10797 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS Facilitadores: Marielos Alvarado, Maricel Cox y Carlos Salazar 1. INTRODUCCIÓN: La evaluación de los aprendizajes constituye una fase primordial del proceso educativo. Permite al educador valorar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, cuya evaluación requiere el uso de técnicas de medición variadas y numerosas. Este proceso empieza con la identificación de los logros que deben alcanzar los estudiantes y termina con el juicio profesional del educador acerca de los mismos. El docente como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje visualiza el propósito pedagógico de cada uno de los componentes establecidos en la normativa vigente, permitiendo dar seguimiento al progreso del educando con respecto al aprendizaje de conceptos, desarrollo de destrezas y habilidades. Se utiliza para ello diversas estrategias evaluativas en la recopilación de la información tanto cualitativa como cuantitativa y el docente debe fundamentar la toma de decisiones. 2. JUSTIFICACIÓN: En el ámbito educativo, es común que los docentes utilicen los conceptos de medición y evaluación de los aprendizajes como sinónimos. Sin embargo, aunque ambos conceptos se relacionan, no significan lo mismo. Es por esto que sin pretender agotar el tema, desarrollamos en este taller algunos referentes teóricos acerca de los principios básicos de la medición y evaluación de los aprendizajes, con el propósito de brindarle al facilitador la posibilidad de ampliar sus conocimientos en este campo del quehacer educativo. De manera que se visualice en el proceso de mediación pedagógica, la aplicación de las diferentes funciones de la evaluación y la utilización de técnicas variadas y atractivas para los estudiantes, que le permitan al docente recopilar información útil para la toma de decisiones, además de poder detectar en el momento oportuno la presencia de situaciones y factores que pueden interferir en el proceso de aprendizaje. 3. PROPÓSITO: Propiciar espacios de reflexión para conformar una cultura evaluativa, que permita el reconocimiento de la evaluación como parte del proceso educativo. Se pretende además, determinar el nivel de logro de las destrezas cognitivas y habilidades en la evaluación de los aprendizajes de los facilitadores en el proceso mismo de enseñanza y aprendizaje y en el contexto de las adecuaciones curriculares. 4. METODOLOGÍA: Partiendo de que el aprendizaje es una actividad organizada para provocar cambios, el facilitador requiere de un instrumento que le permita conocer en que medida ha logrado su propósito, es decir necesita evaluar el proceso de aprendizaje. Para ello el taller se desarrolla mediante la asignación de actividades específicas que le permiten al facilitador verificar el grado de comprensión y la forma de aplicación de los conocimientos que va adquiriendo. Las técnicas ha utilizar son variadas a saber: Técnicas para ser aplicadas en actividades de sensibilización: Trabajo en equipo Análisis de canciones con sentido social Técnicas para desarrollar destrezas o conocimientos: Diálogo conversatorio Lluvia de ideas Tareas en grupo Estudio de casos Plenaria Técnicas para la solución de conflictos, negociaciones y entrevistas: Representación de un problema real Uso de video 2 Técnicas para el mejoramiento de las relaciones humanas y el cambio de comportamientos: Presentaciones teóricas Ejercicios estructurados Discusiones Actividades en equipo 5. RECURSOS: Fichas con instrucciones específicas y detalladas para realizar diversas actividades. Módulos con espacios en blanco para llenar o completar información. Cuestionarios para estimular el autoaprendizaje. Cassette con canciones Ilustraciones y esquemas. Equipo multimedia 6. RESPONSABLE (s): Marielos Alvarado Maricel Cox Carlos Salazar 7. POBLACIÓN META: Directores Regionales de Educación Directores de Desarrollo Educativo Asesores Supervisores Asesores Regionales Directores y Coordinadores de Sedes Docentes 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Crear un clima de apertura y comunicación entre los participantes del taller. 2. Diferenciar los términos medición y evaluación de los aprendizajes. 3. Analizar las diferentes funciones de la evaluación de los aprendizajes. ASPECTOS TEMÁTICOS Motivación ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN Los participantes del taller escuchan la canción “Color esperanza” y se brinda un espacio para reflexionar acerca del mensaje de la canción, luego externan sus opiniones acerca del mensaje de dicha canción. Medición y Se forman subgrupos para que libremente expresen sus ideas evaluación de acerca de los conceptos de medir y evaluar. los aprendizajes Una vez concluida la actividad grupal, todas las personas tienen posibilidad de brindar sus opiniones por medio de una lluvia de ideas, las que son registradas por escrito. Por medio de la técnica de recapitulación y haciendo los ajustes necesarios, se retoman los conceptos relevantes acerca de la evaluación de los aprendizajes, mediante una pequeña presentación en Power Point. Funciones de la Se divide el grupo en tres subgrupos para que cada uno revise y Evaluación de analice la información suministrada por los facilitadores acerca de los aprendi- las funciones de la evaluación de los aprendizajes. zajes. Cada subgrupo nombra un relator para que por medio de la técnica del papelógrafo expongan sus apreciaciones de las funciones de la evaluación de los aprendizajes al resto de los compañeros. PRODUCTO ESPERADO Motivación apertura. TIEMPO de 15 minutos Diferencia entre 20 los términos minutos medición y evaluación. Analiza las 45 funciones de la minutos evaluación de los aprendizajes Haciendo uso de una pequeña presentación en Power Point, los facilitadores aclaran dichas funciones 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASPECTOS TEMÁTICOS 4. Caracterizar los componentes de la evaluación de los aprendizajes. Componentes de la Evaluación de los aprendizajes. ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN Se forman tres grupos de trabajo para que analicen los componentes de la evaluación de los aprendizajes: trabajo cotidiano, trabajo extraclase, pruebas, concepto y asistencia, por medio de fichas suministradas por los facilitadores. PRODUCTO ESPERADO TIEMPO Caracteriza los 45 componentes de minutos la evaluación de los aprendizajes. Del análisis de la información suministrada, los participantes proponen modelos de evaluación de dichos componentes, en las diferentes modalidades de la educación para jóvenes y adultos tales como: Educación Abierta, Programas Nuevas Oportunidades, Colegios Nocturnos, Escuelas Nocturnas, IPEC, CINDEA. Mediante una puesta en común se exponen las conclusiones a las cuales llega cada pareja de participantes. Por medio de una pequeña presentación en Power Point, los facilitadores hacen referencia a los artículos del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes que hace mención de dichos componentes 5. Analizar los alcances de la evaluación de los aprendizajes en el contexto de la EDJA Evaluación de los aprendizajes en el contexto de la EDJA. Por medio de la técnica expositiva, los facilitadores analizan las disposiciones especiales de evaluación en los Colegios Nocturnos, Escuelas Nocturnas, CINDEA, IPEC, establecidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, (artículos 41 54). Analiza los 60 alcances de la minutos evaluación de los aprendizajes en el contexto de la EDJA. A través de la técnica de análisis de casos, los participantes valoran los alcances de los artículos mencionados en situaciones propuestas por los facilitadores. 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASPECTOS TEMÁTICOS 6. Velar por el cumplimiento del Reglamento que da operacionalidad a la Ley 7600 Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas de los estudiantes. ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN Por medio de la técnica de trabajo grupal, los participantes analizan los lineamientos propuestos para el abordaje de las adecuaciones curriculares en el contexto del Programa Nuevas Oportunidades, Colegios Nocturnos, CINDEA, IPEC y Educación Abierta, de acuerdo con la información suministrada por los facilitadores. PRODUCTO ESPERADO TIEMPO Vela por el 45 cumplimiento del minutos Reglamento que da operacionalidad a la Ley 7600 Mediante una puesta en común se exponen las conclusiones a las cuales llega cada subgrupo y se registran dichas conclusiones. 7. Analizar los procesos para la atención de los conflictos y divergencias en la evaluación de los aprendizajes. 8. Evaluar los alcances del taller Conflictos y Por medio de la técnica de análisis de casos, propuestos por los divergencias en facilitadores los participantes valoran los alcances de los artículos la evaluación de 150, 151 y 152. los aprendizajes. En plenaria cada subgrupo expone al resto de sus compañeros las conclusiones obtenidas del análisis de casos y se registran las conclusiones. Evaluación del Los participantes llenan un documento evaluativo en donde taller expresan sus apreciaciones acerca de los alcances taller. Analiza los procesos para la atención de los conflictos y divergencias en la evaluación de los aprendizajes. Realimentación para los facilitadores 45 minutos 10 minutos 6 ANEXO No. 1 Color Esperanza Diego Torres. Sé que hay en tus ojos con sólo mirar que estás cansado de andar y de andar y caminar girando siempre en un lugar Sé que las ventanas se pueden abrir cambiar el aire depende de ti te ayudará vale la pena una vez más Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Es mejor perderse que nunca embarcar mejor tentarse a dejar de intentar aunque ya ves que no es tan fácil empezar Sé que lo imposible se puede lograr que la tristeza algún día se irá y así será la vida cambia y cambiará Sentirás que el alma vuela por cantar una vez más Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Vale más poder brillar Que solo buscar ver el sol Pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Saber que se puede querer que se pueda pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón Saber que se puede querer que se pueda quitarse los miedos sacarlos afuera pintarse la cara color esperanza tentar al futuro con el corazón ANEXO No. 2 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS CONCEPTOS DE MEDIR Y EVALUAR MEDIR EVALUAR 8 ANEXO No. 3A LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Consiste en determinar si el estudiante posee las condiciones y los requisitos previos para iniciar bien el proceso de aprendizaje Para que el docente pueda planificar efectivamente el proceso de aprendizaje, es necesario que conozca las características de los alumnos que componen el grupo. Pero esto no ocurre cuando el docente planifica conjuntamente con otros colegas, las unidades de trabajo, puesto que aún no ha tenido contacto con sus alumnos. Esta situación se da particularmente al inicio del año escolar cuando la planificación que realiza el docente, en este período, no considera diferencias individuales y es, por lo tanto, uniforme y común para todos los estudiantes. Como se procura que cada uno de los estudiantes tenga, en lo posible, experiencias significativas de aprendizaje, es fundamental que se identifiquen las diferencias individuales, por lo menos en aquellos aspectos más relevantes, como son las motivación, las informaciones que poseen los alumnos, las técnicas de estudio más cómodas y efectivas, entre otra. La evaluación diagnóstica cumple con dos finalidades: La de proporcionar los antecedentes necesarios para que cada estudiante comience el proceso de aprendizaje en el punto más adecuado, de modo que pueda iniciar con éxito los aprendizajes La de identificar las causas de las deficiencias reiteradas en el logro de uno o más aprendizajes. Un problema educacional importante de un alumno puede ser observado por el maestro. Ante dicho problema es necesario que el docente requiera de información que le permita dar respuesta a interrogantes como las siguientes: ¿Cuál es el problema? ¿Qué le sucede a ese alumno? ¿Por qué el estudiante no logra los objetivos? ¿Qué necesita este alumno? 9 El propósito básico es la obtención de información acerca del estado de la persona, proceso, programa o componente, para poder saber en que situación está. Esto es análogo a la necesidad de información que tiene un médico para determinar la enfermedad de su paciente. Sabe que hay un problema, porque el paciente le ha informado que sufre dolor y el médico debe entonces diagnosticar, o sea, decir qué le pasa. También es posible decir que existe una necesidad. Por ejemplo un alumno necesita aprender a sumar y restar para poder desempeñar alguna otra actividad importante en su vida. Es necesario descubrir lo que sabe, lo que puede hacer. Hay que diagnosticar sus necesidades en función de los objetivos establecidos para suma y resta. Otro ejemplo, es el del maestro que encuentra a un niño demasiado inquieto, nervioso, con períodos de atención muy cortos, frecuentemente agresivo. El maestro necesita saber qué tipo de problema tiene el niño y cuáles son los procedimientos más apropiados para abordar el problema. Esta forma de evaluación se llama evaluación diagnóstica, y su propósito es el de obtener información acerca de la naturaleza de algún tipo de problema o de alguna insuficiencia en un programa, persona, proceso, componente, etc., dentro del sistema escolar. Esta evaluación está orientada a dar respuesta a algunas preguntas como: ¿Qué objetivos son necesarios y apropiados para los estudiantes de acuerdo con su nivel cognoscitivo afectivo y psicomotor? Por ejemplo, si el objetivo terminal de una unidad de aprendizaje, es que el alumno sea capaz de construir un soneto, aplicando las normas de la métrica”. Puede hacerse una planificación a partir de ese objetivo terminal, que consulta una cantidad determinada de objetivos específicos previos, cada uno de los cuales tiene secuencia jerarquizada con respecto a los demás. Así, el alumno debe saber lo que es un soneto. Antes debe ser capaz de reconocer la rima consonante. Para reconocer un verso endecasílabo debe primero ser capaz de contar sílabas métricas, lo que involucra conocer lo que es una sinalefa, un hiato, etc. En cierto momento del diseño se llega a ciertos objetivos que se supone que los alumnos ya poseen como conductas de entrada. Por ejemplo, se piensa que los alumnos ya saben separar las sílabas de las palabras en prosa. Por medio de la evaluación diagnóstica se puede detectar que hay tres alumnos que no poseen esa conducta de entrada. A ellos se les deberá proveer las actividades de aprendizaje necesarias para que alcancen tener la conducta requerida para iniciar la unidad. ¿Cuál es el nivel de rendimiento actual de cada alumno en relación con la jerarquía de objetivos que se proponen para él? 10 Es posible que haya uno o más alumnos que posean alguna o varias conductas más complejas que las previstas para su nivel. Por ejemplo, puede que haya estudiantes que se interesen particularmente por la poesía y que sepan contar sílabas métricas. La evaluación diagnóstica puede detectar también esos casos para aprovechar quizás su experiencia o evitar que se aburran haciendo cosas demasiado elementales para sus intereses y conocimientos. El caso típico es el de los alumnos de idioma extranjero que provienen de hogares bilingües. Por ello, es importante que en la evaluación diagnóstica se determine cuál o cuáles de los objetivos específicos han sido ya logrados y por qué alumno. Esto puede hacerse, en algunos casos por medio de procedimientos informales, pero generalmente se deberá trabajar con procedimientos bien elaborados y que consideren todos aquellos objetivos en los que se ha estado trabajando. ¿Cuáles actividades son las adecuadas para guiar al alumno al alcance de los aprendizajes y al máximo de su capacidad? Algunos de los aspectos importantes, que deben ser considerados para dar respuesta a este tipo de preguntas, son los siguientes: forma de estudiar del alumno, intereses especiales que tenga, disposición para el aprendizaje y, sobre todo, cómo se ve el alumno a sí mismo con respecto a la asignatura. La evaluación diagnóstica, como se ha señalado anteriormente, no debe asociarse sólo a pruebas que midan conocimientos. En ella se deben considerar muchos otros aspectos. Según cuales sean estos, se determinará el tipo de procedimiento evaluativo más adecuado. ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que tienen los alumnos? Estos problemas incluyen, falta de preparación previa, trastornos de aprendizaje, problemas perceptuales, problemas motivacionales, deficiencias nutricionales, ansiedades, timidez y otras situaciones. A menudo, el profesor puede identificar y resolver estos problemas. Otras veces el problema requiere de ayuda más allá de las habilidades o limitaciones de tiempo que tiene el maestro. En esos momentos, él tendrá que remitir al alumno a un orientador, un psicólogo, un psicopedagogo, asistente social o médico y mantenerse en comunicación con los padres de familia. 11 Procedimiento para la preparación de una evaluación diagnóstica El profesor debe, en la medida de lo posible, trabajar en equipo con los docentes para preparar una evaluación diagnóstica. Deben planificar y organizar la recolección y registro de la información, conforme al momento en que se la necesite: La evaluación diagnóstica no debe dar origen a calificaciones sumativas, pero si es fundamental que la información que se derive sea comunicada a los distintos docentes que imparten lecciones a estudiantes del mismo grupo o nivel educativo y que sea analizada en detalle, con el fin de tomarla en cuenta en el planeamiento didáctico. Si se quiere que la evaluación diagnóstica cumpla con su cometido no hay duda de que la acción, debe seguir de inmediato el tratamiento pedagógico, sin olvidar que el proceso de evaluación diagnóstica es constante. Para la elaboración de las pruebas con fines diagnósticos considere lo siguiente: 12 SELECCIÓN DE OBJETIVOS Para la elaboración de las pruebas de inicio del curso lectivo cuando se desea conocer los aprendizajes previos que presentan los estudiantes y que se juzgan indispensables para iniciar con éxito el curso lectivo, el docente puede seleccionar los objetivos de acuerdo con el perfil de salida de los programas de estudios del curso anterior. En este sentido, se recomienda dar prioridad a los objetivos y contenidos concatenados, los cuales se pueden medir con tres o cinco ítemes cada uno, según Esquivel (1982) es suficiente base para evaluar el domino del estudiante o para tomar decisiones. ¿Qué objetivos son necesarios y apropiados para cada alumno en relación con su propia capacidad inicial? ¿Cuál es el nivel de rendimiento actual de cada alumno en relación con una jerarquía de objetivos que se proponen para él? Los docentes pueden diagnosticar el estado inicial de sus estudiantes mediante una prueba comprensiva, la técnica del del del mapa conceptual u otros instrumentos. La información recolectada sirve para detectar la carencia o fortaleza de algunas conductas de entrada en los estudiantes; lo que contribuirá a diseñar un plan didáctico para nivelar esas diferencias y así iniciar con los objetivos previstos del programa de estudio. Es importante determinar en la información diagnóstica, cuál o cuáles de los objetivos han sido logrados por cada uno de los alumnos 13 Para que la mediación pedagógica sea apropiada las actividades deben responder a: ¿Qué actividades de aprendizaje son más adecuadas para el alumno? •Forma de estudiar. •Intereses especiales. •La disponibilidad del material didáctico. •¿Cómo se ve el alumno a sí mismo con respecto a la asignatura?. •La actitud hacia la asignatura y •Las expectativas de los estudiantes. La función diagnóstica, como se puede deducir de lo señalado anteriormente, no se debe asociar solo con pruebas de conocimientos, sino también a otros aspectos fundamentales de los dominios psicomotor y socio afectivo. Además los docentes deben contextualizar el currículum para lograr aprendizajes significativos y cercanos a la realidad de los estudiantes. ¿ Cuáles son algunos problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes? Entre los problemas más frecuentes están los trastornos de aprendizaje, de percepción, deficiencias nutricionales, ansiedad, déficit atencional y desmotivación entre otros. Cuando se detecta un problema de aprendizaje se debe remitir a un especialista o al Comité de Apoyo de la institución para un diagnóstico más preciso. Para estos casos, el director en conjunto con el Comité de Apoyo, definirá el proceso curricular respectivo siguiendo los lineamientos de la Normativa para el acceso a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, artículos 9, 10 y 11 del Capítulo II. 14 ACTIVIDADES DE REPASO ¿Cuál es el objetivo de la función diagnóstica de la evaluación? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________ En su labor docente, ¿en qué momento del proceso de aprendizaje hace uso de la función diagnóstica de la evaluación? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________ ¿Qué utilidad tiene para usted como docente la información obtenida mediante la evaluación diagnóstica? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Cite algunos instrumentos y/o técnicas que usted utiliza para aplicar la evaluación diagnóstica en el aula. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________ ¿Cuáles fuentes consulta usted cuando realiza el diagnóstico del estudiante? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _________ ¿Cuáles son las preguntas a las que debe responder la evaluación diagnóstica? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ______________ _____________________________________________________________________________ 15 ANEXO NO. 3B LA EVALUACIÓN FORMATIVA A continuación se desarrollan algunos aspectos sobre la aplicación de la evaluación formativa en el salón de clases como complemento de la función sumativa con el fin de que los docentes cuenten con mayor criterio para determinar el progreso del estudiante en relación con los aprendizajes. De acuerdo con Brenes (1993) la evaluación formativa es definida como el proceso sistemático de proveer y recolectar información durante el proceso de aprendizaje que permite reorientar las actividades de los docentes y alumnos para mejorar los resultados de aprendizaje. La evaluación formativa permite a los docentes observar el progreso de los alumnos, para mejorar el proceso de aprendizaje y realimentar áreas problemáticas. De esta manera, la evaluación formativa se presentaría como un "testimonio vivencial" de los educandos de manera individual o grupal, facilitando con ello, las posibilidades de compartir conocimientos e inquietudes sobre el proceso de mediación del aprendizaje, de construcción y reconstrucción del mismo. Los docentes pueden realimentar el proceso reforzando los objetivos en el trabajo cotidiano y el trabajo extraclase, facilitando a los alumnos repasos, prácticas, ampliando bibliografía, involucrando a los padres de familia y otros. La evaluación formativa, posibilita que los docentes propicien procesos constructivos y experiencias problematizadoras para los educandos. En el proceso de aula, los docentes pueden propiciar espacios para implementar, la evaluación formativa permitiendo verificar "el grado de avance del estudiante en relación con el logro de los objetivos propuestos”. (Brenes 1993). 16 La evaluación formativa ayuda como procedimiento, para detectar áreas débiles y descubrir las posibles soluciones. Una vez implementadas las nuevas soluciones, se deben volver a evaluar formativamente, para determinar el antes y el después. Cuando el docente cuenta con técnicas novedosas para realizar la evaluación formativa, por ejemplo: el portafolio, mapas conceptuales, la uve heurística, y otras, "tiene que conocer muy bien el objetivo y el contenido, principalmente aquellos puntos en que la mayoría de alumnos, suelen tener dificultad o que resultan más difíciles de aprender. La evaluación formativa ha de centrarse en ellos" (De Zubiría: 1995). RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA: La observación es una técnica que se recomienda en la evaluación formativa, los datos recogidos por medio de la observación son de extraordinaria importancia para realizar una orientación eficaz del proceso de aprendizaje de los estudiantes, valorar el progreso y en consecuencia para ofrecer realimentación del propio proceso de aprendizaje Utilice instrumentos de observación para registrar los resultados e infórmelos a sus estudiantes, en el momento oportuno, con el fin de realimentar el proceso. ALGUNAS INTERROGANTES QUE PUEDEN AYUDAR EN UN PROCESO DE EVALUACIÓN FORMATIVA ¿Tienen c laros los conceptos los estudiantes? ¿Es adecuada la forma en que se presentó el tema? ¿Son los materiales y recursos los más adecuados para el desarrollo de destrezas y habilidades en los estudiantes? ¿Cómo puedo adecuar esta unidad y sus contenidos para que los alumnos obtengan el éxito deseado? Es necesario responder a otras incógnitas ¿cuándo y cómo evaluar? ¿Cuáles estrategias son las adecuadas? 17 El alumno y el docente necesitan información constante acerca de las acciones del proceso de aprendizaje, en esta perspectiva la evaluación formativa cumple una función importante para la obtención de información. La evaluación formativa es un medio para identificar el nivel de progreso y/o estancamiento del alumno en el logro de un objetivo, de manera que la información ayude a replantear el proceso de aprendizaje. En suma la evaluación formativa es parte fundamental de la evaluación de los aprendizajes, porque permite enriquecer y mejorar los procesos de aprendizaje. ACTIVIDAD De acuerdo con su experiencia indique en que contribuye la aplicación de la función formativa de la evaluación en la promoción del estudiante _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Los docentes pueden aplicar las técnicas en la mediación pedagógica como parte de la evaluación formativa, debido a que se pretende obtener información sobre el proceso de aprendizaje para identificar los errores y con base en éste construir el nuevo conocimiento. Cuando se detecta que el aprendizaje no ha sido efectivo se recurre a la realimentación, aplicando diversos procedimientos correctivos o formas alternativas de aprendizaje que permitan una superación inmediata de la deficiencia y la posibilidad de continuar avanzando hacia el objetivo terminal. Dentro de la evaluación formativa podemos partir del pensamiento de Vygotski, citado por Dobles y otras (1996), que desde el punto de vista epistemológico considera que la interacción entre el sujeto y el objeto se encuentra mediatizada por el lenguaje y la cultura. Desde esta concepción el conocimiento es un producto social, surgido de la interacción que se presenta entre el adulto socializado y culto, y el niño en proceso de formación. La construcción de conocimiento según Vygotski puede interpretarse en los siguientes aspectos: El aprendizaje se realiza mediante actividades que experimenta el sujeto que aprende. Si no hay actividad, si no hay práctica, no habrá conocimiento de carácter permanente. Las operaciones mentales se aprenden a partir de actividades materiales. Existe una predeterminación condicionada por lo histórico y cultural, según lo cual las posibilidades de desarrollo de un sujeto están determinadas por la cultura en la cual se educa y por el papel que desempeñan los adultos estimulando ese desarrollo de los niños con creatividad. En la labor docente, ¿en qué momento del proceso de aprendizaje se debe hacer uso de la función formativa de la evaluación? ________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 18 A MANERA DE REPASO ¿Cuál es el objetivo principal de la función formativa de la evaluación? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________ ¿Qué utilidad tiene para usted la información obtenida mediante la evaluación formativa? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________ Cite algunos instrumentos y técnicas que usted utiliza para aplicar la evaluación formativa en el aula. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________ ¿Cuáles son las preguntas a las que responde la evaluación formativa? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________ 19 ANEXO NO. 3C LA EVALUACIÓN SUMATIVA: La evaluación sumativa tiene como propósito comprobar el logro del aprendizaje obtenido por el estudiante al finalizar un objetivo, una unidad, un período escolar, para obtener una calificación. Al respecto Cersósimo ( 1992:24) señala “Por tratarse de una evaluación conclusiva del aprovechamiento escolar y con valor legal”, se hace necesario que los resultados obtenidos mediante la aplicación de instrumentos como las pruebas y los diferentes tipos de escalas de calificación, sean válidos y confiables para que las calificaciones y títulos que se otorgan no carezcan de credibilidad. Para que la evaluación sumativa cumpla con el propósito asignado es necesario considerar los lineamientos técnicos recomendados para la elaboración y aplicación de los diferentes instrumentos y así obtener evidencias útiles para juzgar el desempeño del educando. Para esto se requiere en un proceso de evaluación sumativa, tomar en consideración lo siguiente: Plantear y aplicar el tipo de instrumento ( pruebas, escalas de calificación), acorde con los objetivos desarrollados y el propósito. Considerar los lineamientos técnicos establecidos para la construcción de los diferentes instrumentos. Aplicar un proceso de validación de los diferentes instrumentos ( solicitar a los compañeros del departamento la revisión y recomendaciones al instrumento). Recopilar y valorar los resultados obtenidos para emitir un juicio de valor y otorgar una calificación. Cuando uno de los propósitos de la evaluación sumativa es comprobar en qué medida los alumnos han logrado los objetivos desarrollados en clase, los resultados obtenidos orientan la toma de decisiones, de promover o no de nivel es otorgar o privar de una certificación al estudiante. A veces se ha hecho referencia a ella como evaluación de producto, evaluación de salida, evaluación de fin de proyecto. Por lo tanto, al referirse la evaluación sumativa a los resultados obtenidos al término del proceso, no se debe asumir que deba realizarse solo al final: De esta forma, como lo señala Carrasco (1997:704) “ el rendimiento no se entiende como algo que aparece repentinamente al final de un período o actividad, la recopilación de información debe llevarse a cabo de un modo continuo. De esta manera se logra que interactúen los objetivos, el rendimiento y la continua supervisión de los resultados”. Al respecto se puede concluir , que un proceso evaluativo acertado no solo evalúa el progreso del estudiante al final del proceso, sino que desde el inicio del mismo debe determinar los momentos adecuados para recopilar la información, así como por ejemplo aplicación de pruebas, realización de trabajos extraclase, (tareas, indagaciones y observaciones del trabajo cotidiano, proyectos, etc.). Al igual que se establecen los procedimientos y se buscan técnicas más adecuadas para el proceso de aprendizaje, para el proceso evaluativo también debe planificarse y ejecutarse el tipo de instrumento adecuado con los objetivos, para su comprobación. 20 La evaluación sumativa es aquella que se realiza al final de una o más unidades de aprendizaje, con el propósito de determinar si el alumno ha logrado los aprendizajes establecidos en los objetivos terminales de dichas unidades y con el propósito de asignar calificaciones. La evaluación sumativa, por la transcendencia de las decisiones que de ella se desprenden requiere de buenos instrumentos de medición y de análisis y un informe de los resultados que estos arrojan. LA PRUEBA ESCRITA. Es un instrumento de medición, destinado a determinar el nivel de logro de los objetivos del proceso de aprendizaje, según su función, ya sea diagnóstica, formativa o sumativa. La prueba escrita puede aplicarse en forma individual o grupal. Entiéndase por prueba grupal de acuerdo con Kerlinger (1988), la aplicación de una misma prueba a un conjunto de estudiantes que la responden individualmente. Al construir la prueba, se deben tomar en consideración los siguientes aspectos: finalidad o propósito, los objetivos y contenidos desarrollados en el proceso de aprendizaje y el formato. Finalidad o propósitos La prueba puede servir para diversos propósitos, entre ellos: juzgar el dominio que tiene el alumno de ciertos conocimientos. medir los objetivos desarrollados, diagnosticar dificultades y fortalezas, otorgar calificaciones, realimentar el proceso de aprendizaje, Objetivos y contenidos El docente debe tomar en cuenta al preparar la prueba los objetivos derivados de los programas de estudio del respectivo nivel y los contenidos desarrollados en un período determinado, de acuerdo con la mediación pedagógica, el material didáctico utilizado, las experiencias de aprendizaje desarrolladas, de manera tal, que la prueba refleje fielmente el proceso de aula. Para lograr la representación adecuada de los objetivos desarrollados se debe elaborar un cuadro de balanceo con los objetivos específicos seleccionados por el docente, los ítemes deben corresponder a los niveles de conocimiento de los objetivos desarrollados en el aula. 21 Taxonomía Los objetivos educacionales se pueden clasificar en cognoscitivos, afectivos y psicomotores. Según la clasificación de Bloom (1975) el dominio cognoscitivo se refiere a los procesos cognoscitivos de los estudiantes; los sentimientos y valores, el afectivo y el psicomotor se refiere a las destrezas y habilidades. Bloom clasifica el dominio cognoscitivo en seis categorías: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. El nivel de conocimiento de los objetivos específicos planteados por el docente, depende del nivel de conocimiento en el que se ubique el objetivo general del programa de estudios. De tal manera, que un objetivo específico redactado con el mismo infinitivo verbal podría encontrarse en diferentes niveles de conocimiento de acuerdo con la taxonomía de Bloom. A continuación se ofrece una lista de algunos infinitivos en cada uno de los seis niveles, que se pueden considerar en la redacción de objetivos para el planeamiento didáctico. Conocimiento: Referido a la memorización de los datos específicos, principios y generalizaciones, métodos y procesos. En esta categoría la acción de recordar es el principal proceso implícito. Identificar Enumerar Describir Definir Reconocer Comprensión Se refiere a la capacidad del estudiante para captar el sentido directo de una comunicación: se espera que entiendan lo que se les trasmite y que puedan hacer uso de alguna manera, del material o ideas que contiene. Explicar Distinguir Clasificar Relacionar Contrastar Reconocer Comparar Describir Determinar Identificar Interpretar Diferenciar Fundamentar Aplicación Se refiere a la capacidad de aplicar lo aprendido en situaciones nuevas y concretas. La aplicación requiere del método, de la teoría, del principio o de la abstracción que debe emplearse. Aplicar Demostrar Relacionar Organizar Diseñar Realizar* Experimentar Resolver* Clasificar Efectuar* Operar 22 Los infinitivos identificados con un asterisco pueden ser considerados Matemática, Química, Física o Biología. en las asignaturas de Análisis Se refiere al proceso que implica la separación de un todo de sus partes, teniendo en cuenta sus cualidades , funciones, usos, relaciones, estructuras y operaciones. Analizar Distinguir Relacionar Determinar Diferenciar Comparar Inferir Descubrir Diagramar Experimentar Síntesis Se ocupa de la capacidad de unir las partes de manera que formen un todo. El alumno deberá demostrar habilidad para componer un cuento, una novela, una carta, un poema, escribir un artículo, elaborar un plan, proponer un diseño experimental con el objeto de probar una hipótesis, construir una maqueta, siguiendo las prescripciones especificadas en un plano o escala. Sintetizar Diseñar Organizar Planificar Construir Reconstruir Deducir Evaluación Se debe juzgar el valor de una cosa para un propósito determinado, empleando criterios definidos. Estimar Juzgar Valorar Evaluar Cuadro de balanceo Con el cuadro de balanceo se establece un criterio de equilibrio entre el número de lecciones dedicadas a cada uno de los objetivos específicos, desarrollados y seleccionados para medir en la prueba. Los criterios para realizar el balanceo varían según el énfasis que le den los especialistas en evaluación. Algunos trabajan a priori con un porcentaje asignado a cada objetivo, aunque esto es difícil de determinar con certeza. Otros hacen énfasis en la puntuación total de la prueba, el cual está distribuido en forma equitativa entre los diversos objetivos tratados en clase. Otro criterio es el que se refiere al tiempo dedicado a cada objetivo con su respectivo contenido, para lo cual es necesario llevar un control en el mismo planeamiento; este último criterio es el apoyado por el Departamento de Evaluación. El propósito del cuadro de balanceo es proporcionar evidencias de validez de contenido de la prueba, esta se obtiene al darse un balance entre el tiempo invertido en el desarrollo de cada objetivo, junto con sus respectivos contenidos y el nivel de conocimiento de cada objetivo. Permite establecer en forma clara, el alcance, el énfasis y el número de puntos que se asignan en la prueba a cada objetivo. 23 Por las razones anotadas ninguna prueba escrita puede confeccionarse sin su respectivo cuadro de balanceo para que haya representatividad de los objetivos vistos en el aula. El cuadro de balanceo se elabora con los objetivos específicos seleccionados del planeamiento didáctico, sus respectivos contenidos, así como el número de lecciones utilizadas en su desarrollo. Descripción del cuadro de balanceo 1. Objetivos específicos: representan los productos de aprendizaje logrados en el aula y desglosados en el planeamiento didáctico, acordes con el programa de estudio vigentes, se anotan de acuerdo con el orden cronológico en que se han desarrollado. 2. Contenidos: corresponden a los temas de la asignatura desarrollados en el proceso de aprendizaje, los cuales se derivan de los objetivos específicos y estos a su vez del o los objetivo (s) general (es) de nivel de los programas de estudio y se anotan en la columna vertical al lado del respectivo objetivo. 3. Número de lecciones: se refiere al número de lecciones que requirió el docente para el desarrollo de cada uno de los objetivos específicos propuestos en el planeamiento didáctico. 4. Porcentaje por objetivo: se calcula tomando en cuenta el número de lecciones que utilizó el docente en el desarrollo de cada objetivo, así como el total de lecciones invertidas en los objetivos que se medirán en la prueba. Para este cálculo se utiliza la fórmula: % por objetivo = Nº de lecciones por objetivo x 100 total de lecciones 5. Puntos x objetivo : es la cantidad de puntos de la prueba que corresponden a cada objetivo de acuerdo con el % respectivo, se calcula con la siguiente fórmula. puntos por objetivo = total de puntos de la prueba x %de cada objetivo 100 Total de puntos de la prueba.: lo establece cada docente tomando en cuenta, el valor porcentual de la prueba, sumándole como mínimo diez puntos más, esto con el propósito de brindarle al estudiante mayor oportunidad para demostrar el dominio de los objetivos por medir. Además, se considera la cantidad de lecciones invertidas en el desarrollo de los objetivos específicos y la cantidad de objetivos seleccionados para la prueba. 6. Niveles de conocimiento: se escribe una equis (x) en el espacio correspondiente al nivel de conocimiento (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación) en que se ubica cada objetivo. Tipos de ítemes: en la casilla correspondiente al tipo de ítem seleccionado se escribe la puntuación respectiva y luego se obtienen los totales correspondientes para cada uno de ellos. Además, toda prueba de aula debe contar como mínimo con dos tipos diferentes de ítemes objetivos y una parte de ítemes de desarrollo. 24 Pasos para construir el cuadro de balanceo 1. Anote en la primera columna planeamiento didáctico. los objetivos específicos seleccionados de acuerdo con el 2. En la segunda columna escriba los contenidos de la materia correspondientes a cada objetivo. 3. En la tercer columna indique el número de lecciones utilizadas para el desarrollo de cada objetivo. 4. Sume el número de lecciones invertidas en el desarrollo de todos los objetivos, que se medirán en la prueba. 5. Anote la puntuación total de la prueba (ver punto 6 del apartado descripción del cuadro de balanceo). 6. Calcule el porcentaje que corresponde a cada objetivo (ver fórmula en la parte inferior del modelo). 7. Calcule los puntos correspondientes a cada objetivo (ver fórmula en la parte inferior del modelo). 8. Escriba una equis en la casilla correspondiente al nivel de conocimiento de cada objetivo. 9. Seleccione el tipo de ítem (es) que corresponde (n) de acuerdo con el nivel de conocimiento de cada objetivo. Ventajas del cuadro de balanceo 1. Indicar los niveles de conocimiento que se van a medir. 2. Seleccionar los tipos de ítemes por utilizar en la prueba. 3. Favorecer las evidencias de validez de contenido de las pruebas. 25 CUADRO DE BALANCEO N° de % (1) (2) lecci por OBJETIVOS CONTENID o-nes obje ESPECÍFICOS OS (3) DE CADA tivo OBJETIVO (6) NIVELES DEL CONOCIMIENTO. (8) puntos cono co apl an por m- i- áobje cimie pre ca- lisi n-to n- ció s tivo sió n (7) n TIPOS DE ITEMES (9) sín eva sele co pare asoc inter - m- o ie rotes lua- cció plet gati is ció n ar vos n únic a ide ntifi cació n res- mul desa pue - s- tiíte rroll ta m o bre ve TOTALES % por objetivo (5) = (4) (6) N° de lecciones por objetivo x 100 Total de lecciones Puntos por objetivo = Total de puntos de la prueba x % por objetivo 100 26 ANEXO No. 4 COMPONENTES PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y SU VALOR PORCENTUAL ARTÍCULO 22.- DE LOS COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN. La nota de los estudiantes en cada asignatura y para cada período, excepto el caso de la conducta, se obtendrá sumando la calificación de los siguientes componentes: a) b) c) d) e) Trabajo cotidiano, Trabajo extraclase, Pruebas, Concepto y Asistencia. ARTÍCULO 23.- DE LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO COTIDIANO. Se entiende por trabajo cotidiano todas las actividades educativas que realiza el alumno con la guía del docente. Este trabajo se observa en forma continua, durante el desarrollo de las lecciones, como parte del proceso de aprendizaje y no como producto. Para su calificación se debe utilizar la información recopilada con las escalas de calificación y otros instrumentos técnicamente elaborados. ARTÍCULO 24.- DE LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO EXTRACLASE. Se entiende como trabajo extraclase aquellos planeados y orientados por el docente, o por éste en conjunto con los estudiantes, cuyo propósito es que el alumno repase o amplíe los temas desarrollados por el docente de acuerdo con los objetivos. Para Tercer Ciclo y Educación Diversificada estos trabajos pueden ser tareas, proyectos o investigaciones que realizará el estudiante en forma individual o grupal fuera del horario lectivo. Estos trabajos se asignarán de acuerdo con el nivel que curse y las posibilidades personales del estudiante. Para la calificación de los trabajos extraclase se deben utilizar las escalas de calificación u otros instrumentos técnicamente elaborados. Estos trabajos no deben asignarse para ser desarrollados durante los períodos de vacaciones o de pruebas calendarizadas en la institución. ARTÍCULO 25.- DE LA DEFINICIÓN DE LAS PRUEBAS. Las pruebas, que pueden ser escritas, orales o de ejecución, son un instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiante demuestre la adquisición de un aprendizaje cognoscitivo o motor, el dominio de una destreza o el desarrollo progresivo de una habilidad. Para su construcción se seleccionan los objetivos y contenidos del Programa vigente del nivel correspondiente. A menos que el docente lo juzgue necesario, las pruebas no deben tener carácter acumulativo durante un mismo período. Tanto la prueba escrita como la oral deben ser resueltas individualmente. Además, estas pruebas y las de ejecución deben aplicarse ante la presencia de un docente o, en su defecto, ante el funcionario que el director designe. La realización de trabajos en el aula o extraclase no sustituyen, en ningún caso, a una prueba. Las pruebas cortas deben tener carácter formativo, salvo el caso de las aplicadas a los estudiantes con necesidades educativas especiales. 27 ARTÍCULO 26.- DE LA DEFINICIÓN DE CONCEPTO. El concepto constituye el juicio profesional valorativo y global que emite el docente con respecto al desempeño y actitud que demuestra el estudiante durante el proceso de aprendizaje en cada una de las asignaturas. En esta calificación no deben considerarse la puntualidad, la asistencia, ni aspectos relacionados con la evaluación de la conducta. ARTÍCULO 27.- DE LA DEFINICIÓN DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. La asistencia se define como la presencia del estudiante en las lecciones y en todas aquellas otras actividades escolares a las que fuere convocado. Las ausencias y las llegadas tardías podrán ser justificadas o injustificadas. Se entiende por ausencia justificada aquella provocada por una razón de fuerza mayor ajena a la voluntad del estudiante, que le impide presentarse a la institución o al lugar previamente definido por el docente para cumplir con sus obligaciones habituales como estudiante. Tales razones son: a) b) c) d) Enfermedad, accidente u otra causa de fuerza mayor. Enfermedad grave de cualquiera de sus padres o hermanos. Muerte de algún familiar hasta el segundo grado de consanguinidad y hasta por una semana. Cualquier otro motivo justificable a juicio del docente o, en caso de ausencia de éste, del orientador respectivo. De igual forma, la llegada tardía justificada es aquella provocada por razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad del estudiante y que le impiden presentarse puntualmente a la hora previamente definida, a juicio del docente. ARTÍCULO 29.- DEL VALOR PORCENTUAL DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN. La calificación de los aprendizajes del estudiante en cada asignatura, excepto conducta, será el resultado de la suma de los siguientes valores porcentuales: f) Tanto en el III Ciclo de la Educación General Básica en las asignaturas Artes Industriales, Educación para el Hogar, Artes Plásticas, como en los Colegios Nocturnos, en los IPEC y los CINDEA en la asignatura de Desarrollo Social Laboral: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Prueba Concepto Asistencia 50% 10% 30% 5% 5% g) Tanto en el primer año del III Ciclo de la Educación General Básica (Sétimo Año), como en el primer año de las modalidades de IPEC y CINDEA, para las asignaturas Matemática, Español, Estudios Sociales, Ciencias Generales, Inglés , Francés y Educación Cívica: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 25% 10% 55% 5% 5% 28 h) Tanto en el segundo y tercer años del III Ciclo de la Educación General Básica (Octavo y Noveno), como en el segundo y tercer año de las modalidades de IPEC y CINDEA, para las asignaturas Matemática, Español, Estudios Sociales, Ciencias Generales, Inglés, Educación Cívica y Francés: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 15% 10% 65% 5% 5% No obstante, para la calificación en el tercer período en IX año se regirá según lo establecido en el artículo 117 de este Reglamento (Pruebas nacionales). i) Tanto en la Educación Diversificada Académica y Técnica, Diurna y Nocturna, como en la de las modalidades de IPEC y CINDEA, para las asignaturas Matemática, Español, Estudios Sociales, Física, Química, Biología, Inglés, Francés, Filosofía, Psicología y Educación Cívica: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 10% 10% 70% 5% 5% j) En III Ciclo de la Educación General Básica, en las asignaturas, Educación Religiosa, Educación Musical y Educación Física : Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Prueba Concepto Asistencia 40% 15% 35% 5% 5% k) En III ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada en los colegios artísticos, ambientalistas, deportivos y en todos aquellos otros de modalidad especial que apruebe el Consejo Superior de Educación en las asignaturas propias de la especialidad: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 45% 20% 25% 5% 5% 29 l) Tanto en III ciclo de la Educación General Básica, como en los talleres exploratorios y en las materias prácticas de los IPEC y de los CINDEAS se calificará de la siguiente manera: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 50% 10% 30% 5% 5% m) En Educación Diversificada, en las asignaturas de Educación Religiosa, Educación Musical, Educación Física y Artes Plásticas : Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Prueba Concepto Asistencia 35% 15% 40% 5% 5% n) En Educación Diversificada, en las asignaturas correspondientes a las Tecnologías de los Colegios Académicos: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 40% 15% 35% 5% 5% o) En las asignaturas técnicas correspondientes a las áreas agropecuaria o industrial, tanto en las modalidades de IPEC y CINDEA, como en la Educación Diversificada Técnica: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 40% 10% 40% 5% 5% Para los efectos de este inciso el Trabajo Cotidiano incluye la realización de proyectos en los que se evaluará tanto el proceso como el producto. 30 p) En las asignaturas técnicas correspondientes al área comercial y de servicios, tanto en las modalidades de IPEC y CINDEA, como en la Educación Diversificada Técnica: Trabajo cotidiano Trabajo extraclase Pruebas (mínimo dos) Concepto Asistencia 30% 10% 50% 5% 5% Para los efectos de este inciso el Trabajo Cotidiano incluye la realización de proyectos en los que se evaluará tanto el proceso como el producto. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA MODALIDAD DE NUEVAS OPORTUNIDADES EDUCATICAS PARA JÓVENES SÉTIMO, OCTAVO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO AÑO Asistencia: 4%. Trabajo extraclase (al menos 2 tareas): 8%. Pruebas parciales (al menos 2 pruebas): 28%. Prueba final: 60%. NOVENO AÑO Asistencia: 4%. Trabajo extraclase ( al menos 2 tareas): 8%. Pruebas parciales (al menos 2 pruebas): 28%. PRUEBA NACIONAL DE CONCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: 60%. ARTÍCULO 30.- DE LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS. En períodos de pruebas no se podrán aplicar a un estudiante más de dos pruebas en un mismo día. El tiempo máximo de aplicación de las pruebas ordinarias y extraordinarias será de 80 minutos y las de aplazados será de 120 minutos, con excepción de las pruebas nacionales y las correspondientes a los alumnos con necesidades educativas especiales. En el caso de las pruebas de ejecución de aquellas asignaturas del área técnica con lecciones de una hora reloj, tendrán un tiempo máximo de dos horas, sin embargo, en casos debidamente justificados, este plazo puede ampliarse a un máximo de cuatro horas con autorización previa del Comité de Evaluación Las pruebas deben presentar los elementos de forma que garanticen una adecuada aplicación. En la aplicación de pruebas a estudiantes con necesidades educativas especiales se respetarán las condiciones particulares establecidas para cada estudiante que han sido definidas por el docente, el Comité de Apoyo Educativo o la Asesoría Regional de Educación Especial, según corresponda. ARTÍCULO 31.- DE LA SANCIÓN POR ACCIONES FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS ESCOLARES. Cualquier acción fraudulenta comprobada de uno o varios estudiantes, cometida durante la administración de una prueba o durante la realización de trabajos escolares, en beneficio suyo o de otros estudiantes, implicará la calificación mínima de la escala (un punto) en esa prueba o trabajo escolar para todos los alumnos involucrados en la acción fraudulenta. En un plazo no mayor de tres días hábiles después de cometida la acción fraudulenta, el educador encargado de materia o maestro de grado, comunicará por escrito al estudiante y al padre de familia o encargado la acción adoptada y les informará de su derecho a acceder a la información respectiva. 31 ANEXO No.5A DISPOSICIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN EN LOS COLEGIOS NOCTURNOS, ESCUELAS NOCTURNAS, CENTROS INTEGRADOS DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS E INSTITUTOS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN COMUNITARIA ARTÍCULO 41.- DE LAS DISPOSICIONES ESPECIALES. Sin perjuicio de todo lo establecido en el Capítulo I de este Reglamento, en las escuelas nocturnas, en los colegios nocturnos, tanto académicos como técnicos, así como en los Centros Integrados de Educación para Jóvenes y Adultos (CINDEA) y los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), la evaluación de los aprendizajes estará sujeta, adicionalmente, a las normas especiales dispuestas en este Capítulo. ARTÍCULO 42.- DE LAS OPCIONES ADICIONALES PARA LA APROBACIÓN DE ASIGNATURAS EN LOS COLEGIOS NOCTURNOS, IPEC, CINDEAS Y ESCUELAS NOCTURNAS. Adicionalmente a lo dispuesto en los artículos 22 y 29 de este Reglamento, los estudiantes de escuelas nocturnas, colegios nocturnos, IPEC y CINDEAS pueden aprobar las asignaturas mediante pruebas de suficiencia, reconocimiento de estudios, educación abierta o tutorías. ARTÍCULO 43.- DE LAS PRUEBAS POR SUFICIENCIA. Las pruebas por suficiencia son instrumentos de medición que se pueden aplicar a aquellos estudiantes de escuelas nocturnas, colegios nocturnos, IPEC y CINDEAS que consideran que tienen el dominio suficiente de los objetivos y la temática de determinada asignatura y que así lo soliciten de conformidad con lo que señala este reglamento. ARTÍCULO 44.- DE LA ELABORACIÓN DE LAS PRUEBAS POR SUFICIENCIA. Las pruebas por suficiencia serán elaboradas por el Coordinador del Departamento respectivo, o en su ausencia, por el docente que sea designado por la Dirección, con fundamento y sujeción a los temas, objetivos y contenidos de la asignatura, según el programa oficial de estudios que corresponda. Para la elaboración de estas pruebas, se deberá atender, además, los criterios y directrices técnicos que al efecto dicte el Departamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de Educación Pública. Los instrumentos de evaluación, una vez aplicados por la institución, serán remitidos al Director Regional respectivo, para verificar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas y como insumo para realimentar el proceso. ARTÍCULO 45.- DE LA SOLICITUD DE PRUEBAS POR SUFICIENCIA Y LAS OPORTUNIDADES DE PRESENTACIÓN DE ELLAS. Las Pruebas por Suficiencia se aplicarán una sola vez al año, en los primeros treinta días del inicio del curso lectivo. La administración del Centro Educativo informará a los estudiantes, con la debida antelación, las fechas en que se realizarán las pruebas y los trámites que deben cumplirse para solicitar su inscripción en ellas. Los estudiantes interesados en realizar pruebas por suficiencia deberán presentar solicitud formal, por escrito al director de la institución durante las dos últimas semanas del curso lectivo inmediato anterior. Los estudiantes tendrán derecho a solicitar pruebas por suficiencia en un máximo de dos asignaturas o dos módulos por año. 32 ARTÍCULO 46.- DE LA CALIFICACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS POR SUFICIENCIA. La calificación de las pruebas por suficiencia estará a cargo del Coordinador del Departamento respectivo o del docente que imparte la asignatura o módulo examinado, quienes deberán entregar los resultados al estudiante en un plazo no mayor a ocho días naturales posteriores a la administración de la prueba. ARTÍCULO 47.- DE LA APROBACIÓN DE LAS PRUEBAS POR SUFICIENCIA. Para aprobar una asignatura por suficiencia, el estudiante debe obtener al menos la nota mínima establecida en el artículo 32 de este Reglamento. ARTÍCULO 48.- DEL RECONOCIMIENTO DE CURSOS. Se podrán reconocer, conforme con este reglamento, cursos cuya temática y contenidos fueren equivalentes a los de la oferta educativa Académica y Técnica, excepto en el caso de aquellos alumnos que hubieran sido reprobados en los colegios diurnos. ARTÍCULO 49.- DE LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CURSOS. La solicitud de reconocimiento de estudios debe presentarse, en las primeras semanas de febrero y junio respectivamente, ante el director de la institución y debe incluir una certificación que señale claramente los objetivos, los contenidos y una descripción detallada del curso o cursos cuyo reconocimiento solicita. Cuando se tratare de cursos recibidos y aprobados en instituciones públicas dependientes del Ministerio de Educación Pública, bastará anexar a la solicitud, una certificación en la que conste la aprobación del curso o cursos cuyo reconocimiento se solicita. En caso de duda, las autoridades institucionales requerirán mayor información a las instituciones certificantes. En el caso de cursos recibidos y aprobados en instituciones privadas o privadas con subvención estatal, deberá adjuntar certificación de que el Centro Educativo está debidamente autorizado por la instancia competente del Ministerio de Educación. ARTÍCULO 50.- DE LA RESOLUCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE RECONOCIMIENTO DE CURSOS. Corresponde al director de la institución responder a la solicitud de reconocimiento de cursos, previo análisis exhaustivo, comprobación de la equivalencia y dictamen escrito del coordinador del departamento respectivo o, en su defecto, del docente que imparte la correspondiente asignatura o curso. El director no podrá apartarse del criterio contenido en el dictamen señalado. La resolución de la solicitud de reconocimiento de cursos deberá ser comunicada al interesado en un plazo máximo de 15 días naturales posteriores a su recibo. La Dirección deberá enviar copia de lo acordado al Asesor Supervisor del respectivo circuito. ARTÍCULO 51.- DE LOS CURSOS POR TUTORÍA. Cuando la naturaleza de la asignatura, las condiciones de infraestructura y las contrataciones de personal así lo permitan, las instituciones podrán autorizar y organizar cursos por tutoría, por solicitud escrita previa de los interesados. Estos cursos tendrán exactamente los mismos requisitos, objetivos y contenidos programáticos que los cursos regulares y deberán ejecutarse en el respectivo período lectivo. En el acto de autorización, la Dirección del Centro Educativo deberá consignar expresamente las condiciones, compromisos y controles que regirán la oferta de la respectiva tutoría. 33 ARTÍCULO 52.- DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR POR UN CURSO POR TUTORÍA. Los cursos por tutoría se podrán autorizar exclusivamente a aquellos estudiantes que demuestren de manera fehaciente, a juicio del director de la institución, estar claramente imposibilitados de asistir a los cursos regulares por razones geográficas, familiares, sociales, económicas o condiciones de salud o discapacidad. ARTÍCULO 53.- DE LA PROMOCIÓN EN LOS CURSOS POR TUTORÍA. Los criterios de evaluación y las normas de promoción de los cursos por tutoría serán los mismos establecidos para los cursos regulares en el Capítulo I de este Reglamento en lo que sean aplicables. En III Ciclo de Educación General Básica y en Educación Diversificada, su ponderación será la siguiente: a. b. c. Trabajos especiales 25% Pruebas (mínimo tres) 70% Asistencia 5% ARTÍCULO 54.- DE LA PROMOCIÓN EN LOS COLEGIOS NOCTURNOS, ESCUELAS NOCTURNAS, IPEC Y CINDEA. La promoción de las asignaturas en las Escuelas y Colegios nocturnos será anual y la correspondiente a los módulos del plan de estudios que se imparte en los Centros Integrales de Educación de Adultos (CINDEA) y en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), será por los períodos que aquél establezca. En ambos casos la promoción se rige por lo establecido en el Capítulo I de este Reglamento. No obstante lo anterior, la promoción en las Escuelas Nocturnas y los Colegios Nocturnos, exclusivamente, será independiente en cada una de las asignaturas; de esta manera, si un estudiante reprobare una o varias asignaturas sólo estará obligado a cursar y aprobar éstas en el curso siguiente, manteniendo la condición de aprobadas para las restantes. Sin embargo, en las Escuelas nocturnas y los Colegios nocturnos, para avanzar al nivel superior es necesario haber aprobado todas las asignaturas del nivel inmediato anterior del plan de estudios. Para matricularse en el Ciclo de Educación Diversificada de los colegios nocturnos o en el Tercer Nivel de los Centros Integrales de Educación de Adultos (CINDEA) y en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), es preciso haber aprobado previamente el Tercer Ciclo de Educación General Básica o el Segundo Nivel, según corresponda, así como las respectivas pruebas nacionales a que se refiere el artículo 114 de este Reglamento. SECCIÓN II DISPOSICIONES DE EVALUACIÓN PARA MODALIDADES ESPECIALES ARTÍCULO 55.- DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS MODALIDADES DE AULA ABIERTA, TELESECUNDARIA Y NUEVAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS. En las modalidades de Aula Abierta, Telesecundaria y de Nuevas Oportunidades Educativas, así como en otras semejantes, debidamente aprobadas por el Consejo Superior de Educación, la evaluación de los aprendizajes se rige por las disposiciones que para este efecto haya dictado ese Consejo y, supletoriamente, por lo que dispone este reglamento. 34 ANEXO No. 5B ESTUDIO DE CASOS SOBRE DISPOSICIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN EN LOS COLEGIOS NOCTURNOS, ESCUELAS NOCTURNAS, CENTROS INTEGRADOS DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS E INSTITUTOS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN COMUNITARIA CASO No. 1 Sonia Monteverde es una estudiante regular del colegio Nocturno Vistas del Valle de Alajuelita. Cursó y aprobó con éxito el Sétimo Año. Sin embargo, considera que por su facilidad hacia el cálculo y la resolución de problemas, puede realizar una prueba por suficiencia para aprobar Matemática de Octavo Año. De acuerdo con la situación planteada: 1. ¿Qué procedimiento administrativo debe seguir Sonia para solicitar la prueba por suficiencia? 2. ¿Quién es el responsable de elaborar y calificar dicha prueba? 3. ¿Qué calificación mínima debe obtener Sonia para aprobar la prueba? CASO No. 2 Ana Lucía es una estudiante de II Nivel de un CINDEA. Este año ella solicitó cursos por tutoría en su institución. 1. ¿Puede Ana Lucía hacer esta solicitud? 2. ¿A quién se la debe solicitar? 3. Si puede hacerlo, ¿qué condiciones debe tener ella para hacer tal solicitud? 4. ¿Qué condiciones debe reunir la institución para ofrecer los cursos por tutoría que desea llevar Ana Lucía? 35 CASO No. 3 Carlos Villalegre es un estudiante de Octavo año que aprobó Ciencias, Artes Plásticas, Español y Cívica, pero reprobó Matemática, Inglés y Estudios Sociales en el colegio Diurno de Mariposas Azules de la Guácima. El desea continuar sus estudios en un Colegio Nocturno. Para tal efecto solicita se le reconozca Ciencias, Español y Cívica de Octavo Año. 1. ¿Qué procedimiento debe llevar a cabo para solicitar dicho reconocimientos de cursos? 2. ¿A quién corresponde la revisión de la solicitud? 3. ¿Qué viabilidad tienen la solicitud que ha hecho Carlos Villalegre? 4. Si su respuesta es negativa en la pregunta No. 3, entonces ¿en qué otra opción educativa de la educación formal es viable este reconocimiento? 36 ANEXO 6A MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA DIVISION DE CONTROL DE CALIDAD Y MACROEVALUACLON DEL SISTEMA EDUCATIVO Con el fin de organizar la aplicación de las adecuaciones curriculares autorizadas por los asesores regionales de educación especial para el ano 2005, en las pruebas de la educación abierta, les informo que, a tenor de la normativa vigente, las adecuaciones que se aplican a los estudiantes con necesidades educativas especiales son, de acuerdo con sus necesidades, las siguientes: Otorgarle una hora adicional. Utilizar el diccionario de la lengua española NO ENCICLOPEDICO en las pruebas (esta adecuación es únicamente para estudiantes sordos, con dislexia o disortografía de simbolización) excepto en la asignatura de Español. Emplear el diccionario de sinónimos y antónimos (esta adecuación es únicamente para estudiantes sordos) excepto en la asignatura de Español. Disminuir el numero de palabras en la redacción: 150 palabras en III Ciclo E.G B A Ciclo Programa Nuevas Oportunidades Educativas para Jóvenes y Naturalización y 200 palabras en bachillerato. Omitir la calificación de la caligrafía a los estudiantes que presentan disgrafía o discapacidad motora en los miembros superiores, o deficientes visuales. En la prueba de Matemática anexar las tablas de multiplicar (II ciclo y en el Nivel de Térraba Ill ciclo). Permitir en la prueba de Matemática, el use de calculadora parlante esto en el caso de Bachillerato y de la calculadora parlante no científica en III Ciclo Niveles Uiarrás Zapandí y III Ciclo Programa Nuevas Oportunidades Educativas para Jóvenes. Realizar pruebas especificas. Efectuar la prueba con letra arial ampliada (tamaños 16, 20, 24, 30, 0 36) Transcribir la prueba en Braille. Ubicar en un grupo con un delegado de aula especialista en la atención de personas con necesidades especiales. Ubicar en un recinto individualmente, esta adecuación es únicamente en casos calificados para estudiantes que no tienen la capacidad de realizar la prueba en un grupo con otras personas con adecuación curricular. Asignar un tutor especialista en deficiencia visual. Ubicar en aula aparte con un tutor que tenga dominio del Lenguaje de Señas Costarricense (LESCO) o de la forma de interpretación que el estudiante necesita. Asignar un tutor especialista en discapacidad múltiple. Asignar un tutor especialista en trastornos o problemas emocionales o de conducta. Tutor de materia solo se asigna en las asignaturas de Física, Química, Matemática e Idiomas para los casos de estudiantes que perdieron recientemente la vista, o están imposibilitados para acceder en forma directa a la lectura de la prueba. Por ejemplo un estudiante que se encuentra conectado a una maquina de asistencia terapéutica o paliativa, un estudiante que ya no pueda leer una prueba en letra ampliada y no domina el Sistema Braille. En estos tan excepcionales deben aportar documentos que comprueban la incapacidad del estudiante para la lectura de la prueba. Permitir el use de regleta, lámpara, pizarra, punzón, regleta o ábaco, maquina perkins. Dar periodos de descanso que no alteren el tiempo máximo oficial de la prueba Transcribir las respuestas a la hoja lectora. Realizar la redacción en forma oral, esta adecuación es para estudiantes con problemas motores, o que han perdido recientemente la vista. Leer el examen, esta adecuación es para estudiantes que perdieron la vista recientemente o están imposibilitados para acceder en forma directa a la lectura de la prueba. En estos casos se deben aportar documentos que comprueban la incapacidad del estudiante para la lectura de la prueba. 37 Las asesorías regionales de educación especial deben enviar en !as fecha establecida a esta divis ión, la siguiente información sobre los estudiantes que, requieren adecuaciones: a. b. c. d. Nombre completo del estudiante, Numero de cedula. Numero de teléfono Programa al que pertenece: II y III Ciclo de la E.G.B.A., III Ciclo del Programa Nuevas Oportunidad es Educativas para Jóvenes, Naturalización, EDAD, Bachillerato por madurez suficiente. e. Área o nivel: Térraba, Ujarras, Zapandí en III Ciclo, prueba uno o dos de comprensivas o de bachillerato en E.D.A.D f. Asignaturas que presentará. g. Adecuaciones aprobadas. Para efectos de inscripción. los estudiantes regulares que han presentado prueba con adecuación curricular, en lugar de la información anterior, presentan !a boleta de matricula o de resultados de convocatorias anteriores para verificar !a sede especial donde se les ubico. Los estudiantes provenientes del sistema formal que realizaron pruebas nacionales de noveno o bachillerato, presentarán la hoja de registro de !as adecuaciones curriculares autorizadas por el equipo circuital. El coordinador regional de pruebas debe entregar, en planilla aparte, la matricula de los estudiantes con adecuaciones curriculares, tanto nuevos como antiguos. Además debe tomar en cuenta que los postulantes cumplan con los requisitos para inscribirse en el programa, así como la autorización del asesor regional de educación especial, la boleta de matricula o de resultados que indica la sede especial donde han realizado pruebas, o la certificación u hoja de registros de la escuela o colegio. En el caso de que los estudiantes presenten boleta de matricula o de resultados que indica la sede especial, el coordinador, en la parte de observaciones de la planilla, debe anotar si es sordo, ciego y si requiere la prueba en Braille o el tamaño de letra que necesita. Los institutos o academias privadas deben enviar la matrícula de la misma forma que los coordinadores regionales, y al recibir comprobantes de matricula de los estudiantes, deben corroborar que aparezca impresa la palabra especial, lo cual garantiza que el procedimiento ha sido realizado correctamente y le aplicaran las adecuaciones recomendadas. 38 ANEXO No. 6B LINEAMIENTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL INICIAR LA ATENCIÓN DE UNA ADECUACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NUEVAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS PARA JÓVENES (PNOEJ) Es importante recordar, que el hecho de que el estudiante aprenda, no depende solamente de él, sino de las estrategias en que las ayudas del profesor se ajusten al desempeño que muestra el alumno en cada tarea de aprendizaje. Si el ajuste es apropiado, el alumno aprende y progresa, cualquiera que sea su competencia curricular actual; pero si no se produce tal adaptación entre lo que el alumno es capaz de hacer aquí y ahora y la atención que le ofrece el profesor mediante las estrategias de enseñanza dicho propósito no se alcanza. De acuerdo con lo anterior, en la atención de los estudiantes con adecuación curricular el docente debe tener en cuenta los siguientes criterios: Es importante considerar el propósito diagnóstico de la evaluación, como insumo para la recopilación de información que le permiten al docente no solo el conocimiento de los estudiantes en las diferentes áreas, sino además la toma de decisiones en el momento oportuno. El propósito diagnóstico de la evaluación permite detectar el estado inicial de los estudiantes en las áreas cognitiva, afectiva, psicomotora, así como estilo y ritmo de aprendizaje, atención, concentración y toma de decisiones. Basado en el análisis y procesamiento de la información que se deriva de la evaluación diagnóstica, aplicar las estrategias pedagógicas correspondientes y justificar los ajustes en la oferta educativa del estudiante. Es importante mencionar el carácter holístico del proceso diagnóstico considerando el contexto de aula, sociofamiliar, cultural, entre otros. El docente puede plantearse una serie de preguntas que lo lleven a determinar en cada asignatura, las fortalezas, debilidades y estrategias metodológicas que aplicará en su proceso de mediación. Por ejemplo: ¿Cuáles son los conocimientos previos que posee el estudiante? ¿Cuál es el conocimiento que posee en cada asignatura? ¿Cuáles son los intereses actuales? ¿Se logró determinar su estilo de aprendizaje? ¿Cuál es la actitud y motivación del estudiante hacia la asignatura? ¿En que áreas el estudiante puede dar apoyo a sus compañeros? ¿Cuál es el nivel de rendimiento del alumno en relación con la jerarquía de objetivos que se proponen en el programa de estudios? ¿Por qué el estudiante no logra los objetivos propuestos? ¿Se evidencian problemas de aprendizaje en los alumnos? ¿Cuáles? ¿Las estrategias metodológicas responden a la edad de los estudiantes? ¿Cuál es el conocimiento real de los estudiantes sobre los temas propuestos, en el punto de partida, para realizar la programación y planeamiento didáctico, según el nivel académico en que se encuentra? ¿Cuáles actividades son las adecuadas para guiar al alumno en el alcance de los aprendizajes y el máximo de sus habilidades? Es importante que en el proceso de evaluación diagnóstica se determine cuál o cuáles de los objetivos específicos ha logrado cada uno de los alumnos, esto puede hacerse, en algunos casos por medio de procedimientos informales, utilizando técnicas como mapas conceptuales, mapas semánticos, entre otras. 39 INTEGRACIÓN DE LOS COMITÉS DE APOYO EDUCATIVO PARA EL PNOEJ Los Comité de Apoyo Educativo (CAE), contribuyen con el seguimiento y la aplicación de las adecuaciones curriculares. Es el asesor supervisor del circuito escolar respectivo el responsable de la integración de los CAE en cada Región Educativa. Estos comités los integran los siguientes funcionarios: a. El coordinador o Asistente del Programa de Nuevas Oportunidades es quien preside. b. Un Docente que imparte asignaturas básicas quien es seleccionado por el coordinador o asistente de la institución c. Un docente de Educación Especial nombrado por recargo DE LA CONFORMACIÓN DEL CAE. En las sedes del P.N.O.E.J la conformación del CAE se realiza de acuerdo con la siguiente distribución: a. Un CAE en las sedes con 100 o más estudiantes b. En las instituciones con menos de 100 se conforma un CAE por Región Educativa. DE LA SOLICITUD PARA LAS ADECUACIONES CURRICULARES. Para solicitar la aprobación de una adecuación curricular de acceso o no significativa se debe aportar ante el CAE respectivo los siguientes documentos: a. Fotocopia de la cédula de identidad o tarjeta de identificación de menores (TIM). b. Carta de solicitud de la adecuación curricular del estudiante, si es menor de edad del padre madre o encargado. c. Para casos especiales (deficiencias: auditivas, visuales, motoras, emocionales, entre otras), adjuntar el diagnóstico especializado correspondiente. d. Presentar una carta del coordinador o asistente de sede indicando los apoyos que se le brindan a los estudiantes en las diferentes materias Los docentes son responsables de diagnosticar, diseñar, aplicar y documentar, las experiencias para implementar y dar seguimiento a las adecuaciones curriculares que el estudiante requiere. Le compete al profesor respectivo llevar a cabo el proceso de las adecuaciones curriculares significativas de los estudiantes que así lo requieran, además es el padre, madre o encargado el que debe solicitar la debida aprobación ante la Asesoría de Educación Especial de la Dirección Regional de Educación respectiva. Al docente le corresponde presentar la documentación respectiva ante el coordinador de sede o asistente para la debida confección del expediente. El coordinador o asistente de sede se encarga de elevar dichos expedientes al CAE respectivo. Cuando la información recopilada mediante las diferentes fuentes muestre indicios de que el estudiante requiere de atención a sus necesidades educativas especiales y no exista ninguna evidencia en el expediente, lo más importante es que se le atienda en el momento oportuno, remitiéndolo con toda la información pertinente, a la instancia o instancias correspondientes, para definir las estrategias que se aplicarán con el fin de brindarle la debida atención, algunas de éstas son el Comité de Apoyo Educativo y el Equipo Regional Itinerante (ERI), de la Dirección Regional de Educación. 40 ANEXO No. 7A OBJECIONES Y RECURSOS ARTÍCULO 150.- DE LAS DIVERGENCIAS O CONFLICTOS . A las divergencias o conflictos que se suscitaren entre docentes y alumnos o entre los docentes y los padres de familia o encargados, dentro del proceso de evaluación o con motivo de la aplicación del presente reglamento, se procurará encontrarles solución en consonancia con los principios y fines de la educación, con la materia aquí regulada y con la rectitud y buena fe con que deben actuar las partes involucradas en ese proceso. ARTÍCULO 151.- DE LA FACULTAD Y EL DEBER DE RECTIFICAR ERRORES .Los docentes tienen la facultad y el deber de rectificar en forma inmediata y de oficio, los errores de hecho y de derecho en que incurrieren dentro del proceso de evaluación, tanto cuando se percaten de aquellos o bien por la oportuna y respetuosa observación de sus alumnos. ARTÍCULO 152.- DE LOS RECURSOS. A falta de un arreglo directo, los alumnos o sus padres o encargados, tendrán derecho a ejercer por escrito y debidamente motivados, los recursos que se indican a continuación, sin perjuicio de otras disposiciones específicas señaladas en este reglamento. 1. Contra cualquier acción correctiva procederá recurso administrativo debidamente fundamentado ante el director de la institución, el que deberá ser presentado por escrito a más tardar el tercer día hábil después de comunicada la acción correctiva, que no podrá ser ejecutada mientras no venza el período indicado para impugnarlo. El director tendrá ocho días hábiles para dar respuesta. 2. Todo alumno, padre o encargado, inconforme con la apreciación del resultado de las pruebas, la materia incluida y otras circunstancias justificadas, tiene derecho a: a. En primera instancia, solicitar revisión directamente al profesor de la asignatura o maestro de grado, quien tendrá un máximo de tres días hábiles para su resolución. b. En segunda instancia, solicitar revisión ante el director de la institución, el cual tendrá un máximo de cinco días hábiles para resolver. La solicitud de revisión deberá ser presentada dentro de los tres días hábiles siguientes a la entrega del resultado de la prueba o del informe del hogar respectivo. El recurso ante el director debe ser presentado en el plazo máximo de tres días hábiles inmediatos a la resolución del docente. El Director, antes de resolver, pedirá un informe al docente respectivo y podrá solicitar los dictámenes que estime a bien al Comité de Evaluación, al Departamento correspondiente o a cualquier órgano del Ministerio competente. El Director resolverá en definitiva. 41 ANEXO No. 7B ESTUDIO DE CASOS SOBRE OBJECIONES Y RECURSOS CASO No. 1 Cecilia es estudiante de un CINDEA. Ella se muestra disconforme con relación al puntaje asignado por su profesora de ciencias en la segunda prueba parcial. Para solventar su situación recurre al director del CINDEA y éste le corrige la puntuación de la aprueba. 1. ¿Es legal la acción realizada por el director? 2. En caso negativo, ¿cuál es el debido proceso? CASO No. 2 Los estudiantes del Segundo Nivel de un IPEC detectaron errores técnicos en la confección de la prueba de Inglés. Para ello, recurren directamente al Despacho del Ministro de Educación. Dado que no se siguió el debido proceso, ¿ que le indicarían a dichos estudiantes para se siga el debido proceso? CASO No. 3 Guido se inscribió en las Oficinas de Control de Calidad para aplicar la prueba de Estudios Sociales correspondiente a la primera convocatoria de III Ciclo a Distancia. Una vez que recibió el resultado, muestra su disconformidad y decide apelar dicho resultado ante el Departamento ¿Qué procedimiento debe seguir Guido? 42 Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación para Jóvenes y Adultos ______________________________________________________________ INSTRUMENTO N° 1 Evaluación de Talleres Estimado compañero o compañera: Con el fin de realimentar las actividades en torno al proceso educativo y atender a las necesidades que surgen en nuestro quehacer, les solicitamos cordialmente conocer su opinión al respecto. Fecha: Lugar: Instrucciones Sírvase anotar en los espacios en blanco la información solicitada . ¿Qué logré con esta experiencia? ¿Qué hace falta por conocer o reafirmar? ¿Cómo me sentí como participante en la actividad? ¿Qué recomendaciones nos darías? ¿Qué sería importante para un próximo acompañamiento? _______________________________________________________ 43 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de Educación Pública. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Departamento de Evaluación Educativa. 2004. Ministerio de Educación Pública. La evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas de los estudiantes. Departamento de Evaluación Educativa. 2004. Ministerio de Educación Pública. Respuestas a las preguntas más frecuentes en relación con la evaluación de los aprendizajes. Departamento de Evaluación Educativa. 2004. Material de apoyo de las Asesorías Específicas del Departamento de Educación para Jóvenes y Adultos. 44
© Copyright 2025