PROGRAMA DE TALLER DE ETNOGRAFÍA II / CATEDRA DE LA CARRERA ANTROPOLOGÍA-ARQUEOLOGÍA Actualizado Semestre: 2º Año : 1º TALLER DE ETNOGRAFÍA II Carácter de la asignatura (Obligatoria/Electiva General/Electivo Específica) Obligatoria Pre-requisitos TALLER DE ETNOGRAFÍA I Ubicación dentro del plan de estudio (Semestre o año) 1er. Año 2ª semestre Número de clases por semana 1 (cada 15 días) Tiempo de clases por semana (Horas pedagógicas) 2 (4 cada 15 días) Carga académica semanal (Número de horas lectivas y estimación de las horas de estudio o trabajo autónomo que tiene el curso.) 4 _____________________________________________________________________ OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Objetivo general: Este taller se propone profundizar en el conocimiento y la práctica de la rama básica de la antropología denominada Etnografía. Objetivos específicos: - Dar a conocer las características fundamentales del pensamiento antropológico sobre la etnografía del siglo 20 y sus cambios más importantes; - Presentar la relevancia de la etnografía para la antropología, y para las perspectivas teóricas recientes en la disciplina y en otras ciencias sociales; - Apoyar a los alumnos en el desarrollo de experiencias prácticas de trabajo de campo etnográfico, a partir de los principales enfoques teóricos. ________________________________________________________________________ CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. Como asignatura control, cuyo objetivo primordial es vincular teoría y realidad, este curso incluye dentro de sus actividades académicas la realización de trabajo de campo equivalente a 5 días de terreno. Se trata de una actividad obligatoria, cuyo cumplimiento satisfactorio es requisito para la aprobación del ramo. El curso está programado en torno a la identificación de enfoques etnográficos y su aplicación a la práctica de investigación. Esto se complementa con información sobre los orígenes de la subdisciplina, diversas concepciones de ella, y ejemplos de etnografías clásicas y contemporáneas, llevadas a cabo tanto en sociedades "primitivas" como en comunidades urbanas. 1ª Sesión: Presentación del programa. Información sobre la calidad de asignatura control. Introducción: ¿Qué es la etnografía? Características básicas. Diagnóstico de conocimientos. Ejercicio: confeccionando un diagrama genealógico. 2ª Sesión: Un poco de historia: orígenes. Heródoto y el método etnográfico en la antigüedad. Revisión de algunas definiciones de etnografía, etnología y antropología. Presentación y discusión del método cualitativo. Comparación con el método “científico”. 3ª Sesión: Preparación del proceso de investigación: el método y las técnicas. Ejemplos de etapas de investigación en antropología. Ejercicio grupal: planeamiento de una investigación. 4ª Sesión: La etnografía de las sociedades primitivas. Malinowski y las características del método tradicional en etnografía. Ejercicio: aplicación de la teoría funcionalista malinowskiana a una investigación breve. 5ª Sesión: La antropología científica. Murdock, la clasificación cultural y el método comparativo cuantitativo. Ejercicio: aplicación de la metodología. 6ª sesión: Etnometodología: Antropología y etnolingüística de mediados de siglo XX. Estudios cognitivos. Ejercicio: aplicación de la metodología a una investigación breve. 7ª Sesión: Evaluación: Control escrito de contenidos y bibliografía. 8ª Sesión: La vuelta interpretativa. La etnografía como escritura. Geertz y El antropólogo como autor. La descripción densa. Ejercicio: aplicación de la etnografía geertziana a una investigación breve. 9ª Sesión: Etnografía posmoderna. Antropología y poesía. 10ª Sesión: Otros lenguajes de la etnografía: etnografía visual. Revisión y análisis de films. 11ª Sesión: Evaluación. Presentación de informes de terreno y exposición oral. 12ª Sesión: Etnografía en Chile: diversos tipos de etnografía. Etnografía y grupos étnicos. 13ª y 14ª Sesiones: Etnografía contemporánea de Chile y del mundo. Ejemplos. 15ª Sesión: Recepción final de informes. Exposición de trabajos realizados. 16ª Sesión: Control global (escrito). Nota: este programa puede sufrir algunas modificaciones en su calendarización, dependiendo de las necesidades y posibilidades del terreno en el transcurso del semestre. ________________________________________________________________________ MÉTODOLOGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE QUE SERÁ UTILIZADO EN LA ASIGNATURA. Las clases combinarán aspectos lectivos tradicionales - exposición de los temas del programa a cargo de la docente y análisis y discusión en aula -, con actividades prácticas realizadas por los alumnos en terreno. Dada su calidad de asignatura control de terreno, una parte importante de los métodos de instrucción estará enfocada a la preparación práctica de los alumnos. Esto significa que se realizarán ejercicios – tanto individuales como grupales – relacionados con las actividades propias del trabajo de campo en antropología: salidas para la recolección de información previa preparatoria; observación y entrevistas. ACTIVIDADES PRACTICAS DE LA ASIGNATURA. El taller se define como una asignatura fundamentalmente práctica, por lo que se llevarán a cabo diversas actividades de aplicación de los contenidos más arriba señalados, a partir de los distintos enfoques teóricos de la etnografía. Cada alumno/a realizará, en forma individual, investigaciones de terreno breves que serán informadas por escrito y expuestas (por sorteo) oralmente en sesiones del taller. ________________________________________________________________________ MÉTODOS DE EVALUACIÓN. A) Se calificarán los siguientes trabajos durante el semestre: Un (1) control parcial de contenidos y bibliografía. Ponderación: 15%. Cuatro (4) informes escritos de investigaciones breves y exposiciones orales. Ponderación: 60 %. Un (1) control global (escrito). Ponderación: 25%. Total Notas Semestre Examen Final 60% 40% B) Se evaluará la participación en las actividades vinculadas con la preparación del terreno, como la formulación de temas y problemas a investigar; la participación en las salidas a terreno; la responsabilidad demostrada en el cumplimiento de las diversas etapas de investigación; la puntualidad en la entrega de informes. _________________________________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA. Aguirre B., A. (ed.): Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural, 1993, Boixareu, Barcelona. Barley, N.: Una plaga de orugas, (1986) 1995, Anagrama, Barcelona. Conklin, H.: “Etnografía”, en: Llobera, J. (ed.): La antropología como ciencia, 1988, Anagrama, Barcelona. Geertz, Clifford: El antropólogo como autor, 1989, Paidós, Barcelona. Geertz, Clifford: "Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura" y "Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali", en: La Interpretación de las culturas, (1973) 1997, Gedisa, España. Guerrero Arias, Patricio: Guía Etnográfica, Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas, 2002, Abya-Yala, Quito, Ecuador. Grebe, M.E.: Culturas Indígenas de Chile: un estudio preliminar, 1998, Pehuén, Santiago. Hidalgo, J. et al. (eds.): Etnografía. Sociedades Indígenas Contemporáneas, 1996, A.Bello, Santiago. Malinowski, B.: Los Argonautas del Pacífico Occidental, (1922) 1986, Península, Barcelona. Mercado, C. & L. Galdames: De todo el universo entero, 1997, Museo Precolombino, Santiago (libro y video). Murdock, G.P: “Muestra etnográfica mundial ”, en: Llobera, J. (ed.): La antropología como ciencia, 1988, Anagrama, Barcelona; pp. 203-229. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Fetterman, D.: Ethnography. Step by step, 1998, Sage, USA; V. Cap. 1, pp.1-15. Watson, C. W.(ed.): Being There. Fieldwork in Anthropology, 1999, Pluto Press, GB-USA; V. “Introduction”, pp.1-24. Nota: la bibliografía será complementada y ampliada durante el desarrollo del curso.
© Copyright 2024