aquí no se sienten notables variaciones de la temperatura por la influencia que reciben del mar. Para efectuar el análisis de la relación entre las características del paisaje y el hecho histórico más significativo debe tenerse en cuenta la existencia de un nudo de comunicaciones formado por la intersección del ferrocarril y la Carretera Central, la presencia de un campamento militar reforzado con un alto número de efectivos procedentes de la región Occidental y las características del relieve que permitían el fácil desplazamiento del Ejército Rebelde y otras fuerzas revolucionarias en el área, constituyeron los factores geográficos que propiciaron la Batalla de Santa Clara, dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara y que comenzará el 29 de diciembre de 1958 con un rotundo éxito del Ejército Rebelde. Como parte de las habilidades que el estudiante debe desarrollar en el grado esta, la habilidad de comparar, por lo que realizará comparaciones entre los paisajes que conforman la región a partir del establecimiento de sus semejanzas y diferencias. Para cumplir con este propósito el maestro desarrollará actividades creadoras como por ejemplo la realización de dibujos, escenificaciones, lecturas comentadas, entre otras. UNIDAD 4 Región Oriental Observaciones preliminares Durante el estudio de la región Oriental los alumnos ampliarán sus conocimientos geográficos y continuarán desarrollando habilidades generales y de tra279 bajo docente que iniciaron en unidades anteriores, tales como la caracterización de paisajes, la comparación, el establecimiento de relaciones causales entre componentes físicos, económico-geográficos y sociales, la confección de esquemas, la localización en mapas de diferentes objetos y fenómenos geográficos, así como el trabajo dirigido al reforzamiento del manejo adecuado del libro de texto y para desarrollar un uso apropiado del lenguaje oral y escrito. Por su contenido esta actividad posee un inapreciable valor educativo, pues permite la vinculación de la geografía del país con hechos históricos significativos y posibilita al maestro, que durante las clases se destaquen las ventajas del socialismo en Cuba y las principales transformaciones tanto económicas como sociales realizadas a partir del triunfo de la Revolución. Sugerencias para una posible distribución del contenido Esta unidad tiene asignada 10 horas clase para su desarrollo en el cuarto período, donde se recomienda dedicar 4 horas clase a los epígrafes 4.1 correspondiente a las características generales de la región Oriental, y 6 horas clase al epígrafe 4.2 para el estudio de la Sierra Maestra, donde debe lograrse la vinculación de los contenidos de este paisaje, representativo de esta región, con los hechos históricos que allí se han gestado. Recomendaciones metodológicas Se sugiere para iniciar el estudio de la región Oriental, se presente a los alumnos el mapa físico de Cuba, de manera que bajo la dirección del maestro se observen las características más sobresalientes, relacionadas con el relieve y la hidrografía. Se debe realizar también una comparación entre la región Occidental-Central y la Oriental, donde se destaquen principalmente sus diferencias. Sobre la base de las respuestas de los alumnos se pasará al tratamiento de los principales rasgos físico-geográficos de la región Oriental. Es importante que el maestro en la caracterización de la región siga el plan tipo sugerido en la unidad 3. Para ello puede hacer que el alumno a partir del trabajo con los mapas temáticos del atlas realice el estudio independiente de algunos componentes. Requiere una atención especial lo referente a la Base Naval de Guantánamo, por la importancia que tiene este contenido en la formación político ideológica de los alumnos. Es fundamental destacar la ocupación de este territorio por parte del gobierno de los Estados Unidos de América, en contra de la voluntad del pueblo cubano y la actitud heroica que día a día mantienen las tropas guardafronteras. Se recomienda consultar el libro El archipiélago de la serie Cuba: la naturaleza y el hombre de Antonio Núñez Jiménez en su capítulo VII: “Guantánamo: frontera inaceptable”. Además, se pueden consultar otros documentos . Cuando se hable de Santiago de Cuba, “Ciudad Héroe”, se deben destacar algunos hechos importantes de la historia de esta ciudad, por la influencia que tiene en la educación político ideológica de los alumnos. 280 Es importante que los alumnos analicen los datos estadísticos que se presentan en el libro de texto en relación con la salud pública. Además, es conveniente orientar la confección de una gráfica con los datos de la mortalidad infantil, y que se proceda a su análisis. El maestro insistirá en las causas que contribuyen al descenso de dicho índice en nuestro país. Al finalizar este estudio se puede indicar a los alumnos que elaboren un resumen acerca de las características más significativas de la región Oriental. El resumen se debe analizar de forma colectiva, pues tiene como propósito contribuir al desarrollo del lenguaje oral y escrito. En la explicación del paisaje notable de la región se sugiere seguir el plan propuesto en la unidad anterior, su aplicación sistemática ayuda a que los alumnos sean capaces de estudiar un paisaje determinado de manera independiente, como por ejemplo: el de las montañas de la Sierra Maestra. Para explicarlo se recomienda el empleo de diferentes esquemas como los del libro de texto y otros que el maestro pueda elaborar de manera que evidencie ser el paisaje más representativo del relieve de montaña cubano. Durante el estudio del paisaje de la Sierra Maestra, al igual que en todos los demás, los alumnos deben continuar trabajando en la recolección de diferentes tipos de rocas y partes de plantas que irá exponiendo en el Rincón de la localidad. Otro asunto significativo es la variación de la temperatura con la altura y sus consecuencias. Para esto, es necesario que el maestro se apoye en los conocimientos adquiridos por los alumnos en Ciencias Naturales acerca del calentamiento de la atmósfera de abajo hacia arriba, por el calor que irradia la Tierra. El estudio de áreas protegidas y parques nacionales se debe ilustrar mediante láminas, fotos, etc., en las que se destaque su importancia y la responsabilidad de cada ciudadano con el cuidado y conservación de nuestro medio. Sería conveniente propiciar un debate donde los alumnos se expresen libremente en relación con este tema y analicen que medidas pueden adoptarse para desarrollar algunas actividades prácticas, dirigidas a la protección de la naturaleza, durante el estudio de la localidad, además de realizar actividades encaminadas de forma concreta a la transformación del entorno, tales como siembra de árboles, limpieza de áreas verdes , embellecimiento de tarjas y monumentos para que alcancen la categoría de participantes y no espectadores del cuidado del medio ambiente. Se recomienda al maestro localizar otras áreas protegidas en el país, como Guanahacabibes, Sierra del Rosario, Ciénaga de Zapata, Buena Vista, Baconao, y Cuchillas del Toa, para lo cual se puede consultar el tabloide del curso de Geografía de Cuba de Universidad para Todos. Al estudiar la Sierra Maestra como lugar donde nace el Ejercito Rebelde, el maestro aplicará el mismo procedimiento, para el tratamiento del aspecto histórico, que utilizó en la región anterior, es decir, se partirá del análisis de las condiciones naturales y sociales del paisaje que propiciaron el hecho histórico. Es importante al finalizar el estudio de la región Oriental, se hagan comparaciones con la región Occidental-Central, pero se tendrán en cuenta tanto las diferencias como las semejanzas. Se sugiere trabajar con el atlas escolar y el libro de texto. Mediante esta comparación los alumnos deben destacar los rasgos de 281 ambas regiones que les permitan comprender su identidad como partes de un todo único, Cuba. Se insiste en que debe quedar consolidado por parte de los alumnos la comprensión de que Cuba constituye una unidad físico y económico-geográfica. Además, se sugiere la posibilidad de emplear la reserva de tiempo en este período para realizar una breve caracterización de nuestro país. Esta puede abarcar tanto los componentes físicos, como económicos y sociales, e incluir también el factor político. En este sentido es importante que el profesor resalte toda la obra transformadora de la Revolución en el país y la provincia, pero muy especialmente en la localidad. UNIDAD 5 El paisaje de la localidad Observaciones preliminares El estudio del paisaje de la localidad constituye un principio de la enseñanza de la Geografía, el cual se encuentra estrechamente vinculado con un principio más general y de gran importancia, la unidad de la teoría y la práctica. La realización del estudio del paisaje de la localidad es fundamental en las clases de Geografía, por su carácter eminentemente práctico y su función educativa. De lo antes expuesto se deriva que el desarrollo de esta unidad ocupa un lugar muy importante en el programa de sexto grado, que tiene como uno de sus propósitos despertar el interés de los alumnos hacia la naturaleza y la sociedad, así como contribuir al desarrollo ideológico, político, ético y estético, aspectos que influyen en la formación de la personalidad comunista. El estudio del paisaje de la localidad, tiene sus antecedentes en las asignaturas, El mundo en que vivimos y Ciencias Naturales del ciclo propedéutico o preparatorio. Estas, junto con el contenido de las unidades anteriores del programa, posibilitan que los alumnos entren en contacto directo con los objetos o fenómenos geográficos que existen o se producen en los alrededores de la escuela. El contenido de esta unidad se relaciona estrechamente con la Historia de Cuba, por consiguiente, al tratarla es necesario que se destaquen los lugares y acontecimientos de carácter histórico de mayor importancia ocurridos en la localidad, algunos de los cuales son objeto de estudio en la referida asignatura y que por ser hechos de carácter local merecen un tratamiento especial que puede realizarse en conjunto con el profesor de humanidades. El estudio de la localidad se realizará teniendo presente las indicaciones que aparecen en las exigencias básicas a cumplir en el programa Geografía de Cuba de sexto grado. Este incluye los aspectos siguientes: • Caracterización físico-geográfica. • Caracterización económico-geográfica. • Caracterización histórico, social y cultural. 282 La geografía local adquiere también particular importancia porque permite lo siguiente: a) Reconocer la unidad y variedad de la naturaleza. b) Analizar la interacción entre los diferentes componentes naturales, así como la interrelación naturaleza-sociedad. c) Describir la relación causa-efecto entre objetos y fenómenos geográficos. d) Desarrollar el amor hacia la escuela y el lugar de nacimiento. e) Fortalecer los sentimientos de respeto y admiración hacia los obreros, campesinos y demás trabajadores. f) Desarrollar el amor por nuestra patria socialista y sentimientos solidarios con otros países del mundo. g) Contribuir al desarrollo de la educación estética al destacar la belleza de la naturaleza. h) Formar una adecuada actitud hacia la protección del medio ambiente. Sugerencias para una posible distribución del contenido Se recomienda que las 6 horas clase de esta unidad sean empleadas para intercambiar opiniones acerca de las observaciones y trabajos efectuados durante todo el curso, así como preparar el resumen final y su presentación ante el colectivo estudiantil; dicha unidad cumple la función de conclusiones puesto que el estudio de la localidad se inició desde las primeras clases. Es importante que el maestro promueva actividades a nivel de centro donde por ejemplo quede inaugurado el Rincón de la localidad, a la cual asistirán los padres, los vecinos que podrán aportan con su experiencia y conocimiento a engrandecer los elementos museables que hayan recogido los alumnos durante el curso. Recomendaciones metodológicas Como resultado del gran valor pedagógico que tiene conocer el paisaje local, es necesario que todo maestro haga una adecuada planificación del trabajo, pues de ella dependerá el cumplimiento de los objetivos propuestos. La planificación de este estudio abarca tres etapas: preparación, ejecución y conclusión. La primera constituye una de las etapas más importantes, ya que garantiza el éxito de las etapas siguientes. Durante esa etapa el maestro debe tener en cuenta los asuntos siguientes: a) b) c) d) Objetivos propuestos. Área que abarca el estudio geográfico local. Recorrido por la localidad. Fuentes de estudio y de obtención de información. Cuando se elaboran los objetivos se debe tener en cuenta el principio de la unidad de la instrucción y la educación, pues los contenidos geográficos que se desarrollan en este momento contribuyen a la formación de la personalidad comunista de los alumnos. 283 Mediante el estudio de esta unidad se deben establecer relaciones entre los distintos componentes de la naturaleza: lluvia-río, relieve-río, lluvia-vegetación, relieve-vegetación, vegetación-población animal, relieve-temperatura, lluvia-relieve-río, lluvia-suelo-vegetación. Teniendo presente las indicaciones que aparecen en las exigencias básicas a cumplir en el programa Geografía de Cuba de sexto grado. Se destacarán también los nexos que existen entre la naturaleza y la sociedad, así como la función tan importante que desempeña el hombre en esta, para lo cual es imprescindible analizar las principales actividades económicas y sociales que se desarrollan en la localidad y destacar la importancia que tiene la protección del medio y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Por ejemplo, en las escuelas primarias ubicadas en zonas montañosas se debe analizar como durante decenas de años los campesinos se vieron obligados a talar extensas áreas de bosques, con el propósito de cultivar las tierras. Esta actividad ha contribuido al deterioro de la cubierta vegetal y ha provocado en algunas áreas una intensa erosión de los suelos. El maestro deberá hacer énfasis en las principales tareas de repoblación forestal que se desarrollan en las diferentes áreas afectadas. En la localidad donde están ubicadas algunas escuelas rurales o urbanas, hay ríos. En estos casos, los alumnos tienen la posibilidad de estudiar el comportamiento del caudal en diferentes épocas del año; el cambio de color que se produce en sus aguas durante las lluvias, por el arrastre de gran cantidad de sedimentos; las diferentes características que presentan la orilla de erosión y la de deposición; las transformaciones producidas en el relieve; el aprovechamiento que se hace de las aguas; los problemas de contaminación, etcétera. Un objetivo importante que se debe lograr en esta unidad es que los alumnos conozcan las principales transformaciones económicas y sociales que se han realizado después del triunfo de la Revolución. Igualmente se destacarán elementos significativos, tanto históricos como culturales. Con respecto al área que abarca el estudio geográfico de la localidad en este grado, se sugiere a los maestros que al delimitar el área o superficie para dicho estudio, seleccione aproximadamente ocho manzanas y que la escuela constituya su centro. Esta orientación es para aquellos maestros que trabajan en escuelas primarias ubicadas en zonas urbanas. En las zonas rurales la localidad debe abarcar un radio aproximado de 1 km, en el cual la escuela también debe constituir su centro. El maestro puede extender, en cierta medida, el área del estudio local, si se considera que existe un lugar de interés desde el punto de vista geográfico, histórico y cultural. No obstante, es recomendable que estos límites no estén lejos de la escuela, pues se debe tener en cuenta, entre otros aspectos, el grado en que se encuentran los alumnos, sus edades, los objetivos propuestos, así como el tiempo que se dispone para la realización de este trabajo. El recorrido por la localidad se debe realizar previamente por el maestro. Esto es muy importante, pues tendrá la posibilidad de conocer y seleccionar adecuadamente los objetos y fenómenos geográficos que serán estudiados por los alumnos. 284 Además, debe tener presente que en esta unidad los alumnos aplicarán los conocimientos, así como las habilidades adquiridas por ellos en unidades y grados precedentes, lo cual favorecerá el trabajo. Por ejemplo, los alumnos leerán mapas, elaborarán el croquis de la localidad, determinarán direcciones, analizarán e interpretarán datos, describirán características físico y económicogeográficas, establecerán relaciones causa-efecto, realizarán comparaciones y explicarán las principales transformaciones que se han desarrollado entre otros asuntos. Con la planificación de la visita a una fabrica, a un centro cultural, deportivo o a la casa del médico de la familia en esta etapa preparatoria, es importante que el maestro conozca sus características y realice las coordinaciones necesarias. En relación con los métodos de estudio y obtención de información, se puede exponer que hay diversas formas para la obtención de datos de acuerdo con la localidad, entre los que se encuentran las entrevistas, el trabajo con libros, mapas y otros documentos que se pueden consultar en bibliotecas y centros de documentación, las encuestas, las visitas a museos, etcétera. Las entrevistas a trabajadores, dirigentes de organizaciones políticas y de masas, combatientes, al delegado del Poder Popular de la circunscripción, a personas de edad avanzada y vecinos en general, adquieren particular importancia. Mediante estas los alumnos pueden obtener datos de interés referentes a los hechos históricos acontecidos en la localidad, el origen del nombre de la calle, o del barrio, las anécdotas, tradiciones culturales, así como las informaciones detalladas acerca de la población y las transformaciones realizadas, tanto físicas como sociales y económicas. A la vez, aprender a amar las tradiciones y hechos heroicos o interesantes, así como reconocer los valores de personas destacadas de la localidad. Se recomienda la elaboración de una guía o cuestionario que oriente a los alumnos para la realización de las entrevistas. Los elementos que se pueden tener en cuenta en el momento de ejecutar la entrevista en un centro de producción son los siguientes: • Año de fundación. • Cantidad de trabajadores. • Nivel de escolaridad de los trabajadores y superación que realizan. • Materia prima que se utiliza y su aprovechamiento racional. • Principales renglones de producción y hacia donde se destinan. • Comportamiento de la producción en los últimos años. • Destino de los deshechos industriales. • Energía que se emplea en los procesos de producción , así como su ahorro. • Importancia económica de la fabrica y planes futuros. La información obtenida del trabajo anterior permitirá a los alumnos la adquisición de conocimientos económico-geográficos muy útiles para su aprendizaje, así como su formación político-ideológica y despertará en ellos el amor al trabajo y a los trabajadores. El maestro debe tener presente durante esta visita, que los datos u otras informaciones solicitadas deben ser elementales, de acuerdo con la edad de los alumnos. 285 En esta fase preparatoria, el maestro debe además, visitar la biblioteca de la escuela u otra cercana, con el propósito de determinar los libros u otros materiales que podrán ser consultados por los educandos. En la etapa de ejecución es preciso garantizar que todos lo niños participen activamente en el estudio de la localidad, tanto de manera individual como colectiva, pero siempre bajo el control del maestro, el cual orientará las diferentes actividades que ellos deberán cumplir y explicará los asuntos de interés. Es imprescindible que los alumnos tomen notas en sus libretas de las informaciones que obtengan del lugar visitado, para confeccionar un resumen sencillo donde se expongan los principales resultados del estudio realizado. Se recomienda que el resumen se elabore en el cuaderno de actividades y se incluya además, el croquis. Durante el desarrollo de todo el trabajo se prestará particular atención a las actividades que desarrollen los alumnos, con el objetivo de educarlos en el amor al medio ambiente; por esta razón se recomienda la ejecución de las actividades prácticas siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. Efectuar labores de embellecimiento en áreas verdes. Participar en tareas de limpieza y ornato. Sembrar árboles en determinadas áreas de la localidad. Construir refugios para aves en zonas rurales. Desarrollar conversatorios acerca de la necesidad de proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales de la localidad. Como esta unidad tiene un marcado carácter práctico es aconsejable que el trabajo se organice, a los efectos de aprovechar al máximo el tiempo disponible. De esta manera, ya sea en el horario de clase o en el extraclase, los equipos de alumnos podrán laborar en distintas direcciones, para posteriormente confeccionar el resumen final. La última etapa del estudio de la localidad la constituyen las conclusiones. En esta fase los alumnos deberán analizar el resumen en colectivo y enriquecerlo con las diferentes opiniones. Se propone que después de este paso se efectúe una actividad final, donde se expongan los trabajos realizados. A esta pueden ser invitados los padres, lo que ejercerá una notable influencia educativa en los alumnos. Sugerencias de actividades para comprobar el logro de los objetivos Es de vital importancia la elaboración de los distintos controles que se realizan con fines evaluativos. Con este propósito se sugieren variados ejercicios como los que se relacionan a continuación: 1. Reconocer el objeto de estudio de la geografía, así como los diferentes tipos de paisajes, y ejemplificar cómo se cumplen las tareas de la geografía en nuestro país. 286 2. Establecer algunas relaciones causa-efecto. Se puede citar la desigual distribución de la población. Diferenciar las características que presentaba la población urbana y rural de ayer con la de hoy. 3. Argumentar que Cuba constituye un ejemplo para todos los países subdesarrollados del mundo. 4. Explicar acerca del origen de la población cubana y la influencia de los grupos étnicos en nuestro idioma. 5. Ejemplificar la unidad física y económico-geográfica del archipiélago cubano. 6. Efectuar comparaciones con las características generales de las regiones. Para hacer esto se debe tener presente todas las relaciones que se establecen entre componentes naturales y sociales, así como entre dos o tres componentes de los paisajes, por ejemplo, entre el relieve, el clima y la hidrografía, o entre las rocas y el desarrollo de la industria minera. Todo lo anterior sobre la base de las semejanzas y diferencias. También para generalizar los fenómenos y procesos físico y económico-geográficos específicos que ocurren en esos paisajes por todo el país. 7. Observar distintos objetos y fenómenos naturales y sociales durante las excursiones geográficas o el estudio del paisaje de la localidad y describir sus principales características, ya sea por la vía de la percepción directa de la realidad, como mediante el empleo de láminas u otros medios de enseñanza. 8. Explicar y ejemplificar la acción que el hombre ejerce sobre la naturaleza, las posibilidades que tiene de protegerla y las medidas que debe tomar con este propósito. 9. Caracterizar paisajes en las regiones estudiadas. 10. Leer mapas a nivel de reproducción de significados o traducción. Bibliografía BARRAQUÉ NICOLAU, G. : Metodología de la enseñanza de la Geografía. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1991. CAÑAS ABRIL, P. y otros: Geografía de Cuba, 3t. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1974. CARRASCO SPINACH, S. y otros: Geografía de Cuba, sexto grado. Programa. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1998. : Geografía de Cuba, sexto grado. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1998. : Geografía de Cuba, sexto grado. Orientaciones Metodológicas. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1998. : Geografía de Cuba, sexto grado. Cuaderno de actividades. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1998. Colectivo de autores: Movimiento de Pioneros exploradores. Taller Juventud Rebelde, La Habana, 1985. 287 Colectivo de Autores: Geografía de Cuba. (tabloide). UNIVERSIDAD PARA TODOS. Ed. Juventud Rebelde. La Habana, 2001. Comisión Nacional de Nombres Geográficos: Diccionario de nombres geográficos de Cuba. Ed. Geo. La Habana, 2000. CUÉTARA LÓPEZ, R.: Metodología para el estudio de la localidad. Colección PROMET. Ed. Academia. La Habana, 1997. HERNÁNDEZ HERRERA, P.A. y otros: Enrutando la Geografía escolar. Colección ALCI. Ed. Academia. La Habana, 1999. HERNÁNDEZ HERRERA, P. A.: Metodología para el trabajo en seminarios. Colección PROMET. La Habana, 1999. Instituto de Geografía Tropical: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. IGT. Ed. Madrid, España, 1999. Oficina Nacional de Estadística: Cuba en Cifras 1999. Ed. ONE, La Habana, 2000. PÉREZ CAPOTE, M. y otros: Metodología de la enseñanza de la Geografía de Cuba. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1992. RECIO MOLINA, P.P. y LUIS O. PÉREZ ALBEJALES: “Tecnología educativa de bajo costo”. Ed. Palcograf., La Habana, 1999. RECIO MOLINA, P.P. y otros: “La lectura de mapas: una habilidad imprescindible”. Revista Educación, No. 98/septiembre-diciembre/segunda época, La Habana, 1999. NÚÑEZ JIMÉNEZ, A. (1961): Así es mi país. Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, 1961. : Geografía de Cuba, 4t. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1973. : 40 años explorando a Cuba. Ed. Científico-Técnica, Ciudad de La Habana, 1980. : Cuba: La naturaleza y el hombre. Ed. Letras Cubana, Ciudad de La Habana, 1982. RAMOS SIERRA, O. y otros: Geografía física elemental. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1976. : Geografía física de Cuba. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1979. 288
© Copyright 2025