enlace de descarga

Boletín Informativo N° 2 / Año I
Gerencia regional de recursos naturales
y gestión del medio ambiente
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
Bienestar y manejo
sostenible de
la vicuña en la región
de Huancavelica
Gobierno Regional Huancavelica, liderando el cambio
PRESENTACIÓN
R
espondiendo al firme compromiso institucional de promover la conservación y el manejo adecuado sostenible de los Camélidos
Sudamericanos Silvestres, La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Coordinadora Regional de Camélidos
Sudamericanos de Huancavelica, pone a disposición el
boletín informativo orientadas a generar materiales de
fortalecimiento y desarrollo de capacidades a los responsables de la conservación y usufructuó de
los recursos de los Camélidos Silvestres,
en las diferentes Comunidades campesinas Alto andinas de la Región de
Huancavelica.
Como se sabe, estas comunidades
campesinas generalmente están
ubicadas en las zonas mas altas de
la sierra central, donde se encuentran los mayores índices de pobreza, la
misma que ven en estos recursos una
opción de ingresos adicionales mediante la actividad, protección sostenible de
camélidos silvestres.
El presente boletín contiene, las actividades más importantes con respecto a
la protección, conservación, manejo, aspectos organizativos y aprovechamiento racional de la fibra de vicuña, realizados
en términos sencillos para su fácil entendimiento de los criadores, producto de la experiencia y esfuerzo del equipo técnico y profesionales.
Federico Salas Guevara
Presidente Regional
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS
NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ING. JORGE QUINTO PALOMARES
GERENTE
REGIONAL
DE RECURSOS
NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS-HUANCAVELICA
INTEGRANTES
LIC.FREDY VICTOR SILVERA LA TORRE
DIRECTOR DE LA COORDINADORA REGIONAL
DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS
PERSONAL
• ING. WILDER HUARANCCAY MATAMOROS
• ING. GUMERCINDO MACHUCA RAMOS
• MARGARITA RIVERA TRUCIOS
• ING. ALEJANDRO PAYTAN CONDORI
• LIC. RAÚL ANTONIO HERMOSA GUERRA
• BACH.. OLINDA ÑAHUI MATAMOROS.
• TEC. WILIAM CAHUANA FLORES
• TEC. ULISES CHAMORRO PAUCAR
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL COORDINADORA REGIONAL DE
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS - HVCA.
MISIÓN, VISIÓN
OBJETIVOS
LA VICUÑA
HÁBITAT Y ADAPTACIONES ECOLÓGICAS
DELA VICUÑA
CENSO Y REGISTRO DE VICUÑAS
- LA PARICIÓN
- EMPADRE
- DEPREDADORES NATURALES
- MEJORAMIENTO DE PASTIZALES
Ing. Jorge Quinto Palomares
Gerente Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente
CHACCU (CAPTURA Y ESQUILA DE VICUÑAS)
ACTIVIDADES DE ARREO E INTERNAMIENTO
DE LA VICUÑA
- CONTROL SANITARIO
- CONTRIOL DE VIGILANCIA
HISTORIA DE LA VICUÑA EN EL PERÚ
2
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
INTRODUCCIÓN
E
l presente boletín informativo es un
documento elaborado por la Coordinadora Regional de Camélidos Sudamericanos-Huancavelica, a través
del Área de Difusión y Promoción Social de Camélidos Sudamericanos, mediante su equipo de técnicos y profesionales, esta
edición podrá ser utilizado como material de
apoyo y consulta en el proceso de capacitación
sobre la adecuada conservación y gestión sostenible de la vicuña .
Está dirigido a los representantes de las comunidades campesinas y comités de uso sustentable de camélidos silvestres guardaparques y
autoridades involucradas en conservación y protección de la vicuña en el ámbito nacional.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL- COORDINADORA REGIONAL
DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS HUANCAVELICA
“La Coordinadora Regional de Camélidos Sudamericanos”Huancavelica CRCS, es una Unidad
Orgánica del Gobierno Regional de Huancavelica, Adscrita a la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del medio Ambiente, producto del proceso de efectivizacíón de transferencia de funciones en materia agraria al Gobierno Regional de Huancavelica, función específica P, a efectos de promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de los Camélidos Sudamericanos. El mismo que fue refrendado
con Resolución Ejecutiva Regional No.182-2008/GOB-REG-HVCA/PR, para implementar las
acciones necesarias en temas de camélidos sudamericanos en la Región de Huancavelica.
Misión:
Orientar, supervisar, normar y promover
la conservación de los Camélidos
Sudamericanos y la competitividad de sus
cadenas productivas que incluyen manejo
y aprovechamiento, a fin de contribuir al
desarrollo sostenible de las poblaciones alto
andinas de la Región de Huancavelica.
Visión:
“La Coordinadora Regional de Camélidos
Sudamericanos-Huancavelica”,
es
reconocida por su contribución y
compromiso con el desarrollo sostenible
de las poblaciones alto-andinas
de la Región de Huancavelica
y su posicionamiento como
referente institucional en
materia de Camélidos
Sudamericanos en el ámbito
Regional.
Objetivo General:
Contribuir al desarrollo socioeconómico
del poblador alto andino, a través de la
conservación,aprovechamiento sostenible
y desarrollo de la competitividad en materia
de camélidos sudamericanos.
Objetivos Específicos:
• Fortalecer la gestión institucional de la Coordinadora Regional de Camélidos Sudamericanos Hvca. para el cumplimiento de su rol en el
marco del proceso de descentralización.
• Las poblaciones de camélidos sudamericanos silvestres en situación de riesgo y en estado vulnerable se reduce mediante el manejo sostenido de las comunidades campesinas
del ámbito de la Región.
• Productores de camélidos domésticos tecnifican su crianza y agregan valor a sus rebaños.
• Pequeños y medianos criadores de camélidos
sudamericanos participan competitivamente
en el mercado e incrementan sus volúmenes
de venta de productos y subproductos..
Lic. Fredy Víctor Silvera la Torre
Coordinador Regional de Camélidos
Sudamericanos.
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS
BOLETÍN
INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
3
ÁMBITO DE ACCIÓN DE LA COORDINADORA REGIONAL
DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
Las actividades a desarrolladas por la Coordinadora Regional de Camélidos Sudamericanos,
busca básicamente, la atención de toda la población alpaquera y vicuñera de la Región de
Huancavelica con el objetivo de poder llegar
a la mayor cantidad de localidades y por ende
a las comunidades alto andinas de nuestra región.
El ámbito de acción es compartido por comunidades campesinas, productores individuales y otras formas empresariales asociativas de productores agropecuarios; así como
Gobiernos Locales y otras instituciones dedicadas a la crianza de Camélidos Sudamericanos.
Este ámbito de acción ecológicamente se caracteriza por presentar, problemas de deterioro
progresivo de los pastizales del cual dependen
las cuatro especies de camélidos sudamericanos: alpaca, llama, vicuña y guanaco.
La Coordinadora Regional de Camélidos Sudamericanos, abarca además del ámbito rural. El
ámbito urbano, en el cual se desarrollan los procesos productivos y comerciales de los productos
derivados de los camélidos sudamericanos.
La vicuña
L
a vicuña (Vicugna-Vicugna) camélido sudamericano silvestre. Es el más
grácil de los camélidos y llega a pesar
unos 35 Kg. Es de color canela en el dorso y
Blanco en la parte ventral, con un mechón de
pelos largos y blancos en el pecho. Viven en
la Puna por encima de los 3,500 msnm. Vive
en grupos familiares con un macho dominante (jaiñachu) y un promedio de 6 hembras. Las crías son expulsadas del grupo familiar a los 8 a 9 meses de edad.
Si son hembras se integran a otros grupos
familiares, y si son machos forman tropillas de
machos solteros. Cuando llegan a la mayoría
de edad, a los 3 años, pelean con los machos
familiares para arrebatarles las hembras y el
territorio. La vicuña, posee un color acanelado que la mimetiza con el pajonal, y posee un
cuello largo que le permite ver a gran distancia
y detectar a sus enemigos. Los fundadores de
la República la pusieron en el Escudo Nacional
para simbolizar la riqueza faunística.
• El Grupo Familiar, constituido por un macho que es el jefe de la familia (jaiñacho), las hembras
(un promedio de 6) y las crías que permanecen dentro de grupo hasta los 9 meses de edad,
para luego ser expulsados y las hembras forman posteriormente los nuevos grupos familiares
y los machos expulsados forman posteriormente las tropillas, el macho familiar defiende un
territorio contra los otros machos familiares y los machos jóvenes.
4
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
• Los grupos familiares se reconoce por
el mayor número de animales y el
mayor tamaño corporal de los adultos; además de la actitud del líder o
jaiñacho quien generalmente esta
apartado del grupo y en actitud defensiva, en el caso de las crías ( hasta
los 9 meses de edad), estas se diferencian por el menor tamaño y el color
de pelaje más claro.
• Las Tropillas Juveniles, son agrupaciones de machos jóvenes que no han alcanzado la edad reproductiva y que
pueden alcanzar de 10 a 200 ejemplares en las zonas intensamente pobladas, sus integrantes no tienen un líder
y migran a través de áreas amplias en
continuos conflictos con los machos
dominantes.
Las tropillas se reconoce por ser animales medianos todos de igual tamaño , juguetones y se desplazan velozmente en grupos.
Machos Solitarios, por lo general son machos de los grupos familiares viejos despojados de su territorio por otros machos mas
jóvenes; por eso estos animales no conforman ni las familias ni a las tropillas.
El solitario se reconoce cuando se encuentra un solo animal abandonando de los
otros grupos, es un animal grande pero de
caminar lento.
Hábitat y Adaptaciones
Ecológicas de la Vicuña
L
a gestación de la vicuña dura once meses, naciendo una sola cría bien desarrollada que puede caminar y correr junta a su
madre al poco tiempo de nacida, la época de
parición es de febrero a abril, o sea durante la
época de lluvias, las observaciones han demostrado que la mayor incidencia de las pariciones
es entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde
y en días soleados. Esta es una adaptación importante, ya que la vicuña no puede lamer a su
cría y esta debe de secarse al medio ambiente,
es un animal herbívoro que se alimenta principalmente de gramíneas menudas de la puna
y en casos extremos, de otras especies como
la tola, esta adaptada a la ecología de la puna
por su color canela (color vicuña) es mimético, no distinguiéndose fácilmente los animales
en el paisaje, tiene la fibra mas fina y abrigada,
para resistir las bajas temperaturas, posee 14
millones de glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre, a fin de captar el escaso oxígeno del aire enrarecido de la puna, sus patas son
callosas y almohadilladas, como adaptación al
suelo pedregoso, sus incisivos es de crecimiento continuo hasta cierta edad, evitando un desgaste prematuro por pasto duro y seco, viviendo en un ambiente abierto su mejor defensa
ante los enemigos es la fuga, logrando una velocidad de hasta 45 Km. por hora, sus enemigos naturales es el puma, el zorro y el cóndor,
una población de vicuñas bien cuidadas de
los cazadores furtivos y de sus enemigos naturales puede llegar un incremento vegetativo neto anual del 20 % en promedio, la vicuña protegida convive perfectamente con
los animales domésticos como la alpaca, la llama, el ovino y otros. la vicuña produce cada dos años
en promedio de 250 gramos de fibra (12 micras de diámetro),
asimismo su cuero es valioso al
curtido adecuadamente ofrece
gran resistencia a
la tracción y su carne es
excelente
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
5
LA PARICION
La parición se presenta en los meses de febrero - abril, y en algunos casos puede extenderse hasta el mes de mayo para lograr el incremento de la población se debe al logro de las
crías, depende mucho del cuidado que efectué los guardaparques, ellos son los responsables de velar las poblaciones de vicuñas, sobre
todo en estas épocas de parición. Generalmente de día.
Se recomienda para esta etapa realizar
las siguientes actividades:
CENSO Y REGISTRO DE VICUÑAS
Esta actividad permite el manejo sostenible de
esta especie, consiste en contar y registrar la
población de vicuñas y se lleva a cabo los primeros días de todos los meses del año. Es necesario saber la cantidad de animales que existen para poder realizar acciones de protección,
conservación y manejo de los mismos, de igual
forma la cantidad de vicuñas machos, hembras, crías, machos juveniles, animales seniles para poder planificar su cuidado y decidir
cuando y donde realizar la captura y esquila.
La evaluación debe ser en el menor tiempo posible, para que de está manera no se registre
equivocados, como consecuencia del movimientos de las vicuñas.
Para esta actividad se utilizará: binoculares, libreta de campo y el formato preparado para
esta actividad, dibujar croquis
6
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
• Construir cabañas cerca de los lugares donde
se encuentra las vicuñas, con el fin hacer un
control de los cazadores furtivos y depredadores naturales, las 24 horas del día.
• Realizar patrullaje por las zonas donde se encuentran los grupos familiares.
• En el caso de encontrar en el campo una cría
dejada por su madre, debe ser recogida y alimentada con leche de vaca y cuando tenga 12
meses debe ser devuelta al campo, para que
se integre a los grupos familiares.
• Si se encontrara madrigueras de zorros y pumas eliminarlas con el fin de ahuyentarlos de
la zona.
EMPADRE
El empadre se realizará en épocas apropiadas
(febrero – abril), inclusive el mes de mayo, por
las características biológicas y estaciónales de
la vicuña, de esta forma se sabrá cuantas hembras están servidas por el macho y se podrá
realizar un seguimiento y monitoreo de hembras preñadas.
DEPREDARORES NATURALES
Las poblaciones de vicuñas están en los lugares estratégicos y están expuestos a los depredadores naturales como: perros vagos, zorros,
pumas, cóndores; para evitar hay que realizar
faenas de ahuyentamiento de estos depredadores.
MEJORAMIENTO DE PASTIZALES
Es una de las actividades que deben de ser realizadas por los criadores de vicuñas a fin de evaluar y mejorar la condición del pastizal y realizar las actividades de manejo necesarias para
su mejoramiento.
El muestreo y análisis para determinar la cantidad de masa florística que tiene una determinada área, se realiza mediante los métodos siguientes:
PREPARACIÓN DE EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN
La producción de fibra de vicuña se necesita
realizar los siguientes pasos como son:
CAPTURA DE VICUÑAS
Para realizar la captura es necesario tener
las siguientes consideraciones:
• Conteos comunales de vicuñas
• Seleccionar el lugar donde se hará
la captura de vicuñas.
• Observación durante 7 días localizando el lugar donde comen, toman agua y sus dormideros.
• Ubicación e instalación del embudo y manga de captura de vicuña.
Muestreo al paso: que calcula la cantidad y
tipo de especies
Metro cuadrado: calcula la cantidad de pastos
por área. Esta evaluación se realizará en épocas
de lluvias (Diciembre a febrero) y épocas de secano (agosto a septiembre) con la finalidad de
obtener datos en las dos épocas.
EL CHACCU
Chaccu, es una actividad ancestral heredado de nuestros antepasados, ritual que se
practica en el tiempo de los Incas en el que
el Inca, dirigía personalmente la ceremonia,
luego de una ofrenda a wiracocha se daba
la orden de iniciar la captura, formando un
inmenso cerco humano que iba en dirección a las trampas de captura a donde eran
arreadas las vicuñas; una vez capturadas se
sacrificaban los animales viejos y la finísima
fibra se obtenía luego de una esquila colectiva de vicuñas.
El Inca recibía todos los vellones de fina
fibra esquilada. La carne y la piel eran
entregadas a todos los pobladores
para su Alimentación y vestido.
Actualmente el chaccu se realiza de manera parecida, capturando vicunas mediante el
arreo masivo, forzándolas a in-
gresar a unas mangas trampas diseñadas
en forma de embudo, para esto la formación de los cercos humanos, agitando banderolas, cintas, ponchos, mantas y el cerco
inteligente dan una espectacularidad multicolor a este evento.
El Chaccu, es una palabra Quechua que significa “corral de casería”que representa el
pago a la tierra o “pagapa” La captura consiste en el arreo a pie que se realiza con la
participación de toda la comunidad, hacen
un enorme cerco humano llamado “cordón
Humano” o “cadena Humana” que paulatinamente se reduce en dirección a los corrales de captura y esquila.
El chaccu, es todo un espectáculo incomparable que se realiza en medio del cielo serrano cuyo clima implacable no impide el ritual
del arreo y esquila de las vicuñas.
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
7
ACTIVIDADES DE ARREO E INTERNAMIENTO
DE LA VICUÑA (CAPTURA)
• Organización de
los jefes de grupos para el traslado de vicuñas,
mediante los grupos de impulsadores, ataque y
contensión.
• Traslado
de
materiales de
captura y concentración de
las personas
para dar inicio
el arreo de las
vicuñas.
• Arreo de vicuñas con banderolas, cerco
inteligente y la
cadena humana.
• Internamiento
de vicuñas a la
manga de captura.
• vicuñasya capturadas dentro
del embudo
8
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
ESQUILA DE VICUÑAS
La esquila de la vicuña es uno de las actividades más importantes, ya que de ella depende
la mejor obtención del vellón de calidad, el vellón es la cubierta protectora del animal,
constituida por un conjunto de fibras no uniformes y variables en su longitud y finura.
El instrumento que se utiliza para la esquila es la mecanizada, debido a que se obtiene
mejores rendimientos y calidad de fibra, las herramientas y equipos que se utilizan para
realizar la esquila mecánica son: generador de electricidad, esquiladora, brazos, peines,
cortantes, amoladora. Para la obtención de la fibra limpia, el manipuleo de la vicuña debe
de ser entre dos personas sin voltearlos al suelo y la esquila debe de realizarse en mantadas
o yutes grandes.
Seleccionado de la fibra y su pesado
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
9
CONTROL SANITARIO
Las vicuñas no sufren frecuentemente de
enfermedades, pero se realiza la prevención contra enfermedades infecciosas y parasitarias. Aprovechando la captura para la
esquila y además identificar animales con
males congénitos.
Las enfermedades más frecuentes, que
afectan a las vicuñas es la sarna, parásitos
gastropulmonares y la distomatosís, por
tanto es necesario la revisión minuciosa
durante la esquila, en caso de presencia de
estas enfermedades deben ser tratados inmediatamente.
• Identificación de ácaros e identificación
de animales enfermos
• Después de la faena de la esquila las vicuñas son liberadas a sus zonas de pastoreo.
• Liberado las vicuñas se realizan el traslado de los materiales de captura.
CONTROL Y VIGILANCIA
Esta actividad se realiza a través del cuidado y protección de las vicuñas y de los terrenos comunales donde habita esta especie.
La prevención de la caza furtiva y el control de depredadores naturales especialmente en épocas de parición, constituye la
principal misión de este servicio.
El Control y Vigilancia lo debe realizar
toda la comunidad, especialmente las personas que conforman el comité comunal
de manejo de vicuñas y guardaparques.
10
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
Historia de
la vicuña
en el Perú
En el Incanato, existían
gran número de vicuñas
eficientemente manejadas.
Existía pena de muerte por
la caza ilegal de la vicuña
y el chaccu se realizaba
por orden real cada tres o
cuatro años.
L
a carne de las vicuñas matadas se
repartía entre los pobladores para
hacer “charqui” y la fibra era destinada
al Inca y a la nobleza (Brack 1980). A la
Llegada de los españoles existían dos
millones de vicuñas en el Perú (Wheeler &
Hoces 1997) y se dio inició a la extinción
de la especie.
En 1966, Se firmó un convenio entre el
Ministerio de Agricultura y la comunidad
de Lucanas (Ayacucho),para establecer la
reserva Nacional Pampa Galeras .
A partir de 1972 la Reserva
recibió apoyo de la Republica Federal
de Alemania a través del Proyecto
de cooperación Técnica con la
Deutsche Gesellschafr Furchmische
Zusammenarbelt (GTZ) , este proyecto se
dedicó a la conservación priorizando el
aspecto Biológico del manejo de vicuñas,
logrando un crecimiento poblacional .
En 1977 y 1978 se decidió hacer la Saca
(extracción) de machos para controlar
la población, se llevaron 121 vicuñas a
Huancavelica y 40 a Arequipa – El proyecto
de la GTZ terminó en 1981.
Desde 1983 a 1989 a consecuencia
del terrorismo hubo incursiones muy
violentas que hicieron que la reserva fuera
abandonada. La ausencia y vigilancia en
el campo permitió por lo menos 50,000
vicuñas fueran victimas de la caza furtiva.
1991 el Gobierno peruano entregó a las
comunidades para que estas protegieran
a la especie.
1992, se creó el Consejo Nacional de
Camélidos Sudamericanos CONACS.
1994, se creó la Sociedad Nacional de
la vicuña como ente representante de las
Asociaciones Regionales.
1995,El Gobierno le otorgó la propiedad
de Hatos de vicuñas a las comunidades
campesinas –se establecieron severas
penas para la caza furtiva.
En el 2009 se crea la Coordinadora
Regional de camélidos Sudamericanos
como ente Rector.
Actualmente
se
registra
un
considerable incremento poblacional de
la vicuña.
La Vicuña no se vende se Protege
es nuestro patrimonio nacional.
BOLETÍN INFORMATIVO
COORDINADORA REGIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
11
Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del
Medio Ambiente
Coordinadora Regional de
Camélidos Sudamericanos
Av..Victoria de Garma 379 / Teléfono - fax: 067451575