PIDUA II Documento Técnico 16 PROYECTOS ÁREAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL Y NO APTAS Documento Principal .gm CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 INDICE 1. Introducción 2. Antecedentes de Estrategias de Urbanismo Social 2.1. Urbanismo Social 2.2. El Modelo Medellín 2.3. Ejemplos de Equipamientos de Urbanismo Social 3. Las Áreas de Interés Social de la Ciudad de Salta 3.1. Índice de Calidad Urbanística (ICU) 3.2. ICU de la Macrozona Sudeste 3.3. ICU de la Macrozona Noreste 3.4. ICU de la Macrozona Oeste Alto 3.5. ICU de la Macrozona Este 3.6. Conclusiones de la estimación del Índice de Calidad Urbanística 4. Propuestas para la Integración de las AE 5. Los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) 5.1. Los Nodos de Conectividad Barrial y la integración 5.2. Galerías de Conectividad 6. Mejoramiento de Barrios y Áreas de Riesgo Ambiental Documento Técnico 16 – Índice CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 INDICE GRÁFICO Gráfico 1: Consecuencias del Modelo de Crecimiento Expansivo y Desarticulado . Gráfico 1: Índice Macrozona Sudeste. Gráfico 2: Índice Macrozona Noreste. Gráfico 3: Índice Macrozona Oeste Alto. Gráfico 4: Índice Macrozona Este. Gráfico 5: Índice de Calidad Urbanística por Macrozona. Gráfico 6: Equipamiento Social Intensivo a Incluir en los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) Gráfico 7: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Sudeste. Gráfico 8: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Noreste. Gráfico 9: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Noreste. Gráfico 10: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Noreste. Renders. INDICE DE TABLAS Tabla 1: Áreas de Interés Social de la Ciudad de Salta. Documento Técnico 16 – Índice CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Documento Técnico 16: Áreas Especiales de Interés Social 1. Introducción Como ha sido mencionado y desarrollado en diversos documentos de este PIDUA II, y sustentado tanto por datos estadísticos como por factores perceptivos, probablemente el mayor desafío en términos de planificación y gestión urbanística para la Ciudad de Salta, lo constituye actualmente la cuestión de la INTEGRACIÓN. Una mirada retrospectiva de los últimos 50 años de evolución histórica del medio urbano y metropolitano en estudio, revela una verdadera explosión demográfica cuyo pico se alcanzó entre los años 1960 y 1980, con crecimientos intercensales del orden del 45 % - 50 % (3,5 veces la tasa de crecimiento actual del municipio de Salta), cuya base demográfica y social se componía en gran medida por migraciones internas y externas de muy bajo perfil socioeconómico y por fuertes crecimientos vegetativos de los deciles más bajos de la escala social, todo lo cual contribuyó a una generalizada pauperización de la población y a la reproducción espacial de estos procesos a través de la conformación de vastas conurbaciones extendidas en el territorio, carentes de servicios básicos, y desarticuladas física y socialmente de la “ciudad formal”. Aún en proceso de declinación en cuanto a las dinámicas demográficas, a partir de los años ‟80, este proceso de segregación se vio consolidado de allí en adelante por la sucesión de crisis económicas que padecieron el país y la provincia en los años siguientes, y por el abandono por parte del Estado de funciones básicas en materia social, que alcanzó su máxima expresión durante la década de 1990 y tuvo su dramático desenlace con la mega-crisis del año 2001/02. Si bien a partir del año 2003 se generó un proceso de marcada reversión de estas tendencias y un fuerte incremento en la inversión social, que en la ciudad de Salta se reflejó en vastas intervenciones de consolidación y mejora de barrios en situación crítica, políticas de contención social, y ac- Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 1 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 ciones de mejora en conectividad, transporte y descentralización de infraestructuras, equipamientos y servicios, resulta indudable que la magnitud de la deuda social acumulada a través de décadas requiere la consideración de estos aspectos en forma prioritaria en esta nueva fase del proceso de planeamiento y gestión urbanística representado por el PIDUA II. Aquel desafío de la INTEGRACIÓN resulta entonces transversal a la mayor parte de las estrategias y propuestas del PIDUA e impone el desarrollo de acciones que ataquen tanto la resolución a corto plazo de problemáticas socio-ambientales críticas que salpican toda la mancha urbana, en especial en sus periferias, como el desarrollo de intervenciones a mediano y largo plazo que materialicen aquel objetivo de articulación física y social de la ciudad como un todo. Una mirada sobre los 6 (seis) principios de Sustentabilidad del PIDUA II, permite una inmediata identificación de líneas de actuación que conduzcan a ese proceso de integración de las áreas más desfavorecidas de la ciudad: Debe promoverse la Multifocalidad Urbana, como medio de llevar “Ciudad” (léase conectividad, salud, educación, cultura, deporte, equipamientos, servicios, infraestructuras) a la periferia. El Uso Sustentable del Suelo impedirá los procesos de especulación inmobiliaria, la tugurización y déficit habitacional, y garantizará la disponibilidad de terrenos para las intervenciones mencionadas en el párrafo anterior, incluyendo las relacionadas a Vivienda Social. La Participación Pública, particularmente en los niveles vecinales, facilitará la consideración directa y priorizada de las necesidades más urgentes y tangibles de las comunidades locales en las políticas y decisiones de inversión del sector público. La Gestión Sustentable de los Flujos permitirá la integración de las áreas marginales a través de acciones sobre tránsito y transporte que modifiquen sustancialmente el mapa de la accesibilidad en la ciudad de Salta y contribuyan a los objetivos locales y globales de sus- Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 2 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 tentabilidad ambiental. Este principio contempla, además, la satisfacción de necesidades básicas para la vida urbana, tales como la adecuada provisión de agua potable, servicios de saneamiento, energía eléctrica, gas, etc. La conformación de un Sistema de Espacios Abiertos y verdes, con foco y prioridad en las zonas menos favorecidas de la ciudad, tendrá efectos positivos en términos de psicología social, bienestar, salud e interacción social en estas barriadas. Finalmente, y como eje del análisis de este Documento Técnico, se plantean las propuestas, desarrolladas a continuación, en términos de Transformación de Interfases, entendiendo como una estrategia urbanística básica la de actuar sobre aquellas zonas de la ciudad que concentran gran cantidad e intensidad de conflictos, y al mismo tiempo encierran enormes potencialidades de transformación positiva, siendo capaces de generar una dramática reversión de estos procesos de segregación física y social, para los cual resulta indispensable el desarrollo de proyectos disparadores de tales transformadores. En lo mencionado en el párrafo anterior, puede resumirse el objetivo principal de este Documento Técnico y sus Anexos. Para el desarrollo de las propuestas se ha tomado como base y referencia, aunque no de manera excluyente, el esquema de zonificación urbanística determinado por el Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA) vigente desde 2010, el cual, entre otras determinaciones, identificaba dos tipos de distritos que son objeto de análisis y propuestas en este Documento Técnico: AE-IS (Áreas Especiales de Interés Social): abarcativas, de manera genérica, de áreas urbanas cuya urbanización u ocupación fue realizada, parcial o totalmente, de manera espontánea o no planificada, y que como consecuencia de ello exhiben actualmente situaciones de riesgo social y/o ambiental que deben ser abordadas y resueltas. Implican, en rigor, actuaciones sobre “hechos consumados”. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 3 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 AE-NA (Áreas Especiales de Interés Social): Comprenden áreas de la ciudad que si bien no han sido urbanizadas u ocupadas, están sujetas al riesgo de padecer procesos de ocupación no deseados similares a los descriptos para las AE-IS, por lo cual se plantean acciones y/o regulaciones urbanísticas y ambientales tendientes al abordaje preventivo de tales situaciones. Las áreas cuyo abordaje se realiza en este Documento Técnico y sus Anexos, incluyen zonas de conflicto real o potencial con relación a instalaciones peligrosas de infraestructura urbana, tales como los Tendidos Eléctricos de Alta o Media Tensión, y la franja de seguridad de las vías del ferrocarril, o con componentes naturales del territorio hoy enmascarados y alterados por el desarrollo urbano, como los canales que drenan el territorio de la ciudad como parte del Sistema Hídrico Arias Arenales, o las laderas de cerros y lomas parcialmente afectadas por procesos de urbanización. La decisión de abordar estas cuestiones básicas para la sustentabilidad social del territorio, y su priorización dentro de la generalidad de las propuestas del PIDUA II, implica una mirada de la ciudad y el territorio desde y para la periferia, revirtiendo la mirada tradicional que tiende a concentrar los enfoques urbanísticos en las áreas centrales y más consolidadas de la ciudad, en una suerte de negación de los principales conflictos urbanos que afectan a la mayor extensión territorial y cantidad de población y a las franjas sociales más deprimidas. La velocidad de los cambios que sufre nuestra civilización, especialmente en términos de los avances incesantes en el marco de la Era de las Comunicaciones (con el consiguiente impacto en las ciudades por la marcada y creciente escisión entre tiempo y espacio), impone que esa nueva mirada esté también impregnada de visiones innovadoras y prospectivas que se traduzcan en beneficios sociales. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 4 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 2. Antecedentes de Estrategias de Urbanismo Social 2.1. Urbanismo Social El concepto de “equidad territorial” implica la necesidad de crear mo- delos de desarrollo más justos que eliminen o mitiguen las desigualdades entre territorios, ciudades o barriadas, que se expresan en vastas comunidades victimizadas por situaciones de inequidad social en el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la representación política, etc. Lo que se conoce como Urbanismo Social, es un modelo de Gestión Urbana, uno de cuyos ejemplos paradigmáticos se aplica en la Ciudad de Medellín desde hace algo más de una década. Se trata, fundamentalmente, de la realización de intervenciones urbanísticas basadas en la Participación Comunitaria, de gran impacto en términos sociales, ya sea a través de la realización de grandes obras como lo son los Parques Biblioteca o por medio de la renovación urbana de pequeños espacios públicos de la Ciudad, especialmente dentro de zonas deprimidas y vulnerables. 2.2. El Modelo Medellín Lo que podemos caracterizar como el “Modelo Medellín”, puede sintetizarse en los siguientes criterios de abordaje socio-urbanístico: Visión de ciudad clara y a largo plazo que ha dictado el desarrollo y definición de diferentes estrategias urbanas a lo largo de sucesivas administraciones municipales. Priorización de la inversión pública en las áreas deficitarias de la ciudad, atendiendo a la población menos favorecida, en una apuesta por la redistribución equitativa de recursos sobre el territorio. Uso de la arquitectura y el urbanismo como herramientas para la inclusión social, la pedagogía cívica y la transformación física del territorio, permitiendo la construcción y desarrollo de la identidad y sentido del lugar. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 5 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Participación comunitaria efectiva y constante, enmarcada bajo una visión pedagógica y cívica de las transformaciones urbanas, para la apropiación, sostenibilidad y corresponsabilidad de la ciudad. Esta planificación realizada y ejecutada en la Ciudad de Medellín des- de hace más de 20 años se refleja en intervenciones derivadas de estrategias generales de la planificación territorial de la ciudad, con una priorización de inversión hacia zonas con bajos índices de desarrollo humano integral y bajos índices de calidad de vida. A través del mejoramiento de viviendas, espacio público, equipamientos, movilidad, conectividad y medio ambiente promueven la transformación urbana. Estos proyectos también se denominan Proyectos de Regeneración, ya que actúan sobre espacios deteriorados o subutilizados. 2.2.1. Proyectos relevantes: La materialización de las estrategias mencionas se realizó a través de proyectos específicos, con características de verdaderos Programas Urbanos, tales como los siguientes: Proyecto Urbano Integral, PUI, de la Zona Nororiental. Proyecto Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) Programa de Equipamientos que Dignifican Barrios (EDB) El Proyecto Urbano Integral, PUI, traduce las metas propuestas por el Plan de Desarrollo „Medellín, compromiso de toda la ciudadanía‟, del periodo 2004– 2007, impulsado por el entonces alcalde Sergio Fajardo. Nació como parte de la estrategia de equidad territorial en el marco de la política del Urbanismo Social. Tuvo como principio invertir la mayor cantidad de recursos en las zonas más pobres y violentas de la ciudad para buscar una transformación urbana trabajando de forma simultánea en el espacio físico, la intervención social, la gestión institucional y la participación comunitaria. Además, obedeció a políticas de intervención integral en áreas de la ciudad deficitarias en infraestructuras de calidad. Desde 2004, Medellín ha formulado cinco PUI en las zonas nororiental, noroccidental, centro-oriental Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 6 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 y centro-occidental (comuna 13 y La Iguana), las cuales han sido ejecutadas durante las tres administraciones municipales recientes. Los alcances de los proyectos urbanos integrales cubren tres ámbitos: 1. Un cambio físico-espacial basado en la generación de espacios públicos y de equipamientos de calidad para garantizar la cobertura en salud, educación, recreación, deporte y cultura, favoreciendo la recuperación ambiental de zonas en alto riesgo con la redefinición de la movilidad y la adecuación del espacio público. 2. Una transformación social basada en la participación y la convivencia. 3. Seguridad comunitaria a través de acciones de prevención de violencia y delincuencia mediante la inhibición de conductas delictivas. El Proyecto Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) tiene como principal objetivo la provisión de servicios e infraestructura básica, la generación de viviendas de interés social, el mejoramiento de viviendas que se han desarrollado de manera informal en áreas en riesgo y la legalización de la tenencia de la tierra. Posee tres componentes: 1. Vivienda, que implica la legalización y construcción de viviendas con acceso al saneamiento básico y al agua potable, rehabilitación y canalización de las quebradas y sus cauces, reasentamiento de los habitantes más vulnerables del sector y mejoramiento del entorno vecinal y barrial 2. Social, que abarca proyectos de capacitación y fortalecimiento de líderes y organizaciones comunitarias locales. 3. Institucional, que comprende la participación concertada de entidades municipales, departamentales y nacionales. El Programa Equipamientos que Dignifican Barrios (EDB) es una estrategia para la generación de agrupaciones de equipamientos públicos enfocados a la atención de las necesidades de la comunidad. Para su localización fueron seleccionaron sectores de la ciudad en los que los mapas de calidad de vida e índice de desarrollo humano revelaron carencias, especialmente en las periferias. Gracias a ellos se construyeron equipamientos como los parques biblioteca, que, además de servir para la educación y la Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 7 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 formación, se convirtieron en elementos de transformación, fortalecimiento de las centralidades barriales y zonales, y en nuevos referentes urbanos para el encuentro de las comunidades. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 8 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 2.3. Ejemplos de Equipamientos de Urbanismo Social Parques Bibliotecas de Medellín (Colombia) Parque Biblioteca San Javier Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 9 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Parque Biblioteca de La Ladera Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 10 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Parque Biblioteca España Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 11 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 CPCs de Córdoba (Argentina) Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 12 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 13 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 3. Las Áreas de Interés Social de la Ciudad de Salta El abordaje de las principales áreas de intervención en materia social en la Ciudad de Salta se realizó en base a una zonificación en 4 (cuatro) macrozonas coincidentes con las áreas de la ciudad en las cuales, de acuerdo a lo evaluado en todo el proceso de diagnóstico urbanístico del PIDUA II, se concentra la mayor extensión e intensidad de las situaciones de desfavorecimiento socio-ambiental. En el cuadro siguiente se identifican las macrozonas mencionadas y se incluye el alcance y detalle de los barrios más importantes involucrados en cada una de ellas: MACROZONA BARRIOS - Primera Junta - Sanidad II Sudeste - Solidaridad - La Paz - Gauchito Gil - Fraternidad - 15 de Septiembre - Juan Manuel de Rosas Noreste - 17 de Octubre - La Unión - Juan Pablo II - Primero de Mayo - San Silvestre - Bicentenario - El Cambio Oeste Alto - Divino Niño - Palermo - Virgen del Rosario Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 14 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 - Canillitas, San Lucas; Torino - Autódromo Este - El Mirador - Barrio Floresta - Asentamiento Floresta - Asentamiento Portal de Güemes Tabla 1: Áreas de Interés Social de la Ciudad de Salta. 3.1. Índice de Calidad Urbanística (ICU) Con el fin de estimar la calidad urbanística de las distintas Áreas Especiales de Interés Social de la Ciudad de Salta se calculó un Índice de Calidad Urbanística, para cada uno de los barrios seleccionados, y se los valoró de acuerdo a 23 indicadores urbanísticos, los cuales se agruparon en tres aspectos: Situación General Interfases Activas Interfases Pasivas En los apartados siguientes se detalla el análisis realizado para las distintas macrozonas, y los respectivos Índices de Calidad Urbanística (ICU) determinados. 3.2. ICU de la Macrozona Sudeste Con respecto a los resultados de la aplicación de la metodología en la Macrozona Sudeste de la Ciudad de Salta, se puede decir que el asentamiento Gauchito Gil fue el que obtuvo un índice más bajo, con un valor de 3,67, que lo clasifica como una Calidad Urbanística Grave. Esto se debe a que este asentamiento formado espontáneamente está emplazado en un antiguo sector de cortadas de extracción de arcilla. Otros barrios con un índice bajo fueron los barrios Fraternidad, Primera Junta y Sanidad II, debido principalmente a la baja consolidación de los mismos, deficiente infraestructura de saneamiento básico e infraestructura urbana, y a la situación Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 15 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 socioeconómica de sus habitantes. Estos tres barrios mencionados poseen una Calidad Urbanística Mala. Por su parte, los barrios Solidaridad y La Paz obtuvieron un mejor resultado, dentro de un panorama general insatisfactorio, (Calidad Urbanística Regular y Deficiente, respectivamente), debido principalmente a que los mismos fueron beneficiarios de diversas obras de infraestructura con fondos del BID, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa). Gráfico 1: Índice Macrozona Sudeste. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 16 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 3.3. ICU de la Macrozona Noreste En la Macrozona Noreste, los barrios que obtuvieron un bajo rendimiento en la aplicación de la metodología fueron 15 de Septiembre y Juan Manuel de Rosas, con una Calidad Urbanística Mala, debido principalmente a la cercanía de los mismos con el río Vaqueros, que aumenta el riesgo ambiental sobre parte de los mismos, en posibles crecidas excepcionales de este río, además de la baja consolidación de las viviendas y la falta de espacios públicos y naturales. El resto de los barrios analizados obtuvieron rendimientos que los clasificaron con una Calidad Ambiental Deficiente, ya que poseen una mayor consolidación de las viviendas y obras de infraestructura y saneamiento. Además poseen un menor riesgo ambiental. Gráfico 2: Índice Macrozona Noreste. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 17 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 3.4. ICU de la Macrozona Oeste Alto En el análisis de la Macrozona Oeste Alto se identificaron dos barrios que surgieron como asentamientos irregulares y espontáneos hace aproximadamente 5 años, los cuales obtuvieron los rendimientos más bajos, ya que quedaron clasificados dentro de una Calidad Urbanística Grave, con valores menores a 4. Estos son los barrios Bicentenario y El Cambio, los cuales poseen deficientes obras de infraestructura básica y de saneamiento, se encuentran en sectores de elevada pendiente y atravesados por canales y cárcavas (las cuales poco a poco van siendo rellenadas con tierra y escombros), además de poseer una baja consolidación de las viviendas y nivel socioeconómico de sus habitantes. Los barrios San Silvestre y Divino Niño obtuvieron valores entre 4 y 5 puntos, que los clasificó como una Calidad Urbanística Mala. El Barrio San Silvestre a pesar de haber recibido algunas obras de infraestructura de importancia, como ser la pavimentación de la continuación de la Avenida San Martín, presenta elevadas pendientes que se traduce en presencia de cárcavas y calles en mal estado y algunos sectores de baja consolidación de las viviendas. Por su parte, el barrio Divino Niño a pesar de estar en un terreno más plano, es más reciente y por lo tanto posee deficientes obras de infraestructura y saneamiento básico y consolidación de las viviendas. Los barrios Virgen del Rosario y Palermo poseen una Calidad Urbanística Deficiente y Regular, respectivamente, que supera al resto de los barrios analizados en este sector de la ciudad, ya que fueron beneficiados por obras de infraestructura urbanística del Programa Mejoramiento Barrial, además de otras obras de infraestructura institucional. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 18 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Gráfico 3: Índice Macrozona Oeste Alto. 3.5. ICU de la Macrozona Este Dentro de la Macrozona Este, se identificaron 2 barrios que claramente obtuvieron los más bajos rendimientos, los asentamientos Floresta y Portal de Güemes. Ambos son asentamientos irregulares emplazados en sectores de elevada pendiente y sobre terrenos inestables, en los cuales los riesgos naturales son elevados, además de las deficientes obras de infraestructura y de saneamiento y la baja consolidación de las viviendas. Además el asenta- Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 19 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 miento Floresta es atravesado por torres de alta tensión. Estos dos asentamientos obtuvieron una Calidad Urbanística Grave. Los barrios Canillitas, San Lucas y Torino, los cuales fueron analizados conjuntamente, obtuvieron una Calidad Urbanística Mala, debido también a estar en un sector de elevada pendiente, falta de obras de infraestructura y de saneamiento y falta de espacios verdes. Los barrios Autódromo, El Mirador y Floresta obtuvieron mayores valores del índice estimado (Calidad Urbanística de Deficiente a Regular), ya que poseen una mayor consolidación de las viviendas y mejores obras de infraestructura y saneamiento. Gráfico 4: Índice Macrozona Este. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 20 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 3.6. Conclusiones de la estimación del Índice de Calidad Urbanística Puede observarse que todas las macrozonas analizadas obtuvieron valores relativamente bajos del Índice de Calidad Urbanística. Estos valores rondaron los 4,62 y los 5,19, o sea están clasificados como una Calidad Urbanística Mala (Macrozonas Sudeste, Oeste Alto y Este) y Deficiente (Macrozona Noreste). En general es un denominador común la existencia de grandes problemáticas urbanísticas en todos los sectores analizados, con distintas particularidades. La zona sudeste presenta problemáticas urbanísticas asociadas a una calidad ambiental muy mala, en donde se realizaron asentamientos en zonas de extracción de arcillas y colindantes a cortadas para la fabricación de ladrillos. Estos barrios sufren inundaciones en la época estival, además de percibir malos olores provenientes del Vertedero San Javier y la planta de tratamiento de líquidos cloacales. La calidad urbanística de algunos barrios fue mejorada sustancialmente por la implementación de programas de mejoramiento barrial con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. En la Macrozona Este se encuentra el asentamiento Floresta que obtuvo la calidad urbanística estimada más baja, con un valor de 3,32, Este barrio, como el asentamiento Portal de Güemes y los barrios San Lucas, Canillitas y Torino, tienen la particularidad de haber avanzado sobre sectores serranos, con elevadas pendientes y muy difíciles de ordenar desde el punto de vista urbanístico y de poder ser abastecidos por servicios básicos. La Macrozona Oeste Alta también se encuentra en sectores de elevadas pendientes en algunos casos, pero la consolidación de las viviendas de estos barrios es mucho mayor que en la zona Este de la ciudad, además de haber sido beneficiados también con importantes obras urbanísticas que mejoraron la calidad de vida de la Población. La mayor problemática en la Macrozona Oeste Alta es el avance de las viviendas sobre los canales de desagüe de la zona, con lo cual se genera una problemática ambiental por la presencia de basura y descarga de aguas residuales domésticas a estos canales, como así también por un riesgo ambiental de esas viviendas ante posibles eventos climáticos que puedan llegar a hacer desbordar a los canales. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 21 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 La Macrozona Noreste de la Ciudad, posee como principal problemática el avance de las viviendas en forma peligrosa y sin planificación hasta ubicarse adyacentes a las defensas del río Vaqueros – Mojotoro, con un riesgo ambiental latente ante crecidas extraordinarias de este río que ya cuenta con antecedentes en tal sentido, ocasionando riesgos de caída del puente que une la ciudad de Salta con la localidad de Vaqueros, como así también de haber desbordado hacia sus márgenes. Gráfico 5: Índice de Calidad Urbanística por Macrozona. 4. Propuestas para la Integración de las AE-IS. Atendiendo al análisis específico realizado en este trabajo, como tam- bién a valiosas experiencias llevadas a cabo en otras ciudades y países, tal como el caso mencionado de Medellín, las propuestas para la integración Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 22 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 urbanística de las Áreas Especiales de Interés Social se centran en 4 (cuatro) ejes principales, que se traducirán en sus correspondientes Programas y Proyectos del PIDUA II. Proyectos de Movilidad Urbana. Iniciativas tendientes a revertir uno de los factores más críticos y de mayor impacto en términos de desarticulación urbanística y afectación del presupuesto familiar de la población involucrada, tal es el de las necesidades de desplazamiento, causadas tanto por la gradual expulsión de las poblaciones más carenciadas hacia áreas más periféricas y carentes de servicios, como por la concentración excesiva de estos últimos. La cuestión es abordada integralmente por el PIDUA II, a través de iniciativas urbanas de movilidad, como el proyecto del Sistema Metropolitano de Transporte, que incluye no solo una profunda optimización del Transporte Público de Pasajeros, sino también el favorecimiento de medios de transporte somáticos gradualmente relegados, como el ciclístico y peatonal. Estos aspectos se detallan en el DT 22 de este Plan y se complementa con los contenidos del DT 23, orientado a la resolución de problemas concretos de conectividad en el sector sudeste de la ciudad. Como Tema Generador de estas propuestas de movilidad urbana, se promueve el Proyecto del Eje Yrigoyen – Terminal, detallado en el DT 7, concebido como un Troncal de Transporte Social de alto impacto positivo especialmente para 3 de las macrozonas analizadas en este documento: Sudeste, Noreste, y Este. Las propuestas de movilidad urbana como la descripta en el párrafo anterior, por otra parte, se articulan en las áreas más postergadas de la ciudad, con las propuestas de los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs), cuya ubicación deseable se propone en coincidencia o cercanía a estas Estaciones de Transporte de Pasajeros. Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) Introducción de equipamientos de urbanismo social focalizados y de alto impacto positivo para las barriadas involucradas, en términos de acce- Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 23 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 sibilidad a equipamientos y servicios, con la consiguiente reducción de las necesidades de desplazamiento antes mencionadas, según se detalla en el apartado 5. de este documento y en el DT 2 (Multifocalidad Urbana). Zonificación y Regulación de Usos del Suelo Revisión y ajuste del esquema de clasificación y usos del suelo conte- nidos en el Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA), de forma de optimizar la consideración de factores de riesgo ambiental que impliquen la restricción o regulación de la urbanización o la realización de determinadas actividades en distintas áreas de la ciudad, apuntando de esa forma a la reversión de procesos negativos o impactantes ya producidos y, simultáneamente, actuando de manera preventiva para evitar su repetición en otras áreas aún no ocupadas pero sujetas a exposición. En los Documentos Técnicos 24 y 25 se abordan cuestiones relativas a estos aspectos, los que serán definidos a nivel normativo con la actualización del CPUA. Obras de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Profundización e intensificación de las acciones tendientes a la mejora en las condiciones de disponibilidad de infraestructuras críticas, tales como Agua Potable, Desagües y Tratamiento Cloacal, Energía, Pavimento, etc., así como la instalación de equipamiento de educación y salud pública, deporte y recreación, etc. Estos aspectos se profundizan en distintos documentos técnicos que integran este trabajo, tales como DT18 (Gestión Dotacional), el DT4 (Sistema de Espacios Abiertos), y otros. De tal forma, se promueve la plena integración de estos barrios postergados a los beneficios de la vida urbana, favoreciendo el fortalecimiento de su sentido de pertenencia y la valorización de su hábitat, además de contribuir, también en este caso, a la reducción de las necesidades de desplazamiento diario de la población. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 24 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Mejoramientos de Barrios y Áreas de Riesgo Ambiental Las propuestas relativas al Mejoramiento de Barrios y Áreas de Ries- go Ambiental, atienden a las condiciones y conflictos específicos de cada una de las macrozonas identificadas, así como también a “corredores” determinados por áreas de contacto entre zonas urbanizadas e infraestructuras o equipamientos riesgosos. Esta cuestión se profundiza en el apartado 6. de este Documento Técnico y se desarrolla de manera detallada en cada uno de los Anexos que complementan el mismo. 5. Los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) 5.1. Los Nodos de Conectividad Barrial y la integración La estrategia de Multifocalidad incluida desde las fases iniciales del proceso PIDUA iniciado en 2003 se orientaba, entre otros objetivos urbanísticos, a la conformación de “centralidades alternativas”, entendidas como nodos de actividades mixtos que favorecieran la descentralización de funciones urbanas hasta ahora excesivamente concentradas en el área central de la ciudad, concentración que resultaba funcional a la segregación y desarticulación urbana ya señalada como un conflicto de primer orden para la ciudad. Esta estrategia de multifocalidad, materializada por el estímulo a la formación de Nodos de Centralidad, intentaba, por el contrario, acercar tales funciones a las periferias urbanas, favoreciendo entonces la accesibilidad a equipamientos y servicios a las mismas y contribuyendo a una gradual disminución de las necesidades de movilidad, con los consiguientes impactos en la economía familiar de la población involucrada, además de las obvias ventajas en términos ambientales. El análisis realizado durante la revisión y actualización del PIDUA, revela sin embargo la necesidad de reforzar, redireccionar y profundizar estas estrategias, habida cuenta de las limitaciones que evidencian estos Nodos Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 25 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 de Centralidad para tales objetivos, considerando diversos factores relativos a su configuración (excesiva especialización funcional, patrones de uso del suelo extensivos que restringen y dificultan la accesibilidad peatonal, ciclística o por medios de transporte público, etc.). Esta profundización de las estrategias de multifocalidad se traduce en una de las propuestas prioritarias e innovadoras del PIDUA II, expresada en los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs), que permitirán llevar a planos muchos más tangibles y próximos a la escala barrial los beneficios del esquema multifocal, a través de la implantación de equipamiento de múltiples impactos en el bienestar de las barriadas beneficiarias. Estos Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) son concebidos como “Células Madre Urbanas”, tal como el Arq. Colombiano Ausberto Coneo Caicedo1 define a aquellas intervenciones de Urbanismo Social destinadas a fines de integración física y social de áreas marginadas. Estos equipamientos, además, proporcionarán el ámbito de relación social y vecinal para la Participación Pública en la generación de los procesos tendientes al abordaje y resolución de las problemáticas locales de interés vecinal y para la interacción con los estamentos municipales involucrados. Se trata, en definitiva, de no limitar las estrategias urbanas relativas a movilidad a acciones sobre los Sistemas de Transporte y/o la Red Vial (acciones que por otra parte son de vigencia y efectividad limitada y no pocas veces contribuyen a agravar el problema en el largo plazo), sino, fundamentalmente, atacar la raíz del problema evitando o minimizando esas necesidades de desplazamiento, apuntando a una estructura urbana más equilibrada e igualitaria en cuanto a la disponibilidad de servicios. La propuesta concreta que se menciona en este apartado se refiere a potenciar las sinergias entre esa necesidad básica urbana y social con otra iniciativa que a lo largo del tiempo se ha consolidado en la provincia, tal es el de la creación de Centros Integradores Comunitarios (C.I.C.s) en las zonas urbanas más carenciadas, utilizando como nexo y Tema Generador enConeo Caicedo, Ausberto: “La Célula Madre Urbana -Un Nuevo Paradigma en la Regeneración Urbana Integrada” – Tesis de Maestría en Desarrollo Sustentable (FLACAM). 1 Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 26 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 tre ambos componentes, la creciente disponibilidad de herramientas informáticas y comunicacionales. Gráfico 6: Equipamiento Social Intensivo a Incluir en los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) Los NCBs podrán incluir CICs existentes o a implantar, y dispondrán de Terminales Informáticas y de personal de soporte técnico y atención al usuario, a fin de que el público pueda realizar desde sus propias zonas de residencia trámites administrativos relacionados al Estado Nacional, Provincial y Municipal; a empresas prestadoras de servicios públicos, bancarios; e incluso transacciones comerciales, sin necesidad de desplazarse, y minimizando el gasto de dinero y tiempo vinculado al mismo. Ese proyecto requerirá de la articulación del Municipio con el resto de los actores involucrados, a fin de concretar las redes y sistemas que favorezcan esa conectividad, asumiendo que esta modalidad también implicará un beneficio para los mismos, en términos de disminución de recursos relacionados a atención a clientes y usuarios (personal de atención, espacio físico, etc.), y estará alineado con las tendencias fuertemente acentuadas en la Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 27 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 última década relacionadas a la informatización y automatización de estos servicios. En los NCB la función del personal de soporte y atención al usuario no se limitará al asesoramiento a los usuarios, sino que también se hará extensiva a la formación y educación que permita a aquellos poder luego realizar estos trámites en forma autónoma tanto desde las mismas terminales de conectividad existentes en los NCBs como desde sus propios domicilios, considerando la tendencia gradual a que la mayoría de los hogares, aún de recursos limitados, incrementen su accesibilidad informática tanto a través de computadoras personales como de dispositivos individuales, como teléfonos celulares. Las Terminales de Conectividad deberán estar dotadas de complementos tecnológicos (a nivel de hardware y software) de amplia factibilidad y disponibilidad actual, tales como videocámaras, scanners, fax, etc. que faciliten la transmisión instantánea de información oral, escrita y documental entre usuarios y operadores distantes. 5.2. Galerías de Conectividad Definidos los Nodos de Conectividad Barrial (NCBs) como la tipología funcional de equipamientos sociales concentrados e intensivos a adoptar para las áreas más carenciadas de la Ciudad de Salta, una primera aproximación a su reproducción espacial y arquitectónica, lleva a definir a las Galerías de Conectividad como la solución más apropiada. Las Galerías, representan la mayor expresión espacial del intercambio entre el paisaje y los contenedores de actividades, entre el “dentro” y el “afuera”. Constituyen además, el espacio intermedio y nexo entre lo público y lo privado. En el caso de la ciudad de Salta, estos espacios están cargados además de significados históricos y culturales, ya que han sido testigos de los más variados e importantes acontecimientos a lo largo de la historia, como así también se han constituido en el ámbito tradicional de la vida familiar, Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 28 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 quedando así incorporados en la memoria colectiva como espacios identitarios y propios. Por todo ello, la “Galería” ha sido adoptada como génesis conceptual de los espacios que aportarán al carácter mencionado de “Células Madre Urbanas” mencionado, en las áreas más desarticuladas de la ciudad. Se plantea en esta propuesta la reinterpretación contemporánea del Espacio Galería, convirtiéndolo en el Elemento protagonista de la sutura de la trama urbana y de la realidad barrial. Estos Espacios se generarán de manera orgánica, posibilitando su ensamble y crecimiento según las necesidades de cada barriada, a su vez presentarán una concepción espacial y estética que los identificará a lo largo de la Ciudad a modo de un gran tejido que articula la trama, la integra e interconecta. Conformarán corredores culturales propicios para la regeneración de los tejidos sociales en áreas profundamente castigadas por la segregación. Estas galerías contenedoras de sub-espacios cerrados contenedores de diversas actividades, se interconectarían entre sí por medio de Equipamientos Urbanos Identificatorios, los que formarían parte de este Corredor Cultural. Estos espacios integrarán actividades como: Centro Integrador Comunitario. Organizaciones Vecinales y ámbitos para la Participación Pública. Deporte y recreación al aire libre. Terminales de Conectividad Informática y Mediateca. Estaciones / Paradas del Sistema Metropolitano de Transporte. Oficinas y Puntos de Atención y Cobranza de Entes Gubernamentales y Empresas de Servicios Públicos. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 29 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Cajero Automático. Centros de Atención Primaria de la Salud. Centros de Asistencia Social. Centros de Formación en Artes y Oficios. Centros de exposiciones y presentaciones artísticas. Ferias de artesanos barriales. Este Tejido se materializará de manera esquemática con tres compo- nentes básicos: Lo construido cubierto y semicubierto. Las superficies de solados expansión del interior. Las superficies verdes naturales y artificiales. A continuación se presentan dos ejemplos localizados en extremos opuestos de la Ciudad. El primero en el sector Sureste grafica cómo se conformaría el Corredor Cultural a partir de 2 Nodos de Conectividad Barrial (denominados en adelante NCB) acompañados por un tercer espacio que cumple funciones acordes a las de los NCB, constituido por el Parque que lleva adelante el Gobierno Provincial. El segundo ejemplo se encuentra ubicado en el extremo Noreste de La Ciudad de Salta, y se define con mayor alcance en términos de detalle, materializando el concepto de NCB. Cabe destacar que este espacio destinado a NCB se trata de un sector aledaño a la ribera del Río Mojotoro, en donde para poder ejecutar las obras proyectadas se deberá realizar prioritariamente, como se lo plantea más adelante en el desarrollo de las Unidades de Gestión, el mejoramiento de las defensas del Río. Este NCB se asocia también con un PU2, planteado para la recuperación de la zona ocupada actualmente por las antiguas lagunas de líquidos cloacales. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 30 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 Gráfico 7: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Sudeste. En un acercamiento escalar, la propuesta tomará distintas formas y composiciones según las necesidades de cada sector, las cuales se determinarán a partir de la Participación Comunitaria llevada a cabo fundamentalmente por medio de talleres, grupos focales, encuestas, etc. En términos conceptuales relativos al proyecto, los tramos que componen el Corredor Cultural adhieren a la teoría fractal en cuanto a la forma de ser concebidos, lo que facilitaría la materialización de su flexibilidad, posibilidad de crecimiento orgánico, fácil identificación dentro de la trama urbana ortogonal, adaptación a terrenos irregulares, etc. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 31 CIUDAD DE SALTA PIDUA II Preliminar – Documento Técnico 16 Gráfico 8: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Noreste. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 32 CIUDAD DE SALTA PIDUA II Preliminar – Documento Técnico 16 Gráfico 9: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Noreste. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 33 CIUDAD DE SALTA PIDUA II Preliminar – Documento Técnico 16 Gráfico 10: Nodo de Conectividad Barrial – Sector Noreste. Renders. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 34 CIUDAD DE SALTA PIDUA II - Documento Técnico 16 6. Mejoramiento de Barrios y Áreas de Riesgo Ambiental Las macrozonas analizadas en el punto 3 del presente Documento Técnico corresponden a Áreas Especiales de Interés Social, las cuales agrupan sectores de la ciudad de Salta catalogados como de baja calidad urbanística, por diversos motivos, entre los cuales se destacan los siguientes: Ausencia de infraestructuras como apertura de calles, pavimento, cordón cuneta, arbolado urbano, entre otros. Ausencia de servicios básicos como Agua Potable y Saneamiento. Instalación de viviendas en zonas no aptas como ser en franjas de seguridad de líneas de alta tensión, laderas de cerros, sectores inundables o con alto riesgo hidrológico, y adyacentes a las vías del ferrocarril. Necesidades básicas insatisfechas de los habitantes de estos barrios. Baja calidad del servicio de transporte público. La magnitud de las problemáticas involucradas y las particularidades y especificidades de cada área de estudio, imponen la necesidad de un abordaje particularizado, por lo cual los contenidos específicos relativos a cada una de esas zonas, se desarrollan en extenso en cada uno de los Anexos a este documento que se listan a continuación. Anexo A: Sector Torres de Alta Tensión. Anexo B: Zona Oeste Alta. Anexo C: Ribera Sur del Río Mojotoro. Anexo D: Serranías del Este. Anexo E: Sector vías del Ferrocarril. Anexo F: Sector San Javier – Planta Depuradora Sur. Documento Técnico 16: Proyecto Áreas Especiales de Interés Social y No Aptas 35
© Copyright 2025