Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad profesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. - CONAPROLE (Conahorro) - BHU - DUCSA - Puertas del Sur - UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra. INTERCAMBIARIO Dól. USA (bill.) Euro L. Esterlina P. Argentino Real C. Danesa C. Sueca F. Suizo D. Canadiense Yen D. Australiano 25-05-15 26,9200 29,5582 41,6493 2,2340 8,7400 3,9641 3,2004 28,4853 21,8657 0,2215 21,0662 26-05-15 26,9750 29,3097 41,4970 2,2390 8,7580 3,9330 3,1822 28,3098 21,7024 0,2192 20,8476 30-04-15 26,4210 29,6827 40,5496 2,2020 8,6910 3,9755 3,1709 28,3335 21,8355 0,2213 20,8898 Valor venta al: 31-12-14 24,3690 29,6290 37,9169 1,8460 9,0260 3,9788 3,1465 24,6388 21,0014 0,2040 19,9338 26-05-14 23,0360 31,4361 38,8076 2,1730 10,1480 4,2118 3,4793 25,7515 21,2128 0,2260 21,2910 COTIZACIÓN DEL DÓLAR 06-may 07-may 08-may 11-may 12-may 13-may 14-may 15-may 19-may 20-may 21-may 22-may 25-may 26-may Dólar Billete Prom Dólar Fondo Prom 26,373 26,437 26,367 26,447 26,532 26,523 26,626 26,591 26,682 26,708 26,801 26,892 26,920 26,975 26,317 26,381 26,311 26,394 26,461 26,457 26,560 26,525 26,615 26,641 26,734 26,825 26,853 26,908 Dólar Pizarra BROU Compra Venta 25,950 26,050 25,900 26,050 26,100 26,100 26,150 26,150 26,200 26,250 26,300 26,400 26,450 26,500 26,750 26,850 26,700 26,850 26,900 26,900 26,950 26,950 27,000 27,050 27,100 27,200 27,250 27,300 DÓLAR DE LA REGIÓN Argentina Brasil Paraguay Chile 26/05/15 30/04/15 8,9745 3,1500 5124,0000 612,6200 8,8197 3,1909 4799,0000 626,5800 31/12/14 8,5520 2,6587 4629,0000 606,7500 Se encarece el costo para generar por rotura y sequía. Te debió recurrir a central de la tablada, una de las más caras que tiene. Ante la falta de lluvias y con el objetivo de preservar la mayor cantidad de agua posible en las represas de cara al invierno —cuando se produce el mayor consumo de electricidad en el año—, UTE aumentó esta semana el uso de su parque térmico con la entrada en servicio de la central La Tablada (CTR). La maquinaria del CTR tiene los costos de funcionamiento más altos del parque térmico y UTE tuvo que recurrir a ella debido a que la Central Batlle (CB), que tiene costos de generación más bajos, dejó de estar operativa a comienzos de abril por problemas técnicos. El precio de generación de la CTR es de US$ 190 megavatios/hora (MW/h), mientras que el de las dos unidades de CB es de US$ 128,90 y US$ 124,40. La puesta en funcionamiento que se inició ayer y se extenderá al menos hasta el viernes implicará un desembolso de unos US$ 2,66 millones, es decir unos US$ 665.000 por día. Para esta semana el costo del parque térmico si se incluye Punta del Tigre (PTA), motores CB y CTR ascenderá a unos US$ 10,9 millones, alrededor de US$ 1,55 millones diarios. El mayor uso del parque térmico que se observa principalmente desde mediados del mes pasado también elevó el precio spot (el máximo que sale producir electricidad) a US$ 155,72 promedio en abril. En los primeros meses del año había sido sensiblemente menor porque el punto de referencia estuvo marcado por la alta hidraulicidad y costos más bajos de generación. En enero el precio spot fue de US$ 13,70 en promedio, US$ 77,16 en febrero y US$ 104,88 en marzo. Rotura. La sexta unidad de la Central Batlle había entrado en servicio el pasado 1° de abril, incluso antes de lo previsto, pero un día después se produjo una "explosión en el hogar de las calderas" que la indispuso, de acuerdo a información que publica la Administración del Mercado Eléctrico (ADME). El dirigente del sindicato de funcionarios de UTE (AUTE), Marcelo Elizalde dijo a El País que "por razones de seguridad" la gerencia de Generación decidió colocarla (a la sexta unidad) como "indisponible". "Hubo una acumulación de combustible en un ángulo y eso produjo una explosión pequeña", afirmó el dirigente. En este sentido, una fuente del ente consultada por El País informó que en el caso de la sexta unidad se están realizando tareas de mantenimiento y posiblemente quede en funcionamiento para el mes de junio. En el caso de la quinta unidad también quedó operativa en abril, pero luego dejó de funcionar. Ahora está en mantenimiento y podría quedar lista para fin de junio, aunque es posible que no haya que recurrir a su uso. La utilización de La Tablada se debe de forma expresa a la ruptura de la Central Batlle y es generalmente una de las últimas opciones cuando se tiene que recurrir al respaldo térmico para asegurar la demanda. Si bien ya había sido despachada a mediados de abril por algunos días, su uso había sido para seguridad del sistema eléctrico por fallas en la estación Montevideo A. También se la utilizó mínimamente a comienzos de mayo. Otro de los consultados indicó a El País que la Central Batlle está previsto que salga de funcionamiento cuando se termine la planta de ciclo combinado en San José previsto para fin de 2016 y comienzos de 2017. De acuerdo al despacho programado por ADME, hasta el próximo viernes la demanda de electricidad se cubrirá en un 55,1% con generación térmica (motores de CB, CTR y Punta del Tigre), eólica y biomasa (20,9%), Salto Grande (14,1%) y represas ubicadas sobre el Río negro (9,9%). La demanda semanal prevista es de 199,920 MW/h. A partir del pronóstico de descenso de temperaturas (oscilaran entre 10° y 20°) se estima que se produzca un aumento en la demanda semanal del orden de 10 GW/h. BBVA ve desacople y "muy baja" probabilidad de crisis. Las "probabilidades de un evento de crisis relevante" en Uruguay "son muy bajas en vista de nuestro escenario base doméstico e internacional". desempleo en el 7,1% de la población económicamente activa, el nivel más elevado de los últimos dos años dentro de niveles históricamente bajos que aún prevalecen en Uruguay". Ello, "no quita a las nuevas autoridades la tarea de trabajar sobre el frente fiscal y la inflación de manera de poder contar con poder de fuego para instrumentar políticas anticíclicas en el momento que sean necesarias". A su vez, indica que "la inflación no muestra signos claros de torcer al centro del rango objetivo (5%) en el mediano plazo. La conjunción de la inercia salarial y el traslado, hasta ahora moderado, de la devaluación del peso uruguayo a los precios domésticos superan el esfuerzo del Banco Central para la contención de la inflación". De hecho, el banco revisa al alza su estimación de inflación, "de 8% a 8,4% en 2015 y de 6,9% a 7,7% en 2016". Esa es la principal conclusión del informe Situación Uruguay de la unidad Research del banco BBVA. En el reporte, el banco señala que "la interrogante que se plantea a futuro es si Uruguay podrá sostener tasas de crecimiento significativas al tiempo que lleva adelante un plan de ajuste fiscal que permita volver a lograr resultados primarios superavitarios como los que supo conseguir, sin que esto repercuta negativamente sobre los precios y la inversión". Agrega que "la principal duda se centra en la probabilidad de que la demanda interna siga creciendo a tasas vigorosas en un nuevo contexto internacional donde quizá no le resulte tan fácil seguir con un modelo de crecimiento basado en el uso de ahorro externo". El informe resalta que la economía uruguaya "se desacopla" de la de sus vecinos Argentina y Brasil, y prevé que "crezca al 2,6%" este año "para luego crecer al 3% en 2016". Para el BBVA "si bien el peso no escapa a la apreciación global del dólar, los fundamentales de Uruguay evitan una depreciación como la de sus principales socios comerciales. Así, el peso se depreciará un 16,3% hasta alcanzar los $ 28 por dólar al cierre de este año y otro 7,2% en 2016 dejando el tipo de cambio en $ 30 por dólar". Según el BBVA "si bien la demanda interna continúa siendo el principal impulsor de dicho crecimiento, el consumo privado se enlentecerá en sintonía con el menor dinamismo del mercado laboral mientras que la inversión también mostrará cierta ralentización ya que no existe ningún proyecto privado de envergadura como el de Montes del Plata hasta el año pasado y la inversión pública se encontrará relegada frente a la necesidad de un ahorro fiscal". El banco indica que "Uruguay no dispone de un amplio margen de maniobra para llevar a cabo políticas anticíclicas que moderen una potencial contracción de la actividad económica por contagio de los vecinos. La demora en llevar adelante algún ajuste fiscal, y la permanencia de estos niveles de déficit primario impedirían llevar a cabo una rápida expansión del gasto público para compensar la caída del gasto privado a un escenario adverso. Adicionalmente, ponen a la deuda pública en una trayectoria creciente en relación al PIB que podría generar dudas a futuro sobre su sostenibilidad". De hecho, advierte que "un tema no menor es el deterioro del mercado laboral durante el primer bimestre del año: el registro de febrero ubicó a la tasa de "La mejora fiscal será muy gradual durante 2015 alcanzando a un resultado global del 3,1% del PIB", estima el BBVA. FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación PúblicoPrivada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector. El diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala realizó ayer un pedido de informes sobre la construcción de la planta regasificadora y la relación entre Gas Sayago (propiedad de UTE y Ancap y responsable del proyecto) y GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la japonesa Marubeni y encargado de la construcción y puesta en funcionamiento de la planta). Abdala preguntó cuáles son las razones que permiten a GNLS ceder sus derechos sobre el contrato y sobre los activos, sin consentimiento de Gas Sayago, a favor de sus acreedores. También consultó sobre una cláusula del contrato entre ambas empresas donde se establece que en caso de rescisión por incumplimiento de GNLS, si los activos y los bienes están en garantía de sus acreedores, el Estado deberá pagar por las obligaciones de GNLS para hacerse de ellos. Por último, solicitó respuestas sobre la fianza solidaria que UTE y Ancap firmó con GNLS y donde garantizan todas las obligaciones de Gas Sayago y sobre la garantía soberana firmada por el Ministerio de Economía para respaldar el proyecto. "Estamos frente a un contrato donde GNLS tiene todas las garantías y certezas sin asumir ninguna responsabilidad FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY Afecta a casi todos los productos de la canasta básica; los comercios chicos son los más perjudicados; el Gobierno insiste en que el fenómeno ya se superó "reactivación del consumo" que no se cansa de anunciar el Gobierno todavía no se siente en las góndolas. Las ventas de alimentos, bebidas y el resto de los productos de la canasta básica volvieron a sufrir una baja en abril, de 1,6% en unidades, y de esta manera acumulan 16 meses ininterrumpidos de números negativos a nivel nacional. Según la medición de la consultora especializada CCR, la baja atravesó prácticamente todos los rubros -con algunas excepciones, como cerveza y agua mineral, que siguieron mostrando cifras positivas- y se sintió con especial fuerza en un sector muy sensible al consumo de las clases populares: los alimentos de almacén. Esta categoría, que agrupa desde fideos hasta arroz y aceite, en abril sufrió una baja de 4,3% en volumen. La medición además echa por tierra las esperanzas que habían manifestado en las últimas semanas distintos funcionarios que, sobre la base de algunos indicadores y el fuerte impulso a programas como Precios Cuidados y Ahora 12, se atrevieron a pronosticar el fin del estancamiento del consumo, uno de los pilares del modelo. En un contexto de caída de la demanda, el dato positivo es que la inflación volvió a mostrar una importante desaceleración en los supermercados. Según la medición de CCR, los precios promedio de los productos que comercializan las grandes cadenas en abril tuvieron una suba interanual de 28,1% frente al pico de 43,7% que se había registrado en mayo de 2014. Los datos corresponden a la medición que hace todos los meses la consultora especializada CCR y que toma en cuenta los datos aportados por las propias empresas de comercialización en todos los canales de venta, desde los grandes hipermercados hasta los almacenes de barrio, pasando por los autoservicios chinos y los nuevos minimercados de proximidad como los Carrefour Express y DIA D%. A la hora de explicar los flojos resultados de abril, en CCR destacan que la desaceleración de los precios en las cadenas de supermercados que se verificó en los últimos meses no alcanzó a compensar la falta de actualización de los salarios, como producto del retraso en las negociaciones paritarias y la decisión del Gobierno de no aprobar aumentos salariales por encima del 27 por ciento por un año. "Esta vez la caída en la demanda se produce en un contexto diferente, en el que, a pesar de d i s m i n u i r l a ve l o c i d a d d e crecimiento de los precios, la demanda no respondió en la misma medida", señaló José Amodei, director de CCR. "Hay que tener presente que en abril todavía no se cerraron acuerdos por paritarias en sindicatos significativos, por lo que los ingresos están corriendo detrás de los precios", agregó Amodei. LOS MÁS GOLPEADOS. Si el panorama dista ser bueno para las grandes cadenas, en el caso del llamado canal tradicional (integrado básicamente por los almacenes y autoservicios de barrio) el escenario es mucho más preocupante. hoy cuenta con 370 tiendas distribuidas en la Capital Federal y el conurbano bonaerense- y Día% (que reúne a más de 600 locales, con un foco puesto en Buenos Aires y Córdoba y cuyo próximo paso será la conquista del norte del país). Según la medición de CCR, en abril las ventas de este tipo de comercios sufrieron una caída de 2,5% en unidades, tomando como referencia un mes que ya había sido muy El segundo factor que explica la pérdida de clientes de los almacenes de barrio y los autoservicios chinos es el malo para el sector (en abril de 2014 la demanda en este canal había sufrido un retroceso de 1,8% frente al mismo mes del año anterior). programa oficial de Precios Cuidados. Para los comercios más chicos, la caída viene de larga data y el deterioro se inició en 2014. En el sector apuntan a dos factores. El primero es la decisión de las grandes cadenas internacionales de atacar el nicho del negocio de cercanía potenciando propuestas como Carrefour Express -que Pese a los esfuerzos que hizo la Secretaría de Comercio para llevar los productos de la lista con precios acordados a todos los canales comerciales, hasta ahora el plan oficial está muy centrado en las grandes cadenas de supermercados, que a costa de una reducción en sus márgenes de rentabilidad lograron quitarles clientes a los competidores más chicos. FUENTE DIARIO LA NACION ARGENTINA La región capta en 2014 un 16% menos de capitales extranjeros; Argentina queda relegada al sexto puesto en la clasificación y Venezuela, antepenúltima. La inversión extranjera directa no lo es todo, mucha veces su llegada a un país implica solo una compraventa de empresas y no la expansión de la capacidad productiva, el crecimiento del empleo o la reducción de la pobreza. Por eso, en el informe anual que al respecto difundió este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este organismo de la ONU advirtió que “es preciso favorecer el equilibrio entre las estrategias empresariales y los objetivos de desarrollo de los países receptores de inversión extranjera directa para aprovechar mejor las potencialidades de estos flujos”. Con esta aclaración, la CEPAL tampoco niega la importancia de este capital en una región que lo precisa, en especial en estos tiempos de huida de fondos de los países emergentes hacia EE UU, por el fortalecimiento del dólar, y de depreciación de las materias primas exportadas. Brasil, México y Chile son los que más lo captan. Latinoamérica sufrió ya en 2014 una caída del 16,4% en la inversión extranjera directa, la que excluye los ingresos de capitales especulativos en los mercados de acciones y títulos de deuda. El año pasado, las empresas foráneas invirtieron aquí unos 146.019 millones de euros. Pese a su estancamiento económico, las protestas sociales, los escándalos de corrupción y las elecciones presidenciales, que muchas veces provocan incertidumbre en el empresariado, Brasil ha seguido siendo el principal destino de la inversión extranjera en Latinoamérica. La mayor economía de la región atrajo 57.464 millones, lo que supuso una merma de solo el 2% respecto de 2013. Las fábricas de coches han elevado su inversión a niveles históricos en Brasil, un mercado protegido por las reglas de la unión aduanera de Mercosur (que también integran Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay). FUENTE DIARIO EL PAIS ESPAÑA
© Copyright 2024