Tesis Salazar Jácome, Christian Fabián

“Responsabilidad con pensamiento positivo”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
TRABAJO DE TITULACIÓN
Producción de Televisión y Multimedia
Producción de una serie de vídeos de capacitación micro empresarial, dirigido
a las madres de la fundación “A Favor de la Vida”, para que aprendan a
generar recursos económicos extras para el bienestar de sus familias.
Christian Fabián Salazar Jácome
Tutor: Msc. Brailyn García Trimiño
2014
Salazar 2
Agradecimientos
Agradezco a Dios, a la majestuosidad de su obra y su gran misericordia que
me ha permitido llegar hasta este momento.
Gracias a Él por usar de forma
maravillosa a mi familia, a mis maestros, a mis amigos y compañeros en la
construcción de mi ser. Todos han aportado grandemente en mi formación.
Salazar 3
Dedicatoria
A dos grandes mujeres, a la que me dio la vida y a la que me enseñó a vivirla.
Son mi más grande amor, la primera me enseñó a luchar por mis sueños, y la segunda
a tener sueños.
Salazar 4
Índice de Contenidos
Portada
Agradecimientos .......................................................................................................... 2
Dedicatoria ................................................................................................................... 3
Índice de Contenidos.................................................................................................... 4
Índice de Tablas ........................................................................................................... 6
Índice de Gráficos ........................................................................................................ 7
Índice de Figuras .......................................................................................................... 8
Resumen...................................................................................................................... 9
Abstract ...................................................................................................................... 10
1.
CAPÍTULO I ........................................................................................................ 11
1.1.
Introducción ..................................................................................................... 11
1.2.
Presentación del tema ..................................................................................... 11
1.2.1.
Planteamiento del problema ......................................................................... 11
1.2.2.
Formulación del problema ............................................................................ 12
1.3.
Objetivo General .............................................................................................. 12
1.4.
Objetivos Específicos ...................................................................................... 12
1.5.
Metodología ..................................................................................................... 12
1.5.1.
Justificación Teórica ..................................................................................... 12
1.5.2.
Justificación Metodológica ........................................................................... 12
1.5.3.
Justificación Práctica .................................................................................... 13
1.5.4.
Recursos Económicos.................................................................................. 13
1.5.5.
Marco Espacial ............................................................................................ 13
1.5.6.
Marco Temporal ........................................................................................... 14
1.5.7.
Procedimiento .............................................................................................. 14
2.
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 14
2.1.
Marco Teórico.................................................................................................. 14
2.1.1.
El Conductismo ............................................................................................ 14
2.1.2.
Video Educativo ........................................................................................... 18
2.1.2.1.
Clasificación de los videos educativos ...................................................... 19
2.1.3.
Microempresa .............................................................................................. 23
2.1.4.
Fundación “A Favor de la Vida” .................................................................... 28
3.
CAPÍTULO III ...................................................................................................... 29
3.1.
Propuesta ........................................................................................................ 29
3.2.
Tipo de Video .................................................................................................. 30
3.3.
Preproducción ................................................................................................. 30
3.3.1.
Guion ........................................................................................................... 32
Salazar 5
3.3.1.2 Guion literario ................................................................................................. 32
3.3.2.2.
Guion Técnico .......................................................................................... 43
3.3.2.3.
Story board ............................................................................................... 43
3.3.3.
Casting ......................................................................................................... 43
3.3.4.
Vestuario ...................................................................................................... 44
3.3.5.
Adecuación del set ....................................................................................... 44
3.3.6.
Recursos ...................................................................................................... 44
3.3.6.2.
Recursos Técnicos ................................................................................... 44
3.3.6.3.
Recursos Humanos .................................................................................. 45
3.3.7.
Utilería ......................................................................................................... 45
3.3.8.
Presupuesto ................................................................................................. 45
3.4.
Producción ...................................................................................................... 46
3.5.
Postproducción ................................................................................................ 48
3.5.2.
Edición y Montaje ......................................................................................... 48
3.5.3.
Animación de Títulos y Gráficos ................................................................... 49
3.5.4.
Masterización de Audio ................................................................................ 50
3.5.5.
Montaje General........................................................................................... 51
3.6.
4.
Cd y Empaque ................................................................................................. 51
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 52
4.3.
Validación y Resultados................................................................................... 52
4.4.
Conclusiones ................................................................................................... 63
4.5.
Recomendaciones ........................................................................................... 64
Referencias Bibliográficas .......................................................................................... 65
Anexos 1 .................................................................................................................... 67
Anexos 2 .................................................................................................................... 79
Anexos 3 .................................................................................................................... 90
Anexos 4 .................................................................................................................... 92
Anexos 5 .................................................................................................................... 98
Salazar 6
Índice de Tablas
Tabla N. 1. Alquiler de equipos por dos jornadas. ......................................................45
Tabla N. 2. Honorarios por dos días de trabajo. .........................................................46
Tabla N. 3. Viáticos por dos días de trabajo. ..............................................................46
Tabla N. 4. Resultados primera pregunta. ..................................................................53
Tabla N. 5. Resultados segunda pregunta. ................................................................54
Tabla N. 6. Resultados tercera pregunta. ...................................................................55
Tabla N. 7. Resultados cuarta pregunta. ....................................................................56
Tabla N. 8. Resultados quinta pregunta .....................................................................57
Tabla N. 9. Resultados sexta pregunta. .....................................................................58
Tabla N. 10. Resultados séptima pregunta. ..............................................................59
Tabla N. 11. Resultados octava pregunta. .................................................................60
Tabla N. 12. Resultados novena pregunta. ................................................................61
Tabla N. 13. Resultados décima pregunta. ................................................................62
Salazar 7
Índice de Gráficos
Gráfico N. 1. Niveles de Educación de los Microempresarios. ....................................24
Gráfico N. 2. Mujeres Económicamente Activas en Ecuador. .....................................25
Gráfico N. 3. Mujeres Microempresarias. ...................................................................25
Gráfico N. 4. Mujeres Microempresarias Económicamente Activas ............................26
Gráfico N. 5. Resultados primera pregunta.................................................................53
Gráfico N. 6. Resultados segunda pregunta ...............................................................54
Gráfico N. 7. Resultados tercera pregunta..................................................................55
Gráfico N. 8. Resultados cuarta pregunta. ..................................................................56
Gráfico N. 9. Resultados quinta pregunta. ..................................................................57
Gráfico N. 10. Resultados sexta pregunta. .................................................................58
Gráfico N. 11. Resultados séptima pregunta. .............................................................59
Gráfico N. 12. Resultados octava pregunta. ...............................................................60
Gráfico N. 13. Resultados novena pregunta. ..............................................................61
Gráfico N. 14. Resultados décima pregunta. ..............................................................62
Salazar 8
Índice de Figuras
Figura N. 1. Fotomontaje de escenografía. .................................................................31
Figura N. 2. Construcción del set................................................................................31
Figura N. 3. Actores....................................................................................................43
Figura N. 4. Vestuario.................................................................................................44
Figura N. 5. Set de grabación. ....................................................................................47
Figura N. 6. Edición y montaje. ...................................................................................48
Figura N. 7. Logotipo. .................................................................................................49
Figura N. 8. After Effects. ...........................................................................................50
Figura N. 9. Adobe Audition. .......................................................................................51
Figura N. 10. Portada y cd. .........................................................................................51
Figura N. 12. Muestra de primer capítulo del Programa de Capacitación
Gastronómica. .......................................................................................52
Figura N. 11. Muestra de primer capítulo del Programa de Capacitación
Gastronómica. .......................................................................................52
Figura N. 13. Test de aprendizaje. ..............................................................................52
Figura N. 14. Test de aprendizaje. ..............................................................................52
Salazar 9
Resumen
Se creó un video piloto de capacitación gastronómica, basado en el contenido
del curso que recibían las madres de la fundación a Favor de la Vida.
En primera instancia se realizó un guion literario, consecuentemente se
preparó el guion técnico y un story board el cual fue usado como base para la puesta
en escena del programa. Se hizo una convocatoria a casting y se seleccionó a las
personas que cumplían con el perfil necesario para la conducción del programa. Con
la ayuda de una paleta de color se consiguió un vestuario de color y forma apropiada.
Se adecuó un set para grabar el programa y se alquilaron los equipos técnicos
necesarios junto al personal humano dispuesto a trabajar en este proyecto.
Una vez puesto en escena y grabados todos los segmentos, se creó la imagen
institucional del programa, es decir un logotipo y una línea gráfica. Se introdujo todo lo
grabado a una estación de edición en una secuencia mediante un software, se editó
el audio, se musicalizó y se realizaron animaciones para aumentar el dinamismo del
programa.
Una vez terminado el video y posterior a una minuciosa revisión, fue expuesto
a las madres pertenecientes a la fundación A Favor de la Vida con el propósito de
medir la capacidad pedagógica a través de un test pedagógico.
Los resultados demostraron que el video sirvió de refuerzo para el proceso
pedagógico, el producto fue positivo ya que permitió que las teorías fueran
recordadas con mayor facilidad.
Salazar 10
Abstract
There was created a pilot video of gastronomic training, based on the content of
the course that the mothers of the foundation “A Favor de la Vida” were receiving. In
first instance a literary script was realized, consistently there was prepared the
technical script and a story board which was used as base for the putting in scene of
the program.
A summons were done to casting and there were selected the actors who have
the necessary for the conduction of the program. With the help of a palette of color
there was obtained an appropriate wardrobe. A set was adapted to record the program
and there were rented the necessary technical equipments to be employed at this
project.
Once put in scene and engravings all the segments, the institutional image of
the program was created. All the scenes were move to a station of edition, the audio
was edited and animations were realized to increase the dynamism of the program.
Once finished the video, it was exposed to the mothers of the foundation “A
Favor de la Vida” with the intention of measuring the pedagogic capacity cross a
pedagogic test. The results demonstrated that the video was a reinforcement for the
pedagogic process, the product was positive since it was allowed that the theories
should remember easily.
Salazar 11
1. CAPÍTULO I
1.1. Introducción
Es importante que la sociedad actual conozca el uso de herramientas
tecnológicas ya que éstas facilitan ciertos procesos para el desarrollo humano.
Ernesto Ávila, 2003, indica que las nuevas tecnologías de la Información y de la
Comunicación son los factores muy influyentes para el desarrollo de la sociedad
contemporánea, su impacto en la educación ha constituido un recurso valioso,
permite desarrollar un proceso educativo centrado en el aprendizaje del alumno. En
el marco del desarrollo tecnológico, es necesario que tomemos en cuenta el video
educativo como principal herramienta para ciertos procesos pedagógicos.
Según
F. Martínez, 1991, un video educativo transmite información.
Varios
estudios realizados indican que en general un video Interactivo, por su naturaleza
multimedia, mantiene la motivación de los alumnos durante su proyección y
reproducción. Medrano, G., 1993, afirma que existen muy pocas pruebas de
aburrimiento, incluso después de que el video ha sido visto.
Con el aprendizaje obtenido a través de esta herramienta, se podrá potenciar el
emprendimiento de los alumnos orientándoles hacia un desarrollo microempresarial.
De acuerdo a Magill, 1995, las microempresas son una fuente importante de
empleo. Para la vasta mayoría de microempresarios, la empresa es una fuente de
autoempleo. De esta manera se pretende impulsar el desarrollo económico y social
de las madres pertenecientes a la fundación “A Favor de la Vida”.
1.2. Presentación del tema
1.2.1. Planteamiento del problema
El incesante avance tecnológico obliga a la sociedad a estar en un
continuo aprendizaje, de manera que los medios de comunicación son una vía
de acceso a esta actualización. El material educativo dentro de los nuevos
medios digitales es escaso frente a la gran cantidad de material audiovisual de
entretenimiento y esparcimiento. La sociedad se ha alejado cada vez más de
las fuentes de información educativa limitando sus capacidades de
emprendimiento.
Salazar 12
1.2.2. Formulación del problema
¿De qué forma debe estar realizado un video de capacitación que permita
desarrollar la capacidad de emprendimiento micro empresarial entre las
madres de la “Fundación a Favor de la Vida”?
1.3. Objetivo General
Realizar una serie de videos de capacitación como herramienta efectiva
para facilitar la enseñanza, motivar el aprendizaje y la creatividad de las
madres de la “Fundación a Favor de la Vida”, en la creación de microempresa.
1.4. Objetivos Específicos

Analizar los fundamentos teóricos y conceptuales necesarios para la
creación de videos con fines pedagógicos y de capacitación.

Impulsar al espectador en la búsqueda de más información para auto
capacitarse.

Validar el producto y comprobar su efectividad a través de un Test de
Aprendizaje a las madres de la “Fundación a Favor de la Vida”.
1.5. Metodología
1.5.1. Justificación Teórica
Es importante que la fundación cuente con un soporte audio visual que
facilite el aprendizaje, estimulando a las madres de esta institución a la
realización de actividades económicas. El desarrollo de esta serie de videos de
capacitación permite también un acercamiento hacia los nuevos medios de
información y a los recursos tecnológicos que se han desarrollado en los
últimos años. Según Bravo, 2000: “El vídeo es un medio didáctico que por sus
posibilidades expresivas puede alcanzar un alto grado de expresividad, lo que
hace de él una herramienta autónoma de aprendizaje con la que el alumno
puede dominar un determinado contenido que le puede servir en varias áreas
del conocimiento”.
1.5.2. Justificación Metodológica
Se pondrá en práctica el método de investigación analítico, ya que es
necesaria una investigación segmentada por etapas según los procesos a
realizarse en la construcción y creación de los videos de capacitación. Se hará
un análisis exhaustivo en cada uno de los procesos desde el análisis del
Salazar 13
contenido, la preproducción, la producción, post producción y, finalmente, una
medición de resultados.
1.5.3. Justificación Práctica
Al crear una serie de videos educativos dirigido a las madres de la
“Fundación a Favor de la Vida”,
se impartirá conocimientos micro
empresariales de manera más acertada y desde una perspectiva práctica. Al
ser un material visual y auditivo facilitará el proceso cognitivo, desarrollando
habilidad y naturalidad al momento de poner en práctica lo aprendido y tendrá
un mayor alcance, ya que el video, al no ser un elemento educativo tradicional,
tendrá mejor acogida y aumentará su interés.
1.5.4. Recursos Económicos
Para la creación de una serie de videos educativos es necesario contar
con un capital económico, el cual sustente al proyecto y que permita los
respectivos pagos al personal técnico y también la renta de equipos.
El proyecto será financiado en gran medida por la productora La Nave Link
Press Ecuador la cual es una filial española que se ha sensibilizado con la
sociedad ecuatoriana y ha decidido aportar a este proyecto a través de la renta
de equipos profesionales para la realización de esta serie de videos. Se
encargará de la prestación de equipos profesionales para la parte de
producción.
También la ONG Agrovida la cual viene trabajando desde hace algún tiempo
con programas de capacitan en algunos lugares del país hará un especial
aporte en la parte logística, de contenido y de preproducción.
1.5.5. Marco Espacial
El proyecto se desarrollará en el sector El Bosque ubicado en la parte
norte de la ciudad de Quito, en el cual se encuentra ubicada la “Fundación a
Favor de la Vida”. La grabación de los videos se realizará en los predios de la
misma ya que cuenta con la infraestructura necesaria acorde a los temas de
cada capacitación.
Las madres que serán las espectadoras de los videos
provienen de distintos sectores rurales y periferias de la ciudad de Quito, las
cuales asisten periódicamente a la fundación.
Salazar 14
1.5.6. Marco Temporal
El proyecto se realizará en varias etapas, las cuales estarán divididas
en periodos de tiempo basados en las actividades a realizarse. Se realizará
una investigación previa basándose en teorías de comunicación para la
realización de videos con fines pedagógicos en un periodo de 15 días. La
recopilación de información y estructuración del guion se efectuará en 15 días,
la preproducción en 15 días también, la grabación se llevará a cabo en un
periodo máximo de 5 días, la edición y postproducción en un máximo de 15
días, la difusión se realizará en
los 15 días posteriores y la encuesta de
medición de resultados en un mes posterior sumando un periodo de tiempo de
3 meses y tres semana.
1.5.7. Procedimiento
Para desarrollar esta propuesta de investigación y para cumplir con sus
objetivos es necesario que se haga una recopilación de información referente
al contenido del video el cual permita la realización de un guion.
Posteriormente se analizarán los recursos visuales y sonoros necesarios para
su creación tomando en cuenta cuales se aplican en los casos de videos
educativos. Una vez planificado se realizará su grabación llevando a cabo todo
lo planeado en el proceso de preproducción. Se editará siguiendo lineamientos
establecidos con anterioridad reforzando su contenido con animaciones cortas
y textuales. Al final se realizará una medición a través de una encuesta para
medir su impacto.
2. CAPÍTULO II
2.1. Marco Teórico
2.1.1. El Conductismo
Pautassi, R. M. & Godoy, J. C, 2003 afirman que: “Conductismo se
define a partir de la negación de la mente y sus subproductos como objetos de
estudio válidos para la Ciencia Psicológica. Su proyecto implica la construcción
de una Psicología sin mente”.
El conductismo es una tendencia psicológica que usa procedimientos
experimentales para la observación de conductas relacionadas al ambiente. El
conductismo se desarrollado a principios de los años XX por el psicólogo
americano John B. Watson quien determino que las condiciones ambientales
Salazar 15
adecuadas pueden influir sicológicamente de tal manera que los alumnos
respondan de una manera favorable al estímulo positivo (Pautassi & Godoy,
2003, pág. 55).
Watson planteó convertir el estudio de la psicología en ciencia
destinando únicamente procedimientos objetivos, empleando experimentos de
laboratorio obteniendo resultados estadísticos. Este estudio fue realizado
utilizando teorías conocidas como estímulo-respuesta. Esta teoría permite una
observación y medición de las formas complejas de conducta emocional o
habitual a través de los cambios de musculares y glandulares (Watson, 1995,
pág. 31).
Cuando se estudió la ciencia sicológica moderna se pudo percibir que la
corriente más destacada fue el behaviorismo o conductismo, que tuvo como
antecedentes a los estudios realizados por el fisiólogo ruso Pavlov que se basó
en el condicionamiento de la conducta animal (reflejos condicionados). A partir
de estas investigaciones, el sicólogo Watson fundó una concepción de la
investigación del comportamiento humano basando sus análisis en aspectos
visibles sobre la conducta (Skinner, 1994, pág. 12).
Skinner fue un gran promotor del conductismo contemporáneo,
consideró de vital importancia
todo lo que no se pueda comprobar
experimentalmente, creando el concepto de Condicionamiento Operante, el
cual dictamina que el individuo o la persona responde cuando es recordada su
conducta y mediante una continuo refuerzo, de esta manera el individuo llegara
a capacitarse (Skinner, 1994, pág. 12).
Según Skinner, 1994, la comunicación verbal exterioriza al hombre
interno que cada uno lleva por dentro (el yo personal). Al individuo interno
únicamente se lo conoce cuando actúa y sus acciones están condicionadas por
su ambiente. Dice que los seres humanos somos controladores, que nos
autocensuramos ya que permitimos nuestras acciones según nuestra
percepción propia, la cual proviene de dos procesos evolutivos: el proceso
biológico y el cultural.
Dentro del ámbito pedagógico es necesario considerar factores
sumamente complejos ya que cada maestro y cada escuela conforman
entornos notablemente
distintos basados en creencias particulares y
estrategias de enseñanza diaria.
Las instrucciones para cumplir con los objetivos deben estar basadas
en estructuras mentales o esquemas preestablecidos por las personas que
serán capacitadas. Debe estar organizado de tal forma que los alumnos
Salazar 16
puedan relacionar la información recibida con conocimientos previamente
establecidos. Las analogías y metáforas son notables ejemplos de estas
estrategias cognoscitivas (Pautassi & Godoy, 2003).
La influencia de estas teorías en el campo pedagógico permite un
avance importante en el tratamiento personalizado de las dificultades del
aprendizaje, aportando ideas tan trascendentales como la importancia de la
imitación de forma directa o indirecta basados en modelos de auto control,
autoaprendizaje, autorregulación de un comportamiento o el interés de una
identificación de las exigencias conductuales y cognitivas de cada fase del
aprendizaje, estructurándola de manera progresiva al nivel de dificultad (Parra,
2003).
La propuesta prototípica del enfoque conductista para la instrucción es
la enseñanza programada. Fue propuesta por Skinner en 1970 transformando
la enseñanza considerada antiguamente como arte en una técnica sistemática
(Parra, 2003).
La enseñanza programada según Hernández, 1997, es el intento de
lograr en el campo escolar, similares resultados del control conductual
obtenidos en laboratorios, usando los principios conductuales.
La enseñanza programada es una técnica instruccional que presenta
las siguientes características:

Definición explícita de los objetivos del programa.

Presentación progresiva de información basada en la lógica de
dificultades crecientes, asociada al principio de complejidad
acumulativa.

Participación del estudiante.

Reforzamiento inmediato de la información.

Individualización (avance de cada alumno a su propio ritmo).

Registro de resultados y evaluación continua.
(Hernández, 1997)
Hernández, 1997, afirma que uno de los elementos más relevantes de
la enseñanza programada debe ser la construcción del programa, el cual debe
dividirse en segmentos o unidades que presenten información de manera
progresiva. Este programa será analizado de manera minuciosa junto con los
objetivos finales, estableciendo conductas que serán llevadas por el alumno a
fin de lograr las metas establecidas previamente.
Salazar 17
Cruz, 1975, en cambio señala que para la construcción de un programa
se debe tener en cuenta tres aspectos:

Determinación de los objetivos del programa y análisis de las
variables previas al mismo.

Redacción del programa.

Rectificación y validación del programa.
Skinner (1994) planteó la teoría que afirma que el lenguaje aprendido
por las personas que están siendo capacitadas, es condicionado
por la
adaptación del mundo que le rodea y las correcciones que las personas
especializadas en ciertos temas pueden hacer sobre ellos.
El fruto de esta repetición y corrección es el aprendizaje adquirido
asociado a varios momentos y situaciones determinadas. Lo aprendido es
posteriormente utilizado para la satisfacción de sus necesidades intelectuales
según el campo en el que se desempeñe.
El aprendizaje se logra gracias al condicionamiento operante: los
académicos encargados de impartir los conocimientos ponen a prueba la
aparición de nuevas habilidades, del correcto desempeño (Skinner, 1994) .
Los aspectos primordiales en los que se basa la teoría conductista son
los siguientes:

La adquisición del lenguaje humano difiere un poco de la
adquisición de conductas en los animales.

Las
personas
capacitadas
imitan
el
lenguaje
de
los
capacitadores y esto es crucial para su aprendizaje.

Los maestros corrigen los errores de los alumnos y así aprenden
a base de equivocarse.

Parte del empleo de las habilidades de las personas capacitadas
corresponde a la imitación de los educandos.
Para Skinner (1904-1989) es importante el papel que desempeña el
profesor, ya que es quien proporciona el correcto desarrollo del aprendizaje
en base a la respuesta del alumno y utilizando el premio o castigo.
En la aplicación, dentro del mundo de la microempresa, el premio está
asociado a un éxito relativo a la calidad del servicio o del producto que
automáticamente generan mayor rentabilidad, apalancando de manera directa
Salazar 18
el desarrollo económico de los integrantes. De manera contraria, el castigo en
el caso particular de las pequeñas empresas, correspondería al estancamiento
del desarrollo económico de la microempresa (Watson, 1995).
2.1.2. Video Educativo
Cebrián, 1987, indica que el video es un sistema de reproducción
instantánea de imagen en movimiento y sonido mediante un proceso
electrónico, De manera que el video educativo es uno de los medios didácticos
que usados de manera adecuada facilitan la transmisión de conocimientos y la
asimilación de información por parte de los alumnos (Bravo J. , 1992).
Así también, éste es un sistema de captación y reproducción que se
realiza de manera instantánea y a través de dispositivos electrónicos. Como
medio audiovisual tiene una serie de características que lo distinguen del resto
de medios que conforman el ecosistema audiovisual.
Estas características son:

El mensaje permite ser conservado e intercambiado.

Su reproducción es instantánea después de ser grabado.

Tiene un soporte que permite que sea reproducido varias veces.

Permite que su toma y planos sea ordenados en un proceso de
edición.

La
introducción
del
vídeo
en
el
aula
puede
producir
modificaciones sustanciales en el escenario donde tiene lugar la
docencia.

La presentación del video a un grupo de estudiantes modifica en
gran medida el escenario en que se realiza la docencia.

Si la presentación es ocasional, el video puede producir
distracción o alivianar las tareas realizadas en el aula de clase.

Si es usado de manera continua se convierte en un elemento
que aporta al proceso de aprendizaje.
(Aparicio, 1985)
Las características primordiales del video, como recurso educativo
didáctico, son: la facilidad con la que se puede manejar, que permite su
presencia en distintos momentos del proceso educativo, como medio de
observación, de expresión y auto aprendizaje (Bravo J. , 1992).
Salazar 19
Aparicio, 1985, plantea que las video lecciones pueden ser utilizadas
con ventaja, respecto a los métodos de enseñanza tradicional, para la
adquisición de conocimientos de naturaleza tecnológica, donde los aspectos
descriptivos juegan un papel importante. Tales como análisis, constitución y
funcionamiento de mecanismos, máquinas y otros equipos, así como el
proceso operativo de instrumentos.
La adquisición de conocimientos de tipo conceptual con escasos
recursos simbólicos (matemáticas u otros) puede realizarse en forma simple
mediante grabaciones en vídeo de la explicación del capacitador, logrando una
eficacia comparable a la obtenida mediante su presencia física en forma de
conferencia (Hernández, 1997).
Se puede decir que el video educativo es aquel que sirve para la
educación del espectador y que cumple una serie de objetivos previamente
planteados (Hernández, 1997).
2.1.2.1.
Clasificación de los videos educativos
En cuanto a su clasificación, Bravo, 2007, cita a M. Cebrián,
1987, clasificando los videos educativos en cuatro tipos:

Los
curriculares:
son
aquellos
que
corresponden
específicamente a una asignatura o materia.

De divulgación cultural: el objetivo de este tipo de videos es
irradiar información de carácter cultural.

De carácter científico-técnico: son aquellos que exponen
ideas relacionadas con temas relacionados con las ciencias y
con los avances tecnológicos, también son aquellos que
explican ciertos fenómenos físicos, químicos o biológicos.

Para la educación: son los videos que tiene una finalidad
didáctica, son recursos didácticos no creados exclusivamente
para enseñar.
Así también Schmidt, 1987, clasifica a los videos educativos en
función del fin didacta que puede tener según su uso, de la siguiente
manera:

Instructivos: es decir que el público o los alumnos puedan
dominar algún contenido.

Cognitivos: son aquellos que pretenden dar a conocer ciertos
temas que se están estudiando.
Salazar 20

Motivadores: son usados para predisponer a los estudiantes de
manera positiva para la realización de una tarea.

Modelizadores: son aquellos que presentan un modelo a seguir
a imitar.

Lúdicos o expresivos: son realizados por el alumno con
elementos expresivos y de conocimiento, no es necesario contar
con estudios previos para la realización de un guion.
Para una mejor adaptación y dinamismo de los productos
audiovisuales, se los puede fusionar entre varios tipos de videos antes
mencionados, convirtiendo a la capacitación en un ejercicio más
dinámico que permita captar la atención del espectador y que a su vez
cumpla con los objetivos previamente planteados (Ferrés, 1995).
”Evaluar un programa de vídeo supone analizar si los aciertos y
fracasos que con él se ha cosechado son debidos a la calidad intrínseca
del programa o, a la explotación que de él se ha hecho en el aula”
(Ferrés, 1995).
Es necesario conocer, analizar y valorar las características del
video educativo, técnicas educativas y expresivas con un criterio que
admita un indicador numérico que permita evaluar el programa (Bravo J.
, 1992).
Bravo, J., 2000, somete a los videos educativos a una serie de
indicadores agrupados en aspectos técnicos, educativos y expresivos.
Los indicadores técnicos miden aspectos de conservación del
material y la degradación que han sufrido por su uso frecuente. Otros
aspectos son relacionados a prolijidad y calidad en las distintas fases de
producción y post-producción relativas a la calidad de imagen y cuidado
en la sonorización (Schmidt, 1987, pág. 112).
Los Indicadores educativos se basan en el cumplimiento de los
objetivos
previamente
planteados
según
la
naturaleza
de
la
capacitación, es necesario una formulación clara de los objetivos para
finalmente medir y saber si estos se cumplen (Schmidt, 1987, pág. 112).
Es fundamental que el material audiovisual genere el interés
necesario sobre la audiencia, captando la atención desde el principio y
procurando que no disminuya con el paso del tiempo (Igualdad, 2011).
La cantidad de información y conceptos expuestos a lo largo del
programa deben estar relacionados a la capacidad receptiva de los
Salazar 21
estudiantes, los conocimientos impartidos deben ser exactos, actuales y
expuestos con claridad (Lara & Piñeiro, 2009). Es necesario que inviten
a realizar tareas complementarias que refuercen el aprendizaje (Bravo
J. , 2000).
La duración es un carácter importante para la programación y el
diseño de la capacitación, que junto con una correcta estrategia
didáctica, es un factor importante que incide en la cantidad de
información y en el nivel de atención del estudiante (Ferrés, 1995).
Los indicadores de la expresividad audiovisual deben estar
realizados con criterios únicamente audiovisuales que potencien las
posibilidades expresivas con el propósito de comunicar ideas a través
de emociones (Hernández, 1997).
El material audiovisual deberá estar estructurado de manera
ordenada y con una secuencia dentro de una estructura narrativa que
parta de un planteamiento motivador, con una lógica interna en
progresión
constante
que
mantenga
al
espectador
interesado,
finalizando con una recapitulación y síntesis final (Kindem, 2007).
El empleo básico del texto ya sea escrito o hablado, es
completar la imagen. Un vídeo no enseña por el simple hecho de ser
visto por los alumnos, como manifiesta F. Martínez, 1991, les transmite
información; pero, ¿es ésta la que se desea que se retenga? o, por el
contrario, ¿no cabe la posibilidad de que las personas que están siendo
capacitadas se fijen otros aspectos ajenos o no tan importantes para el
logro de los objetivos y no reparen en el contenido esencial? (Lara &
Piñeiro, 2009).
Para asegurarse de que el educando retiene y comprende la
información es necesario que se genere una estrategia didáctica la cual
garantice la función del video tomando en cuenta que el éste está
condicionado por los siguientes aspectos:

El estilo o forma de aprendizaje, cuando el educando
está acostumbrado a cierto método como el uso de
pizarras no está muy dispuesto a cambiar su forma de
aprender (Schmidt, 1987).

La capacidad que los espectadores otorgan al vídeo para
transmitir ciertos contenidos. No se debe olvidar que es
un medio que maneja contenidos generalmente de bajo
nivel relacionado al entretenimiento (Schmidt, 1987).
Salazar 22
El uso del video educativo será útil si va ligado con una
estrategia didáctica que permita romper la pasividad de la audiencia que
generalmente asocia este tipo de acontecimientos con actividades de
ocio y descanso (Parra, 2003).
Dicha estrategia permite que la utilización del medio se optimice
y permita el cumplimento y logro correcto de los objetivos (Prado, 2011).
La estrategia didáctica debe considerar que durante la
presentación es necesario tener en cuenta las características del
auditorio en cuanto a edad, nivel de conocimientos y de información
sobre el tema. Y, en base a esto, tener muy claro cómo va a hacer la
introducción al video (Prado, 2011).
En cuanto a las condiciones del cumplimiento de objetivos de la
capacitación, es preciso cuantificar la frecuencia, la forma y en qué
condiciones se va a presentar el programa. Teniendo en cuenta que la
duración del producto va relacionada a la cantidad de programas o
capítulos (Santoveña, 2013).
Romper la pasividad es primordial para que el estudiante asimile
y comprenda el contenido. Es imprescindible motivar fuertemente la
atención o romper la inactividad, proponiendo tareas que el alumno
debe realizar mientras contempla el video lección (Rodríguez, 1977).
Según un artículo de Miranda, 2003, la capacitación en video es
diferente a la capacitación de modo presencial o tradicional, presenta
una serie de ventajas ya que las ramificaciones del aprendizaje a través
del video son amplias.
Existen varios aspectos que hacen a una capacitación de video
usando herramientas audio visual.

El alumno puede aprender a su propio ritmo.

Se puede detener para consultar definiciones.

Se puede revisar varias veces.

Se puede controlar el volumen del maestro.

Puede capacitarse de una manera cómoda mediante un
estilo propio.

Puede detenerse y analizar la información que se está
recibiendo.

No es necesario que recorra grandes distancias para
recibir entrenamiento.
Salazar 23

Las empresas que capacitan frecuentemente a su
personal han ido adaptando sus cursos a cursos en video
y se dan cuenta del retorno de la inversión realizada.

Las personas que son capacitadas tienen más control
sobre la información y avanzan a su propio ritmo sin
aburrirse. Pueden revisar los temas en cualquier
momento que deseen.
(Bravo J. , 1992)
2.1.3. Microempresa
Según Magill & Mayer, 2004, la microempresa es un negocio o actividad
económica personal o familiar que se desempeña en el área del comercio,
producción o servicios en el cual trabajan menos de 10 empleados.
negocio dirigido
por
una familia o persona individual
de
Es un
ingresos
comparativamente bajos, cuyo propietario ejerce un criterio totalmente
independiente sobre sus productos o servicios, tanto en el mercado como en sus
precios, siendo en general una importante fuente de ingresos para su familia.
De igual forma, para Rodríguez, 1977, una microempresa es una
organización con propietarios y administración independientes, una estructura
organizacional muy sencilla y, que no domina el sector de la actividad en que
opera.
Se podría realizar una clasificación de empresas según el nivel de
información que posea, de tal forma que estas se dividen en 4 niveles, así:

El nivel 0: corresponde a
la microempresa, esta no posee
contabilidad alguna por lo que no se lleva un registro de sus
ventas, ingresos, egreso, etc.

El nivel 1: corresponde a la pequeña empresa, esta es aquella
que tiene una contabilidad únicamente con fines fiscales pero que
es irrelevante para la toma de decisiones. En este nivel 1 habría
muchas empresas de todos los tamaños.

El nivel 2: concierne a la mediana empresa que sería aquella
que, además de contar con información fiscal, dispone de una
contabilidad financiera, con estados financieros, los cuales
inciden en la toma de decisiones En este nivel, hay pocas
empresas que son conocidas como grandes.
Salazar 24

El nivel 3: en este nivel estarían las grandes empresas que
cuentan con información detallada y avanzada, que generan y
usan presupuesto, emplean análisis matemáticos, y otros
métodos para cuantificar sus operaciones.
(Mitnik, Coria, & Torres, 2011)
La microempresa genera empleo a un gran número de trabajadores en
Ecuador, los cuales perciben ingresos bajos o medios. Más de un tercio de la
población urbana registra uno o más miembros por familia con microempresas
(Magill & Mayer, 2004).
La gran mayoría de microempresas en el Ecuador operan de modo
informal eso quiere decir que solo un cuarto de las microempresas poseen
identificación RUC (Magill & Mayer, 2004).
Según Magill & Mayer, 2004, aproximadamente existen
646.000
microempresarios en Ecuador. Este estudio se realizó sobre el número de
personas que son propietarias o realizan algún tipo de actividad dentro de una
microempresa, las cuales generan una principal fuente de ingresos para sus
familias y hogares.
Del global de microempresarios únicamente el 46% de ellos ha recibido
o ha terminado su educación primaria, el 42% ha accedido de algún modo a la
educación secundaria, de los cuales únicamente la mitad la ha culminado, un
12% ha obtenido algún contacto con la educación de tercer nivel, como se
observa en el Gráfico N. 1. Al existir una mayor cantidad de microempresario
con un precario nivel de educación inevitablemente se obtiene una baja calidad
en las prácticas empresariales en Ecuador.
Niveles de Educación de los
Microempresarios
Educación de
Tercer Nivel
Educación
12%
Secundaria
Culminada
21%
Educación
Primaria 46%
Educación
Secundaria
21%
Gráfico N. 1. Niveles de Educación de los Microempresarios.
Fuente: Estudio Base, Magill, H. & Richard, L. (2005)
Salazar 25
La principal característica de los microempresarios en Ecuador es el
nivel en que está
constituido. Un porcentaje alto de mujeres dependen
económicamente de la microempresa.
Las mujeres comprenden solamente el 30.7 por ciento de personas
económicamente activas, pero corresponden a un 46.7
por ciento de
microempresarios. De toda la población femenina económicamente activa el
56.4 son microempresarias,
de las cuales la gran mayoría son madres
solteras, viudas o divorciadas que desempeñan el rol de cabeza de hogar.
Gráficos N. 2, 3, 4. Esta es una clara señal de que la microempresa constituye
una importante red de protección y desarrollo social para la población
femenina.
Mujeres Económicamente
Activas en Ecuador
34%
66%
Mujeres
Economicamente
Activas
Mujeres No Activas
Gráfico N. 2. Mujeres Económicamente Activas en Ecuador.
Fuente: Estudio Base, Magill, H. & Richard, L. (2005)
Mujeres Microempresarias
Mujeres no
activas
53%
Mujeres
micro
empresaria
s
47%
Gráfico N. 3. Mujeres Microempresarias.
Fuente: Estudio Base, Magill, H. & Richard, L. (2005)
Salazar 26
Mujeres Microempresarias
Economicamente Activas
Mujeres no
activas 44%
Mujeres
microempresaria
s
56%
Gráfico N. 4. Mujeres Microempresarias Económicamente Activas
Fuente: Estudio Base, Magill, H. & Richard, L. (2005)
Cuando los empleadores integran personal, los hombres prefieren mano
de obra masculina y las mujeres del mismo modo a sus similares. Hay una
preferencia de género ocasionada por la naturaleza de las actividades
laborales y por las destrezas requeridas (Magill & Mayer, 2004).
Las empresas donde trabajan hombres y donde
laborales son por su naturaleza de carácter
las actividades
masculino, presentan
poco
espacio en el cual puedan desarrollarse las personas del sexo opuesto. Por
otro lado las empresas cuyas propietarias o líderes son mujeres tienden a
especializarse
en
productos
y
servicios
que
abastecen
a
sectores
específicamente femeninos. Esto ha permitido un notable crecimiento,
generando una gran demanda de personal del mismo sexo. Sin tomar en
cuenta otro tipo de actividades como el comercio y pequeños restaurantes
(Magill & Mayer, 2004).
Según la encuesta realizada por USAID en el 2005 la microempresa
mostro un crecimiento y un claro éxito. El número de emprendedores que
decían no haber aumentado su margen de ganancia era una minoría (Magill &
Mayer, 2004) (Mitnik, Coria, & Torres, 2011).
La microempresa en Ecuador presenta una gran cantidad de
potencialidades las cuales son poco conocidas y explotadas, entre estas
principales se encuentran las siguientes; según Barrera, M., 2001:

Son factores claves para generar riqueza y empleo

Al dinamizar la economía, diluye los problemas y tensiones
sociales, y mejora la gobernabilidad.

Requiere menores costos de inversión

Es el factor clave para dinamizar la economía de regiones y
provincias deprimidas
Salazar 27

Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas
nacionales

Tiene posibilidades de obtener nichos de exportación para
bienes no tradicionales generados en el sector

El alto valor agregado de su producción contribuye al reparto
más equitativo del ingreso

Mantiene alta capacidad para proveer bienes y servicios a la
gran industria (subcontratación).

Es flexible para asociarse y enfrentar exigencias del mercado.
Mitnik, Coria, & Torres, 2011, manifiestan que las pequeñas y medianas
empresas cumplen con un importante rol en Ecuador, es una principal fuente
de ingresos gracias a los puestos de trabajo que genera, permitiendo una
implantación lucrativa para una gran parte de la población, generando ingresos
para el sostén de sus familias y a su vez admite un espacio para el desarrollo
del talento, la creatividad y el esfuerzo. También aprueba la formación de una
base económica dentro del mercado interno; además, es una poderosa arma
para combatir la pobreza, la desigualdad y dinamiza la economía.
En la actualidad existe una moderna ingeniería de negocios
que
permite una integración entre las medianas y pequeñas empresas, las cuales
han venido trabajando de modo disperso. Esto permite una organización entre
algunos productores a pequeña escala que operan eficientemente a través de
la implementación de conocimientos referentes a la ingeniería de negocios, las
cuales ya han sido probadas y se encuentran actualmente disponibles en el
mercado. Esto facilita la superación ante ciertas restricciones que limitan su
condición de pequeñas empresas. Toda esta serie de conocimientos y
organizaciones a las cuales se están integrando, los faculta para aprovechar
de mejor manera todas las oportunidades de mercado que se podrían
presentar,
traduciéndolas en sustentables resultados para todos sus
integrantes y sus familias (Magill & Mayer, 2004).
Para el emprendimiento de la microempresa es necesario poner
atención a ciertos factores que pueden potenciar el emprendimiento de nuevos
productos y servicios (Mitnik, Coria, & Torres, 2011).
La creatividad puede proporcionar ideas que generen nuevos productos
o servicios innovadores, teniendo en cuenta que la innovación es la creatividad
aplicada a un determinado aspecto (Villarán, 2007).
Según Barrera, 2001, el punto de inicio de un proyecto micro
empresarial es la idea de negocio que un emprendedor puede generar.
Salazar 28
Las fuentes de oportunidades de negocio pueden ser de origen muy
diverso, y se las puede agrupar según el siguiente criterio:

Repetir prácticas ajenas. La mayor parte de las ideas de nuevos
negocios parten de la observación del mercado, de lo que han
hecho quienes forman parte de él.

Aprovechar la propia experiencia como empleado o la
capacitación en un área específica.

La innovación en los productos, servicios o procesos. La
mayoría de las ideas parten de algo que ya existe al que se
añade un elemento diferenciador.

Percibir una necesidad que aún no se ha satisfecho en el
mercado.
(Global Financial Education Program Washington, 2008)
Además de todas estas fuentes clásicas de oportunidades de negocio y,
gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es
posible encontrar en Internet referencias sobre nuevas ideas de negocio
totalmente novedosas (Magill & Mayer, 2004).
Los cambios económicos, sociales y culturales que se están
produciendo en las últimas décadas, están cambiando nuestra forma de
entender la gestión empresarial y las iniciativas emprendedoras (Villarán,
2007).
La innovación y la capacitación de la población, son los factores claves
para el desarrollo de la microempresa. Una cultura emprendedora o innovadora
junto con una organización social adecuada es la base del desarrollo
económico (Villarán, 2007).
2.1.4. Fundación “A Favor de la Vida”
La Fundación tiene 13 años trabajando con niños de escasos recursos y
realizando algunas actividades con el voluntariado a favor de las personas más
necesitadas. Actualmente la Fundación ha realizado algunos cambios en sus
programas con el propósito de que a futuro se puedan autofinanciar.
El programa GESTORES DE SONRISAS, ha otorgado a niños de
escasos recursos uniformes, útiles escolares, atención médica, psicológica y
donación de enseres para el hogar, encontrando siempre limitación de servir a
más niños por falta de recursos económicos. Por eso ahora el programa
gestores de sonrisas, da un giro, convirtiéndose en un apoyo para las madres,
Salazar 29
para que ellas generen sus propios recursos a través de cursos de capacitación
en Gastronomía, etiqueta, protocolo, charlas educativas, etc. y puedan ser ellas
quienes de forma organizada generen recursos extras para sus hijos.
Continúan con el programa gestores de sonrisas, pero esta vez apoyando
a los niños a través de sus madres.
El programa AGROVIDA, apoya al
pequeño y mediano productor con aplicación de nueva tecnología para mejorar
su estilo de vida y no tenga que emigrar a la ciudad, ni perder sus tierras o sus
hijos en el exterior.
Las capacitaciones se suelen dar en 2 programas:
•
Gestores de Sonrisas: en este se capacita a las madres en
talleres de gastronomía, etiqueta y protocolo.
•
Agrovida: en biodigestores y cultivos hidropónicos.
3. CAPÍTULO III
3.1. Propuesta
Con el objetivo de satisfacer una necesidad de capacitación para las mujeres
pertenecientes a la fundación “A Favor de la Vida” se creará una serie de
capacitación Audiovisual.
Esta capacitación será de beneficio para el espectador ya que imparte
conocimientos útiles y prácticos que permitirán un mejor desempeño en el ámbito
micro empresarial.
La temática de ésta serie de videos será la gastronomía y permitirá un manejo
personal de la información, ya que la persona que será capacitada puede avanzar a
su propio ritmo y también repetir cuantas veces quiera para una mejor captación de
la información.
La serie de videos estará dividida en cinco capítulos principales con sus
respectivos subtemas, así:
•
Normas de Higiene: Limpiar, Separar, Cocer, Enfriar
•
Técnicas Básicas Culinarias: Técnicas de cocina, Preparaciones
básicas, Fondos y salsas base.
•
Preparación de Entradas: Entradas, Ensaladas
•
Preparación de Platos Fuertes: Cocina europea y oriental, Cocina
latinoamericana.
Salazar 30
•
Preparación de Postres: Técnica de pastelería y repostería
El primer capítulo “Cuatro normas para garantizar la seguridad de los alimentos que
preparemos” será el que se desarrollará como un video piloto, con sus respectivos
subtemas.
Dentro de cada sub tema existirá una representación dramática, por parte de
un aprendiz, de los errores comúnmente cometidos por desconocimiento, el chef
que será el capacitador, corregirá y explicará las razones científicas y técnicas de
cada procedimiento relacionado con el sub tema del segmento. Que en este caso
será: limpiar, separar, cocer y enfriar.
El piloto durará máximo 15 minutos, es decir que cada segmento durará
máximo 3.75 minutos.
Posterior a la muestra del programa a las personas a ser capacitadas,
pertenecientes a la Fundación “A Favor de la Vida”, se les realizará una medición de
conocimientos con el fin de validar y evaluar la calidad del producto.
3.2. Tipo de Video
Según la clasificación de Schmidt, 1987, clasifica a los videos educativos en
función del fin didacta que puede tener según su uso en este caso especifico es un
video educativo cognitivo ya que son aquellos que pretenden dar a conocer ciertos
temas que se están estudiando.
3.3. Preproducción
Según Ferrés, 1995, es una de las fases más importantes del proceso de
creación de un video educativo, empieza desde que nace la idea hasta el momento
en que empieza la grabación esta es la fase más importante de un proyecto. En
esta fase se plantearan posibles problemas y soluciones a los mismos. En la
preproducción se contrata el equipo técnico los cuales elaborar una serie de listas
y guiones en las que se detalla con la mayor exactitud posible las necesidades
utilería. en esas listas se precisará qué personas, materiales y medios serán
necesarios en cada momento de la grabación.
Salazar 31
Se creará un video piloto con el primer tema del programa académico de la
capacitación, en el cual se muestre a un chef y un aprendiz realizando actividades
gastronómicas al interior de una cocina.
Constantemente el Chef corregirá ciertos
errores propios de un aprendiz y explicará la forma correcta de los procedimientos
del tema.
Para la realización del video piloto es necesaria una escenografía (Figura N. 1)
que cumpla con las características de una cocina lo suficiente espaciosa, con
todos los elementos que sean necesarios para la explicación práctica del tema,
también que permita el desenvolvimiento didáctico y pedagógico de un Chef, el
cual domine la materia, junto con un aprendiz logrando una interacción.
Figura N. 2. Fotomontaje de escenografía.
Figura N. 1. Construcción del set.
Salazar 32
Los personajes que interactuarán a lo largo del video son: Un chef carismático,
junto con un aprendiz deseoso de dominar los conocimientos impartidos en el
programa. Existirán constantes momentos de errores y aciertos por parte del
aprendiz, los cuales detectará y corregirá el Chef.
Al momento de concluir habrá una recapitulación rápida de lo aprendido,
enumerando los puntos importantes.
Ciertos conceptos claves para el aprendizaje serán reforzados constantemente con
impostaciones digitales y animadas, manteniendo una estética uniforme.
3.3.1. Guion
Syd Field define al guion como una historia contada en imágenes, habla
sobre una o varias personas o lugares, que hacen alguna cosa. En el guion se
esbozan los elementos en concreto, junto con las unidades espaciales y
temporales necesarias. Existen Varios tipos de Guion los cuales forman parte
del proceso creativo de la realización de un video. (Lara & Piñeiro, 2009)
3.3.1.2 Guion literario
La primera etapa en la creación de un film o de un programa
audiovisual es la realización del guion literario, es una narración
ordenada de la historia, la cual se desarrolla en el video. Aquí se
incluyen las acciones, los diálogos y los detalles del entorno dejando de
lado los detalles técnicos. Se lo realiza usando un lenguaje visual más
no literario. (Prado, 2011)
GUION LITERARIO
Capítulo 1
“Cuatro normas para garantizar la seguridad de los alimentos que preparemos”.
Introducción
Animación de introducción con el nombre del programa.
INT. COCINA. D
Pao de pie detrás del mesón, hablando hacia la cámara.
Salazar 33
PAO:
¡Saludos a todos nuestros espectadores!, el día
de hoy vamos aprender juntos sobre cuatro
normas para garantizar la seguridad de los
alimentos. Antes de empezar a preparar cosas
deliciosas Carlos no va a enseñar cuatro cosas
importantísimas para mantener la higiene y la
salubridad en nuestras cocinas.
Carlos Ingresa a la cocina.
CARLOS:
Es
dominemos
estas
toxiinfecciones
transcendental
normas
alimentarias,
para
es
que
prevenir
importante
respetar unas normas de higiene durante la
preparación y la conservación de las comidas,
que ayuden a garantizar la seguridad de los
alimentos que comemos. LIMPIAR, SEPARAR,
COCER Y ENFRIAR, ayuda a evitar las
toxiinfecciones
alimentarias.
PAO:
Que podría pasar si no respetamos estas
normas Carlos?
CARLOS:
Podríamos estar expuestos a toxiinfecciones
que son enfermedades que se manifiestan
sobre todo con síntomas digestivos, (sutileza)
como vómitos y las diarreas, se producen
cuando una persona consume un alimento
Salazar 34
contaminado por bacterias, como por ejemplo
la salmonela.
Esta perfectamente establecida la relación
entre determinadas prácticas incorrectas y
enfermedades.
PAO:
Bueno ya sabemos que
es muy importante
Respetar las cuatro normas básicas de higiene,
es decir, LIMPIAR, SEPARAR, COCER Y
ENFRIAR, ayuda a evitar las toxiinfecciones
alimentarias.
Es importante que recuerdes que en tu casa, o
lugar de trabajo solo tú puedes evitarlo. Con
estos ejemplos prácticos que veremos a
continuación vamos a aprender sobre?
CARLOS:
Recuerden que en la cocina se requiere mucha
atención para poder cocinar.
PAO:
A continuación veremos ejemplos prácticos de
estas
cuatro
normas
básicas.
Pao ingresa con un cesto lleno de hortalizas y saluda con el chef.
Estornuda Pao, se cubre con un pañuelo desechable y lo deja sobre el mesón. El chef
recoge el pañuelo y lo pone en el basurero.
Salazar 35
CARLOS:
En
nuestra
propia
casa
pueden
existir
importantes focos de bacterias peligrosas que
pueden
provocarnos
enfermedades
de
transmisión alimentaria, en animales, en la
basura e incluso nosotros mismos.
Pao trata de coger alimentos que se encuentran sobre el mesón en una cesta y se
activa una alarma y una luz roja.
CARLOS:
Antes de manipular cualquier alimento nos
olvidemos de lavarnos bien las manos con
agua y jabón, así evitamos que las bacterias
puedan
pasar
a
los
alimentos.
Pao parada frente al fregadero, abre las llaves y toma jabón.
PAO:
Hay que sacarnos los relojes, pulseras y
cadenas y debemos tener bien limpias nuestras
manos.
Pao intenta poner los alimentos de la cesta sobre el mesón, se activa una alarma. EL
chef limpia el mesón.
CARLOS:
Debemos siempre limpiar bien las superficies y
los utensilios de cocina antes de utilizarlos
especialmente después de manipular alimentos
crudos como carne, pollo, pescado y huevo.
Salazar 36
Aplicar solución desinfectante (2 gotas de cloro
por cada litro de agua)
Pao pone un recipiente de agua sobre el mesón y saca un gotero.
PAO:
Esta es el agua, y este es el cloro, ¿cómo la
coloco?
CARLOS:
Colocamos el cloro, directamente sobre el agua
para poder limpiar nuestros mesones.
Pao saca las frutas y las coloca sobre un recipiente y lo cubre.
PAO:
Esto si se, Las frutas que no necesitan
refrigeración
contaminados
corren
por
el
peligro
insectos
y
de
ser
animales
domésticos, tenemos que protegerlos.
El chef sacha una lechuga y una zanahoria de la canasta y los lava con mucha agua.
CHEF:
Las frutas y hortalizas provienen del campo y
allí están en contacto con lluvia, tierra y a pesar
de haber pasado los controles de higiene
pertinentes debemos tener cuidado y lavarlos
bien sobre todo si las ingerimos crudas como
es el caso de las ensaladas, lechugas o
zanahorias.
Salazar 37
PAO:
Recuerda
siempre
antes
de
manipular
cualquier alimento, lávate bien las manos, así
como los utensilios de cocina que vas a utilizar
y no olvides proteger debidamente todos los
alimentos. Vamos con la segunda parte. Cuál
es Carlos?
CARLOS:
Es la separación.
Carlos humedece un limpión y le pasa a Pao para que ella lo ponga bajo la tabla y
luego presiona con sus dedos.
CARLOS:
Siempre antes de cortar los alimentos usando
una tabla, debemos ponerla sobre
limpión húmedo para que sea más firme.
PAO:
Es un muy buen tip. Gracias Carlos.
Pao está cortando carne y asienta el cuchillo en el mesón.
de un
Salazar 38
Pao:
¿Carlos está bien colocar así el cuchillo?
De este modo al tratar de tomar objetos que
están cerca evitamos cortarnos.
Pao corta un trozo de pollo y luego intenta cortar un trozo de carne cocinada con el
mismo cuchillo. Suena la alarma.
CARLOS:
¿Pao podrías por favor darme cortando un
trozo de queso? Pao ten cuidado, los alimentos
crudos pueden tener bacterias susceptibles de
contaminar los alimentos cocinados por este
motivo
es
importante
utilizar
diferentes
utensilios de cocina o limpiarlos antes de
volveros a utilizar.
Pao:
Gracias Carlos es un muy buen consejo.
Pao coloca la carne cocinada y la cruda en dos tarrinas con sus tapas
respectivamente.
PAO:
Entonces supongo que también es necesario
que
dentro
de
la
nevera
conservar
los
alimentos crudos y cocidos en recipientes
separados y sellados herméticamente?
CARLOS:
Exactamente, muy bien Pao.
Salazar 39
PAO:
Es
importante
mantener
los
alimentos
separados de manera hermética para evitar
contaminación.
Pao limpiando y colocando huevos con una esponja.
CALOS:
La cascara de huevo puede contener bacterias,
por eso es necesario separarlos correctamente
del resto de alimentos.
Siempre
recuerda
separar
los
alimentos
correctamente al guardarlo en la nevera.
Si los quieres lavar en seco puedes usar una
esponjita o sino con agua tibia puedes usar
algún desinfectante aproximadamente ¼ a ½
cucharadita es suficiente y enjuagarlos con
agua tibia.
PAO:
Los alimentos crudos pueden tener bacterias
Susceptibles de contaminar los alimentos
cocinados dentro de la nevera.
Conservar los alimentos crudos y cocidos en
recipientes
separados
y
herméticamente.
Paola prepara una carne a alta temperatura en un sartén.
sellados
Salazar 40
CARLOS:
La tercera parte es cocer los alimentos, las
bacterias pueden encontrarse en la carne cruda
por eso es necesario que al preparar cualquier
tipo de carne, es necesario que este bien
cocida.
PAO:
¿A qué temperatura deberían estar cocidos los
alimentos para que no sean peligrosos?
CARLOS:
Los
alimentos
deben
cocerse
el
tiempo
suficiente, en especial la carne, el pollo, los
huevos y el pescado. Siempre recuerda:
72 Pollo
63 La carne
PAO:
Ya saben, debemos cerciorarnos
de que los alimentos estén bien cocidos.
Pao apaga una hornilla y deja que se enfríe una olla sobre la cocina, se activa la
alarma.
PAO:
Creo que esto ya está listo.
Salazar 41
CARLOS:
Siempre traten de preparar los alimentos con la
mínima
Antelación posible antes de servirse y cuando
esto no sea posible consérvenlos en la nevera.
Las bacterias se multiplican muy deprisa cuando
la comida se conserva a temperatura ambiente.
No te olvides de colocarle su tapa.
Pao coloca una tapa y lo inserta en la nevera.
CARLOS:
NUNCA use refrigeradores o freezers para
enfriar
alimentos.
Los
alimentos
calientes
pueden aumentar la temperatura de la unidad y
poner en peligro otros alimentos que estén
almacenados allí.
Pao toma un pescado y lo pone en el lava platos.
PAO:
Como descongelo esto? No debo
Sumergirlo en agua y ya?
CARLOS:
Si pero necesita que se preste atención. Los
alimentos deben estar envueltos o envasados de
forma hermética para evitar que el tejido absorba
agua y se reduzca su calidad, El alimento se
sumerge bien cerrado en agua fría y esta se
Salazar 42
cambia cada cierto tiempo (unos 30 minutos)
para que continúe con la descongelación.
La descongelación en la nevera
es la más
práctica pero requiere una planificación previa,
sobre todo para alimentos de gran tamaño. En
este caso, el tiempo de descongelación será
mayor que para alimentos de tamaño más
reducido, que pueden tardar unas 24 horas en
descongelarse.
PAO:
Seguramente si dejamos los alimentos a una
temperatura habiente durante un largo periodo,
las bacterias se multiplicaran rápidamente.
CARLOS:
Exactamente.
CARLOS:
Recuerden que es importante recordar estos
cuatro principios para obtener un producto final
satisfactorio desde el inicio hasta el final.
PAO:
Muchas gracias Carlos por venir a nuestro
programa, nos haz enseñado unas normas
básicas para la cocina. Y no se olviden de seguir
nuestros
capítulos
donde
aprenderemos
cocinar cosas deliciosas y saludables.
FIN
a
Salazar 43
3.3.2.2.
Guion Técnico
El guion técnico es una versión mucho más detallada de varios
aspectos que forman parte de la grabación, tanto la imagen como el
sonido. Se desarrolló un guion técnico especificando cada uno de los
aspectos técnicos del rodaje del programa, se describe visualmente cada
uno de los planos, las escenas, el audio, los diálogos, las acciones y la
utilería. Este guion servirá como una referencia para la labor de cada una
de las áreas que forman parte de la producción. (Miranda, 2003)
Adjunto en Anexo 1.
3.3.2.3.
Story board
Para tener una descripción grafica más exacta y más apegada a la
realidad se realiza un story board, el cual es un conjunto de imágenes
realizadas manualmente, detallando de manera más precisa detalles de:
el ángulo de cámara, los tipos de planos y la ubicación de cada uno de los
personajes en el escenario y varios aspectos del entorno.
Adjunto en Anexo 2.
3.3.3.
Casting
Para la personificación del Chef es necesario un chef profesional, con
amplios conocimientos gastronómicos, carismático y con facilidad de palabra.
Hombre entre 25 y 30 años, de estatura promedio. Figura N. 3.
La ayudante del chef y conductora del programa, debe ser de estatura
promedio, similar a la del chef, debe tener entre 20 y 30 años, carismática e
igualmente con facilidad de palabra. Figura N. 3.
Figura N. 3. Actores.
Salazar 44
3.3.4.
Vestuario
Es necesario que el chef tenga su traje característico, un gorro de chef,
una filipina (camisa) de chef, pantalón de cocinero y en ocasiones guantes
blancos y por supuesto zapatos. Figura N. 4.
La asistente debe usar una chaqueta distintiva de color verde, pantalón
oscuro y zapatos. Figura N. 4.
Figura N. 4. Vestuario
3.3.5.
Adecuación del set
El video piloto se lo realizara en dos días de rodaje, al interior de un set
adecuado como una cocina y con los elementos necesarios para la clase.
3.3.6.
Recursos
3.3.6.2.
Recursos Técnicos
Para un correcto desempeño en cuanto a los dispositivos a
usarse durante el rodaje es necesario contar con lo siguiente:

Cámara digital

Kit de iluminación

Memoria

Micrófono corbatero

Baterías

Micrófono boom

Trípode

Equipos de edición y

Monitor
postproducción.
Salazar 45
3.3.6.3.
Recursos Humanos
El talento humano necesario para un control sobre todas las áreas
de la producción es el siguiente:

Director General

Maquillista

Director de fotografía

Utilero

Director de Arte

Editor

Sonidista

Post productor
3.3.7.
Utilería
Muebles:

Nevera

Basurero

Microondas

Sartén

Cocina

Ollas

Fregadero

Tarrinas

Mesón
Alimentos:
3.3.8.

Carne de res cruda y cocida

Carne de pollo cruda

Huevos

Vegetales

Frutas
Presupuesto
DETALLE
Unitario / x jornada Total
Set.
50
100
Trípode.
12,50
25
Cámara, memoria y batería.
50
100
Kit iluminación.
40
80
Micrófono boom.
20
40
Muebles y enceres de cocina.
50
100
TOTAL:
Tabla N. 1. Alquiler de equipos por dos jornadas.
445
Salazar 46
Actores
110 220
Director de arte
25
55
Camarógrafo.
30
60
Asistente de dirección de arte
25
50
Director.
35
70
TOTAL:
455
Tabla N. 2. Honorarios por dos días de trabajo.
Alimentación, 6 personas. 60 120
Transporte, 6 personas.
60 120
Gastos Varios.
50 100
TOTAL:
340
Tabla N. 3. Viáticos por dos días de trabajo.
TOTAL GENERAL DE PRESUPUESTO DE GRABACIÓN. $1240
3.4.
Producción
Según Marco Antonio Corcuera De Los Santos, 1998, la producción es llevar
a la práctica todo lo pensado con anterioridad en la fase de preproducción. Una
mala planificación podría generar un desperdicio importante de tiempo y dinero.
En esta etapa de producción hay una integración del equipo técnico y humano,
tales como las cámaras, las luces, los técnicos de sonido, el equipo de dirección
artística y decoración, los iluminadores, etc.
En este caso específico, el rodaje se realizó al interior de un estudio ubicado
en el sector de la Ciudadela Santiago durante dos días, se grabaron dos
segmentos por día.
La escenografía estuvo adecuada con un mesón, una cocina, un fregadero y
varios utensilios de cocina. Figura N. 5.
Salazar 47
Figura N. 5. Set de grabación.
Dentro del set se usaron tres luces de tungsteno, una principal y dos de relleno.
Así mismo, un micrófono alámbrico corbatero marca Shure, un trípode de marca
Ravalli y una cámara Nikon con un objetivo Tamron. Figura N. 5.
El llamado al equipo técnico fue a las 8 am cada día, dando un periodo de
dos horas para la adecuación del set y la preparación de los equipos técnicos,
desde la ubicación de las luces hasta pruebas de audio y cámara.
Se pidió a los actores que llegaran a las 10 am. Durante una hora se preparó
su vestuario y maquillaje, y se realizaron ciertos ensayos recibiendo indicaciones
actorales del director hasta las 11am, hora en que inicio la grabación.
El equipo humano que participó en el rodaje fue:

Evangelina Jácome: Asistente de producción

Nathaly Chávez: Dirección de arte y escenografía

Pamela Salazar: Asistente de dirección de arte y escenografía

Juan Acevedo: Asistencia de cámara y sonido

Christian Salazar: Dirección general

Ma. Beatriz Castellano: Diseño gráfico

Paola Maldonado: Conductora del programa

Carlos Ramírez: Chef Invitado.
A las 3 pm culminó el día de trabajo y se procedió a un almuerzo.
Los dos días de grabación cumplieron con el mismo cronograma de trabajo.
Salazar 48
Para la correcta producción de este programa piloto, se realizó un primer
ensayo, con la finalidad de poner a prueba los equipos y la escenografía, sin
contar con la participación de los actores originales. Anexo 3.
3.5.
Postproducción
Esta fase es la última parte del proceso de producción de un producto audiovisual. En
esta fase se dota de unidad al video y se añaden los últimos detalles antes de su
publicación o proyección. Las tres áreas fundamentales para la culminación de un
producto audiovisual son: la edición, la sonorización y los efectos especiales (Corcuera
De Los Santos, 1998).
3.5.2.
Edición y Montaje
Una vez grabado el material, en un soporte digital al interior de una tarjeta
SD, se continuó con la respectiva descarga, para lo cual se usó una laptop
Macbook Pro. A continuación, se importó al programa Adobe Premier donde
se escogieron las mejores tomas, las mismas que fueron colocadas en orden
siguiendo lo establecido previamente en el guion. Se pulieron los cortes para
evitar saltos bruscos entre tomas, además del uso de transiciones para indicar
el paso de un periodo considerablemente largo de tiempo dentro del programa.
Figura N. 6.
Figura N. 6. Edición y montaje.
Una vez unidas las tomas, se procedió a realizar una calibración de color,
con el fin de que se sienta uniformidad tanto de la intensidad de luz como del
color. Con la herramienta Color Corrector 3 Way´s dentro del programa Adobe
Salazar 49
Premier se calibró niveles toma por toma, tratando de mantener una misma
intensidad en el color y la luz de cada encuadre de manera general.
3.5.3.
Animación de Títulos y Gráficos
Mediante la asesoría de una diseñadora gráfica, se realizó el logotipo del
programa. En primer lugar se crearon algunos bocetos que comunicaran el
concepto del programa y finalmente una vez realizado el logotipo se realizó un
manual de identidad visual (Adjunto en Anexo 4) usando el Programa Ilustrator
de Adobe, se digitalizó la propuesta y se creó la cromática general del
programa. Figura N. 7.
Figura N. 7. Logotipo.
Adjunto en Anexo 4.
Una vez listo el logotipo y definida la cromática se realizaron las
imposiciones o TV Banner con información textual sobre varios aspectos del
programa en este caso los nombres y los temas de cada segmento. Usando el
programa After Effects se realizaron composiciones animadas con cada uno de
los elementos, manteniendo un dinamismo y un aporte gráfico al programa. Se
exportaron 4 Banners con nombres de cada segmento, 2 Banners con los
nombres de los personajes, una animación de texto, el intro del programa y un
efecto de luz de alarma. Figura N. 8.
Salazar 50
Figura N. 8. After Effects.
Todas en formato Quick Time y con un canal alfa activo para mantener la
transparencia de las imposiciones y así montarlo de forma sencilla, sobre la
línea de tiempo de la edición general de todo el programa piloto en Adobe
Premier.
3.5.4.
Masterización de Audio
Una vez unido todo, se extrajo el audio del canal donde se encontraban
grabados y montados los diálogos de los personajes, formando un solo archivo
de audio.
Se lo llevo al programa Adobe Audition en el cual se hizo una
mezcla de canales, convirtiendo la pista de audio mono a una pista con
características estéreo y, mediante la herramienta normalize la señal de onda
de audio fue igualada a un mismo nivel, del mismo modo se redujeron los
ruidos del entorno. Se exportó el audio del programa en formato .aiff y
nuevamente fue llevado al programa Adobe Premier en donde fue colocado en
una nueva pista de audio e igualado al tiempo de las tomas de video.
También se importó al programa varias canciones libres de derecho de
autor para crear un entorno sonoro al programa piloto, al igual que efectos de
sonido. Figura N. 9.
Salazar 51
Figura N. 9. Adobe Audition.
3.5.5.
Montaje General
Una vez unido, audio video y animaciones se realizó la renderización de un
master del programa piloto en formato MP4 usando el compresor H.264 en
tamaño 1920 x 1080 para mantener su calidad y características HD.
3.6.
Cd y Empaque
Terminado el montaje general, se realizó un diseño usando logotipos e
información necesaria para caja y portada. En cuanto al cd, se lo etiquetó mediante
una impresora adecuada para este tipo de soportes, luego se procedió al
almacenamiento del video master de Programa Piloto al interior de un CD DVD.
Figura N. 10.
Figura N. 10. Portada y cd.
Salazar 52
4.
CAPÍTULO IV
4.3.
Validación y Resultados
Una vez concluida la producción del video educativo, se procedió a la
validación del mismo a través de un test de aprendizaje (Anexo 5), el mismo que
constó de 10 preguntas de fácil entendimiento y simple resolución. Figura N. 11,
12, 13 y 14.
Figura N. 11. Muestra de primer capítulo
del Programa de Capacitación
Gastronómica.
Figura N. 13. Test de aprendizaje.
Figura N. 12. Muestra de primer capítulo
del Programa de Capacitación
Gastronómica.
Figura N. 14. Test de aprendizaje.
Salazar 53
Sus resultados fueron evaluados mediante el método estadístico de Chi
cuadrado de la siguiente forma:
1. Está bien coger cualquier alimento sin lavarnos las manos.
Al analizar la primera respuesta de la evaluación realizada, el 90.00%
de la muestra conoce la importancia de lavarse las manos antes de coger los
alimentos, mientras que el 10.00% restante no conocen la importancia de
lavarse las manos.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
27
90,00%
3
10,00%
30
100,00%
Tabla N. 4. Resultados primera pregunta.
30
27
25
20
15
3
10,00%
10
90,00%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 5. Resultados primera pregunta.
Salazar 54
2. Debemos limpiar las superficies con dos gotas de cloro por litro de agua.
Al analizar la segunda respuesta de la evaluación realizada, el 90.00%
de la población conoce sobre la aplicación de este procedimiento para
desinfectar las superficies, mientras que el 10.00% restante no conocen sobre
esta temática.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
27
90,00%
3
10,00%
30
100,00%
Tabla N. 5. Resultados segunda pregunta.
30
27
25
20
15
3
10,00%
10
90,00%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 6. Resultados segunda pregunta
Salazar 55
3. Está bien que dejemos descubiertos los alimentos que no están en
refrigeración.
Al analizar la tercera respuesta de la evaluación realizada, el 86.67% de
la muestra saben que no deben dejar los alimentos sin cubrirlos para que no se
contaminen, mientras que el 13.33% restante no conocen sobre la
contaminación que pueden tener los alimentos por no cubrirlos.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
26
86,67%
4
13,33%
30
100,00%
Tabla N. 6. Resultados tercera pregunta.
30
26
25
20
4
15
13,33%
10
86,67%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 7. Resultados tercera pregunta.
Salazar 56
4. Los alimentos que provienen del campo deben lavarse bien porque
pueden contener tierra y bacterias.
Al analizar la cuarta respuesta de la evaluación realizada, el 100.00%
de la población saben que deben lavar los alimentos que provienen del campo,
puesto que estos pueden venir con tierra y bacterias.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
30
100,00%
0
0,00%
30
100,00%
Tabla N. 7. Resultados cuarta pregunta.
30
30
25
20
15
0
10
0,00%
100,00%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 8. Resultados cuarta pregunta.
Salazar 57
5. Está bien si con un cuchillo cortamos un alimento crudo y con el mismo
cuchillo cortamos otro alimento listo para servirse.
Al analizar la quinta respuesta de la evaluación realizada, el 86.67% de
la muestra conocen que no se debe ocupar el mismo cuchillo para cortar un
alimento crudo y al mismo tiempo un alimento cocido listo para servirse,
mientras que el 13.33% restante no conocen sobre esto.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
26
86,67%
4
13,33%
30
100,00%
Tabla N. 8. Resultados quinta pregunta
30
26
25
20
4
15
13,33%
10
86,67%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 9. Resultados quinta pregunta.
Salazar 58
6. Dentro de la refrigeradora debemos guardar los alimentos por separados
y de manera hermética.
Al analizar la sexta respuesta de la evaluación realizada, el 93.33% de
la población conocen que los alimentos que se guardan en la refrigeradora
deben estar separados y de manera hermética, mientras que el 6.67% restante
no conocen sobre práctica.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
28
93,33%
2
6,67%
30
100,00%
Tabla N. 9. Resultados sexta pregunta.
28
30
25
20
15
2
6,67%
10
93,33%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 10. Resultados sexta pregunta.
Salazar 59
7. Debemos verificar que los alimentos estén muy bien cocidos para evitar
enfermedades.
Al analizar la séptima respuesta de la evaluación realizada, el 96.67%
de la muestra saben que los alimentos deben estar muy bien cocidos para
evitar enfermedades, mientras que el 3.33% restante no conocen sobre la
correcta cocción de los alimentos.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
29
96,67%
1
3,33%
30
100,00%
Tabla N. 10. Resultados séptima pregunta.
29
30
25
20
15
1
3,33%
10
96,67%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 11. Resultados séptima pregunta.
Salazar 60
8. Hay que dejar que los alimentos se enfríen sin taparlos.
Al analizar la octava respuesta de la evaluación realizada, el 83.33% de
la población conocen que los alimentos no deben ser enfriados sin taparlos,
mientras que el 16.67% restante no saben que hay que tapar los alimentos
cuando se los deja enfriar.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
25
83,33%
5
16,67%
30
100,00%
Tabla N. 11. Resultados octava pregunta.
25
25
20
15
5
16,67%
10
5
83,33%
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 12. Resultados octava pregunta.
Salazar 61
9. Puede pasar muchísimo tiempo un alimento descongelándose a
temperatura ambiente.
Al analizar la novena respuesta de la evaluación realizada, el 96.67% de
la población saben que los alimentos congelados no deben descongelarse a
temperatura ambiente, mientras que el 3.33% restante no saben que los
alimentos no se deben descongelar a temperatura ambiente.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
29
96,67%
1
3,33%
30
100,00%
Tabla N. 12. Resultados novena pregunta.
29
30
25
20
15
1
10
3,33%
96,67%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 13. Resultados novena pregunta.
Salazar 62
10. Las cuatro normas básicas de higiene son: Limpiar, separar, cocer y
enjuagar.
Al analizar la décima respuesta de la evaluación realizada, el 96.67% de
la muestra saben que limpiar, separar, cocer y enjuagar no son las cuatro
normas básicas de higiene, mientras que el 3.33% restante no saben de estas
normas básicas.
Alternativas
Conoce
No Conoce
Total
Evaluación
R.P.
R.%.
21
70,00%
9
30,00%
30
100,00%
Tabla N. 13. Resultados décima pregunta.
29
30
25
20
15
1
10
3,33%
96,67%
5
No Conoce
Conoce
0
R.P.
R.%.
Conoce
No Conoce
Gráfico N. 14. Resultados décima pregunta.
Salazar 63
4.4.

Conclusiones
Después de mostrar el primer capítulo de esta serie de capacitación
gastronómica a un grupo de mujeres pertenecientes a la fundación A favor
de la Vida, a través de un test realizado posterior a la muestra, se llegó a la
conclusión de que esta herramienta permitió una transmisión de
conocimientos de una manera efectiva, como lo muestran los resultados del
test de aprendizaje, la gran mayoría respondió positivamente, demostrado
que existió mayor atención y concentración hacia el contenido emitido en el
video.

También se observó que el video dio apertura a curiosidades referentes al
tema expuesto, las espectadoras demostraron gran interés y motivación por
ampliar y profundizar ciertos temas impartidos en el curso, facilitando un
mejor desempeño de la clase, impulsando la curiosidad y de este modo
desarrollando la creatividad de los espectadores, creando un ambiente
pedagógico positivo e interesante.

Al usar el método conductivo para la creación del video educativo, se puso
en práctica el uso de recursos tales como estímulos y respuestas, es decir
en el video, las acciones realizadas por la aprendiz conductora frente a la
corrección inmediata o afirmación del chef invitado, la puesta en práctica de
este recurso permitió que los conocimientos impartidos en el video tengan
un efecto más pragmáticos sobre los espectadores, permitiendo una mayor
retención de conocimientos de manera más efectiva como muestran los
resultados del test realizado manifestando un alto grado de efectividad
sobre el producto.
Salazar 64
4.5.

Recomendaciones
Se recomienda continuar con la realización de esta serie completa de
videos de capacitación gastronómica, buscando apoyo económico de
organizaciones gubernamentales, tomando en cuenta que la difusión de
este tipo de materiales impulsara el desarrollo económico y académico de
la población en general aportando a la economía del país.

Sería interesante que al continuar con la realización de esta serie de videos
se pueda contar con equipamiento técnico más avanzados que permitan
realizar movimientos de cámara y del mismo modo sería importante que se
pueda contar con un set más amplio que facilite la creación de varios
ambientes escenográficos, permitiendo que cada capítulo sea visualmente
novedoso, logrando captar la atención del espectador y mantenerlo
interesado, a la expectativa de la continuación de la serie.

Sería importante que exista una mayor difusión de esta serie, a través de
varios canales masivo, usando el internet como principal medio, ya que
permite que sea visto en cualquier lugar y en cualquier momento,
permitiendo una libre transmisión y de manera global.
Salazar 65
Referencias Bibliográficas
Aparicio, F. (1985). Diseño, producción y experimentación de un curso audiovisual en
vídeo para la enseñanza de la ingeniería de los ve- hículos automóviles.
Madrid: Plan Nacional de Investigaci[on Educativa.
Barrera, M. (2001). SEMINARIO- TALLER: MECANISMOS DE PROMOCION DE
EXPORTACIONES PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN
LOS PAISES DE LA ALADI. Montevideo: CAPEIPI.
Bravo, J. (1992). El Vídeo como medio didáctico. Madrid: ICE.
Bravo, J. (1992). Rendimiento de los videogramas de Alta Potencialidad Expresiva.
Educación y Pedagogía, 23-26.
Bravo, J. (2000). El video educativo. Madrid.
Corcuera De Los Santos, M. A. (1998). Producción Audiovisual I. Trujillo: Escuela
Superior de Bellas Artes Públicas “Macedonio de la Torre”.
Ernesto,
Á.
(2003).
Connie.
Obtenido
de
Nuevas
Tecnologías:
https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&es_th=1&ie=UTF8#q=ernesto+avila+2013+nuevas+tecnologias
Ferraro, C. (2011). Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el
Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Ferreira, F. (1995). Luz, cámara, memoria... Una historia social del cine argentino.
Argentina: Corregidor.
Ferrés, J. (1995). Televisión, espectáculo y educación. COMUNICAR 4, 37 - 41.
Global Financial Education Program Washington. (2008). Guía de capacitación para
capacitadores. México: Bansefi.
Hernández, G. (1997). Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.
Igualdad,
C.
(2011).
Producción
Audiovisual.
Obtenido
de
http://competenciastic.educ.ar/
Irigoin, M. (2002). Hacia una educación permanente en Chile. Santiago de Chile:
Publicación de las Naciones Unidas.
Kindem, G. y. (2007). Manual de producción audiovisual digital. Barcelona: Omega.
Salazar 66
Lara, T., & Piñeiro, A. (2009). Producción Audiovisial. Madrid: Aire Comunicación.
Magill, J., & Mayer, R. (2004). Microempresas y microfinanzas en Ecuador. Ecuador:
USAID.
Martín, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación . Madrid: ANUA/ ELR.
Ministerio del poder popular para la alimentacion Venezuela. (2006). Manipulación
Higiénica de los Alimentos. Caracas: Instituto Nacional de Nutrición Venezuela.
Miranda, R. (Febrero de 2003). Nuevos modelos de producción audiovisual. Revista
Latina de Comunicación Social , 37-41.
Mitnik, F., Coria, A., & Torres, J. (2011). Esperanzas y fracasos en la capacitación para
empresas. Agencia para el desarrollo económico de la Ciudad de Cordova,
183-206.
Parra, D. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/ aprendizaje. Medellín: SENA.
Pautassi, R., & Godoy, C. (2003). Conductismo: orígenes y principales postulados .
Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Prado, J. (2011). El Laboratorio de televisión como espacio didáctico. Guadalajara:
Amaya Ediciones.
Rodríguez, J. (1977). Las funciones de la imagen en la enseñanza. Barcelona:
Gustavo Gili.
Santos, M. (1983). Imagen y educación . Madrid: Anaya.
Santoveña, S. (2013). Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje.
Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del
conocimiento, 1-9. Obtenido de Metodología Didáctica en Entornos Virtuales
del Aprendizaje: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm
Schmidt, M. (1987). Cine y vídeo educativo. Madrid: MEC.
Skinner, B. (1994). Sobre el Conductismo. España: Primer.
Villarán, F. (2007). El mundo de la pequeña empresa. Perú: COPEME.
Watson, J. (1995). El conductismo y la fundación de una psicología científica. Acta
Comportamentalia, 66-78.
Whittaker,
R.
(2004).
Producción
de
http://www.cybercollege.com/span/tvp_sind.htm
Televisión.
Obtenido
de
Salazar 67
PLANO
IMAGEN
PLANO
DE
O DE
VALOR
SEC.
NUMER
Anexos 1
AUDIO
PO
SONIDO
Escen
TIEM
1 PG Pao de pie detrás Música
TEXTO
Pao: ¡Saludos a todos nuestros
a 1:
del mesón,
de
espectadores!, el día de hoy vamos
Interio
hablando hacia la
Fondo
aprender juntos sobre cuatro normas para
r.
cámara.
suave.
garantizar la seguridad de los alimentos.
4"
Dialogo.
Cocin
a, Día
2 PP
Pao habla
Música
Pao: El día de hoy, Carlos no va a
directamente la
de
enseñar cuatro cosas importantísimas
cámara.
Fondo
para mantener la higiene y la salubridad
suave.
en nuestras cocinas.
4"
Dialogo.
3 PG Carlos Ingresa a
la cocina.
Música
Carlos: Es transcendental que
de
dominemos estas normas para prevenir
Fondo
toxiinfecciones alimentarias, es
suave.
importante respetar unas normas de
Dialogo.
higiene durante la preparación y la
6"
conservación de las comidas, que ayuden
a garantizar la seguridad de los alimentos
que comemos. LIMPIAR, SEPARAR,
COCER Y ENFRIAR, ayuda a evitar las
toxiinfecciones alimentarias.
4
pp
Pao habla
Música
Pao: Que podría pasar si no respetamos
directamente la
de
estas normas Carlos?
cámara.
Fondo
suave.
Dialogo.
2"
Salazar 68
5
P
Carlos y Pao
Música
Carlos: Podríamos estar expuestos a
M
hablan
de
toxiinfecciones que son enfermedades
directamente a la
Fondo
que se manifiestan sobre todo con
cámara.
suave.
síntomas digestivos, (sutileza) como
Dialogo.
vómitos y las diarreas, se producen
6"
cuando una persona consume un
alimento contaminado por bacterias,
como por ejemplo la salmonela. Esta
perfectamente establecida la relación
entre determinadas prácticas incorrectas
y enfermedades.
6
P
Carlos y Pao
Música
Pao: Bueno ya sabemos que es muy
M
hablan
de
importante Respetar las cuatro normas
directamente a la
Fondo
básicas de higiene, es decir , LIMPIAR,
cámara.
suave.
SEPARAR, COCER Y ENFRIAR, ayuda a
Dialogo.
evitar las toxiinfecciones alimentarias.
Pao habla
Música
Pao: Es importante que recuerdes que en
directamente la
de
tu casa, o lugar de trabajo solo tú puedes
cámara.
Fondo
evitarlo. Con estos ejemplos prácticos que
suave.
veremos a continuación vamos a
Dialogo.
aprender sobre?
Carlos habla
Música
Carlos: Recuerden que en la cocina se
directamente la
de
requiere mucha atención para poder
cámara.
Fondo
cocinar.
7 PP
8 PP
3"
3"
2"
suave.
Dialogo.
9
P
Carlos y Pao
Música
Pao: A continuación veremos ejemplos
M
hablan
de
prácticos de estas cuatro normas básicas.
directamente a la
Fondo
cámara.
suave.
Dialogo.
2"
Salazar 69
10 PG Pao ingresa con
4"
Música
un cesto lleno de
de
hortalizas y
Fondo
saluda con el
suave.
chef. Estornuda
Dialogo.
Pao, se cubre
con un pañuelo
desechable y lo
deja sobre el
mesón. El chef
recoge el
pañuelo y lo
pone en el
basurero.
11 PP Pao se limpia la
nariz.
2"
Música
de
Fondo
suave.
Dialogo.
12 PP
P
Pao coloca el
Música
pañuelo sobre el
de
mesón y se
Fondo
activa la alarma.
suave.
2"
Dialogo.
Alarma
13 PG
Carlos habla y
Música
Carlos: En nuestra propia casa pueden
Pao coloca en el
de
existir importantes focos de bacterias
basurero el
Fondo
peligrosas que pueden provocarnos
pañuelo.
suave.
enfermedades de transmisión alimentaria,
Dialogo.
en animales, en la basura e incluso
3"
nosotros mismos.
14 pp
Pao trata de
Música
coger las frutas.
de
Fondo
2"
Salazar 70
suave.
Dialogo.
15 PG
16 PP
Carlos y Pao
Música
Carlos: Antes de manipular cualquier
hablan
de
alimento nos olvidemos de lavarnos bien
directamente a la
Fondo
las manos con agua y jabón, así evitamos
cámara.
suave.
que las bacterias puedan pasar a los
Dialogo.
alimentos.
Pao habla
Música
Pao: Hay que sacarnos los relojes,
directamente a la
de
pulseras y cadenas y debemos tener bien
cámara.
Fondo
limpias nuestras manos.
2"
2"
suave.
Dialogo.
Agua
17 PP Pao coge jabón,
P
2"
Música
abre la llaves y
de
se lava las
Fondo
manos.
suave.
Dialogo.
Agua
18 PG
Pao intenta
Música
poner los
de
alimentos de la
Fondo
cesta sobre el
suave.
2"
mesón, se activa Dialogo.
una alarma. EL
Alarma
chef limpia el
mesón.
19 PP
20 PG
Carlos hablan
Música
Carlos: Debemos siempre limpiar bien las
directamente a la
de
superficies y los utensilios de cocina
cámara.
Fondo
antes de utilizarlos especialmente
suave.
después de manipular alimentos crudos
Dialogo.
como carne, pollo, pescado y huevo.
Carlos y Pao
Música
Carlos: Aplicar solución desinfectante
conversan entre
de
3"
2"
Salazar 71
ellos.
Fondo
suave.
Dialogo.
21 PP
Carlos y Pao
Música
Carlos: 2 gotas de cloro por cada litro de
conversan entre
de
agua)
ellos.
Fondo
2"
suave.
Dialogo.
22 PG
Pao toma un
Música
Pao: Esta es el agua, y este es el cloro,
recipiente con
de
¿cómo la coloco?. Carlos: Colocamos el
agua y lo asiento
Fondo
cloro, directamente sobre el agua para
en el mesón,
suave.
poder limpiar nuestros mesones.
3"
toma un gotero y Dialogo.
coloca dos gotas
Gotas
de cloro sobre el
agua.
23 PP
P
24 PG
2"
Un gotero deja
Música
caer dos cotas
de
de cloro sobre un
Fondo
recipiente con
suave.
agua
Dialogo.
Carlos y Pao
Música
Pao: Listo, Carlos: Y tenemos una
hablan
de
solución para desinfectar.
directamente a la
Fondo
cámara.
suave.
2"
Dialogo.
25 PG Carlos limpia el
26 PP
P
Música
Pao: Esto si se, Las frutas que no
mesón mientras
de
necesitan refrigeración corren el peligro
Pao ingresa al
Fondo
de ser contaminados por insectos y
cuadro con una
suave.
animales domésticos, tenemos que
cesta de frutas.
Dialogo.
protegerlos.
Pao separando
Música
las frutas.
de
Fondo
4"
2
Salazar 72
suave.
Dialogo.
27 PG Carlos toma del
Música
Las frutas y hortalizas provienen del
cesto y muestra
de
campo y allí están en contacto con lluvia,
a la cámara
Fondo
tierra y a pesar de haber pasado los
vegetales con
suave.
controles de higiene pertinentes debemos
tierra.
5"
Dialogo. tener cuidado y lavarlos bien sobre todo si
Agua
las ingerimos crudas como es el caso de
las ensaladas, lechugas o zanahorias.
28 PP
Pao habla
Música
Pao: Recuerda siempre antes de
directamente a la
de
manipular cualquier alimento, lávate bien
cámara.
Fondo
las manos, así como los utensilios de
suave.
cocina que vas a utilizar y no olvides
Dialogo.
proteger debidamente todos los
4"
alimentos. Vamos con la segunda parte.
Cuál es Carlos?
29 PG
Carlos: La siguiente norma es separar.
2"
30 PP Carlos humedece Música
Carlos: Siempre antes de cortar los
3"
un limpión y lo
de
alimentos usando una tabla, debemos
pone sobre el
Fondo
ponerla sobre de un limpión húmedo para
mesón.
suave.
que sea mas firme.
Carlos y Pao
Música
hablan
de
directamente a la
Fondo
cámara.
suave.
Dialogo.
Dialogo.
Agua
31 PP Pao presiona con Música
sus dedos la
de
tabla.
Fondo
Es un muy buen tip. Gracias Carlos.
2"
Pao: ¿Carlos esta bien colocar haci el
2"
suave.
Dialogo.
32 PG
Pao esta
Música
cortando carne y
de
Salazar 73
33 PP
asienta el
Fondo
cuchillo en el
suave.
mesón.
Dialogo.
Cuchillo
Música
cuchillo?
2"
de
Fondo
suave.
Dialogo.
34 PG
Pao esta su
Música
Pao: de este modo al tratar de tomar
brazo hacia
de
objetos que están cerca evitamos
adelante.
Fondo
cortarnos.
2"
suave.
Dialogo.
35 PP
Cuchillo
P
2"
Música
de
Fondo
suave.
Dialogo.
36 PG
Pao corta un
Música
Carlos: ¿Pao podrías por favor darme
trozo de pollo,
de
cortando un trozo de queso? Pao ten
Carlos coloca un
Fondo
cuidado, los alimentos crudos pueden
trozo de queso
suave.
tener bacterias susceptibles de
sobre el mesón,
Dialogo.
contaminar los alimentos cocinados
Pao intenta
Alarma
3"
cortar el queso y
se activa la
alarma.
37 PP
Carlos habla
Música
por este motivo es importante utilizar
directamente a la
de
diferentes utensilios de cocina o limpiarlos
cámara.
Fondo
antes de volveros a utilizar.
2"
suave.
Dialogo.
38 PP
Pao habla
Música
directamente a la
de
Pao: Gracias Carlos es un muy buen
2"
Salazar 74
cámara.
Fondo
consejo.
suave.
Dialogo.
39 PG
Carlos corta un
Música
Pao: Entonces supongo que también es
trozo de pollo y
de
necesario que dentro de la nevera
loco coloca al
Fondo
conservar los alimentos crudos y cocidos
interior de una
suave.
en recipientes separados y sellados
tarrina, Pao hace Dialogo.
4"
herméticamente?
lo mismo con
otra tabla y otro
cuchillo con el
queso y también
lo coloca en una
tarrina.
40 PP Carlos habla con
Pao.
Música
Carlos: Exactamente, muy bien Pao.
2"
3"
de
Fondo
suave.
Dialogo.
41 PP
Pao habla
Música
Pao: Es importante mantener los
directamente a la
de
alimentos separados de manera
cámara.
Fondo
hermética para evitar contaminación.
suave.
Dialogo.
42 PG
Carlos explica
Música
Carlos: La cascara de huevo puede
mientras que Pao
de
contener bacterias, por eso es necesario
limpia un huevo
Fondo
separarlos correctamente del resto de
con una esponja
suave.
alimentos. Siempre recuerda separar los
y un recipiente
Dialogo.
alimentos correctamente al guardarlo en
de agua.
43 PP Pao sosteniendo
4"
la nevera.
Música
la esponja y
de
fregando un
Fondo
huevo
suave.
2"
Salazar 75
Dialogo.
44 PP
Carlos habla
Música
Carlos: Siempre recuerda separar los
directamente a la
de
alimentos correctamente al guardarlo en
cámara.
Fondo
la nevera.
2"
suave.
Dialogo.
45 PG
Pao habla
Música
Pao: Los alimentos crudos pueden tener
directamente a la
de
bacterias susceptibles de contaminar los
cámara y habla
Fondo
alimentos cocinados dentro de la nevera.
con Carlos.
suave.
Dialogo.
6"
Conservar los alimentos crudos y cocidos
en recipientes separados y sellados
herméticamente.
46 PP
Carlos habla
Música
Carlos: La tercera parte es cocer los
directamente a la
de
alimentos,
cámara.
Fondo
3"
suave.
Dialogo.
47 PG Pao sostiene una
Música
las bacterias pueden encontrarse en la
sartén sobre la
de
carne cruda por eso es necesario que al
cocina y esta
Fondo
preparar cualquier tipo de carne, es
volteando las
suave.
necesario que este bien cocida.
carnes mientras
Dialogo.
4"
Carlos habla a la
cámara.
48 PP
Carlos y Pao
Música
Carlos: Los alimentos deben cocerse el
hablan
de
tiempo suficiente, en especial la carne, el
directamente a la
Fondo
pollo, los huevos y el pescado. Siempre
cámara.
suave.
recuerda:72 Pollo, 63 La carne
Dialogo.
Hornilla
3"
Salazar 76
49 PP Sartén con carne
P
en su interior.
2"
Música
de
Fondo
suave.
Dialogo.
50 PP
Pao habla
Música
Pao: Ya saben, debemos cerciorarnos de
directamente a la
de
que los alimentos estén bien cocidos.
cámara.
Fondo
3"
suave.
Dialogo.
51 PG Pao esta parada
Música
Pao: Creo que esto ya esta. Carlos:
frente a la cocina
de
Siempre traten de preparar los alimentos
mira al interior de
Fondo
con la mínima antelación posible antes de
una olla y luego
suave.
servirse y cuando esto no sea posible
8"
habla con Carlos. Dialogo. consérvenlos en la nevera. Las bacterias
se multiplican muy deprisa cuando la
comida se conserva a temperatura
ambiente.
52 PP
Pao intenta
Música
poner la olla al
de
interior de la
Fondo
nevera
suave.
3"
Dialogo.
53 PG
54 PP
Se activa una
Música
Carlos: Nunca use refrigeradores o
alarma.
de
freezers para enfriar alimentos. Los
Fondo
alimentos calientes pueden aumentar la
suave.
temperatura de la unidad y poner en
Dialogo.
peligro otros alimentos que estén
Alarma
almacenados allí.
Carlos y Pao
Música
Pao: Gracias Carlos es muy buen
hablan
de
consejo.
directamente a la
Fondo
cámara.
suave.
Dialogo.
5"
3"
Salazar 77
55 PG Pao sostiene un
Música
Pao: Como descongelo esto? No debo
recipiente con un
de
sumergirlo en agua y ya?
pescado
Fondo
congelado.
suave.
3"
Dialogo.
56 PP
57 PG
Carlos y Pao
Música
Carlos: Si pero necesita que se preste
hablan
de
atención. Los alimentos deben estar
directamente a la
Fondo
envueltos o envasados de forma
cámara y entre
suave.
hermética para evitar que el tejido
ellos.
Dialogo.
absorba agua y se reduzca su calidad,
Carlos y Pao
Música
Carlos: El alimento se sumerge bien
hablan
de
cerrado en agua fría y esta se cambia
directamente a la
Fondo
cada cierto tiempo (unos 30 minutos) para
cámara.
suave.
que continúe con la descongelación.
5"
5"
Dialogo.
58 PP
Carlos y Pao
Música
Pao: Seguramente si dejamos los
hablan
de
alimentos a una temperatura habiente
directamente a la
Fondo
durante un largo periodo, las bacterias se
cámara.
suave.
multiplicaran rápidamente.
6"
Dialogo.
59 PG
Carlos mira a
Música
Pao.
de
Carlos: Exactamente
2"
4"
Fondo
suave.
Dialogo.
60 PP
Carlos habla
Música
Carlos: Recuerden que es importante
directamente a la
de
recordar estos cuatro principios para
cámara.
Fondo
obtener un producto final satisfactorio
suave.
desde el inicio hasta el final.
Dialogo.
Salazar 78
61 PG
Carlos y Pao
Música
Carlos: Recuerden que es importante
hablan
de
recordar estos cuatro principios para
directamente a la
Fondo
obtener un producto final satisfactorio
cámara y
suave.
desde el inicio hasta el final. Pao: Muchas
también
Dialogo.
gracias Carlos por venir a nuestro
conversan entre
programa, nos haz enseñado unas
ellos. Y se
normas básicas para la cocina. Y no se
despiden.
olviden de seguir nuestro capítulos donde
aprenderemos a cocinar cosas deliciosas
y saludables.
6"
Salazar 79
Anexos 2
Salazar 80
Salazar 81
Salazar 82
Salazar 83
Salazar 84
Salazar 85
Salazar 86
Salazar 87
Salazar 88
Salazar 89
Salazar 90
Anexos 3
Salazar 91
Salazar 92
Anexos 4
Salazar 93
Salazar 94
Salazar 95
Salazar 96
Salazar 97
Salazar 98
Anexos 5
Salazar 99
Salazar 100
Salazar 101
Salazar 102
Salazar 103
Salazar 104
Salazar 105
Salazar 106
Salazar 107
Salazar 108
Salazar 109
Salazar 110
Salazar 111
Salazar 112
Salazar 113
Salazar 114
Salazar 115
Salazar 116
Salazar 117
Salazar 118
Salazar 119
Salazar 120
Salazar 121
Salazar 122
Salazar 123
Salazar 124
Salazar 125