Índice y prologos

RELEYENDO
Estudios de lectura y cultura
RELEYENDO
Estudios de lectura y cultura
MAR CAMPOS FERNÁNDEZ-FÍGARES,
MANUEL JOSÉ DE LARA RÓDENAS
Y JOSÉ MARÍA PÉREZ COLLADOS (Eds.)
2015
Imagen de portada:
© UniveRsidad de León
I.S.B.N.: 978-84-9773-•••-•
Depósito Legal: LE. •••-2015
Imprime: Imprenta Kadmos
Índice
PRÓLOGOS
1. Prólogo vicerrector de la Universidad de León .........................................................
2. Transformaciones y redefiniciones de la lectura. (Campos FernándezFígares, M., De Lara Ródenas, M. J. y Pérez Collados, J.M.)...........................
11
13
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS
La red internacional de universidades lectoras y los estudios sobre lectura y
cultura. Eloy Martos (Coordinador de la Red Internacional de Universidades Lectoras)...................................................................................................................................
19
PARTE I: NUEVOS ESPACIOS, PRÁCTICAS E ITINERARIOS
DE LECTURA: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES
1. Un libro y un amigo, un sueño breve: algunas reflexiones en torno a
la lectura y los libros. Manuel José de Lara Ródenas (Universidad de
Huelva)...................................................................................................................................................... 25
2. Lectura y emprendimiento: de la cultura escrita a las empresas culturales
en la era digital. Alberto Martos García (Universidad de Extremadura).... 31
3.El lector enredado. Lectura y aprendizaje. María Isabel Morales Sánchez
y Marieta Cantos Casenave (Universidad de Cádiz).................................................. 55
4. Los usos de internet y sus aportaciones a las prácticas de lectura de los
jóvenes estudiantes. Elsa Margarita Ramírez Leyva (Universidad Nacional Autónoma de México)........................................................................................................... 79
5. La transformación de la lectura en la senda digital: un estudio de caso.
Antonia Olivia Jarvio Fernández (Universidad Veracruzana)............................. 91
6.Diferentes espacios de lectura y de escritura en la enseñanza superior: la
situación brasileña. Tania Rösing (Universidade de Passo Fundo).................. 103
7.Aproximaciones a la lectura universitaria en Baja California del Sur.
José Antonio Sequera Meza (Universidad Autónoma de Baja California
del Sur)...................................................................................................................................................... 117
8. Textos especializados y textos literarios en talleres universitarios iniciales. Fundamentos para su articulación en el material didáctico. Martina
López Casanova (Universidad Nacional de General Sarmiento)..................... 123
8
Índice
9.Notas sobre el aprendizaje de la lectura crítica para universitarios. José
López Yepes (Universidad Complutense de Madrid).............................................. 139
10. La lectura digital en la encrucijada: las brechas del patrimonio documental. José Antonio Cordón García, Raquel Gómez Díaz y Julio Alonso
Arévalo (Grupo E-LECTRA, Universidad de Salamanca)................................ 151
PARTE II: LECTURA, MAGISTERIO E INFANCIA
1. La organización de la información en las bibliotecas escolares. María del
Carmen Agustín Lacruz y Begoña Gimeno Arlanzón (Universidad de
Zaragoza).................................................................................................................................................
2. Llegar a la lectura por otros caminos. Mónica María Márquez Hermosillo (Letra Uno, A.C., México)...................................................................................................
3. Conocer la comprensión lectora del alumnado universitario de los grados
de magisterio (primaria e infantil) para la propuesta y diseño de estrategias y metodologías de enseñanza/aprendizaje: estudio de campo. Ángel
Suárez Muñoz y Miriam Suárez Ramírez. (Universidad de Extremadura).
4. Universos fantásticos y mitología. Aitana Martos (Universidad de Extremadura).....................................................................................................................................................
5.A literatura para a infancia: uma leitura cultural. Armindo Teixera Mesquita e Sandra Ramos (Universidade de Tras-os-montes e Alto Douro)...
6. La formación lectora y literaria a través de la literatura infantil y juvenil.
Josep Ballester y Noelia Ramos (Universitat de València)...................................
7. Lectura en la universidad: El grupo cultura escrita, oral y mediática en
el contexto del campus de excelencia internacional del mar. (María del
Carmen Quiles Cabrera e Ítaca Palmer (Universidad de Almería).................
167
183
189
211
217
223
237
PARTE III: ESPACIOS DE AGUA Y LECTURA
1.El agua: recurso natural, sociocultural y ficticio. Tania Mariza Kuchenbecker Rösing (Universidade de Passo Fundo).................................................
2. Promover la lectura con los cinco sentidos para fomentar el valor del
agua. Elsa Margarita Ramírez Leyva (Universidad Nacional Autónoma
de México)..............................................................................................................................................
3. Las mujeres y el agua: una perspectiva en azul. Inés Rodríguez Sánchez
y Juan Luis de la Montaña Conchiña (Universidad de Extremadura)..........
4.Damas blancas, damas de agua: lo femenino y el líquido elemento en el
corpus de mitos y leyendas de occidente y de Japón. Fernando Cid Lucas (Universidad Autónoma de Madrid)............................................................................
5. De varia aqua, Ecopoética del agua en la obra de Seamus Heaney. José
Carlos Redondo Olmedilla (Universidad de Almería)............................................
249
265
285
309
317
índice
6. Hidromitos y leyendas vinculadas a pozos en Extremadura y sus
aplicaciones en el ámbito cultural. Antonio Castaño (Universidad
de Extremadura).................................................................................................................................
7.Imaginarios del agua: del mito a las pasarelas. Angélica Manso (Universidad de Extremadura).......................................................................................................................
8.El arquetipo mitológico del río en las películas: ríos que aman, que
combaten y que olvidan. Francisco Javier Tovar Paz (Universidad
de Extremadura).................................................................................................................................
9. All This Water Imagery Must Mean Something: (Imaginarios europeos
vs. imaginarios indígenas americanos) Ana Bravo y Enrique Torres. Universidad de Extremadura..............................................................................................................
10. Fluidez y metáforas del agua en novelas de la emigración española a Alemania. Antonio Daniel Fuentes González (Universidad de Almería)...........
11.El agua en la Extremadura del siglo XVI. Percepción y descripción a
través de las relaciones topográficas de Felipe II. Luis Arias González
(Universidad de Extremadura)..................................................................................................
12. Cultura del agua y artes plásticas. Zacarías Calzado Almodóvar (Universidad de Extremadura) .................................................................................................................
331
353
363
373
383
397
415
9
Estudios de Lectura y Cultura
Alberto José Villena Cortés
Vicerrector de Investigación de la Universidad de León
J
unto a la educación o, más bien, como parte inseparable de ella, la investigación y la reflexión ilustrada sobre sus resultados son actividades propias
y fundamentales de la Universidad. Por eso no debe extrañar que, en este
época de rápida trasformación social, en la que las funciones de esta institución y los compromisos que de ella demanda la sociedad están en profunda
revisión, seamos los universitarios los primeros interesados en investigar y
reflexionar sobre sus fundamentos conceptuales y las metodologías que debemos emplear para cumplir sus fines.
No cabe duda que la lectura y la escritura han sido las primeras y principales herramientas sobre las que ha avanzado la educación, las cuales deben
alcanzan su máxima expresión en la formación universitaria, tanto para que
los estudiantes alcancen una buena capacitación profesional y un nivel cultural acorde con su estatus de ciudadanos, como para la recopilación y transmisión eficaz del conocimiento por parte de los docentes e investigadores.
Sin embargo, tanto las formas como los sistemas de escritura y lectura, y sus
herramientas, están modificándose profunda y rápidamente debido, fundamentalmente, al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de
la comunicación (las TIC), pero también a la apreciación que los jóvenes dan
a la lectura y escritura, no siempre ligada a las nuevas tecnologías sino, más
bien, a la utilidad que ellos les dan para su desenvolvimiento en la vida diaria
y como bien cultural.
En ese contexto se encuadra este libro Releyendo. Estudios de Lectura
y Cultura, que compendia aportaciones de autores de universidades hispanoamericanas y españolas sobre diversos aspectos de la Lectura y la Escritura, como herramientas para la formación y como fines en sí mismas para la
generación, preservación y difusión de la cultura, realizadas en tres eventos
organizados por la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL).
El libro discurre en tres partes, que comprenden reflexiones sobre los nuevos paradigmas de la instrucción en la lectura y la escritura y su uso como
herramientas formativas, de progreso social y de culturalización en general,
incluyendo la valorización y preservación del Patrimonio.
12
Alberto José Villena Cortés - Vicerrector de Investigación de la Universidad de León
Como bien dice el profesor Eloy Martos Núñez, coordinador de la
RIUL, las nuevas herramientas de la comunicación y prácticas sociales deben ser integradas, de algún modo, en un entorno favorable para promover
la lectura y la escritura, y que estas sean un buen equipamiento que sirva a
los ciudadanos para vivir en el complejo mundo del siglo XXI. Pues bien, las
aportaciones de los diversos autores de este libro tratan de dar respuestas –
desde diversos ángulos de la didáctica y de la cultura– a ese algún modo, (pre)
ocupados tanto en las transformaciones que para la docencia suponen los
nuevos usos socioculturales de la lectura y la escritura, como en el valor que
ambas deben tener en la formación cultural y profesional de los ciudadanos.
En la búsqueda de ese algún modo se encuentra también la RIUL, entidad organizadora de los eventos que han dado lugar a este libro, cuyos fines
son promover la lectura y la escritura en el ámbito universitario como competencias básicas y transversales académicas, profesionales y, también, para
la formación de ciudadanos capacitados para el desarrollo del pensamiento
crítico y en el uso adecuado de las tecnologías de la información.
Para ello, la RIUL desarrolla actividades académicas y de divulgación
de la lectura y la escritura, con un enfoque transversal e internacional, de
todo lo cual es un buen ejemplo esta obra. En la confianza de que su lectura
será provechosa, quiero agradecer a los autores su disposición a compartir
sus reflexiones, así como felicitar a los editores por ponerlas al alcance de
todos aquellos interesados en el devenir de la Lectura y de la Escritura en el
contexto de las nuevas TIC aplicadas a la formación y al desarrollo cultural.
PRÓLOGO DE LOS EDITORES
Mar Campos Fernández-Fígares
Manuel José de Lara Ródenas
José María Pérez Collados
L
as vertiginosas transformaciones que en la actualidad están teniendo lugar en el ámbito de la lectura no únicamente vienen determinadas por
los novedosos formatos en los que los textos se presentan o dirigen a los lectores. Naturalmente, la multiplicación de los soportes de lectura es su aspecto más llamativo y está en relación con el modo y la fuerza con que las nuevas
tecnologías se han introducido en campos en los que, hasta hace muy poco
tiempo, habían solido dominar las formas tradicionales. Sin embargo, reducir
esos cambios al puro efecto tecnológico sería tanto como descuidar muchas
otras transformaciones que hoy están afectando al ejercicio lector y que, bien
miradas, pertenecen al mundo de lo sociológico. Sin negar la importancia en
sí mismos del e-book y los textos electrónicos, es obvio que lo que se está produciendo a consecuencia de ellos es la generación de nuevas relaciones entre
el autor, el libro y el lector, además de la aparición de nuevas posibilidades
de interacción colectiva, nuevos espacios y modalidades de lectura y nuevos
perfiles sociales para la definición de lo que es un lector, entre otras cosas.
Hace siglos que sabemos que los cambios tecnológicos no son neutrales
y que la introducción de nuevas formas en los soportes influyen decisivamente en otros cambios más abstractos y sutiles pero de un radio de acción no
menor: nuevas posibilidades de lectura y escritura compartidas, nuevas estrategias de difusión, nuevos nichos de negocio empresarial, nuevas concepciones de las bibliotecas como centros de recursos informacionales y, sobre
todo, una nueva velocidad en los circuitos de comunicación masiva. No sólo
un libro no es ya lo que era hace unos cuantos años; tampoco un lector es lo
mismo, ni es igual la lectura. Por supuesto, no es la primera vez que esto sucede en la historia, pues desde la tabla de arcilla hasta el libro electrónico han
sido muchas las innovaciones tecnológicas que han revolucionado la función
del autor, la naturaleza del texto y los modos de apropiación del lector. Baste
recordar la profunda inquietud que la invención de la imprenta introdujo en
las instituciones políticas y religiosas europeas del siglo XV y épocas posteriores y que no puede explicarse sólo por la extraordinaria difusión que las
14
prólogo de los editores
obras empezaron a tener, sino también por las nuevas y desconocidas relaciones que comenzaban a establecerse entre los distintos protagonistas de la
lectura.
Hoy estamos asomados a unos nuevos conceptos de libro y lectura y,
aunque sólo atisbamos a imaginar el tipo de mundo al que estos cambios nos
van a llevar en un futuro más o menos próximo, sabemos que las claves de
nuestra cultura pronto no van a ser las mismas. Como afirma repetidamente
Roger Chartier, el padre de la nueva historia cultural, forma y fondo están
tan íntimamente imbricados que no pueden desgajarse, de modo que lo que
afecta a una afecta al otro inmediatamente, y a la inversa: de ahí la aparición
de nuevos géneros, de nuevas formas de gramática y expresión y, especialmente, de nuevas costumbres y prácticas sociales. Los antiguos anaqueles de
los parques modernistas, en los que el lector recogía y depositaba los libros
que estaban preparados para una lectura reposada y silenciosa (naturalmente,
poesía) ya están vacíos. Ahora el lector extrae su e-book del bolsillo entre una
estación y otra de metro y lee apresuradamente los renglones, adaptados en
tamaño y tipografía al estado de su vista, mientras vigila el trayecto o interviene a la vez en alguna red social. Puede pasar de Tolstoi a Pérez Reverte
con un simple gesto de un dedo y el universo y todo lo que éste contiene
cambian aceleradamente, aunque no siempre –es cierto– para mejor. El cambio, y la velocidad del cambio, se han introducido en nuestras vidas también
en cuanto al modo de ser lectores y nos importa cuánto se lee pero, sobre
todo, nos interesa qué se lee y qué hacemos con lo que leemos.
Es por eso por lo que dedicar un cierto esfuerzo a reflexionar sobre estos
cambios y a debatir acerca de en qué momento de la historia de la lectura
nos encontramos es algo que no sólo puede resultar interesante, sino que es
ya imprescindible a la hora de comprender nuestra realidad actual. La “realidad”, esa palabra que hay que llenar continuamente de contenido, no es nada
si no la construimos a partir de nuestras lecturas culturales (en un sentido
amplio) y en nuestros días es más cierto que nunca que entre nosotros y nuestro mundo se interpone siempre un texto que trata de explicárnoslo. Nuestra
experiencia de las cosas no es independiente de esas formas de explicación
y nadie puede negar que los medios de comunicación, hoy igual que ayer,
no sólo nos acercan a la información que necesitamos y digerimos, sino que
inevitablemente nos la filtran. El de la lectura (el de las lecturas) es un tema
crucial en la aproximación a los mecanismos de funcionamiento de nuestra
sociedad y por ello un libro como éste tiene la esperanza de facilitar materiales para ese conocimiento a través del planteamiento de ámbitos de debate y
de la formulación de conclusiones al respecto.
Este libro, que hemos titulado Releyendo. Estudios de lectura y cultura
para poner énfasis en esas transformaciones y redefiniciones a que venimos
aludiendo, reúne un total de 29 aportaciones mayoritariamente dirigidas a
PRÓLOGO DE LOS EDITORES
repensar la relación existente entre el lector y los textos en el mundo contemporáneo y que proceden de especialistas de muchas y diversas áreas de
estudio. Buscar la interdisciplinariedad no es tanto el producto de una intención ex profeso como el resultado natural de la convergencia de numerosas
reflexiones transversales. La lectura toca, como los grandes temas de nuestra
época, muchos planos a la vez y no sólo es improductivo, sino también absolutamente imposible, abordar uno de ellos sin navegar por muchos a la vez.
Profesionales de la historia, de la educación, de la biblioteconomía, de la
filología, de la literatura, del arte, por citar algunas disciplinas humanísticas
ya clásicas, se citan aquí para debatir acerca de cómo estamos releyendo los
textos y de cómo nos condicionan esas nuevas formas de releer. Los capítulos
incluyen reflexiones que afectan también a la filosofía, a la sociología, a la
psicología, a la mitología, al derecho, con especial referencia a la educación
universitaria y al uso de las nuevas tecnologías, con un conjunto final de estudios, más específicos, que se dedican al agua en su relación con la lectura,
la cultura y el patrimonio.
Todo esto es obra de la Red Internacional de Universidades Lectoras,
una asociación de universidades de todo el mundo unidas por un mismo proyecto: el de resaltar la importancia crucial de la lectura para el conjunto de la
sociedad y, en consecuencia, diseñar estrategias para su estudio y difusión en
los ámbitos educativos. Con el convencimiento de que aún los sistemas de enseñanza no han cubierto el déficit –no sólo cuantitativo– que presenta nuestra
sociedad en las prácticas lectoras, la Red quiere contribuir a paliar dicha deficiencia trabajando para poner en disposición de las universidades una serie
de instrumentos de análisis y de fomento de la lectura. Ello se concreta en la
organización de eventos y en la generación de medios permanentes de ayuda
a la investigación y a la acción ciudadana, porque la lectura, lejos de ser una
práctica sólo interesante para la vida intelectual en su sentido más restrictivo,
se constituye en uno de los cimientos más profundos de la inclusión social,
con todo lo que este concepto lleva en sí mismo de justicia y libertad.
A los editores de este libro sólo nos queda agradecer su participación a
cuantos han aportado a la obra su tiempo, su esfuerzo y su capacidad, y mostrar la misma gratitud a las instituciones que, como la Universidad de León,
lo han hecho posible con convicción e ilusión editorial.
15