Copy of AJUSTE GUÍA DE MAPEO.docx.docx

PROCESO: PLANIFICACION Y GESTION INTEGRAL DE LOS TERRITORIOS
SALUDABLES
SUBPROCESO: TERRITORIALIZACIÓN
UNIDAD DE ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS INTERVENCIONES
PRODUCTOS DEL PROCESO DE TERRITORIALIZACIÓN DEL PROGRAMA
TERRITORIOS SALUDABLES
-20151
1. PRESENTACIÓN
Esta guía pretende fortalecer y complementar el análisis de la información del programa
Territorios Saludables empleando para ello métodos o sistemas de información
geográficos así como las diferentes fuentes de información primaria o secundaria que se
producen en las unidades espaciales de microterritorio, territorio y/o localidad que operan
el Programa de Atención Primaria en Salud de Bogotá. Se espera que a partir de este
análisis de información se genere evidencia que apoye las mejoras en la planificación y
operación del programa así como la difusión de la información de los resultados
alcanzados.
2. DEFINICIÓN Y ALCANCE
Se espera que el proceso de territorialización permita retomar las categorías de análisis
de información del programa Territorios Saludables: a) protección de la salud y la vida, b)
desarrollo de capacidades y potencialidades de los sujetos y c) ejercicio de la ciudadanía
en salud; y como estas categorías se expresa en la población del territorio. A continuación
se realizan algunas precisiones en relación al análisis espacial, la representación
cartográfica y la lectura de los elementos cartográficos.
2.1. Análisis espacial y representación cartográfica de los datos.
El análisis espacial del programa Territorios Saludables, se define como el estudio de los
componentes que conforman el espacio y la búsqueda de las relaciones intencionales
definidas por las necesidades identificadas, las prioridades y las categorías de análisis
anteriormente definidas así como las relaciones que existen entre las repuestas del sector
y otros sectores a las necesidades, riesgos y condiciones de protección identificados en
los territorios convirtiéndose en una herramienta para la observación, el seguimiento y la
toma de decisiones.
1
Documento elaborado por: Kimberly Piñeros Chia. Geógrafa, [email protected]; Esther Sofía Angulo Martinez.
Bacteriologa. Esp. Epidemiología Mg. Infecciones en el Tró[email protected]; Ivonne Caro Roa. MD. Mg SP
(C), [email protected]; Claudia Beatriz Naranjo Gómez. OD. Mg SP, [email protected]; Carolina Leal Mejía.
ND. Esp. Epidemilogía. Mg. Administración en [email protected]. Equipo de Análisis, monitoreo y
evaluación de la operación local del Programa Territorios Saludables. 2015
La información posee varias formas de ser analizada según el tipo de datos que se
recolectan (cualitativos y cuantitativos) en el programa Territorios Saludables así como el
procesamiento de grandes volúmenes de datos, por lo cual es necesario especificar las
diversas formas de análisis que faciliten ejercicios de identificación, asociación,
comparación, distribuciones o patrones que se presentan en el territorio a partir del
análisis espacial. Una forma de complemento gráfico y demostrativo de estos ejercicios se
realizan teniendo como insumo la herramienta técnica del mapa que en términos
concretos se define como:
“Una herramienta fundamental en el momento de analizar los fenómenos, puesto que tiene
la capacidad de abstraer la realidad para hacerla más entendible y conjugar dos tipos de
2
objetos: los concretos y los conceptuales”
A partir del tipo información (cuantitativa y cualitativa) que se produce en el programa
Territorios Saludables pueden encontrarse varias formas de representar el dato
cartográfico, teniendo en cuenta el tipo de escala y nivel de los datos3, por lo cual es
importante mencionar que la labor de la cartografía es la de generar un mecanismo
sencillo de explicación de la información que facilite la comprensión.
Es por ello, que podemos considerar varios aspectos de la información espacial al
momento de representar cartográficamente como es el caso del volumen de datos, las
acciones y resultados alcanzados de las intervenciones realizadas en el programa. Por lo
cual es importante buscar la mejor forma de implantación y variable visual como se
presenta en la siguiente tabla.
Tabla 1. Representación de datos espaciales.
TIPO DE DATO
IMPLANTACIÓN
VARIABLE VISUAL
Cualitativa
Puntual, lineal, zonal
Forma, color y orientación
Ordenada
Zonal
Valor y grano
Cuantitativa
Puntual, Lineal
Talla
Fuente: Florez y Thomas, 1992. Tomado de: Madrid y Ortiz, Análisis y síntesis en cartografía, 2005
Para el caso de la información espacial del Programa Territorios Saludables se pretende
demostrar las dinámicas de los procesos que se implementan y los principales resultados
que arrojan en términos de coberturas, adherencia a procesos o intervenciones,
2
Madrid A, Ortiz LM. Análisis y síntesis en cartografía: algunos Procedimientos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Ciencias Humanas, 2005
3
Ibid
problemáticas sociales, culturales y políticas, así como sus cambios o trasformaciones en
las diferentes poblaciones.
2.2. Elementos que componen la cartografía básica del programa territorios
saludables
Para realizar una lectura adecuada de cualquier tipo de cartografía debe antes
mencionarse algunos elementos esenciales para su correcta comprensión. Los elementos
que se describirán a continuación son constantes en los mapas básicos de ubicación los
cuales puede contener información acerca de la localización de infraestructura, unidades
ecológicas, vías, manzanas catastrales entre otros referentes espaciales que pueden
variar debido al tipo de entidad u organización; en el caso especial de la Secretaría
Distrital de Salud podría tratarse de ubicar por cada una de las localidades la red de
atención en salud.
Los elementos que generalmente permiten realizar una mejor lectura y por tanto un
manejo adecuado de la misma son:
La rosa de los vientos: este elemento que identifica la posición de los cuatro puntos
cardinales; norte, sur, oriente y occidente, es útil tanto para la orientación del mapa como
para ubicarnos en el territorio, ya que a través de la localización e identificación del norte,
permite comprender la configuración urbanística del lugar y comprender el
comportamiento de las direcciones en la ciudad.
La escala: este elemento permite identificar la equivalencia de las unidades en cm del
mapa con las distancia bien sea en metros o kilómetros cuadrados de las áreas que se
pretende abordar, esta información es útil para considerar los tiempos de desplazamiento
y que por lo tanto facilita la estimación del tiempo a emplear. Si bien los cálculos son
equivalentes pueden presentarse variación en los tiempos debido al tipo de terreno que
debe recorrer, ya que si se trata de terrenos que presenten mayor dificultad por la falta de
vías o pendientes pronunciadas son consideradas variables que influyen en la estimación
de tiempo de los recorridos sobre todo en zonas rurales.
Convenciones o leyenda: este elemento contiene información de cada una de las capas
que componen el mapa, como se nombraba anteriormente posee relación con individuos
u objetos geográficos, por lo tanto son puntos de referencia para lograr una mejor
ubicación, así como facilitar procesos de análisis de acuerdo a las diferencias entre los
territorios a partir de la red de infraestructura que posee, las distancias entre los diferentes
servicios o puntos atención o la asociación de algún tipo fenómeno social que tenga
vinculación con las dinámicas ambientales, culturales entre otras características de ese
territorio.
Dentro de las convenciones podemos identificar las variables visuales con las cuales se
representan las características del mapa, en este caso concreto se encontrarán las
manzanas catastrales que son extensiones de área donde se encuentran ubicadas ciertas
actividades de tipo residencial, comercial, industrial entre otros.
Es importante aclarar que la información espacial oficial con la cual se realiza la
cartografía en toda la red de salud pública del distrito es la proporcionada por la
infraestructura de datos espaciales - IDECA, institución encargada de proporcionar toda la
información espacial del Distrito a todas las entidades y a la población en general que la
requieran, gran parte de dicha información se encuentra con acceso libre, puede ser
descargada
a
través
de
su
página
web
en
el
portal
geográfico:
http://www.ideca.gov.co/index.php?q=es/content/cat%C3%A1logo-de-datosgeogr%C3%A1ficos. Sin embargo, el proceso de consolidación espacial del distrito se
encuentra en constante construcción edición y verificación según las novedades que se
presenten en la ciudad, por lo cual se pueden presentar algunos elementos que se
encuentran en actualización, que impliquen variación en la nomenclatura o en la
presencia de manzanas.
De acuerdo a lo explicado anteriormente a través de la rosa de los vientos Podemos
comprender la orientación de las vías y de la composición alfanumérica de las direcciones
a partir de sus cuadrantes.
3. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una unidad de análisis espacial de los resultados alcanzados en la
operación del Programa Territorios Saludables con base en las categorías de
análisis; protección de la salud y la vida, desarrollo de capacidades y
potencialidades de los sujetos y ejercicio de la ciudadanía en salud como insumo
para la planificación y ejecución de las intervenciones del programa.
3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar unidades de análisis espacial que permitan reconocer las
problemáticas y prioridades identificadas en el territorio, y que dé cuenta de la
respuesta del Programa Territorios Saludables, así como de la acción a nivel
sectorial y transectorial considerando las categorías de análisis protección de la
salud y la vida, desarrollo de capacidades y potencialidades de los sujetos y
ejercicio de la ciudadanía en salud.

Efectuar el análisis espacial de la cobertura en los ciclos vitales de infancia y de
adulto mayor realizada por el programa empleando como fuente de información la
base de APS en línea disponible al 31 de diciembre de 2014.

Efectuar análisis espacial de la cobertura según escenarios identificados e
intervenidos empleando como fuente de información la base de identificación,
caracterización y seguimiento de escenarios actualizada en el primer trimestre de
2015.
4. METODOLOGÍA
4.1. Alistamiento:
Para esta fase se requiere el trabajo articulado de los perfiles de Coordinación territorial,
apoyo a la gestión, geógrafo de territorios y el equipo ASIS quienes se encargaran de
generar el análisis de los resultados del programa.
Como parte del alistamiento el equipo de gestión de la Información de la DSC- SDS
entregará en medio magnético las fuentes de información disponibles para el
procesamiento del análisis espacial local de la operación.
Para la realización de la cartografía y análisis espacial podrá utilizarse plataformas de
trabajo como de software libre o en otras en las cuales el geógrafo posea pleno
conocimiento de la herramienta.
Se programara para tal fin un cronograma de asistencia técnica con el fin de resolver
inquietudes de las herramientas de acuerdo al cronograma.
Se aclara que se realizarán dos unidades de análisis durante el año 2015, cuya
periodicidad sea semestral.
Las unidades de análisis se realizarán en primera instancia a nivel del territorio, deben
participar en ella todos los integrantes del ERI y del ERC, así como el equipo de gestión
de políticas y programas, vigilancia sanitaria, epidemiológica y el PAI.
Subproductos y medios de verificación:
Fuentes de información recolectadas:









Ficha resumen de Diagnóstico rápido 2014 y 2015.
Narrativas 2014 – 2015.
Mapas dinámicos por microterritorio
Bases de datos del Programa Territorios Saludables.
Resumen del comportamiento de las mortalidades evitables en el territorio e
Informes de análisis de territorios de las mortalidades evitables.
Balance de ámbitos 2014.
Boletín de resultados 2013 y 2014 por localidad.
Boletín de resultados Salud Ambiental 2013 – 2014.
Boletín de resultados Poblaciones diferenciales y de inclusión 2012 – 2014.

Informes de Unidades de análisis de la ejecución programática y presupuestal por
ESE.
4.2. Ejecución.
Para la ejecución de las unidades de análisis tendremos dos momentos, el primero
dedicado al análisis general del Programa como insumo para la planificación y el
seguimiento y el segundo que profundizará en dos poblaciones priorizadas: los niños y
niñas en primera infancia y las personas mayores.
A continuación se presentará la metodología de cada uno de estos momentos.
4.2.1. Primer Momento: Balance General del Programa Territorios Saludables
Puesto que el Programa Territorios Saludables tiene como prioridad el abordaje territorial
y poblacional, se requiere hacer un análisis a profundidad de los avances, retos y
dificultades ocurridas en 2014 con el fin de mejorar las acciones para el 2015, por tal
motivo en este apartado se define la metodología para este ejercicio, el cual se
desarrollará a nivel de territorios y posteriormente a nivel de localidad, por tal motivo la
ESE deberá realizar tantas unidades de análisis como territorios tenga, incluyendo los
territorios diferenciales:
La primera unidad de análisis de este tipo deberá desarrollarse entre el 27 de enero y el 4
de febrero de 2015, tiene una duración de 8 horas, la segunda se hará entre el 5 y el 9 de
septiembre del 2015. Se trabajará por grupos conformados así:










2 técnicos/as en salud
1 profesional de medicina o enfermería
1 profesional de ciencias sociales/humanas o psicología
1 técnico/a en salud ambiental
1 técnico/a en salud oral o profesional de odontología
1 profesional de terapias o agente de cambio
1 profesional del equipo de gestión de políticas y programas
1 auxiliar del PAI
1 integrante del componente de Vigilancia Sanitaria y Ambiental
1 integrante del componente de vigilancia epidemiológica
En la unidad de análisis territorial cada grupo de trabajo asumirá el análisis de un
subprograma, a saber4:

4
Creciendo Saludables
Puede haber más de un grupo de trabajo por Subprograma.





Jóvenes para la Salud y la Vida
Adultez Saludable
Vejez humana e incluyente
Salud Colectiva para las diversidades y la inclusión
Territorios Ambientalmente Saludables
La actividad será coordinada en la escala territorial por la coordinación territorial, quien
deberá asumir la moderación, la preparación de la jornada en lo que se refiere a
recolección de fuentes y demás insumos necesarios estará a cargo de todo el equipo de
la coordinación territorial (apoyos a la gestión, tecnólogos de sistemas, coordinación).
Insumos requeridos (además de las fuentes enunciadas durante el alistamiento):



Video beam, computador, papel reciclable, marcadores
Salón de trabajo para un promedio de 60 personas
Hojas impresas con la matriz de análisis y de la ficha resumen del Dx rápido por
microterritorio (2013 y 2014).
4.2.1.1. Metodología de la Unidad de Análisis
Trabajo Grupal a partir de preguntas orientadoras y Plenaria para socialización y
discusión final por territorio.

Primer Momento:
a) Conformación de grupos de trabajo y distribución de subprograma a trabajar






Creciendo Saludables
Jóvenes para la Salud y la Vida
Adultez Saludable
Vejez humana e incluyente
Salud Colectiva para las diversidades y la inclusión
Territorios Ambientalmente Saludables
b) Definición de roles dentro del equipo
 Moderador: Será el encargado de coordinar la actividad, ordenará la discusión
en plenaria y recogerá las conclusiones
 Relator: Tomará nota de las conclusiones de los grupos de trabajo y de la
plenaria (puede intervenir en la discusión)
 Observador: Tomará nota sobre las percepciones del trabajo en grupo
(momentos de efervescencia en la discusión, silencios, etc. – no podrá
intervenir en la discusión).

Segundo momento – Desarrollo de la sesión:
A continuación se desagrega la agenda de trabajo a desarrollar durante las 8 horas de la
unidad de análisis, así como el detalle de cada actividad
Se aclara que cada ESE deberá realizar una unidad de análisis por territorio y una a nivel
de la ESE (esta última desarrollará la misma metodología, pero asistirán delegados de
cada unidad de análisis territorial).
7:30 a 8:00 a.m. Preparación del Lugar de trabajo


Ubicación de mapas dinámicos de microterritorios alrededor del salón
Ubicación de estadísticas relevantes para el análisis alrededor del salón
8:00 a 8:30 a.m. Llegada y registro del talento humano
8:30 a 8:45 a.m. Dinámica rompehielos
Con el fin de preparar la disposición del talento humano se debe realizar una dinámica
grupal que permita reflexionar sobre la necesidad del trabajo en equipo, la comunicación
asertiva y la construcción colectiva5.
8:45 a 9:00 a.m. Conformación de equipos de trabajo – Explicación de la metodología
Para la conformación de los grupos de trabajo por subprograma deberá garantizarse:
 Diversidad de perfiles
 Participación del ERI, del ERC y de los demás componentes del Programa
 Diversidad
Dentro de la explicación de la agenda deberá hacerse énfasis en la necesidad de:
 Respeto por la experiencia y la diferencia.
 Reconocimiento del saber de todos y cada uno de los participantes.
Es importante señalar que la unidad espacial para realizar el análisis es el territorio, sin
embargo esto no debe desdibujar los microterritorios, pues incluso los territorios a su
interior tienen diferencias que deben hacerse visibles en los análisis.
De igual modo debe aclararse que el trabajo de los equipos será sistematizado a través
dos matrices de análisis, adjuntas a la presente guía operativa.
9:00 a 10:00 a.m. Primera sesión de trabajo por equipos
 Revisión de fuentes recolectadas
5
Puede consultarse entre otras la siguiente dirección de internet para seleccionar la dinámica adecuada según el perfil del equipo de
trabajo: http://www.gazteforum.net/pictures/dokumentazioa/dinamicas.pdf

Primer acercamiento a diagnóstico de las condiciones de salud y calidad de
vida
Preguntas orientadoras:
Tabla 2. Acercamiento al diagnóstico de las condiciones de salud y calidad de vida.
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO: Extensión, características topográficas, características de su población, condiciones de dotación
institucional, ámbito de vida cotidiana predominante (insumo: ficha resumen de diagnóstico rápido, narrativas por microterritorio).
PROBLEMÁTICA POBLACIÓN
SUBPROGRAMA
CENTRAL
AFECTADA
ü Creciendo
Saludables
ü Jóvenes para la
Salud y la Vida
ü Adultez
Saludable
ü Vejez humana e
incluyente
ü Salud Colectiva
para las
diversidades y la
inclusión
ü Territorios
Ambientalmente
Saludables
1. ¿Cuáles son
las necesidades
de la población
en el
microterritorio en
la esfera
ambiental,
cultural, social y
política?
2. ¿Cuál es la
mayor
problemática del
microterritorio en
la esfera
ambiental,
cultural, social y
política?
RESPUESTAS
RESPUESTAS
PRÁCTICAS
EXPLICACIÓN
PRÁCTICAS
INSTITUCIONALES COMUNITARIAS
DE
DE LA
PROTECTORAS
A LA
A LA
RIESGO
PROBLEMÁTICA
PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA
3. ¿Cuánta
5. ¿Qué
población se
hace la
ve afectada
población en
por la
el territorio
problemática?
que
4. ¿Cuál es el desfavorece
ámbito y la
sus
población
condiciones
predominantes de salud y
en el
calidad de
microterritorio?
vida?
6. ¿Qué hace la
población en el
territorio que
favorece sus
condiciones de
salud y calidad
de vida?
7. ¿Cuál es la
capacidad instalada
del Estado para
responder a la
problemática en el
7. ¿Qué explica
microterritorio?
la situación y
Retome por cada
condición actual
sector de la
de la población
administración
en materia de
pública (salud,
salud y calidad de
educación,
vida?
integración social,
policía, etc.)
8. ¿Cuáles
resultados ha
obtenido el
Programa en el
9. ¿Cuál es la
capacidad
instalada de la
comunidad para
responder a la
problemática en
el microterritorio?
(prácticas
solidarias como
comedores hogares de paso
comunitariosetc.,
organizaciones
comunitarias,
juntas de acción
comunal)
ANÁLISIS DE
INDICADORES DE
MORTALIDAD
EVITABLE
10. ¿Se han
presentado casos de
mortalidad evitable
por microterritorio o
territorio?
11. ¿Han sido más o
menos que en años
anteriores?
12. ¿por qué ha
tenido ese
comportamiento el
evento? (Son eventos
de mortalidad
evitable: materna,
perinatal, infantil,
EDA, Neumonía,
Desnutrición Directa,
territorio?
menores de 5 años,
suicido, hipertensión,
diabetes mellitus,
enfermedades
pulmonares crónicas,
enfermedad renal
crónica, cáncer de
cuello uterino, cáncer
de mama y cáncer de
próstata)
10:00 a 10:30 a.m. Receso para café
10:30 a.m. a 12:30 m. Segunda sesión de trabajo por equipos

Definición y priorización de núcleos problemáticos por subprograma para el microterritorio
A partir de la lectura de las problemáticas deberá realizarse una priorización de las problemáticas en razón de la magnitud y del
impacto social, este ejercicio deberá hacerse en cada grupo de trabajo por subprograma. Este núcleo deberá plasmarse en
máximo un párrafo y adjuntarse a la matriz de análisis.

Reconocimiento de Respuestas a los núcleos problemáticos sectoriales, intersectoriales y comunitarias.
Preguntas orientadoras:
Tabla 3. Definición de núcleos problemáticos, temas generadores y reconocimiento de acciones.
SUBPROGRAMA
NÚCLEO
PROBLEMÁTICO
ACCIONES DE
TERRITORIOS QUE
APORTAN PARA
SOLUCIONAR LA
PROBLEMÁTICA
ACCIONES DEL POS QUE
APORTAN PARA
SOLUCIONAR LA
PROBLEMÁTICA
ACCIONES DEL PROGRAMA DE
OTROS SECTORES QUE
APORTAN PARA SOLUCIONAR
LA PROBLEMÁTICA
13. ¿Qué puede ofrecer el
Programa, desde las
diferentes unidades
operativas de los ámbitos
para aportar a la solución
del problema?
14. ¿Qué puede ofrecer el
POS para aportar a la solución
del problema?
15. ¿Qué pueden ofrecer las demás
entidades del Distrito para aportar a
la solución del problema?
TEMA
GENERADOR
12:30 a 1:30 p.m. Almuerzo libre
1:30 a 3:30 p.m. Tercera sesión de trabajo por equipos

Análisis DOFA del Subprograma
Tabla 4. Análisis DOFA del Subprograma
DIFICULTADES DE LA
OPERACIÓN DEL PROGRAMA
TERRITORIOS SALUDABLES
OPORTUNIDADES DE LA
FORTALEZAS DE LA
OPERACIÓN DEL
OPERACIÓN DEL
PROGRAMA TERRITORIOS PROGRAMA TERRITORIOS
SALUDABLES
SALUDABLES
AMENAZAS DE LA
OPERACIÓN DEL
PROGRAMA TERRITORIOS
SALUDABLES
Priorización de acciones a desarrollar en 2015 desde el Programa Territorios Saludables y definición de ruta crítica (¿qué,
cómo, cuándo, en dónde y con quién hacer?)
Tabla No. 5 Definición de ruta critica
SUBPROGRAMA
NÚCLEO
PROBLEMÁTICO
TEMA
GENERADOR
ACCIONES A REALIZAR
¿Qué, con quién, en dónde, cómo, cuándo y para qué hacer?
3:30 a 4:00 p.m. Receso
4:00 a 5:30 p.m. Plenaria

Presentación de núcleos problemáticos, respuestas y priorización para el 2015 (15 minutos por subprograma).
5:30 a 6:00 p.m. Conclusiones
Subproductos y medios de verificación




Actas y listados de asistencia de cada una de las unidades de análisis territorial y local
Registro fotográfico
Matrices de análisis consolidadas por ESE y enviadas al correo electrónico [email protected]
Documento de síntesis de la unidad de análisis territorial y local de extensión no superior a 5 páginas con concepto técnico
favorable del líder territorial de la SDS y enviado al correo electrónico [email protected].
Responsables:


Equipos de coordinación territorial y coordinación local del Programa Territorios Saludables
Participan integrantes de los equipos de todos los componentes del Programa
Fechas de entrega:
15 de febrero de 2015.
4.2.2. Segundo Momento: Seguimiento a poblaciones priorizadas
Para el desarrollo de las unidades de análisis debe realizarse de acuerdo al criterio de escala, el cual se realizará a nivel territorial,
para una mejor agregación e interpretación de la información que permitan realizar ejercicios de comparación, asociación y
distribución de los resultados alcanzados en los territorios y microterritorio.
4.2.2.1. Insumo de cartografía y análisis espacial por ciclo vital; infancia y adulto mayor.
Para el desarrollo del análisis espacial del ciclo de infancia y adulto mayor se presenta a continuación las tablas resumen de las
categorías de análisis como insumo para la elaboración de cartografía.
Tabla No. 6. Ciclo vital de Primera Infancia y Acceso a la provisión de servicios sociales y de salud ciclo vital infancia.
Variables de ubicación
Población del ciclo de infancia
Categoría de
análisis
Acceso a
la
provisión
de
servicios
sociales y
de salud
ciclo vital
infancia
Sociales
Objetivo 1 y 3
Localidad
UPZ
Territorio
Microterritorio
Número de
individuos del
ciclo de infancia
activos
Número de
individuos del
ciclo de
infancia
intervenidos
Análisis
intersectorial
Niños-as que
pertenecen al
territorio y
que
recibieron
atención o
respuesta de
SDIS, ICBF,
Periodo
de
tiempo
Salud
Consideraciones
de análisis
2014
Producto
Cartografía
insumo de
las
unidades
de análisis
2014
Protección de la
vida
Niños-as del
territorio en
los cuales se
sospecha
Violencia
intrafamiliar
Fuente de
información
Fuente APS
en línea,
SIVIM,
Tamizaje en
salud mental
base de
valoración
individual
primera
infancia e
infancia
Análisis de la
distribución de
acceso de
servicios sociales
y de salud
Unidad
análisis
(marco
situacional
de la
infancia
por
localidad y
de la
respuesta
a servicios
sociales y
salud
Tabla No. 7. Ciclo vital de Primera Infancia y acciones educativas o informativas.
Micro territorio
Territorio
UPZ
Objetivo
1y3
tabla 3
Localidad
Variables de ubicación
Población del ciclo de infancia
Número de
individuos ciclo
de infancia
activos
Categoría de
análisis
Número de
individuos ciclo de
infancia
intervenidos
Desarrollo de
capacidades y
potencialidades
de los sujetos en
acciones
educativas
acciones
educativas o
informativas
Periodo de
tiempo
Fuente de
información
Número de
individuos con
acciones
educativas o
informativas en
AIEPI
2014
APS en línea
Número de
Niños y Niñas
con acciones
de educativas
en salud oral
Consideraciones
de análisis
Análisis de la
distribución de los
niños-as cubierto
con acciones
educativas de
promoción de
hábitos saludables
Producto
Cartografía
insumo de
las unidades
de análisis
Unidad
análisis
(marco
situacional
de la infancia
por localidad
y de la
respuesta a
servicios
sociales y
salud
Tabla No. 8. Resultados del tamizaje de enfermedad crónica en adulto mayor.
Microterrit
orio
Territorio
UPZ
Objetivo 1
y 3 tabla 4
Localidad
Variables de
ubicación
Población del ciclo de
adulto mayor
Número de individuos
mayores de 59 años con
tamizaje para enfermedad
crónica
Categoría de análisis
identificación del riesgo
Análisis del
programa
Periodo
de
tiempo
Fuente de
información
Consideraciones
de análisis
Producto
Protección de la vida
Número de lugares en espacio
público que realizaron tamizaje
para enfermedad crónica
Potencial de
detección de
población en
riesgo de
enfermedad
2013,
2014
Base de
tamizaje de
enfermedad
crónica
Puntos estratégicos
del distrito en
especio público
para la detección
de población en
Cartografía insumo
de las unidades de
análisis de ciclo vital
adulto mayor
crónica (
adulto mayor)
riesgo de
enfermedad crónica
en población adulta
mayor
Número de individuos adultos
mayores con tamizaje para
enfermedad crónica en el punto
de atención
Número de individuos con
tamizaje en enfermedad crónica
y con riesgo de enfermedad
metabólica identificados en el
punto de atención
Número de individuos con
tamizaje en enfermedad crónica
y con riesgo de enfermedad
cardiovascular identificados en
el punto de atención
Número de individuos con
tamizaje en enfermedad crónica
y riesgo de fumar identificados
en el punto de atención
Tabla No. 9. Acciones de prevención realizadas por Adulto Mayor, Programa Territorios Saludables.
Variables de ubicación
Población
del ciclo
de adulto
mayor
Categoría
de
análisis
identificación
del riesgo
Análisis
del
programa
Periodo
de
tiempo
Fuente de
información
Consideraciones
de análisis
Producto
Objetivo
1y3
tabla 5
Localidad
UPZ
Territorio
Micro
territorio
Número
de
individuos
mayores
de 59
años con
valoración
individual
Número de
individuos
adultos
mayores que
asiste al
programa de
control de
enfermedad
crónica
Protección
de la vida
Número de
mujeres
adulto mayor
que realiza
autoexamen
de seno
Número de
hombres
adulto mayor
que realiza
autoexamen
de testículo
Población
de tercera
edad con
valoración
individual
que
efectúa
acciones
preventivas
y de control
para
enfermedad
crónica
2013,
2014
Base de
valoración
individual de
adultez,
(filtro para
población de
59 años y
más)
Población de
tercera edad con
valoración
individual que
efectúa acciones
preventivas y de
control para
enfermedad
crónica
Cartografía
insumo de
las
unidades
de análisis
de ciclo
vital adulto
mayor
Tabla No.10. Acciones educativas relacionada con el acceso a la prestación de servicios de salud en adulto mayor,
Programa Territorios Saludables
Microterritorio
Territorio
UPZ
Objetivo
1y3
tabla 6
Localidad
Variables de ubicación
Población del ciclo de adulto mayor
Número de individuos mayores de
59 años
Número de
individuos
mayores de
59 años
intervenidos
Categoría de
análisis
identificación
del riesgo
Análisis del
programa
Desarrollo de
capacidades
Número de
individuos
(adulto mayor)
con
información
sobre deberes
y derechos en
el SGSSS
Número de
individuos
adultos mayor
con
Información
sobre la
importancia de
la adherencia a
los programas
Población que
ha recibido
acciones
informativas
relacionada
con el acceso
a la
prestación de
servicios de
salud
Periodo
de
tiempo
2012 al
2014
Fuente de
información
Consideraciones
de análisis
Producto
APS en línea
Población que ha
recibido acciones
informativas
relacionada con el
acceso a la
prestación de
servicios de salud
Cartografía
insumo de
las unidades
de análisis
de ciclo vital
adulto
mayor
Tabla No. 11. Participación del adulto mayor en concejos territoriales de salud. Programa Territorios Saludables
Población del
ciclo de adulto
mayor
Variables de ubicación
Objetivo 1
y 3 tabla 7
Localidad
UPZ
Territorio
Micro
territorio
Número de
individuos
mayores de 59
años activos por
territorio y
Microterritorio
Categoría
de análisis
identificación del
riesgo
Ejercicio de
ciudadanía
Número de
individuos adultos
mayor que ha
participado en
concejos
microterritoriales de
salud y pertenecen
al Microterritorio
Análisis del
programa
Participación de
adulto mayor
en acciones de
movilización
social
Periodo
de
tiempo
2013,
2014
Fuente de
información
Consideraciones de
análisis
Producto
Base APS en
línea y Base
de acciones
colectivas
Resultado del cruce
de información de la
Población adulta
mayor que habita
los territorios (fuente
APS ) y que participa
en concejos
microterritoriales de
salud (Base de
acciones colectiva)
Cartografía
insumo de
las unidades
de análisis de
ciclo vital
adulto mayor
Tabla No.12. Ciclo vital de Adulto Mayor y variables de análisis para la identificación de barreras físicas en personas en
condición de discapacidad. Programa Territorios Saludables.
Variables de ubicación
Objetiv
o1y3
tabla 9
Localidad UPZ Territorio
Microterritor
io
Población del
ciclo de adulto
mayor
Númer Número
o de
de
individu individuo
os
s
mayore mayores
s de 59
de 59
años
años
activos activos y
por
con
territori condición
oy
crónica
Categoría
de
análisis
Variables
de análisis
Análisi
s del
progra
ma
Protección
a la vida
(Discapaci
dad)
Número de
individuos
adultos
mayor del
territorio
con
condición
crónica
vinculados
a la
estrategia
RBC
(formato de
registro y
caracteriza
ción de
discapacida
d
Número de
individuos
con
discapacida
d y que
reportan
barreras de
acceso
arquitectóni
ca (por
vivienda y
espacio
publico)
Distribu
ción de
las
barrera
s de
acceso
arquite
ctónica
(por
viviend
ay
espaci
o
público
) en la
poblaci
ón con
condici
ón de
discap
acidad
de los
territori
os
Period
o de
tiempo
2004 2014
Fuente de
informació
n
Consideracio
nes de
análisis
Cruce de
información de
la población
mayor de 59
años activa
APS en
(fuente APS) y
línea
que se
encuentran
inscritos en el
registro de
caracterizació
ny
localización de
personas con
discapacidad y
que reportan
barreras
Registro de
arquitectónica
caracteriza
s por espacio
ción y
pública o y
localización
vivienda.
de
Análisis de la
personas
distribución
con
espacial
discapacid
ad
Producto
Cartografí
a insumo
de las
unidades
de
análisis
de ciclo
vital
adulto
mayor
Tabla No. 13. Ciclo vital de Adulto Mayor y variables de análisis para la identificación de personas en condición de
discapacidad. Programa Territorios Saludables.
Variables de ubicación
Población del ciclo
de adulto mayor
Categoría de
análisis
Variable de
análisis
Número de
individuos
adultos mayor
con condición
crónica con
visita efectiva
Número de
individuos
adultos mayor
Número
con condición
Número
de
crónica
de
Objetivo
individuos
vinculados
a la
individuos
1 y 3
mayores
estrategia
mayores
Protección
a
la
tabla 8
de 59
RBC
Localidad UPZ Territorio Microterritorio
de 59
vida
años
(formato
de
años
(Discapacidad)
activos y
registro y
activos
con
caracterización
por
condición
de
territorio y
crónica
discapacidad)
Número de
individuos
adultos mayor
con condición
crónica del
territorio con
intervención
por ERC RBC
Periodo
de
tiempo
Fuente de
información
Consideraciones
de análisis
Producto
2004 2014
Base APS en
línea y Base
de valoración
individual
Discapacidad,
Base del
registro de
localización y
caracterización
de personas
con
discapacidad
Capacidad de
respuesta en la
población con
condición de
discapacidad.
Actividades de
inclusión de la
población en
condición de
discapacidad del
programa TS
Cartografía
insumo de
las
unidades
de análisis
de ciclo
vital adulto
mayor
Seguimiento de la intervención del Programa Territorios Saludables por ámbito.
Tabla No. 14. Seguimiento cobertura Ámbito familiar, Programa Territorios Saludables
Variables de ubicación
Objetivo
2 tabla
9
Variables de
seguimiento por
ámbito
Número de
Número familias
de
intervenida
Localidad UPZ Territorio Microterritorio
familias con visita
activas de
seguimiento
Análisis Periodo
Fuente de Consideraciones
del
de
información
de análisis
programa tiempo
Producto
Capacidad
de
respuesta
del
programa
en ámbito
familiar
Aspectos
relevantes de la
operación que
permiten tener
seguimiento
efectivo en
familias
Cartografía
insumo de
las unidad
de análisis
Fuente de
información
Consideraciones
de análisis
Producto
Base de
escenarios
Aspectos
relevantes de la
operación que
permiten la
caracterización
de escanerios del
ámbito escolar.
Cartografía
insumo de
las unidad
de análisis
2004 2014
Base APS
en línea
Tabla No. 15. Seguimiento cobertura Ámbito escolar, Programa Territorios Saludables.
Variables de ubicación
Objetivo
2 tabla
10
Localidad
UPZ
Territorio
Microterritorio
Variables de seguimiento por
ámbito
Número de
Instituciones
educativas
identificados
Número de
Instituciones
educativas
caracterizadas
Análisis del
programa
Capacidad de
respuesta del
programa en
ámbito escolar
para la
caracterización
de escenarios
Periodo
de
tiempo
2013 ,
2014
Número de
Instituciones
educativas
caracterizadas
Número de
Instituciones
educativas
con
seguimiento
Capacidad de
respuesta del
programa en
ámbito escolar
para la
caracterización
de escenarios
2014 ,
2014
Base de
escenarios
Aspectos
relevantes de la
operación que
permiten la
caracterización
de escanerios del
ámbito escolar.
Tabla No. 16. Seguimiento cobertura Ámbito Institucional - Programa Territorios Saludables.
Variables de ubicación
Objetivo
2 tabla
11
Variables de seguimiento
por ámbito
Número de
HOBIS, FAMI,
Instituciones
Localidad UPZ Territorio Microterritorio
de Personas
Mayor
caracterizadas
Análisis
del
programa
Número de
Capacidad
HOBIS,
de
FAMI,
respuesta
Instituciones
del
de
programa
Personas
en ámbito
Mayor
Institucional
seguimiento
s
Periodo
Fuente de Consideraciones
de
información
de análisis
tiempo
2013 ,
2014
Base de
escenarios
Aspectos
relevantes de la
operación que
permiten el
seguimiento de
escanerios del
ámbito
institucional.
Producto
Cartografía
insumo de
las unidad
de análisis
Tabla No. 17. Seguimiento cobertura Ámbito Laboral - Programa Territorios Saludables.
Objetivo
2 tabla
12
Variables de ubicación
Variables de seguimiento
por ámbito
Análisis Periodo
Fuente de Consideraciones
del
de
información
de análisis
programa tiempo
Producto
Número de
escenarios del
ámbito laboral
Localidad UPZ Territorio Microterritorio (UTIS,
Empresa
formal)
caracterizadas
Número de
escenarios
del ámbito
laboral
(UTIS) con
seguimiento
Capacidad
de
respuesta
del
programa
en ámbito
laboral
2013,
2014
Base de
escenarios
Aspectos
relevantes de la
operación que
permiten la
intervención de
escenario en el
ámbito laboral
Cartografía
insumo de
las unidad
de análisis
Tabla No. 18. Seguimiento cobertura Ámbito Laboral - Programa Territorios Saludables.
Variables de ubicación
Objetivo
2 tabla
13
Variables de seguimiento por
ámbito
Número de
escenarios del
ámbito
Localidad UPZ Territorio Microterritorio comunitario
(Organizaciones
sociales)
caracterizadas
Análisis
del
programa
Número de
Capacidad
escenarios del
de
ámbito
respuesta
comunitario
del
(Organizaciones programa
sociales) con
en ámbito
seguimiento
comunitario
Periodo
Fuente de Consideraciones
de
información
de análisis
tiempo
2013,
2014
Base de
escenarios
Aspectos
relevantes de la
operación que
permiten la
intervención de
escenarios en el
ámbito
comunitario
Producto
Cartografía
insumo de
las unidad
de análisis
4.2.2.2. Socialización del análisis espacial.
Para la socialización de los resultados del análisis espacial se efectuaran unidades de análisis internas a nivel de la ESE
que permitan hacer el seguimiento de problemáticas y sus respuestas para las poblaciones priorizadas, así como de las
coberturas y resultados alcanzados en los espacios definidos para tal fin según la programación contenida en la presente
guía operativa.
Subproductos y medios de verificación:





Actas y listados de asistencia
Presentación de la unidad de análisis.
Presentación y documento de máximo 5 hojas de análisis para la presentación local.
Presentación y socialización del análisis espacial del nivel territorial de los ciclos vitales de Primera Infancia y
Adulto Mayor.
Difusión de la información y resultados del análisis espacial a través de la página web de la ESE.
Responsables:
 Coordinación territorial y local del programa
 Referentes de gestión de políticas y programas, referentes de ámbitos
 Participa ASIS y líder territorial de la SDS.
Fechas y medios de entrega:
 Unidad de análisis de Primera Infancia:
o Viernes 10 de abril de 2015 a través de medio electrónico al correo de [email protected]
o Viernes 16 de octubre de 2015 a través de medio electrónico al correo de
[email protected]
 Unidad de análisis de Adulto Mayor:
o viernes 5 de junio de 2015 a través de medio electrónico al correo de [email protected]
o Viernes 4 de diciembre de 2015 a través de medio electrónico al correo de
[email protected]
Para la Presentación y socialización del análisis espacial del nivel distrital se realizarán en las siguientes fechas:


Primera Infancia:
o viernes 16 de mayo de 2015
o viernes 6 de noviembre de 2015
Adulto Mayor:
o viernes 18 de junio de 2015
o viernes 11 de diciembre de 2015