© Entreculturas C/ Pablo Aranda 3, Madrid 28006 Teléfono: 91 590 26 72 Fax: 91 590 26 73 Página web: www.entreculturas.org e-mail: [email protected] Coordinación: Valeria Méndez de Vigo, Entreculturas Autora: Ana Jiménez Dato Agradecimientos: Vega Castrillo, Teresa Cruz, Elisa García, Pablo Funes, Raquel Martín, Isabel Menchero, Celia Muñoz, Inés Rigal, Wenceslao Rodríguez Curiel y Carmen Torrens, Entreculturas. Portada: Maribel Vázquez Fotografía de portada: Servicio Jesuita a Refugiados Fecha de edición: Junio 2015 2 ÍNDICE 1. 20 de Junio, Día Internacional de las personas refugiadas 2. El derecho a la educación en situaciones de emergencias y conflictos 3. Beneficios de la educación en emergencias 4. Avances y retos de la educación en emergencias 5. El trabajo de Entreculturas en educación de la población refugiada y desplazada 6. Conclusiones y Recomendaciones 7. Bibliografía 3 DERECHØ A JUGAR Y APRENDER SIN JUGARSE LA VIDA El impacto de los conflictos en la educación de los niños y niñas “Echo de menos mi casa, mis amigos, mis recuerdos. Poder ir a la escuela en el Líbano es todo para mí. Me ha ayudado a no estar triste todo el tiempo.” Ghada, 13 años, refugiada siria, participante del programa de aprendizaje acelerado de Entreculturas y el JRS en Líbano Ghada es una niña de 13 años de Aleppo, Siria. El año pasado tuvo que desplazarse con su familia a Líbano debido al conflicto armado que tiene lugar en su país desde hace 4 años. Al principio, ayudaba a su madre en casa. Para ella, los días eran tristes y aburridos. Sin embargo, desde hace ocho meses asiste al colegio en Líbano, lo que ha devuelto la normalidad a su vida. Su momento favorito en el colegio son las clases de dibujo, de música o de deporte. Todos cantan o juegan juntos. A Ghada le gusta cantar, porque le hace olvidar su pena y le hace feliz. Sueña con volver a Siria. Sueña con poder volver a su casa con su familia y sus amigos. 4 1. 20 DE JUNIØ, DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Datos generales: El 20 de junio se conmemora en todo el mundo el Día internacional de las personas refugiadas. Desde Entreculturas, queremos llamar la atención sobre los 59,5 millones de personas refugiadas y desplazadas internas1 que han tenido que abandonar sus hogares y sueños por causa de guerras y conflictos armados y las consecuencias de esta situación. Un año más, lanzamos hoy la campaña Noland, que representa el país imaginario de los que no pueden volver a su país. Más de la mitad de esta población desplazada forzosa 2- más de 30 millonesson niños y niñas3. 230 millones de niños viven actualmente en países y zonas afectadas por conflictos armados. Más de un millón y medio de niños y niñas en Sudán del Sur4, no ha conocido otra realidad que la de las zonas de desplazamiento y campos de refugiados, ellos son solo una pequeña parte de los cerca de 17 millones de personas que en África han tenido que abandonar sus hogares por causa de conflictos armados. En este día, queremos acordarnos especialmente de estos millones de niños y niñas cuyo derecho a ir al colegio, a jugar, a vivir en paz, se ve vulnerado a diario. Queremos que los niños y niñas refugiados, desplazados y aquellos que viven en zonas en conflicto recuperen su derecho a poder jugar, sin jugarse la vida. 1 Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, en su artículo 1, la persona refugiada es aquella que ha tenido que salir de su país de origen debido a temores fundados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas y no pueda o quiera, en base a estos motivos, acogerse a la protección de su país de nacionalidad. Las personas desplazadas internas, según los Principios Rectores de los desplazamientos internos, no han cruzado una frontera internacional y se han visto obligados a escapar o huir de su hogar como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. 2 Según ACNUR, Oriente Medio y el Norte de África es la principal región de origen de los refugiados en todo el mundo. Asimismo, en 2014, más de la mitad de los refugiados del mundo procedía de solo tres países: Siria, Afganistán y Somalia. Con respecto a los desplazados internos, según los datos de Observatorio de Desplazamiento Interno, el 77% de los desplazados internos en el mundo vive en sólo 10 países, entre los que destacan Siria, Colombia, Iraq, Sudán y República Democrática del Congo. 3 ACNUR. Tendencias Globales 2014. Ginebra 2015 4 UNICEF. South Sudan. Humanitarian Action for Children. 2015 5 De este total de niños y niñas refugiados y desplazados internamente, más de un 36% no tiene acceso a la escuela5. Esta proporción es especialmente preocupante en los Estados Árabes, donde alcanza el 87%, como consecuencia, en gran medida, de las graves secuelas que el conflicto sirio está causando en la vida de los niños y niñas del país. De los 4,8 millones de niños sirios en edad escolar, aproximadamente 2,2 millones están sin escolarizar dentro del país. Dos tercios de los niños y niñas refugiados sirios tampoco tienen acceso a la escuela6. Impacto de los conflictos para la educación de niños y niñas: “¿Qué futuro tiene una sociedad o nación cuya población ha visto arruinadas sus vidas por la guerra y el desplazamiento? ¿Qué oportunidades de desarrollo futuro tiene una comunidad cuyos jóvenes no tienen educación y cuyas vidas han sido lesionadas por el trauma, los abusos o los reclutamientos forzosos?” Lluís Magriñá, Director Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados entre 2000 y 2007 A la luz de los datos expuestos, es evidente que los conflictos armados tienen un enorme impacto en la educación y en las vidas de niños y niñas, ya vivan en países afectados por el conflicto, ya hayan traspasado sus fronteras como refugiados en otros países. Efectivamente, en estos contextos de violencia generalizada, asistir a la escuela resulta muchas veces imposible por la destrucción de las infraestructuras e instituciones escolares y la falta de recursos humanos. 5 UNESCO. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015. La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos. París. 2015 6 Ibid. 6 Al mismo tiempo, la pobreza y la inestabilidad en la que se encuentra la población que forzosamente se ha visto desplazada y refugiada a causa de crisis o conflictos disminuyen sus posibilidades de acceder a una educación de calidad. Estas poblaciones se han visto obligadas a abandonar sus lugares de origen perdiendo en el desplazamiento la mayoría de sus pertenencias y sus modos de sustento. La pobreza es una gran barrera para la educación, ya que, en la mayoría de los casos, las familias no pueden cubrir los gastos escolares y de material, por pequeños que sean, y necesitan el apoyo de los hijos e hijas, para realizar tareas domésticas y de búsqueda de ingresos. Debido a las prácticas culturales, son sobre todo las hijas las que suelen cubrir estos roles, quedando excluidas de la educación. Alumnas en una escuela en Bourj Hammoud, Líbano. © Raquel Abad, Entreculturas También hay que destacar que, en la última década, ha habido un aumento de la violencia contra escuelas, estudiantes o docentes. En muchos países, acudir a la escuela se ha convertido en una actividad de altísimo riesgo en la que los niños y, sobre todo, las niñas, se juegan, literalmente, la vida. El caso de Malala Yousafzai, la joven activista pakistaní, tiroteada por los talibán cuando volvía de la escuela no es, desafortunadamente, excepcional. 7 Tal y como denuncia la Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques, se han registrado un gran número de asesinatos, ataques violentos, raptos y bombardeos contra escuelas durante la última década, principalmente en Afganistán, Colombia, Pakistán, República Centroafricana, Irak, Nigeria, los Territorios Palestinos, Siria y Sudán del Sur, entre otros. Durante el último año, fueron especialmente relevantes los ataques perpetrados contra escuelas en Nigeria y Pakistán. En abril de 2014, más de 200 niñas nigerianas fueron secuestradas por el mero hecho de estar en la escuela y en Peshawar, Pakistán, 141 personas, la mayoría de ellas, niños y niñas, fueron asesinadas mientras se encontraban en su escuela. “Hoy en día, la educación está siendo indiscutiblemente atacada. Las familias de los estudiantes que fueron asesinados brutalmente en Kenia están todavía en estado de “shock”. Ha pasado más de un año desde que las 200 niñas y jóvenes fueran secuestradas de una escuela de Chibok, Nigeria. La masacre en Peshawar, Pakistán, fue devastadora. Me partió el corazón la madre de uno de los estudiantes asesinados cuando me dijo: "Envié a mi hijo con uniforme y recibí su cadáver en un ataúd". El mero hecho de que la mochila escolar y la botella de agua estuvieran todavía en el cuerpo del niño, muestra que se puede matar a los inocentes, pero no se puede matar la educación.” Kailash Satyarthi, cofundador de la Campaña Mundial por la Educación y premio Nobel de la Paz 2014 Es evidente que los conflictos armados tienen un impacto muy negativo en las vidas y en la educación de los niños y niñas a corto y medio plazo. A corto plazo, porque, además del terrible coste en vidas humanas, provocan miedo, inseguridad, absentismo de estudiantes o docentes, discontinuidad de las clases y pérdida o destrucción del material y de las infraestructuras. A largo plazo, porque dañan el sistema educativo de un país en su conjunto y porque casi generaciones enteras corren el riesgo de no acceder a una educación de calidad. 8 2. EL DERECHØ EMERGENCIAS A LA EDUCACIÓN EN La educación, un derecho fundamental en la acción humanitaria: La educación es un derecho fundamental reconocido y recogido en diferentes textos internacionales y nacionales, que también debe cumplirse en situaciones de emergencia y crisis. El derecho a la educación se recoge, entre otras, en las siguientes Convenciones: Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (artículo 26). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales (DESC) de 1966 (artículo 13). IV Convenio de Ginebra de 1949, relativo a la protección de los civiles en tiempos de guerra (artículos 94.2 y 50). Protocolos adicionales 1 y 2 a los Convenios de Ginebra de 1977, relativos a la protección de las víctimas de conflictos armados internos (artículos 52.2 y 4.3.a, respectivamente). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (artículo 22). Principios Rectores de Desplazados Internos de 1998 (principio 23). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de 1979 (artículo 10). Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 (artículos 28 y 29). Marco de Dakar de Educación para Todos, del año 2000: concertaron seis objetivos educativos para lograr la Educación Básica para Todos (EPT) en 2015. La educación en situaciones de conflicto, inestabilidad y desastres naturales era recogida en la estrategia número 5. Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2001: ODM 2 y 4 -meta4enfocados a lograr la enseñanza primaria universal y a eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. Directrices de Lucens para prevenir el Uso militar de Escuelas y Universidades durante conflictos armados, ratificadas por 34 Estados el 29 de mayo de 2015. 9 La educación, un derecho catalizador de otros derechos: Además de un derecho en sí mismo, la educación es un derecho catalizador de otros. En Entreculturas creemos que la educación -de calidad, inclusiva, equitativa- combate la pobreza y la desigualdad, promueve una ciudadanía crítica y participativa e influye positivamente en los ingresos de las personas y en el desarrollo económico de los países. La educación de las niñas y las mujeres, además, disminuye las tasas de mortalidad materna e infantil, mejora la nutrición de las familias y facilita la participación de las mujeres en la vida pública. En situaciones de emergencia y de conflicto, la educación es vital para proteger a niños, niñas y jóvenes, promover oportunidades de aprendizaje y de recreación, ofrecer orden, estabilidad y esperanza, y además, facilita informaciones relevantes en cuanto a seguridad, minas antipersonas, u otras. En los países afectados por conflictos armados, la educación puede jugar un papel muy relevante en promover una cultura de paz, educando en valores, tolerancia y convivencia. La educación, en definitiva, es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo y convertirlo en un lugar más justo, equitativo y sostenible. La educación, un derecho vulnerado, sobre todo, en crisis y conflictos: “Tenemos que actuar juntos para asegurar que ningún niño o niña sean privados de educación. La negación de la educación es la violencia contra los niños y niñas. El futuro de la humanidad está en juego aquí.” Kailash Satyarthi, activista indio y premio Nobel de la Paz 2014 A pesar del reconocimiento del derecho a la educación en numerosas Convenciones y Tratados internacionales, a pesar de su consideración como catalizador o habilitante de otros derechos, todavía hoy hay 58 millones de niños y niñas sin escolarizar en el mundo, otros 100 millones que no terminan la enseñanza primaria, y 69 millones de adolescentes sin escolarizar en la enseñanza secundaria. 10 La mayoría de las violaciones del derecho a la educación se dan en contextos de emergencia y crisis. Se estima que, de estos 58 millones de niños y niñas fuera de la escuela primaria, la mitad vive en países afectados por conflictos. Además, 20 de los 69 millones de adolescentes que están fuera de la escuela secundaria viven en países afectados por conflictos. Los niños y, sobre todo, las niñas, pertenecientes a colectivos vulnerables -de familias pobres y marginadas, minorías étnicas, en situación de refugio o desplazamiento- sufren en mayor medida la falta de acceso o de calidad en la educación. Una educación inclusiva se vuelve aún más relevante en estas situaciones. En general, las niñas y jóvenes encuentran más obstáculos que los varones para acceder a la educación o para continuar en ella. Esta disparidad se acentúa en caso de conflicto, dado que las niñas suelen ocuparse en mayor medida de tareas domésticas y también por falta de seguridad en los desplazamientos a la escuela. “Aquí en Masisi la mayoría de las niñas no van a la escuela porque sus padres prefieren que acudan los niños. Me siento feliz por estudiar; este es mi último año de secundaria. Participar en la formación del Servicio Jesuita a Refugiados me hizo entender que las mujeres tenemos los mismos derechos que los varones, así que ya nunca más me sentiré inferior en clase. Cuando termine mis estudios, espero trabajar como maestra. Estoy convencida de que estudiar y luego enseñar significa participar en la construcción de la paz en nuestro país, el Congo”. Jolie Kahindo Baeni, refugiada en Masisi, República democrática del Congo 11 La educación, cuarto pilar de la acción humanitaria: En la década pasada, aún existían reticencias para incorporar la educación dentro de los programas de acción humanitaria, alegando que la educación pertenecía al campo del desarrollo. Sin embargo, el enfoque de derechos mantiene que los derechos fundamentales han de asegurarse en todo momento, también en crisis por desastres naturales o conflictos. Tradicionalmente, ante una situación de crisis, las prioridades de las agencias y donantes humanitarios han sido la provisión de comida, cobijo y salud. Sin embargo, el enfoque de la acción humanitaria ha evolucionado desde finales de los años 80, reconociendo el lugar de la educación como cuarto pilar de la acción humanitaria. Se habla así de “acción humanitaria”, incluyendo otros elementos que no son solo ayuda material, como pueden ser la educación y la protección de los grupos más vulnerables, dotando a la respuesta humanitaria de un enfoque más integral, de salvaguarda de los derechos humanos. En 2005 se adoptó el enfoque por grupos ("clusters") del Comité Permanente entre Organismos (IASC), que incluye la educación como uno de los once ejes principales de acción humanitaria, como la salud, el agua, el saneamiento y la logística. La educación ha de estar garantizada en cualquier momento, asegurando el vínculo entre desarrollo y acción humanitaria (contiguum7). Los sistemas educativos deben prever la protección de la educación en crisis o conflicto, impidiendo el uso de las escuelas como lugar de refugio y asegurando que la gestión de riesgos esté presente en el currículo con la finalidad de que si se da el conflicto armado o el desastre natural, la población estudiantil disponga de los conocimientos y preparación adecuados para responder a la dificultad del momento. Además, la educación en emergencias debe tener en cuenta las necesidades a medio y largo plazo, como son el reconocimiento de los currículos por el Ministerio de Educación, la mitigación del impacto en el desarrollo a largo plazo, y la recuperación psicosocial. 7 Concepto reconocido en 1998 en la Conferencia ECOSOC de la ONU por el que se da importancia a la vinculación entre la acción humanitaria y el desarrollo, teniendo en cuenta el corto y largo plazo, y saliendo del caduco concepto de continuum de emergencia-rehabilitacióndesarrollo. El concepto fue posteriormente desarrollado en el Marco de Acción de Dakar, que promueve que los planes nacionales de Educación para Todos incluyan la educación en emergencias. 12 13 Niños y niñas refugiados en Chad. © Raquel Abad, Entreculturas 3. BENEFICIØS EMERGENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN El acceso a la educación es una herramienta fundamental de protección de la infancia. La educación facilita una protección física, psicológica y cognitiva. Además, la educación puede dotar a las personas de la capacitación y las estrategias de supervivencia necesarias y de herramientas para la resolución de conflictos y construcción de la paz y, sobre todo, de una mirada al futuro. Los beneficios de la educación a la población refugiada y desplazada pueden resumirse en: ______ Protección La educación juega un papel fundamental en la protección de las niñas y niños en situación de emergencia, crisis o conflicto, porque les protege frente a la explotación y el reclutamiento por parte de grupos armados, frente al daño psicosocial y a la separación familiar. Contar con este marco de protección es especialmente relevante para los grupos más vulnerables como las niñas, los menores con discapacidad, o los niños y niñas pertenecientes a minorías étnicas. ______ Fortalecimiento de capacidades y disminución de la vulnerabilidad La educación tiene un papel fundamental en la reducción de las vulnerabilidades y el fomento de las capacidades para hacer frente a toda crisis. Los programas educativos pueden facilitar herramientas para que los menores puedan afrontar un nivel más elevado de riesgos derivados del contexto de crisis, como hábitos de higiene y salud, VIH/SIDA y seguridad ante las minas antipersonas. La educación tiene también un efecto positivo una vez instalada la situación de emergencia, para fortalecer las capacidades existentes tanto a nivel personal como comunitario, y crear nuevas capacidades que favorezcan la resiliencia presente y futura. ______ Promoción de una cultura de paz Además del acceso a la educación, debe prestarse atención a la mejora de su calidad, de manera que sea pertinente para los grupos desfavorecidos, promueva valores positivos y ofrezca oportunidades a los jóvenes para adquirir competencias útiles para el mundo del trabajo. Para romper los círculos que contribuyen a los conflictos violentos, los currículos deben promover imágenes positivas de identidad y la lengua utilizada debe propiciar la integración. La educación debe estimular la igualdad y la cohesión social y apoyar la paz, la seguridad y la construcción del Estado a largo plazo. 14 ______ Recuperación psicosocial En situaciones de emergencia, la educación tiene un importantísimo papel en la recuperación psicosocial, la estabilidad, la recuperación de la normalidad y la esperanza, y la construcción de un futuro pacífico y con mayores oportunidades para todos. La educación ayuda a los niños y niñas a socializar, a superar el trauma y a tener una visión de recuperación y esperanza. Asimismo, pone la mirada en el futuro en un momento en el que la supervivencia es el reto del día a día. Además, mientras los menores acuden a la escuela, las personas adultas pueden dedicarse a actividades de recuperación del tejido productivo y generación de ingresos y se reduce la ansiedad que ocasionan las crisis y los conflictos. "Volver a la escuela a estudiar y estar con mis amigos ayuda a que me sienta normal otra vez. Me ayuda a olvidar la guerra y el sufrimiento por no estar en casa, en mi pueblo" Samuel Shukuru, 17 años, desplazado en uno de los campamentos alrededor de Goma, República Democrática del Congo Las escuelas o espacios de educación no formal se configuran como espacios abiertos de convivencia, intercambio y transferencia de capacidades entre niños, niñas, jóvenes o adultos, mejorando la cohesión social. “La educación es clave para combatir el mal del odio, la violencia y la guerra. Estoy cada vez más convencido de ello. La enseñanza es una forma de alimentar, en una situación de total desesperación, la esperanza en las personas, la esperanza en los niños. Es muy importante conseguir que los niños y niñas desplazados y refugiados vayan a la escuela y establezcan una rutina en sus vidas. Es importante que sigan aprendiendo, es una forma de recuperarse del trauma en medio de un conflicto.” Peter Balleis SJ, Director Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados entre 2007 y 2015 15 4. AVANCES Y RETØS DE LA EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS A pesar del avance realizado durante las últimas décadas en el concepto e importancia de la educación en situaciones de emergencia, la inclusión de ésta sigue siendo marginal o tímida por parte de los donantes y las agencias humanitarias. Muchas estrategias siguen sin incluir la educación como prioridad en contextos de emergencia, crisis o conflicto y no se dedica el presupuesto necesario. Avances en el reconocimiento del derecho a la educación en emergencias: Las iniciativas prácticas para asegurar la educación en situaciones de emergencia han sido lentas a lo largo del último decenio. Sin embargo, el mundo humanitario se ha ido despertando tímidamente del asistencialismo para incluir otro tipo de acciones más enfocadas a derechos, protección y resiliencia. INEE y Foro Mundial Educación Dakar 2000 Proyecto Esfera 1997 Plan Estratégico Alianza Mundial por la Educación 2012 IASC 2005 Fast Track Initiative 2002 GCPEA 2010 2015 1998 Coalición para impedir la utilización de niños soldados 2004 MSEE 2011 Informe EPT sobre Educación en conflicto 2008 Informe Vernor Muñoz Educación en Emergencias 2001 ODM 2000-2015 16 1997: Proyecto Esfera. Establece un conjunto de normas mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria, pero no contempla la educación. 1998: Coalición para Acabar con la Utilización de Niños Soldados 8, que se transformó en Child Soldiers International en 2011. 2000: Foro Mundial de Educación de Dakar. Se reconoce oficialmente la importancia de la educación en situaciones de emergencia, y se incluye dentro de las estrategias internacionales de Educación Para Todos (Estrategia 5) del Marco de Acción de Dakar. Nacimiento de la Red Interagencias para la Educación en Emergencias (INEE, por sus siglas en inglés) tras la Primera Consulta Global sobre educación en Emergencias, realizada por UNESCO, UNICEF y ACNUR. El INEE se ha convertido en una extensa red de organizaciones y personas que trabaja en más de 170 países. 2001: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los ODM 2 y 4 –meta4– van enfocados a lograr la enseñanza primaria universal y a eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. 2002: Iniciativa Vía Rápida para la Educación para Todos (FTI –Fast Track Initiative-), primer Pacto Global de Educación, iniciada por el Banco Mundial, donantes bilaterales y agencias internacionales, para aumentar los recursos destinados a la educación en los países con rentas bajas y conseguir la Educación Primaria Universal para todos los niños y niñas. 2004: Estándares Mínimos de Educación en Emergencias (MSEE) del INEE, referencia internacional de la política educativa y la práctica en situaciones de emergencia. 2005: Creación del Comité Permanente entre Organismos (IASC) para la educación en crisis humanitarias prolongadas, liderado conjuntamente por UNICEF y la Alianza Internacional Save the Children. El IASC presta apoyo a las operaciones del sector en los países, genera capacidad de respuesta y aplica normas para conseguir que se facilite educación de manera eficaz y equilibrada durante las crisis. 2008: Informe “El derecho a la educación en situaciones de emergencia” del Relator Especial sobre el derecho a la educación de las Naciones Unidas, Vernor Muñoz9. 8 Los miembros fundadores de la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados son: Amnesty International, Defence for Children International, Human Rights Watch, International Federation Terre des Hommes, International Save the Children Alliance, Jesuit Refugee Service, la Oficina de la Sociedad de los Amigos Cuáqueros para las Naciones Unidas y World Vision International. <www.child-soldiers.org> 17 2010: Nace la Coalición Mundial para Proteger de los Ataques a los Sistemas Educativos (GCPEA, de sus siglas en inglés) para poner de relieve la frecuencia y la repercusión de las agresiones que padecen los sistemas educativos en situaciones de conflicto. 2011: Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo se dedicó a la educación en situaciones de conflicto armado10. 2012: Plan Estratégico 2012-2015 de la Alianza Mundial para la Educación (antes, FTI) recoge específicamente dentro de sus Objetivos la educación en países afectados por conflictos. La Alianza Mundial para la Educación ha aumentado su apoyo financiero a los Estados frágiles. Insuficiencia de respuesta ante las necesidades educativas en emergencia y conflicto: Los datos expuestos sobre niños y niñas refugiados y desplazados sin escolarizar, así como de niños y niñas sin acceso a la educación que viven en países en conflicto evidencian que la respuesta de los propios países -muchas veces, Estados frágiles y de ingresos bajos-, así como de la comunidad internacional está siendo claramente insuficiente. “La educación está amenazada porque los gobiernos donantes han fallado, una y otra vez, a nuestros niños y niñas. ¿No es una lástima que en este mundo basado en el conocimiento menos del 4% de la ayuda mundial vaya para la educación?” Kailash Satyarthi, activista indio y premio Nobel de la Paz 2014 La educación continúa estando insuficientemente financiada. Solo un 2% de la ayuda humanitaria se destinó a educación en 2013 -muy lejos de los mínimos del 4% recomendado- y no se atendieron la mayor parte de las solicitudes. Esto es especialmente preocupante por la creciente tendencia de los conflictos armados a prolongarse en el tiempo, ya que millones de niños, niñas y jóvenes continuarán sin esperanzas de lograr una educación de calidad. 9 Muñoz, V. El derecho a la educación en situaciones de emergencia, Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación, Consejo de Derechos Humanos, A/HRC/8/10, 20 de mayo de 2008. 10 UNESCO. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2011. Una crisis encubierta: conflictos armados y educación. París. 2011 18 La mayoría de los países destinan menos del 20% de sus presupuestos nacionales a educación, además, la ayuda oficial al desarrollo internacional destinada a educación básica ha disminuido en más de un 10% desde 2010. El déficit en la financiación externa para cumplir con la Educación para todos asciende a 22.000 millones de dólares anuales. La educación básica recibe en la actualidad las mismas ayudas que en 2008, cuando estamos en el año en el que deberían cumplirse los Objetivos de Educación Para Todos. 2015: un año decisivo para sentar las nuevas bases de la educación en situaciones de emergencia: 2015 es un año histórico. Durante este año los gobiernos de todo el mundo, junto con la sociedad civil, durante diferentes encuentros que se celebrarán a lo largo del año, decidirán las nuevas metas que marcarán la agenda política en materia de educación para los próximos 15 años. La educación en contextos de conflictos armados debe ser uno de los temas fundamentales a tratar en estos foros. ¿Por qué razón países que llamamos “poderosos” tienen tanto poder para crear guerras y son tan débiles para traer la paz? ¿Por qué razón dar fusiles es tan fácil y dar libros es tan duro? ¿Y por qué razón es tan fácil fabricar tanques y tan difícil construir escuelas? Malala Yousafzai, activista pakistaní y premio Nobel de la Paz 2014 El pasado mes de mayo, en el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Incheon (República de Corea), se recogieron, en su Declaración Final, una serie de recomendaciones para asegurar la educación en países en conflicto. Asimismo, en septiembre en Nueva York, se adoptarán los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se incluirá un objetivo específico de educación. Aunque, previsiblemente, no se hará una mención específica a la educación en conflicto, si se puede enmarcar ésta en la condición de vulnerabilidad recogida en la Meta 4. 5. También en el 2016 se celebrará la Primera Cumbre Mundial Humanitaria. La educación en su papel de reducción de riesgos y aumento de las capacidades y parte de las necesidades de las personas en conflictos, debe ser una cuestión prioritaria a tratar durante la misma. 19 20 Integración sociocultural de niños y niñas refugiados en Colombia. © Sergi Cámara, SJR LAC 5.- EL TRABAJØ DE ENTRECULTURAS Y EL JRS EN EDUCACIÓN DE POBLACIÓN DESPLAZADA Y REFUGIADA Entreculturas apuesta por la educación como derecho y como medio para la transformación y desarrollo integral de las personas empobrecidas y excluidas. Así, en situaciones de emergencia, tanto por causas naturales como conflictos armados, donde este derecho se ve vulnerado, Entreculturas, de la mano de su socio, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés), desarrolla intervenciones que permitan una vuelta a la normalidad y que tanto niños y niñas como adultos tengan acceso a una educación de calidad. Programa de Aprendizaje Acelerado en Líbano para niños y niñas refugiadas procedentes de Siria: Con una población de 4,2 millones de habitantes, Líbano acoge actualmente a 1.150.00011 refugiados procedentes de Siria, siendo así el país con más densidad de población refugiada del mundo. A diferencia de otros contextos en los que acostumbramos a ver enormes extensiones de tiendas de campaña convertidas oficialmente en campos de refugiados, la realidad de Líbano es diferente y casi la totalidad de la población refugiada se mezcla con la local en los grandes núcleos urbanos. El drama y la pobreza se camuflan. La mayoría de los refugiados sirios que llegan a Líbano alquilan habitaciones, llegando a vivir en ellas familias enteras, o buscan un hueco en albergues abarrotados, fábricas abandonadas o edificios medio derruidos... Según ACNUR, entre los refugiados sirios de Líbano hay más de 400.000 niños y niñas en edad escolar, de los cuales menos de 110.000 van a alguna escuela pública del país. Desde Entreculturas apoyamos al JRS Oriente Medio y Norte de África en un proyecto educativo en las afueras de Beirut, en Bourj Hamoud. Se trata de un Programa de Aprendizaje Acelerado, en el que se intenta que los niños y niñas sirios puedan adaptarse al currículo libanés, más exigente y que, además, se desarrolla en tres lenguas (árabe, francés e inglés). A través de un curso intensivo de 6 meses, los niños, niñas y jóvenes se preparan en diversas materias (idiomas, matemáticas, ciencias, música, deporte e informática) con el objetivo de incrementar su inserción y su permanencia en las escuelas libanesas. Además, en la escuela se trabaja la educación para la paz, tan necesaria para el futuro de esta generación. 11 ACNUR. Tendencias Globales 2014. Ginebra 2015 21 Este proyecto también incluye la cobertura de los costes de transporte y ofrece apoyo psicosocial a los niños y niñas que presentan necesidades específicas. “En España, en un colegio suele haber un 5 % de niños con problemas importantes, aquí es un 95 % de niños y niñas con estos problemas. La guerra ha dejado sus secuelas en ellos”, señala Ángel, jesuita español que trabaja en la escuela. Para los niños y niñas sirios, esta oportunidad les permite volver a encontrar un marco de normalidad y contribuir a la reconstrucción de sus vidas, adquiriendo capacidades y habilidades para el futuro. Acceso a la Educación Formal para la población refugiada de Darfur en los campos del Este de Chad: Desde el año 2003, el Este de Chad ha vivido un flujo masivo de población refugiada proveniente de Darfur (Sudán). Se estima un total de 370.000 refugiados viviendo en 12 grandes campos de refugiados. Después de 12 años, aún no se han dado las condiciones suficientes que permitan el retorno de toda está población, ya que la situación de emergencia en Darfur continúa. La vida actual de la población refugiada se ha convertido en una crisis prolongada y, también olvidada, para gran parte de los donantes y la comunidad internacional. En este contexto, además de la necesidad de protección, la población refugiada se enfrenta a numerosos desafíos en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas, entre las que destaca el acceso a la educación. Así, Entreculturas, de la mano del JRS África del Oeste, y en coordinación con el trabajo realizado por ACNUR, ha realizado un gran esfuerzo por garantizar el derecho a la educación, brindando educación infantil y primaria a unos 15.000 niños y niñas refugiados. El JRS se hace responsable de la educación de siete de los campos de refugiados de la zona, abarcando distintos tramos educativos, desde la infantil a la secundaria y también ocupándose, a través de programas de educación no formal, de los jóvenes que no siguen el sistema educativo formal. Es muy importante el esfuerzo que se realiza en la mejora de la calidad educativa a través de la formación de profesores, la revisión del currículo y otras actividades transversales, como la educación para la paz. Malawi: una mirada inclusiva en la educación a población refugiada y desplazada con discapacidad: El campo de refugiados de Dzaleka en Malawi es el hogar de más de 17.000 refugiados y demandantes de asilo. 22 Estas personas se han visto desplazadas forzosamente desde la Región de los Grandes Lagos en busca de estabilidad, supervivencia y soluciones duraderas en este prolongado desplazamiento. Es habitual encontrarse con algún residente que lleva aquí diez años o más. En este contexto de crisis prolongada, Entreculturas, de la mano del JRS África Austral afronta la educación de 4.562 niños en una escuela en el campo de refugiados de Dzaleka y, además, hace un esfuerzo por la inclusión de niños y niñas con discapacidades a través de dos programas: el Centro de Cuidados Mtendere y el de Necesidades Especiales. El primero, cuyo nombre significa “paz” en la lengua Chichewa de Malawi, abrió sus puertas en 2009 a un pequeño grupo de niños y niñas refugiados con discapacidades múltiples y desde allí se proporcionan servicios psicosociales, educativos y recreativos a niños y niñas con discapacidades moderadas, severas y múltiples. El equipo y el voluntariado aplican programas especializados basados en las necesidades individuales de cada persona y en la naturaleza de la discapacidad del niño o niña. John, padre de Neema, una niña refugiada con discapacidad que asiste al centro, afirma: “Cuando la gente mira a mi hija, piensa que no es lo bastante buena. Pero cuando yo la veo, pienso que es perfecta. Solamente el acto de llevarla a la escuela desde casa me hace sentir orgulloso.” El aprendizaje y la evolución de Neema ha sido un proceso largo. Después de que John fuera arrestado en la República Democrática del Congo, su mujer llevó a Neema al hospital donde le diagnosticaron epilepsia. No tenía movimiento en las piernas y no se expresaba, así que se le administró una medicina tradicional a la que John se refiere como “aceite de león”. Tras el episodio, la madre de Neema huyó con ella a Malawi por seguridad. Una vez en Malawi, con el apoyo psicosocial y educativo del JRS, el nivel funcional de Neema empezó a mejorar lentamente: las palabras aisladas se convirtieron en frases completas y la inmovilidad evolucionó hasta poder caminar sin ayuda. En 2013 se creó también el Centro de Necesidades Especiales para cubrir otras necesidades educativas especiales que no estaban cubiertas. El programa se imparte en un aula dentro de la escuela primaria y consiste en clases de refuerzo, donde los alumnos y alumnas con necesidades especiales reciben apoyo individualizado, aparte de su tiempo en las aulas comunes en la escuela primaria. Con este programa, no solo se garantiza la educación de los niños y niñas refugiados, sino también la de aquellos con más dificultades y que requieren un trabajo especial de parte de la comunidad educativa del campo. 23 6. CONCLUSIØNES Y RECOMENDACIONES Con este informe, hemos querido llamar la atención sobre la vulneración del derecho a la educación de calidad de los más de 30 millones de niños y niñas refugiados y desplazados en el mundo, así como de los 230 millones de niños y niñas que, aún sin estar desplazados, viven en países afectados por conflictos armados. Son niños y niñas que se ven privados de su derecho a aprender, a estar en la escuela, a jugar, o a imaginar un futuro mejor. Niños y niñas a las que el conflicto armado ha robado su infancia. Que no tienen acceso a la educación o la abandonan tempranamente perdiendo toda oportunidad de labrarse un futuro y una vida digna y que se vuelven enormemente vulnerables al reclutamiento por parte de grupos armados o a la violencia sexual. Deben urgentemente poder volver a jugar, a soñar, a aprender en un clima de protección y paz. Clase para niños y niñas refugiados en Chad. © Raquel Abad, Entreculturas La educación juega un papel esencial en este contexto. Recuperar los espacios en situaciones de emergencia, incluso en las fases más tempranas, protege a niños y niñas y les previene contra éstas y otras amenazas. Además, proporciona orden, estructura, una impresión de normalidad y una cierta esperanza en el porvenir que atenúa los efectos traumáticos derivados del conflicto. Esto permite que los niños puedan seguir viviendo, que sigan resistiendo, soñando, incluso jugando, en la crudeza de la guerra, en el proceso de huida, en el lugar de desplazamiento. En Entreculturas defendemos y reconocemos el papel de la educación en la construcción de la paz, creando sistemas de educación inclusivos, en los que se aprendan valores de tolerancia, respeto mutuo y la capacidad de convivir pacíficamente. 24 RETOS Y RECOMENDACIONES Desde Entreculturas, pensamos que los retos actuales de la educación en emergencias por conflictos pueden resumirse en los siguientes: I__ Respecto a la protección del derecho a la educación y a las características que debe reunir: 1. Proteger y hacer efectivo en la práctica el derecho a la educación a niños y niñas que viven en países afectados por conflictos y niños y niñas desplazados forzosos. Las escuelas deben ser espacios seguros. Hay que reforzar los sistemas de supervisión y elaboración de informes sobre violaciones de derechos humanos que afectan a la educación e imponer las sanciones apropiadas. Los Estados deben suscribir los denominados Principios de Lucens, para prevenir el uso de las escuelas en zonas de conflicto y asegurar la protección de las infraestructuras educativas. 2. Velar por la equidad en la educación en contexto de conflictos armados, especialmente para las niñas y los pertenecientes a colectivos más vulnerables como aquellos con menos recursos económicos o con discapacidades. La educación de calidad debe tener carácter universal y ampliarse el concepto de educación obligatoria para incluir el primer ciclo de educación secundaria. Además, hay que mejorar la calidad de la educación, en factores como formar a docentes, reducir la ratio alumnos/docente, aumentar la participación en la gestión y velar porque la educación sea inclusiva, es decir, que valore la diversidad como una riqueza y que se adapte a las necesidades específicas de las minorías y poblaciones refugiadas y desplazadas. 3. Reconocer el papel de la educación -de una educación de calidad, equitativa, inclusiva- en la promoción de una cultura de paz, creando sistemas de educación inclusivos, en los que se aprendan valores de tolerancia, respeto mutuo y la capacidad de convivir pacíficamente. II___ En cuanto al marco de Marco de financiación: 1. Considerar la educación en emergencias como fundamental en la acción humanitaria y destinar la financiación adecuada. La comunidad internacional debe destinar, al menos, un 4% de la ayuda humanitaria a educación básica. Además, en las fases posteriores, la ayuda a educación debe ser previsible y a largo plazo para poder construir sistemas de educación de calidad, para lo que es necesario invertir en una educación que permita reconstruir los sistemas educativos dañados por el conflicto. 25 La cooperación española debe aumentar su presupuesto de ayuda humanitaria -que ha sufrido un drástico recorte en los últimos años hasta ocasionar su desplome-, y reconocer el papel clave que juega la educación en la acción humanitaria, asignando recursos para educación en emergencias. También debe frenar los recortes en ayuda oficial al desarrollo en general y en educación básica (en torno al 1% de la ayuda oficial al desarrollo, muy lejos del 8% recomendado). 2. Asimismo, España debe aprovechar su posición en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para enfatizar la importancia de la educación en situaciones de conflicto y crisis. III__ En cuanto a las nuevas agendas de desarrollo internacionales. Reconocer la creciente importancia de la educación en emergencias e integrarla en la Agenda de desarrollo educativa y en la Agenda de desarrollo global. La educación en situaciones de emergencia debería ser especificada dentro de las Metas del Objetivo de Desarrollo dedicado a educación. También debería asegurarse su financiación mediante la creación de un fondo específico. Asimismo, la Cumbre Humanitaria Mundial de 2016 debe asegurar el lugar de la educación como un pilar fundamental en las respuestas humanitarias. En Entreculturas sabemos que la educación es clave para restaurar la esperanza en el porvenir y el potencial de millones de niños y niñas que viven en países afectados por conflictos o que son refugiados y desplazados. La mayoría de la población refugiada lo seguirá siendo por una media de diecisiete años. No podemos renunciar a educar a toda una generación de niños, niñas y jóvenes. La educación es clave para que puedan recuperar su dignidad y sus derechos. Por ello, este 2015, año clave en el que se configurará las nuevas agendas educativas y de desarrollo global, todos debemos redoblar esfuerzos para que la educación sea una prioridad, y el derecho a una educación de calidad sea garantizado para todos los niños y niñas sin importar sus circunstancias. Tal y como señalaba Malala Yousafzai: Seamos la primera generación que decida ser la última. Que sea la última vez que un niño inocente pierda la vida en una guerra. Que sea la última vez que un aula se quede vacía. Que sea la última vez que se le diga a una niña que la educación es un delito y no un derecho. Y que construyamos un futuro mejor aquí y ahora. 26 27 Niño desplazado en Goma, República Democrática del Congo. © Pablo Funes, Entreculturas 7. BIBLIØGRAFÍA AECID. Plan Director de la Cooperación Española, 2013-2016. AGER Y ASOCIADOS. “The impact of the school-based Psychosocial Structured Activities (PSSA) program on conflict-affected children in northern Uganda”. En: Journal of Child Psychology and Psychiatry, 2010. BOURKE-MARTIGNONI, JOANNA. Echoes from a Distant Shore: The Right to Education in International Development. Zurich and Geneva: Schulthess, 2012. EFA. Fast Track Initiative. Accelerating progress towards quality universal primary education. 2004. ENTRECULTURAS. Educación en tiempo de espera. Un derecho vulnerado para millones de personas refugiadas y desplazadas. Colección Estudios e Informes, nº 3. Madrid: 2010. ENTRECULTURAS. Inclusión y equidad. Una educación que multiplica oportunidades. Colección Estudios e Informes, nº 8. Madrid: 2014. FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. Educación 2030: Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y aprendizaje a lo largo de la vida para todos. 2015. INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa). Guía de referencia para la financiación externa de la educación. 2010. INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa). Minimum Standards for Education in Emergencies, Chronic Crises and Early Reconstruction. UNESCO. París: 2004. JIMÉNEZ DATO, A., CURREA-LUGO, V. Y GRABE LOEWENHERZ, V. Educación en emergencias. Ed. Icaria, 2009. JONES, A. y NAYLOR, R. The Quantitative Impact of Armed Conflict on Education: Counting the human and financial costs. Berkshire, UK: CfBT Education Trust, 2014. JRS (Servicio Jesuita a Refugiados). Working Paper on Education. MACHEL, GRACA. The UN Study on the Impact of Armed Conflict on Children. Nueva York: United Nations, 1996. 28 NACIONES UNIDAS. El derecho a la educación en situaciones de emergencia, Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación, Vernor Muñoz, Consejo de Derechos Humanos, A/HRC/8/10, 20 de mayo de 2008. NICOLAI, SUSAN. Education in emergencies and protracted crises. Toward a strengthned response. Borrador para la preparación de la Cumbre de Oslo sobre Educación para el Desarrollo. 2015. PROYECTO ESFERA. Carta Humanitaria y Estándares Mínimos en las respuestas de emergencia. 2000. TOMASEVSKI, KATARINA. Education Denied: Costs and Remedies. London & New York: Zed Books, 2003. UNESCO. Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos. París: Abril 2015 UNESCO. Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. Una crisis encubierta: conflictos armados y educación. París, 2011. UNHCR. Tendencias Globales 2014. Ginebra, 2015. WOMEN’S HUMAN RIGHTS AND GENDER (WRG) section. Attacks Against Girls Accessing Education. UN Office of the High Commissioner for Human Rights, 2015. WEBGRAFÍA https://www.entreculturas.org/es/home http://es.jrs.net/ http://www.partnersforresilience.nl/spanish: http://www.protectingeducation.org/ www.child-soldiers.org www.ineesite.org 29 www.noland.eu 30
© Copyright 2024