COMUNICACIÓN II Volumen I CAPÍTULO 1 PRECEPTIVA LITERARIA CAPACIDADES: * Enmarca la importancia de la literatura como medio de Comunicación indirecta. * Caracteriza e identifica los principales géneros y especies literarias. * Diferencia las principales figuras literarias. CONCEPTOS BÁSICOS LITERATURA CRÍTICA LITERARIA TEORÍA LITERARIA HISTORIA LITERARIA Manifestación artística compuesta en lenguaje connotativo que tiene como objetivo reflejar la realidad con palabras que gocen de armonía estética. Actividad intelectual. Busca dar apreciaciones personales, sobre obras literarias, basadas en métodos o similares propuestas por la teoría literaria. Ejemplo: Sebastián Barranca (crítico literario) sostiene que la obra literaria “Ollantay” pertenece al periodo colonial, periodo de los españoles Disciplina que analiza la naturaleza de las obras literarias, así como elementos relacionados con ésta; estableciendo una serie de técnicas y métodos que permitan el análisis de una obra literaria. Estudio de la literatura a través de la historia. Ejemplo: La cultura Maya y su obra “Popol Vuh” NARRACIÓN FONDO IDEAS y/o SENTIMIENTOS LENGUAJE FIGURAS LITERARIAS FORMA PROSA DESCRIPCIÓN E L E M E N T O S DIÁLOGO LA OBRA LITERARIA MÉTRICA C O M P R E N S D I E Ó N F O R M A S LEY DE ACENTOS FINALES VERSO LICENCIAS POÉTICAS OBRA O TEXTO LITERARIO OBRA O TEXTO NO LITERARIO Se circunscribe a los Se circunscribe a cualquier aspectos estéticos que se patentizan a través de la palabra. LA OBRA LITERARIA Y NO LITERARIA aspecto del saber humano y se patentiza a través de la palabra. FUNCIÓN: FUNCIÓN: ESTÉTICA: Vida, belleza y expresión Expresión de ideas y/o conocimientos diversos Preceptiva Literaria 123 COMUNICACIÓN II Volumen I GÉNEROS Y ESPECIES DE LA LITERATURA Géneros Literarios: Es la clasificación de las obras Especies Literarias: Es la clasificación de las obras literarias tomando en cuenta sus característica generales literarias tomando en cuenta sus características en contenido y forma. específicas de naturaleza y forma. Ejemplo: Género Narrativo: “Paco Yunque”, “Gallinazos sin plumas”, “María”, “El Utuskuro” Cuentos Novela Mito GÉNERO ÉPICO GÉNERO NARRATIVO Características Características ¬ Narra las hazañas de personajes legendarios. Presenta al mundo real o imaginario ¬ Hechos grandiosos. Especies: Especies: Í Novela: Real o imaginario. (“María”) Í Epopeya: Heroísmo mítico y legendario: “La Í Cuento: Objetivo o de fantasía. (“Las mil una Iliada”, “La Odisea” y “La Divina Comedia” noche”) Í Cantar de Gesta: Hazañas de héroes nacionales. Í Fábula: Fantasía - moraleja. (Esopo) Rodrigo Díaz de Vivar en el "Poema del Mio Cid", Í Leyenda: Carácter imaginativo que trata de las Sigfrido en "El Cantar de los Nibelungos" historia. “Leyendas” de Bécquer Í Poema Épico: Combina las epopeyas y los Í Mito: Carácter fantástico que trata del origen del cantares de gesta. "Orlando Furioso" de Ludovico hombre y del mundo. “Hermanos Ayar”, anónimo Ariosto. Í Tradición: Narra hechos del pasado con mucho ingenio. “Tradiciones Peruanas” de Ricardo Palma. GÉNERO LÍRICO GÉNERO DRAMÁTICO Características Características ¬ Presenta el mundo interno del autor, en el cual él Representación escenificada. es protagonista. Especies: Especies: Í Tragedia: Final funesto: “Bodas de sangre”, “Edipo Í Oda: De tono solemne, alabanza. Poema extenso: Rey” “Oda a la victoria de Junín”. Í Comedia: Temas alegres, divertidos: “El avaro”, “Tartufo” Í Elegía: Sentimiento de dolor: “Coplas a la muerte de mi padre” Í Drama: Es la combinación de la tragedia y la Í Epístola: Composición basadas en cartas: comedia o viceversa: “La Vida es Sueño”, “Epístola a Belardo” “Calígula” Í Égloga: Temas y personajes pastoriles. Í Ópera: Musicalizada. Í Epigrama: “Temas satíricos” FIGURAS LITERARIAS Llamada también recursos teóricos son ciertos giros del lenguaje para obtener belleza y elegancia, expresión tanto en verso como en prosa. CLASIFICACIÓN TIPOS EJEMPLOS Tú eres la misma de ayer. Í Anáfora: Uso repetido de palabras al inicio Tú eres la misma de mis sueños. de los versos. Brisa suave que deleita. Í Epíteto: Palabra que referencia la cualidad del sustantivo. Í Retruécano: Usa palabras o frases en forma Te amaré con mi recuerdo. Con mi recuerdo de amaré. Figuras externas o de invertida. dicción La niña delicada, tierna, sencilla Í Asíndeton: Omite el uso de las conjunciones. Esbelto y ágil y relampagueante. Í Polisíndeton: Uso repetido de las conjunciones. Crac, crac, crac, decía una voz. Í Onomatopeya: Reproduce el sonido del objeto o ser. Tu voz semeja, un tierno concierto. Í Símil: Compara ideas. Nunca te olvidaré. Í Hipérbole: Exagera ideas. Figuras internas o de Í Proposopeya: Dar cualidades humanas a La rosa gemía de pasión. pensamiento los animales y plantas. Í Animismo: Le da vida a los seres humanos. Las rocas enloquecidas se morirían con el viento. Del salón en el ángulo oscuro de su Í Hipérbaton: Modifica el orden lógico de las diseño tal vez olvidada. oraciones. Figuras de construcción Los Andes son de plata; pero el León, Í Elipsis: Omite palabras en la oración, cuyo o de sintaxis de oro. significado se sobreentiende. Caminaba con sus pies cansados. Í Pleonasmo: Redundancia en la expresión. Í Metáfora: Asocia significados diversos según Mi vida es un erial. Figuras de significación su semejanza o contraste. 124 Preceptiva Literaria Volumen I CAPÍTULO 2 LINGÜÍSTICA Definición L I N G Ü Í S T I C A COMUNICACIÓN II Es la ciencia general del lenguaje humano articulado, cuya función esencial es describir y explicar la estructura y funcionamiento del lenguaje. Filología Antropología Relaciones con otras ciencias Disciplinas Interpreta, comenta los textos. Hombre – cultura – lengua Fisiología Estudio de cómo se produce el sonido Filosofía Lenguaje concepción de vida Psicología Deficiencias del lenguaje en el ser humano. Semiótica Los signos no lingüísticos en el lenguaje humano Ayudan a la lingüística como ciencia. PRINCIPALES DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS: Objeto de estudio Fonética Estudia los sonidos que producimos, cómo se producen y los órganos que intervienen. Su unidad de estudio son los FONOS. Fonología Estudia la función de los sonidos. Su unidad de estudio son los FONEMAS. Ortología Estudia la correcta pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las pausas. Ortografía Estudia la correcta escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los signos de puntuación. Su unidad de estudio son las GRAFÍAS. Semántica Estudia el significado y los cambios de significado de las palabras. Su unidad de estudio son los SEMAS. Morfología Estudia la forma y la estructura interna de las palabras, cómo están constituidas y cómo se forman. Su unidad de estudio son los MORFEMAS. Sintaxis Estudia las relaciones y funciones de las palabras en las oraciones. Su unidad de estudio son los SINTAGMAS. Lingüística 125 COMUNICACIÓN II Volumen I EL SIGNO LINGÜÈSTICO Todos los sistemas de comunicación están formados por signos. (Algunos están formados por signos gráficos) Los siguientes segmentos son ejemplos de signos lingüísticos: Oración : Juan y su hermano son buenos carpinteros. Frase : buenos carpinteros. Palabra : carpinteros. El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos planos: La idea o concepto representado en nuestra mente (significado) y la sucesión de sonidos o letras que componen dicha palabra (significante) Estos estudios lingüísticos fueron sustentados por Ferdinand de Saussure en su obra Curso de Lingüística General (1916) Características del signo lingüístico: BIPLÁNICO Presentan dos planos inseparables: Significado: idea – concepto Significante: sonidos – letras Significante /n i ñ o/ ARBITRARIO La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre entre los hombres porque cada comunidad de hablantes utiliza distintas lenguas. S I G N I F I C A DO Significado /gáto/ /cát / /aylúro/ castellano inglés griego S I G N I F I C A N T E ARTICULADO LINEAL El signo lingüístico puede descomponerse en Los signos lingüísticos se ordenan unos detrás partes más pequeñas. de otros. Conejita Conej it a k o n e x i t a Lexema + morfema M i g a t o r o ñ o s o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fonemas MUTABLE Cambia de acuerdo al tiempo y espacio (Diacrónico) - Xauxa – Jauja - Viru – Perú - Fijos – hijos 126 INMUTABLE No cambia porque ya está establecido (Sincrónico) - ¿Cómo estás? (en Huancayo) - ¿Vos cómo estáis? (en Madrid) Lingüística Volumen I LENGUAJE: En un sentido amplio, es un sistema de signos mediante el cual el hombre puede interrelacionarse, puede comunicarse. LENGUA: Es el sistema de símbolos orales propios de una comunidad lingüística. Son ejemplo de lengua: el español, el quechua, el aymara, el inglés, etc. 1 COMUNICACIÓN II HABLA: Es la materialización de la lengua. Es la manera particular de usar la lengua por parte de los miembros de una comunidad lingüística. 3 2 CONCEPTOS LINGÜÍSTICOS Dialecto: Es la variedad regional de una lengua, diferenciada por valores lexicales y entonacionales (el mote o dejo). Replana: Es un tipo de expresión popular o marginal, con deformación de la morfología de las palabras, variaciones sintácticas y creación de significados. 4 7 Sociolecto: Es el enfoque social del dialecto. Allí se encuentra el lenguaje profesional, la jerga, la replana, etc. Jerga: Es un tipo de expresión profesional u ocupacional. Cada campo de trabajo, cada actividad humana, requiere de términos específicos para una cabal de comprensión. Así, hay jerga médica, policial, automovilística, etc. 5 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE ELEMENTO Emisor Receptor Canal Código Referente Mensaje FUNCIÓN Expresiva Emotiva Afectiva Conativa Apelativa Fática Contacto Metalingüística Glosa Representativa Referencial Informativa Poética Estética CARACTERÍSTICA EJEMPLO Expresa deseos, opiniones, - Sí, te amoooooooo. sentimientos del emisor. Tiene la finalidad de influir sobre el comportamiento del receptor. Inicia y/o finaliza el proceso comunicativo. Permite a la lengua hablar de la propia lengua. - Ya te escuché, mi respuesta es no. - Buenas noches. - El aparato fonador consta de tres cavidades. Informa de modo objetivo sobre - Se sabe que los situaciones, ideas, objetos o seres. productos de primera necesidad subieron de precio. Trata de llamar la atención por la Ella, ella es forma del mensaje. (contenido demoledora. estético) PERÚ: PAÍS MULTILINGÜE Y PLURICULTURAL Nuestro país se define como una realidad multilingüe y pluricultural, esto es, que a nuestro interior coexisten una serie de lenguas y dialectos, reflejos de grupos étnicos y culturas diferentes. Esta realidad no puede ser soslayada toda vez que el dominio de una lengua es un mecanismo de integración al grupo o de marginación. Situación actual: A) Lenguas indígenas americanas.- Destacan dos grandes grupos: el Quechua y el Aymara, además de dos lenguas significativas como el jaqaru y el kauki. B) Lenguas indígenas de la selva.- En la selva peruana se hablan alrededor de78 lenguas, entre las más importantes tenemos: aguaruna, huambisa, huitoto, campa, amuesha, conibo, shipibo. C) Lenguas no americanas.- Se considera dentro de este grupo al alemán, chino, inglés, italiano y otras lenguas extranjeras, pero indudablemente la más difundida es el castellano. Lingüística 127 COMUNICACIÓN II CAPÍTULO Volumen I 3 CORRIENTES LITERARIAS I 1. CLASICISMO (XII a.C. – Vd. C aprox.) -Fue racional intelectual, humanista. -Sirvió como prototipo para el resto de la literatura occidental -Presentó armonía y equilibrio en sus obras literarias. PERIODOS GENERO LITERARIO AUTORES OBRAS Periodo Jónico o Arcaico (S. XII – VI a.C) Periodo Ático o Siglo de Pericles (S.V-S.IV a. C) Periodo Alejandrino (S. IV – II a.C) Periodo Grecolatino (S. II a.C– VI d.C) Épico Lírico Dramático Tragedia Comedia Dramático Comedia Lírica Historia Filosofía Homero Hesiodo La Iliada y La Odisea Teogonía Safo - Esquilo (Padre de la tragedia) - Sófocles -Eurípides (El trágico de los trágicos) Aristófanes (Padre de la comedia) Menandro Calímaco Apolonio Plutarco Luciano Epitalamios La Orestiada Edipo rey Las Bacantes Las nubes El Misántropo Himnos La argonáutica Vidas paralelas Verdadera historia LA O D I S E A Argumento: De los sobrevivientes griegos de la guerra de Troya, sólo Ulises no podía regresar a su reino de Ítaca. Han pasado cerca de 20 años desde que Ulises salió de Ítaca dejando a su esposa Penélope y a su hijo Telémaco. El reino está en desorden y los pretendientes de Penélope creyendo muerto a Ulises, abusan de la hospitalidad que se les brinda; además, hostigan a Telémaco, quien visita a Néstor y Menéalo para indagar el paradero de su padre. Ellos le dicen que Calipso retiene a Ulises en la Isla de Ogigia, pero Atenea le aconseja regresar a Ítaca pues Calipso por orden de Zeus, ha dejado libre a Ulises después de 7 años de cautiverio. Una vez libre Ulises, Calipso le facilita una nave para poder así, regresar a su patria. Sin embargo, Poseidón rencoroso con Ulises por haber dejado ciego a su hijo Polifemo, hace naufragar su nave en la isla de los Feacios. Allí es encontrado por Naúsica, quien lo lleva ante su padre Alcinoo, rey de los Feacios, el cual lo acoge en su palacio. Al descubrirse la identidad de Ulises, Alcinoo le pide cuente sus peripecias y Ulises le relata lo sucedido hasta ahora. 2. MEDIEVALISMO (V de.C.- XV d c) -Teocentrismo -Temática: histórica, legendaria y religiosa PERIODO CONTEXTO - (476) caída de Roma Alta Edad - (711) invasión Árabe en Media España Una vez terminada de contar sus aventuras Alcinoo ayuda a Ulises y le facilita una nave para regresar a Ítaca. Al llegar a su patria Ulises es reconocido por su sirviente Eumeo y junto con su hijo Telémaco preparan su venganza contra los pretendientes de Penélope, quien acosada por estos últimos convoca a un concurso de arco y flecha. Ninguno logra triunfar y solo Ulises es el único que puede vencer en la prueba de atravesar doce anillos con una flecha y elimina a sus adversarios. Poco después se produce el reencuentro entre Ulises y Penélope, y su padre Laertes. La obra culmina con la reconciliación de los itacenses. EDIPO REY Completa la ficha: Autor:……………………………….Corriente:……………………………………. Género literario:……………………..Especie:…………………………………….. Tema:………………………………………………………………………………… Problema:……………………………………………………………………………. Personajes principales:……………………………………………………………… Escenario y/o ambiente:……………………………………………………….…… -Evolución de la lírica -Exaltación de lo nacional ESPAÑA Resto de Europa Fue una edad de retórica I. Lírica -Feudalismo II. Épica : Mester de juglaría-Cantar de Gesta -Cruzadas . III. Mester de Clerecía Gonzalo de Berceo Medioevo : Jarchas : I. Lírica a) Tradicional b) Cortés-lengua culta-Trovadores II. Épica a) Canción de Rolando-Francia b) Canción de los NibelungosAlemania 3. RENACIMIENTO (Mediados del siglo XV – XVI) -Surge en Italia -Teoría Antropocentrista -Se opone al Medievalismo Representantes Obras Inglaterra: Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El Rey Lear, El William Shakespeare (Cisne de Avón) Mercader de Venecia España: Églogas Garcilaso de la Vega Oda a la vida retirada Fray Luis de León Italia: Ludovico Ariosto Orlando Furioso Torcuato Tasso Jerusalén Libertada Nicolás Maquiavelo El Príncipe 128 Corrientes Literarias I COMUNICACIÓN II Volumen I ROMEO Y JULIETA La obra de Romeo y Julieta narra la historia de amor surgida en el seno de dos familias enfrentadas a muerte desde hace mucho tiempo por un antiguo agravio, los Montesco y los Capuleto. Romeo, un joven perteneciente a la primera familia, y Julieta, joven doncella perteneciente a la segunda, son los protagonistas de esta historia con final trágico. Un día, cuando los Capuleto ofrecían una fiesta, acude a esta Romeo, el cual va casi obligado por sus amigos con el fin de conocer a otra más bella que su amada Rosalinda, la cual lo tiene en un sin vivir ya que ha jurado permanecer casta toda su vida. Romeo acude disfrazado. En la fiesta conoce a Julieta, de la cual se enamora locamente, y ella le ocurre lo mismo, fue un flechazo a primera vista. Así deciden verse a escondidas y casarse en secreto con la ayuda de Fray Lorenzo. Mercucio, un amigo de Romeo, mantiene una pelea callejera con Tebaldo, de la familia Capuleto, y primo de Julieta, quien está furioso por la presencia clandestina de Romeo en la fiesta. Cuando la pelea había alcanzado su punto más caliente, aparece Romeo, quien acaba dando muerte al primo de su amada. El príncipe de Verona, ciudad donde se desarrolla mayormente toda la obra, decide como castigo para el "asesino" el destierro, así pues, Romeo se marcha a Mantua, aconsejado por Fray Lorenzo, cuando hacía aún poco tiempo que se había unido en matrimonio con Julieta, y, tras despedirse de ésta, parte a su destino. Por otro lado, los Capuleto, padres de Julieta, que desconocían el matrimonio secreto, pretenden casarla con el conde París. Fray Lorenzo, como consejo, le dice que acepte ese casamiento, pero le da una poción, la cual debe tomarse la noche antes a la boda. Esta poción la dejará como muerta durante 42 horas, periodo de tiempo en el que el fraile se encargaría de avisar a Romeo de la falsa muerte de su esposa, para que en el tiempo en el que despertará, viniera a buscarla y la llevase con él a Mantua. Sin embargo, a Fray Juan, encargado de llevar el mensaje a Romeo, le es impedido salir de Verona, con lo que el mensaje no llega a tiempo, bueno, ni siquiera llega. Así, a Romeo le llegan las malas noticias de boca de su criado Baltasar, por lo que decide ir a casa de un viejo boticario a comprarle con un veneno con el cual poder poner fin el también a su vida. Cuando tiene el veneno se dirige a la tumba de la que había sido su esposa, y en la cual encuentra a Paris. Éste, creyendo que Romeo va a cometer una locura con los cuerpos lo reta en lucha, y al final Paris muere a manos de Romeo. Así, ante la presencia del cuerpo de su bella amada, toma el veneno y muere al cabo de pocos segundos. A la tumba llega Fray Lorenzo al enterarse de que Romeo no ha recibido su mensaje, pero ya era demasiado tarde, pues éste yacía ya muerto en el suelo. Julieta, al despertar y ver a su amado sin vida, decide suicidarse empleando la daga de éste. Al final, cuando las dos familias se enteran del trágico hecho, deciden poner punto y final a su enemistad. EL LAZARILLO DE TORMES Tratado Primero: El ciego. Tratado Segundo: El clérigo Tratado Tercero: El escudero Tratado Cuarto: El frayle Tratado Quinto: El buldero. Tratado Sexto El maestro pintor y el capellán Tratado Séptimo: El arcipreste 4. BARROCO (XVII ) - Libertad en la creación - Tendencia a la exageración Máximo Representante es Pedro Calderón de la Barca y so obra “La vida es un sueño” 5. NEOCLASICISMO - Aparece en Francia, se opone al Barroco, la literatura tiene un fin didáctico y moralista, predomina la razón, perfección formal, finalidad didáctica. Representantes Obras - Francia: Juan Bautista Poquelín (Moliere) El avaro,Tartufo -España: Leandro Fernández de Moratín El sí de las niñas 6. ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS · Aproximadamente se dio durante Fines S. XVII-Med. S.XVIII. · Surgió en Alemania en rechazo al neoclasicismo · Predominó el sentimiento sobre la razón y el pensamiento individual sobre el colectivo. · Buscó la libertad de la creación, la fantasía y el ensueño. · Cultivó lo nacional y popular en oposición al refinamiento y aristocrático neoclásicos. REPRESENTANTES Los máximos representantes son: EN ALEMANIA: · JOHANN WOLFGANG GOETHE: Las cultas del joven Werther, Fausto; La metamorfosis de las plantas, Teoría de los colores. EN FRANCIA: · VICTOR MARÍA HUGO: Los miserables, Nuestra señora de París. EN ESPAÑA: · GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Rimas y Leyendas. LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER Autor: Johann Wolfgang Goethe. Corriente: Romanticismo Género literario: Narrativo Especie: Novela epistolar Tema: El amor apasionado de Werther a Karlota Problema: La decepción amorosa que le conlleva al suicidio Personajes principales: Werther, Karlota, Alberto, Guillermo Escenario y/o ambiente: Welhein Corrientes Literarias I LOS MISERABLES 1. 2. 3. 6. 7. 8. Autor: Víctor Hugo María Corriente literaria: Romanticismo Género literario: Narrativo Especie literaria: Novela filosófica Tema: La forma de vida de la clase baja en París en el siglo XIX. Problema: La pobreza. Personajes: Jean Valgean, obispo de Miriel, Javert, Fantine. Escenario: París. RIMA XXX Asomaba a sus ojos una lágrima y a mis labios una frase de perdón... habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: "¿Por que callé aquél día?" y ella dirá. "¿Por qué no lloré yo?” RIMA VII Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en la rama esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! -pensé-, ¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: “Levántate y anda”! 129 COMUNICACIÓN II CAPÍTULO 4 Volumen I CORRIENTES LITERARIAS II CAPACIDADES: - Ubica el contexto socio-cultural de las corrientes literarias: realismo hasta el vanguardismo. - Identifica las características y representantes de cada corriente literaria: realismo hasta el vanguardismo. - Determina temas, argumentos e importancia de obras y autores. REALISMO Contexto socio cultural: En Europa se inicia una política de expansión imperialista hacia los continentes más atrasados. El desarrollo arrollador del capitalismo, en esa época, tiene su base en el progreso de la ciencia y la técnica. Son ellas las que permiten el aumento y perfeccionamiento de la producción y, en última instancia, el enriquecimiento de esta burguesía. De ahí que intelectualmente surjan movimientos filosóficos como el Positivismo de Augusto Comte y el Evolucionismo de Spencer y Darwin que entronizan al pensamiento científico como única forma válida de conocimiento. CARACTERÍSTICAS 1. Objetividad realista. Los escritores se preocupan por dar una visión en conjunto de la época. El Realismo se manifiesta como un medio de crítica social, de técnica veraz; ello explica que no se ocupen de temas exóticos o lejanos como los románticos, sino de hechos y de personajes identificables. 2. Predominio de la razón sobre los sentimientos. Los problemas amorosos pasan a ser problemas colaterales en la trama: incluso algunos escritores van a ridiculizar las actitudes románticas e individualistas. 3. Preferencia por la narrativa (novela y cuento). El énfasis narrativo va a pasar a la pintura de costumbres y al análisis de conflictos sociales: predomina la novela social y psicológica a la vez que desecha la sutil lírica que había sostenido el Romanticismo. 4. Don de observación. El Realismo está proyectado hacía la observación de la sociedad circundante y hacia la transposición imaginativa de la conducta social, mediante la elaboración de una técnica expositiva que no sólo se preocupa del análisis del mundo urbano y crecientemente industrial, sino que también lo hace de los ambientes particulares y familiares más cotidianos. 5. Estilo sobrio y preciso. Presenta un lenguaje como el de las ciencias cuyo poder expresa lo exacto, lo real. Los géneros literarios; el Realismo toma a la novela como el género para los fines que persigue y se propone. El Realismo es, sobre todo, un movimiento de autores franceses; al igual que el Romanticismo, lo fue especialmente de autores alemanes. La literatura alemana no es tan esplendorosa en la etapa realista como en la romántica. REPRESENTANTES: Francia: * Stendhal (Henry Beyle) (1873-1842) Rojo y negro, La cartuja de Parma, Paseos por Roma. * Honoré de Balzac (17991850), La comedia humana, Papa Goriot, Eugenia Grandet, Piel de zapa. * Gustavo Flaubert (18211880) Madame Bovary, Salambó, La educación sentimental. * Alejandro Dumas (hijo) (1824-1895) La dama de las camelias. 130 Inglaterra * Charles Dickens (18121870) David Copperfield, Oliver Twist. * Arthur Conan Doyle. El regreso de Sherlock Holmes. EE.UU. * Mark Twain (Seud. de Samuel Danghorne Clemens) (1835-1910) Las aventuras de Tom Sawyer, Un yanqui en la corte del rey Arturo. * Harriet Beecher-Stowe (1811-1896) La cabaña del tío Tom. España * Benito Pérez Galdós (1843-1920) Trafalgar, Marianela. * José María de Pereda (1813-1920) Peñas arriba. El sabor de la Tierruca. Rusia * Fedor M. Dostoievski (1821 -1881) Crimen y castigo. Los hermanos Karamazov * León Tolstoi (1828-1910) La guerra y la paz, Ana Karenina, Sonata a Kreutzer. * Antón Chejov (1860-1904) El jardín de los cerezos, * Nicolai Gogol (1809-1852) Taras Bulba, Las almas muertas. Género Especie Tema MADAME BOVARY (1857) : narrativo : novela : El adulterio y la destrucción del ideal romántico. Personajes: - Emma Roualt : Esposa de Charles Bovary. - Charles Bovary : Médico de Yonville. - Rodolfo Boulanger : Sibarita y egoísta "don Juan" que seduce a Emma. - León : Ayudante de notario, amante de Emma. - Lhevenx : Usurero de Yonville. Estructura : La novela consta de 35 capítulos y está dividida en tres partes. Ambiente : Rúan, Tostes y Yonville Argumento: Charles Bovary, de cuya niñez y de cuya época de estudiante se dan unas estampas iniciales, es médico de un pequeño pueblo, donde tras haber enviudado, se casa con Emma, hija de un campesino rico y educada en un colegio elegante, con muchas lecturas de novelas sentimentales. Llena de fantasías románticas, se aburre de la vida que lleva y siente indiferencia frente al nacimiento de su hija a la que confía a una nodriza campesina fuera de su casa. Hay un pasante de notario, León, que se enamora de ella, pero sin éxito; al marchar del pueblo, sin embargo, le deja una huella de nostalgia. Eso facilita el camino a un elegante pretendiente, Rodolfo, con quien se llega a reunir todas las noches en su jardín. Emma entusiasmada, le propone la fuga, pero él se echa atrás, y acaba por dejarla, lo que le cuesta una gravísima enfermedad, seguida de una época de profunda devoción. Pero no tarda encontrar a León en un viaje a Rúan y se entrega a él, volviéndole a verle de vez en cuando en viajes que justifica con supuestas lecciones de piano. En ese estado, ella se lanza a una serie de derroches, contrayendo deudas sin que lo sepa su marido. De pronto, el prestamista reclama sus deudas y ella no consigue ayuda por parle de León ni de Rodolfo. Desesperaba, se suicida ingiriendo arsénico. Su marido se entera de la conducta de su esposa, Corrientes Literarias II Volumen I pero no le guarda rencor; por el contrario, muere angustiado por los diversos problemas. Finalmente, su hija termina al cuidado de una tía, trabajando en las hilanderías de algodón. CRIMEN Y CASTIGO (1866) Género : Narrativo. Especie : Novela psicológica. Estructura : Seis parles y un epílogo. Personajes : - Rodión Romanovich Raskolnikov : Joven estudiante de Derecho. - Aliovna Ivanovna : Anciana usurera. - Sonia : Joven que se prostituye para ayudar a su madrastra. - Marrneladov : Padre de Sonia, ex funcionario. - Pulkeria Raskolnikova : Madre de Rodión. - Razumikin : Compañero de estudios de Rodión. - Dunia Romanovich : Hermana de Rodión. - Porfiri Petrovích : Inspector. - Svidrigailov : Antiguo jefe de Dunia a la que pretende. - Catalina : Madrastra de Sonia. - Isabel Ivanovna : Hermana de Aliovna. - Piotr Petroivich Luzhin:Hombre acaudalado prometido de Dunia. Tema principal : La desmitificación de "La teoría del superhombre". Temas secundarios : Descripción de una conducta criminal y del sentimiento de culpabilidad íntimamente ligada al sufrimiento humano. La injusticia social, la pobreza, la prostitución, la usura y la desigualdad. Argumento Rodión Raskolnikov es un estudiante de Derecho que abandonó sus estudios por la miseria que lo agobiaba. Su hermana Dunia decidió casarse por interés con un hombre acaudalado llamado Luzhin. Rodión se opuso a este matrimonio y, armado con su Ideología (La teoría del superhombre) y con un hacha, planea un espeluznante crimen para apropiarse del dinero que posee Aliovna Ivanovna, la vieja usurera a quien Rodión culpa de toda la miseria del mundo. Sin proponérselo asesina también a Lizhaveta, la hermana de Aliovna. El asesinato "desconecta" a Rodión de la realidad; pues padece trastornos psicológicos severos, cae en un terrible conflicto emocional y se ampara desesperadamente en su "condición de superhombre" para excusar su crimen. Sólo la presencia y el amor de Sonia Semionovna, joven que se ha prostituido por la miseria de su hogar, le impulsa a confesar su crimen. El matrimonio de su hermana con Luzhin no se realiza sino con Razhumikin y Pulkeria muere. Rodión ante el cargo de conciencia se entrega. Finalmente es enviado a Siberia, hasta donde lo acompaña Sonia y empieza a vivir una nueva vida. PAPÁ GORIOT Género : Narrativo. Especie : Novela. Tema : La paternidad frustrada y vencida. Personajes: - Goriot : Anciano que llega a morir a la pensión Vauquer. - Anastasia : Hija de Goriot casada con el conde Restand. - Delfina : Hija de Goriot casada con el banquero Nucingent. - Eugenio Rastignac : Joven aventurero que se hace amigo de Goriot. - Bianchón : Estudiante de medicina que asiste en sus últimos momentos a Goriot. Corrientes Literarias II COMUNICACIÓN II Argumento La obra se inicia en la pensión Vauquer, a donde llega al anciano Goriot a pasar sus últimos días. Antiguo fabricante de harinas y pastas, se ha empobrecido por satisfacer los caprichos de sus hijas Anastasia y Delfina, las cuales sin embargo, pagan a su padre con la indiferencia. El joven Eugenio Rastignac es un ambicioso y arribista aventurero que busca ascender socialmente: habita en la pensión Vauquer y se hace amigo de Goriot. Como instrumento de ascenso social se vale de la aristocrática dama Beauseant llegando a convertirse en amante de Delfina Nucinget. Papa Goriot tolera los amores de Rastignac y Delfina con tal de tener a su hija cerca. Ya en la alta sociedad, Rastignac comprueba la ingratitud de las hijas de Goriot. Ninguna de las dos asiste al anciano en sus horas de agonía. Sólo Rastignac le acompañará hasta su última morada. NATURALISMO Contexto socio - cultural El Naturalismo, como movimiento literario, aparece en el siglo XIX, al lado del Realismo, Sus ideas son equivalentes, y en sí, Naturalismo y Realismo pueden ser términos sinónimos, utilizados para nombrar el mismo movimiento. Sin embargo, existen algunas diferencias entre uno y otro: mientras el Realismo describe las clases altas de la sociedad burguesa, el Naturalismo se interesa más por las clases bajas, las prostitutas y los picaros. Por ello, el Naturalismo penetra más en lo vulgar y obsceno; en la descripción cruda. CARACTERÍSTICAS - Exageración de la realidad. - Empleo de léxico crudo y escueto. - Muestra lo extravagante, la perversidad, lo abyecto del mundo. - Emplea la crítica exacerbada. REPRESENTANTES: Francia: - Emilio Zolá: Teresa Raquin, Naná, La taberna, Germinal. - Guy de Maupassant: Bola de sebo, Bel amí Perú: - Mercedes Cabello de Carbonera: Blanca Sol, Los amores de Hortensia España: - Emilia Pardo Bazán: La quimera, La sirena negra ZOLA: INICIADOR DEL NATURALISMO El novelista Emilio Zolá es el iniciador y maestro indiscutible del Naturalismo, pues fue el primero en propugnar la aplicación del método científico a la creación literaria. Así, los personajes de Zola están siempre determinados por la herencia genética, el ambiente que los rodea y el momento en que viven. Es decir, su conducta y reacciones no dependen de su voluntad sino de factores externos, así como sucede con cualquier otro fenómeno de la Naturaleza Zolá presenta entonces una 131 COMUNICACIÓN II Volumen I visión de la vida totalmente externa, atribuyendo un sentido fatalista a los personajes y sus conductas. El pensamiento de Zola se expresa en su obra sobre los Rougon Macquart, una serie de veinte novelas en las que el autor analiza a una familia neuróticos a lo largo de tres generaciones. Zolá buscaba probar la doctrina naturalista en sus novelas y, para ello, elegía siempre ambientes bajos y miserables. Sus temas, siempre sórdidos, recrea hechos duros y desagradables, como las enfermedades hereditarias, el alcoholismo, la prostitución y la degeneración de la persona. Entre las novelas que componen la serie de los Rougon Macquart, destacan Naná, Germinal y La bestia humana. palabras, Sensatez. Charles Baudelaire: Las flores del mal, Albatros, Desde el fondo de mi corazón - Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno, Las iluminaciones, El barco ebrio. - Sthephane Mallarmé: Cosmópolis, Herodías, La siesta del fauno. Perú - José María Eguren: La canción de las figuras, Simbólicas, Rondinelas SIMBOLISMO CONTEXTO SOCIO – CULTURAL Corriente literaria que surgió en América, marca el inicio de nuestra independencia en la producción literaria y plasma el "espíritu moderno". Fue fruto de individualidades aisladas y pequeños grupos selectos que coincidieron en un mismo sentir y en ciertas tendencias literarias, entre las que se destacan el individualismo, el cosmopolitismo y la voluntad de innovación. Desde el punto de vista estético, el Modernismo se nutre de dos escuelas literarias francesas; el Parnasianismo y el Simbolismo. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL El Simbolismo se gestó en Francia entre 1870 y 1880. Surgió como una reacción contra el Realismo y el Naturalismo. Contra estos últimos movimientos, los poetas simbolistas rechazaron la realidad objetiva y racional y buscaron, más bien, evocar en sus versos el mundo subjetivo y espiritual. Las figuras más destacadas del Simbolismo fueron los poetas franceses Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mal Jarme. Para los simbolistas, la poesía debía establecer las correspondencias o relaciones que existen entre el mundo sensible y el mundo espiritual. El poeta es un visionario que ve estas relaciones entre los dos mundos. Estas correspondencias no pueden ser nombradas ni descritas Sólo pueden ser captadas mediante la intuición y, por eso, la única manera de transmitirlas es a través de símbolos y del poder evocador y casi mágico de las palabras. CARACTERÍSTICAS: Los rasgos más destacados de la poesía simbolista son: - La sensualidad. Los simbolistas dan un gran valor a las impresiones que captamos a través de los sentidos, que evocan en ellos innumerables emociones. Por eso, los versos simbolistas están cargados de efectos de luz, color y de referencias a datos sensoriales, como en este fragmento de El durmiente del valle de Rimbaud: Por e! hondo verdor canta un dulce riachuelo que al azar va dejando en la hierba jirones de plata, donde el sol de la agreste montaña destella. Es un pequeño valle que espejea rayos. - La musicalidad. Los poetas simbolistas imprimen una gran musicalidad a sus versos, pues consideran que la música es el arte que mejor evoca los distintos estados del alma - El culto a la belleza. Los poetas simbolistas escribían con un fin exclusivamente estético. La poesía deja de considerarse como un vehículo para, expresar inquietudes sociales y personales Esta actitud llevó a los simbolistas a crear la poesía pura. Este nuevo tipo de poesía no pretende una comprensión racional de parte del lector: no quiere narrar ni describir nada, ni tampoco transmitir una idea. Sólo busca reproducir en el lector el estado de ánimo con el que fue creada. La poesía pura nunca se refiere a hechos u objetos reales, sino que crea su propia realidad. REPRESENTANTES: Francia - Paúl Verlaine: Fiestas galantes, Romanzas sin 132 - MODERNISMO CARACTERÍSTICAS - Elaboración de imágenes sensoriales: la poesía tradicional utilizaba imágenes elaboradas a partir de los sentimientos y pensamientos del poeta. Los modernistas construyen las imágenes a partir de las sensaciones, desde los cinco sentidos. - Imágenes sugestivas, bellas y coloridas: se sustituye el adjetivo tipificador por el sugestivo, que apenas insinúa. Las imágenes son llenas de colorido y belleza; y transponen a las letras ¡a realidad de otras artes como el baile, la música, la pintura, la escultura, etc. - Imágenes exóticas e insólitas, el espíritu cosmopolita de los modernistas busca romper con la mentalidad regionalista y cotidiana, apropiándose de otras realidades, americanas o universales, ignoradas por la cultura vigente. Imágenes de la antigüedad clásica, de las sociedades precolombinas de América o de las orientales sirven para tal propósito. - Crearon una nueva poesía, llena de ritmo y colorido. - El verso se hizo flexible y lleno de efectos musicales. - Se crearon ritmos originales. - Se reavivó el prestigio del soneto. - Se adecuaron los metros al tema y a la musicalidad del poema. - Buscaron en el pasado viejas formas en desuso o antiguos metros; utilizaron todos los metros conocidos. - La literatura rompe los estrechos marcos de lo regional para buscar la universalidad y perennidad de sus temas. - La identidad se busca, ya no en lo típico de cada país, sino en el aporte a la construcción de una cultura universal. - El Modernismo no se ocupa de reflejar la realidad utilizando la belleza de las formas literarias, sino de recrear, mediante la literatura, la belleza reflejada en la realidad. REPRESENTANTES: Precursores: - José Martí (1853-1895) Versos libres, Versos sencillos. - Manuel Gutiérrez Nájera (1853-1895) Amor y lágrimas - José Asunción Silva (1865-1896) Los maderos de San Juan. - Julián del Casal (1863-1893) Hojas al viento. Plenitud: - Rubén Darío (1867-1916) Azul. Corrientes Literarias II Volumen I - Salvador Díaz Mirón (16531928) Lascas. Amado Nervo (1870-1919) Perlas negras. José Santos Chocano (18751934) Alma América. Leopoldo Lugones (18741938) Lunario sentimental. POSTMODERNISMO CARACTERÍSTICAS: Movimiento opuesto al modernismo. Se caracteriza por un apego a la melancolía y la reflexión. Predomina lo nacional frente a lo exótico. REPRESENTANTES: - Gabriela Mistral (Chile): Desolación, Tala, Vergüenza, etc. - Alfonsina Storni (Argentina): El dulce daño - Juana de Ibarbourou (Uruguay): La rosa de los vientos VANGUARDISMO COMUNICACIÓN II la realidad material (objetiva) y la realidad mental (subjetiva). Aunque este movimiento surgió en España tuvo en el argentino Jorge Luis Borges a su más alto representante. Se caracteriza por la rebeldía, la subversión y la carencia de un programa coherente, lanzándose contra lo tradicional. Buscaron una poesía de imagen pura, subjetiva. Jorge Luis Borges. - EXPRESIONISMO: Se traduce como reacción contra el materialismo del siglo XIX, en pintura como negación del Impresionismo y en literatura como técnica opuesta al Naturalismo. El Expresionismo literario es la manifestación de nuestras íntimas vivencias provocadas por objetos exteriores sin tener en cuenta las cualidades reales de esos objetos. Manifiesta intimisrno y profunda sensibilidad. Tuvo en Kafka, Joyce y Thomas Mann a sus más importantes exponentes. - SURREALISMO: 1924 es la fecha de fundación de este movimiento y de la aparición del Manifiesto del Surrealismo de André Bretón (Francia 1896-1966). Una de las doctrinas científicas que más va a influir en la literatura del Surrealismo o Superrealismo es la Teoría del CONTEXTO SOCIO – CULTURAL Viene a ser el nombre genérico de las nuevas tendencias que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. El Vanguardismo es la reacción frente a las corrientes literarias y artísticas del siglo XIX (Romanticismo, Realismo, Naturalismo) y que pretende la ruptura con el pasado inmediato y con las normas antiguas de la literatura. Es pues, el repudio manifiesto a lodo lo que indicaba la preceptiva literaria clásica. Estéticamente se orienta hacia un arte nuevo y libre. CARACTERÍSTICAS: El Vanguardismo se hace presente en casi todos los géneros literarios pero es en la poesía, donde se reflejan sus más notables características. La poesía nueva y sus características: - El versolibrismo. Rompe toda regla del metro y rima. - Falta de plan lógico. No hay orden en las ideas, existe repentinismo. - Esquematismo. Apretada acumulación de ideas. El poeta no se explaya. - Preponderancia de la imagen. Se representa las cosas por el lenguaje. - Frecuencia de la metáfora compleja. Traslado de nombres de difícil interpretación. Sin embargo es también en la narrativa donde se desarrolla. Esta tiene como características: - Monólogo interior o flujo de conciencia. - Multiplicidad de puntos de vista (cuatro cuñas). - Multiplicidad de planos. - Cámara lenta (slowemotion). - Retroceso en el tiempo (flashbacK). - Alteración del orden lógico del relato. - Fragmentación. PRINCIPALES ISMOS: - FUTURISMO: Promovido por el poeta Filippo Marinetti (1876-1944) el manifiesto futurista rompe con el pasado y crea el compromiso con el porvenir. Las teorías futuristas abogaban por la destrucción de museos y bibliotecas. Exaltan las creencias por un mundo movido por la mecánica y admiran las ventajas alcanzadas por la ley del progreso. - ULTRAISMO: Denominación tomada de la revista Ultra. Se traduce por la incoherencia de sus ternas, por lo fantástico y sugestivo de su poesía, por su confusión entre Corrientes Literarias II 133 COMUNICACIÓN II Volumen I visionaria». Su principal obra: El cuaderno dorado publicado en 1962. 134 Corrientes Literarias II COMUNICACIÓN II CAPÍTULO Volumen I 5 SUSTANTIVO - ADJETIVO CAPACIDADES: 1. Comprende la importancia del sustantivo dentro de nuestro léxico. 2. Distingue al sustantivo de otras clases formales. 3. Conoce su origen, desarrollo e importancia. 4. Reconoce las variantes del sustantivo. 5. Diferencia las clases del adjetivo calificativo. 6. Conoce los grados de significación del adjetivo calificativo. 7. Diferencia el determinativo del calificativo y el pronombre. 8. Ubica en un contexto y sabe qué función desempeña. EL SUSTANTIVO EL SUSTANTIVO Clases, según el género Clasificación del Sustantivo por su Comunes Propios Naturaleza Concretos Abstractos Sustantivo de forma fija Origen Primitivos Derivados Adjetivales Sustantivales Verbales Cantidad Individuales Colectivos Diminutivos Aumentativos Despectivos Patronímicos Sustantivo común de dos Con referente no sexuado Con referente sexuado Sustantivo epiceno Sustantivo ambiguo Sustantivo homónimo Singular Número Plural Gentilicios El nombre o sustantivo es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades: personas, animales y cosas, ya sean concretos, abstractos o imaginarios: mujer niño hombre ratón tigre mesa tierra cielo monstruo esperanza pobreza fórmula idea fantasía vanidad Otras clases de palabras, como los adjetivos, verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios, pueden sustantivarse, es decir, sin ser sustantivos, es posible usarlos como tales. El procedimiento más común para sustantivar una palabra es mediante el empleo de un artículo: a) Adjetivos. Es la clase de palabras que suele sustantivarse más frecuentemente; para hacerlo se emplea el artículo en masculino, femenino o neutro: Los peruanos ganaron el partido. La perezosa no quiso hacer ningún esfuerzo. Queríamos lo necesario. Todos anhelamos lo bueno. b) Verbos. Se sustantivan las formas infinitivas: Se escuchaba el alegre cantar de los pájaros. Me encantan los amaneceres en el mar. Amar es una condena. c) Adverbios. Sólo importan el aquí y el ahora. Nunca se oyó un jamás de sus labios. d) Preposiciones. Los con que utilizaste en ese artículo son excesivos. Julio siempre me lleva la contra. e) Conjunciones: Jorge siempre les pone peros a las novelas que lee. 138 1.1 Criterio Semántico (significado) a. Por su Extensión. - Comunes. Los sustantivos comunes nombran entidades genéricas, no particulares: cuadro tierra hoja nariz mosca piedra bolsa hormiga - Propios. Los sustantivos propios designan el nombre particular de personas, ciudades, montañas, ríos, países, etc. siempre se escriben con mayúscula: Mario Buenos Aires Hilda Amazonas Canadá Venus b. Por su Naturaleza - Concretos. Los sustantivos concretos designan seres o entidades reales o imaginarios que pueden verse o representarse: lobo banco polvo árbol ceniza bruja duende fantasma lumbre - Abstractos. Los sustantivos abstractos se refieren a entidades no concretas, procesos, fenómenos, ideas o conceptos: desarrollo maldad sabiduría rigor optimismo blancura pensamiento vitalidad el Extensión Sustantivo de doble forma Criterio morfológico por su Criterio Semántico 1. CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVO c. Por su Cantidad - Individuales. Son aquellos que, estando en singular, solo tienen la capacidad de nombrar a un solo ser: papel piedra casa metal camarón libro carpeta agua arroz computadora - Colectivos. Son aquellos que, estando en singular, pueden nombrar a un conjunto de seres de la misma clase o especie. resma moblaje caserío biblioteca caterva piara maderamen cardumen parnaso 1.2. Criterio Morfológico (Según la estructura) a. Por su Origen - Primitivos. Son todos aquellos que no proceden de ninguna otra palabra del español. Están formados por una sola palabra del español. Están formados por una sola palabra sin morfemas sin morfemas derivativas. dátil vino azúcar mar tierra pan poeta torre - Derivados. Están formados por un radical y uno o más morfemas derivativos: datilero vinatería azucarera terruño panera poetisa marino torreón * En español existen muchos sufijos y prefijos que comúnmente se emplean para formar sustantivos derivados. - Derivados adjetivales. Si provienen de un adjetivo. de bello belleza de justo justicia adj. sust. adj. sust. de blanco blancura de galán galante adj. sust. adj. sust. - Derivados sustantivales. Si provienen de un sustantivo: de ropa ropaje de reloj relojero adj. sust. adj. sust. de muela molino de lago laguna adj. sust. adj. sust. - Derivados verbales. Si viene de verbos: de tener teniente de hacer hacedor adj. sust. adj. sust. de cocinar cocinero de moler moledora adj. sust. adj. sust. Literatura Universal II Volumen I - Derivados disminutivos. Si cantidad. Figuradamente condescendencia: de flor florecilla adj. sust. de espada espadía adj. sust. indican disminución del tamaño o indican cariño, carencia o de pan panecillo adj. sust. de casa casita adj. sust. - Derivados aumentativos. Indican aumento del tamaño o cantidad: librote portón hombrón caserón mujerón paredón - Derivados patronímicos. Son aquellos apellidos que provienen de nombre de la época medieval. Iván Ibáñez Vaco Vásquez Ruy Ruiz Benito Benitez Garcí García Muño Muñoz - Derivados gentilicios. Indican procedencia, especialmente geográfica. Bielorrusia Bielorruso Bruselas Bruselense 1.3 Países bajos Neerlandés Jerusalén Jerosolimitano Criterio Semántico - Sintáctico * Locuciones Sustantivas: Son las construcciones de estructuras fija que equivalen a un sustantivo o nombre y se dividen: a) Frases. - El amor en los tiempos del cólera (novela) - El general en su laberinto (novela) - La Decana de América (universidad) - Gallito de las rocas (un ave) - Ojo de Buey (un tipo de ventana) - Ave del paraíso (ave ornamental) b) Oración. - El mundo es ancho y ajeno (novela) - ¿Por quién doblan las campanas? (Novela) - El coronel no tiene quien le escriba (novela) - La vida es sueño (drama). Los sustantivos son palabras variables, es decir, presentan distintas desinencias para indicar los accidentes gramaticales de género y número. 1. Clases de Sustantivo según el Género a) El Sustantivo de Doble Forma. Es el sustantivo que posee dos terminaciones uno para el género masculino y otro para el femenino. a e or lob jef locut o a ora o ina alcald e esa héro e ina b) El Sustantivo de Forma Fija Es aquél que sólo tiene forma masculina o femenina, morfológicamente se comportan como invariables en el género, semántica-mente representan a las cosas, objetos, entes abstractos y a algunos animales. Se puede clasificar: - Con referente no - sexuado: * GF : lana, nube, piedad, mano, pared * GM: cuaderno, eje, sofá, ají, amor - Con referente sexuado: * GF: pantera * GM: gorrión Literatura Universal II c) El Sustantivo Heterónimo. Es el que señala al masculino y a su correspondiente femenino con nombres distintos. caballero/dama caballo/ yegua carnero/oveja toro/vaca varón/mujer yerno/nuera d) El Sustantivo Común de dos. El género se establece por moción del artículo. el atleta/ la atleta el mártir/la mártir el ambulante/ la ambulante el periodista/ la periodista e) El Sustantivo epiceno. Es el sustantivo de forma fija cuya información de género lo da el artículo y, un adjetivo la idea de sexo biológico. El camello hembra/ el camello macho El gorila hembra/ el gorila hembra El lagarto hembra/ el lagarto macho La tortuga hembra/ la tortuga macho f) El Sustantivo Ambiguo Son sustantivos que adoptan indistintamente ya el género masculino ya el género femenino. - En el mar, la vida es más sabrosa Mar = masculino. - ¡Marineros a la mar! ˆ Mar = femenino. El tilde / La tilde El hojaldre /La hojaldre El azúcar/ la azúcar El pijama/ La pijama g) El Sustantivo Homónimo En el sustantivo homónimo el cambio del artículo nos advierte de un significado distinto en cada palabra. El capital/ La capital El cura/ La cura El frente/ La frente El papa/ La papa La corte/ El corte El moral/ La moral 2. NÚMERO Es un morfema flexional que indica singularidad o pluralidad. El primero se refiere a una persona, animal o cosa; carece de una desinencia específica. El plural alude a dos o más entidades y se marca, generalmente, con los morfemas -s o -es, de acuerdo con las siguiente reglas. LOS ACCIDENTES DEL SUSTANTIVO gall COMUNICACIÓN II Regla 1. Se le agrega /s/ Cuando el nombre termina en cualquier vocal átona o /-e/ y /-a/ tónica. Singular Plural pera calle peras calles estudiante café estudiantes cafés pie sofá pies sofás Regla 2. Se agrega /es/ Cuando el nombre termina en consonante o vocal cerrada tónica. comedor comedores reloj relojes mantel manteles control controles vaivén vaivenes túnel túneles pez peces raíz raíces (Los sustantivos terminados en -z hacen el plural con la desinencia -es) - Terminados en -y Ley leyes rey reyes buey bueyes - Terminados en vocal acentuada. Rubí rubíes bambú bambúes Tabú tabúes alhelí alhelíes Salvo las siguientes palabras: mamá - mamás, papá - papás, sofá - sofás. Regla 3. Cuando el nombre grave o esdrújula termina en consonante -s, t, x, m se usa un determinante en plural. el lunes los lunes un miércoles unos miércoles el fénix los fénix el tórax los tórax el superávit los superávit el memorándum los memorándum 137 COMUNICACIÓN II I. ADJETIVOS CALIFICATIVOS Calificativos Primer grupo pronominal II. Volumen I 1. Cal. explicativo 2. Cal. especificativo 3. Cal. epíteto 4. Grados de Significación. - Grado positivo - Grado comparativo - Grado superlativo 1. Adj. demostrativo 2. Adj. posesivos 3. Adj. indefinidos 4. Adj. relativos 5. Adj. interrogativos 6. Adj. exclamativos ADJETIVOS DETERMINATIVOS 2do grupo Numerales 3er grupo 138 1. Cardinales 2. Ordinales 3. Partitivos 4. Múltiplos 5. Distributivos 1. Adj. Gentilicios Literatura Universal II
© Copyright 2025