desarrollo

1
EL DÍA domingo, 14 de junio de 2015
REMEMBRANZA
Apuntes sobre el
Nobel y matemático
John Nash 7
desarrollo
Suplemento de economía, negocios, empresas e internacionalización.
DAVID PADRÓN / JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ PROFESORES DE LA ULL Y COORDINADORES DEL LIBRO “ECONOMÍA DE CANARIAS”
“Las Islas han fallado en crear las
capacidades del factor humano”
LAS FIRMAS DE HOY
ARCHIPIÉLAGO
“Tenemos dudas de que
se esté interpretando
bien la lección de la crisis”
MANUAL
“Con el nuevo volumen,
queremos cuestionar
las falsas verdades” 2 a 5
JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Economista
ANTONIO J. OLIVERA HERRERA Doctor en Economía
JOSÉ ALBERTO LEÓN ALONSO Director de Consultoría en Corporación 5
JOHANNA PRIETO Área de Finanzas Corporativas en Cross Capital
WLADIMIRO RODRÍGUEZ BRITO Doctor en Geografía por la ULL
2
domingo, 14 de junio de 2015
DESARROLLO VOCES DE IDA Y VUELTA
d
EL DÍA
José Ángel Rodríguez Martín / David Padrón Marrero
CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA APLICADA EN LA ULL / PROFESOR Y DOCTOR EN ECONOMÍA POR LA ULL
Rodríguez: “Canarias ha fallado en
crear las capacidades del factor humano”
Román Delgado
Santa Cruz de Tenerife
Ha costado lo suyo, pero ya tienen un ejemplar entre sus
brazos. El bebé se llama “Economía de Canarias.
Dinámica, estructura y retos” y es un manual que posee
trabajos de 19 especialistas en la materia. El volumen,
que ha sido editado por Tirant lo Blanch y que ha contado
con el apoyo del Gobierno de Canarias y de Cajasiete,
entre otras instituciones, pronto será presentado en
Tenerife, pese a que ya está disponible y merece mucho
la pena. Como dice uno de los dos coordinadores de esta
publicación, David Padrón, es un “libro de consulta único
sobre la economía de Canarias”, lo que confirma José
Ángel Rodríguez, también en las mismas funciones que
aquél en el proyecto editorial.
Aprovechando el alumbramiento de este volumen, una
iniciativa estelar, sobre todo porque no hay nada igual
en las librerías ni en las bibliotecas isleñas, Padrón y
Rodríguez primero analizan el proceso de confección y
el enfoque general del libro, con sus cosas fáciles y
difíciles y poniendo el énfasis en las virtudes de este
trabajo colectivo. En segundo lugar, los coordinadores,
también economistas y docentes, identifican las
vergüenzas que han aflorado en Canarias con la crisis y
apuntan las que consideran principales apuestas de
futuro.
Como adelanto de la entrevista a tres, un mensaje de
José Ángel Rodríguez, catedrático de Economía Aplicada:
“En el asunto de las alternativas favorables, está la
economía de servicios, las empresas innovadoras y
flexibles, con líderes que llevan bien la gestión, que le
echan horas en el escenario del mundo. Canarias está
condenada a esta opción. Si eso lo engordas bien, con
preparación y estímulos a las salidas, se puede tener un
mercado de trabajo para la gente joven”. Algo es algo,
se entiende, más con la que ha caído y aún cae en
cuestiones económicas y sociales en el Archipiélago.
“Economía de Canarias. Dinámica, estructura y
retos…”, un hijo buscado
José Ángel Rodríguez (J. Á. R.): Nosotros, históricamente,
siempre hemos tenido la pretensión de realizar un manual
sobre economía de Canarias. De hecho, ya hay un librito,
el publicado por el Centro de la Cultura Popular Canaria, que fue una especie de avance de ese, pero, por diver-
EL BUFADERO
JOSÉ MIGUEL
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
Economista
¿Millennials?
S
i tiene que cambiar de empleo, no pasa nada. Hay
ocasiones en las que puede resultar beneficioso.
Incluso hay otras en las que debe hacerlo. No se guíe
únicamente por la contraprestación monetaria a sus
servicios. Pensar con el bolsillo es intentar coger atajos y, como bien dice mi madre, “no cambies el camino por el atajo, que nunca te faltará trabajo”.
Si siente que el ambiente existente no es lo suficientemente estable o, incluso, cómodo, porque se le
impide desarrollar todo el potencial que cree tener,
hay veces que tiene que respirar hondo, sobrepasar
las tinieblas, tomar sus riendas y empezar a discurrir
La verdadera
diversificación económica
de sistematización, de saber cuál es el estado de la situación en las Islas, una especie de resumen de todo… El
manual ofrece una homogeneidad relativa, pues tal rasgo
está en función de los autores [19 firmas en total]. Se ha
respetado la visión de todos ellos; se ha dado una estructura al libro, con los capítulos que se querían desarrollar, y luego, junto a los autores, está la información sobre
los distintos sectores productivos. Sin duda, hay una cierta
coherencia en el volumen.
Hemos querido incluir en este manual
los asuntos más vivos y debatidos por la
opinión pública local sobre la economía
canaria, y además se han introducido focos
temáticos y analíticos. Quizá sea esto último
de lo que estamos más satisfechos: de introducir enfoques, apartados… Y también
de los asuntos temáticos, que son muy
importantes. En ello sí hay cierto giro respecto a lo que se venía haciendo, pues
hemos querido universalizar la visión de
Canarias con otros medios de análisis y
dentro de lo que son los análisis territoriales y espaciales sobre economía.
En relación con este asunto tan recurrente en el debate
político, el catedrático de Economía Aplicada José Ángel
Martín sostiene que, “cuando una economía crece, se van
abriendo nuevos frentes económicos,
de demandantes, de segmentos de
compra… Ésta es la cuna de la
diversificación. Pero ¿quién debe hacer
la oferta: los locales, las redes que ya
están extendidas, las grandes
empresas…? En el sector turístico
canario ha habido diversificación,
aunque puede que falten cosas, sobre
todo impregnar un estilo más acorde a
lo nuestro. La diversificación es un
latigazo que está palpitando, pero las
cosas no se pueden cambiar en cuatro
años. El fracaso ha sido no tener un
marco con objetivos. Se quiso hacer
una bifurcación del territorio asociada
al turismo, al consumo de suelo, pero
El interés real del manual nacido en
José Ángel Rodríguez Martín./ M. E.
esto solo se realiza si tienes metas a
la Universidad de La Laguna
medio o largo plazo, para así llegar a
David Padrón (D. P.): El proyecto de libro
ese objetivo. Se ve que la tarea es muy difícil. No hay
surge, como tal, a finales de 2011. Fue un proceso largo,
calidad institucional. Empiezas a improvisar y al final te
y las motivaciones del profesorado en el conjunto de la
mueves en una selva”, concluye su argumento con cierto
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la
desánimo por lo ocurrido en los últimos años.
ULL han sido varias. En los actuales planes de estudio,
sos motivos, pues sabíamos que era una empresa algo
complicada, el actual volumen se nos había retrasado.
Luego, el proyecto editorial revivió en el seno de la unidad de Estructura Económica de la Universidad de La
Laguna (ULL), y ahí, con el papel destacado de David Padrón
Marrero [profesor y coordinador del volumen, junto al
propio José Ángel Rodríguez], se logró que todo ese esfuerzo,
que sabíamos que iba a ser complicado, llegara a un final
feliz. Han sido casi dos años, con recopilación de artículos, correcciones… Con este libro, sí que hemos pretendido poner un grano de arena en la playa del conocimiento económico sobre Canarias. Ha habido una labor
por ejemplo, hay una nueva asignatura, la optativa que
se llama Historia y estructura de Canarias, que sí fue un
elemento a tener en cuenta a la hora de lanzar esta iniciativa. Hasta ahora, no había un material publicado que
lo recogiera todo.
A título personal, me empujó el hecho de que en nuestra sociedad haga falta mucha pedagogía y didáctica si
lo que queremos hacer es un cambio y que las decisiones políticas se sustenten en análisis medianamente serios.
Otro elemento clave es dar mucha información y aportar las herramientas necesarias para las posibles interpretaciones. Un mismo hecho puede tener varias lecturas
y puede no haber ninguna incorrecta. Se trata de enriquecer el debate sobre política económica en el Archipiélago.
por nuevos caminos. Sin embargo, cuando haya circunstancias donde no se puede tomar con facilidad
dicha decisión, hay que reflexionar para no cometer
errores derivados de una actitud excesivamente
impulsiva, y luego arrepentirse de ello.
No obstante, está claro que debe convencerse de
que cualquier decisión que tome siempre ha de ser la
mejor. De nada vale dar el paso y pasarse el resto de la
vida arrepintiéndose. El futuro es impredecible porque es imposible tener controladas todas las variables. Pero, centrándonos en el asunto que nos ocupa,
la rotación en los puestos de trabajo depende de
varios factores: por un lado, de la propia legislación
laboral, y por otro, del concepto de que el cambio se
identifica con el fracaso.
Mientras que la cultura europea (y la española, con
más intensidad), debido a una conformación social
más inmóvil, es la de pretender entrar a trabajar en
un lugar y no salir de ahí hasta que te den el reloj
como presente por la jubilación, la sociedad americana apuesta por la movilidad. En este sentido, las
personas van y vienen, enriqueciéndose a través de
los cambios.
Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, una persona cambia de empleo 15 veces de
media, antes de cumplir los 40 años, de modo que,
cuando se evapora el reto ante un empleo, toman el
control y se llevan el talento adquirido a otros lares.
Es lo que se llama rentabilidad de la inversión en
capital humano. De ahí que las empresas pueden descubrir el ahorro a través de la fidelización de su personal.
Así que no tenga miedo a los cambios. Siempre
pudo ser mejor, pero también peor. Lo importante es
el empeño para creer en lo que se sabe hacer. Y lo que
no se sabe, se aprende. En todo caso, dignidad y respeto, ante todo. No se sabe ni cuándo, ni dónde, ni
quién estará por encima o por debajo de usted.
EL DÍA
d
3
domingo, 14 de junio de 2015
VOCES DE IDA Y VUELTA DESARROLLO
Los profesores y coordinadores del libro, David Padrón y José Ángel Rodríguez. El volumen ha sido escrito gracias a la participación de 19 especialistas./ MANUEL EXPÓSITO
Sobre la organización del trabajo, ésta ha sido algo complicada. Encontrar especialistas para todos los temas no
fue fácil. Al final se ha logrado un texto organizado en 19
capítulos y en cinco grandes bloques. Hay un hilo conductor
de tipo introductorio y unas conclusiones, ambos textos
a cargo de José Ángel Rodríguez. Estamos en la línea del
pensamiento económico que va en contra de la ortodoxia o que al menos la enriquece mucho. Se ha conseguido
un texto bien vertebrado, para que cada lector vaya a lo
que más le interese por su trabajo o por sus necesidades.
Es un libro de consulta. Hay mucho análisis estadístico y
muchas herramientas para la interpretación económica.
Debo hacer un reconocimiento al trabajo de los compañeros y autores, y me gustaría subrayar que muchos de
los análisis incluidos son trabajos inéditos de investigación, a pesar de que a los autores se les reconoce como
material de docencia, lo que tiene su explicación.
La interpretación frente a la mera descripción de los
hechos
J. Á. R: Hay varias cosas interesantes en este manual.
Una de ellas es que en Canarias siempre ha predominado
el descriptivismo, es decir, la descripción de las cosas, y
ha escaseado saber explicarlas e interpretarlas, lo que se
hace en el manual. Pero, claro, cuando tú explicas, tienes
que tener referencias y fundamentos de índole teórico. Este
libro, por primera vez, se moja en dar referencias teóricas. Ahora hay un hilo conductor en los enfoques que se
han realizado.
El cuestionamiento de los viejos argumentos, los de
casi siempre en las Islas
D. P: Sí, hay que cuestionar ciertas cosas preestablecidas, y ver si éstas se sustentan en bases teóricas y empíricas. Hay que cuestionar si determinadas verdades de las
que parten muchas de las teorías que se aplican en Canarias son eso mismo, verdad; ver si se apoyan en una base
teórica y empírica. El problema es que en las Islas hay mucha
leyenda urbana sobre economía, y determinadas afirmaciones van pasando de generación en generación como verdades irrefutables. Con este libro, también queremos cuestionar esas falsas verdades. Por ejemplo, un tema recurrente
es la ultraperificidad. Nadie va a negar la realidad, pero
esos condicionantes no tienen hoy la misma importancia
que hace 40 o 50 años. Sin embargo, el discurso sigue siendo
muy similar y, por lo tanto, también las estrategias. Hasta
en las negociaciones para pedir más ayudas, se emplean
argumentos de esa índole. Es lo que un autor de este mismo
libro llama “parsimonias intelectuales”; esto es, las inercias que siguen deslizándose e impregnan la opinión pública.
Los que construyen opinión pública se basan en esto.
J. Á. R: Si algo define a este libro, es su carácter divulgativo: divulgación de gama alta. Está a caballo entre lo
académico y la difusión amplia de la problemática isleña.
La influencia que ha tenido la crisis en el contenido
del libro
D. P: La crisis ha sido un elemento motivador, al menos
en mi caso. A medida que uno va indagando en la reali-
dad estructural canaria, te das cuenta de que hay unos fallos
y de que el discurso dominante ha sido incapaz de presagiarlos. Entonces llega la crisis y esas vergüenzas quedan al descubierto, pero no hacemos nada. Seguiremos creciendo y dará la sensación de que estamos bien, pero seguiremos creciendo sobre esas mismas patas, con todos sus
fallos. El enfoque del manual no es de coyuntura, sino estructural. Es, por lo tanto, de largo recorrido, para identificar
los aspectos permanentes y estructurales de Canarias. En
este análisis integral, vemos debilidades, pero no las vemos
solo desde un punto de vista crítico, sino que las conclusiones están expuestas desde un punto de vista positivo.
Si queremos construir algo, debemos partir de un buen análisis DAFO.
La Comunidad Autónoma: suma de turismo y sector
público
J. Á. R: La palabra crisis es la antinomia de prosperidad,
pero lo que nosotros nos planteamos es: ¿de verdad antes
hubo prosperidad en Canarias? Lo que sabemos es que hubo
muchos agentes, sobre todo en el sector público. Pero lo
peor de todo es que no había una visión estratégica, un
proyecto consistente para las Islas que creara más valor
añadido y que fuera sostenible. La idea novedosa que surgió sobre el turismo fue la Ley de Directrices, pero esto
fue al final de una legislatura [en 2003] y no tuvo conti-
CONTINÚA EN LA PÁGINA 4
4
domingo, 14 de junio de 2015
DESARROLLO VOCES DE IDA Y VUELTA
VIENE DE LA PÁGINA 3
nuidad ni desarrollo… Eso sí, era una cierta visión de hacer
una Canarias algo distinta. Pero luego nos dimos cuenta
de que no había capacidad institucional para dar un giro
a la economía. Es justo esto lo que ahora queremos mostrar.
D. P: En Canarias debe haber una visión de conjunto, no
planes parciales sin estrategia común. Si las actuaciones
no las estructuras bien, pueden ser hasta contraproducentes
en otros sectores o, como mínimo, no se aprovechan todas
las potencialidades que hay en el conjunto del sistema.
Contención y desparrame por la recesión económica
en Canarias
J. Á. R: El dique de contención contra las consecuencias
de la crisis ha tenido cierta altura, pero, cuando vemos el
desparrame que ha existido tras comprobar los datos actuales del nivel medio de los salarios, de abandono escolar,
de pobreza, de impacto en los servicios públicos…, descubrimos que el tejido está muy deteriorado. Canarias no
es una región desarrollada si la comparamos con otras de
la Unión Europea (UE). No es subdesarrollada, que esto
es un insulto, evidentemente, pero tampoco estamos tan
desarrollados. Siempre que hay crisis, existe la necesidad
de la reorientación, aunque nosotros tenemos ciertas dudas
acerca de si los actores están interpretando bien la lección
de la crisis. Por esta razón, el libro se inmiscuye en tal preocupación.
D. P: La historia demuestra que, cuando aparecen las crisis, es cuando hay que organizar la reforma económica,
pero luego ese voluntarismo de cambio desaparece tras
entrar en un periodo de prosperidad. Esto tiene mucho que
ver con el coste político de las reformas estructurales. Lo
que ocurre es que, cuando llega una crisis como
la actual, se confunde la urgencia del corto plazo
con lo que es importante a largo plazo. Y luego
está que no se llaman las cosas por su nombre.
Se denomina como reformas estructurales a lo
que solo son recortes públicos. Yo, hasta la fecha,
no he visto grandes cambios en las Islas.
intervenciones puntuales y es tan poca la persistencia en
las cuestiones importantes? Hay que pensar en las políticas persistentes, no en las que vayan apagando pequeños
incendios. De esta manera, siempre vamos por detrás. Lo
único que se puede contraponer a esto es que haya fuerzas instaladas.
La reciente reforma del REF fiscal, el vigente desde
el 1 de enero de 2015
D. P: Este proceso se desarrolló de forma constante en
la prensa, con muchos sectores que no se estaban enterando de cómo iban las negociaciones. Esto hay que cambiarlo; hay que contar con la ciudadanía, con todos los grupos implicados. Y, por cierto, ¿dónde están los estudios
que han sustentado las decisiones adoptadas? ¿Cómo se
puede afirmar que el REF anterior dio muy buenos resultados y que, por eso, se ha apostado por uno similar? ¿Dónde
están esos estudios? Estamos actuando sin brújula, sin base.
La dependencia de las relaciones con España y la
Unión Europea
D. P: Mi apreciación es que el discurso tradicional, el pedigüeño, es un poco cansino. Ahora se trata de ver si ese discurso se puede acompañar de bases más sólidas. Lo necesitamos, aunque nosotros hayamos conseguido mucho de
la UE con ese mismo discurso. Otra cosa es el uso que hemos
dado a los recursos recibidos. En economía existe el coste
de oportunidad; es decir, hemos conseguido recursos y también que se aprueben instrumentos en los que nosotros
hemos tenido cierta capacidad de acción, al menos en esos
diseños. Ahora bien, ¿los hemos diseñado bien?
J. Á. R: Cuando se hacen los diseños o las peticiones, o
cuando hay negociaciones, a veces pensamos que tenemos que conquistar tal cosa para estar mejor, pero en Cana-
“
No hay una
visión estratégica
ni un proyecto
que aporte valor”
“
d
EL DÍA
visiones es que economía es crear cosas materiales, exportar materia. Estamos cansados de decir que Canarias lo tiene
muy difícil en lo que son economías de escala, economías
de tamaño, mientras que en cuestiones como los servicios la escala es infinita. Se puede subsistir siendo una
microempresa con un producto muy diferenciado, pero
con las nuevas tecnologías hay empresas muy ágiles y con
mucho futuro.
D. P: Éstas son las teclas que propician la creación de
actividad, las que por lo menos no dificultan el nacimiento
de empresas.
J. Á. R: En esta nueva dinámica, el sector público lo que
tiene que hacer es facilitar las cosas y dejar que esos actores vivan, que no se les impida alguna cosa de manera artificial, por la burocracia, por los trámites y por otras cuestiones.
D. P: El asunto es quitarnos de la cabeza aquello de que
las empresas nacen y son pequeñas, luego crecen y exportan un poco, y ya se internacionalizan. A día de hoy, se puede
tener una empresa pequeña y, nada más nacer, disponer
de un mercado que sea internacional. Hay que acabar con
esa imagen del pasado.
J. Á. R: Además, tenemos gente muy cualificada.
El fallido sector de la construcción y su nuevo papel
en las Islas
J. Á. R: El sector de la construcción es capital en Canarias, pero en un sector así, con esas características, cómo
se hace una reconversión. Quizá en la creación de valor
se pudo haber compensado la dimensión. En Canarias faltó
una política con los sectores mucho más integral, algo así
como lo que ocurrió en 1982 con la reconversión industrial. Los parados de la construcción son los más difíciles
de integrar en el mercado laboral.
D. P: Tenemos un paro estructural en Canarias que es muy difícil de digerir. Que la
dimensión va a ser menor para la construcción,
esto es algo incuestionable. Hay varios segmentos
que pueden ayudar: que haya cierto saneamiento
en las cuentas públicas [para elevar el gasto en
infraestructura colectiva]; la inversión en
viviendas, algo que con el “stock” que ahora tenemos será muy complicado, y el asunto de la rehabilitación, que estará muy relacionado con cómo evolucione el sector turístico, que es el mejor que ha sorteado
la crisis, aunque no será tanto lo que éste influya.
J. Á. R: En la oferta de la construcción industrial, hemos
pensado poco… Tenemos esos polígonos que van creciendo
como hongos, y luego hay naves, y se hacen viviendas. Hay
una gran mezcolanza… Se ve que la ordenación del territorio está reñida con todo. Luego, los contenciosos que hay…
Falta la cultura territorial.
Hay parados con
difícil colocación;
muchos de ellos ya
no podrán trabajar”
La jaqueca de la ultraperificidad y el uso
de otros argumentos
rias, en general, no es solo lo que hay que conquistar, sino
D. P: Hay gente que cree que se debe seguir con el mismo lo que hay que hacer para que esas aplicaciones respondiscurso porque es lo que llevan oyendo toda la vida. Hay dan a las intenciones que teníamos. En esto fallamos mucho.
gente que ni siquiera se ha planteado cambiar. Esto no se Por ejemplo, el Posei. Hay que ver cómo lo hacemos más
pone en cuestión y, si se hace, se trata de gente radical. eficiente y debemos conocer dónde hay ciertas rupturas.
No negamos que en parte de los asuntos que hay sobre la Falta la visión articulada de los asuntos.
mesa aún tenga vigencia el mismo discurso, aunque con
menor importancia. Echo en falta otros elementos propios
Los cuellos de botella y el futuro que aún no se deja
de la sociedad del conocimiento, en los que la distancia
ver bien
relevante no es la geográfica. En una sociedad como la nuesD. P: Hoy vemos que, con el adecuado asesoramiento,
tra, no podemos vivir de espaldas a esa realidad. Ahora empresas radicadas en Canarias y en sectores que no son
La rama de actividades que por ahora no falla y es el
la velocidad que cuenta es la de Internet. ¿Por qué no hemos los tradicionales dan el salto y se internacionalizan. Uno
motor
tocado otras teclas?
de los principales problemas al que estas entidades se enfrenD. P: A partir del año 2010, hay cierta fortaleza en el turismo;
J. Á. R: … es el ámbito de las capacidades. En esto hemos tan para realizar el trabajo con éxito son los costes de tran- hay cierta tradición de venir a Canarias.
fallado, en el factor humano, el que está en las instituciones, sacción, concepto que se aborda en el capítulo I del manual.
J. Á. R: Hay mucha variedad en el sector. Hay apartaen las empresas privadas… Por ejemplo, en el sector priJ. Á. R: Has dado en la llaga. Los operadores están como mentos turísticos que se convierten en viviendas para la
mario de las islas no capitalinas, ¿no cabían más esfuer- anclados en ciertas visiones de lo económico, y una de esas gente que vive en esas zonas. Y luego hay iniciativas con
zos para conseguir redes de
inversiones muy cualificadas
cooperación en el mercado
y proyectos interesantes.
regional, con Mercocanarias,
Son las ramas. Es un sector
en el transporte insular, para
tipo árbol, con restaurantes,
transportes, discotecas, entrecrear mercados, para que se
El profesor José Ángel Rodríguez tiene un plan algo complejo, que lo explica como sigue:
tenimientos… Hay cosas que
tuvieran más oportunida“En el asunto de las alternativas favorables, está la economía de servicios, las empresas
se han hecho medianamente
des en las otras islas, para
innovadoras y flexibles, con líderes que llevan bien la gestión, que le echan horas en el
bien, pero hay otras ofertas
ganar cuota de mercado y
escenario del mundo. Canarias está condenada a esta opción. Si eso lo engordas bien,
que sobreviven al bajar el precuota de clientela? Esto hoy
con preparación y estímulos a las salidas, se puede tener un mercado de trabajo para la
cio y la calidad. Esto puede
lo hacen algunos pioneros,
gente joven. Y los vas entrenando”. A esta exposición, el especialista David Padrón añade
repercutir de manera negapero luego se cansan.
algo relevante: “La financiación de esas empresas, de corte innovador y emprendedor,
tiva.
D. P: Y luego están las
hay que tratarla bien. Se debe pensar en explotar el segmento privado, para no
depender siempre del sector público. En las etapas de expansión, llega mucho crédito
conexiones con nuestro gran
bancario a las Islas. La ratio crédito-depósito se multiplica y esto hace que se amplifique
Las islas con menos visisector, el turístico. ¿Cuántos
el ciclo. ¿Cómo es posible que en esas etapas recibamos tanta financiación y luego en
tantes
consumidores potenciales
productividad seamos de los peores? ¿A dónde va esa financiación? Con el cambio de
J. Á. R: El turismo es un secvienen a Canarias de vacafase o de ciclo, cuando cae la economía, ese crédito se derrumba y se ponen mayores
tor que se mantiene de pie y
ciones y qué hacemos?
impedimentos para acceder al dinero prestado, lo que agudiza todavía más la caída y la
con expectativas. La Gomera
J. Á. R: Pero hay algo más:
David Padrón Marrero./ M. E.
crisis”, advierte el también coordinador del volumen “Economía de Canarias...”.
no lo ha hecho tan mal y le
¿por qué se producen tantas
¿Cómo salimos de esta?
EL DÍA
d
5
domingo, 14 de junio de 2015
VOCES DE IDA Y VUELTA DESARROLLO
ANTONIO J. OLIVERA
HERRERA
Doctor en Economía
Un rayo en la oscuridad
E
José Ángel Rodríguez, coordinador del manual “Economía de Canarias...”, igual que el profesor David Padrón./ MANUEL EXPÓSITO
beneficia su proximidad a Tenerife. La Palma está muy bloqueada. El Hierro, mientras esté como ahora, es la que más
depende del transporte marítimo. Sin duda, hay que apostar por la integración de estas islas en el Archipiélago, para
que su mercado sea Canarias, no la propia isla. Es la manera
de crear redes, economías de escala, clientela... Y también
que los que lleguen de fuera se pregunten si no les interesa incluir en su cesta de la compra lo canario.
El coste energético que soporta la Comunidad Autónoma de Canarias
D. P: Soy un profano en esta materia, pero seguro que
falta visión de futuro, y hasta coraje.
J. Á. R: Tenemos recursos endógenos para apostar por
las energías alternativas.
D. P: Los cambios legislativos no ayudan. En uno de los
aspectos en que tenemos ventajas comparativas, no las
explotamos ni aprovechamos. Nuestra dependencia energética supone un coste terrible.
J. Á. R: La gente te dice, los que están en contra de las
innovaciones en energías alternativas, que eso es muy caro…
Lo es con unidades relativamente pequeñas, pero, si con
el paso del tiempo vas creando masa crítica, los costes bajan.
D. P: Los costes de producción de las energías renovables han bajado muchísimo. Hay un gran potencial. Tenemos la materia prima y hay que aprovecharla.
J. Á. R: Canarias no deja de ser un mercado cautivo en
esta materia; también en la visión de lo que hay que hacer
ante los cambios. Los que ya están instalados no quieren
innovar. Por ejemplo, el gas significaría un avance, una
mejor opción que la del fuel.
La recuperación que parece que al fin toca en la
puerta
D. P: Si las cosas siguen como en el pasado, sin grandes
cambios, tenemos una bolsa de desempleo con difícil colocación, con edad avanzada y escaso reciclaje. Muchos de
ellos ya no podrán volver a trabajar. Se creará bastante empleo,
pero hay un paro estructural. Las redes familiares, salir a
buscar trabajo fuera... están siendo soluciones débiles. No
veo descabellado que se cree empleo cuando se consolide
la recuperación con cierta alegría, pero así aún llegaremos
a un umbral de tasa de paro bastante alto. Nos costará mucho
trabajo bajar de ahí, sobre todo por lo que se ha prolongado esta crisis. La reforma laboral, si sigue así, es una clara
apuesta por el modelo antiguo, por el trabajo barato y en
precario. Es la antítesis de la calidad, la excelencia y la productividad. Ésta exige trabajos más dignos y mejor formados. Se trata de que sea un premio tener un trabajador más formado. De las pocas reformas que hemos hecho,
alguna va en contra de lo que se ha dicho. Con los nuevos datos de empleo, aunque llegásemos a una tasa de desempleo del 15%, hay que preguntarse qué clase de trabajo se
está dando. Esto me preocupa mucho.
l objetivo de “Economía de Canarias. Dinámica, estructura y retos” es aportar luz en una
amplia serie de ámbitos de nuestra economía, y
hacerlo de forma rigurosa y, por primera vez, sistematizada. Se trata de un esfuerzo pionero que surge de la Universidad y que aspira a ser de utilidad
para el conjunto de la sociedad canaria, de tal forma que todos sus agentes económicos puedan distinguir entre los falsos adivinos que juegan con
nuestras expectativas y los posicionamientos firmemente anclados en la ciencia económica.
El lector no encontrará soluciones mágicas a problemas complejos ni tampoco planteamientos
innovadores y poco testados. Al revés, el texto se
construye alrededor de aquellas consideraciones
sobre las que existe más amplio consenso y que
permitirán acercarse a cualquiera de los asuntos
tratados con rigor y amplio alcance, de forma que,
con la lectura de cada capítulo, nos podremos
orientar correctamente sobre el mapa del asunto
tratado. El libro se articula en cinco grandes bloques, en los que se abordan, entre otros aspectos,
las fuentes del crecimiento económico canario, su
modelo económico y las actividades productivas
desde una perspectiva sectorial, así como la internacionalización y la competitividad.
Sus autores son referencias contrastadas en el
conocimiento sobre la economía canaria, especialmente sus dos coordinadores. Al catedrático José
Ángel Rodríguez Martín no hace falta presentarlo,
pues es maestro de maestros y economista canario
por antonomasia. Al profesor David Padrón
Marrero, sí conviene dedicarle unas notas pues,
aunque muchos no lo conozcan ahora, todos lo
conocerán en el futuro, pues está llamado a ser
referente intelectual clave para la economía canaria. Sus trabajos en los informes anuales del Consejo Económico y Social de Canarias eran su principal credencial hasta la publicación de este libro, en
el que ha puesto toda su alma. El resto de autores,
entre los que tengo la suerte de incluirme, son
nombres reconocidos en diversos campos de especialización económica. Por tanto, que todas sus
contribuciones aparezcan recogida en un texto
común constituye todo un lujo que no podemos
dejar de disfrutar.
Como estudioso de la economía canaria, he de
decir que el principal mérito de este libro es arrojar
luz sobre las múltiples carencias de nuestro conocimiento económico, de igual forma que lo hace un
rayo en la noche oscura.
6
d
domingo, 14 de junio de 2015
DESARROLLO EVALUACIÓN DE MERCADOS
CAMPUS FINANCIERO
JOHANNA
PRIETO
Área de Finanzas Corporativas en Cross Capital
Desintermediación
o “banca en la sombra”
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI), tras concluir
su visita periódica a España, elevó el lunes la previsión de crecimiento del PIB para 2015 al 3,1%, por encima incluso de la estimación del 2,9% del Gobierno, concluyendo que la economía española crece y genera empleo a buen ritmo y proponiendo un paquete de medidas adicionales para que dicho crecimiento se consolide. Sin profundizar en algunas de las propuestas tan impopulares que el FMI detalla, como son las de abaratar y
facilitar el despido, subir el IVA y extender el copago en
sanidad y educación, nos llama considerablemente la
atención una de las bases para el crecimiento que enuncia, como es el desarrollo de mercados alternativos de
financiación, asegurando que para fortalecer el acceso
de las pymes al crédito se requerirá desarrollar mercados de financiación más allá del tradicional bancario.
Tras estas declaraciones, ante el recelo y las advertencias por parte de algunas instituciones a la desintermediación bancaria, se hace imprescindible profundizar en
el ya tan escuchado concepto de “banca en la sombra”
(“shadowbanking”).
A grandes rasgos, se engloba bajo el mismo concepto a toda aquella intermediación crediticia que
está fuera de la banca tradicional. Se estima que
representa actualmente el 25% del total de la intermediación financiera global. Es evidente que su gran
tamaño, dos veces el PIB de EE UU, convierte esta
práctica en un gran peligro para la estabilidad financiera mundial, si no se controla correctamente. ¿Significa eso que la “banca en la sombra” es mala y que
hay que limitarla o imponer regulaciones excesivas?
La respuesta es, claramente, no, más cuando se trata
de una actividad que está siendo fomentada por las
autoridades europeas como alternativa a la escasez de
crédito bancario en los sistemas financieros, como
pone de manifiesto la propuesta en la que viene trabajando la Comisión Europea para la Unión de los
Mercados de Capitales (UMC) en los 28 Estados miembros, con el objetivo de financiar a las pymes europeas y determinadas infraestructuras al margen de los
bancos.
Asumiendo como “banca en la sombra” la financiación canalizada por fondos de capital riesgo, fondos
de deuda, fondos de titulización, “crowdfunding”,
“businessangels”, Socimis y la financiación captada
directamente en los mercados de capitales, queda
claro que es necesaria para la financiación de la economía real.
Consciente, sin embargo, de los riesgos que esta
actividad puede generar en el sistema ante un mal uso
y/o abuso de determinados agentes que contribuyan a
crear burbujas de crédito que pongan en peligro la
estabilidad del sistema financiero, entendemos que,
sin necesidad de imponer una regulación excesiva, la
solución pasa por garantizar la transparencia de cada
operación, exigiendo revelar las características y riesgos específicos de éstas de la mano de promotores y/o
estructuradores regulados por alguna tipo de institución y/o mercado, como son las instituciones de
inversión colectiva, las empresas de servicios de
inversión, los asesores registrados, las gestoras…
En el caso específico de Canarias, la “banca en la
sombra” comienza a ganar importancia, contribuyendo ya a la financiación de determinados proyectos
de crecimiento empresarial en ciertas pymes. Ha
ampliado su recorrido tras la incorporación en el
nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) de la posibilidad de materializar la Reserva para Inversiones en
Canarias (RIC) en instrumentos de financiación indirecta, tanto dentro como fuera del balance de las entidades financieras.
RENTA VARIABLE
DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
% VARIACIÓN
RENTA VARIABLE
ÚLTIMO
PER 12 M
SEMANAL
TIPOS DE CAMBIO
ACUM. 2015
PRECIO (*)
3.502,77
20,06
-0,21
11,57
6,65
DAX
11.196,49
18,00
-0,01
14,66
12,66
4.901,19
25,28
-0,40
% VAR.
12M
12 M
EUROSTOXX 50
CAC 40
EL DÍA
15,26
SEMANAL
EUR
1,128
1,476
7,61
CHF
1,079
-1,390
-16,749
3,030
1,558
2,050
-7,316
20,979
IBEX
11.030,50
19,30
-0,28
6,57
-0,52
GBP
FTSE MIB
22.877,81
-
0,13
19,59
3,22
JPY
0,008
-1,874
FTSE 100
6.784,92
21,31
-0,29
3,62
-0,85
DKK
0,151
-1,455
20,106
S&P 500
2.095,80
18,53
0,07
1,83
8,51
IDR
0,075
-0,762
12,631
TOPIX
1.651,48
18,73
0,57
17,87
-12,86
NOK
0,130
-2,857
28,880
MSCI
976,78
14,06
-0,55
2,42
-7,39
RUB
0,018
-2,703
60,728
Volatilidad EE.UU (VIX)
13,65
-
-3,94
-23,27
8,68
SEK
0,123
-2,598
21,893
Volatilidad Europa (V2X)
25,26
-
-0,06
-3,79
82,43
CNY
0,161
0,006
-0,180
(*) divisa por USD
TIPOS DE INTERÉS
MATERIAS PRIMAS
TIPOS DE REFERENCIA DEL EURO
PLAZOS
1d
1m
2m
3m
6m
9m
12m
EONIA
11/06/2015
-0,117
SEMANAL
% VAR.
12M
1,64
-39,37
-33,82
FUTUROS SOBRE DEPÓSITOS
PRECIO (*)
EURIBOR 3m-LIFFE
Último
EURIBOR
12/06/2015
-0,128
-0,062
-0,033
-0,014
0,049
0,099
0,161
Brent $/bbl
64,35
2,80
8,19
Oro $/oz
1.180,30
1,04
-7,57
0,035
Aluminio $/MT
1.750,00
0,00
-6,27
99,95
0,050
Cobre $/MT
5.880,00
-0,96
-12,11
99,95
0,055
Café $/lu
136,60
-0,58
-25,44
99,93
0,070
Maiz/bu
353,75
-1,87
-24,41
Vencimiento
PRECIO
TIPO
jun 15
100,02
-0,015
sep 15
99,97
dec 15
mar 16
jun 16
Gas $/mmbtu
RENTA FIJA
CURVA SWAP
PLAZO
DEUDA DEL ESTADO
IRS
IRS
IRS
(EUR)
(USD)
(GBP)
2 AÑOS
0,15
0,98
1,02
-0,26
-0,42
0,01
-0,14
0,53
-0,46
0,40
-0,62
3 AÑOS
0,26
1,34
1,25
-0,23
-0,49
0,18
-0,08
0,84
-0,50
0,76
-0,49
4 AÑOS
0,39
1,62
1,44
-0,17
-0,57
0,32
-0,07
1,15
-0,47
0,98
-0,46
5 AÑOS
0,54
1,84
1,61
-0,11
-0,65
0,52
-0,03
1,31
-0,53
1,16
-0,45
7 AÑOS
0,83
2,16
1,74
-0,03
-0,87
0,83
-0,01
1,64
-0,52
1,37
-0,37
10 AÑOS
1,17
2,44
1,85
0,17
-1,01
1,20
0,03
1,85
-0,59
1,53
-0,32
15 AÑOS
1,49
2,67
1,94
0,33
-1,16
1,62
0,14
2,09
-0,58
1,92
-0,03
30 AÑOS
1,63
2,86
2,02
0,61
-1,03
2,00
0,37
2,46
-0,39
2,28
0,26
U.K.
ESPAÑA
JAPÓN
CHINA
INDIA
AUSTRALIA
1,00
2,40
2,70
-0,90
7,00
5,30
2,30
ALEMANIA
ESPAÑA
TIR BONO DIF. (P.P.)
EE.UU.
TIR BONO DIF. (P.P.) TIR BONO
REINO UNIDO
DIF. (P.P.)
TIR BONO DIF. (P.P.)
INDICADORES MACROECONÓMICOS
PAÍSES / REGIONES
EE.UU.
CANADÁ MÉXICO BRASIL EUROZONA
PIB (% I.A.)
2,70
1,50
2,50
-1,56
IPC (% I.A.)
-0,20
DESEMPLEO (%)
5,50
0,80
2,88
8,47
0,30
-0,10
-0,20
0,60
1,20
5,79
1,30
6,80
4,30
-
11,10
5,50
22,70
3,30
-
-
6,00
TIPO OFICIAL (%)
0,25
0,75
3,00
13,75
0,05
0,50
0,05
0,10
5,10
6,25
2,00
INDICE DE CONFIANZA
95,40
-
92,00
98,70
-5,50
1,00
74,90
42,70
107,60
-
-
DEUDA PÚBLICA (%PIB)
82,06
34,28
43,13
33,42
91,90
89,40
97,70
138,69
49,79
-
22,36
FUENTE: BLOOMBERG (COTIZACIONES 12/06/2015, 17.00 GMT)
APUNTE SEMANAL
Al son de las noticias helenas
De nuevo se cierra una semana caracterizada por la gran volatilidad,
con los mercados moviéndose al son de las noticias procedentes de
Grecia. Hubo una ligera recuperación de la renta fija a lo largo de la
semana, para luego terminar casi igual. La “tir” del 10 años español
se sitúa en 2,23%, y la del “bund”, en el 0,83%. En los mercados de
materias primas, el precio del petróleo cotizó a 64,3 dólares por barril.
En el terreno macro, destaca el IPC español, que cayó el –0,2%
interanual en mayo, tal y como había anunciado la versión preliminar
y cuatro décimas menos que en abril (–0,6% i.a). En EE UU, buen dato
de confianza de los consumidores, 94,6
frente al 90,7 anterior y al 91,5 esperado,
lo que ayuda a que sigan aumentando las
posibilidades de subida de tipos.
EL DÍA
d
ECONOMÍA AL DESNUDO DESARROLLO
ANÁLISIS
JOSÉ ALBERTO
LEÓN ALONSO
Director de Consultoría en Corporación 5
Una mente maravillosa
H
ace unas semanas, falleció en un accidente de
tráfico John Nash (en la foto de Efe), matemático, premio Nobel de Economía en 1994, por su contribución a la teoría de juegos, y reciente premio Abel
de Matemáticas. El considerado Nobel de las
Matemáticas es una persona cuya contribución a
las ciencias sociales, en general, y a la economía,
en particular, es muy difícil minimizar.
A los 21 años, Nash desarrolló su artículo sobre
la teoría de juegos que varias décadas más tarde
le valdría un premio Nobel. Hasta ese momento,
en teoría de juegos se consideraba que, en situaciones de competencia, cuando unos jugadores
ganaban, otros perdían. Era un juego de “suma
cero”, pero Nash se centró en casos de competencia donde posiblemente existiera ganancia
mutua para todos los jugadores en diversas circunstancias, dando lugar al concepto de equilibrio que lleva su nombre.
La teoría de juegos es un área de la matemática
aplicada que estudia las estrategias óptimas, así
como el comportamiento previsto y observado
de individuos, en las que cada persona, antes de llevar a cabo determinadas acciones, analiza la manera
en que otras personas pueden responder a sus acciones. Por ejemplo, en el caso de los monopolios y oligopolios existe una gran dificultad para que sus integrantes se pongan de acuerdo, ya sea para fijar las
cantidades de bienes a producir o bien los precios de
los bienes que produzcan, o en la parte del mercado
del que se apropiará cada uno. Si ya resulta complejo
definir cómo actuará cada empresa de un duopolio,
mucho más complicado resultará en mercados oligopolísticos, con hasta una docena de empresas. Nash
asume la confrontación entre la cooperación y el
7
domingo, 14 de junio de 2015
deseo de obtención de mayores beneficios individuales, pero demuestra que, si los agentes económicos
interactúan entre sí eligiendo cada uno de ellos su
mejor estrategia y teniendo en cuenta las acciones de
los demás, se alcanzará un punto de acuerdo, el equilibrio de John Nash, eficiente y óptimo para todas las
partes.
Para Nash, toda negociación tiene una solución.
Prueba que siempre existe un acuerdo factible, siempre que la estrategia de cada jugador sea la mejor
posible y que todas las partes conozcan las posibles
estrategias de los demás. De esta forma, cada parte
ejecuta su estrategia óptima de acuerdo con las acciones de las demás partes, ya que nada gana modificando su estrategia si los demás mantienen las suyas.
Asimismo, demuestra cómo emplear la teoría de
juegos para solucionar problemas sociales. Igualmente demuestra que la intervención de un agente
imparcial (o una norma imparcial) en cualquier negociación obliga a las partes a formular sus exigencias
de modo que todas las pretensiones sean factibles, es
decir, que la suma de sus pretensiones no supere el
tamaño de la tarta a repartir. Nash muestra que, con
solo introducir un poco de incertidumbre en el problema (por ejemplo, “si no hay acuerdo, todos perdemos”), la solución que se alcanzará será la deseada
por el agente imparcial que diseña el mecanismo de
negociación. Se trata de una propuesta en su
momento pionera, al demostrar que los conflictos de
intereses se pueden resolver mediante árbitros, normas o instituciones imparciales.
Nash está considerado uno de los matemáticos más
brillantes del siglo XX, entre otras cosas por sus progresos en la aplicación de herramientas matemáticas
a otros ámbitos. La carta de recomendación para
que lo aceptaran con 20 años en el doctorado de
Matemáticas de la Universidad de Princeton era
escueta pero clara: “Este hombre es un genio”.
En matemáticas, ideas genuinamente nuevas,
genuinamente brillantes, no aparecen todos los
días. De hecho, excepto en las matemáticas más
avanzadas, son pocos los temas que se han
incorporado al conocimiento común después de
1950.
John Nash se ganó un lugar especial en la historia de esta ciencia por sus contribuciones
revolucionarias en áreas tan diversas como la
teoría de juegos, geometría, topología y ecuaciones diferenciales parciales. El famoso equilibrio
de Nash se aplica en campos tan diversos como
economía, computación, inteligencia artificial y
biología evolutiva. Recientemente ha sido utilizada en estudios sobre corrupción e incluso en relación con la crisis financiera griega.
Su vida tampoco fue común. El mismo Nash se
valió de su axioma de que todo problema tiene una
solución cuando se le diagnosticó esquizofrenia a los
30 años. Estuvo hospitalizado en varias ocasiones, sin
posibilidad de cura, hasta que se dio cuenta de que
las alucinaciones no eran reales, por lo que decidió
resolver por su cuenta el problema psiquiátrico y
aprendió a convivir con sus alucinaciones ignorándolas por completo, aunque nunca desaparecieron.
Un genio nos ha dejado. Lo echaremos de menos.
Andamos escasos de ellos.
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS DE CANARIAS
MAGNITUDES
Crecimiento
y renta
PIB (miles de euros)
PIB per cápita (euros)
Población
Demanda
Energía eléctrica disponible (MWh)
Matriculación de automóviles
Transacciones inmobiliarias de vivienda nueva
Consumo de cemento (toneladas)
Comercio minorista (índice deflactado)
Recaudación líquida por IGIC (miles de euros)
Actividad
Empresas inscritas en la Seguridad Social
Índice de Producción Industrial
Inversión Directa Extranjera (millones de euros)
Viviendas libres iniciadas
Viviendas libres terminadas
Licitación oficial de obra pública (miles de euros)
Visados de dirección de obra nueva (m2)
Indicador de Actividad del Sector Servicios
Nivel de
precios
Mercado
de trabajo
Sector turístico
Sector exterior
Sistema
financiero
Inflación (%)
Valor medio de la vivienda libre (euros/m2)
Ocupados EPA
Parados EPA
Tasa de paro EPA (%)
Afiliados a la Seguridad Social (media mensual)
Desempleados Inem
Costes laborales por hora efectiva (euros/hora)
Ocupación hotelera por plaza (%)
Estancia media en hoteles (días)
Turistas extranjeros
Turistas nacionales
Gasto turistas extranjeros (millones de euros)
Exportaciones (miles de euros)
Importaciones (miles de euros)
Saldo comercial (miles de euros)
Tasa de cobertura (%)
Depósitos (millones de euros)
Créditos vivos (millones de euros)
Euríbor a 1 año (%)
PERIODO
ÚLTIMO
DATO
ACUMULADO
ANUAL
INTERANUAL
2014
2014
2015
feb-15
mar-15
3T 14
mar-15
feb-15
3T 14
mar-15
feb-15
3T 14
sep-14
dic-14
ene-15
ene-15
dic-14
abr-15
4T 14
1T 15
1T 15
1T 15
may-15
may-15
4T 14
dic-14
dic-14
mar-15
mar-15
feb-15
ene-15
ene-15
ene-15
ene-15
4T 14
4T 14
mar-15
805.850
270
-6.166
658.900
5.133
489
43.143,50
87,3
233.955
79
86,25
3,47
19
17
36.925
38.557
110,31
0,70%
4,8
12.800
1.400
-0,27 p.p.
1.546
-2.075
0,46
67,67%
7,74 días
1.101.123
98.055
1.130
304.652
1.034.973
-730.320
29,44%
207
700
-0,043 p.p.
41.522.964
19.581
2.098.649
1.387.111
12.337
1.548
110.265,50
4,20%
868.535
57.172
89,68
113,46
256
482
36.925
38.557
4,50%
0,00%
1.285,80
771.500
343.500
30,81%
693.289
251.941
16,9
72,88%
7,56 días
3.144.904
288.005
2.387
304.652
1.034.973
-730.320
29,44%
23.900
40.944
0,21%
2,00%
1,40%
-0,29%
0,72%
26,09%
-1,53%
21,88%
3,50%
22,30%
1,22%
0,31%
1114,59%
-50,19%
-30,65%
797,98%
405,53%
4,50%
-1,00%
0,97%
4,59%
-3,49%
-1,74 p.p.
4,51%
-8,19%
-0,82%
1,92 p.p.
-0,08 días
0,77%
9,00%
3,30%
-4,85%
-9,91%
3,96 p.p.
-1,30%
-3,03%
-0,365 p.p.
MARTES 16
La construcción en EE UU
En la jornada del martes, está previsto que se difundan
registros vinculados a los permisos de construcción para el
mes de mayo pasado en Estados Unidos. Estos indicadores
sirven para conocer cuál es la marcha de tan importante
sector productivo en la primera economía del mundo y para
además avanzar datos de los proyectos en curso.
MIÉRCOLES 17
Reunión de la Reserva Federal
La cita estelar de este día es, sin lugar a dudas, la reunión
convocada por la Reserva Federal de los Estados Unidos,
una convocatoria de cuyos resultados estará pendiente todo
el mundo, lo que incluye los agentes e interlocutores del
ámbito económico a escala global.
JUEVES 18
Los servicios en abril, en España
Los indicadores de la actividad del sector servicios para abril
pasado en España serán ofrecidos este día por el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Debido al peso de los servicios
en la economía nacional, esas variables siempre son de gran
interés para el análisis especializado.
8
domingo, 14 de junio de 2015 EL DÍA
desarrollo
Coordinador: Román Delgado
Teléfono: centralita, 922 238 300
www.eldia.es / [email protected]
LA INDUSTRIA CANARIA CRECE
CINCO TRIMESTRES SEGUIDOS
G. R. D. G.
L
I
por encima del conjunto de España y un punto más que
la media ofrecida para la UE. La conocida como tasa de
variación intertrimestral (la transición de un trimestre a
otro) sigue teniendo como protagonista principal a la construcción (alza del 4,2%), por encima de los avances registrados en la industria (del 1,2%) y en los servicios (del 1,1%),
que no en el sector primario, en este caso con una caída
del 1,5% y con tres trimestres de los cinco últimos sin lograr
avances, sino todo lo contrario. El sector primario local es
el que peor comportamiento tiene, con un retroceso del
5,1% en tasa interanual para el primer trimestre de 2015.
os datos oficiales sobre el comportamiento del
Producto Interior Bruto (PIB) regional desagregados por sector productivos, los mismos que ha
servido esta semana el Instituto de Estadística
de Canarias (Istac), confirman que la industria
local se halla en una dinámica prolongada de crecimiento
(más de seis meses), con la existencia de cinco trimestres
seguidos, desde el primero de 2014 al mismo de este año,
con alzas porcentuales (en tasa
intertrimestral) en el capítulo de
generación de riqueza (son cuatro
trimestres si el análisis se hace en
tasa interanual).
Desde enero-marzo del año
pasado hasta el primer trimestre
de 2015, la tasa de variación intertrimestral de la industria canaria
(la de un trimestre respecto a su
anterior) siempre ha sido igual o
ha estado por encima del 0,4%, con
un espectacular registro del 1,2%
en el único trimestre con datos de
este año.
Las sucesivas mejoras confirmadas para los últimos quince
meses han propiciado que la tasa
de variación interanual (la de los
12 últimos meses) para este mismo
sector productivo se haya colocado Imagen de archivo con un proceso fabril en una planta de transformados lácteos./ EL DÍA
en el 2,8% en marzo de 2015, porcentaje solo superado por la construcción y los servicios,
sector en el que se incluye el turismo. El PIB de Canarias,
según su tasa interanual del primer trimestre de 2015, avanza
el 3,1%, un incremento por encima de los niveles logrados para los ámbitos nacional, con el 2,7%, y comunitaSobre la actual tendencia en la generación de riqueza
rio (UE-28), con el 1,4%, en ambos casos en el mismo periodo
medida en PIB, el consejero en funciones de Economía,
de análisis.
Hacienda y Seguridad en el
También en relación con la marcha de los secEjecutivo canario, el nacionalista
tores productivos en las Islas, el Istac contempla
de CC Javier González Ortiz, ha
en el citado informe estadístico que, salvo el
resaltado el continuo avance de
primario, con un retroceso del 5%, todas las ramas
la economía regional y ha
valorado el dato adelantado por
de actividad experimentaron tasas de variación
el Istac con el argumento de que
anual positivas. El sector que lideró el aumento
muestra que se “afianza la
fue la construcción, con el 3,5%, seguid de los
recuperación en las Islas a un
servicios, con el 3,2%, y de la industria, con el
ritmo superior al de España”. La
ya mencionado 2,8%.
misma fuente confió en que el
En el ámbito canario, el PIB creció el 3,1% intenuevo ascenso “derive en la
ranual en el primer trimestre de 2015. La precreación de más empleo, como
visión al cierre de marzo pasado confirma que
ya se ha constatado en los
el Archipiélago avanza con mejor ritmo que el
últimos meses”. El consejero
conjunto de España. Prueba de ello es que el
canario Javier González Ortiz
alza del PIB regional se situó cuatro décimas
además subrayó el
por encima del indicador estatal (con el 2,7%).
González Ortiz./ EL DÍA
sostenimiento del crecimiento
También superó el nivel de crecimiento de la
isleño, ya que Canarias registra
Unión, fijado en el 1,4% para el idéntico periodo de refetasas
positivas
de
forma
continua
desde finales de 2013, en
rencia.
cuyo
tercer
trimestre
se
dio
el
último
periodo en que anotó
El análisis trimestral, de enero a marzo de 2015, refleja
descensos, con un dato de menos 0,5% en el PIB de las
la “aceleración de Canarias” al crecer su economía el 1,4%
islas Canarias.
en el citado periodo, lo que supone estar cinco décimas
En el pelotón de cabeza
COLABORADORES
WLADIMIRO
RODRÍGUEZ BRITO
Doctor en Geografía por la ULL
Los maestros de la tierra
E
l pasado viernes 5 de junio, celebramos el Día
de Canarias en el colegio Manuel de Falla, en
Barroso (La Orotava). Fue un encuentro rico, cargado de vivencias, en un centro singular, ya solo
por su aula etnográfica de gran recorrido. Allí los
profesores armonizan las clases con sus conocimientos del territorio, del medio geográfico. Se relacionan niños, padres y abuelos con los docentes,
rescatando la sabiduría tradicional; son maestros
que hacen surcos, siembran y sachan papas.
Ese día, doña Lala de Pinolere preparó un riquísimo potaje de jaramagos, recuerdo de la cocina
tradicional en los años de penuria. Algo tan arraigado en la historia de Canarias como aprovechar
los escasos recursos disponibles se ha convertido
en un plato de gastronomía “gourmet”. Completaron la comida la carne de cabra con papas arrugadas y otras hortalizas del huerto escolar. Gracias a
Miguel, monitor voluntario del huerto, los niños
practican otra manera de acercar la escuela a la
sociedad. El trabajo en la tierra y el compromiso
con nuestra cultura e historia nos acercan a una
sociedad más sostenible, frente a la tendencia de
los últimos años de una alimentación industrial,
rápida y despersonalizada de bollería, bocadillos o
comida pedida por WhatsApp. El CEO Manuel de
Falla está marcando una nueva senda como referencia. Nuestro burocratizado sistema educativo
puede y debe adaptarse a su entorno geográfico y
social. Los profesores han tenido la iniciativa de
acercarse a la realidad de su entorno y no solo
cumplir con sus itinerarios y programas.
Nuestra sociedad también tiene que estar integrada en la educación: allí los maestros del campo
han colaborado con la comunidad docente, consiguiendo entre todos ellos un centro pionero en el
que la teoría se acerca a la vida diaria. Es justo
agradecer a estos profesores que, comprometidos,
se hayan olvidado de su reloj. Con su esfuerzo han
creado una relación que se extiende más allá de las
paredes del centro y en el tiempo con los alumnos
que han abandonado sus aulas. Es una comunidad
educativa viva y de gran arraigo.
El aula etnográfica y el huerto escolar son ejemplos a imitar. Demuestran que el sistema educativo puede asociar el surco y el sacho con la tiza y
el ordenador; la cultura del ayer con nuestro presente y futuro. Debe ser una referencia de otra
manera de hacer las cosas, de compromiso con lo
pequeño y lo local. Son una lección de cómo formar personas más solidarias y comprometidas con
su entorno. Los huertos escolares incorporan la
sabiduría tradicional de los maestros de la tierra.
Requieren un esfuerzo tanto por los docentes
como por las familias de los alumnos, pero pueden
fomentar el progreso y el compromiso social.
Sea este reconocimiento para muchos profesores del Manuel de Falla, algunos con más de 20
años de antigüedad, que han sabido incorporar el
colegio a su entorno. Han hecho propia gran parte
de la sabiduría local, que si no se habría perdido.
Sean estos surcos líneas de homenaje para Pablo
Reyes y un amplio grupo de maestros.