1 1. La escuela y universidad corporativa 1.1. Visión de una estrategia global La estrategia de educación y formación al interior de las organizaciones, se ha realizado desde mucho antes de que se desarrollara la idea de escuela o universidad corporativa. Muchas de las organizaciones han ofrecido estos servicios a sus grupos de interés antes de utilizarlos para su propio personal. Hacia la década de los 60, se realizaron avances en la definición de un currículo que evidencia la existencia de un proceso más formal de formación en las industrias y empresas de comercio 1. Con el tiempo, cada vez es más clara la necesidad de alcanzar un conocimiento específico, pertinente a las necesidades particulares de la empresa y que en general, las instituciones educativas no ofrecen. Como lo dice la presidenta de la Red Global de Universidades Corporativas2, la razón más importante que precisa la creación de universidades corporativas es que las compañías se encontraron a sí mismas con nuevas necesidades de competencias (tecnológicas, ambientales, culturales y empresariales), y el sistema educacional es incapaz de proveerlas por muchas razones 3. 1 Bibliografía: JARVIS, Peter. Nuevos modelos de aprendizaje en la sociedad Global. Narcea, 2006. Bibliografía: COULON, Annick Renaud. En : http://www.learningreview.com 3 Ampliación: Está demasiado focalizado en el pasado, y no lo suficientemente en el futuro del negocio. Así mismo, lo señala Jeanne Meister, experta en universidades corporativas, cuando describe la universidad 2 2 ¿Cuáles son las condiciones en las cuales se encuentra inmerso este escenario? a. Las condiciones en las cuales se encuentra inmerso este escenario son: Un mundo en donde se produce permanentemente conocimiento; una empresa que requiere aplicarlo; una universidad que está limitada para asimilarlo y transmitirlo con la velocidad esperada o bajo los requisitos de apropiación y uso que precisamente exige la demanda empresarial. Por ello, la generación de conocimiento propio, adecuado a la propia naturaleza del negocio y que genera valor agregado, es la razón principal por la cual las empresas inician su auge en la creación de sus propias escuelas corporativas. b. Para Jeinne Meister, la universidad corporativa: Debe entenderse como un proceso mediante el cual cada empresa debe formular el plan estratégico que le permita asegurar su permanencia en el mundo, en medio de un nivel amenazante de alta competitividad. La formación se ha vuelto una variable estratégica y gestionar el capital intelectual con criterio estratégico, permite ofrecer una educación de calidad al servicio de las necesidades de la empresa. c. La universidad responde a las necesidades laborales y ha sido exitosa, al encontrar que sus metodologías y contenidos son útiles también a otras organizaciones que se interesan en tomar este tipo de servicios. • • • • • Es flexible en su currículo, en el tiempo y en las modalidades. Sujeto a las condiciones y expectativas de la organización. El cuerpo de docentes está integrado por sus propios empleados. El tiempo requerido para la formación es variable, dependiendo de la prioridad y del nivel de especialidad. El contenido responde a lo que se aspira a fortalecer o desarrollar. Una oportunidad de trabajo conjunto entre las universidades empresariales y las universidades tradicionales es el intercambio de información, pues si bien la universidad corporativa conoce muy bien el qué de la formación, la universidad tradicional conoce muy bien el cómo. De tal manera que esta práctica podría constituir un avance significativo para ambas partes. tradicional como muy lenta para su evolución y para su renovación, incapaz de dar respuesta satisfactoria a las demandas de las empresas en formación eficiente y oportuna para sus empleados. 3 1.2. ¿Cuáles son los principios de la universidad corporativa? Jeine Meister en su libro de Universidades empresariales, citado por Mazo , señala diez principios de la universidad empresarial orientada a lograr fuerza laboral de primer orden: 1. Proporcionar oportunidades de aprendizaje que sirvan de apoyo a los aspectos críticos de los negocios de la organización. 2. Considerar el modelo de universidad empresarial como un proceso, antes que como un lugar de aprendizaje. 3. Diseñar un plan de estudios que contenga las tres C: ciudadanía corporativa, marco de referencia contextual y capacidades medulares. 4. Capacitar la cadena de valor, incluidos clientes, distribuidores, proveedores de producto, así como las universidades que proveen trabajadores de mañana. 5. Cambiar la capacitación dirigida por un instructor a formas múltiples de difusión de aprendizaje. 6. Estimular a los líderes para que se involucren y faciliten aprendizaje. 7. Cambiar el modelo de asignación presupuestal empresarial por un modelo de "autofinanciación" por parte de las unidades de negocios. 8. Asumir un enfoque global para desarrollar soluciones de aprendizaje. De este modo, la formación para el trabajo 4, se adecúa a las preguntas que surgen en la gestión, satisface los intereses particulares de desarrollo, y contribuye con la superación de las dificultades identificadas en el desempeño que se constituyen a la vez, en una de las principales fuentes para formular los contenidos de aprendizaje. 1.3. Pero ¿qué ha cambiado? “Tenemos la obligación de aprender de forma continua por nosotros mismos, así como necesitamos encontrar los medios para hacerlo. De forma general, en este contexto de rápida evolución de los conocimientos y de las prácticas, se recurre a la autoformación y al aprendizaje informal” Hrimech 4 Glosario: Se refiere a los procesos educativos que pretenden el mejoramiento de destrezas y habilidades, y capacitación en conocimientos técnicos para desempeñar una actividad productiva. 4 A esta propuesta de formación al interior de las empresas, subyace un cambio de paradigma: de la capacitación- enseñanza hacia el aprendizaje. La constante exigencia de innovación y competitividad exige al talento humano de la denominada “nueva economía” una constante preocupación por actualizar constantemente sus competencias. Cheetham y Chivers (2005) han sintetizado algunos de los cambios que venimos observando en nuestra FUERZA LABORAL actual: • Cambios en los profesionales: Las nuevas tecnologías han cambiado rápidamente muchas áreas del trabajo de las profesiones, y como consecuencia de ello, están apareciendo nuevas profesiones o bien las condiciones laborales se hacen más competitivas y exigentes que nunca. Ello requiere desarrollar nuevas destrezas y competencias, incluyendo la gestión, emprendimiento. • Cambios organizativos y estructurales: las organizaciones están cambiando hacia una mayor burocratización en tanto que mayor control para los profesionales, pérdida de autonomía, pérdida de privacidad. • Cambios que afectan a los profesionales del sector público: muchos profesionales han experimentado el incremento de la supervisión y controles financieros, así como la demanda de rendir cuentas. • Mayores demandas de competencia profesional por parte del público: La creciente legislación de protección al consumidor crea 5 una mayor consciencia de derechos entre los usuarios y mayores litigios contra los profesionales. • Fragmentación y subdivisión de los profesionales: El incremento del conocimiento y la complejidad de las tareas de los profesionales ha conducido a la especialización y fragmentación. • Desprofesionalización: algunas profesiones han visto crecer la incursión de otras personas con menos cualificación que realizan sus tareas. • Desafíos al acceso tradicional de los profesionales: Se está empezando a cambiar las condiciones de acceso a las profesiones para dar más impulso al conocimiento en el puesto de trabajo frente a los sistemas de formación profesional y acreditación. No es posible que hoy en día un trabajador pueda aprender todo lo que necesita en la formación inicial o incluso en la formación continua. Cada vez más se está popularizando y dignificando la formación a lo largo de la vida y el aprendizaje en contextos informales de las personas. ¿Por qué hablamos de autoformación en las organizaciones que aprenden? A lo largo de estos años, la necesidad de desarrollar en el talento humano la capacidad de autoformarse dentro de las organizaciones que aprenden, como es el caso del MinTIC, ha ido creciendo y consolidándose. Cuatro son los factores que explican este desarrollo y vitalidad. En primer lugar: La AUTOFORMACION SOCIAL derivada de la la creciente competitividad entre las empresas que ha generado una búsqueda de la rentabilidad de la formación, de forma que parece que las organizaciones han descubierto que pueden estimular la autoformación social, es decir que sus empleados se formen así mismos en su lugar de trabajo Un segundo motivo, de índole tecnológico tiene que ver con el auge de Internet y de las nuevas tecnologías que han ido desarrollándose y transformando nuestra visión del trabajo, del ocio, del aprendizaje, etc. En tercer lugar, se puede constatar una creciente demanda de métodos pedagógicos alternativos que proclaman la necesidad de autonomía, actividad y el rechazo de modelos escolares. Un cuarto, fundamentado en Carré, destaca la emergencia de una cierta cultura de la autonomía, una visión del mundo que destaca que el sujeto es el centro de la sociedad, de un creciente individualismo de la sociedad. 6 Malcom Knowles desarrolló una teoría acerca del aprendizaje adulto, denominada andragogía que planteaba que una persona adulta desarrolla una concepción sobre sí misma, que se utiliza su experiencia como recurso para su aprendizaje y que se motiva para aprender en función de los roles sociales que desarrolla. 1.4. Espacio de Autoformación: Corporativa MinTIC Nuestra Escuela 1.4.1. Porqué una escuela corporativa Existe una correlación entre el desarrollo social de los países y el uso de las Tecnologías de la información. Así lo señalan varios estudios al demostrar que la reducción de la pobreza y la disminución del empleo son resultados del uso de herramientas de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la apropiación del Internet. El compromiso que le asiste al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), es ejecutar un modelo competitivo que despliegue la infraestructura y uso de la apropiación de las TIC para Colombia. En la actualidad, el Plan Vive Digital5 tiene como objetivo principal “impulsar la masificación del uso de Internet, para dar el salto hacia la Prosperidad para Todos; por medio de la masificación de Internet, de la apropiación de tecnología y de la creación de empleos directos e indirectos del sector TIC”. La Misión del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), es promover el acceso, uso efectivo y apropiación masivos de las TIC, mediante políticas y programas para mejorar la calidad de vida de cada colombiano y el incremento sostenible del desarrollo del País 6. El papel del servidor público del Ministerio TIC es ser gestor principal para lograr la misión y desarrollar su rol para alcanzar con efectividad la estrategia corporativa. El proceso formativo se orienta a fortalecer sus valores, capacidades y competencias, para impactar favorablemente la forma de acometer sus tareas, compromisos y desempeño; y afianzar sus procesos de comunicación. Cada servidor público del MinTIC ha de plasmar en su forma de actuar, desempeñarse y relacionarse con otros, la identidad corporativa y el cumplimiento de su responsabilidad en un marco de compromiso que permitirá avanzar en la dirección estratégica deseada. Esta alternativa contempla dentro de su desarrollo, programas encaminados a obtener valor a partir de la gestión de conocimiento, el aprendizaje organizacional y la apropiación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es una propuesta a largo plazo, con proyección para el futuro, en búsqueda de constante mejoramiento y abierta a las nuevas perspectivas; trasciende 5 6 Fuente: Plan del MinTIC 2011 -2014 Fuente: Plan de Gobierno. Presidencia de la República de Colombia 2011 -2014 7 intereses particulares y se pone al servicio para lograr los objetivos colectivos del Ministerio de hoy y de los años venideros, en el marco de las necesidades y expectativas del Estado colombiano. La Escuela Corporativa, es un mediatizador del conocimiento y un facilitador del desarrollo personal y profesional, mediante la cual el Ministerio logra fortalecer la cultura deseada y alcanzar la visión estratégica. Para Molina y Marshal 7, cuando se hace referencia a gestión del conocimiento, por lo general se recurre a combinar, entre otras, tres definiciones, de acuerdo con las siguientes dimensiones. Veamos. 1. La valoración del Know How de las empresas, las patentes y las marcas de forma normalizada (capital intelectual). La valoración del Know How de las empresas, las patentes y las marcas de forma normalizada (Capital intelectual). Leif Edvinsson planteó la tarea de la gerencia mediante la metáfora de la organización vista como un árbol. En él, se distingue a simple vista, algunas partes (frutas, ramas tronco), y otras partes están ocultas (las raíces); afirmó que si la gerencia se preocupaba sólo por las frutas, el árbol podía morir. Una condición para que el árbol esté sano y se nutra, es que sus raíces estén en óptimo estado. Por ello, pasando al plano de lo organizacional, el enfoque exclusivo en los resultados, olvidando o haciendo a un lado el capital intelectual y los valores, pone en peligro la posibilidad de subsistencia de la organización en el largo plazo. 2. El impulso de una cultura organizacional orientada a compartir conocimiento y trabajo cooperativo. El impulso de nuestra cultura organizacional se orienta a compartir conocimiento y al trabajo cooperativo. El tema de cultura interesa en especial, por ser un elemento sustancial para el éxito corporativo; cuando la organización tiene claros sus objetivos estratégicos, cuenta con una cultura apropiada que ha asimilado los valores de la organización, su clima y el estilo de gerencia; el éxito es posible. ¿Cuál es la relación Conocimiento? entre Cultura y Gestión de La existencia de una fuerte cultura corporativa es una de las condiciones de éxito para implementar programas de gestión del conocimiento. La gestión del conocimiento demanda al 7 Bibliografía: MOLINA Y MARSHAL. La Gestión del conocimiento en las organizaciones, 2002. 8 interior de las organizaciones, que las personas que la integran, tengan interiorizado el valor de compartir, de cooperar, de dar, de entregar, es decir, que no sólo entiendan que es importante desde un punto de vista racional, sino que la práctica de compartir con otros miembros de la organización, constituya un imperativo moral cuya ruptura implique un efecto emocional (un valor social). 3. La puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización (tecnología de la información). La puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización (tecnología de la información). Ya es común la relación que existe entre las tecnologías de la información con la gestión del conocimiento. Sin embargo, es un campo en donde se requiere seguir profundizando para no confundir la implantación de sistemas de gestión de conocimiento con la implantación de soluciones tecnológicas. Es necesario relacionar el uso de las TI con otros recursos de naturaleza humana, la cultura, la gestión y desde el enfoque propuesto por autores como Nonaka Takeuchi sobre el conocimiento como el activo central, conocer el impacto real que tienen las TI en la gestión del conocimiento. Los Sistemas de Gestión de Conocimiento parten del reconocimiento de la importancia fundamental de las personas, su conocimiento y capacidad creativa en los procesos de innovación, así como el papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones como soporte de estos procesos. Para responder con calidad y pertinencia a las necesidades y expectativas de los ciudadanos, es necesario que las entidades públicas gestionen procesos de innovación, aprovechando las capacidades intelectuales, el conocimiento y la creatividad de su talento humano. La gestión pública requiere generar valor agregado en el servicio, no sólo en su relación con el ciudadano, sino en la relación que se genera con todos los grupos de interés, objetivo que se logra con el apoyo imprescindible de las TIC y la gestión del conocimiento que se genera en forma constante en las organizaciones que aprenden. El inicio de la gestión del conocimiento en muchas organizaciones, se ha dado por la adquisición de nuevas tecnologías. Este nombre se ha utilizado para nombrar intranets, plataformas de formación basadas en Web, 9 mensajerías y portales corporativos. Si bien la tecnología de la información es importante porque es la base de la creación de valor en la sociedad actual, el simple hecho de disponer de ella no constituye cambios significativos. La existencia de aplicaciones de gestión del conocimiento no son suficientes, pues su aporte resulta meramente instrumental; para que operen y se obtenga el objetivo esperado, exigen la existencia de una red de relaciones sociales previa, construida sobre la base de la colaboración y la transparencia. Es decir, una cultura coherente con cooperar y contribuir. Las nuevas posibilidades que hoy surgen, ejercen un poderoso influjo en la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, y es evidente que ese potencial educativo apenas ha sido aprovechado. Estas nuevas posibilidades aparecen como resultado de dos fuerzas convergentes, ambas subproductos recientes del proceso de desarrollo general. En primer lugar, la cantidad de información utilizable en el Mundo – a menudo importante para la supervivencia y el bienestar básico– es inmensamente mayor que la que existía hace sólo pocos años y su ritmo de crecimiento continúa acelerándose. Por otro parte, cuando una información importante va asociada a otro gran adelanto moderno –la nueva capacidad de comunicarse que tienen las personas en el mundo de hoy– se produce un efecto de sinergia. Existe la posibilidad de dominar esta fuerza y utilizarla positiva y metódicamente para contribuir a la satisfacción de necesidades de aprendizaje bien definidas (Informe Mundial sobre la Educación, UNESCO, 1998, p. 19). Algunos datos sorprendentes que se derivan de la nueva sociedad global, basada en el conocimiento, son: • El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos-tres años • Cada día se publican 7.000 artículos científicos y técnicos • La información que se envía desde satélites que giran alrededor de la Tierra alcanzaría para llenar 19 millones de tomos cada dos semanas • Los estudiantes de secundaria que completan sus estudios en los países industrializados han sido expuestos a más información que la que recibían sus abuelos durante toda su vida 10 • En las próximas tres décadas, se producirán cambios equivalentes a todos los producidos en los últimos tres siglos (National School BoardAssociation, 2002). Los avances tecnológicos en materia de las TI han dado lugar a la evolución de soluciones de software, a la existencia de avanzadas herramientas informáticas de gestión con aportes funcionales y aplicaciones para la empresa, entre las cuales vale la pena mencionar: Intranets, software de simulación, workflow, video conferencias, datamining, datawarehouse, inteligencia artificial, motores de búsqueda, gestión documental, mapas de conocimiento y páginas amarillas, mensajería instantánea y correo electrónico, groupware, todas ellas más centradas en la gestión de información y conocimiento que en producción y operaciones, de hecho indican ya una relación más directa con la gestión de conocimiento corporativa. El concepto de nuevas tecnologías hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones). Se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el video y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Fortalecer la institucionalidad pública es una prioridad de la administración bajo la premisa de que la gestión pública debe profundizar en la democracia participativa8, incorporando a todos los servidores del Ministerio a los procesos de desarrollo institucional. Así mismo, corresponde a los servidores públicos vinculados al Ministerio, el capital más preciado, convertirse en actores idóneos, capaces de generar conocimiento y aprendizaje social mediante intercambio de saberes, experiencias significativas e ideas innovadoras, creando una cultura de colaboración, al tiempo que aplican el conocimiento y las tecnologías de la información y las comunicaciones para atender con efectividad, responsabilidad y transparencia, las demandas de los usuarios frente a las necesidades y expectativas generadas en función de los bienes y servicios prestados. 8 Ampliación: Según David Held Democracia Participativa es “un sistema de toma de decisiones sobre los asuntos públicos en el cual los ciudadanos están directamente involucrados”. “… es concebida como una nueva “gramática” de las relaciones entre las organizaciones sociales (o los ciudadanos individualmente) y el Estado, cuyo eje articulador es el perfeccionamiento de la convivencia humana. Su interés no se centra tanto en los procedimientos –aunque considera que son relevantes- sino en aspectos más sustantivos relacionados con la convivencia entre grupos y personas económica, social y culturalmente diferentes, y con la posibilidad de deliberar y definir participativamente los asuntos públicos”. Veeduría Distrital Universidad del Valle. Bogotá, septiembre de 2005. 11 2. MinTIC una organización que aprende 2.1. Nuestra base filosófica Una organización que aprende es aquella donde la gente está continuamente ampliando su capacidad para crear los resultados que realmente desea, donde los patrones de pensamiento se sintonizan con lo novedoso y lo expansivo, donde se libera la aspiración colectiva y donde la gente aprende continuamente cómo aprender en conjunto9. 9 • Es el adjetivo que es posible utilizar para describir una organización o empresa que de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus experiencias, aprendiendo de ellas. • Una organización de esta naturaleza aprende de los grupos de interés de las experiencias, de los aciertos, de los errores, del desempeño de los trabajadores, del entorno interno y externo, y encuentra como herramienta las habilidades comunicacionales, la discusión para alcanzar una visión compartida y trabajar en equipo. De este modo, donde quiera que se encuentre, identifica la posibilidad de aprender a aprender. Para Senge (1990) 12 • El aprendizaje organizacional está relacionado con el cambio, permite generarlo o al menos mejorar su adaptación, provocando un aumento en la capacidad de comprensión cuando se relacionan las actividades de todos los niveles de la organización. Es un proceso que facilita la utilización del conocimiento y puede clasificarlo en individual y organizacional. • Como dicen Maturana y Varela: “somos y vivimos en el lenguaje”. Las empresas existen también por el lenguaje en donde se mueven, actúan y desarrollan su gestión, pues las empresas son redes de conversaciones con las cuales se crea el conocimiento. • La red de conversaciones se entiende como el conjunto de interacciones comunicacionales que ocurren entre los integrantes de una comunidad. Mediante los fenómenos lingüísticos, se crean y transforman las realidades al interior de la organización: declaraciones, solicitudes, promesas, ofertas, afirmaciones, opiniones o juicios. • El lenguaje es el recurso con el cual se crean significados y se genera conocimiento. Características de la EC MinTIC La Escuela del Ministerio TIC, es una escuela itinerante, no es un espacio físico, el concepto propone la idea de que la educación va al estudiante y no el estudiante a la escuela 10, es una estrategia para la gestión del conocimiento, que promueve nuevos saberes en sintonía con la identidad corporativa y de su personal, de búsqueda constante de información, de interés por aprender y mejorar, de querer conocer, intercambiar y construir, a sabiendas de que el conocimiento es flexible, dinámico, no está acabado y tiene infinitas posibilidades. La ECMinTIC es un propósito que se despliega y se hace real en las modalidades de formación virtual o presencial que se requieran. Gran parte de las acciones se apoya en el modelo de formación virtual humanizada e interactiva, que se fundamenta en el aprovechamiento de las TIC y que se fortalece con la presencialidad enfocada al trabajo colaborativo consultivo y constructivo, una alternativa muy efectiva que logra los resultados con gran impacto y productividad. La EC MinTIC es la materialización de los propósitos de aprendizaje, intercambio, generación de conocimiento e innovación, en coordinación con las expectativas, intereses y necesidades vigentes, de forma que responde con pertinencia y oportunidad a las demandas internas, en función de satisfacer y superar las expectativas de los usuarios y la ciudadanía. La Coordinación de Gestión Humana del Ministerio es responsable de su dirección y administración, en constante comunicación e intercambio con la 10 MUÑOZ, Jesús. Asesor del MinTIC, en conversaciones sobre la aspiración de la EC MinTIC. 13 organización, en sintonía con la cultura organizacional y en el marco normativo vigente, define la oferta de capacitación para los servidores públicos en el plan de capacitación institucional y para cada vigencia. Como lo señala Meister 11, la estrecha colaboración entre quienes desarrollan y entregan el aprendizaje y la alta dirección de la empresa que establece la estrategia de negocio, es demasiado importante, se necesita un sistema formal de alineación para asegurar que estrategia de negocio y desarrollo personal se crean al mismo paso. Esto significa que la función de aprendizaje de las empresas debe entender la dinámica empresarial y proponer la forma como el aprendizaje puede conducir a mejoras significativas en los ingresos, la cuota y la velocidad para comercializar. 2.2. Propósito de la Escuela Corporativa Propósitos en el desarrollo de la Escuela corporativa A continuación, se relacionan los propósitos más relevantes de la EC MinTIC: 11 • Lograr la gestión del conocimiento propia de la Organización, relativa a su misión estatal y core específico, en este caso especializado en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones, que permita un lenguaje común para el intercambio, la convivencia y el trabajo, no sólo al interior de la Organización sino especialmente con los distintos grupos de interés que tienen relación dentro o fuera del Ministerio. • Articular los procesos, áreas y personas con una finalidad común que los vincule con el objetivo de la organización, que se relaciona a la vez con un entorno social y político del cual forma parte, gracias a la contribución, la cooperación y el intercambio que hace posible construir las soluciones y las respuestas a los retos que demanda el entorno inmediato y mediato del Ministerio. • Proveer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, articulando el conocimiento tácito de las personas, dado por su experiencia, valores, y aporte esencial, con el conocimiento explícito que se evidencia en la red de relaciones y en el desempeño de las tareas. • Apropiar las TIC desde la capacitación y el fortalecimiento de competencias mediante la inmersión en escenarios virtuales de aprendizaje, ambientes de colaboración y participación significativa, tanto en actividades remotas como presenciales que incentiven el uso adecuado de las TIC, la evolución de la experiencia individual y colectiva, y la construcción de una cultura digital propia, pertinente y que responde coherentemente al ser misional del MinTIC. MEISTER, Jeanne. Universities and what doesn’t. 2006. En: www.CLOmedia.com 14 La formación debe responder y propiciar el mejoramiento continuo de la gestión del Ministerio; por tal razón y en principio, comprender el actual Modelo Integral de Gestión (MIG), es el punto de partida sobre el cual se fundamenta el currículo articulador, para luego propiciar el análisis de situaciones y de problemas reales, actuales y a los cuales se proyecta la Entidad, y en un corto plazo, derivado del core especializado en el área de las TIC, que se renueva y evoluciona continuamente, marcado por contextos tecnológicos foráneos y necesidades de apropiación relativas al contexto regional y local, de necesidades internas y de los grupos de interés que constituyen insumos para el aprendizaje significativo que dé lugar a la innovación en valor. De este modo, la Escuela se centra en el concepto integral del desarrollo de las personas que se relacionan y hacen parte del MinTIC. Es para todos, es incluyente, valora y reconoce el aporte de todas las personas y confirma la posibilidad de desarrollo y contribución, independiente del área o nivel de responsabilidad. La EC MinTIC debe fortalecer el proceso de capacitación del proceso de gestión humana del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), de acuerdo con la normatividad vigente, innovando en estrategias fortalecidas con contenidos y ambientes de aprendizaje que faciliten el aprendizaje a los servidores públicos en los temas clave de la Entidad. Este centro de formación pretende fortalecer la Entidad en diferentes temas, y quiere hacer de la concertación, la conversación y la innovación, los vehículos que permitan lograr la eficiencia operacional del Ministerio de las TIC. Así mismo, la EC MinTIC, quiere ser referente de entidades del sector público, en estrategias de gestión del conocimiento y ser un factor aún más activo del desarrollo del sector de Tecnologías de la información y las comunicaciones, y del País. 2.3. Principios del modelo educativo de nuestra escuela MinTIC Participación, Conocimiento, Convicción de la propia capacidad, Cooperación, Liderazgo e Innovación… Principios que harán posible hacer “visible lo invisible, conversado lo no conversable” Dando lugar a construir conocimiento, a crear la organización que se sueña, a lograr su propio desarrollo, a partir de la valoración personal y del descubrimiento de nuevas posibilidades. 2.3.1. Participación Al hablar de Participación desde la perspectiva sistémica, se sabe que es imposible no incidir en aquello de lo que se forma parte; las personas son por naturaleza los agentes transformadores del mundo y sus circunstancias; su participación es sustancial para construir y generar nuevas realidades; por ello, su participación en la creación, gestión y desarrollo de su escuela es lo mínimo que se puede garantizar. 15 Participar es el principio mediante el cual se crea un vínculo entre el servidor público y el proyecto educativo. La Escuela es el escenario de construcción - participativa - de significados. La participación da lugar a creación de identidad, pertenencia y compromiso. Existen diferentes niveles de participación de acuerdo con el rol, las posibilidades de contribución y los intereses de mejoramiento. El diagrama anterior ilustra el principio de participación inmerso en la construcción y generación de la EC MinTIC, identifica los diferentes roles y momentos para su participación, red de gestores, transformadores, formadores, líderes, dicentes, participantes. • Líder de formación: es quien define la misión, establece las metas educativas, gestiona la función de producción educativa. • Gestor de contenido, es el pilar en la detección y análisis de necesidades de aprendizaje en la organización, es quien comunica al líder la necesidad de aprendizaje, quien planea la estrategia de atención a estas necesidades dentro de la Escuela. También tiene la capacidad de orientar las metas del saber hacer, se preocupa porque el conocimiento que se gestione sea significativo, analiza el macro contexto y sus interrelaciones para lograr el resultado organizativo. El gestor de contenido tiene además, una condición que lo invita a ser Autor de contenido; personas idóneas en sus áreas de desempeño, que en el momento de exponer, escribir o comunicar sus ideas en general, son asertivos, comprometidos con la generación de significados, son los expertos capaces de plasmar su conocimiento, recopilar la información, con amplia capacidad de 16 • • investigar, relacionar y orientar hacia el logro del aprendizaje mediante los materiales y actividades generadas. Transformadores: tienen la capacidad de intervenir en una temática no sólo para estructurar o desarrollar un contenido, sino para determinar innovaciones en el mismo. A partir de su intervención en actividades participativas, de orientación, indagación, cooperación, colaboración y validación entre otras, ayudan para que el aprendizaje trascienda en el individuo y en la colectividad. Tienen un rol social que involucra la participación activa en la comunidad como agente que promueve cambios, los acompaña y hace parte de ellos. Buscan transferir, acompañar y tutorizar. Discentes/Participantes: son todas las personas a quienes van dirigidos los procesos de formación y que a la vez, tienen la oportunidad de aprender, les asisten las responsabilidades en desarrollo de un rol activo, comprometido, disciplinado para aprovechar al máximo la oferta de formación. Su criterio y aporte son definitivos para mejorar continuamente, por medio de los mecanismos de evaluación y retroalimentación de todo el sistema formativo. Su responsabilidad es coordinar el currículo, promover enseñanza de calidad, llevar a cabo supervisión clínica y evaluación/valoración de los docentes, ajustar materiales de enseñanza con metas curriculares, distribuir y proteger el tiempo de formación, y controlar el progreso de los estudiantes. De acuerdo con lo anterior, se nota con claridad, que la participación entre la red, es clave y fundamental en la EC MinTIC. Con la práctica del principio de participación, es posible aprovechar el talento y las capacidades de los servidores para conformar la red de gestores y la red de formadores que nutren una parte fundamental de los procesos de diseño 2.3.2. Gestión de Conocimiento El eje central de la ECMinTIC es la gestión del conocimiento. La escuela es una estrategia para reconocer, compartir y aplicar el Conocimiento. Este es el principio central sobre el cual se articulan los demás. Es claro que no son las organizaciones las que conocen, son las personas y equipos que las conforman; sin embargo, el conocimiento de una organización no es el resultado de los saberes individuales de su personal, es preciso contar con estrategias que permitan a las empresas trascender, crear visiones superiores, valores, conceptos y desarrollos propios que deben permanecer independientes de los cambios de su personal y del transcurrir del tiempo. Para no ser vulnerable a la dependencia de un experto, debe contar con mecanismos que le garanticen conservar y compartir el conocimiento que se ha logrado. Por ello, el diseño formativo ha de estar relacionado con las necesidades de la estrategia, de los procesos y del perfil de cargos y de las personas, confiados en que la principal estrategia de la inteligencia de la 17 organización es su aprendizaje. Los participantes por lo tanto, deberán reconocerse a sí mismos como agentes promotores de esta gestión del conocimiento. Para preguntar, será necesario crear un clima donde preguntar sea posible y responder sea de interés de todos los que pueden aportar. Se pregunta y se responde en beneficio general de construcción y mejoramiento, transformación y cambio. Para ello, la disposición para expresar y escuchar lo que no se espera, debe ser crear las condiciones de mente abierta y flexible. La Escuela MinTIC debe promover la calidad en la respuesta, la generación de conocimiento válido, pertinente, con un sentido amplio, que satisfaga a quien pregunta y a quien responde, y los invite a seguir profundizando. 2.3.3. Convicción de la propia capacidad Se refiere a las personas se comportan como se perciben, como se ven a sí mismas, y su autoconcepto amplía o limita la manera de relacionarse, de actuar en el mundo y de lograr lo que proyectan. La EC MinTIC propone como principio liberador de la persona “la habilidad de no inhabilitarse”. Un principio fundamental de la escuela es reconocerse en su potencial, pues no hay incapacidades sino aquellas que la mente impone y por ello, no hay otras amenazas distintas a la propia persona. Responsabilizarse de su actuar, de sus resultados, y asumir su propio papel en la propia vida y en el trabajo sin señalar las circunstancias o criticar y culpar a otros, para excusar su no gestión, han de ser los focos del cambio en este principio formulado. Consiste en reconocer que existen posibilidades para mejorar, para aprender, para rectificar y especialmente para valorar la riqueza infinita que cada uno constituye, bajo la premisa de la capacidad 18 Esta actitud no surge del interés del reconocimiento o la popularidad, sino desde el interés genuino de desatar el potencial interno, al servicio de lo que requiere la persona y la organización, lo cual involucra, como se dijo anteriormente, una relación estrecha entre gestores de contenido, formadores, líderes y discentes, integrantes de una comunidad educativa, en pro de facilitar la generación de compromiso, para alimentar el saber organizacional, la creación de significados, con actitud de confianza, sin caer en paradigmas que nos lleven al miedo, la incertidumbre y la imposibilidad de dar lo que se sabe con humildad e idoneidad, de recibir el saber con confianza, y de multiplicar en otros, esta experiencia para lograr transformaciones en la organización. 2.3.4. Cooperación La cooperación debe entenderse como la posibilidad que tiene cada estudiante de relacionarse y de trabajar conjuntamente con el grupo de compañeros, ser facilitador y colaborar con todo el equipo que participa en un determinado curso de formación. Quien aprende en este sistema de formación, hace parte de una comunidad, de un colectivo con el cual pueden colaborar y cooperar para la resolución de situaciones de aprendizaje. El trabajo es un espacio de cooperación, de contribución en donde el denominador común es aportar para construir soluciones, dar lo que cada uno es, sabe y es capaz de hacer. El medio en donde se gestiona el conocimiento es precisamente un ambiente de cooperación que propicia la entrega de saberes, y el intercambio de experiencias, lo cual contribuye al permanente crecimiento, desarrollo y mejoramiento. 2.3.5. Liderazgo El siguiente principio es el Liderazgo, pilar sobre el cual se construye la EC MinTIC, comunica su intencionalidad y foco de desarrollo. La Escuela está propuesta para facilitar y fortalecer el liderazgo que existe en los servidores públicos del Ministerio. Liderazgo personal y profesional que se traduce desde una transformación esencial del ser hacia el desempeño, prácticas y relaciones que evidencian su capacidad y empoderamiento en los diferentes temas que constituyen su aporte individual y/o colectivo, en su dimensión personal como en la estrategia de la organización. Líderes que irradien su potencial en sus esferas personales e impacten otras esferas de la sociedad y la cultura colombiana. Para avanzar en este propósito, será necesario creer y reconocer el liderazgo propio, el de los compañeros y el de toda la organización, propiciar su desarrollo y practicar en el contexto, la nueva visión. Reconocer que ser líder requiere comprender que el liderazgo no implica necesariamente una posición jerárquica de mando y poder, que no está limitado a determinadas características personales y que la opción de desarrollo es posible. 19 Desarrollo del liderazgo Formar agentes activos del cambio, antes que destinatarios o receptores pasivos de instrucciones. Los empleados de todos los niveles deben desarrollar la capacidad de imaginar una mejoría o una nueva dirección, y lograr el compromiso activo de los demás para llevar a cabo la visión compartida de la organización. Autogestión de la carrera profesional. Las aptitudes de autodesarrollo y autogestión enseñan a los empleados a asumir su carrera profesional y a dirigir la gestión de su propio desarrollo” (Jeanne Meister). Líderes del saber en todas sus dimensiones para transformarlo: • Saber: es la base conceptual, hechos, datos, informaciones, teorías y principios, saber cognoscitivo, que sirven de apoyo a la realización del proceso formativo. • Saber hacer: es la base procedimental, procedimientos cognitivos y motrices relacionados con la habilidad para ejecutar una acción o secuencia de acciones, siguiendo métodos, técnicas y/o estrategias adecuadas a la resolución de una tarea concreta. • Ser: es la base actitudinal, incluye valores implicados en la realización del proceso contemplado en la unidad de aprendizaje, que afectan al individuo y los entornos en donde se desarrolla dicho proceso, asegurando que la búsqueda del éxito y el progreso personal-colectivo no se contradigan con el bienestar social. 2.3.6. Innovación Y por último, el principio de innovación, elemento crucial para creación en valor, que conjuga con la naturaleza misma del Ministerio. Innovación que se traduce en la principal estrategia de transformación para generar nuevos productos o servicios, que evidencien cambios sustanciales, radicales, que impacten en forma favorable el entorno económico y social del País. Para Jadad, las inversiones de los países de bajos recursos deben estar encaminadas, más que a la investigación, a la innovación. “No se trata de generar conocimiento, sino de utilizar el conocimiento ya existente para generar valor”, dice el médico monteriano, y da un ejemplo claro. “A Colombia le toca elegir cómo sobresalir mediante la innovación. Siempre estamos dentro de los países más felices del Mundo, ¿por qué no ser el país que va a diseñar nuevos modelos de vida que permiten niveles óptimos de felicidad, independientemente del ingreso?", señala Jadad. 20 Aclara que no es que el conocimiento no pueda solucionar problemas, sino que las condiciones en las cuales ese conocimiento tiene que traducirse en valor, no son necesariamente las correctas. La postura ontológica da cuenta de cuál es la concepción del ser humano educable. Qué se cree de él, pues de aquello que se crea depende la forma de tratar, relacionar e involucrarlo, y al final da vía libre a unas formas específicas de educar. El empleado público del Ministerio es un ser con posibilidades de desarrollo, en continuo aprendizaje, que refleja la cultura e idiosincrasia colombiana, que le asisten valores y fortalezas muy importantes y cuenta con oportunidades de mejoramiento, DE AUTOFORMACIÓN. Por ello, la Escuela MinTIC recoge ese propósito implícito de mejoramiento de la gestión pública mediante la cualificación de sus empleados. Confía en que los escenarios de aprendizaje y de gestión del conocimiento sean estrategias fundamentales para contribuir a la gestión ética del Estado. Identificar y caracterizar la población participante de la EC del Ministerio, permite reconocerla y orientar las acciones de formación a partir de saber a quién se dirige. Esto permite adecuar los contenidos, las didácticas y todos los elementos del ciclo educativo. 2.4. Nuestro Modelo PedagTIC 2.4.1. Fundamentos Definir el enfoque pedagógico de nuestra Escuela Corporativa implica un análisis de las siguientes posturas: ontológica, antropológica y social, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica. Cada una de ellas ofrece la oportunidad para plasmar mediante la palabra, la forma como se concibe para el Ministerio, no ya desde la teoría sino desde la expresión sincera, ética, de lo que realmente cree el Ministerio, que se constituye en una bandera que defiende y con la cual se compromete, a sabiendas que la coherencia del ideario con la práctica y el desempeño de la Escuela, serán definitivos para hacerla fuerte, creíble, confiable y admirable. Todo lo cual se traducirá primero en fundamentación, luego en creación de medios y herramientas, y por último, en productos, servicios y resultados, orientados hacia el logro de los derroteros y aspiraciones que desea alcanzar. 21 La postura antropológica y social es determinante para identificar cuál es la convicción de sociedad y de ser social en el cual se cree. Qué tipo de sociedad se quiere y cómo puede hacerse posible. La cultura que se pretende tiene fuerte influencia en la calidad de producción, la innovación, el compromiso, la competitividad de los procesos y de las personas, para que tengan ambientes altamente innovadores, creativos y participativos. Factores asociados directamente con el éxito organizacional en las empresas del nuevo milenio, características del ámbito personal y que son elementos clave de la articulación de los equipos, los procesos y toda la organización. La postura axiológica da curso a los medios con los cuales se quiere alcanzar la visión propuesta, la forma como los seres humanos evidencian lo que realmente tiene valor para ellos y sería lo último que aceptarían perder. El Ministerio ha definido los valores de la Organización: Innovar, Inspirar, Ejecutar y Ser Transparente e identificado los comportamientos que evidencian su desempeño en la práctica diaria: • Innovar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se entiende por innovar el desarrollo permanente de las capacidades personales y colectivas que permiten generar, transmitir y validar el conocimiento aplicado con un claro referente social y con impacto en la realización del trabajo cotidiano de manera distinta y efectiva. Este valor se manifiesta en los siguientes comportamientos diarios básicos de todos los miembros del Ministerio: • Las personas manifiestan interés por explorar y estudiar problemas con un espíritu permanente de investigación práctica. Las personas tienen una actitud de aceptación del cambio como inspirador de innovaciones. Las personas conocen claramente sus aptitudes y las desarrollan creativamente. Las personas reflejan continua curiosidad por conocer e indagar sobre las posibles explicaciones de los fenómenos susceptibles de ser investigados en el trabajo diario. Las personas conocen y aplican las metodologías que garantizan la creación de nuevas opciones para solucionar problemas. Las personas participan activamente en programas de formación en habilidades creativas e innovadoras. Inspirar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se entiende inspirar como la capacidad individual y grupal de integrar y convocar en torno de objetivos 22 comunes mediante acciones enmarcadas en los propósitos institucionales. Este valor se manifiesta en los siguientes comportamientos diarios básicos de cada miembro del Ministerio: La persona escucha activamente a los demás. La persona comparte y comunica su saber hacer a quienes lo requieran. La persona agrega valor a la relación con los otros en cada contacto que establece. La persona reconoce la legitimidad del otro en todas y cada una de sus acciones. La persona tiene una actitud permanente de armonizar para proponer acciones que permitan dar un paso adelante en las distintas actividades que realiza. La persona permite que los intereses colectivos primen sobre sus intereses particulares. La persona promueve las iniciativas que muestran liderazgo dentro de su equipo de trabajo. La persona muestra coherencia entre lo que dice, piensa y hace. • Ejecutar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se entiende ejecutar como la actitud personal y colectiva de cumplimiento fiel de los compromisos y obligaciones en los términos que se acuerden y requieran. Este valor se manifiesta en los siguientes comportamientos diarios básicos de cada miembro del Ministerio: • Las personas asumen las consecuencias del trabajo que realizan. Las personas entregan puntual y rigurosamente el producto de su trabajo. Las personas realizan su trabajo con entusiasmo y dedicación. Las personas evalúan la forma como realizan su trabajo y hacen los ajustes pertinentes para asegurar un alto nivel de calidad del mismo. Las personas mantienen interés por actualizarse continuamente en su labor para mejorarla. Las personas dedican el esfuerzo necesario para lograr las metas que se proponen. Las personas manejan con discreción, la información que requieren para la adecuada realización de su trabajo. Ser transparente: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se entiende ser transparente como la honestidad en todas las acciones, producto de la coherencia, congruencia e integridad en todos y cada uno de los comportamientos de los individuos y los grupos. 23 Este valor se manifiesta en los siguientes comportamientos diarios básicos de cada miembro del Ministerio: Las personas reconocen clara y abiertamente sus limitaciones y sus capacidades. Las personas reconocen sus equivocaciones y muestran una actitud de mejoramiento. Las personas evitan conscientemente exponerse a situaciones que pongan en riesgo la integridad propia y/o de otros. Las personas evitan que sus intereses particulares interfieran en la aplicación de normas, procesos y procedimientos institucionales. Las personas responden siempre con la verdad sobre todas las acciones que suceden en la Institución. Las personas están siempre dispuestas a hacer rendición de cuentas cuando se les requiera. La postura epistemológica transmite la idea de qué es conocer, cómo se llega a conocer y cómo se genera conocimiento. En términos concretos, el conocimiento es creado sólo por los individuos. Una organización no puede crear conocimiento sin individuos. La organización apoya la creatividad individual o provee el contexto para que los individuos generen conocimientos. Por lo tanto, la generación de conocimiento organizacional debe ser entendida como el proceso que amplifica organizacionalmente’ el conocimiento generado por los individuos y lo cristaliza como parte de la red de conocimientos de la organización. La postura psicológica explica cómo se comportan las personas, qué las lleva a actuar de cierto modo y cómo se transforma su conducta. El comportamiento de las personas es la respuesta a las actuaciones y condiciones que el sistema como organización crea. La conducta individual es un reflejo de lo que el sistema faculta o limita, no es una decisión aislada e independiente, se relaciona por vínculos muchas veces visibles y claros pero otras veces, menos claros y poco evidentes. Por ello, cualquier cambio en el sistema produce efectos y reflejos en los demás elementos del sistema. La historia organizacional evidencia la evolución que el MinTIC ha tenido durante su existencia desde su creación en 1923 hasta el presente. A partir de 1990, descentralizó sus servicios de telefonía que hasta esa fecha eran asumidas completamente por TELECOM, y el avance tecnológico y de comunicaciones mundial impactó en forma positiva el desarrollo en estos temas para Colombia desde el liderazgo del Ministerio. La ampliación de redes de telefonía celular, el cambio en la regulación de la telecomunicaciones que ha facilitado que otras empresas presten sus servicios de telefonía local e internacional los servicios de Internet, y continúen en creciente cobertura en el País, todo lo cual ha generado un 24 mayor posicionamiento de la Entidad con el reconocimiento de los servicios que ofrece, su importante papel y responsabilidad a nivel del Estado y del sector particular. Así mismo, ha contribuido cada vez más con el crecimiento de la economía colombiana como se evidencia en la participación del producto interno bruto de Colombia. Lo anterior manifiesta la dinámica constante de mejoramiento y evolución percibida por la ciudadanía en general. Los logros que el Ministerio ha alcanzado, son el resultado del trabajo y contribución del talento humano, son producto de su capacidad y servicio materializado en el logro de objetivos institucionales. Hablar de los resultados de la Entidad es hablar de los aportes de su equipo de trabajo. Postura pedagógica centrada en lo que se cree sobre aprender y enseñar. Las personas no son tabulas rasas vacías, el aprendizaje no ocurre en el vacío, de hecho el conocimiento se construye a partir de la experiencia, conocimientos anteriores y de los valores y creencias existentes; el conocimiento previo es la base sobre la cual se instala, articula y reconstruye el nuevo conocimiento. El aprendizaje activo enfatiza en la actividad interna de la persona, en todo el proceso de reacomodación, de rediseño y reconstrucción de esquemas y modelos mentales (Brooks y Brooks). Aún más, para el aprendizaje, es preciso en muchos casos, desaprender lo aprendido para comprender y dar apertura a lo nuevo, de lo contrario, lo aprendido se convierte en la principal resistencia del proceso. El análisis anterior sobre las diferentes posturas, permite identificar con mayor claridad, los siguientes elementos del modelo pedagógico: Una visión de mundo en donde se plasma la forma de concebir la realidad, que explica por qué existen los fenómenos, cómo se originan y resuelven los problemas. Un enfoque teórico desde las teorías del aprendizaje, que informa acerca de los postulados sobre el aprendizaje, determina cómo se propician los medios para generar aprendizaje y qué impacto se genera. Un modelo de relación que determina cuáles son los roles, sus características y cómo interactúan. Y una metodología y didáctica particular que se convierte en el vehículo articulador o medio entre lo que se cree en el campo filosófico y pedagógico, con el resultado propuesto. 2.4.2. Sobre el enfoque de nuestra escuela MinTIC A continuación, se explican los principales enfoques que identifican la concepción de hombre-mundo que da lugar a las características de la EC MinTIC. 25 Enfoque Sistémico “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” Proverbio Chino El Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones es un universo constituido por una multiplicidad de elementos y dimensiones, y forma parte de un gobierno dentro de un país, Colombia, que tiene una identidad propia, una cultura y que al mismo tiempo, se relaciona con un universo global. Desde esta perspectiva que profundiza en los elementos y características del enfoque sistémico, se propone el modelo pedagógico para la formación del Servidor Público. En este enfoque sistémico, se afirma la realidad de la conexión, de las interrelaciones y de la interdependencia; las respuestas a los asuntos por lo tanto, no son lineales sino multicausales y complejas. Ello implica desarrollar la competencia de pensar y actuar sistémico, como se propone desde la dimensión de cultura en el marco estratégico del Ministerio. El proceso formativo debe estar en capacidad de crear y recrear nuevas realidades, de ser generativo, de forma que promueva una realidad diferente al interior de cada persona, una nueva al interior de los grupos y del Ministerio TIC y una respuesta innovadora a las demandas del sector, por parte de la sociedad y en particular, de la industrias que lo integran. De este modo, responde al componente de la cultura de la innovación productiva que incluye la concertación efectiva mediante la coordinación y articulación dentro de un contexto particular, regulatorio y procesual, con un 26 enfoque sistémico de pensamiento y actuación orientado hacia el pensar y el actuar sistémicos, al considerar y reconocer los diferentes aspectos que integran e intervienen en el propósito esperado. Elementos sustanciales de la dimensión de cultura en el Ministerio. 2.4.3. Enfoque Holístico Desde el modelo holístico en donde la totalidad no es la suma de sus partes y el universo se percibe como una realidad orgánica, la unidad se encuentra en la multiplicidad, el ser, el devenir y la constancia del cambio (Reese y Overton12). El Universo está en desarrollo, es interactivo y unitario. Aplicado a la concepción del hombre, el ser humano es una entidad organizada, un organismo activo y no reactivo, un agente y no un conjunto de actos iniciado por fuerzas externas. 2.5. Alternativas de autoformación en la Escuela MinTIC El currículo de la Escuela MinTIC puede describirse como bimodal integral si bien continúa apoyándose en métodos y saberes tradicionales: la memoria, el aprendizaje de vocabulario básico de cualquier materia, conceptos, hechos, conocimientos básicos de forma comprensiva, interpretativa, argumentativa y propositiva. Incluye además, el uso de las TIC para profundizar, enriquecer el ambiente pedagógico y utilizar nuevas herramientas adicionales a las que tradicionalmente se han usado. 12 Bibliografía: Citado por Malcolm S. Knowles en Andragogía el aprendizaje de los adultos, p. 26. 27 Este currículo bimodal se propone enfatizar en el saber hacer, de modo que los elementos conceptuales apropiados puedan aplicarse a una realidad práctica. Busca la innovación metodológica y se enriquece con diferentes tipos de ayudas, se apoya en contenidos que permiten al estudiante ir más allá de lo que el currículo inicialmente plantea. El currículo de la EC MinTIC permite apropiarse del sentido mayor que mueve a la organización y reconocer su pertenencia, participación y responsabilidad de contribución. Puede ser descrito con las siguientes características: integrador, flexible y abierto. Integrador al articular el conocimiento interdisciplinario, inter-áreas, individual y organizacional, orientado a dar forma a una nueva concepción, más incluyente y abarcadora. No divide o especializa campos del saber sino que más bien, los relaciona y conecta. Considera las diferentes dimensiones, la inmediata del campo directo de trabajo, la del Ministerio TIC, la del Gobierno de Colombia y el País, y por último, el nivel global en donde interactúa constantemente. Es flexible a las nuevas demandas y retos que la organización aspira, y se adecúa a los cambios que se fomenten en el interior o exterior del Ministerio; por ello, es susceptible de actualizar, cambiar o mejorar en cualquier aspecto de su desarrollo. La flexibilidad es la característica que le permite administrar nuevas corrientes, otros enfoques, diferentes perspectivas, con la conciencia de que no se conocen todas las respuestas y de que el conocimiento es dinámico. La forma como se organiza, permite actualizar con facilidad, unidades pequeñas de formación que se articulan e integran para formar unidades de mayor intensidad horaria y profundización. Abierto a nuevas formulaciones y políticas, a las transformaciones que se requieran para hacerlo más efectivo, para responder las demandas actuales y futuras, al interior y al exterior de la Institución. Además, porque abarca a toda la organización y como una membrana permeable, se nutre de otras posibilidades, lo cual le permite actualizar y mejorarse. 28 Alcance de la malla curricular desde el modelo integral de gestión En su diseño metodológico, la malla considera las necesidades del Macrocontexto. Por ello incluye los contenidos que permiten situar el estudiante, en la dimensión global de las tecnologías de la Información, su importancia en el desarrollo del País, la responsabilidad del Gobierno en su ampliación y mejoramiento de políticas, infraestructura y operación, los efectos e impactos que para la población colombiana, generan las empresas del sector y los temas de educación, economía y calidad de vida. Para el diseño metodológico, también contempla el Microcontexto dado por el MinTIC y la Escuela. Su alcance en cuanto a formación, es de carácter político, gerencial, misional, administrativo, operativo y especialmente humano. La malla es un instrumento para hacer viva una posición política de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones respecto del desarrollo del País, de su gente y de sus dimensiones estratégicas. Tiene un alcance gerencial al entregar los medios de formación para dirigir y gestionar la organización como un todo. Abarca el contenido técnico y tecnológico misional de la Organización en un contexto que le permite cobrar vida con el apoyo de la gestión administrativa y operativa, desde las necesidades de los distintos stakeholders. Más allá de todos los anteriores, el alcance es de alta incidencia en el ser humano que participa en la Escuela, al focalizar su acción desde sus diferentes dimensiones, racional, física, emocional, ética y trascendente, 29 que contempla el saber, el saber hacer y particularmente el ser, en una constante afirmación de valores y competencias que permiten crear y recrear una organización desde la potenciación de seres humanos espléndidos, capaces, soñadores y actores que hacen posible nuevas realidades. 2.5.1. Metodología para la construcción del currículo La construcción del currículo considera las necesidades que surgen del macrocontexto y el microcontexto, para definir los ejes clave de la formación de la EC MinTIC. Cada uno de los ejes está compuesto por diferentes componentes a partir de los cuales se diseñan las unidades de formación. Las unidades de formación dependiendo de su extensión, complejidad e intensidad horaria, pueden ser en jerarquía ascendente: GUÍAS O LECCIONES Con intensidades horarias de 1 a 4 horas. Son las unidades más pequeñas de aprendizaje. CURSO Puede ir de una intensidad horaria de 4 hasta 48 horas. Un curso puede incluir varias guías o lecciones. MÓDULO Tiene una intensidad horaria de más de 50 horas. Un módulo puede ser la suma de varios cursos. DIPLOMADO Tiene una intensidad horaria entre 90 y 150 horas. Puede ser la suma de varios módulos. PROGRAMAS DE ESPECIALIDAD Tiene una intensidad horaria de más de 150 horas. Puede ser la suma de varios módulos. 30 La participación de los colaboradores permite una validación permanente de los contenidos propuestos en la malla curricular, definición de otras temáticas no consideradas, profundidad del conocimiento de acuerdo con el proceso, nivel de cargos, proyección dentro del MinTIC y ajuste a los procesos de formación. 2.5.2. Ejes y componentes de la malla curricular La malla curricular se desarrolla a partir de cuatro ejes centrales: 31 • Modelo Integrado de Gestión (MIG), que es el marco contextual de la organización, que contempla el marco de Gestión, Administración y Dirección del Ministerio. De él, se derivan todos los demás ejes y componentes. • Los contenidos misionales de la gestión del Ministerio y los contenidos de apoyo y evaluación para su realización, que junto con los contenidos de dirección constituyen el desarrollo de ciudadanía empresarial. • Las Tecnologías de la Información Las Tecnologías de la Comunicación y sus procesos de apoyo y evaluación para la gestión misional. • El desarrollo de capacidades que hace referencia a las competencias medulares de las personas, es decir, las de Desarrollo personal. En la gráfica anterior, se ordenan los ejes Modelo Integrado de Gestión, Tecnologías de la Información y Tecnologías de las Comunicaciones en dirección vertical, de acuerdo con los referentes del Marco contextual y Construcción de Ciudadanía respectivamente, y por último, el de desarrollo de capacidades en donde se incluyen las competencias medulares de las personas, de forma transversal. La gráfica anterior, muestra un esquema de procesos, relacionando el modelo de gestión con el sistema de gestión, y presenta los ejes del currículo en dirección horizontal, diferenciando las tres C del currículo propuesta por Jeanne Meister. 32 2.5.3. Marco contextual del MinTIC: Modelo Integrado de Gestión (MIG) La primera "C", el marco contextual, proporciona a los servidores públicos del MinTIC, los conocimientos básicos de trabajo de su Organización, las relaciones con el País, con el Mundo, sus productos y competencia. Abarca el Modelo Integrado de gestión (MIG), y sus elementos constitutivos. Este componente permite comprender qué es el Ministerio, cómo se articula con el contexto País y globalidad, cómo opera, y cuáles son sus dimensiones clave para su ejercicio vital. El Modelo Integral de Gestión es una representación del MinTIC que explica, según lo expresado por el Manual de calidad, la forma como el Ministerio TIC responde a los retos y exigencias del desarrollo organizacional en las entidades públicas. Con este modelo, se puede interpretar la organización como un todo sistémico y holístico, conformado por cuatro dimensiones centrales: Estrategia, Cultura, Arquitectura Institucional, y Relaciones con los grupos de interés. A continuación, se amplía la información sobre las dimensiones del MIG, sus componentes y contenidos: • Estrategia: esta dimensión incluye toda la planeación estratégica del Ministerio TIC, la aspiración, razón de ser, los valores que le permiten desarrollar su gestión, las estrategias de planeación en relación con el contexto del Gobierno nacional, con el Plan de Desarrollo Nacional al cual se articula con su propio plan institucional, en la actualidad Plan Vive Digital, que le permite materializar sus compromisos, los objetivos y las acciones como medios para realizarlos, así como el sistema de seguimiento y monitoreo para asegurar la efectividad de la gestión. El componente central de esta dimensión es la Estrategia Organizacional. Son elementos fundamentales en su contenido: misión, visión, valores, promesa de valor, plan institucional, ecosistema digital, planes de acción, y los medios y mecanismos de seguimiento y medición. • Arquitectura institucional: es la dimensión sobre la cual se apoya el fortalecimiento de la Entidad. Incluye la arquitectura por procesos, 33 la arquitectura de información y la arquitectura de los sistemas de información que orientan sobre la forma como opera la Organización. Los tres componentes de esta dimensión son: 1. Arquitectura de procesos. Atiende el diseño, implementación de los procesos transversales de la Entidad, por medio de los cuales y mediante su cadena de valor, se producen los productos y servicios de la Organización. También abarca el Sistema de gestión de calidad SGC, cuyos contenidos esenciales son mapa de procesos, política de calidad y objetivos de calidad. 2. Arquitectura de la información. Se refiere al conjunto de estrategias que buscan mejorar el flujo de la información. A través de esta arquitectura, se pretende permitir el acceso a información unificada, actualizada, estandarizada, oportuna, disponible y confiable. 3. Arquitectura de sistemas de información. Sistemas que soportan la gestión institucional, el flujo de información y la generación de datos. • Cultura: es el medio en donde se articula la gestión y se enfatiza el tema humano. Se reconoce la participación de las personas como parte fundamental de la ejecución de los procesos. En ella, se integran la innovación productiva, la concertación efectiva y el pensar y el actuar sistémicos como bases primordiales de su estructura. Sus objetivos: formación, la comunicación y el fortalecimiento de competencias. El contenido fundamental de esta dimensión, es el Modelo de Gestión del talento MinTIC, con el cual se plantean las estrategias de gestión humana dentro del Ministerio, para facilitar la realización de la Misión en un marco estratégico único que incluye la gestión del compromiso, la gestión de competencias, la gestión de las relaciones, la gestión de la productividad, la gestión del conocimiento y la gestión del liderazgo. • Relación con grupos de interés: la Organización existe por los servicios y productos que reciben sus clientes. En este sentido, el cliente es lo más importante por constituir su razón de ser. El Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones 34 como cabeza del sector, está en la obligación natural de proveer al País, de fórmulas, instrumentos y herramientas que faciliten el acceso a la comunicación de cualquiera de sus habitantes. • Grupos de interés del Ministerio: Gobierno, sector, ciudadanía y servidores. El eje MIG que abarca la contextualización del Ministerio, su organización de gestión, administración y dirección, contempla los Macroprocesos Estratégicos del Ministerio con sus respectivos procesos. Los contenidos que incluye este primer componente son: Marco estratégico, Comunicación estratégica y Cooperación nacional e internacional. En este primer eje del currículo, el MIG, se incluyen los elementos de contexto nacional, abarca los aspectos de relacionamiento con el Estado colombiano orientados a conocer elementos clave de la organización administrativa de Colombia, su organización política y el funcionamiento de la rama ejecutiva del poder público que incluye el tema de organización institucional de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones. 2.5.4. Los contenidos misionales de la gestión del Ministerio y los contenidos de apoyo La segunda "C", el desarrollo de la ciudadanía corporativa, implica la construcción de un sentido de comunidad entre los empleados para "comprometerse" con la Organización. La Escuela Corporativa ayuda a construir ciudadanía corporativa cuando propicia la apropiación de la misión del MinTIC y transmite más allá de los elementos y herramientas que facilitan su desempeño, aquello que permite lograr que la labor produzca resultados con estándares superiores, con la claridad del aporte de lo que significa su trabajo, para lograr los objetivos estratégicos de la Organización. El Decreto 1341 de 2009 en su artículo 6, define las tecnologías de la información y las comunicaciones como el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes. De conformidad con el mismo Decreto en su artículo 17, el MinTIC debe cumplir los objetivos de: 1. Diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la 35 Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos. 2. Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación. 3. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico conforme con el entorno nacional e internacional. 4. Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución Política. En concordancia con su objetivo misional, los ejes centrales deben incluir todos los contenidos que le permiten desarrollar su tarea con los más altos estándares de calidad. A continuación, se nombran algunos de sus contenidos centrales en cada uno de los ejes medulares: • Las Tecnologías de la Información: Planes, políticas, programas: computadores para educar, Gobierno en línea, iniciativas estratégicas, proyectos, planes de calidad, regulación y control, Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+I). • Las Tecnologías de las Comunicaciones: Planeación, políticas, programas: compartel, iniciativas estratégicas, proyectos, planes de calidad, regulación y control, telefonía, servicios postales, internet,emisión filatélica, servicios de radiodifusión sonora, televisión, espectro, vigilancia y control. • Procesos de apoyo para la gestión Misional e institucional en TI y TC: Gestión de recursos que incluye la gestión documental, de recursos físicos, de tecnologías de la información, de compras y contratación, financiera, y del Talento Humano. • Gestión jurídica: El desarrollo de capacidades hace referencia a las competencias medulares de las personas. Comprende las 36 habilidades necesarias para realizar la labor con éxito. Incluye Mejoramiento de capacidades para el aprendizaje, Fortalecimiento y desarrollo de competencias y Fortalecimiento y desarrollo para la eficacia personal. Mejoramiento de capacidades para el aprendizaje. Fortalecimiento y desarrollo de competencias: Fortalecimiento y desarrollo para la eficacia personal. En este grupo, también puede proyectarse resultados que enriquezcan la vida de las personas en sus relaciones familiares, con la comunidad y con el medio ambiente. • Gestión de atención a grupos de interés: permite atender las solicitudes de los grupos de interés, conocer el nivel de satisfacción y expectativas de los servicios y productos del MinTIC. 2.5.5. Niveles de inmersión de los contenidos temáticos Las unidades de formación de acuerdo con el nivel de profundidad y propósito, pueden responder a los niveles de: contextualización, fundamentación, profundización – especialización, y mejoramiento transformación – innovación. Pueden incluir uno o varios de los niveles propuestos, es decir, que las unidades de formación en su contenido de acuerdo con su desarrollo, pueden tener elementos de un solo nivel, de dos o varios, según se requiera. • Contextualización: El estudiante comprende qué conocimientos (conducta de entrada), de los que trae consigo (experiencias anteriores, conocimientos previos, creencias, significados, imaginario), le pueden aportar en valor a la Entidad y qué otros es necesario que aprenda, transforme, afiance o actualice en pro de facilitar su ingreso; en el caso de reinducción o actualización, se facilitará la comprensión de los cambios que se generen de un aspecto estratégico, organizacional, cultural o de relacionamiento. Se dan a conocer los conceptos básicos, las condiciones en las cuales se da la temática, los elementos esenciales que le permiten ubicarse para continuar con los niveles subsiguientes en el proceso de formación, el lenguaje, el sentido, el carácter legal o los contenidos administrativos generales históricos o previos que se constituyen en requisitos para su efectiva comprensión. • Fundamentación: En este nivel, se alcanzan los aprendizajes generales que permiten ubicar al estudiante, en el marco institucional. Genera valor, orienta en la pertinencia en una temática 37 • particular o contenido específico y busca alinear al servidor del MinTIC, frente a la estrategia. Se inicia el proceso de articulación estructurada con la identidad institucional. Aquí, el discente identificará y comprenderá cómo se mueve la cultura y cómo debe fundamentar en ella. De esta manera, la persona puede situarse y empezar a moverse con mayor claridad en el sistema organizacional. Profundización: Trata el contenido con mayor avance y nivel de complejidad. Está orientado a lograr un aprendizaje en un nivel de desarrollo del hacer. Este nivel es una continuación de los avances alcanzados en los niveles anteriores, y el estudiante se encuentra en capacidad de crear, proponer, construir, desempeñarse en el campo de conocimiento específico, consciente de su papel y de los impactos y relaciones que su actividad implica. Se adecúa a la especificidad de la labor o a intereses generales de otros participantes en otros procesos de actuación, que desean enriquecer su desarrollo con otros campos de conocimiento. • Mejoramiento – Transformación – Innovación: Provee recursos y herramientas para generar resultados que produzcan un impacto que se traduce en cambio, mejoramiento o avance. Este es el nivel de mayor experticia del conocimiento en el cual el desarrollo de las competencias, los habilita para mejorar sus procesos, transformar o evolucionar en sus desarrollos específicos, realizar proyectos en coordinación con otras áreas o innovar en el campo particular, y alcanzar un impacto dentro de la Organización misma, para el País o el resto del Mundo. El campo de saber es más complejo y requiere de mayor grado de especialización. 3. Cómo aprendemos, cómo promovemos aprendizajes 3.1. Somos adultos aprendemos como adultos Aunque la palabra suena técnica, el concepto está íntimamente relacionado con cada uno de nosotros. La Andragogía se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Los adultos buscamos comprender el conocimiento para aplicarlo de inmediato. El nuevo saber aprendido tiene para el adulto la necesidad imperativa de transformase en algo productivo en el menor tiempo, con la clara conciencia de buscar ser más competitivo en la actividad que se realice. 38 Sabe usted ¿quién desarrollo la teoría? Malcom Knowles desarrolló una teoría acerca del aprendizaje adulto, denominada andragogía que planteaba que una persona adulta desarrolla una concepción sobre sí misma, que se utiliza su experiencia como recurso para su aprendizaje y que se motiva para aprender en función de los roles sociales que desarrolla. Los principios de la andragogía propuestos por Knowles que se encuentran en su libro El Estudio Autodirigido (Knowles, 1982) se basan en las distintas posibilidades y recursos que un niño y un adulto tienen para dirigir sus aprendizajes. Ahora bien, para autoformarnos, ya sea a partir del aprendizaje autodirigido o autónomo, o al buscar una estrategia particular de desarrollo de un nuevo aprendizaje, los adultos se motivan en torno a sus necesidades y centros de interés. ¿Somos muy diferentes los adultos de los jóvenes, en los procesos de aprendizaje? Desde la perspectiva de la andragogía son muchas las características que diferencian a los adultos de los jóvenes, pero entre las más importantes podemos destacar las siguientes: 13 • La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender algo antes de emprender un proceso de formación. Él va libremente y quiere saber dónde y para qué. Un primer paso por lo tanto es la necesaria toma de conciencia. • El autoconcepto del adulto es distinto del adolescente. Los adultos se consideran responsables de sus propias decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una profunda necesidad psicológica de ser tratados por los otros como personas capaces de autodirigirse en la vida. • La compleja intervención de la experiencia en el aprendizaje adulto 13. Aprender de la experiencia. Los adultos no solamente tienen más experiencia de vida que los adolescentes, sino que tienen también una experiencia de vida diferente. Experiencias como la del trabajo a tiempo completo, la del matrimonio, la del voto, la del servicio público entre otros. ADULTOS: personas capaces de autodirigirse en la vida y tomar decisiones propias. 39 • Aprendizaje Democrático. Las relaciones que se han de establecer con las otras personas que intervienen en su aprendizaje han de respetar unas mínimas reglas democráticas y comunicativas que rompan las tradicionales dinámicas de dependencia o de imposición. ¿Qué hacer con tanta experiencia de vida y cómo integrarla en la construcción de nuevos aprendizajes? Los adultos quieren construir su futuro con su pasado, con su experiencia y no solamente con el saber académico que obtuvieron antes sino sobre todo con el saber que les dio la vida. Muchas veces la primera riqueza de aprendizaje está entre ellos mismos, que necesitan ponerla en común, estructurarla, completarla, terminarla de comprender. Es verdad que el pasado agiliza y acelera el aprendizaje porque lo integra en una dinámica de sentido para el interesado, pero otras veces lo puede frenar, porque suele resistirse al cambio y a la integración de nuevas informaciones. • Aprender y desaprender: Aprender transformando la experiencia. Tener en cuenta la conducta previa, los conocimientos preexistentes, las creencias o los saberes populares, son el puente de referencia hacia nuevo aprendizaje. Cuando se debe desmontar un saber popular la conexión es necesaria en un adulto. La comprobación y la certeza de lo nuevo se enmarca en la realidad y los adultos buscamos eliminar la incertidumbre y la ambigüedad. • La voluntad de aprender: Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación a situaciones reales. • La libertad de aprender: Los adultos aprenden porque quieren, no por obligación y son mucho más sensibles a motivaciones intrínsecas que a motivaciones extrínsecas. • La orientación del aprendizaje: Los adultos se orientan en torno a un problema o en torno a una tarea. Aprenden en situaciones complejas y para situaciones complejas que implican interacción e interdisciplinaridad. Lo complejo es para ellos lo interesante y lo que realmente se encuentran en la vida. Lo que no se encuentran son los temas aislados de laboratorio que se presentan en la escuela muchas veces descontextualizados. 40 La autoformación aparece como un proceso por el cual las personas, individualmente o en grupo asumen su propio desarrollo, se dotan, como sujetos adultos que son, de sus propios mecanismos y procedimientos de aprendizaje, que principalmente es experiencial14. 3.2. El aprendizaje autónomo El aprendizaje autónomo cobra efectividad y se hace eficaz cuando el estudiante identifica con claridad las estrategias que le permitan la misión de su aprendizaje, la aplicación consciente de cada proceso cognoscitivo y la aplicación del metalenguaje adquirido en cada fase de aprehensión del saber15. M. S. Knowels asocia el aprendizaje autodirigido con andragógico y lo considera como un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus experiencias de aprendizaje, diagnóstico de necesidades, localización de recursos y evaluación de los logros. Afirma que los adultos generalmente tienen una elevada necesidad psicológica de ser autodirigidos. De igual manera justifica el desarrollo de habilidades para el aprendizaje autodirigido a partir de razones como: • Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo. • El hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos naturales de desarrollo psicológico. • En la práctica gran cantidad de desarrollos educativos recientes sitúan la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes. • También plantea Knowels que la capacidad de aprender por uno mismo, se ha convertido de repente en un requisito previo para vivir en este nuevo mundo. 14 Mallen, 1987; Galvani, 1995 Ampliación: En otras palabras, se ha venido dando mayor importancia al aprendizaje autodirigido, en el cual el estudiante debe ser capaz tanto de identificar sus necesidades de aprendizaje como de acudir a las fuentes de información y a procesos de formación para satisfacer dichas necesidades. Bajo esta concepción el aprendizaje no se limita a las cuatro paredes del aula ya que los límites de ésta se amplían a todos los escenarios en que interactúa el estudiante, es decir que se tiene el mundo entero por aula de clases. Este tipo de aprendizaje se viene aplicando ampliamente en procesos de instrucción relacionados con la formación profesional en diversas disciplinas, el desarrollo de recursos humanos en la empresa, la educación continuada, etc. 15 41 • Los seres humanos continuamente estamos tomando decisiones y realizando diversas acciones con autonomía. En algunas ocasiones aplicamos dicha autonomía sobre cosas o aspectos cotidianos o elementales y en otras la ejercemos para tomar decisiones sobre proyectos trascendentales. Hoy en día son comunes las ideas y conceptos alrededor de términos afines como autodirección, autoeducación, aprendizaje andragógico, aprendizaje autónomo, aprendizaje planificado por uno mismo, educación a distancia; sin embargo, los planteamientos, desarrollos conceptuales y prácticas específicas al respecto no son nada recientes. Por el contrario, antes de la organización de centros educativos formales, la autoeducación fue casi la única opción que tuvieron las personas para instruirse o comprender las cosas que sucedían en su entorno inmediato. Diversos historiadores afirman que la autoeducación fue importante en la vida de los filósofos griegos. Sócrates se consideraba un autodidacta y reconocía que aprendía continuamente de quienes le rodean. Platón consideraba que el fin último de la educación de los jóvenes era el de desarrollar sus capacidades para actuar como autodidacta durante la edad adulta. Aristóteles explicó la autorrealización como una sabiduría potencial que podía desarrollarse ya fueses con la orientación de un maestro o sin esta. Durante la América Colonial muchas personas practicaron la autodirección en el aprendizaje y dada la escasa disponibilidad de material educativo escrito se utilizó bastante la tradición oral. Buena parte de nuestros próceres, líderes y personajes que han hecho historia no tuvieron acceso a una educación formal completa y la educación autodirigida se constituyó en elemento fundamental para su proceso de autorrealización. Cada vez es más fuerte y radical el desplazamiento de las prácticas pedagógicas hacia un aprendizaje centrado en el estudiante y por tanto se presenta un cambio en el papel del maestro: ya no se dedica a transmitir conocimientos o a instruir, sino a orientar el proceso educativo en ambientes en los cuales el estudiante sea capaz de identificar y decidir lo que quiere aprender y las condiciones en que va a hacerlo. 42 3.3. Estilos de aprendizaje El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras. Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con estudiantes con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fáciles los ejercicios de gramática Esas diferencias sí podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender. Tanto desde el punto de vista del estudiante como del punto de vista del docente el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo. El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una temática a otra. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como nosotros mismos. 43 3.3.1. Estilos de aprendizaje: cómo seleccionamos y representamos la información En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que seleccionamos y representamos la información. Todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo que nos rodea. Nuestro cerebro selecciona parte de esa información e ignora el resto. Si, por ejemplo, después de una excursión le pedimos a un grupo de turistas que nos describan alguno de los lugares que visitaron probablemente cada uno de ellos nos hablará de cosas distintas, porque cada uno de ellos se habrá fijado en cosas distintas. No recordamos todo lo que pasa, sino parte de lo que pasa a nuestro alrededor. Seleccionamos la información a la que le prestamos atención en función de su interés, naturalmente. Nos es más fácil recordar el día de nuestra boda que un día cualquiera. Pero también influye el cómo recibimos la información. Algunos de nosotros tendemos a fijarnos más en la información que recibimos visualmente, otros en la información que reciben auditivamente y otros en la que reciben a través de los demás sentidos. Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después, la cara, el nombre, o la impresión que esa persona le produjo? Las personas que se fijan más en lo que ven recuerdan las caras, pero a veces tienden a olvidarse de los nombres, por el contrario las personas que se fijan en lo que oyen suelen aprenderse antes los nombres que las caras. El que nos fijemos más en un tipo de información que en otra parece estar directamente relacionado con la forma en la que recordamos después esa información. Cuando recordamos algo no recuperamos una grabación almacenada en un fichero, sino que, partiendo de datos muy diversos creamos una 44 representación de lo que queremos recordar. Cuando le prestamos más atención a la información que recibimos visualmente nos resulta más fácil reconstruir en nuestra mente la información visual. O dicho de otro modo, nos es más fácil representar visualmente lo que sabemos. 3.3.2. Tipos de sistemas de representación Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infra-utilizando otros. El que utilicemos más un sistema de representación es importante por dos motivos: • • Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más, cuanto más los utilicemos. Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tienes sus propias características. Sistema de representación visual Cuando pensamos en imágenes podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un estudiantes tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstraer y planificar está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. Los estudiantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las 45 fotocopias, cuadros resúmenes, mapas a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas, buscaran esquematizar, para poder tener algo que leer o identificar más fácilmente. Sistema de representación auditivo El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Combinar visual y auditivo… es ideal ya que: • • Facilita la comprensión, amplia el espectro de atención Mejora la captación, interpretación y la memoria Sistema de representación kinestésico Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. 46 Los estudiantes kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El estudiante kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. 3.3.3. En qué aplicamos lo anterior: Los materiales educativos interactivos y multimedia Al desarrollar contenidos tanto para actividades presenciales, como para actividades y materiales educativos virtuales, es necesario tener en cuenta estos tipos de representación y estilos de aprendizaje, ya que a través de la interacción con otros y de la activación de estrategias y metodologías que combinan múltiples medios, el rango de llegar a nuestra población es más amplio. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que utilizo menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo. Estilos de aprendizaje y estrategias: • Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro estilo de aprendizaje cómo la media estadística de todas las distintas estrategias que utilizamos. • Nuestro estilo de aprendizaje corresponde por tanto con las grandes tendencias, con nuestras estrategias más usadas. • Pero naturalmente, la existencia de una media estadística no impide las desviaciones, o dicho de otro modo, el que alguien pueda ser en general muy visual, holístico y reflexivo no impide, sin embargo, el que pueda utilizar estrategias auditivas en muchos casos y para tareas concretas. Esto se aplica de manera singular y explícita en la didáctica de los medios, en la construcción de materiales educativos virtuales. Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y 'ver' mentalmente como combinan entre sí. Fijarme en el aspecto no es tan buena estrategia si lo que estoy haciendo es elegir la comida en un restaurante. 47 • Los sistemas de representación se desarrollan cuando los utilizamos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planteándolo al revés, la persona acostumbrada a IGNORAR la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. • Los sistemas de representación no son neutros. No es lo mismo recordar imágenes que sonidos. Cada sistema de representación tiene sus propias características y reglas de funcionamiento. Cada sistema tiene sus propias características y es más eficaz en unos terrenos que en otros. Por lo tanto el comportamiento de los estudiantes cambiará según favorezcan unos sistemas de representación u otros, es decir, según sean más visuales, auditivos o kinestésicos. 48 ¿Qué comportamientos se relacionan con el sistema de representación? VISUAL Conducta AUDITIVO Habla solo, se distrae fácilmente Mueve los labios al leer Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Facilidad de palabra, Preocupado por su aspecto No le preocupa especialmente su aspecto. Voz aguda, barbilla levantada Monopoliza la conversación. Se le ven las emociones en la cara le gusta la música Modula el tono y timbre de voz Expresa sus emociones verbalmente. Aprendizaje Lectura Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va. Le cuesta recordar lo que oye Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena. Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones 49 KINESTESICO Responde a las muestras físicas de cariño le gusta tocarlo todo se mueve y gesticula mucho Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para. Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo. Expresa sus emociones con movimientos. Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector. Ortografía Memoria Imaginación No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas. Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido. Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina". Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres. Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras. Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles. Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles. Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento. Rápidamente y en cualquier orden. De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas. Mediante la "memoria muscular". Mira algo fijamente, dibuja, lee. Canturrea para si mismo o habla con alguien. Se mueve Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..." Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido..". Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...". Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma. Almacena la información Durante los periodos de inactividad Comunicación Se distrae Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado. 50 3.4. Inteligencias múltiples Los estilos de aprendizaje y la teoría de las inteligencias múltiples Una de las teorías más apasionantes y mejor fundadas de las aparecidas en los últimos años es la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógicomatemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal). Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado. Aunque parte de la base común de que no todos aprendemos de la misma manera, Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico matemática y secuencial cuando trabaja con la inteligencia musical. Gardner entiende (y rechaza) la noción de los estilos de aprendizaje como algo fijo e inmutable para cada individuo. Pero si entendemos el estilo de aprendizaje como las tendencias globales de un individuo a la hora de aprender y si partimos de la base de que esas tendencias globales no son algo fijo e inmutable, sino que están en continua evolución, vemos que no hay contraposición real entre la teoría de las inteligencias múltiples y las teorías sobre los estilos de aprendizaje. Para los gestores de contenido, diseñadores de instruccionales, orientadores o transformadores de la Escuela MinTIC ambos tipos de teoría resultan útiles. La teoría de las inteligencias múltiples se centra en la producción por parte del individuo en unas áreas y no en otras. Individuos con distintos estilos de aprendizaje podrían tener el mismo éxito en la misma área. Una determinada manera de aprender puede utilizarse para 'fabricar' distintos artefactos. Los valores, opiniones y actitudes del individuo, sus gustos y su ambiente, podrían llevarle a un campo u a otro. De los ocho tipos de inteligencia de los que habla Howard Gardner, dos se refieren a nuestra capacidad de comprender las emociones humanas. La inteligencia interpersonal está relacionada con nuestra capacidad de 51 entender a los demás. La inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos. 3.4.1. Inteligencia Emocional Si la inteligencia es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura, la inteligencia emocional 16 es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con las emociones. Con nuestras emociones (inteligencia intrapersonal) y con las de los demás (inteligencia interpersonal). Daniel Goleman dice que "tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente" Otra manera de entenderlo es que el pensamiento es un proceso con muchas caras. Las emociones son una de las facetas de ese proceso, una parte tan integral del mismo como el pensamiento lógico, lineal y verbal del hemisferio izquierdo. De la misma manera que no pensamos sólo con un único hemisferio, sino que los dos son necesarios, tampoco nos limitamos a procesar la información, además la sentimos. Inteligencia Intrapersonal La inteligencia intrapersonal consiste, según la definición de Howard Gardner, en el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de nosotros mismos, así como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la vida. Salovey y Mayer, los primeros en formular el concepto de inteligencia emocional, definen cinco grandes capacidades propias de la inteligencia emocional, de las que tres se corresponden a la inteligencia intrapersonal. Las tres capacidades en las que se fundamenta la inteligencia intrapersonal son las siguientes: • • • La capacidad de percibir las propias emociones La capacidad de controlar las propias emociones La capacidad de motivarse a uno mismo 16 Ampliación: Daniel Goleman agrupa ambos tipos de inteligencia bajo el nombre de inteligencia emocional. La inteligencia emocional es nuestra capacidad de comprender nuestras emociones y las de los demás. La inteligencia emocional determina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional. 52 ¿Cómo diseñar instrucción y gestar estrategias de aprendizaje y autoformación, teniendo en cuenta la inteligencia emocional? • El primer paso es identificar las capacidades que conforman la inteligencia emocional, en sus dos vertientes, la inteligencia intrapersonal y la interpersonal. A la hora de andar por la vida es más importante saber descifrar nuestras emociones que saber despejar ecuaciones de segundo grado. Las empresas lo saben bien y cuando contratan a alguien no piden sólo un buen currículo, además buscan un conjunto de características psicológicas como son la capacidad de llevarse bien con los colegas, la capacidad de resolver conflictos, la capacidad de comunicarse, etc. El que tengamos o no esas cualidades o habilidades va a depender del grado de desarrollo de nuestra inteligencia emocional. Cuando hacemos un examen de poco nos sirve saber las respuestas si nos ponemos tan nerviosos que no somos capaces de contestar las preguntas adecuadamente. Naturalmente tampoco es suficiente estar tranquilo, hay que saber las respuestas del examen y saber mantener la calma. Pero mientras que normalmente pasamos mucho tiempo aprendiendo (y enseñando) las respuestas del examen no solemos dedicarle ni un minuto a aprender (o enseñar) cómo controlar los nervios o cómo calmarlos. Nuestro sistema educativo no es neutro, no le presta la misma atención a todos los estilos de aprendizaje, ni valora por igual todas las inteligencias o capacidades. No hay más que mirar el horario de cualquier escolar para darse cuenta de que la escuela no le dedica el mismo tiempo a desarrollar la inteligencia corporal - kinestésica y la inteligencia lingüística, por poner un ejemplo. En cuanto a la inteligencia emocional (la capacidad de entender y controlar las emociones) la escuela simplemente la ignora. No es tanto que no la considere importante, es que su aprendizaje se da por supuesto. Las actividades para aprender a notar nuestras emociones son muy sencillas 17. Reconocer nuestras emociones pasa por prestarle 17 Ampliación: Conocer y controlar nuestras emociones es imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria. Sin sentir emociones es imposible tomar decisiones, como demuestran las investigaciones realizadas por Antonio Damasio. Para conocer y controlar nuestras emociones tenemos primero que reconocerlas, es decir, darnos cuenta de que las estamos sintiendo. Toda la inteligencia emocional se basa 53 atención a las sensaciones físicas que provocan esas emociones. Las emociones son el punto de intersección entre mente y cuerpo, se experimentan físicamente, pero son el resultado de una actividad mental. Inteligencia Intrapersonal La inteligencia interpersonal es la que nos permite entender a los demás. La inteligencia interpersonal es mucho más importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o e el estudio. La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales. La empatía “Primero, trata de entender al otro, después trata de hacer que te entiendan a ti” Stephen Covey La empatía es el conjunto de capacidades que nos permiten reconocer y entender las emociones de los demás, sus motivaciones y las razones que explican su comportamiento. La empatía supone que entramos en el mundo del otro y vemos las cosas desde su punto de vista, sentimos sus sentimientos y oímos lo que el otro oye. La capacidad de ponerse en el lugar del otro no quiere decir que compartamos sus opiniones, ni que estemos de acuerdo con su manera de interpretar la realidad. La empatía no supone tampoco simpatía. La simpatía implica una valoración positiva del otro, mientras que la empatía no presupone valoración alguna del otro. La empatía tampoco se debe de confundir con la bondad. Los buenos timadores se caracterizan por tener una empatía muy desarrollada. La inteligencia interpersonal (al igual que todas las en la capacidad de reconocer nuestros sentimientos. La percepción de las propias emociones implica saber prestarle atención a nuestro propio estado interno. Pero normalmente estamos más acostumbrados a practicar como no sentir que a sentir. Gastamos mucha energía tratando de distanciarnos de nuestras emociones, intentando no sentirlas, no pensar en ellas, no experimentarlas, unas veces porque son desagradables o difíciles y otras porque no encajan con nuestra idea de lo que debiéramos sentir. 54 demás inteligencias) es una capacidad que se puede usar para el bien o para el mal. Para poder entender al otro, para poder entrar en su mundo tenemos que aprender a ponernos en su lugar, aprender a pensar como él. Por tanto la empatía si presupone una suspensión temporal de mi propio mundo, de mi propia manera de ver las cosas. Una de las habilidades básicas para entender al otro es la de saber escuchar. La mayoría de nosotros, cuando hablamos con otros le prestamos más atención a nuestras propias reacciones que a lo que nos dicen, escuchamos pensando en lo que vamos a decir nosotros a continuación o pensando en que tipo de experiencias propias podemos aportar. Aprender a escuchar supone enfocar toda nuestra atención hacia el otro, dejar de pensar en lo que queremos decir o en lo que nosotros haríamos. Cuando escuchamos con atención escuchamos con todo el cuerpo. En los estudios realizados por Paul Eckman sobre comunicación se demuestra claramente que la impresión que producimos en el otro depende mucho más de cómo le decimos que de lo que decimos. Es decir la comunicación no - verbal es más importante que la verbal. Las personas con gran capacidad de empatía son capaces de sincronizar su lenguaje no - verbal al de su interlocutor. No sólo eso, también son capaces de 'leer' las indicaciones no - verbales que reciben del otro con gran precisión. Los cambios en los tonos de voz, los gestos, los movimientos que realizamos, proporcionan gran cantidad de información. Esa información la procesa el hemisferio holístico y por lo tanto es más difícil de explicar verbalmente. Sin embargo no tenemos más que sentarnos en una cafetería y ponernos a observar a las personas a nuestro alrededor para descubrir que nos es muy fácil notar quienes son amigos y quiénes no. Las personas que están en sintonía demuestran esa sintonía físicamente. Con frecuencia adoptan la misma postura, o se mueven a la vez, o hacen los mismos gestos. El impacto de los elementos no - verbales no se debe a la casualidad. Nuestra manera de entender el mundo, nuestra manera de pensar se refleja en todo nuestro cuerpo, no sólo en lo que decimos. Cuando adaptamos nuestro lenguaje corporal, nuestra voz, y nuestras palabras a las de nuestros interlocutores, nos es más fácil entrar en 55 su mundo, y cuando entendemos el mundo del otro podemos empezar a explicarle el nuestro “Todo empieza en ti y en mí” David Bohm Cuando entendemos al otro, su manera de pensar, sus motivaciones y sus sentimientos podemos elegir la manera más adecuada de presentarle nuestro mensaje. La misma cosa se puede decir de muchas maneras. Saber elegir la manera adecuada y el momento justo es la marca del gran comunicador. La capacidad de comunicarnos es la que nos permite organizar grupos, negociar y establecer conexiones personales. En su libro "Frogs into Princess" Bandler y Grinder, creadores de la PNL, dicen que los 'magos' de la comunicación se caracterizan por tres grandes pautas de comportamiento. Primera, saben cuál es el objetivo que quieren conseguir, la segunda, que son capaces de generar muchas respuestas posibles hasta encontrar la más adecuada. Por último tienen la suficiente agudeza sensorial para notar las reacciones del otro. La capacidad de establecer objetivos es uno de los requisitos de la inteligencia intrapersonal, la agudeza sensorial implica la atención a los aspectos no - verbales de la comunicación. La flexibilidad o capacidad de generar muchas respuestas está relacionada con la capacidad de aprender a ver las cosas desde muchos puntos de vista. Como dice uno de los principios básicos de la PNL "si siempre haces lo mismo, siempre tendrás los mismos resultados" y, lo que es lo mismo, si siempre analizas las cosas desde el mismo punto de vista, siempre se te ocurrirán las mismas ideas. La empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales son cualidades imprescindibles en un aula, por eso no es de extrañar que la enseñanza sea una de las profesiones donde la inteligencia interpersonal se encuentre con más frecuencia. LA MISMA SITUACIÓN Y MUCHAS PERSPECTIVAS Piensa en una situación en la que te gustaría tener más capacidad de reacción. Descríbela brevemente por escrito dentro del círculo principal. 56 Ahora elige uno de los personajes de los círculos laterales. Imagínate que eres ese personaje. Ponte en su piel. ¿Cómo se plantea la situación ese personaje? Desde dentro de esa piel ¿qué ves? ¿Qué oyes? ¿Qué ideas se te ocurren? ¿Qué consejos te ofrece ese personaje? Repite la experiencia con los demás personajes hasta que hayas generado suficiente número de nuevas maneras de entender la situación • El segundo paso es aprender a identificar y distinguir unas emociones de otras. Cuando notamos que sentimos algo y además lo identificamos lo podemos expresar. Hablar de nuestras emociones nos ayuda a actuar sobre ellas, a controlarlas. Expresar emociones es el primer paso para aprender a actuar sobre ellas. Una vez más las actividades que nos ayudan a aprender e identificar y distinguir unas emociones de otras están al alcance de todos. El principal obstáculo a ese aprendizaje parece ser cultural. Vivimos en una sociedad que de alguna manera ignora las emociones. • El tercer paso es aprender a evaluar su intensidad. Si solo notamos las emociones cuando son muy intensas estamos a su merced. Controlar nuestras emociones siempre es más fácil cuanto menos intensas sean, por lo tanto se trata de aprender a prestar atención a los primeros indicios de una emoción, sin esperar a que nos desborde. 3.4.2. Estrategias dentro de la Escuela MinTIC ¿Qué estrategias podemos aplicar dentro de la Escuela Corporativa para incentivar el aprendizaje y fomentar la gestión de conocimiento? Un ambiente de aprendizaje constructivista se caracteriza por la oportunidad de trabajo conjunto, el uso de variados recursos de información, conocimiento y experiencia, herramientas para el cumplimiento de las metas de aprendizaje y actividades de solución de problemas. A continuación, se relacionan algunas de las estrategias utilizadas en el modelo constructivista para lograr el aprendizaje, y se hace una pequeña descripción de cada una de ellas. Todas ellas promueven una posición activa, crítica y reflexiva sobre la cual se construye una nueva forma de conocer. 57 Solución de problemas reales Solución de problemas reales. Aplicación a situaciones de un ámbito de conocimiento donde la solución puede no ser única. Acción ejercida para lograr una meta, en donde no se dispone previamente de la respuesta correcta. Diseño y construcción de modelos. Se construye, dibuja, esquematiza, se representa un objeto, concepto o abstracción. • • • • • • • • Análisis de casos. Promueven habilidades de aplicación e integración de conocimiento, toma de decisiones y solución de problemas. Aprendizaje basado en proyectos. El estudiante aprende mediante una experiencia personal y activa, orientada a la solución de problemas específicos. Se centra en la realización de trabajo complejo con diferentes componentes. Prácticas en situ. Preparación activa del estudiante para prestar servicios en actividades de ompetencia. Generación de innovación. Está destinado a innovar en un sentido amplio, incluye descubrir nuevas verdades, esclarecer hechos desconocidos o enriquecer los que ya se conocen. Aprendizaje basado en preguntas. A partir de una pregunta controvertida o indefinida, se promueve despertar el interés y motivar para encontrar las respuestas. Análisis de problemas. El estudiante logra identificar el proceso y la actividad cognitiva. Un aspecto clave es que la formulación del problema sea interesante, pertinente y atractivo, de forma que logre acoger el compromiso del estudiante, y permita autorregular el aprendizaje. Simulaciones de contextos reales (laboratorios virtuales). Creación de ambientes de aprendizaje sobre una situación ficticia para propiciar actividades propias de la profesión. Aprendizajes mediados por las TIC. Se utilizan variados recursos que permiten lograr un ambiente activo y de gran nivel motivacional en donde se utilizan actividades que responden a las inteligencias múltiples 18, a las diferentes formas de aprender, ya que contemplan estímulos para los diferentes sentidos, de tipo visual, con imágenes impactantes y de gran nivel de expresión y 18 Modelo propuesto por Howard Gardner en el cual se propone la inteligencia no como algo unidireccional sino que agrupa variedad de capacidades que se enfatizan de forma particular en los seres humanos: conocer mediante el lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. 58 • • colorido; música, sonido para el interés en lo auditivo; para los cinestésicos, los movimientos inesperados, fuertes, de forma que quien las experimenta, percibe que casi se siente, casi huele, casi toca, logrando satisfacer las orientaciones y preferencias de los sentidos para el procesamiento de la información. Acompañamiento y tutoría. Mediante el papel de un experto que facilita el recorrido del aprendizaje y sobre el cual el estudiante se puede apoyar para resolver situaciones críticas de interés en la aplicación de los aprendizajes. Aprendizaje cooperativo. Implica el trabajo conjunto para aprender. “Conjunto de métodos de instrucción para la aplicación en grupos pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo” Jonhson, D., y Jonhson, R. (1987). Estrategia de meta cognición Estrategia de meta cognición: consiste en reflexionar sobre los propios procesos de pensamiento (qué, cómo, cuándo, dónde). Algunas actividades para promoverla son: • • • • • • Planear la estrategia. El diseño de lo que se va a realizar en el aprendizaje, la elección de la ruta, el orden de las actividades. Generar preguntas. Con ellas, se cree un propósito de aprendizaje, se identifique los aspectos de mayor interés o se profundice en lo complejo que puede contribuir a una aplicación particular de lo que se aprende. Promover la elección consciente. Tener el dominio y la decisión, como resultado de un ejercicio para reconocerse a sí mismo en la posibilidad de autodirección. Evaluar con múltiples criterios. El análisis de diversas posibilidades facilita darse cuenta de los aspectos a los cuales les damos importancia y a los que no consideramos. Dar crédito. Cambiar de plano para hacer evidente lo sustancial que en ocasiones, se pasa por alto por apreciar sólo una perspectiva. Apreciar, valorar y reconocer quién y qué hizo algo que aportó, da lugar a una nueva visión. Prohibir “el yo no puedo”, el pero o la expresión “uno” en lugar de “yo”. En esta práctica, se hace evidente el propio lenguaje que 59 • • • • es el reflejo del estado interior. Poner un filtro y solicitar que sea el propio actor; el que se regula abre las posibilidades para observarse, tomar consciencia y transformar. Se verán inmersas las resistencias, las ideas fijas o la flexibilidad resultante. Parafrasear las ideas de los estudiantes. Escuchar en un espejo lo que cada uno pronuncia, es un medio para ver afuera, como un objeto, aquello que se dice de lo cual no se tiene total conciencia. Llevar un diario. El registro de las actividades, las acciones realizadas, el tiempo y la calidad dedicada, es un método de autoconciencia sobre el cual puede facilitarse el ajuste del comportamiento por decisión propia, con la convicción de lo que se elige ajustar. Juego de representación de papeles. Ponerse en el papel del otro o de los otros, apunta a conocer la perspectiva diferente que en un principio no es la propia, y ampliar el marco de la visión y enriquecerla. Dar nombre a los comportamientos. Nombrar es un ejercicio que facilita observar los atributos que damos a las acciones y que en ocasiones, no están dadas por ellas mismas sino que surgen del propio marco de interpretación. El ejercicio se amplía para conocer también diferentes perspectivas. Aprendizaje colaborativo En el constructivismo, la construcción de significado es definitivo para el aprendizaje y en este punto, la interacción con los otros es fundamental para contrastar el mundo de experiencias y significados propios con los de los demás. Para interpretar este tipo de aprendizaje, es interesante analizar el siguiente cuadro comparativo: Comparación entre lo que es, y lo que no es aprendizaje colaborativo19. No es aprendizaje colaborativo Sí es aprendizaje colaborativo • Elegir un líder en cada equipo • Realizar actividades individuales donde resulte que quien termine primero le ayuda a su compañero • Estructura una tarea que no requiere un trabajo en conjunto • Intercambiar información, pero no estar motivado a enseñar lo que se • Aprender que todos somos líderes • Hacer reestructuración activa del contenido mediante la participación grupal • Ser responsable del aprendizaje individual y del aprendizaje de sus compañeros de grupo • Aprender a desarrollar conocimientos 19 FERREIRO R. y CALDERÓN M. El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. México: Trillas, 2000. 60 sabe. habilidades, actitudes y valores en equipo • Agrupar estudiantes para realizar un • Aprender en comunidad trabajo • Construir socialmente el conocimiento • Estructurar actividades de tal forma que los estudiantes se involucren en una lucha por ver quién es el mejor (competencia). • Trabajar independientemente, cada estudiante, a su propio ritmo, hasta alcanzar el éxito (individualismo) Las estrategias de aprendizaje incluyen procesos de pensamiento que evidencian la comprensión o asimilación del aprendizaje por medio de ejercicios prácticos: explicar, ejemplificar, aplicar, comparar, contrastar, contextualizar, generalizar, verificar, criticar y crear. Estrategias cognitivas orientadas a un propósito específico. Para construir significado Formación de conceptos Para construir conocimiento Herramientas visuales, lluvia de ideas, organizadores gráficos, redes y mapas conceptuales. Para activar conocimientos previos Objetivos, discusiones guiadas, actividad focal introductoria, indagaciones. Para organizar la información nueva por aprender Mapas y redes conceptuales, resúmenes, cuadros sinópticos, organizadores textuales. 3.5. Las TIC y los estilos de aprendizaje En el marco de la Escuela Corporativa del MinTIC, es muy importante que los gestores de contenido, transformadores y estudiantes, tengan en cuenta las diferentes alternativas y posibilidades que nos ofrecen las TIC como herramientas que motivan, facilitan, promueven el aprendizaje y más aún potencian los estilos de aprendizaje; por otra parte las TIC abren también distintas alternativas para desarrollar procesos de autoformación, ya que son eficaces en el proceso de autonomía y aprendizaje permanente a través de múltiples medios, apuntan a distintos objetivos de aprendizaje y facilitan nuevas modalidades de formación. De hecho en sí mismas las TIC como temáticas y ejes del currículo dentro de la Escuela MinTIC, forman parte de la oferta que busca la entidad que todos los servidores públicos apropien, conozcan y renueven al ritmo de los 61 avances tecnológicos, del mercado que los usa y los crea, y de las necesidades a las que responden dentro de nuestra población. Representar con cuadros, diagramas, mapas visuales apoya la síntesis de lo importante y articula las relaciones entre conceptos. Ilustrar o acompañar gráficamente el texto estimula la memoria, la asociación y la identificación.. Los audiovisuales como el video y la animación son los medios más frecuentes para el aprendizaje de adultos. Animar procesos, secuencias, textos, párrafos e ideas con lógica y sentido… representar situaciones, espacios y escenarios de la vida real, apoya la abstracción y la simulación, lo cual facilita el análisis, el aprendizaje con significado y la toma de decisión frente a un caso presentado. Amplían el grado de recordación de un contenido, ya que motivan y capturan la atención por mayor tiempo. Al estar acompañados por audio sea locución o musicalización, incrementan la atención de estudiantes auditivos, aunque para estudiantes con otros estilos y métodos pueden ser distractores o ladrones de atención. Por ello el es importante contemplar que el estudiante pueda decidir sobre la conveniencia de su uso, pero que esté disponible. Ahora bien sobre la definición de actividades de seguimiento al aprendizaje, al ciclo formativo y al desempeño, nuestra escuela MinTIC, invita a los gestores y estudiantes, a participar de forma activa en distintos escenarios puestos a disposición para este fin. Entre ellos se encuentran: 62 Aquí el objetivo principal es activar la comunicación asertiva entre la red de participantes. Para ello el internet, las redes sociales y las actividades presenciales serán fundamentales para promover la participación, el intercambio, la transformación y en sí misma la gestión de conocimiento. Otro aspecto importante para resaltar es la oportunidad de hacer parte de la red global de universidades que aprenden. El Ministerio TIC, pertenece ya a esta red de centros de formación empresarial en el mundo y ello amplía la creación de nuevas relaciones y de gestión del saber. 3.5.1. Arquitectura de nuestra escuela corporativa La escuela Corporativa MinTIC, es nuetsro escenario itinerante de aprendizaje, donde es posible hacer “visible lo invisible, conversado lo no conversable”, con el propósito común de alcanzar las metas personales, articularlas con la entidad y así satisfacer a nuestros ciudadanos. Para ello la Escuela se vale de algunas herramientas TIC, que transforman en realidad el modelo pedagógico, didáctico y curricular; dan el acceso al conocimiento que se produce constantemente en la entidad y que se transforma en mejores prácticas en cada puesto de trabajo. Lo invitamos a conocer la arquitectura de la escuela, a explorar las rutas de formación, para que cada servidor trace su camino y lo recorra con todo el talento MinTIC que lo rodea, que lo transite con conciencia de la entidad en la que se encuentra y del compromiso que ello implica. Estos servicios están a su disposición, a disposición del Ministerio TIC, del servidor público MinTIC, 63 del ciudadano MinTIC, al servicio de todas las personas que se desarrollan y crecen diariamente en el MinTIC. El esquema de arquitectura es el siguiente: a. b. c. d. e. f. CMS Joomla Cartelera Virtual Módulos / Cursos / Materias / OVAs LMS Moodle Aula Virtual Biblioteca Digital Plataforma de Gestión Académica Académicos Gestor de encuestas (Lime Survery) / Portal de Servicios 4. Gestores y autores de contenido MinTIC 4.1. Gestores y autores de contenido MinTIC: una forma de autoformarse y de transformar Iniciamos una unidad que tiene como objetivo invitar a todos los servidores públicos del MinTIC, a participar como gestores y autores de contenido dentro de la Escuela Corporativa. Todos tenemos algo que sabemos, hemos aplicado y replicado. Este conocimiento ya no solo es el saber visto desde lo académico o lo intelectual, es el saber que se convierte en conocimiento porque se ha aplicado, porque se ha vuelto práctico, realizable porque ha generado experiencia y esa experiencia interesa en todo sentido a la Escuela MinTIC, porque puede ser replicada. 64 En los últimos años la gestión por competencias, los modelos basados en el conocimiento y en los intereses del talento humano posibilitan acercarnos desde una perspectiva positiva, teniendo en cuenta no sólo el currículo, sino también las experiencias, capacidades o talento de cada persona en todas sus dimensiones: como ciudadano, como servidor público, como individuo que aspira e inspira. Debe prestarse atención a la distinción existente entre Datos Información y Conocimiento. Es una cadena lógica que va en aumento a medida que lo hace, cobra mayor importancia la participación del Ser Humano. Datos Observaciones sencillas Foto • Se estructuran fácilmente • Se capturan con facilidad en las máquinas • A menudo se cuantifican • Se transfieren con facilidad. Información Conocimiento Datos dotados de pertinencia y propósito. Análisis de los datos Información combinada con experiencia, contexto, interpretación y reflexión. • Requiere una unidad de análisis. • Necesita consenso sobre el significado. • La intermediación humana es indispensable. • Conocimiento Tácito. • Conocimiento Explícito. El gestor de contenido tiene además, una condición que lo invita a ser Autor de contenido; personas idóneas en sus áreas de desempeño, que en el momento de exponer, escribir o comunicar sus ideas en general, son asertivos, comprometidos con la generación de significados, son los expertos capaces de plasmar su conocimiento, recopilar la información, con amplia capacidad de investigar, relacionar y orientar hacia el logro del aprendizaje mediante los materiales y actividades generadas. Aunque no es una tarea fácil debido al nivel de exigencia, son comprometidos en su misión de buscar cómo entregar a los estudiantes, los contenidos pertinentes, dimensionados al currículo en cuanto a sus ejes y niveles. El autor para medios virtuales tiene también una labor más exigente, puesto que debe contar con fundamentación en el área didáctica y pedagógica que nos da el modelo MinTIC, debe tener experiencia en el manejo de las TIC, adecuar el contenido a la modalidad y haber tenido contacto con procesos educativos basados en este tipo de tecnologías. 65 Otros requisitos importantes, son la disponibilidad del tiempo que la labor implica, la capacidad de estructuración del contenido 20 y el manejo del tema desde lo hipermedial21, para lograr una redacción atractiva, una pertinente documentación de casos, proposición de actividades para el aprendizaje, investigación y actualización del tema. Ser gestor y/o autor de contenidos, nos ayuda a autoformarnos y a transformarnos. ¿Por qué? 4.2. ¿Qué tipo de conocimiento generamos? Es común que en las organizaciones tengamos grandes cantidades de datos, de información , la cual se traduce en tablas de datos, estadísticas, informes, normas, resúmenes… muchos son documentos propios de las áreas, a veces demasiado específicos que la comunidad no identifica como representativos para la organización. Otros son fuente del saber y del hacer pero no necesariamente del saber hacer en contexto, por ello dificultan su aplicación. Cuando se identifica qué debemos gestar o sobre qué debemos trabajar para fortalecer o desarrollar una competencia en el MinTIC es importante situarnos en los ejes curriculares: MIG, TI, TC y Desarrollo personal. 20 Ampliación: La capacidad de estructuración se refiere a que el autor logre generar una base temática ajustada, con el nivel de profundidad y de énfasis necesario acorde con los objetivos de la instrucción ya planteados. 21 Ampliación: Al redactar, las características hipermedia hacen referencia a redactar pensando en red, con el propósito de relacionar, asociar y pensar sistémicamente. Desarrollo asociado de conceptos. 66 Establecer la relación de lo que deseamos promover, con cada uno de los componentes que involucra el currículo nos hace identificar a con qué se articula: La estrategia, el relacionamiento, la cultura o la estructura organizacional. O tal vez es más un tema de relación con la TIC, o es una metodología de desarrollo personal. Es nuestra misión como gestores apuntar a la misión de la entidad a través del desarrollo y fortalecimiento de las competencias y para ello las experiencias aprendidas positivas o no, son un referente institucional de aprendizaje. Los casos, los ejemplos de cómo se han planteado iniciativas, proyectos… cómo se han resuelto dificultades, cómo se ha impactado a la comunidad son referentes que deben ser del uso de todos. Ninguna persona sabe todo, ni tiene por qué saberlo, en el modelo de gestión es importante dar a conocer ello que ayuda a comprender más al Ministerio, a sus grupos de interés y a la vez proyecta productividad, eficiencia y eficacia. ¿Cómo ser gestor y autor de contenido? Consulte la guía de recomendaciones generales para ser autor. 67
© Copyright 2025