ANÁLISIS AL SISTEMA BANCARIO DE COLOMBIA DESDE 1990 AL 2012: UNA VISIÓN DESDE EL EFECTO FUSIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO AUTORES: MARIANA MARTÍNEZ FIGUEROA MARIANA FLÓREZ FLÓREZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C 2013 1 ANÁLISIS AL SISTEMA BANCARIO DE COLOMBIA DESDE 1990 AL 2012: UNA VISIÓN DESDE EL EFECTO FUSIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO AUTORES: MARIANA MARTÍNEZ FIGUEROA MARIANA FLÓREZ FLÓREZ DIRECTOR: Marco Leonardo Penagos Rozo UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C 2013 2 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................. 3 INDICE DE CUADROS ..................................................................................................................... 4 INDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................................................... 5 RESUMEN ...................................................................................................................................... 6 ABSTRACT ...................................................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 8 1. APROXIMACIONES TEORICAS Y ANTECEDENTES..................................................................... 10 APROXIMACIONES TEORICAS .................................................................................................. 10 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 16 2. PRINCIPALES FUSIONES EN EL MERCADO BANCARIO COLOMBIANO EN LAS DOS ULTIMAS DECADAS ..................................................................................................................................... 22 3. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA ........................................................................ 31 4. EL EFECTO DE LAS FUSIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ........................................... 37 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 48 REFERENCIAS CONSULTADAS ...................................................................................................... 51 ANEXOS ....................................................................................................................................... 53 3 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Secciones cruzadas......................................................................... 38 Cuadro 2. Descripción distribución variables.................................................... 40 Cuadro 3. Prueba Hausman ............................................................................. 41 Cuadro 4. Modelo PIB-Variables Explicativas ................................................. 42 Cuadro 4. Modelo Pobreza-Variables Explicativas .......................................... 43 Cuadro 4. Modelo TX-Variables Explicativas .................................................. 44 4 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. PIB Colombia 1990-2012 ............................................................................................ 31 Gráfico 2. Variación PIB Colombia 1990-2012 ............................................................................ 32 Gráfico 3. Inflación Colombia 1990-2012 .................................................................................... 33 Gráfico 4. Desempleo en Colombia 1990-2012 .......................................................................... 34 Gráfico 5. Pobreza en Colombia 1990-2012................................................................................ 35 Gráfico 6. Variación pobreza en Colombia 1990-2012 ............................................................... 36 Gráfico 7. Comportamiento carteras Bancos 1995-2012............................................................ 39 5 RESUMEN Las fusiones bancarias han sido un fenómeno generalizado en la última década se han presentado por distintos motivos como lo son: ganar poder en el mercado, reducir sus costos, ofrecer un portafolio más diverso, entre otros. Los establecimientos bancarios de mayor tamaño han adquirido unos más pequeños, lo que ha conllevado a cambios en el crecimiento de la economía nacional, dándose el desarrollo en el sector financiero como un dinamizador para los demás sectores. Mediante una serie de modelos de regresión, en forma de panel de datos, se utilizan como variables independientes, los valores de las carteras de las entidades bancarias (comercial, consumo, hipotecaria) y como variables dependientes indicadores nacionales (pobreza, PIB e impuesto de industria y comercio), se intenta mostrar cómo las fusiones y el desarrollo del sector bancario ha sido un estimulante para la economía, permitiendo un mayor desarrollo a nivel general de la economía del país. Palabras clave: Crecimiento económico, Sistema Bancario, pobreza. Clasificación JEL: G24, G34 6 ABSTRACT Bank mergers have been widespread in the last decade. For various reasons such as, gain power in the market, reduce costs, provide a more diverse portfolio, among others, the largest banking institutions have acquired other smaller, which in turn has led to higher growth the national economy, giving the development in the financial sector as a driving force for other sectors. Through a series of regression models in the form of panel data, which used as independent variables, the values of the portfolios of banks (commercial, consumer, mortgage) and national indicators as dependent variables (poverty, GDP and tax industry and Commerce), shown as mergers and banking sector development has been a stimulant for the economy, which consequently allows greater overall level of development of the country’s economy. Keywords: Economic Growth, Banking System, poverty. JEL Classification: G24, G34 7 INTRODUCCIÓN El sistema bancario ha sido de especial relevancia para determinar el desarrollo económico de un país. Este le da soporte al resto de los sectores de la economía al ser el medio mediante el cual, se direccionan los recursos para que estos lleguen a los sectores productivos que los necesitan. Los bancos permiten a los inversionistas colocar sus recursos en aquellos proyectos productivos que son más rentables haciendo del ciclo económico más productivo (Amel, Barnes, Panetta y Salleo, 2002). En los últimos años las fusiones en el mercado bancario han sido un hecho característico (FMI, 1998). A nivel nacional se han dado múltiples fusiones bancarias a partir de la década de los noventa, los motivos han sido diversos dando lugar a la búsqueda de un mayor poder en el mercado, la reducción de costos de transacción, una mayor diversificación de su portafolio de servicios, entre otros hacen que el sistema bancario colombiano permita tener relevancia en la economía. Alterno a esto el país ha presentado un comportamiento favorable en sus indicadores sociales y económicos, la pobreza y el desempleo se han reducido, el producto interno bruto ha crecido a tasas cada vez más grandes. Algunos teóricos de la economía han resaltado el papel del sistema financiero en el crecimiento económico, visto como un jalonador para que se de este comportamiento (Levine, 2008). En un estudio empírico elaborado por Rajan y Zigales en el año 1998, se supone que el ahorro ocupa un lugar importante en el crecimiento económico de un país, puesto que este determina el crecimiento en el largo plazo de la economía. El sector financiero por tanto cumple una función de intermediario para ayudar a conseguir recursos en aquellas situaciones en donde existen problemas de asimetría de información y riesgo moral. Mediante tres modelos en forma de panel de datos se intentó, dar validez a la hipótesis que plantea que las fusiones bancarias incidían positivamente en el desarrollo económico del país. Dentro de los principales resultados hallados se pudo evidenciar que las fusiones presentan una relación inversa con el 8 crecimiento del producto interno bruto, esto causado principalmente por la concentración del mercado, con respecto a la pobreza, la cual es la variable que intenta sintetizar el comportamiento del país de orden social, el coeficiente asociado a las fusiones no presento representatividad estadística. La relación con el recaudo de impuesto de industria y comercio es significativa estadísticamente y concuerda con la teoría económica, lo que evidencia que en el ámbito local una mayor dinámica del mercado. El presente documento se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primero de ellos se hace un breve recuento de los postulados de los principales teóricos que han ahondado en el tema tanto de la finalidad de las fusiones, como del crecimiento del sector financiero y su influencia en el desarrollo del país. En el segundo capítulo se encuentra una recopilación de los principales documentos que se han elaborado sobre el tema. En el tercer capítulo se hace una referencia de las principales fusiones que se han dado en el país en las dos últimas décadas haciendo una descripción de los motivos de las mismas, así como de la composición de las carteras de las mismas antes y después de la fusión. En el cuarto capítulo se hace un análisis de algunos de los principales indicadores económicos del país en el periodo de estudio, como lo son, el producto interno bruto, la inflación, la tasa de desempleo y la pobreza, observando su comportamiento a lo largo de las dos décadas e identificando sus principales variaciones, esto con el fin de brindar al lector un panorama de la situación socioeconómica de Colombia a través de estas dos décadas. En el quinto capítulo se realizan los modelos de estimación de las variables explicativas (cartera comercial, de consumo, hipotecaria y la variable que representa las fusiones) contra los indicadores socioeconómicos (PIB, pobreza multidimensional y recaudo por impuesto de industria y comercio) tomando como base diez bancos representativos del mercado colombiano y finalmente se encuentran las conclusiones en la parte final del documento. 9 1. APROXIMACIONES TEORICAS Y ANTECEDENTES 1.1 APROXIMACIONES TEÓRICAS Como fusión se conoce aquel proceso en el cual dos o más empresas independientes se unen para conformar una sola buscando con ello obtener una mejor posición en el mercado. Dentro de las causas de la misma se encuentran las reducciones de costos operativos, la búsqueda de eficiencia, entre otros factores, a diferencia de un conglomerado, en el cual, varias empresas comparten objetivos e integran sus funciones conservando su razón social y algunos procesos independientes, en el caso de la fusión las empresas involucradas pasan a formar una sola integrando todos sus procesos y a su vez su razón social pasa a ser la misma. Las fusiones bancarias dentro del contexto económico y su influencia en el crecimiento económico ha sido tema de análisis desde diversas corrientes del pensamiento. Para los teóricos de las economías de escala, la finalidad de las fusiones radica en el hecho de que mediante estas, las empresas logran un nivel óptimo de producción, que, esta produce una mayor cantidad a un menor costo, es decir, cada unidad adicional en el proceso productivo tiene un menor valor. Por economías de escala se entienden las ventajas que la empresa obtiene en cuanto a costos gracias a su expansión o en este caso a su fusión. Desde este enfoque una economía es de escala cuando a aumentos en la utilización de todos los insumos productivos le corresponden aumentos más que proporcionales en el nivel de producción obtenido (Besanko, Dranove, Shanley 1996). El óptimo buscado mediante las economías a escala son los rendimientos crecientes, en donde el costo de la última unidad producida es menor al costo promedio, los rendimientos constantes a escala se dan cuando el costo tanto promedio como marginal es el mismo y también existen rendimientos decrecientes a escala, donde el costo de una unidad adicional de producción es mayor que el costo promedio (Besanko, Dranove, Shanley 1996). 10 El enfoque de economías de escala centra su atención en las ventajas que se generan al aumentar el tamaño de la empresa. Al referirse a esto se hace énfasis al nivel de crecimiento del producto cuando la empresa aumenta sus factores productivos en una misma proporción, es decir estaría asociado a la expansión de la empresa en el largo plazo, puesto que solo en un horizonte de tiempo amplio todos sus factores son variables (Coase, 1937). Así entonces se puede decir que existen rendimientos crecientes, constantes o decrecientes a escala cuando la producción incrementa más, igual o en la misma proporción al incremento de los factores involucrados en esta. Dentro de la teoría económica se plantean diversas formas de obtener economías a escala. Una de las formas de obtener rendimientos crecientes se encuentra cuando la empresa cuenta con costos fijos que como en el caso de los gastos en servicios centrales y en comercialización se encuentran por aislados de los costos de producción. Particularmente es posible reducir el costo medio mediante el uso eficiente de uno o de todos los factores de producción, la división de tareas, la reutilización de los canales de distribución y mercadeo o la mayor facilidad para acceder a innovaciones tecnológicas (Hidalgo, 2012). Otra forma asociada a las fusiones para obtener economías a escala se encuentra en el hecho de que estas pueden aumentar los ingresos unitarios, esto debido a que, para algunos clientes puede resultar mucho más útil la diversificación de productos y servicios ofrecida por grandes entidades, lo que permite a estas, cobrar un precio más elevado por sus servicios, además en el sector financiero en particular, un mayor tamaño le permite a la empresa aumentar su diversificación de cartera de activos, permitiéndole realizar inversiones más arriesgadas con una mayor rentabilidad (Hughes, Mester y Moon, 2001). Las economías a escala también se encuentran presentes en términos financieros; una empresa de mayor tamaño cuenta con una mayor capacidad para obtener recursos de terceros y el acceso a mercados de capitales en unas mejores condiciones (Cuervo, 1999). La literatura económica principalmente vincula las economías a escala con los costos, dependiendo su relevancia relativa de la forma que adopte la curva de 11 costos medios de la industria en el largo plazo y de la relación de estos con los costos marginales. Bajo un modelo de competencia perfecta, a medida que la producción incrementa, los costos medios, los cuales se encuentran por encima de los costos marginales disminuyen hasta alcanzar un nivel mínimo, lo que evidencia niveles crecientes a escala (Vives, 1988). Bajo este marco conceptual, la manera de obtener rendimientos a escala se da a partir del crecimiento interno o externo. El primero de ellos se realiza mediante inversiones en la propia empresa, el cual es un modo seguro de garantizar su expansión, ya que este permite controlar los problemas de gestión que se generar mientras aumenta de tamaño la empresa, este resulta demasiado lento. Por el contrario las fusiones o adquisiones al ser una manera de crecimiento externo, conllevan a un crecimiento rápido, representando a su vez, la adquisición de ganancias en términos de economías a escala, cobrando especial importancia en escenarios inestables y con cambios estructurales significativos, como los sufridos por los sectores bancarios de los distintos países en los últimos años, pero estos a su vez son vistos como la mejor manera de ingresar a mercados y sectores en donde se dan barreras de entrada relacionadas con la escala (Lozano, 1999). Otra de las teorías utilizadas para el análisis de las fusiones es la de los costos de transacción. La búsqueda de ahorro de los costos asociados a las relaciones verticales es la principal motivación de una fusión (Jones, 2008). Esta le permite a la firma coordinar los diferentes factores de producción sin la presencia de un mecanismo de precios (Besanko, Dranove y Shanley, 1996). Coase en el año de 1937 describió la firma como un sistema de relaciones que se da cuando la toma de decisiones dentro de la misma depende de un solo sujeto, el empresario (Girón, 2004). El tamaño de la firma por tanto, lo define el número de transacciones que esta realice, al aumentar la cantidad de transacciones realizadas se produce una expansión, por el contrario se reduce al disminuir el número de transacciones realizadas por el empresario bajo una misma firma. Dentro de los costos de transacción en los que se incurre generalmente se encuentra el tiempo y los tramites adicionales en una negociación, la formalización y puesta en marcha de contratos entre dos partes, los perjuicios por un comportamiento no adecuado de una o ambas 12 partes y los costos de intentar prevenir este comportamiento (Besanko, Dranove y Shanley, 1996). Los costos de las transacciones según esta teoría se encuentran relacionados a aquellos que se encuentran asociados a la utilización y el cálculo del mecanismo de precios del mercado, es decir los costos en los que incurre una empresa cuando, en vez de utilizar sus propios recursos internos, se ven en la obligación de buscar bienes o servicios en el mercado (Williamson, 1964). En cuanto a las fusiones, al constituirse una empresa de mayor tamaño, la cantidad de bienes y servicios, así como las funciones que esta puede realizar se diversifican, por lo que esta cuenta con un mayor número de procesos que le permite no depender de externos. Dentro de los costos de transacción se pueden evidenciar los costos de búsqueda, los cuales según Coase, no son más que aquellos en los que la empresa incurre en la determinación de sus proveedores y en la determinación de la idoneidad de los productos o servicios que estos ofrecen. Además de estos también se encontraba el costo implícito de la determinación de la confiabilidad de un proveedor, lo cual también suma. Además de estos costos también en el proceso de negociación se dan otros, los cuales fueron catalogados por este autor como los costos de contratación, los cuales incluyen la contratación de las condiciones referentes a la negociación iniciada. A su vez también existen costos en la redacción de contratos y en la verificación de que los mismos se estén cumpliendo, la renovación de los mismos también es vista como un costo adicional (Lahera, 2004). Otros de los costos son los de coordinación, o los precios en que se incurre a la hora de encajar o alinear los distintos productos y procesos. Dentro de estos también se encuentran los costos de comunicaciones, los cuales varían dependiendo de la distancia geográfica de las dos partes. Además de esto también se supone una gestión de talentos, de procesos de producción, mercadeo y distribución (Lahera, 2004). El resultado de todos estos, determinaba que era más rentable realizar la mayor cantidad de funciones dentro de la propia empresa, razón por la cual se crean las grandes empresas, con el fin de minimizar los costos de transacción y 13 uno de los mecanismos para lograrlo es mediante una fusión (Girón, 2004). La ley de Coase plantea que una empresa tendera a expandirse hasta que los costos que supone incurrirá al realizar una transacción adicional dentro de la misma empresa igualen los costos de realizar la misma transacción en el mercado abierto. La teoría de la dirección estratégica asocia las fusiones con la búsqueda de recursos por parte de estas que les permitan obtener un mayor poder en el mercado, es decir minimizar su dependencia al entorno (Daft, 2000). Las empresas buscan mediante las fusiones incrementar su participación en el mercado y con ello su poder en el mismo. El análisis hecho desde la teoría del direccionamiento estratégico es a mediano plazo y tiene que ser planteado no solo desde la concepción de la situación actual de la empresa, sino también el impacto que la fusión tendrá en el funcionamiento de esta buscando obtener los objetivos deseados (Tirole, 2002). El poder del mercado les permite a las empresas poner precios superiores a los que existirían en competencia perfecta, posibilitando a la empresa obtener beneficios adicionales. La fusión por parte de las empresas implica la unión de la cuota del mercado que cada una de ellas maneja, lo que supone una mejor posición competitiva. Además, si como consecuencia de la fusión estas alcanzan una posición dominante en el mercado, esto les permite obtener ganancias bajando las tasas de interés de sus depósitos, subiendo la de sus préstamos o aumentando sus comisiones (Pilloff y Santomero, 1998). Sin embargo la consolidación de la empresa y el aumento de la cuota de mercado no tienen por qué afectar los precios, si lo que se da es un aumento de la eficiencia de la entidad. Desde la teoría de la dirección estratégica se pueden evidenciar dos posiciones, la primera de ellas, considera que una mayor concentración del mercado o una mayor cuota en el mismo facilita la fijación de peores precios para el consumidor, lo que conlleva a la obtención de mayores beneficios para las entidades (Stigler, 1964). Desde un punto de vista teórico, las barreras de entrada que impiden la libre competencia, principalmente las relacionadas con permisos gubernamentales justifican estas situaciones. 14 La segunda de las posiciones planteadas es la conocida como “la hipótesis de la eficiencia”, la cual plantea una relación directa entre la eficiencia de la entidad y su cuota de mercado (Demsetz, 1973), las entidades más eficientes ganan más cuota del mercado debido a su menor costo unitario, lo que les permite atraer más clientes gracias a la fijación de unas tasas de interés más bajas para sus préstamos, más altas para sus depósitos y al ofertar servicios de mayor calidad. Así las ganancias de este tipo de empresas sería más alto, al reducir sus costos, aunque una parte de la misma se trasladaría a los consumidores. Por lo tanto según esta postura la concentración, explicada a través de una mayor cuota del mercado solo afectaría la rentabilidad de la empresa en forma indirecta. La relación del sector financiero y el crecimiento económico es un tema que ha tomado especial interés en la última década. Así las teorías de intermediación financiera muestran como los las entidades dedicadas a esta actividad en el mercado ayudan a superar las fricciones o imperfecciones que se dan, disminuyendo con ello los costos de transferir la información y riqueza entre ahorradores e inversores. Es por ello que la eficiencia del sector financiero reduce los costos de transacción, así como posibilita el acceso a recursos por parte de empresas de otros sectores de la economía, generando crecimiento económico (Levine, 1997). Evidencia empírica muestra como la intermediación financiera maximiza la rentabilidad de la inversión, puesto que direcciona los recursos hacia los proyectos que son más rentables, por tanto el crecimiento económico se encuentra condicionado por la eficiencia financiera, la que a su vez como ya se había enunciado anteriormente se basa en la explotación de economías de escala, minimización de los costos de transacción y posicionamiento en el mercado (Levine, 1997). Mediante evidencia empírica, principalmente en los trabajos realizados por Levine, se pudo demostrar que el desarrollo del sector financiero juega un papel importante en la determinación del crecimiento económico, a su vez que también los niveles de desarrollo inicial son un buen predictor del crecimiento económico de la economía (Levine, 1997). Sin embargo Rajan y Zingales 15 señalan que la relación entre este desarrollo del sector y el crecimiento económico puede ser debido a la omisión de una variable determinante. El desarrollo del sector financiero depende de la capacidad de la economía para ahorrar y dicho ahorro a su vez es uno de los principales determinantes del crecimiento económico, por lo que según estos autores la relación se puede dar entre estas dos variables, pero enlazada por la tasa de ahorro de la economía. Por tanto esta es la que propicia el crecimiento económico en el largo plazo (Rajan y Zingales, 1998). Para probar dicha afirmación Rajan y Zingales observan la incidencia del sector financiero, determinando si los sectores más dependientes de financiación externa crecen más rápido en países en donde el sistema financiero se encuentra más desarrollado. La teoría apunta a que las instituciones bancarias ayudan a resolver problemas de selección adversa y riesgo moral, reduciendo así los costos de financiación. Visto así, el sector financiero debe ayudar a obtener recursos a aquellos sectores en donde existen problemas de riesgo moral e información asimétrica. Para ello estos autores elaboran un test mediante el cual podrían contrastar dicha hipótesis. La suposición plantea que los sectores más dependientes de financiación externa crecerán más rápido, cuanto mayor sea el desarrollo del mercado financiero al cual accede. Por tanto el interés del mismo es analizar si un mayor desarrollo previo del sector financiero favorece el acceso a la financiación, lo que permite un mayor crecimiento posterior de los sectores más dependientes financieramente (Rajan y Zingales, 1998). 16 1.2 ANTECEDENTES En las últimas décadas las fusiones han sido un fenómeno generalizado en los distintos mercados financieros del mundo, lo que ha conllevado a la elaboración de diversas investigaciones, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. Janna (2003), realiza un estudio sobre la eficiencia en los costos de la banca colombiana en el periodo 1992-2002. Para ello el autor estima una función de frontera estocástica de costos, para medir la eficiencia del sector bancario. Dentro de su metodología este mide la eficiencia absoluta basándose en los datos obtenidos de 28 corporaciones de crédito en el país. Este se basa en un enfoque de intermediación y una forma funcional translogaritmica para calcular la función de costos. Dentro de sus resultados Janna (2003) encuentra que entre las variables que pueden explicar la eficiencia de los bancos se encuentra la propiedad del banco (extranjero, nacional, privado o público), la composición de su cartera (consumo, comercial o hipotecaria), la rentabilidad de los activos, entre otras, y variables exógenas tales como el ciclo económico o el nivel de competencia, entre otros. El análisis realizado por este autor encuentra un indicador de eficiencia del 34% para el sistema bancario en promedio para el periodo objeto de análisis. A su vez otra de las conclusiones radica en que la ineficiencia tiene a aumentar a medida que los bancos tiendan a ser de propiedad nacional, así como que la colocación de los créditos colocados sea de mayor calidad y tengan unos peores indicadores de desempeño. El autor también encuentra que la eficiencia financiera venia aumentado, pero se vio truncada debido a la crisis financiera que se presentó en el país a finales de la década de los noventa, puesto que durante esta los bancos se vieron en la necesidad de reestructurar sus funciones de costos aumentando con ello su ineficiencia. Por otra parte la tendencia favorable presentada entre 1992-1998, se debe en gran medida a cambios en factores exógenos tales como la desregularización 17 del mercado, el ciclo económico y la desconcentración del mismo, factores que afectaron no solo a los bancos, sino a todo el sistema financiero (Janna, 2003). En el documento titulado “Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano”, el autor esboza plantea como tema central el trade-off existente entre las ganancias obtenidas por el mayor grado de eficiencia como consecuencia de las fusiones presentadas en el sector bancario y las perdidas sociales que se dan por la existencia de un mayor poder de mercado. El análisis de las fusiones se encamina desde tres puntos de vista; por un lado la eficiencia mediante la reducción de costos, por otro lado la mayor diversificación de productos y la combinación de inputs y como un tercer punto de vista, las fusiones como mecanismo para alcanzar un mayor poder de mercado y con ello la posibilidad de fijación de precios en el mercado. En este último punto se hace especial énfasis, centrando la atención en el hecho de que un incremento de la concentración del mercado, genera posiciones que facilitan a los intermediarios fijar tasas más altas para los servicios o servicios que prestan, o tasas más bajas sobre sus depósitos sin mejorar su eficiencia. En el trabajo se analiza el rol de las fusiones sobre la eficiencia en beneficios y el poder de mercado. Para ello se toma como referencia el periodo comprendido entre los años 1996-2004. Mediante el uso de diversos indicadores y formas matemáticas se da respuesta a los interrogantes planteados sobre la eficiencia de las fusiones en el sistema bancario colombiano. Como principales conclusiones y recomendaciones halladas en el documento se plantea que no existe evidencia que relacione que las fusiones hayan provocado que en el mercado de los intermediarios financieros se produzca un monopolio u oligopolio. Por otra parte a partir de los resultados obtenidos se muestra un aumento de la eficiencia relativa de las empresas producto de las principales fusiones en el sistema bancario. A su vez el autor sugiere la profundización en el análisis de la competencia y el papel de las fusiones en las siguientes líneas de investigación: 18 La identificación de mercados relevantes, haciendo referencia a los análisis a nivel local o regional, en donde la obtención de datos es complicada, pero el cual resulta relevante, puesto que su comportamiento puede variar. La mayoría de trabajos han analizado la relación entre la competencia y la concentración del mercado sin encontrar evidencia contundente. Se parte de que la competencia es el comportamiento de los precios en un mercado determinado, al analizar la concentración y su influencia sobre los precios se deben de tener en cuenta dos factores: la existencia de fuentes alternativas de financiación y la facilidad de los competidores potenciales de entrar al mercado, los cuales son factores que influyen para aminorar los efectos de la mayor concentración del mercado producto de una fusión. La relación integración financiera- competencia, la cual muestra como en ciertos casos los procesos de consolidación se ven frenados por las barreras existentes, así como las características propias de los productos bancarios minoristas. En este proceso las fusiones representan no solo una integración nacional, sino a nivel internacional, con la puesta en vigencia de tratados de libre comercio y la implementación de la banca electrónica eliminando distancias geográficas entre los clientes y los bancos (Estrada, 2006). En el documento titulado “El impacto social del sector bancario en Colombia, 1993-2002” cuyos autores son Juan Carlos Echeverry y Ángela Fonseca, se hace un análisis de como el desarrollo de las instituciones bancarias a nivel local influye en la prosperidad económica de los hogares de bajos recursos y de las pequeñas empresas. El estudio busca hallar una relación entre la bancarización o el acceso a fuentes de financiamiento y la disminución de la pobreza y el acceso a la educación, en el caso de las familias y en el desempeño económico y la cantidad de firmas a nivel municipal. Dentro del estudio se intentan mantener constantes o aisladas variables tales como el gasto público de inversión, la tasa de homicidios y la violencia. La caracterización en el documento se da en el periodo 1993- 19 2002, el cual es un periodo caracterizado inicialmente por un auge económico y posteriormente el inicio de la crisis en el sector. Para el estudio se realizan una serie de modelos de panel de datos de efectos fijos, en donde se utilizan los datos obtenidos del sector bancario y una serie de datos de índole socioeconómico, como lo son el índice de necesidades insatisfechas, tasas de escolaridad en educación secundaria, el recaudo del impuesto de industria y comercio, la creación neta de empresas, entre otros. Como conclusiones en el documento relata que la relación entre el desarrollo del sector financiero y el crecimiento económico no solo está dado a nivel macroeconómico, puesto que el acceso a los sistemas financieros formales, tanto del lado de los pasivos, como de los activos, es visto como un determinante para el desarrollo económico de los individuos y de los hogares, principalmente aquellos de menores recursos. Dentro de los principales resultados encontrados se evidencia como el acceso a las fuentes de financiación posibilita la disminución de la pobreza. Así mismo la posibilidad de depositar su dinero y destinarlo al ahorro, los créditos comerciales y los microcréditos presentan una relación con la decisión de estas familias de mantener a sus hijos en la educación secundaria. También fue posible observar como las distintas carteras influyen positivamente en los recaudos del impuesto de industria y comercio, lo que refleja su influencia en el desempeño de las firmas. Finalmente la creación de empresas industriales muestra una relación con el desempeño financiero, el estado de la cartera de consumo vigente, lo que influye en la creación de nuevas empresas. Según los autores, la principal contribución del sector financiero a la prosperidad de la sociedad, es proveer de tecnologías financieras a la gente más necesitada, para lo cual se necesita de una estrategia consciente por parte de los intermediarios financieros, el cual es un campo por explorar en un futuro (Echeverry & Fonseca, 2006). 20 En el documento “Fusiones y Adquisiciones en el sector financiero Colombiano: Análisis y Propuestas sobre la consolidación bancaria (1990-2006)” se hace una caracterización del sector bancario del país en su conjunto, realizando especial énfasis en los resultados financieros presentados, así como la estructura del mismo, posteriormente se hace un recuento de las principales fusiones que se han presentado en el país a partir de la década de los noventa hasta mediados de la década pasada, a continuación se encuentra un análisis de las fusiones desde el punto de vista de la eficiencia, haciendo en primera instancia una revisión de la literatura existente sobre el tema, para posteriormente elaborar un modelo. El modelo elaborado se basa en la metodología de frontera estocástica, inicialmente se plantea uno general, seguido de este se plantean modelos individuales que analizan la eficiencia para cada una de las fusiones por separado. El modelo toma la información de los estados financieros publicados por la Superintendencia Bancaria, para capturar el efecto de las fusiones en el modelo se incluyó una variable de tipo dummy, la cual toma valor 1 en el momento del tiempo en el que se da la fusión y 0 en cualquier otro momento del tiempo. Como soluciones del documento se presenta una caracterización del periodo, dividiendo este en la primera parte de la década de los noventa, en donde los cambios regulatorios, permitieron la explotación de economías a escala, mediante las fusiones y las integraciones verticales, que permitieron el afianzamiento de posiciones dentro de las carteras comercial, de consumo e hipotecaria. Un segundo periodo de fusiones se dio a finales de la década, en donde la crisis hipotecaria obligo a muchas entidades a buscar alternativas y una de ellas fue la integración. La década pasada se caracterizó por continuar con la tendencia de la década anterior, es decir, las fusiones se siguieron presentando, pero estas se dieron con fines de diversificación de portafolios y aumento de eficiencia. En el país se pueden observar distintos tipos de integración entre los bancos. El esquema de Bancolombia es de integración total, por lo que es una fusión en su máxima expresión, el grupo Aval maneja un holding empresarial en donde 21 se conservan sus marcas, así como su operación independiente, pero existe una cooperación a nivel de redes de servicio. Otro caso es el de BCSC, mantiene las marcas, pero la fusión de la empresa se consolido (ANIF, 2006). 22 2. PRINCIPALES FUSIONES EN EL MERCADO BANCARIO COLOMBIANO EN LAS DOS ULTIMAS DECADAS El mercado financiero colombiano y específicamente el bancario tuvo un cambio en la década de los noventa, la legislación del país le dio un giro a la banca a principios de los noventa, puesto que hasta ese momento no existía un marco regulatorio a profundidad, además de existir una banca especializada, es decir, los bancos realizaban actividades específicas como la hipotecaria, de inversión o de ahorro. Mediante la ley 45 de 1990 se adoptó un sistema de banca múltiple o universal que le daba la posibilidad a cada una de las corporaciones bancarias de acceder a otro tipo de negocios diferentes al que manejaban para aquella época, debido a esto se presentaron muchas de las fusiones ya que las entidades que las realizaban buscaban consolidarse en más de un tipo de negocio. Además de este cambio esta ley también dio flexibilidad a la entrada de capital extranjero, hasta ese momento la banca en el país no podía tener exclusivamente capital extranjero, con esta un banco podía tener capital 100% de otro país. La inclusión de nuevos productos financieros también era permitida, claro está, mediante previa aprobación por parte de la superintendencia bancaria. Las fusiones han sido un hecho caracterizado en la economía mundial, así como en el mercado nacional. En el país se han dado diversas fusiones, dentro de las cuales a continuación se presentan las siguientes: Fusión BIC-Banco de Colombia En el año de 1997, el Banco de Colombia absorbió al Banco Industrial de Colombia, dando origen con ello a Bancolombia S.A, tratándose estos, de bancos con gran posicionamiento en Antioquia y con fuertes lazos con el sector industrial. El Banco de Colombia había pasado por un proceso en el que, durante la crisis de comienzos de la década de los ochenta fue nacionalizado, para posteriormente a principios de los noventa volverse a privatizar. A finales del año 1997, el Banco de Colombia era el segundo de mayor tamaño, después 23 del Banco Ganadero, sus activos representaban el 7% del total del sistema bancario y su red de distribución era muy amplia, contando para ese momento con 268 oficinas en todo el país (ANIF, 2006). El Banco Industrial de Colombia (BIC), por su parte era un banco de menor tamaño, este era considerado un banco mediano, sus activos representaban el 5,6% del sistema bancario y su red de distribución era más pequeña, contando con 110 oficinas y 3416 empleados. Este banco se había caracterizado por el desarrollo tecnológico en sus procesos, la diversificación de sus productos y servicios y una cartera sana. Con la fusión Bancolombia paso a ser la entidad financiera más grande del país en términos de activos, con un 11.5% del total del sistema, la reducción del número de oficinas un año después de la fusión fue tan solo de dos, aunque en el número de trabajadores si se presentó una mayor (más de 400 personas). El pasivo de la entidad presento una mayor diversificación, a finales del año 1998, el porcentaje de las cuentas corrientes era de 26%, el de los depósitos a término fijo (CDTS) 37% y el de las cuentas de ahorro 31%. Su cartera se concentró principalmente en crédito comercial (77.8%) y de consumo (22.1%), manteniéndose aislada del negocio hipotecario (ANIF, 2006). Fusión Banco Cafetero-Concasa. A finales de 1998 se dio la fusión entre el Banco Ganadero y la Corporación de Ahorro y Vivienda (Concasa). Las dos entidades pertenecían al Fondo Nacional del Café con una participación aproximada del 80% en cada una y el remanente en ambos casos pertenecía a empresarios cafeteros. Desde meses anteriores a la fusión se venía discutiendo la venta de Concasa, debido a su buen desempeño, haciendo una valoración se podía considerar que la entidad tendría un valor en el mercado de US$300-350 millones. Por decisión del gobierno central se determinó que no sería vendida y por el contrario se fusionaría con el Banco Cafetero, una corporación con un desempeño discutido, debido a su pesada nomina, las convenciones colectivas que incluían pensiones tempranas y generosas y por una cartera agrícola creciente (ANIF, 2006). 24 Se dio entonces la discusión del porque la entidad que fuera absorbida seria Concasa y no el Banco Cafetero. Concasa contaba con una nómina más joven, además de no contar con la gran carga sindical que caracterizaba al Banco Cafetero. Además de los buenos resultados presentados por Concasa, otro atractivo de esta, era su gran avance tecnológico, principalmente en el uso de cajeros electrónicos. Finalmente intereses políticos condujeron a que la entidad que prevaleciera fuera el Banco Cafetero (ANIF, 2006). El Banco Cafetero era previamente a la fusión el cuarto banco más grande del país, con una participación dentro de los activos totales del sistema de 6.5%, contaba con 6200 empleados y 328 oficinas en todo el país. Concasa por su parte, era un banco mediano, con una participación en los activos del sistema del 3%, ocupando el décimo quinto lugar según su tamaño. Concasa contaba con 160 oficinas y 2800 empleados aproximadamente. La estructura de la cartera de las dos entidades era muy diferente. Concasa se concentraba principalmente en la captación de certificados de ahorro de valor constante (59.2%) y de cuentas de ahorro (40.8%). Por su parte el Banco Cafetero contaba con una mayor diversificación, con un 25% en cuentas corrientes, 28.2% en depósitos a término fijo y en cuentas de ahorro un 41%. La cartera de Concasa se concentraba casi en su totalidad en crédito de vivienda, mientras que el Banco Cafetero manejaba un 67.2% en crédito comercial y 28.6% en crédito de consumo (ANIF, 2006). Posterior a la fusión, Bancafe se convirtió en el segundo banco más grande del país, con una participación del 9% del total de los activos del sistema. El número de oficinas se redujo en el primer año en 11. La cartera del banco se concentró en 46.1% en crédito comercial, hipotecaria 41.9%, los depósitos se clasificaron en cuentas corrientes 16.3%, depósitos a término fijo 38% y cuentas de ahorro 41.4%. Fusión las Villas-Ahorramas. En 1997, el Grupo Aval decidió ampliar el tamaño de su corporación de ahorro y vivienda Las Villas, para hacerla más competitiva, debido al buen momento del sector financiero las posibles opciones de compra de instituciones 25 financieras por parte de esta escaseaban, finalmente el grupo manifestó su intención de adquirir la corporación de ahorro y vivienda Ahorramas (ANIF, 2006). Estas eran dos entidades de tamaño mediano. Las Villas, era el banco décimo cuarto en tamaño con una participación dentro del activo total del sector de 3.5%, Ahorramas era el número 17, siendo sus activos el 2.2% del total. La red de Las Villas, pese a ser de mayor tamaño se encontraba más concentrada geográficamente que la de Ahorramas, por ello la diversificación tanto geográfica, como en el estrato de las familias que eran clientes justificaban la fusión. La composición de la cartera de ambas entidades era similar. Se concentraban en CDTS, 56.6% las Villas y 56.4% Ahorramas y en cuentas de ahorro, 43.4% y 43.5%, respectivamente. En cuanto a la estructura de la cartera, las Villas tenía una mayor concentración en crédito hipotecario (79.3%), la de Ahorramas alcanzaba un 66.8%. esta última tenía una mayor concentración de cartera comercial que las Villas (ANIF, 2006). El crédito de consumo en ambas entidades era bajo. Sin embargo las dos entidades contaban con aspectos interesantes que favorecían la fusión, las dos tenían como clientes personas de distintos estratos socioeconómicos, las Villas destinaba sus créditos principalmente hacia las personas, es decir créditos individuales, mientras que Ahorramas los destinaba a los constructores. Finalmente en el año 1999 se concretó la fusión, dando paso a una estrategia basada en economías de escala, en donde no hubo reducción de sus oficinas, pero si se apuntó hacia la eficiencia en los procesos conduciendo a recortes de personal (aprox. 200), durante un periodo inicial la entidad tuvo apoyo por parte del grupo AVAL, principalmente en la recolección de cartera improductiva (ANIF, 2006). Fusión Corpavi-CAV Colpatria-Banco Colpatria. En el año 1993 el gobierno nacional tomo la decisión de privatizar la Corporación de Ahorro y Vivienda Corpavi, donde este tenía el 75% de la 26 propiedad. En el año siguiente esta fue vendida en un 49% al sector solidario y un 51% a inversionistas. El grupo Colpatria por su parte mantenía sus operaciones separadas en UPAC Colpatria, Corpavi, la compañía de financiamiento comercial Colpatria, la compañía de Leasing Colpatria y el Banco Colpatria. Por ello mediante un estudio se analizó la conveniencia de la fusión entre estas, presentándose el problema de que para que esto se diera, se debía tener una participación mayor al 75% de Corpavi, pero el 49% pertenecía al sector solidario. En agosto del año 1996, UPAC Colpatria absorbe a Corpavi y esta nueva entidad en octubre de 1997 adquiere la compañía de financiamiento comercial Colpatria. Un año después también es absorbido el Banco Colpatria, con lo que se conforma lo que se conoce hoy día como Banco Red Multibanca Colpatria (ANIF, 2006). Las entidades antes de la fusión eran de mediano tamaño, Corpavi ocupaba el puesto 20, con un 1.7% del total de los activos del sistema, UPAC Colpatria la posición número 15, con un 2.5% del total de activos y el Banco Colpatria la posición número 24. La red más amplia era la de UPAC Colpatria, que contaba con 170 oficinas, Corpavi por su parte tan solo tenía 66. El Banco Colpatria era de menor tamaño, por lo que tan solo poseía 27 oficinas y 834 empleados. La composición de los depósitos era muy similar en Corpavi y UPAC Colpatria (45% en CDTS y 55% en depósitos o cuentas de ahorro). En cuanto a su cartera sucedía algo similar, la mayor concentración en ambas entidades se daba en crédito hipotecario (75%), y en crédito comercial (25%). Por su parte el banco manejaba una mayor diversificación, 20% en depósitos en cuentas corrientes, 49% en CDTS y un 76% de su cartera en crédito comercial (ANIF, 2006). En diciembre de 1999 finalmente se dio la fusión, con lo que el banco gano posiciones en cuanto a su tamaño, llegando a ocupar la posición 9 en activos y representando cerca del 4.5% del total del sistema. Llegando con esto a ser un banco mediano. En el proceso la red se redujo y perdió valor, a su vez que se dio una reducción significativa de personal. 27 Fusión Bancolombia-Conavi-Corfinsura. En julio del 2005 se llevó a cabo la fusión entre los bancos Bancolombia S.A, Covavi y la Corporación Financiera Nacional y Suramericana (Corfinsura). Una de las principales motivaciones se dio debido a la reglamentación impuesta al sistema financiero que establecía que las corporaciones de ahorro y vivienda debían de convertirse en bancos, además de estrategias propias del grupo empresarial antioqueño (ANIF, 2006). Con dicha fusión se estableció un banco de mayor tamaño, lo que le permitiría una mayor competitividad. Esto permitió la expansión de Bancolombia (que antes de la fusión ya era el banco más grande del país) con un 15% de los activos totales del sistema y un enfoque hacia el consumo masivo. La fusión le permitió complementarse con un Banco como Conavi, cuya especialidad era el negocio hipotecario. A diciembre del 2004, su cartera se encontraba constituida en un 55% de créditos hipotecarios, además de ello, la entidad contaba con tecnología de punta, en donde el 81% de sus clientes realizaban operaciones electrónicas (ANIF, 2006). Corfinsura era la corporación financiera más grande del país, contando con activos de $4.2 billones para el 2004, lo que equivalía al 47% del total de las corporaciones financieras. En agosto del 2004 se unieron Corfinsura, Suleasing internacional Suvalor, Banco Corfinsura internacional, Fiduciaria Corfinsura, entre otras, con el fin de integrar sus productos en un portafolio y así ofrecer una mayor diversificación. Con la fusión Bancolombia alcanzo activos por $2 billones, un 20% del total del sistema bancario, ocupando un lugar entre las 15 corporaciones bancarias más grandes de Suramérica. Posterior a la fusión la cartera también se recompuso, teniendo mayor concentración en cartera comercial (73%). Por el lado de los pasivos, la nueva composición para el 2005 se encontraba constituida por 54% en depósitos y cuentas de ahorro, cuentas corrientes un 19.5% y CDTS 23.6% del total (ANIF, 2006). El gran tamaño del nuevo Bancolombia le daba la posibilidad de explotar economías a escala, además de darle la posibilidad de ampliar su portafolio de productos y servicios y obtener 28 una mayor proyección internacional. La fusión además le permitió equilibrar sus excesivos costos de operación (16%) frente al promedio de las demás entidades bancarias en América Latina (3%). Fusión Banco Caja Social-Colmena. La fusión entre estas dos entidades se dio en el año 2005, debido a las mismas razones de orden legal que en el caso de Bancolombia- Conavi-Corfinsura, es decir que las corporaciones de ahorro y vivienda debían de convertirse en bancos. Con esta decisión ambas empresas que pertenecían al grupo Fundación Social integraron sus servicios con el fin de brindar un mayor alcance. Esta nueva entidad se enfoca en dar atención a la micro, pequeña y mediana empresa, así como a los constructores y al mercado inmobiliario. A diferencia de las otras fusiones, antes enunciadas en esta se optó por conservar ambas marcas, con el fin de explotar el reconocimiento de las mismas, sin embargo integrando su sistema de sucursales a nivel operativo (ANIF, 2006). Lo que se pretendió por tanto, era la formación de un banco de mayor tamaño con el fin de lograr una mayor competitividad, pero manteniendo sus marcas características, apostándole al mercadeo de las mismas. Cada una de las dos entidades contaba con unas características que la hacían complementaria de la otra. En el caso de Colmena, era una empresa especializada en el negocio hipotecario (64%), mientras que el Banco Caja Social era fuerte en el microcrédito y consumo (74%). En cuanto a la composición de su pasivo se podía evidenciar que antes de la fusión estos eran complementarios. Colmena poseía un pasivo concentrado en cuentas y depósitos de ahorro (59.8%) y el Banco Caja Social tenía una mayor concentración en cuentas corrientes y CDTS (41.2%). Antes de la fusión estos eran dos bancos de tamaño mediano, el Banco Caja Social participaba con un 1.8% del total de activos del sistema y Colmena representaba el 3%. La entidad que resulto de la fusión contaba con activos por $4.6 billones y participaba en 4.6% del total de activos bancarios en el país, posicionándose como la octava corporación bancaria, contando a su vez con 29 278 sucursales y 468 cajeros automáticos en 53 ciudades del país (ANIF, 2006). En cuanto a los pasivos, la nueva entidad los concentro en cuentas y depósitos de ahorro y las corrientes y CDTS disminuyeron su participación. Una posible causa de esta recomposición es la reducción de costos. La cartera sufrió una recomposición, el consumo paso a ocupar un 45%, crédito comercial 25% y vivienda 29%. Fusión Davivienda-Banco Superior. En el año 2005 se dio la fusión entre Davivienda y el Banco Superior. El objetivo de esta fue obtener una mejor gestión aprovechando las sinergias ofreciendo un mayor portafolio de servicios productos. Entre las principales características que favorecían la integración se encontraba el hecho de que mediante ella, Davivienda podía obtener la franquicia para la utilización de la tarjeta de crédito Diners Club International. Otro aspecto era la complementariedad de su cartera, Davivienda le apuntaba al crédito de vivienda, mientras que el Banco Superior al de consumo (ANIF, 2006). Davivienda era un banco mediano, con una participación del 5% dentro de los activos del sistema bancario, en cambio el Banco Superior era de tamaño pequeño, con tan solo un 1.2% de participación, siendo el décimo octavo en cuanto a tamaño. Los dos bancos producto de la fusión alcanzan unos $8 billones de capital, representando un 8% del total de activos y llegando a ser el tercer banco a nivel nacional según su tamaño. En cuanto a la composición de su cartera posterior a la fusión, la cartera se encuentra concentrada en créditos de consumo (45%), cartera comercial (31%) e hipotecaria (26.6%). Con esta fusión el banco Davivienda alcanza un mayor posicionamiento en el mercado, contando con cerca de 2.5 millones de clientes y 730000 tarjetas de crédito, además de contar con 272 a nivel nacional y cerca de 4900 empleados. Los pasivos de los bancos eran complementarios, puesto que mientras que Davivienda se concentraba en cuentas de ahorro(55%), el Banco Superior concentraba su mayor proporción en CDTS (60.1%). Sin embargo posterior a la 30 fusión hubo una recomposición de este, concentrándose principalmente en cuentas y depósitos de ahorro (ANIF, 2006). Fusión BBVA-Granahorrar. En octubre del 2005 se dio la adquisición por parte del BBVA del 98.8% de las acciones de la corporación bancaria Granahorrar. La intención del banco español era convertirse en el líder en el segmento del mercado hipotecario en el país, puesto que Granahorrar era un banco especializado en créditos hipotecarios (60% de su cartera), mientras que el BBVA presentaba un enfoque más comercial (72%). Con esta medida este se a un 21% del crédito hipotecario en el país, lo cual, hacia parte de una estrategia del banco español para expandirse alrededor de América Latina. Ya en México había adquirido la Corporación Hipotecaria Nacional, con lo que se hizo al 29.4% del total del mercado hipotecario en el país (ANIF, 2006). Los activos del BBVA antes de la fusión representaban el 7.6% del total de los activos del sistema bancario, colocándolo en la tercera posición según el tamaño de sus activos, como resultado de la fusión, el banco pasaría a la segunda posición, con un 11% del total de los activos. Los pasivos de los bancos no son complementarios, en ambas entidades se encontraban concentrados en cuentas y depósitos de ahorro (60%), por lo que, como resultado de la fusión estas no presentaron mayores cambios. En cuanto al número de sus oficinas y empleados, los cambios producto de la fusión fueron mínimos, el número de oficinas se mantuvo en 389 sucursales y los empleados redujeron en una pequeña cantidad quedando en 5.639 empleados. 31 3. LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN LAS DOS ÚLTIMAS DECADAS Si bien es claro que el objetivo de la presente investigación radica en analizar la influencia de las fusiones presentadas en el sector financiero colombiano en los últimos 23 años, es de vital importancia observar el comportamiento de los principales indicadores de orden social y económico durante el periodo analizado, puesto que estos permiten vislumbrar la evolución del país. El crecimiento económico básicamente se define como el incremento del valor de los bienes o servicios finales producidos en una economía, pero este se encuentra atado a otros aspectos. Para efectos de la investigación se intentó no solo analizar el impacto de las fusiones en él, sino que a su vez se hizo un breve análisis de la economía en general, puesto que el hecho de que el valor de la producción aumente, no significa que el país se encuentre en un estado de bonanza. La inflación, el PIB, entre otros indicadores, permiten tener un panorama más amplio de la situación económica del país y a su vez, la pobreza y el nivel de empleo muestran las condiciones del país en orden de distribución de los recursos. La economía colombiana ha presentado un comportamiento positivo en la evolución de sus principales indicadores sociales y económicos, pese a las crisis que se dieron a finales de la década de los noventa y en la segunda mitad del decenio pasado. Al analizar el producto interno bruto del país, es posible evidenciar como este ha presentado un comportamiento creciente en la mayor parte de los años, aumentando en un mayor porcentaje en los últimos diez años. 32 Gráfico 1. PIB Colombia 1990-2012 125.000.000 115.000.000 105.000.000 95.000.000 PIB 85.000.000 75.000.000 65.000.000 55.000.000 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente. DANE (2013). Elaboración propia. Cifras en miles de millones de pesos de 1994. Como es posible evidenciar en el gráfico 1, el comportamiento del producto interno bruto durante la década de los noventa se puede dividir en dos partes. Por un lado los nueve primeros años, es decir el periodo comprendido entre 1990-1998, se caracterizó por un crecimiento promedio del 3,6%, a partir de este último año, el país experimento una crisis económica generalizada. Como causas de esta se encuentran, la revaluación de la moneda local y un gasto publico desbordado. Las primeras evidencias de la misma se dieron como burbujas especulativas en los sectores inmobiliario y accionario. La crisis internacional encontró al país en sus finanzas publicas muy débil y a las empresas privadas endeudadas tanto interna como externamente, por lo que tras la suspensión de la financiación externa el PIB tuvo una contracción drástica (Kalmanovitz, 2002). En el periodo comprendido entre los años 2000-2010, se presentaron durante los primeros años aun los rezagos de la crisis de finales de los noventa, el crecimiento en los primeros años del decenio fue muy débil, solo a partir del año 2004 el producto interno bruto presento un crecimiento significativo, la apertura económica y la disminución de la violencia en el país, genero un clima 33 de confianza en el país, lo que permitió la entrada de capitales principalmente en los sectores minero y petrolero, conduciendo a un crecimiento constante del PIB durante cinco años. En el año 2009, los efectos de la crisis financiera mundial golpearon en cierta medida el país. Aunque el país se encontraba mejor preparado por su experiencia en la anterior década, los efectos de la crisis se vieron reflejados en la menor entrada de capitales, por lo que el producto creció a una tasa mucho más baja (1.65%). La última parte del periodo analizado (2010-2012) como se observa en el gráfico 2, muestra un crecimiento, aunque en el último año, este ha sido un poco menor, lo que hace creer que se está dando una desaceleración en la tasa de crecimiento de la economía. Durante el periodo de análisis el promedio de crecimiento anual del PIB fue de 3.6%. Gráfico 2. Variación PIB Colombia 1990-2012 5,5% 3,5% 1,5% % PIB -0,5%1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 -2,5% -4,5% Fuente. DANE (2013). Elaboración propia La variación del índice de precios al consumidor, siendo esta otra variable importante para determinar el comportamiento del mercado interno presenta un comportamiento satisfactorio. Durante la década de los noventa la inflación 34 presento una caída drástica, pasando del 32.36% en el año 1990 a 8.75% en el 2000. La independencia del Banco de la Republica como organismo encargado de propender por el control de la inflación y la tasa de cambio fue el motivo principal para que se diera esta reducción. La primera década de este siglo se caracterizó por una continua disminución de la inflación, siendo esta la prioridad del Banco de la Republica, manejando dentro de sus políticas, el establecimiento de un rango objetivo a principio de cada año. Levemente en el año 2011 se dio un incrementó en relación con el año anterior (0.56%), explicado principalmente por el buen momento de la producción del país. Gráfico 3. Inflación Colombia 1990-2012 35 30 25 % 20 INFLACIÓN COLOMBIA 15 10 5 0 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente. DANE (2013). Elaboración propia En cuanto al mercado laboral, la década de los noventa en sus primeros años mostro una tímida disminución en su tasa de desempleo, pero posteriormente con la llegada de la crisis, la cantidad de desocupados en el país tuvo un incremento sostenido, pasando de un 8.8% en 1995 a 19.4% en 1999. En la década pasada el desempleo mostro una caída significativa, la recuperación de la economía motivo este comportamiento, al igual que la apertura de la economía que ha permitido la entrada de empresas y capitales al país. La crisis financiera global tuvo un efecto negativo en el empleo, en el año 35 2008 la tasa de desempleo era de 11.5%, en el año 2009 la tasa se incrementó en 1.5%, es decir llego a 13%, para posteriormente en los últimos tres años reducirse hasta llegar a 11.3%. Gráfico 4. Desempleo en Colombia 1990-2012 19 17 % 15 13 DESEMPLEO COLOMBIA 11 9 7 2012 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 5 Fuente. DANE (2013). Elaboración propia. La pobreza en el país ha presentado una tendencia a la baja en la mayor parte del periodo objeto de análisis. En el año 1990, el porcentaje de población que se encontraba en esta condición alcanzaba el 56.4%, para el año 1997 se había reducido en 5.5 puntos porcentuales, es decir cayó a 50.9%, posteriormente experimentó un crecimiento por los dos siguientes años hasta llegar a un 54.9%. a partir del año 2000 la reducción de esta ha sido constante, en el año 2012, el cual es el último año del periodo, la pobreza se encontraba en 32.1%, una reducción muy significativa. 36 Gráfico 5. Pobreza en Colombia 1990-2012 60 55 % 50 45 POBREZA 40 35 30 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente. DNP (2013). Elaboración propia. Por tanto la pobreza en el país ha presentado una disminución significativa en las últimas dos décadas, en donde la disminución en promedio anual ha sido del 2.6%. El único periodo de aumento de la misma coincidió con la crisis experimentada en la economía del país. En la década pasada organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, brindaron apoyo al gobierno nacional para buscar como objetivo fundamental la reducción de la pobreza. Gráfico 6. Variación Pobreza en Colombia 1990-2012 6% 4% 2% 2011 2009 2007 2005 2003 2001 1999 1997 1995 1993 -2% 1991 0% VARIACIÓN POBREZA -4% -6% -8% -10% Fuente. DNP (2013). Elaboración propia. 37 4. EL EFECTO DE LAS FUSIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Las fusiones en el país es un fenómeno que se ha experimentado con mayor frecuencia en los últimos años. El crecimiento económico sostenido de la economía nacional ha permitido un ambiente de confiabilidad en el sector financiero. Hechos tales como la obtención del grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo Moody”s, Standard & Poors y Fitch, la mayor entrada de inversión extranjera directa, la firma del TLC con los Estados Unidos y la reducción de las cifras de pobreza hacen al país un lugar confiable para resguardarse de los efectos aun notorios de la crisis mundial, es así como empresarios tanto nacionales como extranjeros optaron por realizar adquisiciones en los diversos sectores del país (Banca de Inversión Bancolombia, 2012). Es por ello que el objetivo del presente documento radica en hacer un análisis de la relación entre estas fusiones en el sector bancario y las variaciones de algunos indicadores que permiten vislumbrar un panorama de la situación socio-económica del país. Mediante el uso de tres modelos en forma de panel de datos se da respuesta a esta pregunta. El periodo objeto de análisis corresponde al comprendido entre los años 1995-2012, puesto que las principales fusiones se dieron a partir del año 1997. Los modelos toman como variables independientes los valores de las carteras tanto vigentes como vencidas en las modalidades hipotecaria, consumo y comercial para diez bancos del mercado colombiano. Una cuarta variable introducida en el modelo intenta capturar el efecto de las fusiones. Puesto que algunas corporaciones bancarias han realizado más de una fusión durante el periodo objeto de estudio, se generó un valor de 0 para los bancos que no han experimentado fusiones, 1 para los que presentan una a lo largo del periodo, siendo esta una variable de tipo dummy la cual intenta capturar el momento en el cual se da este movimiento. 38 Los bancos tomados como base para el estudio son: Bancolombia, BBVA, BCSC, Davivienda, Popular, Occidente, HelmBank, Villas, Corpbanca y Colpatria, todos ellos presentes para el año 2102 en el mercado y muchos de ellos consolidados producto de fusiones. Los valores de las carteras se encuentran de manera anual y en pesos corrientes. Las variables dependientes corresponden al Producto Interno Bruto, el recaudo por impuesto de Industria y Comercio y el porcentaje de pobreza multidimensional. El PIB permite analizar el crecimiento desde la economía del país en su conjunto, el recaudo por impuestos de industria y comercio al ser un impuesto de orden local muestra la relación entre las fusiones y el desarrollo a nivel local de los entes territoriales, por último la pobreza multidimensional evidencia la relación entre el efecto de las fusiones y el desarrollo social del país. Al realizar un modelo en panel de datos es necesario indicar cuales son las variables cruzadas, que para este caso particular correspondería a los bancos, es por ello que para cada uno de estos se asignó un número, de la siguiente manera: Cuadro 1. Secciones cruzadas BANCO Bancolombia ID 1 BANCO occidente ID 6 Elaboración propia popular 2 bcsc 7 Corpbanca 3 Davivienda 8 BBVA 4 colpatria 9 helmbank 5 villas 10 El comportamiento de las variables explicativas evidencia como en el periodo de estudio, las carteras han presentado un incremento significativo, siendo relevantes los presentados por la cartera comercial de Bancolombia, las tres carteras de los bancos del grupo Aval (Villas, Popular y Occidente) y el crecimiento de Davivienda y Colpatria (Bancos que han presentado fusiones). 39 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 0 10000000 20000000 30000000 40000000 10000000 20000000 30000000 40000000 Grafico 6. Comportamiento carteras Bancos 1995-2012 2000 2005 2010 1995 2000 2005 2010 0 10000000 20000000 30000000 40000000 1995 1995 2000 2005 2010 1995 2000 2005 2010 B comercial hipotecaria consumo fusion Graphs by cross Fuente. Asobancaria (2013). Cálculos propios. El panel de datos se encuentra balanceado puesto que muestra valores para todos los periodos para cada uno de los individuos, es por ello que al visualizar la distribución de los mismos, para cada periodo de tiempo se cuenta con la misma cantidad de observaciones (Gujarati, 2010). Al hacer un análisis más profundo de las variables del modelo, es posible evidenciar como cada una de las variables explicativas (cartera comercial, de consumo e hipotecaria y la variable que intenta recoger el efecto de la fusión, dándosele el valor de 0, cuando no se han dado fusiones y 1 cuando se presenta una fusión) presentan cambios entre los individuos y a su vez a través del tiempo, es decir se ven variaciones between y within, mientras que las variables dependientes no muestran variaciones entre los individuos, puesto que estas son generales para el país. 40 Cuadro 2. Descripción distribución variables Variable | Mean Std. Dev. Min Max | Observations -----------------+--------------------------------------------+---------------banco overall | 5.5 2.880293 1 10 | N = 180 3.02765 1 10 | n = 10 0 5.5 5.5 | T = 18 5.202599 1995 2012 | N = 180 0 2003.5 2003.5 | n = 10 5.202599 1995 2012 | T = 18 5328987 0 3.85e+07 | N = 180 between | 3201346 736378 1.17e+07 | n = 10 within 4372964 -7737797 3.01e+07 | T = 18 1890720 0 9294390 | N = 180 836383.5 409919 2793316 | n = 10 1715145 -1274909 8233768 | T = 18 996784 0 5149564 | N = 180 between | 660388.9 98.985 1904207 | n = 10 within 773875.6 -466478.2 4698591 | T = 18 7.138344 32.1 54.9 | N = 180 0 47.54947 47.54947 | n = 10 7.138344 32.1 54.9 | T = 18 1509.015 471.7103 5253.409 | N = 180 0 2407.103 2407.103 | n = 10 1509.015 471.7103 5253.409 | T = 18 2.23e+09 7.10e+07 1.12e+10 | N = 180 between | 6.22e+08 8.10e+07 1.28e+09 | n = 10 within 2.15e+09 -4.10e+08 1.07e+10 | T = 18 .4832386 0 1 | N = 180 between | .3525335 0 .8888889 | n = 10 within .3479121 -.5222222 .9777778 | T = 18 between | within ao | overall | 2003.5 between | within | comerc~l overall | consumo 3346897 | overall | 1461150 between | within | hipote~a overall | pobreza 716441 | overall | 47.54947 between | within TX | overall | 2407.103 between | within PIB fusion | overall | 8.03e+08 | overall | | .3666667 Cálculos propios mediante programa Stata 12 41 El primero de los modelos especificados es el que corresponde al Producto Interno Bruto y las variables explicativas (cartera comercial, de consumo, hipotecaria y variable que toma los valores de 0 y 1 y que intenta explicar la relación de las fusiones con las variables dependientes), este permite analizar el crecimiento de la economía y su relación con el desarrollo del sector bancario, prestando especial atención a la variable asociada a las fusiones presentadas por los bancos. Los modelos en panel de datos pueden tener efectos fijos o aleatorios. Los primeros se dan cuando existe una correlación no explicable entre la constante del modelo y el comportamiento de las variables explicativas. Para el modelo de efectos aleatorios esta correlación no existe. Para poder escoger cuál de los dos modelos realizar, uno de los procedimientos utilizados es aplicar la prueba de Hausman, la cual realiza una hipótesis que plantea que el modelo es consistente e insesgado. Al realizar esta prueba los resultados son los siguientes: Cuadro 3. Prueba Hausman ---- Coefficients ---| (b) (B) | gh fdes (b-B) Difference sqrt(diag(V_b-V_B)) S.E. -------------+---------------------------------------------------------------comercial | 1.025701 .8219227 .2037783 . consumo | 72.28389 86.49759 -14.2137 . hipotecaria | -9.876263 3.762112 -13.63838 . fusión | -2.92e+07 -5.17e+07 2.25e+07 . -----------------------------------------------------------------------------b = consistent under Ho and Ha; obtained from xtreg B = inconsistent under Ha, efficient under Ho; obtained from xtreg Test: Ho: difference in coefficients not systematic chi2(1) = (b-B)'[(V_b-V_B)^(-1)](b-B) = -2.06 chi2<0 ==>0.067 Cálculos propios mediante programa Stata 12 42 Como es posible evidenciar el modelo es inconsistente bajo la hipótesis alternativa en el B, el valor de -2,06 es menor a 0, por lo que se rechaza la hipótesis alternativa, lo que indica que es mejor optar por efectos fijos. Cuadro 4. Modelo PIB-Variables Explicativas xtreg PIB comercial consumo hipotecaria fusion, fe Fixed-effects (within) regression Number of obs = 180 Group variable: banco Number of groups = 10 R-sq: = 0.5096 Obs per group: min = 18 between = 0.3882 avg = 18.0 overall = 0.4427 max = 18 F(4,166) = 43.13 Prob > F = 0.0000 within corr(u_i, Xb) = -0.4481 -----------------------------------------------------------------------------PIB | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------comercial | 114.4102 54.18148 -2.11 0.000 7.436531 21.38389 consumo | 810.0766 137.3324 5.90 0.000 538.9333 1081.22 hipotecaria | 1108.938 218.6982 5.07 0.259 677.1495 1540.726 1.05 0.009 1.30e+09 3.98e+08 -3.48 0.001 -9.83e+08 -2.71e+08 fusion | _cons | 4.49e+08 -6.27e+08 4.29e+08 1.80e+08 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 8.358e+08 sigma_e | 1.567e+09 rho | .22157264 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------F test that all u_i=0: F(9, 166) = 3.19 Prob > F = 0.0014 Fuente. Cálculos propios mediante programa Stata 12 43 Los resultados encontrados en el modelo son los siguientes: El coeficiente correspondiente a la cartera hipotecaria para el caso de este modelo no es significativo, los demás coeficientes muestran significancia y su comportamiento tiene una relación directa con el PIB, incluyendo el coeficiente asociado a la fusión, que si bien representa una variable dummy y en este caso solo es posible evaluar su significancia, este muestra concordancia con lo planteado en la hipótesis, al ser significativo lo que evidencia una relación directa entre las fusiones y el crecimiento económico del país, es decir el cambio en el valor final de los bienes y servicios producidos, producto de la consolidación de la banca ha presentado variaciones positivas. El segundo modelo planteado, el cual sirve para contrastar o apoyar los resultados del anterior, toma como variable independiente la pobreza multidimensional, el cual es el indicador que permite capturar la situación social del país, este sirve para indagar en la distribución del ingreso en el país, puesto que el crecimiento económico puede caracterizarse por una mala distribución del ingreso. Cuadro 5. Modelo Pobreza-Variables Explicativas Fixed-effects (within) regression Number of obs = 180 Group variable: banco Number of groups = 10 R-sq: Obs per group: min = 18 . avg = 18.0 overall = 0.5651 max = 18 F(4,166) = 89.83 Prob > F = 0.0000 within = 0.6840 between = corr(u_i, Xb) = -0.4169 -----------------------------------------------------------------------------pobreza | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------comercial | -1.04e-07 1.44e-07 -0.72 0.473 -3.88e-07 1.81e-07 44 consumo | -3.22e-06 3.65e-07 -8.81 0.000 -3.94e-06 -2.50e-06 hipotecaria | 4.93e-07 5.82e-07 0.85 0.398 -6.56e-07 1.64e-06 fusion | -1.218969 1.141431 -1.07 0.287 -3.472563 1.034625 _cons | 52.69395 .4797351 109.84 0.000 51.74678 53.64112 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 2.8463207 sigma_e | 4.1668878 rho | .31815049 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------F test that all u_i=0: F(9, 166) = 6.48 Prob > F = 0.0000 Fuente. Cálculos propios mediante programa Stata 12 Los resultados para este modelo muestran que el coeficiente asociado al efecto fusión no tiene significancia estadística, al igual que este, el coeficiente correspondiente a la cartera comercial e hipotecaria tampoco presentan significancia, hecho que se repite, puesto que en el anterior modelo tampoco este ultimo coeficiente mostro significancia. La ecuación obtenida mediante este modelo es la siguiente: Un tercer modelo busca capturar el efecto de las fusiones en el desarrollo local. Para ello fue tomado el recaudo del impuesto de Industria y Comercio, esto debido a que este es el cobro que se le hace a las empresas formales. Este impuesto es de orden municipal y la intención de incluirlo en la presente investigación radica en el hecho de que mediante este, es posible inferir sobre el desarrollo del sector empresarial de los entes territoriales del país, el mismo permitirá establecer una relación entre el sector financiero y la formación y/o consolidación de empresas a nivel territorial. 45 Por tanto, el sector financiero sirve como fuente de apalancamiento para las empresas de los demás sectores de la economía, un mayor recaudo de impuestos significa un mayor desarrollo principalmente del sector industrial. Cuadro 6. Modelo TX-Variables Explicativas Fixed-effects (within) regression Number of obs = 180 Group variable: banco Number of groups = 10 R-sq: Obs per group: min = 18 . avg = 18.0 overall = 0.5527 max = 18 F(4,166) = 94.98 Prob > F = 0.0000 within = 0.6959 between = corr(u_i, Xb) = -0.4537 -----------------------------------------------------------------------------TX | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------comercial | .000049 .0000299 1.64 0.003 -9.99e-06 .000108 consumo | .0005579 .0000757 7.36 0.000 .0004083 .0007074 hipotecaria | -.0001878 .0001206 -1.56 0.121 -.000426 .0000504 fusion | 981.9496 236.6999 4.15 0.000 514.6194 1449.28 _cons | 1202.448 99.4832 12.09 0.000 1006.033 1398.864 -------------+---------------------------------------------------------------sigma_u | 673.60558 sigma_e | 864.09206 rho | .37799454 (fraction of variance due to u_i) -----------------------------------------------------------------------------F test that all u_i=0: F(9, 166) = 7.29 Prob > F = 0.0000 Fuente. Cálculos propios mediante programa Stata 12 Al igual que en los dos anteriores modelos el coeficiente asociado a la variable cartera hipotecaria no es significativo. El coeficiente que representa el efecto fusión dentro del modelo para este caso si es representativo bajo un nivel de confiabilidad del 95% y a su vez al igual que en el modelo en el cual la variable dependiente es el PIB la relación es directa, lo que concuerda con la hipótesis planteada que se fundamenta en que las fusiones permiten un mayor 46 crecimiento a nivel económico y social. La ecuación estimada mediante este modelo es la siguiente: De los anteriores modelos se puede concluir que las fusiones, las cuales han sido un hecho generalizado en el mercado bancario colombiano en las dos últimas décadas, muestran una relación con el crecimiento económico, mas no con la disminución de la pobreza. Como fue posible evidenciar dentro de los modelos elaborados la variable que muestra una mayor representatividad es la de cartera de consumo, es decir los individuos en este periodo han aumentado su capacidad de consumo, el acceso a mas fuentes de financiación ha sido una de las causas de ello y esto se puede ver en el aumento de este tipo de cartera en todos los bancos que se utilizaron para este estudio, sin que ello involucre necesariamente una fusión como mecanismo de los bancos para ampliar su portafolio. La relación con respecto al producto interno bruto es directa, es decir las fusiones según estos resultados han sido benéficas para el crecimiento económico, aunque esto es una conclusión muy apresurada, puesto que estos fenómenos de consolidación de los bancos han coincidido con las crisis económicas a finales de la década de los 90 y en la segunda parte de la década pasada, por lo que las fusiones serian una estrategia para protegerse de las mismas y no una causa de estas. El recaudo de impuestos de industria y comercio también presenta una relación directa con las fusiones según el modelo especificado, el desarrollo regional es positivo, mostrando a las entidades financieras como el centro o articulador del sistema económico a nivel local, puesto que estas permiten a las empresas de los demás sectores acceder a recursos para aumentar su capacidad productiva. 47 CONCLUSIONES Las fusiones han sido un hecho característico de la economía en las dos últimas décadas. La ciencia económica las ha abordado desde distintas perspectivas. Para los teóricos de las economías a escala, la finalidad de estas consiste en alcanzar un nivel óptimo de producción en donde, el costo marginal sea menor a medida que incrementa la producción; según la teoría de los costos de transacción, las fusiones buscan reducir los costos que se dan cuando se lleva a cabo un contrato con terceros, es decir buscan integrar todas las operaciones necesarias para realizar una operación dentro de la misma empresa. Dentro del direccionamiento estratégico, el objetivo de las fusiones es conseguir un mayor poder de mercado, al contar con una mayor participación dentro del mismo, así como una mayor diversificación de los bienes y servicios que ofrece. La relación entre el desarrollo del sector bancario y el crecimiento económico ha sido objeto de análisis en especial en las dos últimas décadas. Teorías asociadas a la intermediación financiera muestran como esta funciona como un motor de desarrollo, puesto que posibilita el acceso a los recursos por parte de las empresas de otros sectores sirviendo como un canal de intermediación. Mediante evidencia empírica ha sido posible evidenciar como el papel de las entidades bancarias ha permitido un mejor direccionamiento de los recursos maximizando la rentabilidad de las inversiones al posicionarlas en proyectos más atractivos desde el punto de vista financiero. Según la posición de Rajan y Zingales, la capacidad de ahorro de la economía determina su crecimiento económico y puesto que el sector bancario es el receptor de dichos recursos, este muestra primero un comportamiento alcista en presencia de altos niveles de ahorro. La economía colombiana ha mostrado un comportamiento favorable en la última década. El producto interno bruto presento una tendencia alcista durante 48 la mayor parte de las dos décadas, solo durante la crisis de finales de los noventa este mostro una caída significativa, la recuperación se dio durante los primeros años de la década pasada y se ha mantenido de una manera satisfactoria a pesar de los efectos nocivos de la crisis financiera del 2008. La inflación, siendo este otro indicador que muestra la evolución de la economía y el bienestar para sus individuos presenta una tendencia a la baja, la independencia del Banco de la Republica proclamada en la constitución política de 1991 le permitió tener libertad y autonomía, lo que propicio un descenso significativo pasando de inflaciones de más de 30% en 1990 a menos de 5% en los últimos años. El desempleo al igual que la inflación tuvo un comportamiento decreciente durante la mayoría del periodo objeto de estudio. La crisis de finales de los 90 y la crisis financiera de la década pasada incidieron en el índice de desempleo en el país aumentándolo. La pobreza en el país muestra una tendencia descendente, pasando de 56.4% a principios de la década de los 90 a 32.1% en el año 2012. Solo a finales de la década de los noventa esta presento una tendencia alcista, en los demás años la caída ha sido sostenida. Mediante tres modelos en forma de panel de datos, el presente documento intento determinar una relación entre las fusiones dadas en el mercado bancario colombiano y el desarrollo económico y social del país. Para ello fueron tomados los valores de las carteras comercial, de consumo e hipotecaria de diez de los principales bancos que operan en la actualidad en el país, algunos de ellos producto de fusiones, contando también con una variable dummy que identificara el momento de la fusión bancaria. A partir de estos tres modelos, uno de ellos para hallar una relación entre estas variables y el producto interno bruto del país, el cual permitió observar la relación entre estas y el crecimiento económico a nivel agregado. Un segundo modelo cuya variable dependiente es la pobreza multidimensional, con el fin de mostrar si las fusiones han propiciado una mejora en este indicador social. Un tercer modelo con los recaudos por impuesto de industria y comercio como variable dependiente. Mediante este se pretendió analizar el desarrollo local con respecto al desarrollo bancario. 49 Como principales resultados se encontró que existe evidencia empírica, por lo menos en este caso que relaciona las fusiones con el crecimiento económico del país, es más, en lo que respecta al modelo elaborado cuya variable explicativa es el PIB, la relación es positiva, es decir las fusiones tendrían un efecto favorable para el crecimiento económico. Con respecto a la pobreza el coeficiente no es significativo, lo que indicaría que no existe ninguna relación entre estas y este indicador social. El recaudo de impuestos de industria y comercio fue el único que mostro significancia y a su vez se encontró acorde con la hipótesis planteada. El desarrollo del ente territorial tiene una relación directa con las fusiones. El coeficiente que presento significancia en todos los modelos especificados corresponde al asociado con la cartera de consumo, es decir la mayor posibilidad de acceso a fuentes de financiamiento ha provocado crecimiento en la economía, sin que ello quiera decir un mayor bienestar para los individuos y a su vez lo que puede haber sucedido es que se halla dado un mayor endeudamiento por parte de estos. Aunque esta hipótesis en el presente documento no se contrasta queda como una posible interrogante para futuros trabajos de investigación. 50 REFERENCIAS CONSULTADAS Amel, D., C. Barnes, F. Panetta and C. Salleo (2002) “Consolidation and Efficiency in the Financial Sector: A Review of the International Evidence” (G-10 Report on Financial Sector Consolidation). ANIF, (2006). Fusiones y Adquisiciones en el Sector Financiero Colombiano: Análisis y Propuestas sobre la Consolidación Bancaria (1990-2006). Reporte final. Banca de Inversión Bancolombia, (2012). Colombia: un buen clima para fusiones y adquisiciones en medio de la actual coyuntura global. Pulso financiero. Análisis y prospección de negocios. Bensako, D, Dranove, D y Shanley M. (1996). The economics of strategy. New York: John Wiley y Sons, Inc. Coase, R. (1937). The Nature of the firm. Económica. Cuervo, A (1999). Razones para las fusiones y adquisiciones: factores organizativos no explícitos como determinantes del éxito, Economistas, no. 82. Daft, R (2007). Teoría Y Diseño Organizacional. Cengage Learning Editores. Demsetz, H (1973). Industry structure market rivalry, and public policy, Journal of Law and Economics, vol. 16. Echeverry, J y Fonseca, A (2006). El impacto social del sector bancario en Colombia, 1993 -2002. Documentos CEDE. Programa de Economía. Universidad de los Andes. Estrada, D. (2006). Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano. Borradores de Economía. Banco de la Republica de Colombia. Fondo Monetario Internacional, (1998). Perspectivas de la economía mundial: octubre de 1998. Editor Fondo Monetario Internacional. Girón, A (2004). Economía Financiera Contemporánea. Volumen 2. Edición Ilustrada. Gujarati, D (2010). Econometría. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España S.L. Quinta Edición. 51 Hidalgo, I (2012). Temas de Investigación en Economía de la Empresa Bancaria. Editorial UNED. Hughes, Joseph P., Loretta J. Mester, and Choon-Geol Moon. (2001). Are scale economies in banking elusive or illusive? Evidence obtained by incorporating capital structure and risk-taking into models of bank production. Journal of Banking and Finance 25. Isaza, J & Rendón J (2007). Guía metodológica para la elaboración y presentación de proyectos de investigación. Apuntes de clase No 5. Facultad de Economía, Universidad de la Salle. Janna, M (2003). Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y crisis en la banca colombiana: 1992-2002. Borradores de Economía. Banco de la Republica. No 260. Kalmanovitz, S (2002). Recesión y recuperación de la Economía Colombiana. Revista Nueva Sociedad. No 192. Lahera, E (2004). Capital institucional y desarrollo productivo: un enfoque de políticas públicas. Volumen 48 de la Gestión Pública. Editor United Nations Publications. Levine, R. (1997). Financial development and economic growth: views and agenda. Journal of Economic Literature 35. Lozano, M (1999). Las fusiones de empresas: Un enfoque contractual. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca. Rajan, R. y Zingales, L (1998). Financial dependence and growth. American Economic Review 88. Stigler, G. (1964). A theory of oligopoly. Journal of Political Economy, vol. 72. Tirole, J (2002). Financial Crises, Liquidity, and the International Monetary System. Editorial Princeton University Press. Vives, X (1988). Concentración bancaria y competitividad. Papeles de Economía Española, No 36. Williamson, O (1964): The Economics of Discretionary Behavior: Managerial Objectives in a Theory of the Firm, Prentice-Hall, Englewood Clifs, New Jersey. 52 ANEXOS PIB Nacional, recaudo de impuestos departamentales, pobreza, inflación y desempleo Colombia 1990-2012. AÑO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POBREZA % 56,4 56,1 55,1 53,3 52,5 52,1 51,7 50,9 53,4 54,9 54,5 54,2 53,9 51,2 51,1 50,4 46,0 45,5 42,2 40,4 37,3 34,2 32,1 PIB 56.873.930 58.222.935 60.757.528 64.226.882 67.532.862 71.046.217 72.506.824 74.994.021 75.421.325 72.250.601 74.363.831 75.458.108 76.917.222 79.884.490 83.772.433 87.727.925 93.603.516 100.062.746 103.611.777 105.322.976 109.506.195 116.783.242 121.454.571 TX INFLACIÓN DESEMPLEO 89 32,4 10,5 121 26,8 10,2 158 25,1 10,2 225 22,6 8,6 370 22,6 8,9 472 19,5 8,8 644 21,6 11,2 810 17,7 12,4 1.044 16,7 15,3 1.123 9,2 19,4 1.199 8,8 17,3 1.271 7,7 18,2 1.468 7,0 18,1 1.893 6,5 17,1 2.186 5,5 15,8 2.505 4,9 14,3 2.914 4,5 13,1 3.424 5,7 11,4 3.860 7,7 11,5 4.086 2,0 13,0 4.419 3,2 12,4 4.757 3,7 11,5 5.253 2,4 11,3 La pobreza es medida en porcentaje con base en la gran encuesta integrada de hogares (GEIH), anteriormente encuesta nacional de hogares. Las cifras del Producto Interno Bruto son tomadas en referencia a los datos suministrados por el DANE en su sección de cuentas nacionales. Corresponden al valor de la producción a precios constantes de 1995, en miles de millones de pesos. El recaudo de impuestos corresponde al de industria y comercio, siendo este la fuente principal de ingresos a nivel local. Los valores del mismo se presentan en miles de millones de pesos de 1995. La inflación corresponde a la variación del índice de precios al consumidor. La tasa de desempleo es basada en la metodología utilizada por el DANE. 53 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Bancolombia 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 614.542 280.841 - 704.225 302.310 - 1.149.241 367.932 - 3.006.834 853.784 3.234 3.157.226 732.234 2.189 3.896.437 760.985 1.743 3.867.034 928.267 1.696 4.404.560 834.297 1.293 5.044.608 1.061.146 836 5.891.312 1.382.909 284 9.527.651 2.023.459 1.396.520 13.511.829 2.622.949 1.321.845 17.411.943 3.594.835 1.869.755 21.592.420 3.799.118 2.279.692 20.219.430 3.388.730 2.509.404 26.360.714 5.428.624 2.483.312 31.747.396 7.735.091 3.992.097 38.478.844 9.294.390 5.149.564 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco Popular 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 1.366.732 433.344 198.043 1.821.663 265.630 204.152 2.427.028 397.075 220.685 2.551.783 493.236 242.466 2.519.370 318.529 239.424 2.389.013 316.421 185.306 2.453.638 297.945 191.539 2.401.939 415.826 217.813 2.494.798 594.852 260.317 3.072.519 841.366 352.470 3.458.096 1.266.356 432.381 5.159.942 2.258.539 1.798.922 5.982.182 3.632.968 2.142.321 7.189.920 4.502.922 2.480.190 6.079.662 3.481.210 2.778.182 7.613.378 4.013.133 3.515.485 8.794.263 5.671.176 4.282.768 8.948.762 7.331.192 4.885.598 54 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco Corpbanca 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 22.835 393.053 12.405 40.117 472.061 16.789 46.393 618.249 20.449 51.575 706.756 25.146 142.342 560.855 25.822 145.653 581.754 40.360 155.207 729.741 30.052 184.036 730.116 20.262 234.872 809.235 12.975 325.583 845.476 8.296 764.487 1.052.133 772.468 1.033.721 1.474.647 844.652 1.528.028 2.046.907 812.424 1.400.737 1.884.797 991.398 1.588.273 1.531.924 1.356.842 1.589.526 1.387.277 1.094.122 2.003.519 1.593.540 1.691.115 1.997.902 1.885.314 2.277.074 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco BBVA 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria - - - - - - - - - 725.138 156.160 1.611.068 553.261 117.443 1.410.519 548.358 185.206 1.161.427 600.115 198.665 1.133.921 821.314 323.976 990.073 1.019.427 498.132 974.733 1.053.546 653.061 701.700 1.336.941 838.084 624.338 1.832.018 1.344.704 761.176 2.363.284 1.520.989 860.161 2.875.076 1.752.619 941.805 3.110.787 2.552.874 1.029.790 4.013.595 3.038.417 1.015.403 5.713.559 3.790.896 1.395.063 6.460.036 4.310.761 1.752.675 55 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco HelmBank 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 476.062 315.549 - 649.955 325.099 - 822.769 549.733 - 1.047.097 508.764 - 1.476.184 341.796 5.284 1.162.107 245.147 7.500 835.274 189.266 - 977.497 171.671 - 1.163.738 190.236 - 1.423.335 280.850 2.814 1.876.314 405.221 52.297 1.767.870 666.807 126.166 1.843.620 943.817 212.774 2.242.271 999.668 258.237 2.576.404 1.064.238 261.957 3.165.783 1.327.293 140.981 3.290.118 1.768.258 287.316 4.007.598 2.277.127 456.960 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco Occidente 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 214.216 57.256 1.157.026 197.259 113.562 1.512.808 185.527 236.626 1.877.396 218.515 348.913 2.504.869 205.718 309.948 2.610.481 250.620 401.511 2.300.685 292.153 404.656 2.282.295 646.797 512.690 1.893.976 769.801 577.177 1.539.636 1.101.108 791.565 1.235.777 1.197.621 1.281.427 1.138.454 1.854.201 3.680.003 1.263.496 6.176.496 5.062.356 1.921.078 7.986.337 5.336.172 1.889.532 9.399.625 5.901.648 1.982.154 11.669.323 7.497.131 1.771.170 14.632.416 8.495.501 2.459.215 16.433.906 9.271.540 2.935.678 56 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco BCSC 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 265.902 35.293 - 290.722 38.470 - 461.159 83.374 - 582.417 54.029 - 569.309 56.237 - 658.643 64.537 - 710.592 88.661 - 831.432 85.588 - 1.026.508 117.464 - 1.298.907 163.199 - 1.678.189 200.772 - 2.110.576 441.328 - 2.795.404 607.167 - 3.660.709 861.468 - 3.813.859 889.723 - 6.362.130 994.688 - 7.180.228 1.180.578 - 7.263.556 1.415.966 9.839 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco Davivienda 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 383.889 183.592 - 547.899 183.608 - 715.234 190.321 - 1.000.242 210.773 - 1.294.616 211.179 - 1.277.656 237.419 - 1.416.022 289.271 - 1.750.758 297.957 - 1.935.475 342.826 - 2.224.716 425.446 - 2.774.396 1.019.818 - 4.139.562 1.449.535 - 5.194.581 1.924.618 - 6.194.631 2.066.717 - 6.144.692 2.097.822 - 9.452.723 2.296.979 - 11.732.891 2.798.028 - 13.302.317 3.478.822 1.782 57 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco Colpatria 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 579.557 199.814 1.673 721.652 197.319 21.764 1.059.876 317.040 136.494 1.127.380 466.278 296.936 1.325.484 474.215 316.646 1.323.926 594.112 282.260 1.238.015 812.270 277.041 1.221.569 917.586 247.966 1.255.678 1.136.335 212.133 1.380.357 1.436.863 172.791 1.450.113 1.805.950 129.786 1.584.109 2.359.868 111.238 1.968.895 3.156.394 94.742 2.124.950 3.740.385 80.969 2.643.179 4.185.518 61.928 3.957.256 4.664.539 46.839 4.658.397 5.424.759 31.228 5.411.894 6.226.754 24.920 Cartera comercial, hipotecaria y de consumo Banco Villas 1995-2012 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Comercial Consumo Hipotecaria 148.365 4.050 466.700 175.904 12.470 724.538 232.192 39.669 1.045.600 286.286 62.589 1.334.458 291.416 5.112 1.447.160 525.859 11.627 1.808.100 495.949 18.309 1.669.091 587.626 27.226 1.531.572 565.040 53.030 1.397.520 618.358 132.658 982.582 674.786 376.211 841.159 1.086.025 766.898 810.656 1.341.393 974.127 771.309 1.556.255 1.218.606 670.171 1.742.890 1.736.371 681.956 1.867.488 1.964.699 586.830 2.118.986 2.235.973 680.695 2.224.030 2.808.464 804.264 58
© Copyright 2025