BLOQUE IV FILOSOFIA MORAL modificado2

V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
BLOQUE IV.
FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA.
1
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
TEMA 5.
LA EDUCACIÓN EN LA OBRA DEL
ABATE LORENZO HERVÁS Y PANDURO.
Con el presente tema se trata de rescatar a Lorenzo Hervás y Panduro del
anonimato y del olvido en el que ha estado inmerso durante siglos;
poniendo de manifiesto que España también fue un país en el que se
formaron buenos pensadores, aún a pesar de las dificultades y adversidades
por las que pasaron, la mayoría de ellos, por defender ciertas ideas
revolucionarias y anticipadas a su época.
Debido a la inmensidad de la obra de Hervás y Panduro, me he decidido a
centrarme en un tema apasionante y siempre actual como es LA
EDUCACIÓN. El Abate pretendía darle la trascendencia e importancia que
se merece tal concepto, del cual, algunos, hablan mucho, pero bien poco
hacen por mejorarla. Quiso el buen Hervás y Panduro que la educación se
extendiera a todos por igual, ricos y pobres, niños y niñas, hombres y
mujeres, y que el Estado tomara cartas en el asunto, y se preocupara por el
tema, ya que si queríamos una sociedad mejor y con mejores ciudadanos,
tenemos que educarlo bien, porque como ya dijera Sócrates, la virtud es
enseñable, y hay que educar a los seres humanos para que lleguen a ser
virtuosos. Nadie hizo caso a Hervás, que se granjeó el odio de muchos
poderosos, y así nos ha ido. Así que aprendamos del pasado, y cuidemos la
educación, que en ocasiones se deja demasiado de lado, no dotándola de
los recursos humanos y materiales necesarios, no teniendo en cuenta que
los máximos perjudicados por ello es el futuro de la sociedad. Reaccionemos
y mimemos la educación como lo querría Hervás y Panduro, con ello seguro
que salimos ganado todos.
_________________________________________________________
“…hacia el austro y a la distancia de catorce leguas en el principio de aquella llanura que se llama
Mancha, ve pues una no despreciable población, cuya largura le hace parecer mayor que es; desde ella,
considerada en el vértice de un triángulo casi isósceles, fíngete dos líneas hasta los ángulos de su base,
que sean Madrid y la Universidad Complutense: En la pequeña área de este triángulo tienes el
pequeñísimo espacio de mis correrías en la infancia, niñez, pubertad y juventud. En el centro de la
población llamada Orcajo, está el terrón que al aparecer a la vida mortal me recibió. Sin perderle de vista
crecí hasta el principio de la pubertad, en el que fui trasplantado a Madrid y después a la Universidad
Complutense.” (Fragmento del “Viaje Estático” del Abate Hervás y Panduro).
Durante el año 2009 celebramos el II Centenario de la muerte de Lorenzo
Hervás y panduro, y dentro del ámbito educativo creo que es obligado hacer
mención a uno de los ilustrados más geniales y olvidados de nuestro país y
2
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
concretamente de nuestra comarca. Aunque en 1935, en una España
políticamente convulsa, se celebró el primer centenario del nacimiento de este
sabio ilustrado, y a pesar que en la actualidad y dentro de la Biblioteca Virtual
Cervantes, podemos encontrar un espacio específico para las obras de Hervás
y Panduro, se ha de decir, desgraciadamente, que poco se conoce de este
sabio ilustrado, tan cercano a nosotros. Y la pregunta que nos viene a la mente
es: ¿por qué olvidamos a aquellos españoles que han destacado en el terreno
del conocimiento, del saber y de la educación? Las respuestas podrían ser
variadas, pero ninguna de ellas, estoy seguro, ni convincente ni aceptable.
Debemos, pues, echar la vista atrás y recuperar lo bueno de nuestro pasado,
para que las generaciones futuras tengan modelos ilustrados en los que
basarse y construir sus principios y valores.
Antes de profundizar, de la mano de Mariano Herráiz Gascueña 1, en la
vertiente educativa de la obra de Hervás y Panduro, veamos algunos aspectos
biográficos de este ilustrado español.
Lorenzo Hervás y Panduro nació en Horcajo el 10 de Mayo de 1735. Desde
niño manifestó un gran talento, lo cual justificó la decisión de ingresar en la
Compañía de Jesús a los 14 años de edad, pues su familia carecía de
cualquier medio económico capaz de proporcionarle otro tipo de estudios.
En la Universidad de Alcalá de Henares estudió: Teología, Filosofía, Cánones,
Artes, Latín, Griego, Hebreo, Matemáticas y Derecho. Estas actividades las
simultaneó con el estudio autodidacta de la Medicina: “Yo he tenido genio y
placer para el estudio especulativo de la Medicina, y he leído muchos libros de
ella con singular gusto, aprendiendo y admirando el maravilloso obrar de la
naturaleza en la sanidad y en la enfermedad”.
Muy joven comenzó su actividad como educador. Lo encontramos en Cáceres
dando lecciones de latín; en la guerra hispano-lusa puso de manifiesto su
espíritu humanista, asistiendo a los soldados de sus heridas, peste y otras
enfermedades. Posteriormente le encargan una clase de moral en Huete
(Cuenca), pasando poco después a Madrid, al Colegio de Nobles, con el cargo
de Director Mayor y profesor de Filosofía. A finales de 1776 pasa a explicar
Filosofía en el Colegio de la Anunciata de Murcia, donde le cogió el decreto de
Carlos III (2 de Abril de 1767) por el que se expulsaba de España y sus
dominios a la Compañía de Jesús. Tenía Hervás treinta y dos años cuando
embarcó en Cartagena rumbo a Italia.
1
Profesor de la Escuela de Magisterio de Cuenca, autor de diversos artículos de investigación sobre el
Abate Lorenzo Hervás y Panduro y del libro “Nueva perspectiva sobre Hervás y Panduro” editado en
1986.
3
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
En un primer momento, tanto Hervás como los jesuitas de Toledo se instalaron
en la ciudad de Forli, posteriormente Hervás se trasladó a Cesena sonde se
estableció. Disuelta la Compañía de Jesús por el Papa Clemente XIV, Hervás
tiene que entrar al servicio del marqués de Ghini, llegando a ser capellán,
secretario, preceptor de sus hijos, consejero y amigo. Mientras esto sucede,
Hervás había solicitado permiso para imprimir los primeros tomos de una obra
gigantesca: Idea del Universo, “vasta enciclopedia que nunca podría
desarrollar el esfuerzo y perseverancia de un solo hombre”. Como el gobierno
español no le daba la autorización para publicar su obra en castellano, tuvo que
empezar a publicarla en italiano.
En el año 1784 se trasladó a Roma, viviendo en el famoso Colegio Romano,
excepto unos meses que permaneció en el Quirinal con el Papa Pío VII.
El 11 de marzo de 1798, el gobierno español autoriza a los Jesuitas
desterrados el regreso a España. De vuelta en España, Hervás pasa cuatro
meses en Cataluña, donde se dedicó a viajar y estudiar todo cuanto sirviese a
su formación. Es en Cataluña donde se funda la primera escuela para
sordomudos, donde destaca la preocupación por la defensa de los derechos de
estos niños; Hervás visita con frecuencia esta escuela, donde estudió de forma
práctica la aplicación de sus teorías.
A mediados del mes de Junio de 1799 llega Hervás a Horcajo de Santiago
(donde permanecerá hasta 1801), donde la enfermedad y la ignorancia del
vecindario, la imposibilidad de investigación, iban minando su espíritu activo y
humanitario; sólo la biblioteca de Uclés hacía más llevadero su desaliento.
Desde Junio a Agosto de 1800 permaneció en Cuenca, invitado por el Obispo
Palafox, quien le encargó el ordenar la biblioteca del seminario y reformar su
plan de estudios. En otoño de ese mismo año volvió a Horcajo, porque el
Regidor de Cuenca (conde de Cervera) envió al ministro Urquijo una carta2 en
2
“Carta del Conde de Cervera al Excmo. Sr. D. Mariano Luis de Urquijo de la estancia de Hervás y
Panduro en Cuenca”:
“Excmo. Sr. El amor que he profesado a esta ciudad de Cuenca y mi empleo de Regidor decano de su
Ayuntamiento, me ponen en la obligación de manifestar a V.E. el peligro que le amenaza a ella y a su
obispado, y a solicitar de su protección un pronto y eficaz remedio. Hace algunos días que se halla en
esta ciudad el ex –jesuita Hervás y Panduro, en casa del gobernador de la Mitra, a la que concurren
igualmente otros ex –jesuitas que hay en esta ciudad, y algunos apasionados suyos. El genio atrevido de
aquel, y su desmedida pasión a todas las cosas de su extinguida Sociedad, le hacen prorrumpir con
frecuencia en expresiones opuestas a las providencias más sabias y constantes del gobierno. (…). Sería
conveniente que al ex –jesuita Hervás y sus compañeros se les mandase observar las órdenes del
gobierno, que tienen prevenido que todos ellos se retiren a conventos apartados de la capital, de que
hay número en este Obispado (…); y ya que sus esperanzas y equivocadas máximas no les dejan gozar de
4
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
la que se mostraba inquieto por la estancia de Hervás en la ciudad (esta carta
nos manifiesta el recelo y la inquietud con que el Gobierno veía las andanzas
de los ex – jesuitas).
En 1801 se renovó el edicto de 1767, ordenando la expulsión de los jesuitas
que habían regresado desde Italia. Hervás aceptó con agrado esta noticia,
pues volver a Italia significaba la posibilidad de recobrar la salud y dedicarse de
nuevo a la investigación científica y literaria.
En 1802 Hervás llega a Roma, donde el Papa Pio VII le nombra bibliotecario
del Quirinal, siendo compañero de conversación, paseo, de consultas y dudas.
La difícil situación económica a partir de 1806, y la enfermedad, fueron
minando su espíritu activo, cayendo en cama hasta su muerte el 24 de Agosto
de 1809, a los setenta y cuatro años de edad, en el Colegio Romano. Siendo
sepultado en la Iglesia de Jesús, en la sepultura de los sacerdotes, al lado del
evangelio del altar mayor.3
Una vez hemos visto estos trazos biográficos de Hervás, prosigamos con su
pensamiento, y en concreto con sus “revolucionarias” ideas en el ámbito de la
educación. Hervás junto con otros ilustrados españoles (también olvidados y
desconocidos) como Jovellanos, Cabanilles, Capmany, Olavide, enarboló una
serie de ideas progresistas propias de las Europa filosófica del XVIII, en
concreto, podemos destacar la defensa de estas cuatro ideas:
-
La fe en la razón, la cultura y el espíritu científico.
-
La lucha contra la superstición y la ignorancia.
-
La creencia en la compatibilidad de fe, razón y ciencia.
-
El deseo de un cristianismo auténtico, culto, y lejos de las meras
manifestaciones externas, aparentes y superficiales.
Podemos concluir ante la defensa de estos ideales que nos encontramos ante
una mente preclara, sumamente interesante e inconmensurable, que intentó
hacer de la investigación, el conocimiento y la educación, los pilares de su vida
y de la sociedad que le rodeaba, aunque dicha sociedad le dio la espalda a él y
paz y quietud interior, por lo menos no inquieten a los demás, aumentando esta fatal desgracia a las
muchas que lleva consigo esta vida. Cuenca 21 de Octubre de 1800”.
3
La partida de defunción de Hervás, que no pudo encontrar Fermín Caballero, la transcribe el Padre
Portillo del siguiente modo: “El día 24 de Agosto de 1809 entregó su alma a su Creador, en el Colegio
Romano, el Muy Reverendo Señor D. Lorenzo Hervás y Panduro, ex –jesuita español, bibliotecario de
N.S. el Papa Pío VII, después de penosa y larga enfermedad”.
5
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
a otros muchos, que fueron considerados personas “non-gratas” que tenían
que ser expulsadas y apartadas de los lugares públicos en los que pudieran
entrar en contacto con gentes que aceptasen sus ideas y luchasen por el
cambio, algo siempre peligroso para el poder establecido, y por ello la solución
es eliminar o apartar a toda “persona molesta” a los intereses perpetuistas del
gobierno.
A pesar de las adversidades que debió sufrir, Hervás luchó por sus ideales y
por dar un nuevo giro al concepto de la educación, no sólo en el ámbito de los
sordomudos (precursor en nuestro país y en Europa) sino en todo ámbito; la
educación es la clave para mejorar el futuro de un país, ésta era la manera de
pensar de los ilustrados, y Hervás no escapó de ese influjo, planteando una
serie de ideas totalmente novedosas para la España del siglo XVIII.
Veamos los siguientes argumentos de Hervás, extraídos del cuarto tomo del
capítulo VII de la extensa obra “Historia de la vida del hombre o Idea del
universo”:
“Todos los miembros de la sociedad humana tienen derecho a la educación
moral y civil, así como a la orientación necesaria en cualquier circunstancia o
edad para ser útiles a la sociedad en la que viven. Los gobiernos deben dictar
normas, leyes y planes educativos dirigidos a la buena formación de los
jóvenes, su desarrollo y el de la sociedad humana. A los jóvenes no se les da
formación moral suficiente, sino educación superficial y ocasiones frecuentes
para perder la poca que recibieron en la niñez. La educación suele acabar con
la niñez, quedando por tanto la educación incompleta y siendo la causa de
comportamientos antisociales en los jóvenes supuestamente bien educados.
Los objetivos prioritarios en los planes de estudio suelen ser erróneos, se
valoran más los avances de los niños en las ciencias o en las habilidades
señoriales, cuando lo primordial en la educación es la formación moral y civil;
nuestra primera característica es la de ser ciudadanos y posteriormente las
otras cualidades. La virtud es educable y consiste en las operaciones de quien
la tiene; por el contrario la nobleza y la riqueza son propiedades que se
compran y se venden, que no contribuyen a la mejora de la sociedad. La
juventud es el momento en que se conoce el valor de las leyes de la sociedad
en que se vive, de ahí la obligación que tiene el gobierno público de prolongar
la labor educativa.”4
Si leemos detenidamente estas ideas de Hervás nos daremos cuenta de la
actualidad de las mismas; aun a pesar de los más de dos siglos que las
contemplan, siguen teniendo valor y significado para nosotros. Algunas de las
4
Extraído del artículo de Mariano Herraiz Gascueña, “La obra educatica de Lorenzo Hervás y Panduro”.
6
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
críticas que realiza Hervás pueden seguir haciéndose en la actualidad; y por
suerte, otras no, ya que, en la actualidad, y en los países desarrollados y
democráticos del primer mundo, la educación es un derecho común a todo ser
humano. Este derecho a la educación sería un sueño cumplido para Hervás, ya
que, para él, la educación es la base fundamental del ser humano y el pilar en
el que se debe fundamentar una sociedad moralmente buena. Pero, la
universalización de la educación también ha conllevado un desinterés por ella y
una infravaloración de la misma por parte de algunos; podemos observar, por
desgracia, cómo algunos jóvenes echan a perder su educación, adoptando una
postura totalmente pasiva en el devenir de las clases; ¿apreciarían más el
proceso educativo si no pudieran disfrutar de él?
Dejando la pregunta en el aire, volvamos a los argumentos de Hervás, donde
nos plantea una cuestión interesante, los planes de estudios adolecen de una
mayor formación moral y ciudadana, centrándose excesivamente en contenidos
teóricos. Hervás es un defensor a ultranza de los conocimientos científicos y
filosóficos de la época, pero aún así, nos plantea que lo más importante es que
los seres humanos sean virtuosos y buenos, que se lleven bien con sus
semejantes, que sean tolerantes, solidarios, cooperativos, etc. La virtud es algo
que no se compra, por mucho dinero o título que tenga una persona, y por
tanto es algo que no se le puede quitar a nadie, y ahí está su importancia, en
que no es algo material que se compre o se venda. El ser virtuoso, el ser un
buen ciudadano, se puede enseñar, tal y como ya decía Sócrates, tanto en el
pasado como en el presente y en el futuro, y por ello, la vilipendiada y criticada
“Educación para la ciudadanía” tiene su lugar y su sentido en la educación
secundaria, ya que estamos educando a los futuros ciudadanos, y si queremos
que la sociedad del futuro sea mejor que la presente debemos hacerlo a través
de la educación; una educación en valores debe ser la base de toda educación
tal y como decía Hervás, ya que por muy sabia que sea una persona sino no
tiene valores si no es una persona destacada por su virtud ¿qué aporta a la
sociedad? Las respuestas a esta pregunta podrán ser muy variadas, pero sigo
pensando que en nuestra sociedad priorizamos los conocimientos teóricos y
pragmáticos sobre los espirituales y morales, y eso no tiene porque ser lo ideal,
ya que ante todo debemos ser personas, con sentido común y buenos
sentimientos, clave para una sociedad mejor, ¿posible?
Siguiendo con las ideas educativas de Hervás, éste nos plantea que es el
gobierno el que debe velar por la buena educación de los jóvenes para que
estos se conviertan en buenos ciudadanos en el futuro: “Se debe velar por la
educación de los jóvenes hasta el momento en que se convierten en
ciudadanos útiles; las buenas leyes no tienen eficacia si a los súbditos no se
les educa en su práctica y cumplimiento; para evitar e impedir los delitos, las
repúblicas deberán procurar más la educación de sus súbditos que el
7
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
establecimiento de penas y castigos rigurosos”. Empezando por esta última
idea, y teniendo en cuenta que entre nuestros jóvenes vuelve a plantearse la
idea del “ojo por ojo, diente por diente” y la de una justicia más basada en el
castigo ejemplar, debemos abrir nuestros oídos a las palabras de Hervás, la
solución no es la de imponer castigos crueles y ejemplarizantes, sino prevenir
la existencia de delincuentes, ¿cómo? De la única manera posible, a través del
ámbito educativo; si queremos mejores personas habrá que hacer un esfuerzo
y formarlas desde su niñez y siguiendo la tarea en la juventud. Quizá la idea de
Hervás sea utópica, podríamos decir que la educación no obra milagros, y que
la personalidad del ser humano, en ocasiones, es inmutable, pero aún así, no
debemos rendirnos y hacer buena y factible la idea de Hervás: sin educación
no hay futuro.
Hervás no sólo plantea la importancia de la educación y da una reprimenda
explícita a los gobiernos despreocupados por ella, sino que también plantea
cómo debe organizarse dicha educación. Siguiendo el artículo de Mariano
Herraiz, a este respecto, Hervás nos dice lo siguiente:
-
Los jóvenes que han concluido su educación infantil y no van a continuar
estudiando deberían recibir algún tipo de formación, para no permanecer
inactivos en un período del desarrollo tan importante para la adquisición
de buenos comportamientos sociales.
-
Se hace necesario establecer Academias Científicas y de Bellas Artes
en toda población grande, para perfeccionar las artes, practicar las
ciencias, civilizar y ocupar a los jóvenes.
-
En estas academias se deben practicar todas las actividades que son
útiles para la república y necesarias para el desarrollo social: Ética y
Estética, integrada por: Arquitectura, Escultura y Pintura.
-
Es necesario potenciar la gimnasia en los jóvenes, introduciéndola en
los programas educativos.
-
Para que las academias perduren es importante buscar formas de
motivación: honores y premios; pues dejar su existencia a la libertad o la
obligación absoluta es arriesgarse a que fracasen.
El ocio excesivo es peligroso para el ser humano. Es necesario estar ocupado,
sobre todo en la juventud, para evitar los excesos y las decisiones
equivocadas; más o menos, esto es lo que nos diría Hervás, y aunque muchos
de nuestros jóvenes tienen sentido común y son coherentes, otros caen en
oscuros laberintos al alejarse del estudio, del conocimiento, en definitiva, de la
educación; la educación y el conocimiento nos hace libres, nos hace
8
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
poderosos, aunque no materialmente, y eso es lo que debemos apreciar, el
poder del saber. Cierto es, nos diría Hervás, que el amor al estudio no es algo
instintivo en el joven y por ello debemos incentivar y motivar ese apego hacia la
investigación y el saber, a través de premios y honores, nos diría Hervás, en el
marco del s.XVIII, pero ¿cómo motivar a un adolescente del s.XXI, que en
ocasiones lo tiene todo y no aprecia aquello que no se le puede arrebatar, su
saber? La sociedad debe empezar a valorar más la educación (y al que educa)
y al que sabe, no al rico o al astuto, sino al que tiene conocimientos; para ello,
los gobiernos deben mimar más la educación, y a aquellos que acaban sus
estudios, porque de no ser así marcharán a otros países donde sean
reconocidos y apreciados por su saber.
Para terminar por este devenir acerca de la educación en la obra de Hervás y
Panduro, abordaremos otro de los ideales ilustrados que no se puso en
práctica a corto plazo, la igualdad entre hombres y mujeres. Para conseguir la
consecución de dicho ideal, hombres y mujeres deben ser educados en los
mismos términos, y ser tratados por igual, con los mismos derechos y
obligaciones; para ello todavía quedaba mucho en la vieja Europa, e incluso
hoy, y dentro del primer mundo, queda mucho por hacer, pero para que
veamos que la lucha por la igualdad comenzó hace tiempo, atendamos a las
reivindicaciones que, a nivel educativo, hace Hervás refiriéndose a la mujer.
En el siglo XVIII la mujer padecía resignadamente una posición humillante en la
sociedad española. Como dice Mariano Herraiz, Hervás se convertirá en uno
de los precursores del pensamiento “feminista” ilustrado, debido a su
preocupación por dar a la mujer una mayor dignidad mediante la educación y la
estabilidad social.
Con las siguientes razones defiende el Abate la necesidad de la educación
femenina:
-
Porque por naturaleza la mujer es la primera educadora del hombre.
-
Porque en la madurez deben desempeñar el papel de educadoras y
administradoras.
-
Porque viven con los hombres y forman con ellos la sociedad doméstica
y civil.
-
Porque constituyen las compañeras racionales de los hombres.
-
Para que puedan formar parte activa en cualquier conversación.
-
Para que puedan ocupar su tiempo de ocio y hagan más agradable su
soledad.
9
V. Abel Granell
-
Apuntes de Filosofía I
Porque lo pide no sólo la razón, sino la religión y los derechos de la
sociedad humana.
Hervás atacará la absurda convicción de la época según la cual para la
educación femenina es suficiente con tener conocimientos elementales de
música y danza, algunas normas de cortesía, poder dialogar superficialmente
sobre modas, bailes y costumbres sociales, acompañado de un mal dominio de
un idioma.
En palabras del propio Hervás: “La ignorancia popular, que con detrimento y
afrenta de la Sociedad civil se ha entronizado en los palacios, tiene el día de
hoy por únicas prendas de una doncella el cantar medianamente, tocar mal un
instrumento músico, bailar cuatro minuetos, hacer algunos cumplimientos
afectados, hablar de modas, vestidos, carrozas, etc., y saber mal una lengua
extranjera, que para ninguna necesidad ni diversión la aprovecha. Si una
señorita que se ha de casar tiene estas solas habilidades, en el tribunal de la
ignorancia popular, se juzga adornada de todas aquellas buenas cualidades…
¿Qué culpa tienen las mujeres de este error de los hombres, que así las
quieren y así las buscan y reciben, sin reflexionar que introducen para cabeza
de familia y compañeras suyas unas personas sin cultivo del ánimo, y sin más
instrucción que la que se puede dar a un canario, papagayo o mono para que
diviertan con su canto, habla y acciones? Son los hombres causa de los
desastres de sus casas; no se deben lamentar de ellos, ni esperar remedio
alguno mientras no se mude el sistema actual de educación de las niñas y se
introduzca el que prescribe la recta razón.”
Es gratificante observar esta defensa a ultranza de las capacidades
intelectuales, racionales y aptitudes de la mujer, en un ilustrado religioso del
XVIII. Es cierto que, tales palabras cayeron en saco roto y la mujer tuvo que
esperar a bien entrado el s.XX para dignificarse y luchar por sus derechos y
libertades, y por una igualdad que ya el Abate considera necesaria y de
Derecho. ¿Por qué el hombre ha tenido miedo a que la mujer sea considerada
como un igual? ¿Por qué se le ha negado a lo largo de la historia el acceso a la
educación, al conocimiento? Los hombres debemos avergonzarnos de tales
actitudes discriminatorias y luchar, desde el presente, por la igualdad y la
dignidad de la mujer, tarea que lejos de haber terminado esta a medio camino.
Por último vamos a exponer las distintas disciplinas que Hervás considera
adecuadas para la mujer:
-
Instrucción científica y económica.
-
Historia.
10
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
-
Geografía.
-
Ética.
-
Economía y administración doméstica.
-
Principios de dialéctica, jurisprudencia nacional y religión.
La educación de la mujer en la niñez comprendería idénticas disciplinas que los
niños:
-
Instrucción moral y civil.
-
Estudio de aquellas ciencias convenientes a la edad.
-
Adquisición de las actitudes propias de las personas civiles.
Del mismo modo que el Abate quería acabar con toda superstición, prejuicio e
ignorancia a través de la educación universalizada a todo ser humano, también
queda latente en el espíritu de la obra de Hervás la incorporación de la mujer al
mundo laboral.
La lectura de estas páginas, que solamente son un breve y pobre acercamiento
a la obra e ideas de Lorenzo Hervás y Panduro, nos debe hacer reflexionar
sobre este hombre de bien que dedicó su vida al estudio y a la investigación,
un hombre humilde que fue un sabio en su época, alabado por otros muchos
investigadores y pensadores contemporáneos, y que nosotros hemos olvidado
mezquinamente; sirvan estas páginas para rescatar del abismo del silencio a
un ilustrado que se anticipo al futuro en sus ideas y que intentó vaciar al ser
humano de prejuicios, supersticiones e ignorancia, haciendo que confiara en la
razón, el estudio, la educación y el sentido común. Creo que Hervás confiaba
en el ser humano y en un mundo mejor, no le fallemos e intentemos no olvidar
los ideales que formaron el hilo conductor de su vida.
11
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
Reflexión filosófica
sobre el Holocausto
Vicente Abel Granell Manuel
Pedro A. Ortega Palazón
CONTENIDOS
Por qué enseñar el holocausto.
Precedentes del antisemitismo nazi. El antisemitismo cristiano
medieval.
III. El antisemitismo alemán del siglo XIX.
IV. El antisemitismo del periodo de entreguerras.
V. El partido Nazi.
VI. El ascenso al poder del partido nazi liderado por Hitler.
VII. Las leyes de Nuremberg.
VIII. Justificaciones científicas y antropológicas usadas por el nazismo.
IX. Las kristallnacht: la noche de los cristales rotos.
X. Los Campos de concentración.
XI. La Conferencia de Wansee.
XII. Los Campos de Exterminio.
XIII. Auschwitz. La puerta al infierno.
XIV. Auschwitz. La selección.
XV. Auschwitz. La liberación.
I.
II.
12
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
1. ¿Por qué enseñar el Holocausto?
El Holocausto o Shoah es uno de los acontecimientos
históricos más horribles y deleznables protagonizado por el
ser humano. La irracionalidad se apoderó de la Alemania nazi
desde 1933 a 1945, y ello tuvo como resultado el asesinato
de unos 6 millones de judíos. En nuestro país, tales hechos se
pueden ver como lejanos y ajenos a nuestra cultura, pero
nada más lejos de la realidad, y no sólo porque el pueblo
judío ha tenido una presencia importante en nuestro pasado,
sino porque el holocausto representa la represión y la
sinrazón contra un pueblo, contra una religión, desarrollando
un odio absoluto hacia hombres, mujeres y niños cuyo único
delito era ser judíos, y ello debe ser motivo de conocimiento
y rechazo para que no vuelva a pasar nunca, porque hay que
conocer el pasado para no caer en errores futuros.
Razones para enseñar el Holocausto según ”The Task Force for International
Cooperation on Holocaust Education, Remembrance, and Research”
(organización intergubernamental cuyo objetivo es apoyar el estudio y
educación del Holocausto).

El Holocausto fue un punto decisivo, no sólo del siglo XX sino de la historia de la humanidad
por entero. Fue un intento sin precedente de asesinar un pueblo entero y de extinguir su
cultura.

Un estudio del Holocausto ayuda a los alumnos a pensar sobre el uso y el abuso del poder y el
papel y las responsabilidades que tienen los individuos, las organizaciones y las naciones al
enfrentarse con violaciones de derechos civiles y/o políticas genocidas.

Estudiar el Holocausto ayuda a los alumnos a desarrollar un entendimiento de las ramificaciones
del prejuicio, el racismo y los estereotipos de una sociedad. Ayuda a los alumnos a desarrollar
una conciencia del valor del pluralismo y les anima a la tolerancia en una sociedad diversificada y
plural.

La historia del Holocausto demuestra como una nación moderna puede utilizar su experiencia
tecnológica y su infraestructura burocrática para ejecutar prácticas destructivas que abarcan
desde la ingeniería social hasta el genocidio.

El Holocausto provee un contexto para explorar los peligros del silencio, la apatía y la
indiferencia frente a la opresión de otros.

Al ganar conocimiento de los muchos factores históricos, sociales, religiosos, políticos y
económicos que acumulativamente resultaron en el Holocausto, los alumnos ganan conciencia
de la complejidad del tema y una perspectiva sobre cómo una convergencia de factores puede
contribuir a la desintegración de los valores democráticos. Los alumnos llegan a entender que es
la responsabilidad de los ciudadanos en una democracia aprender a identificar las señales de
peligro y a saber cuándo reaccionar.

El Holocausto se ha hecho un tema central en la cultura de muchos países. Esto se refleja en
como está representado en los medios de comunicación y en la cultura popular. La educación
del Holocausto puede ofrecer a los alumnos un conocimiento histórico y aptitudes necesarias
para comprender y evaluar estas manifestaciones culturales.
13
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
II. PRECEDENTES DEL ANTISEMITISMO NAZI.
EL ANTISEMITISMO CRISTIANO MEDIEVAL. (I)
Durante la Edad Media, y hasta bien entrada
la época moderna, en toda Europa se
asienta un claro sentimiento antisemita.
Una gran cantidad de personas estaban
convencidas que los judíos eran agentes
del diablo (o el diablo en persona),
enemigos de todo lo que es bueno,
responsables de muchos de los males
auténticos del mundo y dispuestos al
dominio y la destrucción de las
sociedades en las que vivían. Así, por
ejemplo, la Inglaterra, de 1290 a 1656, se
caracteriza por ser “Judenrein”, es decir,
vacía de judíos, ya que los habían
expulsado (cosa que también hicimos los
españoles a finales del s.XV).
"Expulsión de los judíos de España (año de 1492)",
de Emilio Sala Francés (1850-1910)
II. PRECEDENTES DEL ANTISEMITISMO NAZI.
EL ANTISEMITISMO CRISTIANO MEDIEVAL. (II)
El odio de los europeos medievales hacia los judíos era tan profundo y estaba
tan alejado de la realidad que todas las calamidades sufridas por la sociedad
eran atribuidas a las fechorías de los judíos. Se culpaba a los judíos de las
epidemias de peste y ello hacía que se exterminara a toda la comunidad
judía en un momento dado.
Los ataques y las expulsiones de los judíos eran, por tanto, un elemento
esencial en la Edad Media, tan extensos que hacia mediados del s.XVI los
cristianos habían dejado forzosamente sin judíos a la mayor parte de
Europa occidental.
14
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
III. EL ANTISEMITISMO ALEMÁN EN EL S.XIX
Puesto que los antisemitas alemanes modernos creían que los judíos eran
la causa principal del desorden y la decadencia, podían afirmar que el
mundo jamás conocería la paz hasta que los judíos fuesen vencidos. La
necesidad de eliminar a los judíos era clara para la mayoría de
alemanes, ya que era la única forma de que el “Volk” alemán se tornara
unido y libre.
Cartel nazi: “los
judíos no son
bienvenidos”
En el transcurso del s.XIX, sobre todo en la segunda mitad, ninguna
imagen alternativa de los judíos que no fuese antisemita tuvo apoyo
institucional. Muchas instituciones, organizaciones y sociedades se
declararon “Judenrein” y prohibieron el ingreso de judíos como
miembros, fuera cual fuese su posición socio-económica.
Así pues, y aunque algunos liberales apoyaron a los judíos y su
emancipación, no pudieron lograr que el odio y el rechazo hacia la
comunidad judía fuera lo común, lo extendido en el seno del pueblo
alemán. Y ese odio fue creciendo con la derrota de la I Guerra Mundial
y con la instauración de la Republica de Weimar.
IV. EL ANTISEMITISMO DURANTE EL PERÍODO
DE ENTREGUERRAS. (I)
A estas alturas lo que estaba claro es que existía un “Judenfrage”, es
decir, un Problema Judío.
La República de Weimar se fundó en 1919, después de la derrota
militar, la abdicación del monarca alemán y la destrucción del
Imperio alemán. Las privaciones económicas de los primeros años
de Weimar, incluidas la escasez de alimentos y la inflación, fueron
enormes. Era habitual que los alemanes culparan de sus
sufrimientos a los judíos.
Durante la época de Weimar, las organizaciones y sociedades
estudiantiles de todo el país mostraron un antisemitismo
“Der Stürmer” (La
virulento. En 1920, por ejemplo, las dos terceras partes de los
tormenta)
miembros de la asamblea estudiantil de la Universidad Técnica de
Periódico antisemita y nazi
Hannover avalaron la petición de que los estudiantes de origen
judío fuesen excluidos del Sindicato de Estudiantes Alemanes. Ello
nos indica que ni siquiera en el seno de la Universidad, es decir,
del conocimiento, del saber, de la tolerancia, existía un lugar
donde los judíos fueran tratados como iguales, como seres
humanos con los mismos derechos que los no judíos.
15
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
IV. EL ANTISEMITISMO EN EL PERÍODO DE
ENTREGUERRAS. (II).
En 1921, Albert Einstein afirmaba que al cabo de diez años se vería
obligado a abandonar Alemania.
A lo largo de la época de Weimar los alemanes no se limitaron a la
hostilidad verbal contra los judíos, sino que lanzaron tumultuosos
ataques, iniciados ya en 1918 en Munich y Berlín, cuando las turbas
furiosas y revolucionadas descargaron su ira en los judíos.
Las restricciones impuestas por el gobierno Weimar evitaron
ciertamente que los continuos ataques verbales contra los judíos
desembocaran con mayor frecuencia en agresiones físicas.
La situación al final de Weimar se puede expresar del siguiente modo:
“Por el antisemitismo centenares de millares estaban dispuestos a
encaramarse a las barricadas, pelearse en locales públicos y
manifestarse en las calles. Contra el antisemitismo, apenas de movía
un dedo.”
Bandera alemana durante la
República de Weimar
V. EL PARTIDO NAZI
El Partido Nazi era el partido político más radical que había
conseguido hacerse con el gobierno en la historia europea. Se
fundó el 5 de Enero de 1919, durante un período turbulento
después de la derrota en la I Guerra Mundial. Adolf Hitler, que
contaba con 29 años, se afilió como séptimo miembro. En 1921
llegó a ser su dirigente político.
Los veinticinco puntos que contenía el programa del partido,
promulgado en 1920 (y que no sufrió nunca la menor alteración),
incluía en muchos de sus puntos ataques contra los judíos y la
petición de que se les excluyera como miembros de la sociedad y
las instituciones alemanas, en las que no debían influir. El cuarto
punto afirmaba: “Sólo los miembros de la nación pueden ser
ciudadanos del Estado. Sólo los de sangre alemana, al margen de su
credo religioso, pueden ser miembros de la nación. En
consecuencia, ningún judíos puede ser miembros de la nación.”
16
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
VI. EL ASCENSO AL PODER DEL PARTIDO NAZI
LIDERADO POR ADOLF HITLER.
La República de Weimar, que nunca había sido aceptada como legítima
por gran parte del pueblo alemán, pronto se vio asediada, debido a
una depresión económica que, en 1932, ocasionó una tasa de paro
del 30,8%. Hitler, el personaje carismático, y el mensaje de los nazis
que, además de antisemita, era contario a Weimar, los bolcheviques
y la comunidad internacional, interesaron cada vez más en aquellos
tiempos difíciles. En las elecciones celebradas el 31 de Julio de
1932, casi 14 millones de alemanes, se decantaron por Hitler, y
convirtieron a los nazis en el partido político mayor y más
poderoso de Alemania, con 230 escaños en el Reichstag. Cuando se
puso al frente de la Cancillería, Hitler convocó una últimas
elecciones nacionales, el 5 de marzo de 1933; no fueron unas
elecciones libre y justas, pero la violencia nazi contra los judíos y
los izquierdistas, no impidieron que 19 millones de personas
(43,9%) dieran su voto a los nazis.
Ahora los nazis ostentaban y tenían el poder, y podían poner en
marcha el programa que elaboro Hitler.
VII. LAS LEYES DE NUREMBERG
Las Leyes de Nuremberg se promulgaron en 1935. Dichas leyes dejaban bien
clara y codificaban en gran medida la eliminación de los judíos de la vida
civil o social en Alemania.
Las dos principales medidas recogidas en estas Leyes de Nuremberg fueron,
la “Ley de ciudadanía del Reich” y las “Leyes para la protección del pueblo
y del honor alemán”, que privaban a los judíos de la ciudadanía y prohibían
nuevos matrimonios y relaciones, aparte de los matrimonios existentes,
entre judíos y alemanes. Estas leyes fueron muy populares y respaldadas
por el pueblo alemán.
Las Leyes de Nuremberg prometían lograr lo que hasta ese momento se
había discutido y propuesto hasta la saciedad: El exterminio del pueblo
judío, y así acabar de una vez por todas con el llamado “Judenfrage”.
Una vez promulgadas las Leyes de Nuremberg, los ataques alemanes contra
los judíos disminuyeron y se mantuvieron en un nivel reducido, hasta 1937.
17
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
VIII. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA Y
ANTROPOLÓGICA USADA POR EL NAZISMO (I)
Hitler y otros ideólogos nacionalsocialistas utilizaron el darwinismo
y las teorías evolutivas en su ideario: clasificaban las personas en
razas, y las razas las ordenaban en una escala evolutiva. El proceso
de selección natural justifica que la raza superior, la raza aria,
pudiera exterminar a aquella genéticamente más débil.
El darwinismo biológico, demostrado científicamente, pasó a utilizarse
en el denominado “darwinismo social”, transformando una teoría
científica en pseudociencia.
Su afán de mejorar esa “raza superior” y para evitar el contagio con
razas como la judía, se justificó que los judíos fueran apartados de
la sociedad en campos de concentración.
Los nazis llevaron a hasta el extremo la eugenesia, que también se
aplicó en otros países: en 27 países se aprobaron leyes que
prohibían los matrimonios interraciales. También se promulgaron
leyes para la esterilización forzosa de enfermos mentales.
VIII. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA Y
ANTROPOLÓGICA USADA POR EL NAZISMO (II)
Los nazis buscaron ocultar su comportamiento salvaje, sus
experimentos en los campos de concentración, tras una máscara
pseudocientífica manipulando las teorías darwinistas.
“…la lucha, la selección y la supervivencia del más apto, es decir, las ideas y
los criterios a los que arribó Darwin… ya existían en germen en la
filosofía social alemana del siglo XIX… Fue así que se desarrolló la
doctrina del derecho inherente de los alemanes a gobernar el mundo
por medio de una reciedumbre superior… de una relación tipo “yunque
y martillo” entre el Reich y los más débiles asesinados o a asesinar…”
Joseph Tenenbaum, autor de “La Raza y el Reich: Historia de una Época ”
18
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
VIII. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA Y
ANTROPOLÓGICA USADA POR EL NAZISMO (IV)
• Samuel G. Morton (especialista en craneología) llegó a afirmar que
“las razas tienen cráneos muy distintos y que por tanto son especies
diferentes, puede que ni siquiera las otras razas no blancas sean
humanas”. Posteriormente Stephen Jay Gould –paleontólogo, biólogo
evolucionista e historiador de la ciencia- demostrará que Morton había
manipulado datos para poder justificar sus nociones preconcebidas
sobre las diferencias raciales.
• En 1908, Eugen Fischer, antropólogo, visita Africa, concretamente un
grupo cerrado de hotentotes, de origen parcialmente holandés, que
tiene la particularidad de ser el resultado del mestizaje con los nativos.
Según él, este mestizaje es causa de la degeneración de las cualidades
del hombre blanco en la descendencia. El trabajo de Fischer será tan
valorado que le valdrá ser nombrado director del recién fundado
Instituto de Antropología y Eugenesia “Kaiser Guillermo,” en 1927. Por
el mencionado Instituto pasará el tristemente famoso Dr. Josef
Mengele.
VIII. JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA Y
ANTROPOLÓGICA USADA POR EL NAZISMO (V)

Como ya se ha citado, en 1927 se crea el Instituto Kaiser
Guillermo de Antropología y Eugenesia. Integrantes de este
instituto, además de los ya mencionados Eugen Fischer y Josep
Mengele, serán:
◦ Ernst Rüdin, psiquiatra, genetista y eugenista suizo, presidente de la
Federación Internacional de Organizaciones Eugenésicas y líder del
movimiento eugenésico que defendió la eliminación de las “personas
inferiores”, mediante la segregación, la esterilización o la muerte, a fin
de potenciar una raza mejor;
◦ Otmar Verschuer, protegido del anterior, que tuvo como ayudante a
Josep Mengele y junto con el cual redactó los informes que servirían de
base para la elaboración de las Leyes Raciales del III Reich
“Científico antropólogo”
midiendo los rasgos faciales
de una mujer
19
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
IX. LA “KRISTALLNACHT” (LA NOCHE
DE LOS CRISTALES ROTOS)
Toda posibilidad de que continuara la presencia judía en Alemania quedó
eliminada por la violencia desatada a escala nacional durante la
Kristallnachht.
La noche del nueve al diez de noviembre, los habitantes de las ciudades,
pueblos y aldeas de todo el país despertaron a causa del estrépito de los
cristales rotos, la luz y el olor de las sinagogas en llamas y los gritos de
dolor de los judíos a quienes sus paisanos golpeaban brutalmente. Los
ejecutores, principalmente hombres de la SA, mataron aproximadamente a
un centenar de judíos y transportaron unos treinta mil a los campos de
concentración. Incendiaron y demolieron centenares de sinagogas.
Destrozaron las lunas de los escaparates de unos 7500 comercios y
tiendas judíos, y de ahí la denominación de Kristallnacht, la noche de
cristal.
Alemanes corrientes, de manera espontánea, sin provocación ni estímulo,
participaron en las brutalidades. Incluso los jóvenes y los niños
intervinieron en los ataques. En ese momento todos los alemanes
pudieron ver que su gobierno utilizaría cualquier medio para asegurar la
eliminación de los judíos.
X. LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN (I)
El uso de los campos de concentración se puede dividir en tres periodos:
-
De 1933 a 1936.
-
De 1936 a 1942.
-
De 1942 a 1945.
El primer período pertenece a la consolidación en el poder por parte del partido
nazi. Durante esta etapa los campos de concentración se utilizaron para encerrar
a los oponentes políticos del partido nazi. En Julio de 1934, el jefe de las SS,
Heinrich Himmler, nombró a Theodor Eicke, inspector de campos de
concentración y de las unidades de las SS que controlaban los campos.
En el segundo período, los campos construidos con anterioridad fueron destruidos
(excepto el de Dachau, cerca de Munich), y construidos otros, muchos fuera de las
fronteras de Alemania, principalmente en la vecina Polonia y en Austria. Los
campos que se construyeron albergarían al creciente número de prisioneros que
se iban haciendo, principalmente judíos. Entre estos campos podemos mencionar
los siguientes: Sachsenhausen, Buchenwald, Mauthausen, Flossenburg,
Ravensbrueck,Auschwitz, Majdanek, Natzweiler, Neuengamme, and Stutthof.
20
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
X. LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN (II)
Desde el verano de 1938 los judíos eran enviados a los campos por el solo
hecho de ser judíos. A finales de 1941 los campos de exterminio eran los
siguientes: Chelmno, Treblinka, Sobibor, y Belzec. Los campos de
Majdanek y Auschwitz, que originariamente se habían construido como
campos de concentración pasaron a convertirse en campos de exterminio,
para llevar a cabo el proyecto de “Solución Final”.
Durante el tercer período, empezando en Febrero de 1942, los campos de
concentración se explotaban como campos de trabajos forzados para la
industria armamentística alemana.
Los SS mantenían un férreo control sobre la vida de los prisioneros. Los
prisioneros eran clasificados por su país de origen y por el motivo por el
que estaban confinados. Los prisioneros judíos estaban en el último
escalafón de la jerarquía del campo, y eran peor tratados que el resto de
prisioneros. A partir de Octubre de 1942, los prisioneros judíos que
todavía estaban en Alemania, fueron deportados a Polonia, principalmente a
los campos de Auschwitz y Majdanek, para ser exterminados. En el otoño
de 1944, los alemanes claramente perdían la guerra, los campos empezaron
a desmantelarse y los prisioneros eran obligados a empezar “marchas de la
muerte” hacia otros campos dentro de Alemania y Austria.
X. LOS CAMPOS DE CONCETRACIÓN (III)
Cuando el prisionero arribaba al campamento, debía entregar su ropa y efectos
personales, sus cabellos eran rapados y recibía como vestimenta un uniforme a rayas
de prisionero y un par de zuecos de madera. La expectativa de vida en un campo de
trabajos forzados era por lo común de algunos meses. Luego de ese tiempo el preso
se convertía - en la jerga del campo - en un "muselman", un ser humano en estado
de completa extenuación y debilidad, de tal modo que apenas podía moverse y
comunicarse.
Uno de los momentos más aterradores para los prisioneros era la formación (Appel)
que se realizaba al amanecer o por la tarde, cuando los prisioneros regresaban del
trabajo. Estos debían permanecer en posición de firmes, sin posibilidad de moverse,
a menudo por varias horas a la intemperie.
La rutina en el campo estaba compuesta por una larga serie de órdenes y obligaciones,
habitualmente dictadas a todos los prisioneros, unas pocas a algunos individuos, la
mayoría conocidas y algunas imprevisibles. Todas las fuezas del prisionero se
invertían en superar las distintas etapas de esa rutina diaria: amanecer temprano,
arreglo de la litera, formación, marcha al trabajo, labor extenuante, espera de la
comida diaria - consistente por lo general en una sopa insípida de algún vegetal y
media hogaza de pan - alimentación insuficiente para quienes realizaban pesadas
tareas - regreso al campo , formación vespertina y así sucesivamente...
21
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
XI. LA CONFERENCIA DE WANSEE
El 20 de enero de 1942 se realizó en el suburbio berlinés de Wannsee una reunión
de suma importancia convocada y dirigida por Reinhard Heydrich, y en la que
participaron dieciséis altos funcionarios y representantes de organismos
centrales del Reich alemán. Durante la misma se coordinaron los planes de
exterminio entre la Oficina Central de Seguridad del Reich, que dirigía
Heydrich, y los ministerios y entidades que debían participar en la ejecución de
la ”solución final”.
Heydrich hizo mención de 11.000.000 de judíos comprendidos en el plan nazi para
la “solución final del problema judío en Europa.” En el protocolo de la reunión
se destacó que “... con la previa autorización del Führer , la evacuación de los
judíos hacia el Este reemplaza la emigración...”. A continuación se creó una red
de campos de exterminio, tal y como se ha dicho anteriormente, en los cuales
fueron asesinados más de tres millones de judíos. El primer experimento de
asesinato en masa con gas fue llevado a cabo en Auschwitz en setiembre de
1941. Las víctimas fueron prisioneros de guerra soviéticos. Gas cianhídrico
(Zyklon B) fue inyectado dentro de un recinto cerrado herméticamente,
provocando la muerte de los prisioneros después de un corto tiempo.
XII. LOS CAMPOS DE EXTERMINIO
Chelmno fue el primer centro de exterminio que establecieron los alemanes en
Polonia. Los asesinatos masivos comenzaron allí el 8 de diciembre de 1941 y
continuaron en forma esporádica hasta enero de 1945. La mayoría de las víctimas
provenían del gueto de Lodz y fueron asesinadas en camiones de gas. Cuando los
deportados llegaban se les ordenaba desvestirse. Luego de que eran despojados
de sus pertenencias se les obligaba a subir a un camión cuyo tubo de escape había
sido conectado a la caja sellada. Una vez cerradas las puertas, el camión se dirigía a
un bosque cercano en el que estaba situada una enorme fosa. Al fin del corto
trayecto nadie quedaba con vida.
Luego de fijar en Wannsee los lineamientos principales de su acción, los nazis
establecieron a partir de marzo de 1942 tres campos de exterminio en los
confines orientales de la zona del Gobierno General (el territorio no anexado de
Polonia) en lugares cercanos a una línea principal de ferrocarril. Belzec fue
establecido en marzo de 1942 y funcionó hasta fin de ese año. Sobibor funcionó
de mayo a julio de 1942 y de octubre de 1942 a octubre de 1943. Treblinka operó
desde julio de 1942 hasta agosto de 1943.
22
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
XII. LOS CAMPOS DE EXTERMINIO (II)
Los tres campos utilizaban los mismos métodos de exterminio: monóxido de
carbón emitido por grandes motores a diesel era inyectado dentro de cámaras
herméticas. Las víctimas, apiñadas en el recinto, morían rápidamente. A
continuación los cuerpos eran arrojados a grandes fosas cavadas con antelación.
Después de un tiempo se comenzó a cremar los cuerpos. Los tres campos eran
de hecho "fábricas de muerte". Todo el procedimiento, desde la llegada de las
víctimas hasta su muerte por asfixia y la cremación de los cadáveres, demoraba
algunas horas. De esa forma era posible preparar inmediatamente para el
exterminio un nuevo transporte con sus víctimas.
En cada campo servían unos treinta miembros de la SS que comprendían la plantilla
jerárquica del mismo. Subordinada a ellos se hallaba una compañía de alrededor
de 100 a 150 guardias ucranianos reclutados entre prisioneros de guerra
soviéticos renegados. En esos campos no se realizaban selecciones y todos los
que llegaban en los transportes eran enviados a su muerte de inmediato. Sólo
unos pocos eran apartados para realizar tareas de mantenimiento,
procesamiento de los bienes de las víctimas antes de su envío a Alemania y
trabajo en las cámaras de gases. En los tres campos fueron exterminados
1.700.000 judíos, la mayoría de Polonia.
XII. LOS CAMPOS DE EXTERMINIO (III)
Belzec, Sobibor y Treblinka fueron desmantelados en la segunda mitad de
1942. Desde entonces continuaron funcionando los campos de Majdanek,
Chelmno y Auschwitz. Un pequeño porcentaje de los deportados judíos a
esos campos eran seleccionados para el trabajo en campos adyacentes, que
servían a la maquinaria de guerra alemana o en fábricas pertenecientes a
conglomerados económicos importantes o para tomar parte en ciertos
aspectos del proceso de exterminio, como ser clasificar y empacar las
pertenencias de las víctimas, extraer el cabello o dientes de oro de los
cadáveres, e incinerar los cuerpos en los crematorios. Los encargados de
esta
última
tarea
pertenecían
a
un
cuerpo
especial
denominado Sonderkommando, que trabajaban bajo un reino de terror,
siendo frecuentemente gaseados poco tiempo después de comenzar y
reemplazados por otros.
23
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
XIII. AUSCHWITZ. LA PUERTA AL INFIERNO. (I)
El complejo del campo de Auschwitz se convirtió en un símbolo universal del
Holocausto. Investigadores del Museo Estatal de Auschwitz–Birkenau han estimado
que aproximadamente 1.100.000 personas fueron asesinadas en Auschwitz, y que un
millón eran judíos. El complejo de campos no fue construido de un día para el
otro. Fue un proyecto de construcción que duró años y nunca fue finalizado. Varias
compañías y organizaciones estaban involucradas en el proceso, así como miles de
trabajadores – alemanes y extranjeros. Lo que comenzó como un solo campo con 22
edificios en 1940, se convirtió en un complejo con tres campos principales y 40
subsidiarios.
Los alemanes establecieron el primer campo de Auschwitz durante la primavera de 1940,
en un sitio que previamente había servido como cuartel de la artillería austro-húngara
de la Alta Silesia. Ese fue el primer campo de concentración erigido en Polonia. Los
primeros prisioneros fueron traidos en junio de ese año.
En el curso de 1941 dos procesos contribuyeron a un incremento dramático de la
actividad alemana en Auschwitz. A principios de ese año la corporación petroquímica
I.G. Farben decidió establecer una enorme factoría para la producción de petróleo y
goma sintéticos. Las SS aceptaron proporcionar a la corporación mano de obra barata
para la construcción de la fábrica y para trabajar en ella a continuación. A medida que
adelantaba la construcción se estableció un pequeño campo en las cercanías que fue
apodado “Auschwitz III”.
XIII. AUSCHWITZ. LA PUERTA AL INFIERNO. (II)
El segundo proceso está relacionado con la invasión a la Unión Soviética.Los alemanes
decidieron establecer un inmenso campo de prisioneros en Alta Silesia, para los
numerosísimos prisioneros soviéticos capturados. Construido en las cercanías del
campo principal, este campo fue bautizado “Auschwitz II”, mejor conocido como
Birkenau. La construccion de Birkenau comenzó en octubre de 1941.
A diferencia de los edificios de ladrillos del campo principal, un número considerable de
edificaciones de Birkenau eran barracones de madera de aspecto uniforme,
inapropiados para la habitación humana. No poseían un sistema de drenaje eficiente
o aislamiento contra el frío cortante. Originalmente fueron diseñados para albergar
550 prisioneros cada uno, pero de hecho muchos más fueron hacinados en esas
barracas. Las condiciones severas de superpoblación provocaron condiciones
sanitarias indescriptibles, que condujeron a un elevado índice de mortalidad entre
los prisioneros.
Poco después del comienzo de la construcción de Birkenau, se tomó la decisión de
cambiar su propósito y convertirlo en un campo de exterminio. Los primeros
experimentos con gas fueron llevados a cabo en el campo principal a fines de 1941.
Como consecuencia de los resultados positivos las SS decidieron construir cuatro
instalaciones permanentes en Birkenau, destinadas al exterminio de personas por
medio de gas. La construcción comenzó en 1942, a cargo de la empresa Topf e
Hijos y supervisada por las SS. Como solución intermedia, hasta tanto fueran
completadas las instalaciones, dos edificios ubicados cerca del campo fueron
convertidos en cámaras de gas improvisadas.
24
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
XIV. AUSCHWITZ. LA SELECCIÓN.
El proceso de selección y exterminio estaba planificado y organizado eficientemente. Cuando
el tren se detenía al lado del andén, las víctimas descendían y sus pertenencias eran
apiñadas en un costado para ser luego enviadas a unas barracas que los prisioneros
apodaban “Canadá” donde eran clasificados para su posterior envío a Alemania. Las
personas eran obligadas a formarse en dos hileras, una de varones y la otra de mujeres,
para que los médicos de la SS pudieran realizar una selección. Ésta se hacía de acuerdo al
aspecto exterior del individuo, de hecho que su suerte se decidía en forma arbitraria y
casual. Antes de su ingreso a las cámaras de gas los elegidos a ser gaseados debían
despojarse de sus ropas. El pretexto era que irían a pasar por un proceso de desinfección.
Al cerrarse las puertas las cápsulas de Zyklon B, que se convertían en gas al contacto con
el aire, eran arrojadas a través de un orificio situado en el techo de la cámara. Luego del
envenenamiento de las víctimas, los miembros del Sonderkommando - el grupo de
prisioneros judíos obligados a trabajar en los crematorios -abrían las puertas, arrancaban
los dientes de oro y cortaban los cabellos de las mujeres. Los cadáveres eran después
quemados en los hornos instalados en la parte superior de la instalación, los huesos
molidos y las cenizas desparramadas por la zona aledaña.
Entre los prisioneros que trabajaban en el campo se realizaban a menudo formaciones de
conteo en las que se llevaban a cabo selecciones. Los débiles y enfermos eran enviados a
las cámaras de gas. El régimen del campo era de una crueldad e inhumanidad sin límites y
basado en un sistema de castigos y torturas del que sólo unos pocos lograron sobrevivir.
XV. AUSCHWITZ. LA LIBERACIÓN.
El campo de Auschwitz fue liberado por el ejercito soviético el 27 de Enero de
1945. Las tropas soviéticas encontraron a unos 7000 presos, que más que
humanos parecían sacados de un terrible “más allá”.
Uno de esos prisioneros fue Primo Levi, el químico italiano, que se suicidaría a
finales de los ‘60, y que escribió una muy conocida y recomendadísima trilogía
sobre su experiencia en Auschwitz, cuyo primer libro de dicha trilogía “Si esto
es un hombre” viene a expresar exactamente con lo que se encontraron los
soldados que liberaron el lager.
Las Naciones Unidas decidieron que el 27 de Enero se celebrase el Día que
recordara y conmemorara la memoria de los muertos por el sinsentido e
irracionalidad del régimen nazi.
Primo
Levi
25
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
ACTIVIDADES.
Ustedes que viven sin molestia
Y las repetirán a sus hijos
en residencias seguras;
al regresar a casa y al ir en los caminos,
ustedes que encuentran comida caliente y
rostro amigo
al acostarse y al levantarse.
al volver a casa al atardecer:
y les aflija la enfermedad desde los pies a la
cabeza
observen y vean si esto es un hombre
el que trabaja en un pantano frío;
él, que no conoce el descanso y lucha
por un pequeño pedazo de pan.
Que se convierte en mortal por un “sí” o un
“no”.
Y si ustedes callan – se destruyan sus casas
y también sus descendientes les golpeen la
cara.
Levi, Primo (2002), Si esto es un hombre., Buenos
Aires, Muchnik.
La que no tiene nombre ni cabellos;
Una vez leído el poema con el que Primo
Levi comineza “Si esto es un hombre”,
contestar a las siguientes preguntas:
a la cual no le quedan fuerzas para recordar,

¿A quién se dirige y qué les pide?
que sus ojos están vacíos y su regazo frío

¿Podemos incluirnos en ese
“ustedes”? ¿Si o no?
Reflexionen y recuerden que todo esto
sucedió

¿Por qué? ¿Por qué el poema se llama
“Si esto es un hombre”?
que pasaron estas cosas:

Averiguar algo más sobre la biografía
de Primo Levi.
Observen y vean si esto es una mujer.
como una rana en un día helado de invierno.
Que yo les ordeno
Grabarlas en su corazón.
Visionado de una película, como por ejemplo, “La lista de Schindler”.
A partir de ella responder a las siguientes preguntas:
-
¿Qué es un guetto?
-
¿Por qué quieren los alemanes tener a los judíos en guettos?
-
¿Quién es Oskar Schindler? ¿Qué actitud tiene al principio de la película? ¿Por qué la
va cambiando? ¿Qué actitud tiene al final?
-
¿Quiénes son los Justos entre las Naciones?
-
¿Qué significado le das a la niña vestida con un abrigo rojo que intenta escapar en la
evacuación del guetto?
-
¿Cómo trata a los judíos el oficial de las SS que está al frente del campo de
concentración?
-
¿Por qué era tan necesario a los judíos el tener una “profesión útil”?
-
¿Por qué tienen tanto miedo las mujeres que llegan a Auschwitz al entrar a las duchas?
-
¿En qué consiste la selección dentro del campo?
-
¿Qué les dice el oficial soviético a los prisioneros judíos que libera al final de la
película?
26
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
Hemos visto que el holocausto no es una invención humana, sino la radicalidad y el
extremo de conductas e ideas que estaban presentes en la sociedad alemana y en
otras europeas, y que en algunos casos no han desaparecido. Realiza las siguientes
actividades.
1. Busca en la Wikipedia información sobre el “el caso
Dreyfus” y haz un resumen con la siguiente información:
• Explica el hecho y las consecuencias sociales.
• Explica el contexto social en el que se produjo.
• Relaciona este acto con el antisemitismo alemán, y
remarca las diferencias sociales y políticas.
2. Lee el artículo de Zola “Yo acuso”. Reflexiona sobre los
conceptos de justicia y libertad de expresión, la evolución
que han sufrido en apenas un siglo.
3. Busca casos similares de errores judiciales actuales
influidos por la condición religiosa o racial del acusado.
4. Reflexiona sobre la libertad de expresión actual. Imagina y
describe la sociedad actual sin este derecho.
5. ¿Qué límites debe tener el derecho de la “libertad de
expresión”?
1. Escribe una biografía de Wernhen von Braun, el científico alemán que
diseñó el cohete nazi V-2 y luego el cohete Saturno V que llevó al hombre
a la luna.
2. Reflexiona sobre los usos científicos y sus repercusiones:
1. ¿Tiene el científico responsabilidad en el uso de sus descubrimientos?
2. ¿Cómo puede eludir esa responsabilidad?
3. ¿El fin de sus investigaciones justificaba sus medios?
4. ¿Puede la ciencia desvincularse éticamente de sus progresos? ¿Y el
científico moralmente?
5. ¿Cómo eludió la justicia von Braun? ¿Crees que fue justo?
27
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
EL GUETTO DE TEREZIN
¿Qué era Terezin?
Terezín era una ciudad disfrazada de
normalidad.
Estaba situada a 65 km al norte de Praga y a
ella llegaban trenes cargados de miradas
inquietas, sonrisas cohibidas y corazones
asustados que, entre otras muchas cosas,
tenían en común una estrella de David con la
palabra “judío”grabada en sus ropas.
28
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
Un lugar de paso y muerte
• Terezin (o Theresienstadt para los alemanes)
er un gueto donde poder retener a los judíos y
mantenerlos aislados de los arios –como no
podía ser de otra forma-, mientras se pensaba
tranquilamente el modo de deshacerse de
ellos; era, en definitiva, un lugar de tránsito
hacia los campos de exterminio, donde
vivieron más de 15000 niños, y del que
sobrevivieron solamente 100.
Educación
• Debido al gran número de niños que llegó a
Terezin, los adultos intentaron que su vida
tuviera algo de normalidad, y para ello,
intentaron que su educación y actividades
culturales continuaran de una forma lo más
normal posible dentro de las atroces
condiciones del guetto.
29
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
BRUNDIBAR
• La cultura musical fue una de las
características principales de este guetto. Se
permitió a los judíos que tuvieran
instrumentos y que pudieran ensayar. Entre
los compositores más destacados que
estuvieron presos estaban Viktor Ullmann,
Pavel Haas y Hans Krasa; este último
compuso la ópera Brundibar, que estrenaron
los niños de Terezin.
VEDEM
Vedem fue una revista literaria en checo que existio entre 1942 y
1944 en el campo de concentracion de Terezin. Fue producida
por un grupo de chicos cuyas edades oscilaban entre los doce y
quince años, quienes vivieron en los Barracones L417, tambien
llamados "Casa Uno". Tan solo sobrevivieron a la guerra
alrededor de quince muchachos pues la mayoria de ellos
murieron en el campo de concentracion de Auschwitz.
La revista Vedem incluia poemas, ensayos, chistes, dialogos, criticas
literarias, historias y dibujos. Las ediciones fueron copiadas
manualmente y leidas en los barracones los viernes por la noche.
Asimismo, fueron pegadas en las pizarras de avisos de los
barracones. Sin embargo, esto se suspendio debido a las
continuas inspecciones de las SS, pues la naturaleza satirica de
muchos de los articulos podria haber puesto en peligro a los
jovenes.
30
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
VEDEM
• Estos muchachos fueron inspirados por su
profesor, el "catedratico" Valtr Eisinger (murio
en 1945 cerca de Buchenwald), que vivio en los
barracones y superviso a los autores de Vedem,
Eisinger uso sus conocimientos para brindarles a
los chicos conocimientos profundos de
apreciacion literaria, animandolos para que
expresaran de manera creativa y en tono
humoristico, lo que veian, asi como sus
esperanzas para el futuro.
PETR GINZ
• Uno de los mas destacados colaboradores de Vedem fue "nz" o
Petr Ginz (1928–1944), quien a los catorce anos se convirtio en el
primer y unico editor en jefe de la revista. A los quince anos fue
deportado a Auschwitz, donde murio de tifus; el sobreviviente del
Holocausto Leo Lowy, quien tambien trabajo en la revista, dijo
que cuando llegaron a Auschwitz, Petr fue directamente enviado
hacia el lado izquierdo (la camara de gas) mientras que el fue
enviado hacia la derecha (el campo de concentracion). Un dibujo
de Ginz del planeta Tierra como seria visto desde la Luna fue
llevado por el astronauta israeli Ilan Ramon en la nave espacial
Columbia, la cual se desintegro cuando regresaba a la atmosfera
terrestre.
31
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
CRUZ ROJA
• En verano de 1944, una comisión de la Cruz
Roja hizo una inspección del guetto de
Terezin. Los alemanes lo prepararon todo
para que pareciese que la vida de los judíos
allí concentrados era buena y feliz. Incluso
filmaron tal visita.
32
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
LA MARIPOSA
La última, precisamente la ultima.
Aquella fue la última
De un amarillo tan brilalnte.
Las mariposas no viven aquí,
Quizás si las lágrimas del sol
en el ghetto.
Tocaran la piedra blanca...
Tan, tan amarilla
Volaba, se movía ligeramente hacia lo alto.
Se fue, seguramente quería dar al mundo
un beso de despedida.
Hace siete semanas que vivo aquí
encerrado en este ghetto
Pero he encontrado a mi gente aquí,
me llaman las florecillas
y la blanca rama del castaño del patio.
No he visto más mariposas.
Pavel Friedmann, 7.1.1921 – 29.9.1944
TEREZÍN
al enemigo, a las cuerdas de la horca,
qué horrible niñez que es su seno dirá:
Esta mugre en las sucias paredes,
este para los buenos, ese para los malos.
alambradas a todo alrededor,
y 30.000 almas que duermen
Allá en la lejanía, donde la niñez duerme dulcemente,
que alguna vez despertarán
A lo largo del sendero entre los árboles,
y verán su propia sangre derramada
Allá en la casa que un día fuera
mi orgullo y mi alegría.
Una vez fui niño,
En el jardín, entre las flores,
hace tres años.
donde mi madre me trajo a este mundo
Un niño que ansiaba otros mundos.
si pudiera llorar...
Ya no soy niño,
porque he visto el dolor
Ahora soy un adulto
A la luz de las bujías al lado de mi cama, yo duermo
he conocido el miedo.
y quizás alguna vez comprenda
que era una criatura sumamente pequeña
Palabras sangrientas y un día muerto,
tan pequeña como esta canción.
es algo diferente de un espantajo.
De cualquier forma, yo creo que hoy sólo duermo,
Estas 30.000 almas que duermen allá
que volveré a ser niño otra vez,
entre los árboles despertarán,
volveré a mi niñez suave como una rosa silvestre,
abrirán sus ojos
como una campana que nos despierta de un sueño,
y como verán muchas cosas
como una madre que al niño enfermos,
lo ama con todo su corazón;
se dormirán de nuevo...
qué horrible juventud que espía
Hanus Hachenburg, 12.7.29-10.-12.7.1944
33
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
PREGUNTAS Y UNA RESPUESTA
¿Para qué sirve a la gente la hermosa ciencia?
¿Para qué sirve la belleza de las mujeres?
¿Para qué sirve el mundo, cuando no existe el derecho?
¿Para qué existe el sol, cuando no hay día?
¿Para qué existe D-s? ¿Acaso para castigar?
¿O para que la gente sea mejor?
¿Es qué somos meramente bestias que sufren
para que se pudra adentro el yugo de la pasión?
¿Para qué sirve la vida, si es un tormento?
¿Por qué el mundo es solamente una muralla?
Sí hijo, las cosas son como son
para que tú seas un hombre. ¡Y luches!
Hanus Hachenburg, 12.7.1929 – 10.-12.7.1944
TEMOR
Hay un nuevo temor en el ghetto,
La Muerte siega con su guadaña.
La maligna enfermedad trae el espanto consigo,
Las víctimas de su sombra lloran y tiemblan.
Hoy, a los padres les late el corazón con miedo,
Y las madres bajan sus cabezas a sus manos.
Aquí los niños mueren de tifus
Y de sus filas se cobra el impuesto.
Mi corazón late todavía en mi pecho
Mientras, mis amigos parten hacia otros mundos.
Quizás morir enseguida - ¿quién lo diría?
Sea mejor que ver esto.
No, no, D-s mío, queremos vivir.
No queremos que disminuyan nuestras filas.
Queremos hacer un mundo mejor.
Queremos trabajar – no debemos morir.
Eva Picková, 15.5.1929 – 18.12.1943
34
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
PARA OLGA
Escucha,
Ya suena la sirena de la nave
Y debemos zarpar.
Hacia puertos desconocidos.
Escucha,
Ya es hora.
Navegaremos muy lejos
Los sueños se harán realidad,
¡qué dulce nombre Marruecos!
Escucha
Ya es hora.
El viento canta la canción de la lejanía.
Mirar sólo el cielo
Y pensar en las violetas.
Escucha,
Ya es hora.
Alena Synková. 24.9.1929. Sobrevivió.
PENSAMIENTOS
Me paré en la esquina y miré a la ventana,
Allí donde el corazón se separa del corazón.
En las camas yacían abatidas sombras de hades,
Y uno de esos infelices levantó una mano llamando:
¡Mamá!
Mamá - ven y juguemos juntos,
Nos besaremos y hablaremos, juntos los dos.
Pobre gente, locos, figuritas
Todos ellos, medio desnudos,
Temblando de frío, como si debieran gritar
Antes de que terminen sus días.
"Mamá, méceme en tus brazos, soy una hoja que cae,
mira, como me acurruco, tengo tanto frío"
Qué terrible coro resonaba por los cuarteles,
Y yo, arrastrado por el remolino, cantaba con ellos.
Hanus Hachenburg 12.7.1929-12.7.1944.
35
V. Abel Granell
Apuntes de Filosofía I
LA CANCIÓN DE LOS PAJAROS
Quien sigue sentado en su nido,
No conoce lo que es el mundo,
No conoce lo que todos los pájaros saben,
Ni sabe sobre lo que yo quiero cantar,
Que el mundo está lleno de bellezas.
Cuando la luz de la mañana llena la tierra,
Y gotas de rocío brillan en la hierba,
Un mirlo canta sobre un arbusto,
Saludando al amanecer
Entonces sé que es maravilloso vivir.
Oye, trata de abrir tu corazón a la belleza,
Ve a los bosques un día
Y allí haz una corona con tus recuerdos.
Entonces, si las lágrimas enturbian tu camino
Sabrás que es maravilloso vivir.
Se dará a los alumnos una selección de poemas escritos por niños y niñas en
el campo de concentración de Terezín, para después de leerlos que
contesten las siguientes preguntas:
1.
Según el texto que habéis leído ¿Cuáles eran las condiciones de vida en los ghettos y
en los campos de concentración?
2.
¿Cuáles fueron las carencias?
3.
¿Cómo resistieron a esas condiciones de vida, de dónde sacaron fuerzas para
soportarlo?
4.
¿Qué tarea le cabe a los sobrevivientes, después de haber vivido lo que vivieron?
5.
¿Qué sentimientos surgen en vuestra mente, después de leer el texto escogido?
6.
¿Crees que estudiar estos textos sirve para mantener viva la memoria? ¿De qué
manera?
7.
¿Qué podemos hacer para evitar el olvido?
8.
Algunos dicen que “la memoria es la madre del Pueblo Judío”. ¿Crees que esto es
cierto? ¿Por qué?
36