Compliance Report – 60/Marzo 2015

Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les
presenta los conceptos y características
esenciales a la hora de buscar y entender una
buena opción de inversión de cartera.
Nuestro enfoque se basa en la estructuración de
portafolios diversificados que se ajusten al perfil
de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de
rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte
temporal, nivel de liquidez, actividad profesional, núcleo familiar, etc, combinados con la
situación actual del mercado.
Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa
del mercado, con más de 30 años de trayectoria
en la plaza local y con experiencia en los más
altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de
Montevideo
Productos Financieros
Bonos:
Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por
gobiernos, organismos multilaterales de crédito,
municipalidades y empresas privadas a los efectos de
captar fondos de los mercados. Habitualmente son
emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses
pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el
deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la
fecha de vencimiento o en algunos casos antes
dependiendo de las condiciones establecidas, por
ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales.
Bonos de alta calificación:
Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de
Francia y Canadá
Bonos de mercados emergentes:
Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI
- Bonos del Tesoro locales en USD
Obligaciones Negociables (ON):
Las obligaciones son valores por los cuales, quien
suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una
determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual
que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son
emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses
pagaderos semestralmente.
La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por
una sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de
importancia. La relación fundamental que justifica su
creación es un contrato de préstamo.
Algunas ON's circulando en el mercado.
- CONAPROLE (Conahorro)
- BHU
- DUCSA
- Puertas del Sur
- UTE
Letras de Regulación Monetaria (LRM):
El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de
Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez
estructural del sistema financiero. Para cumplir con este
propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos
esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en
unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura
frente a la inflación.
Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a
plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270,
360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades
indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años.
Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar
cupones ni semestral ni anualmente, se paga al
vencimiento de la Letra.
Además de tener casi US$ 3.000 millones en
depósitos en bancos de la plaza financiera
uruguaya, los argentinos manejan desde Uruguay
otros US$ 16.000 millones de los que casi la
totalidad están en el exterior.
A fin de 2013 casi el 70% de los depósitos de no residentes
en la banca uruguaya era de argentinos, unos US$ 2.730
millones según datos del Banco Central. Asumiendo que
se mantuvo esa relación, los depósitos de argentinos
sumaban US$ 2.980 millones a fin del año pasado. Los
depósitos de no residentes representan cerca del 15% del
total de depósitos, lejos de la proporción que tenían en
2002 cuando eran casi la mitad.
Según dijo el CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI
—que opera en Argentina y Uruguay— Mariano Sardáns
al diario porteño El Cronista, "hay aproximadamente
otros US$ 1.000 millones de argentinos en sociedades de
bolsa uruguayas, tanto en bonos de empresas como en
títulos públicos".
Por otro lado, Sardáns estimó que la banca off-shore en
Uruguay (que no puedecaptar depósitos o dar créditos,
pero sí administrar dinero), maneja fondos de argentinos
por unos US$ 15.000 millones. Serían unos 25.000
argentinos con dinero administrado desde Uruguay (pero
que está colocado en el exterior casi totalmente) a un
promedio de US$ 600.000 en cada caso, indicó el
períodico argentino.
A mediados del año pasado, Sardáns había dicho a El País
que la banca off-shore en Uruguay administraba unos
US$ 25.000 millones (contando a argentinos, pero
también paraguayos, brasileños, bolivianos y uruguayos).
Según el CEO de FDI, unos US$ 20.000 millones de esos
US$ 25.000 millones eran de argentinos, pero
"últimamente mucha plata" que era gestionada desde
Uruguay "se fue a Panamá". Recordó al periódico porteño
que con el retiro del Royal Bank of Canada (después que
fue allanada su oficina en Zonamérica a pedido de la
Justicia argentina aunque luego no se encontraron
ilícitos) se fueron unos US$ 3.000 millones de argentinos.
Sardáns estima que los argentinos tienen US$ 400.000
millones fuera del país, por lo que Uruguay sigue siendo
"la caja chica".
En enero de 1999 Brasil se vio obligado a
devaluar acorralado por una fuerte salida
de capitales. Esta situación resultó de la
combinación de la pérdida de confianza de
los inversores luego de que otro mercado
emergente como Rusia no pagara sus
bonos en 1998, y la falta de solidez
macroeconómica en el propio Brasil.
Hoy se observan fuertes desequilibrios en la economía
brasileña y dificultades para restablecer el control del
déficit fiscal y también hay una fuerte devaluación del
real en los dos últimos meses. Coincidentemente
también hay problemas en Rusia, aunque por el
momento no alcanzan la magnitud que en aquel
entonces. Tomando en cuenta el impacto negativo que
tuvo sobre nuestro país la devaluación brasileña del año
1999, vale la pena analizar las similitudes y diferencias
entre las dos instancias.
Comenzando por los acontecimientos recientes, el dólar
cotizó a un promedio de 2,3 reales en los primeros nueve
meses del año pasado. Hasta fines de enero se observó
un incremento del orden del 15% al que se suma un
aumento del 10% en febrero y otro también del 10% en lo
que va de marzo. Se trata de una devaluación acumulada
del orden del 40% del real si se compara con el promedio
de los primeros nueve meses del año pasado. El 13 de
enero de 1999, como consecuencia de un fuerte shock
externo, el real sufrió una fuerte devaluación que a
diferencia de la actual llegó al 61% en muy pocos días.
La forma en que se produce la devaluación tiene una
primera diferencia de política cambiaria. En 1999 se
abandonó una banda de flotación en la que había un
compromiso de intervención del Banco Central en el
mercado cuando se llega a determinados valores. En la
actualidad el precio lo fija cada día el mercado y las
inter venciones del Banco Central no están
institucionalizadas.
La combinación del tipo de cambio controlado y la fuerte
crisis externa hicieron que el ajuste en 1999 fuera más
abrupto que en la actualidad. En casos como aquél
también existe otro efecto que se conoce como
"overshooting", que es una sobre-reacción inicial de los
precios que luego se ajusta con una caída hasta el nuevo
nivel de equilibrio. El impacto real de una devaluación
abrupta y en escalón es más agresivo porque agarra más
desprevenidos a los que tienen obligaciones en dólares.
Hasta el momento, la devaluación observada está
teniendo menor impacto ya que por un lado es de menor
magnitud y por otro viene ocurriendo en el correr del
tiempo y la gradualidad permite una capacidad de
reacción mayor.
En lo que a Uruguay refiere, el primer impacto de una
fuerte devaluación del real es a través de las
exportaciones, las que pierden competitividad, máxime
al tratarse de uno de nuestros principales socios
comerciales. Una primera diferencia es la importancia
relativa de Brasil como destino final de nuestras ventas
externas. En el año 1998 el vecino norteño adquirió el
33% de las exportaciones de bienes del país, en 2014
dicho participación cayó al 18%. No obstante ello es un
socio muy importante y la actual coyuntura por la que
atraviesa impacta sobre nuestras exportaciones.
¿En qué exportaciones impactó en 1999? El total de las
exportaciones de Uruguay a Brasil en 1998 fue de US$
1.042 millones vistas desde el lado de las estadísticas
brasileñas. Al año siguiente bajaron estrepitosamente a
US$ 646 millones, nivel en el que se mantuvieron por
muchos años. Fue un ajuste generalizado que impactó en
forma directa en lácteos, arroz, cebada, carne, alimentos
en general, textiles, papel, maquinarias y productos
metálicos. El universo de empresas exportadoras era
amplio y abarcaba muchos rubros de industrialización
En la actualidad las exportaciones están más
concentradas y varios de los sectores como ser
maquinaria, papel, textil y alimentos en general
participan marginalmente del flujo comercial.
Desde el punto de vista de la economía en general el
impacto es menos generalizado. Los rubros que ganaron
participación y hoy representan el 64% de las ventas a
Brasil son arroz, cebada, químicos, plásticos y material de
transporte. Es en estos dónde se podrán ver dificultades
comerciales y se le podrá sumar los lácteos que además
de los problemas en Brasil encuentran dificultades en
varios de los mercados de destino de las exportaciones.
Otra diferencia para que el impacto tenga niveles
macroeconómicos significativos es el efecto indirecto a
través de Argentina porque este país perdió peso en el
comercio con Brasil y con Uruguay. Por lo tanto el
contagio será menor entre Brasil y Argentina y a su vez el
impacto que pueda llegar a Uruguay por este último
también se redujo sensiblemente. En realidad dados los
problemas propios que tiene Argentina la competitividad
con Brasil solo es un tema más de varios.
Por el contrario, en 1999 las exportaciones de Argentina a
Brasil cayeron 28% y al igual que en el caso de Uruguay
había una diversidad de sectores de actividad y empresas
muy amplia y tuvo una repercusión macroeconómica
desestabilizante sobre nuestro país.
El impacto de la devaluación en Brasil a un tiempo
diferente en nuestro país se sentirá en la producción y en
la ocupación. Se trata de 331 empresas que venden en
dicho mercado en la actualidad y que enfrentarán
dificultades de precio para poder seguir ingresando. Se
sentirá pero no desestabilizará la macroeconomía. Eso sí,
aumenta sensiblemente la vulnerabilidad de nuestra
economía frente al precio internacional de lo que se
puede vender cómodamente en otros destinos: carne,
soja y celulosa.
NUESTROS SERVICIOS
Ser el punto de contacto para el inversor extranjero.
Algunos de nuestros servicios:
Información macro y sectorial.
Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo,
impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones,
localización, y costos.
Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones
financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales,
entre otros
Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en
nuestro compliance información sobre proyectos de inversión.
SECTORES DE INTERES
INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN
La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre
un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de
oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación PúblicoPrivada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social.
LOGÍSTICA
Uruguay se ha posicionado muy
bien en el Cono Sur en virtud de
las importantes ventajas que
ofrece para el desarrollo de
actividades logísticas. Ubicación
geográfica, marco normativo e
infraestructura se combinan una
fuerte institucionalidad de apoyo
al sector.
Luego de haber retrocedido en las tres
sesiones previas, el tipo de cambio retomó
ayer la tendencia alcista, al influjo, una vez
más, de la evolución externa del dólar,
sumado a que hubo fuertes vencimientos
de títulos en pesos, lo que mejoró la
liquidez de varios bancos.
El dólar interbancario fondo se promedió ayer a $ 25,466,
un 0,21% por encima de la media del martes. En este
nivel, la divisa acumula un avance de 3,35% en el mes y de
4,66% en el año.
En tanto, el Banco República (BROU) aumentó 15
centésimos la pizarra a $ 25,20 la compra y $ 25,90 la
venta.
Este mayor incremento de la pizarra respecto a la
cotización interbancaria se debió a que en el primer caso
se publica el cierre y en el segundo el promedio del día y,
precisamente, fue cerca del final cuando se dio el mayor
avance del tipo de cambio: el dólar interbancario fondo
se operó al cierre en $ 25,58.
Operadores cambiarios dijeron a El País que el mercado
local se mantuvo expectante ayer a la evolución externa
del dólar, donde se operó al alza. De hecho, en Brasil subió
2,43% y cerró en 3,2034 reales.Además, ayer fue el
primero de tres días consecutivos de fuertes
vencimientos de títulos en moneda nacional, lo que, a
entender de las fuentes consultadas, va a mejorar la
disponibilidad de pesos de algunos bancos. Estos dos
factores fueron los que propiciaron el aumento de la
divisa ayer en el mercado local.
Los agentes también destacaron que, más allá de la tónica
alcista, el mercado estuvo bastante tranquilo en cuanto a
operativa. A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica
(Bevsa) se operaron solamente US$ 11,4 millones.
FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY
Con un beneficio de US$ 338 millones en
el periodo 2011 - 2014 para una cifra de
negocios de US$ 5.700 millones, las
finanzas de la federación de fútbol
gozan de buena salud.
Con un beneficio de US$ 338 millones en el periodo 20112014 para una cifra de negocios de US$ 5.700 millones,
gracias en gran parte a los ingresos del Mundial 2014 en
Brasil, la FIFA es una institución próspera, fortalecida por
reservas de más de US$ 1.500 millones de dólares.
La entidad se ha beneficiado de ingresos que están en
alza. Gracias a un aumento significativo de los derechos
de televisión y de marketing, la FIFA ha crecido en
ingresos con respecto al periodo precedente, según el
informe que acaba de aceptar el comité ejecutivo. Pero al
mismo tiempo, los gastos, US$ 5.400 millones, han
crecido fuertemente, debido sobre todo al Mundial, que
costó en total US$ 2.200 millones.
La FIFA financió, con unos US$ 453 millones, el comité de
organización del Mundial, ganado en julio pasado por
Alemania, haciéndose cargo del transporte (US$ 64
millones) o la seguridad (US$ 45 millones). Tuvo que
hacer frente a gastos "imprevistos". Así, paralelamente,
el dinero dedicado a los costos de producción de
televisión se elevó hasta los US$ 370 millones.
"Las exigencias de la producción de televisión son
siempre más elevadas y Brasil es un país muy caro",
explicó Markus Kattner, el director financiero de la FIFA,
que avanza también como explicación "la volatilidad de la
divisa brasileña".
De los ingresos generados, dos tercios van al fútbol. Un
72% del dinero gastado es "invertido directamente en el
fútbol". Así, de los US$ 2.200 millones dedicados al
Mundial 2014, US$ 476 millones fueron pagados a los 32
equipos (35 millones al país ganador y 8 a un equipo
eliminado en la primera ronda). Además, en el periodo, la
FIFA gastó un poco más de US$ 1.000 millones en
programas de desarrollo del fútbol, y cada una de las 209
federaciones afiliadas recibió una parte.
Otro que recibió fondos, en este caso de US$ 100
millones, fue Brasil, país anfitrión de la última Copa del
Mundo. Como en Sudáfrica, cuatro años antes, un fondo
dotado de US$ 100 millones fue creado para "garantizar
la herencia" del Mundial en Brasil. Un 60% de este dinero
irá a la "financiación de infraestructuras y un 15% al
desarrollo del fútbol femenino", explica Cyril Loisel,
director de programas de desarrollo de la FIFA,
precisando que los gastos son estrictamente controlados
y sometidos a auditorías.
FUENTE DIAIRO EL PAIS URUGUAY
Exportaciones e importaciones cayeron
25% en febrero; el saldo fue apenas
positivo, pero 89% inferior al del mismo
mes de 2013; recesión interna y caída
de demanda, las claves.
La economía argentina ingresó en una espiral
descendente que se retroalimenta y se profundiza por la
coexistencia de dos variables: recesión y falta de dólares.
Así lo confirmaron ayer los datos oficiales del comercio
exterior, que el mes pasado sufrió un verdadero
derrumbe.
No es un dato más para el Gobierno. Sin acceso al
mercado voluntario de deuda y con una inversión
extranjera negativa, el saldo comercial (la diferencia
entre exportaciones e importaciones) es la única canilla
abierta para la entrada de divisas, y de él depende en gran
medida que se produzca o no un estrés cambiario.
El comercio total de la Argentina registró en el primer
bimestre del año una caída de 22% con respecto al mismo
período de 2014. En febrero, tanto importaciones como
exportaciones se hundieron. A pesar de que el Gobierno
busca difundir una supuesta alza de las compras al
exterior en los primeros meses del año por un repunte del
nivel de actividad, el mes pasado las importaciones se
desplomaron 25%. Sumaron US$ 4011 millones, cuando
un año atrás habían alcanzado los US$ 5349 millones. Las
exportaciones también se desmoronaron. En febrero del
año pasado fueron de US$ 5393 millones. Un año
después bajaron a US$ 4064 millones, lo que representó
una caída de 24,6%.
Según los datos del informe de intercambio comercial
argentino (ICA) del Indec, el saldo comercial fue positivo:
US$ 53 millones, un 20,5% más alto que el año pasado
como consecuencia de la férrea administración oficial del
comercio.
Pero los porcentajes exageran el éxito. Comparado con
2013, cuando la balanza reflejó un número positivo de
US$ 474 millones, la retracción del superávit es de 89%.
FUENTE DIARIO LA NACION ARGENTINA
La economía española está cogiendo
músculo. El producto interior bruto (PIB)
—el mejor indicador para analizar la
fortaleza de una economía— aceleró
hasta el 0,8% entre enero y marzo de
2015 si se compara con el último trimestre
de 2014, según el último Boletín del Banco
de España difundido ayer.
Este dato se corresponde con una tasa de crecimiento
interanual del 2,5%. Sin embargo, el regulador bancario
pronostica un avance del 2,8% al final de este año porque
considera que la actividad seguirá tomando impulso a lo
largo del ejercicio. Estas nuevas
previsiones mejoran en ocho
décimas los anteriores cálculos
que difundió el supervisor hace
solo tres meses.
de los últimos años y en la mejora del entorno
macrofinanciero de la economía española". Traducido a
román paladino significa que una parte del progreso de la
actividad se debe a los recortes de gasto y subidas de
impuestos de las comunidades autónomas y la reforma
laboral y del sistema financiero. Las consecuencias más
evidentes de estas reformas consisten en una reducción
del déficit público, bajada de los costes laborales y un
aumento del crédito a las empresas.
Pero la institución también justifica la mejora de sus
previsiones por la reducción del precio del crudo, "lo que
se traduce en un impulso de la renta de los hogares". Se
estima que la caída de los combustibles ahorrará unos
La inyección de vitaminas al caudal
s a n gu ín eo d e la eco n o m ía
suministrada por la caída del precio
del petróleo —se abarató un 50%
en los últimos doce meses—, la
depreciación del euro —ha
perdido un 20% de su valor en los
últimos seis meses— y las medidas
de liquidez adoptadas por el Banco
Central Europeo (BCE), que ha
activado la compra de deuda
pública y privada, está siendo
determinante para que la actividad
cobre agilidad.
El Banco de España prolonga sus
proyecciones hasta 2016 cuando estima una mejora de
la actividad del 2,7%, una décima menos que este año,
porque espera que se produzca un ligero encarecimiento
del precio del petróleo.
Esta previsión más optimista del supervisor está
sustentada en "el comportamiento más favorable del PIB
al cierre de 2014 y al inicio de 2015". La institución
explica que fundamenta sus nuevos pronósticos en "el
progresivo avance en la corrección de los desequilibrios
20.000 millones a la economía española. La depreciación
del tipo de cambio del euro también aporta tracción a la
actividad porque vigoriza las exportaciones. Ambos
efectos contribuyen a relajar los costes de producción de
las empresas.
El supervisor no olvida valorar el efecto de la reforma
fiscal del Gobierno que desde enero está suponiendo una
rebaja del IRPF y en sociedades. "Dejará sentir su impacto
positivo con mayor intensidad en 2015", señala el
informe.
FUENTE DIARIO EL PAIS ESPAÑA