Si5!!U!CQ

En general en esta localidad la respuesta de los árboles a los tratamientos fue deficiente, lo cual se puede atribuir a que los árboles estaban en
recuperación de sus estructuras vegetativas (follaje y ramas nuevas) y
por la carencia de riego en las épocas más criticas de la fase reproductiva
como son el cuajamiento y el amarre de los frutos.
Tabla 61. Promedios para la variable número de frutos adicionales (NFRUA). para
los mejores tratamientos en el experimento tttulado "Determinación de los requerimientos nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana"
1/. Municipio de Venadillo, Granja El Palmar. 1999-2000.
.
1/ Valores con la misma letra no difieren estadlstica mente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
Municipio de Prado.
Descripción del comportamiento vegetativo
Para el comportamiento vegetativo de los árboles, los datos analizados
para las variables ATOTAL y los diámetros de copa NS y EO no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, más si existieron en
algunas lecturas.
•
Los tratamientos de mejor comportamiento fueron el 5, 12, 6, 11 Y 16,
destacándose el 5 y 12 Y el testigo. Tabla 62.
•
________.......__......._ Si5!!U!CQ
~--
--~--
- ---
Tabla 62. Promedios para la variable altura total de planta en m (ATOTAl), para los
mejores tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos nutricioneles con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/.
Municipio de Prado, La Granja, 1999-2000.
•
•
1/ Valores con la misma letra no difieren estadisticamente según la prueba de Tukey.
•
Las alturas iniciales son propias de árboles altos entre 5.2 m y 6.1 m
adecuados para edades de 5-6 años. Los incrementos de altura fueron
mayores para el T12 ( 74 g de urea /árbol, 48 g de DAP y 108 de ~SO. '
combinados con 8.5 gde Borax, 2.5 gde MnS04 y 6.5 g deZnSO.) que
aumentó 81 cm en un año y el T, • con aumentos de 93 cm para el
mismo período, considerándose un crecimiento normal. Los árboles de
menor altura fueron los del Tu que pasaron de 5.2 m a 5.9 m, seguido
por el T6 con cambios entre 5.7 Y 6.4. Los fertilizantes desde luego tuvieron un efecto pOSitivo en esta respuesta, pues los árboles provenían
de una etapa de abandono.
La altura de copa (ALCO) también mostró un desarrollo normal para
árboles, de esta edad. Tabla 63.
,
Tabla 63. Promedios para la variable altura de copa en cm (ACOPA). para los mejores tratamientos en el experimento titulado Determinación de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en Guanábana 1/. Municipio de Prado La Granja 1999-2000.
•
1/ Valores con la misma letra no difieren estadlsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
----- --- ~ -
- -
--
-
El de menor altura de copa fue el T11 con 59 cm y 105 de mayor altura el
Tscon 1.17 m y el T12 con 1.12 m. En el transcurso de las lecturas se
observaron diferencias significativas entre T1.1 Y los demás tratamientos,
presentando valores inferiores al testigo.
El diámetro del tallo (DTALLO) es típico de árboles que han estado sujetos a competencia con otros árboles o malezas. Fue menor en el testigo
con 11 cm, el T y el Ts fueron los más gruesos con 15 y 16 cm respectivamente. Tabla" 64.
Tabla 64. Promedios para la variable diámetro del tallo en cm (DTALLO). para los
mejores tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos nutricioneles con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/.
Municipio de Prado. La Granja. 1999-2000.
•
•
1/ Valores con la misma letra no difieren estadrsticamente al nivel del 0.05% según la
prueba de Tukey.
Se considera que son árboles muy delgados para esa edad. El T6 presentó variaciones en las lecturas 1 y 4 presentando incrementos del
50%. Los demás tratamientos presentaron tendencias similares.
Teniendo en cuenta el comportamiento de los árboles, se consideran positivos para este cambio la limpieza del huerto, que se evidencia en el
comportamiento de los árboles testigo (l16) y la aplicación de los fertilizantes en el T1.1 ( 140 g de urea /árbol, 100 g de DAP y 132 g de K,SO. '
combinados con 15 g de Borax, 7.5 g de MnSO. y 8.0 g de ZnSO.)
donde se evidencia la respuesta de los árboles a altas dosis de estos
nutrientes.
Los diámetros de copa NS y EO mostraron árboles de regular desarrollo.
El diámetro Norte Sur presentaron diferencias significativas entre 105 tratamientos. Tabla 65.
~_________ g~!e!!s9
•
•
•
Tabla 65. Promedi0s para la variable diámetro de la copa en m. dirección norte sur
(DCNS), para, los fIlejores tratamientos en el experimento titulado "Determinacióri
de los 'ecuerirnientos ,nutri,cionales con base en elementos mayores y menores ell
guanábana" 11. Municipio de Prado, La Granja, 1999-2000.
•
•
•
1/ Valores con la misma letra no difieren esladlsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
La mejor respuesta la presentó el T11 que pasó de 3.5 m a 5.0 m en el
transcurso de las lecturas realizadas. El T12 presentó cambios entre 5.0
y 6.31 Y el tratamiento p entre 4.5 y 5.6 m; estos valores representan
incrementos en diámetro entre 1.2 y 1.31 m para estos tratamientos. El
diámetro en dirección Este Oeste presentó una tendencia similar con
variaciones entre 5.5 y 5.9 m para el T12, de 4.3m a 4.6 para el T11 y
entre 5.5 y 5.9 m para el tratamiento16. Tabla 66.
Tabla 66. Promedios para fa variable diámetro de copa en m dirección este oeste
(DCEO), para los mejores tratamientos en el experimento "Determinación de los
recuerimientos nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Prado, La Granja, 1999-2000.
•
1/ Valores con la misma letra no dilleren esladisticamenle al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey
Los incrementos para esta variable estuvieron entre 65 y 80 cm para los
mejores tratamientos para un período de un año, observándose un crecimiento irregular de la copa, con tendencia a ser ascendente. Si bien el
efecto del fertilizante es evidente, labores complementarias como son
las desyerbas y el manejo de las podas son necesarias para la buena
respuesta de las plantas a la fertilización.
•
Descripción del comportamiento reproductivo.
Los modelos generados por el análisis de varianza no fueron significativos para las variables, NBOT, NFlD, NTAB, NERZ Y EL NFRU; tampoco
existieron diferencias significativas segUn la prueba de comparaCión de
medias para estas variables, con excepción de NTAB y NERZ que presentó diferencias en la lecturas. Los mejores tratamientos en este caso fueron el 5, 6, 11. 12 Y 16. El comportamiento del número de botones
(NBOn aparece en la Tabla 67.
Tabla 67. Promedios para la variable número de botones florales (NBOn. para los
mejores tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/.
Municipio de Prado. La Granja. 1999-2000.
1/ Valores con la misma letra no difieren estadísticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
El NBOT fue superior en el tratamiento 12 y en el T6 con 12 y 10 botones
florales respectivamente, para la primera lectura. El menor número de
botones correspondió a los árboles testigo con 6.6 botones en promedio.
El T12 (74 g de urea/árbol. 48 gde DAPy 108 gde K,SO•• combinados
con 8.5 g de Borax. 2.5 g de MnSO. y 6.5 g de ZnSO., a pesar de
presentar un número alto de botones en la lectura inicial, fue el que
presentó mayor derrame de estas estructuras. El de mejor comportamiento fue el T5, que produjo 8.3 botones en promediO y sostuvo 1.6
hasta la segunda lectura. Con respecto al número de flores producidas,
el tratamiento 6 produjo alto número de flores pero no sostuvo ninguna
en las lecturas posteriores. Tabla 68.
~~_______________________ ~se!RO~
•
.
•
•
•
•
' - 1-
-
- -
I
I~
•
•
•
Tabla 68. Promedios .para la variable número de flores (NFLO), para los mejores tratamientos en el experimento titulado "Detenninación de los requerimientos nutricionales
con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Prado,
La Granja, 1999-2000.
1/ Valores con la misma letra no difieren estadísticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey
El número de flores fue bajo en la mayoría de los tratamientos siendo
mayores en el T. (4.6 flores); también aquí se observó una reducción en
el número de estructuras, pero en este caso, es muy favorable porque
representa cambios de estado de flores a tabacos y fue común para
todos los tratamientos. El número de tabacos (NTAS) en la primera lectura fue alto, variando entre 14.6 para el tratamiento 6, hasta 10 en el
tratamiento 11, considerándose esto como un alto número de estructuras para la lectura inicial. Tabla 69.
Tabla69.Promedios para la variable número de tabacos (NTAB), para los mejores
tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Prado. La Granja. 1900-2000.
•
1/ Valores con la misma letra no difieren estadísticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
•
Para la lectura 2, el comportamiento de los tratamientos fue muy similar;
en este caso, fueron los mejores tratamientos el T12 • T5 • T. Y los inferiores el T15 y Ti" que presentaron 11 y 7.6 tabacos producidos. Entre las
- -- -
- ---
-
-
-
-
-
lecturas 1 Y 4 se presentaron reducciones en el número de estructuras
así: En 50% para el tratamiento 5, el 50% para el T6 y el 400,,(, para el \,,
El tratamiento testigo (T 16) se redujo en sus estructuras un 60%, sin
embargo su comportamiento fue estable durante el experimento.
- - -- - -
-
•
La variable número de erizos (NERZ) presentó en las primeras lecturas
valores bajos, siendo superior en el T6, seguido del T11 y el T12 (parte
de esas estructuras cambian de estados de desarrollo y pasan a formar
frutos. Tabla 70.
Tabla 70. Promedios para la variable número de erizos (NERZ), para los mejores
tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1l. Municipio de Prado, La Granja, 1999-2000.
•
11 Valores con la misma letra no difieren estadísticamente al nivel del 0.05 % según
la prueba de Tukey.
El número de erizos en la lectura 2 se incrementó, debido a que algunas
de las estructuras cambiaron de estado y en la lectura 3 son los tratamientos 5, 11 Y 12 donde se observaron los mayores incrementos. Los
tratamientos que tuvieron las dosis más altas de potasio (108 y 132 g
de sulfato de potasio) mostraron una buena retención de erizos. De igual
manera estos tratamientos presentaron las dosis más altas de boro,
nutriente que está vinculado con el transporte de asimilados en la planta. El número de frutos (NFRU) fue bajo para todos los tratamientos en
las dos primeras lecturas y se incrementaron a partir de esta lectura.
Tabla 71.
•
•
•
- -- - - - -
I
.
-
Tabla 71. Promedios para la variable número de frutos (NFRU). para los mejores
tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Prado. La Granja. 1999-2000.
•
11 Valores con la misma lelra no difieren esladfslicamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
.
El mejor tratamiento para la producción de frutos fue el T12' con incrementos de O a 6 frutos, seguido por el T5 , con incrementos de 0.67 a 5
frutos. Estos incrementos están relacionados en forma directa con el
efecto de los tratamientos y por los procesos de diferenciación de estados. El T16 tuvo el más bajo porcentaje de frutos producidos (1.67). Un
comportamiento similar se observó en la variable número de frutos adicionales (NFRUA) que la planta estuvo en capacidad de retener durante
el período del experimento, Tabla 72 .
•
•
Tabla 72.Promedios para la variable número de frutos adicionales (NFRUA), para
los mejores tratamientos en el experimento "Determinación de los requerimientos
nutricionaJes con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Prado. La Granja. 1999-2000.
•
11 Valores con la misma letra no difieren estadísticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
r •
•
En este caso, los mejores tratamientos fueron el T12 oon 16.3 frutos retenidos y el T5 con 10.6 frutos. La respuesta inferior se obtuvo con el testigo. Bajo las condiciones de estos experimentos y para esta localidad, los
mejores tratamientos de fertilización con elementos mayores y menores
fueron el El T12 (74 g de urea /árbol, 48 g de DAP y 108 g de K,S04 '
combinados oon 8.5 g de bórax, 2.5 g de MnSO. y 6.5 g de ZnS04,
seguido por el tratamiento 5 (107 g de urea /árbol, 74 g de DAP y 108 g de
K,S04' combinados con 11.5 g de Borax, 5 g de MnS04 y 8.05 g de
ZnSO., '1 el tratamiento 6 (107 g de urea /árbol, 74 g de DAP y 108 g de
K,SO. ' oombinados con 11.5 g de bórax , 5 g de MnS04 y 6.5 g de
ZnSO.,), caracterizados por las altas dosis de potasio, nitrógeno y boro
nutrientes importantes en la producción y sostenimiento de estructuras
productivas.
•
•
Municipio de Falan.
Descripción del comportamiento vegetativo.
Los modelos generados por el Anava, fueron significativos '1 se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables
que evaluaron el comportamiento vegetativo. Los mejores tratamientos
para estas variables fueron el 3, el 5, el lO, el 12 '1 el 15.
La variable altura total (ATOTAL), la mayor altura en la fase inicial fue para
el T3 con 6.1 m y la inferior para el T'5 con 5.3 m, otros tratamientos
importantes fueron el T'0 y el T12' Tabla 73.
Tabla 73 . Promedios para la variable altura total de planta en m (ATOTAL), para los
mejores tratamientos en el experimento titulado "Determinación de los requerimientos nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/.
Municipio de Falan, Hacienda Palomar, 1999-2000.
TN '
N
P
1<
-'-~.;,Ii,:,'Y-,,
'> . .... ~;¡,:'~
f)'I' l
:... U !~~I!
.'~ t~::~
iI:';'.',y ~·I.·,~
lt!.li.
:,~.;:.\
¡,,'-,
iil.i'~~j
f<C~~;l K.':,] 'I..l.~:
•
B
Mn Zn Lec O Lec 1 Leo 2 Lec 3 Loe 4
fl:i¡. t::IiiI
,.i.fj OO!
, ~
'. [g
. C1 n:2':I ' ' [!.JrI
l!.!~li
c~ ff.llIIll:.l,.I fJ7J lE!:] U.~
: eL!" Lm
.- ~
" [Ti?l
J;1
:
':. ,_~ i 8tfL:':ii IT:', iLrr~
'<; ::,;
•
~l¿J
Ir.
(.-.;m
L~ I.m!
. .ej
I..!!:.
' l.!~ !.I
'
[!O
. r:!] ~ [V',.:¿;j l:!!!f 0l!:J
m iJ'U
,~iE'I
" 'In"""
. . k',
.'
rrm·
~
1/ Valores con la misma \&Ira no difieren estadísticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
~____________ ~59mo!5.9
•
r---------------------------------------- --
•
·
•
Las magnitudes observadas en la altura corresponden a árboles de buen
porte y de buen desarrollo de follaje. En todos los tratamientos los árboles presentaron incrementos entre 30-40 cm en su altura por efecto de
los tratamientos, destacándose aquellos con altas dosis de de N y P
(l15 y T 5) principalmente y con niveles altos de fósforo en el T12' nutrientes
que están influenciando en forma directa el desarrollo vegetativo
Las alturas de copa (ALCO) fueron altas para el T'5 con 1.04 y 1.1 m
para el T10' en las primeras lecturas y fueron inferiores para los tratamientos 12 y 5. Tabla 74.
•
.
Tabla 74. Promedios para la variable attura de copa en cm (ACOPA), para los mejores tratamientos en el experimento "Determinación de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1J. Mun~
Cipio de falan. Hacienda Palomar. 1999-2000.
1J Valores con la misma letra no difieren estedrsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
A través de las lecturas, todos los tratamientos mostraron incrementos
entre 15 y 25 cm. Esta variable cambia muy poco, debido a que depende
más de la altura inicial de la poda de formación.
Para el diámetro del tallo (DTALLO) el U2, donde se aplicó 74 g de úrea,
48 g de DAP y 108 g de K,so., más 6.5 g de MoSO., 2.5 g de 2050. y
8.5 g de bórax. presentó el mayor diámetro para la lectura inicial seguido por el UO con 65 cm de diámetro. Tabla 75.
•
- - - --
-- -- - - -- - - -- - - - - - - -
Tabla 75. Promedios para la variable diámetro del tallo en cm (DTALLO), para los
mejores tratamientos en el experimento "Determinación de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Falan, Hacienda Palomar, 1999.
1/ Valores con la misma letra no difieren estadfsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
Posteriormente se observaron incrementos de hasta 112 cm en la lectura 4 para el T:(.2 Y 83 para el tratamiento 10. Los demás tratamientos
mostraron incrementos más bajos. Este diámetro se considera adecuado para árboles de esta edad (6- 7 años). y está muy relacionado con la
distancia de plantación y se vió influenciada por las altas dosis de P y de
N aplicadas.
Los diámetros de copa Norte sur (DCNS) fueron amplios para todos los
tratamientos y variaron desde 6.3 m para el T hasta 7.1 para el T15.
'2
Tabla 76.
Tabla 76. Promedios para la variable diámetro de copa en m, dirección norte sur
(DCNS), para los mejores tratamientos en el experimento titulado "Determinación
de los requerimientos nutricionales con base en elementos mayores y menores en
guanábana" 1/. Municipio de Falan, Hacienda Palomar, 1999-2000.
TN"'
N
';o;;!! i?.r.,
~;
'C..,.,
'1r~l
P
K
~A !:o::l
~L1.¡
El
l/J! 1[!,:1
~'~·.1 [·Pi
J. ...... ~
rn
"~!~1 ¡fE]
1l::J
"',.
[~ ~' .'
B
MI1
Zn
Lec O Le<:
,
lec ~ Lec 3
l~{':
~
.ili",Il,;] miL'] I[g¡ u--,~
,jji
,: _
._':....!í]' I:D
'.IIJ,', El;!]! 1I1"..!I l1!U!;lta'
,
.u;:"'1
mj¡
/W' lolllI «.U ~~
lIE1I! R::'~
J!:J ~':'-:li f1TI:I lf!.~.:.. lE;
1!:L:l
:!LLl n:l 12!I L!2:l. lf1tI 1l~""1II lIffijI lE1I
l h ) ' .:u)I P:::1
llH I[!]' I"IJ'
!.I t ] ·
,
1/ Valores con la misma letra no difieren estadlsficamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
.
•
Los árboles que recibieron el T5 presentaron un diámetro inicial de 7m. El
T15 aumentó desde 7.1 m hasta 8.5 y el mejor fue el T3 que tuvo un
incremento del 60% en su diámetro hasta 10.3 m. Esto pudo deberse a
las altas dosis de fósforo aplicadas. Igual comportamiento tuvo el T15 '
El diámetro Este Oeste presentó un comportamiento similar entre los batamientos, siendo los mejores el 13 que aumentó de 6.8 a 7.9 m y el T10 de 7.4
hasta 8.1. aunque estos no presentaron diferencias sIp¡1ificativas. Tabla 77
Tabla 77. Promedios para la variable diámetro de la copa en m, dirección este oeste
(DCEOl, para los mejores tratamientos en el experimento "Determinación de los
requerimientos nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Falan, Hacienda Palomar. 1999-2000.
•
TN<
1Jl
'
N
P
K
B
Mn
"
1mJ' l.!9!!'!'" l.1S, ~, ......·.Iil· .:" IrJ
IIIDI
l11li l!r!I ID
ll!:I
,
"
.. ' 1:d
.. a.lI
:. .;
ID L1.y
1I',:l,
I ln
LEC O LEC 1 LEC 2 LEC 3 LEC 4
•I
hiI
""iItoI
o..!II:J
.. I :".~J
... ··'t
I!r.
..
-." ~
,"'
~IiIiI,
\:.~.
. . 'oo- • ....,
CJ1l
1
-
j'[T"'F,
~.¿'. "
t:z:.:.1
1r..J
'.'
~
-;,
..,.
~~
'.
11 Valores con la misma letra no difieren estadlsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
El comportamiento de estas dos dimensiones son adecuados para árboles de esta edad, si se les ha hecho una buena poda de formación . Con
respecto a los nutrientes aplicados, la respuesta fue positiva en el alargamiento de las plantas y en su crecimiento lateral.
•
Descripción del comportamiento reproductivo
Los modelos generado por el ANAVA para NBOT, NFLO, NERZ no fue significativo y no presentaron deficiencias estadísticas significativas entre
los tratamientos, según la prueba de comparación de medias. Fueron
significativas para las variables NTAB Y NFRU.
•
•
Los tratamientos 3, 5, 10, 11 Y el 12 mostraron el mejor comportamiento en cuanto al número de botones en la primera lectura. Todos los
tratamientos partieron de 15 botones florales a excepción del T15 que
inició con 11. Tabla 78.
---- _._ - -
Tabla 7B.Promedios para la variable número de botones (NBOT), para los mejores
tratamientos en el experimento ""Determinación de los requerimientos nutricionales
con base en elementos mayores y menores en guanábana" 11. Municipio de Falan,
.
Hacienda Palomar, 1999-2000.
11 Valores con la misma letra no difieren estadlsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey
las lectúras posteriores mostraron una reducción en estas estructuras
para todos los tratamientos.
...•
.
El número de flores (NFLO) iniciales fue 15 para los tratamiento T5, Tl0
YT11 Y las menores el T3 y el T15 con 13.66 botones florales. Tabla 79.
Tabla 79. Promedios para la variable número de flores (NFLO), para los mejores
tratamientos en el experimento titulado ""Determineclón de los requerimientos
nutricionales con base en elementos mayores y menores en guanábana·' 11: Muni·cipio de Falan, Hacienda Palomar, 1999-2000.
•
11 Valores con la misma letra no difieren estedlsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey
•
Las flores se redujeron a partir de las lecturas 2 y 3, hasta llegar a O flores
principalmente por cambio de estado o por derrame de estructuras.
El comportamiento de las flores favoreció la formación de tabacos, cuyo
número inicial fue alto para el T11 (15 Tabacos) y para el T15 (13.6 tabacos). En esta variable se observó una disminución del 60 % de estas
estructuras en la segunda lectura para el T3 y del 40% para el Tu. Un
comportamiento similar mostraron el T. y el Ti5 • Tabla 80.
Tabla 80. Promedios para la variable número de tabacos (NTAB), para los mejores
tratamientos en el e><perimento "DeterminaciOn de los requerimientos nutrlcionaies
con base en elementos mayores y menores en guanábana" 1/. Municipio de Falan,
Hacienda Palomar, 1999-2000.
l.
I
I
1/ Valores con la misma letra no difieren estadlsticamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey
•
La producción de tabacos (flores sin pétalos-desnudas), fue mayor para
los tratamientos 12 y 15 que produjeron por encima de 13 tabacos,
logrando amarrar hasta el 50% de estas estructuras. EL T12 consistió
en la aplicación de 74.5 g, 48 g Y 108 g de Úrea, DAP y '\,S04 y el Ts con
dosis altas de nitrógeno 107, 74, 108 g de Úrea, DAP y K,S04' que logro
sostener hasta el 30% del número total de tabacos producidos hasta la
lectura tres.
El número de erizos (NERZ) presentó un valor bajo en todos los árboles
tratados, sin embargo fue mayor en el T11 con 15 estructuras, el 15 con
9.3 y el 15 con uno. Tabla 81.
•
Tabla 81. Promedios para la variable número de erizos (NERZ), para los mejores
tratamientos en el experimento "DeterminaCión de los requerimientos nutricionales
con base en elementos mayores y menores en guanábana" 11. Municipio de Falan,
Hacienda Palomar, 1999-2000.
..
•
11 Valores con la misma letra no difieren estadistlcamente al nivel del 0.05% según
la prueba de Tukey.
Por el cambio de estado de los tabacos, en la segunda lectura se
incrementó el número de erizos que pasaron de 1.0 a 7.6 para el T3 y de
0.66 a 12.6 en el tratamiento 10. No ocurrió lo mismo con el T'5 que
mostró una reducción de 50%. Las lecturas fina/ese principalmente la
lectura 3 ) mostraron incrementos, de O a 1.8 para el Tl5 y de 0.0 a 2.6
para el Tl2.
El número de frutos formados (NFRU) fue bajo para todos los tratamientos en las dos primeras lecturaS y se aumentó considerablemente en las
lecturas posteriores, presentando incrementos de 0.66 a 3.1 para el
TlO, evidenciándose una relación positiva con las dosis de nutrientes
suministradas. Rgura 10.
16
14
12
10
8
6
4
2
o
,u,
"\..
"\.
"', "\.
"\. /\.
X
LEC 1
~
-
"\.
/ /""\.
,:f:,./
T2
-T-5
, "\.
~
LEC 2
---
LEC 3
...
T 1~
•
- T12
-T1&
LEC 4
LECTURAS
Figura 10. Comportamiento de los promedios para la variable número de frutos
(NFRU), por efecto de la aplicación de elementos mayores y menores en Guanábana 11. Municipio de Fa/an, Hacienda Palomar 1999-2000.
•
•
Sobre el número de frutos adicionales (NFRUA) los tratamiento 3 y 11
mostraron un efecto importante. En el T3 se ObseNÓ un incremento en
la lectura 2 al pasar de 6.3 a 8.3 frutos adicionales con una reducción
posterior que puede ser debida a una cosecha. Figura 11.
,.
12
'0
B
a
•
,
2
..
""'-
---
""" .""-
............
_ _ _ ,/ 122
/
- r~
TU
TU
- "-Te
""- X ~
~----/
-T2
-
T12
T 16
-11&
D
LEeD
LEC 2
LEC'
I.EC1\JRAS
I-EC3
Figura 11. Comportamiento de los promedios para la variable número de frutos
(NFRUA), por efecto de la aplicación de elementos mayores y menores en guanábana 1/. Municipio de Fatan, Hacienda Palomar, , 999-2000.
Posteriormente incrementos adicionales para la lectura 3 que pasó de
10.1 a 10.3 frutos adicionales. Con este comportamiento se demuestra la capacidad de los árboles para retener los frutos existentes y llenar
los nuevos frutos formados.
•
•
•
Las evaluaciones permitieron determinar la repuesta pOSitiva de las plantas al uso de los nutrientes mayores y menores en diferentes fuentes,
cuando se aplicaron elementos mayores. Las mejores dosis para nitrógeno estuvieron entre 74 y 107 g de Úrea por planta , entre 100 y 126 g
de DAP, entre 115 y 130 g de 1<.,0; estas aplicaciones deben complementarse con elementos menores manganeso (8.5 a 11,5 g de MnS04 ,
7.5 a 8.5 g de sulfato de zinc y 6,5 a 8 g de bórax natural), cuando se
aplicaron los elementos menores solos las dosis fueron 10 g de sulfato
de manganeso, 6 de sulfato de zinc y 7,5 de bórax acompañado con una
dosis de elementos mayores de 91 g de Úrea, 87 de DAP y 120 g de 1<.,0,
demostrándose una alta interacción entre los nutrientes.
- - - - - - - -- -
BIBLIOGRAFíA
1. ARIAS, V.H.; BETANCOURTH, R. 1994. Respuesta del
cu~ivo de la guanábana
Annona muricata L. a la fertilización edáftca y foliar en dos localidades: Guamo
(Tolima) y Pereira (Risaralda). Un. Nal. Colombia. Santafe de Bpgotá. Colombia.
Facu~d de Agronomfa. 214 p.
2. AVILAN, R. L Y otros. 1988. Exportación de nutrientes por una cosecha de guaná·
bana. Agronomía Tropical (Venezuela). V. 31 Nos. 1·6. pp. 301·307.
3. CASTRO, F.H. 1994. Consideraciones climáticas y edáficas en la explotación de
árboles frutales Valle del Alto Magdalena. En: Frutas Tropicales Plan de capacitación
a Extensionistas., ICA·CORPOICA. CRECED CENTRO TOUMA, pp 35-59,
4, DAMA-CORPOICA, 1999. Taller diseño de cursos de capacitación. 45 p.
5. EPSTEIN, E. 1971, Mineral nutrition of plant: Principies and perspectives, Ed,
Jhon Wile And Sonso Ine. Toronto. pp, 3-51.
6, GUERRERO, R. 1990, El Nitrato de Potasio y la fertilización foliar en mango.
Mimeografiado, Bogotá. pp 1-7
7. JIMENEZ, R.N.;MEDINA, Ortiz, H.F. 1986. Estudio preliminar de diferentes niveles de fertilización en el cultivo de la Guanábana (Annona mUrlcata, L.). Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja,
Colombia. 121 p
8. MALAVER, H.L. 1993, Lecturas selectas de ñsiologfa vegetal. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira. 171 p.
9. MORALES, J; CABAL, F. 1991. Fertilización de frutales. En: Memorias del primer
curso nacional de guanábana. lbagué. Colombia. Asociación de Ingenieros Agrónomos. Sector FMfcola. lbagué, Colombia. pp 126-140.
lO.MORTVEDT, J.J.; Giordano, P.M.; Lindsay, W.L. 1983.
Micronutrientes en
agricultura. AGT. EDITOR MEXICO. D.F. 739 p.
11. SAUSBURY, Frank y ROSS Cleon. 1994. Fisiología Vegetal, Grupo Editorial
lberoamerica S.A. México. 759 p.
12. SORIANO, A.J. 1995. Determinación de la unidad tuente-demanda en el llenado
del fruto de guanábana (Annona muncata L.). Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad
de Agronomía Universidad Nacional de Colombia. 86 p.
•
,
•
•
•
INDUCTORES DE
FLORACiÓN
DIEGO MIRANDA LASPRILLA
DIANA MARITZA BASTO
SANDRA CATALINA AGUDELO
JOSE DAIRO BARRETO OSORIO
JOSE ARBONEY GUZMAN
RAMON EllAS GARCIA
LUIS FERNELLY SANCHEZ
•
..
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
$
•
•
•
•
•
« •
4 • • • • • • • • • • • • •
$
•
•
•
•
•
•
e
USO DE REGULADORES DE CRECIMIENTO EN
GUANÁBANA
Información general.
El concepto de hormona fue introducido a comienzos del siglo XX en la
fisiología animal, para describir un conjunto de sustancias orgánicas de
composición qu[mica variable, que sintetizadas en los tejidos glandulares, son transportadas por la sangre y distribuidas por todo el organismo, actuando como reguladores y coordinando procesos metabólicos y
de desarrollo (Davies, 1987, citado por Sánchez F, 2000)
Esta definición fue adoptada por fisiólogos vegetales para definir las sustancias que realizan funciones de coordinación en los vegetales. La sociedad americana de fisiología vegetal definió en 1951, los reguladores
de desarrollo vegetal como "compuestos orgánicos diferentes de los
nutrientes, que en pequeñas cantidades promueven o modifican algunos procesos fisiológicos de la planta".
•
Letham et al. (1978), precisan más el concepto y definen los
fitoreguladores u hormonas vegetales como "un pequeño número de
compuestos orgánicos naturales, sintetizados y transportados por las
plantas, que en baja concentraciones, actúan como coordinadores del
crecimiento y del desarrollo". Estos autores sostienen que, las sustancias Que aplicadas exógenamente, tienen el mismo efecto que los
fitoreguladores, se denominan "reguladores del crecimiento vegetal".
-
-
- -
-
-
-
-
-
- - - -- - - - - -
Nickell (1982) citado por Sánchez F, 2000, sugiere que la definición
utilizada desde aquel momento para los reguladores de crecimiento, podrfa incluir los pesticidas y que la hormona vegetal debería restringirse
solamente a aquellos de ocurrencia natural en las plantas. Define así
que el término "reguladores del crecimiento vegetal" sería más amplio,
por incluir compuestos de origen tanto natural como sintético, que aplicados sobre las plantas, alteran procesos vitales o estructuras que aumentan la calidad de la producción o facilitan la cosecha.
.....
Una definición semejante utiliza Davies (1987) y Salisbury y Ross (1994)
para las hormonas vegetales, más restringido a las de origen natural:
"Grupo de sustancias orgánicas que la planta sintetiza y que, transportadas a otra parte de la planta a muy bajas concentraciones, promueven
respuestas fisiológicas".
Rademacher (1992), Cutting y Wolstenholme (1992) y Salisbury y Ross
(1994), diferencian las hormonas vegetales de los reguladores de crecimiento vegetal. El término regulador de crecimiento incluye también compuestos que se sintetizan de químicos. Según Guandiola (1996), de
acuerdo con su síntesis y estructura, pueden ser distinguidos diferentes
tipos de sustancias con efecto hormonal como:
• Biorreguladores naturales (hormonas naturales)
• Biorreguladores naturales producidos industrialmente (hormonas sintéticas)
• Compuestos no naturales sintetizados Químicamente, cuyo efecto
sobre la planta mimetiza el producido por los biorreguladores naturales.
• Compuestos sintetizados Químicamente Que afectan el crecimiento
vegetal interfiriendo en la síntesis, en el transporte o en respuesta a
los biorreguladores naturales.
Mecanismo de acción
Las hormonas vegetales son producidas en diversos lugares de la planta, generalmente en los tejidos jóvenes en crecimiento y de allí son transportados a otros sitios donde actúan. El transporte puede ocurrir de
célula a célula, a través del xilema o floema y sus efectos son amplios y
__________________________ ~~!eo~
•
I
,.
•
.
generales afectando varios procesos simultáneamente. El transporte
de estas hormonas es muy complejo y aún no se han podido dilucidar los
mecanismos de transporte, las proteínas transportadoras, las receptoras y sus implicaciones en el metabolismo, Lebbenja y Mennes (1987)
Las investigaciones realizadas por varios autores Taiz y Zeigen (1991).
Davies (1987), demostraron que la mayoría de los biorreguladores vegetales endógenos, están implicados en los procesos de diferenciación y
crecimiento. En muchos trabajos se demuestra una función reguladora
de varios procesos, ya que en su presencia o ausencia, se pueden dar
correlaciones con otros niveles endógenos del biorregulador. Es posible
que esta correlación no se presente durante alguna fase crítica del mismo, pues los estados anteriores pueden estar regulados por factores
diferentes (Talón et al, 1990, Gozen 1993, Guardiola, 1996)
Estos estudios están dirigidos a regular exógenamente el crecimiento
vegetal, intertiriendo en la biosíntesis, en el transporte o en el metabolismo de las hormonas naturales, o más frecuentemente, supliendo las
hormonas naturales cuando los niveles endógenos no son óptimos.
Cómo se clasifican los biorreguladores.
Los biorreguladores pueden ser clasificados en los cincos grandes gru·
pos de hormonas naturales que existen: Auxinas, giberelinas, Citoquininas,
inhibidores (ácido abcísico) yetileno. Un sexto grupo incluye las sustan·
cias que afectan la síntesis de giberelinas (retardantes del crecimiento)
o de su acción. Un séptimo grupo, muy heterogéneo, incluye otras sus·
tancias como las poliaminas (putrescina, espermidina, espermina),
triacontanol, brasinoesteroides, etc. Estos compuestos pueden ser naturales o sintetizados químicamente. Tabla 82.
•
•
- - --
- --
-
- - -- - - - - - - - - - -
Tabla 82. Biorreguladores con utilización potencial en guanábana
Compu9510i
dl~ponlble5
comerciales
..
..
Adaptado de Sánchez F. 2000.
Factores que pueden limitar la acción de los blo"eguladores.
Los resultados iniciales de las aplicaciones exógenas de los
biorreguladores causaron impacto por el efecto que pOdrían tener en el
aumento de los rendimientos y volúmenes de cosecha y porque un producto producido comercialmente pOdria aplicarse a varios cultivos a la
vez, con resultados importantes. Looneyen 1983, citado por Sánchez F,
2000, afimnó que: "Es poco aconsejable, sino imposible competir en la
producción de frutas sin la utilización de los biorreguladores. Sin embargo la utili,zación de estas sustancias, presenta también grandes inconvenientes, por la poca reproductividad de los resultados, es decir presenta
también respuestas erráticas dependiendo de las condiciones climáticas,
las caracteristicas de la planta y dificultades para su absorción. También
influyen de manera diferencial, la forma química que presente el
biorregulador vendido comercialmente y el tipo de cultivar a ser tratado
con el biorregulador".
- -......- -......_______ §.fg!e9!59
I~
Avances sobre el uso de blorreguladores en anonáceas.
Los resultados obtenidos por Leiva y Montealegre 1995, concluyeron
que la aplicación del ácido naftalinacético (ANA) y del ácido giberélico
(GA3) influyen positivamente en la fonnación y desarrollo del fruto de
guanábana.
Sundararajan, citado por Hemández (1981), concluyó que la aplicación
de 50 ppm de ácido giberélico (GA3) es suficiente para estimular el
amarre de frutos en sarumuyo (Annona squamosa L)
Camphell, citado por Hernández (1981). obtuvo mayor amarre de frutos
en atemoya (Annona híbrida) aplicando ácido giberélico en concentraciones de 1000 ppm y realizando polinización manual. El ácido giberélico
produjo además frutos sin semillas, evitó la abscisión de frutos e
incrementó su tamaño.
Máximo y Stino, citados por Hernández (1981), realizaron dos aspersiones de ácido giberélico sobre las flores de chirimoya (Annona cherimolla
Mili) a una concentración de 800 ppm y obtuvieron que solarnente unos
pocos frutos llegaron a desarrollarse completamente.
Hernández (1981), obtuvo una respuesta favorable en la formación de
flores y frutos de guanábana aplicando cuatro dosis (1000, 1500, 2000
Y 2500 ppm) de ácido giberélico y naftalenacético en la etapa de floración del cultivo. Las dosis de auxinas ocasionaron caída de las flores y
frutos.
Aspectos generales sobre poda y otras prácticas.
Hace 50 años se incluyó el tema de tratamiento de las copas de árboles,
frutales de crecimiento libre, en especial, el aclareo, poca irnportancia
tuvo la poda de ramas y la misma confonnación. Hoy, bajo el concepto
de fonnaci6n de la copa se agrupan todas las medidas tendientes a
formar y mantener en buen estado la copa del árbol, distinguiéndose
entre podar, dar forma y regular. Kramer et al, 1982.
La poda es el principal factor de intervención para regular la actividad
vegetativa y reproductiva de la planta, permitiendo el establecimiento de
un equilibrio entre las dos actividades de desarrollo.
..
La labor de poda incluye las operaciones de eliminación de ramas viejas
•
del sistema de ramificación, la eliminación de chupones, la limitación o
eliminación de partes de la copa. La respuesta de la planta a esta operación es el estímulo de la brotación de yemas caulinares nuevas o también de yemas foliares o brotes foliares.
..
Dar forma es la modificación del ángulo y el curso de los ejes caulinares
dentro del sistema de ramificación. Tiene por objeto formar, restablecer
y mantener el equilibrio entre las distintas partes de la copa, así como
dirigir y producir un estímulo para el crecimiento de nuevos brotes o ejes.
Regular es el conjunto de medidas que buscan favorecer el crecimiento
de los brotes, la floración o producción forzada de la planta, actuando en
forma directa sobre el crecimiento de estructuras vegetativas (ramas),
mediante técnicas como el anillado, incisiones simples (rayado) sin modificar el tipo, densidad y extensión de la vegetación vieja de los árboles.
Guzmán F, 1994, hizo una propuesta sobre los criterios a tener en cuenta para realizar la poda en guanábana, estableciendo que los objetivos
de la poda son entre otros:
• Modificar el vigor y el tipo de estructura natural de las plantas de
guanábana y controlar la altura de las plantas.
• Manejar la configuración arquitectónica de la planta para estimular el
desarrollo de brotes fructíferos.
• Mantener el árbol en un volumen, forma y equilibrio de la copa que le
permita competir en iguales condiciones a la de sus árboles vecinos.
• Modificar o regular la brotación de chupones que afectan el crecimiento normal de la copa.
Finalmente, hizo un resumen de las respuestas del guanábano a diferentes formas de poda entre los cuales destacó los siguientes:
Árboles podados renuevan follaje sin dificultad.
Árboles podados fuertemente presentaron mayor altemancia.
El soqueo de árboles induce una proliferación de brotes.
La propuesta de técnicos de poda en guanábano considera épocas de
corte de ramas primarias, brotaci6n y despunte de ramas secundarias y
terciarias entre otras.
_____________.-- ~~!UfCQ
í
.
6>
•
I.
La realización de prácticas de podas sin homogeneidad de criterios, ha
ocasionado alteraciones en la arquitectura de los cultivares existentes
de guanábana e influenciado procesos de inducción floral, pero también
ocasionado estados de improductividad continua (prolongación de la
fase juvenil del árbol); de igual manera ha inducido problemas de
defoliaciÓn y eliminación parcial de estructuras reproductivas (cojines
florales). La práctica de poda, se realiza hasta hoy sin ninguna
fundamentación teórica clara y está siendo un factor determinante de la
baja productividad de los cultivares o de su improductividad.
Miranda et al, 1999, evaluaron el efecto de prácticas de poda en árboles de guanábana de 7-8 años de edad, utilizando reguladores de crecimiento PBZ (Paclobutrazol) y KN03 en diferentes dosis y épocas de aplicación; las concluciones de dicha evaluación se presentan más adelante, en el trtulo "Resultados efecto de la poda y uso de reguladores sobre
la magnitud de la planta", página 136.
Miranda et al, 2000, evaluaron el efecto de prácticas integradas de manejo que concluyeron poda de árboles a diferentes alturas, uso de
inductores de floración y técnica de rayado de ramas principales en árboles de guanábana de 6- 7 años de edad; los resultados se presentan
posteriormente en el título "Resultados del experimento evaluación de
practicas de manejo integrado" página 146.
Podas en anonáceas.
Avilán, 1988, afirma que el Guanábano tiende a crecer erecto y elevarse
mucho, razón por la cual, conviene despuntarlo, cuando la planta tiene
un metro de altura, cortando la yema terminal (pOda de formación) Con
ello se logra el desarrollo de ramas laterales (3 a 4) insertas en diferentes posiciones, pero que permiten el establecimiento de una adecuada
estructura de la planta. La más cercana al suelo debe estar a una altura
de 40 a 60 cm.
Ramírez, et al, 1997, afirman que al realizar una adecuada poda de formación, los árboles adquieren una arquitectura que les brinda resistencia mecánica y productividad; además la estructura dada al árbol debe
favorecer la resistencia al propio peso y al de los frutos. Se debe buscar
que la poda proporcione suficiente luminosidad y aireación que permita
el desarrollo de las diferentes prácticas del cultivo (Aplicación de
agroquímicos, polinización manual, embolsado de frutos y cosecha)
En cuanto al poda anual de fructificación, Avilán, 1988, expone que después de cada cosecha debe hacerse una poda de aclareo, para eliminar
las ramas secas y enfermas. Los chupones nacidos debajo de las ramas
básicas de la estructura de la planta deben ser eliminados, así como los
provenientes del patrón si la planta es injertada.
.
•
Rayado y anillado.
El rayado de ramas es una práctica de manejo del cultivo que permite
acelerar la diferenciación floral, así como favorecer el incremento en la
brotación de yemas florales. El rayado provoca una acumulación de sustancias diversas por encima del mismo, pero su estímulo sobre la diferenciación floral, parece relacionarse con las alteraciones que provoca
en las hojas, las cuales pierden su efecto inhibidor sobre la brotación de
yemas (eohen, 1981) El rayado solo debe realizarse en árboles sanos,
en los que se prevea floración escasa, preferiblemente después de un
riego y procurando que los anillo sean completos.
•
El anillado se realiza con un objetivo similar, de inducir floración y consiste en un corte mayor de 3 mm sobre la corteza del tallo, retirando la
porción de corteza hasta encontrar la madera.
Problemática actual sobre el manejo de
reguladores de crecimiento y otras labores
complementarias en guanábana en las zonas
productoras del Tolima.
•
El cultivo de la guanábana en las zonas productoras del Tolima, ha venido
perdiendo importancia en los últimos cinco años, a pesar de los esfuerzos realizados por productores quienes han hecho grandes inversiones
en estos huertos.
Muchas de las respuestas del cultivo a las condiciones de oferta ambiental se han manifestado con distintos desórdenes nutricionales entre
los cuales se citan la floración errática, el derrame de estructuras
reproductivas (botones florales, flores), el bajo cuajamiento de frutos, el
~
________________________
5i~!~~
•
bajo porcentaje de amarre de los frutos formados y la caída de frutos por
otras causas como la presencia de Antracnosis, Colletotrichum
g/oesporioides y algunas plagas que atacan estructuras jóvenes.
Dentro de las altemativas de los productores o más bien dentro de "sus
salidas· a esta problemática, está la implementación del uso de reguladores de crecimiento, partiendo de la información básica (a veces preliminar) sobre diferentes productos, algunos existentes en el mercado
nacional, los cuales se han evaluado en otros cultivos (caso mango, y
piña). Las respuestas de los cultivares a estos tratamientos no han sido
consistentes, los problemas van en aumento y el costo de la importación
de estos productos es alto.
A este desconocimiento se suma la implementación simultánea de diferentes sistemas de poda de los árboles que ha ocasionado antes que
beneficios, importantes daños al a arquitectura de los árboles,
desbalances nutricionales y hasta muerte de 105 árboles por distintas
causas.
Alternativas de solución desde el punto de vista de la
Investigación.
Se partió de la escasa información existente sobre el uso de reguladores
en guanábana, para plantear protocolos de biorreguladores en guanábana, protocolos experimentales tendientes a evaluar diferentes tipos
de inductores de floración (gíberelinas, retardantes del crecimiento y
etileno) aplicados solos o en mezcla en diferentes edades de árboles y
en diferentes etapas de desarrollo del cultivo. Se incluyeron en el diseño
inicial diferentes alturas de poda, para evaluar los efectos combinados
del uso de reguladores y prácticas de poda. Se utilizaron diseños de
bloques completos al azar en diferentes arreglos factoriales. Se evaluó
el efecto solo y en combinación sobre la producción de estructuras
reproductivas (botones florales y flores), número de erizos, cuajamiento
de frutos, amarre de frutos, sobre componentes de rendimiento como
número de frutos por árbol y sobre parámetros de crecimiento del fruto.
- --
- --- -------------------------
Metodología para el establecimiento de
experimentos.
1)Selección del huerto
El equipo de trabajo, con base en información secundaria, seleccionó los
huertos de guanábana susceptibles de vincularse para el establecimiento
de los experimentos. En esta actividad se hizo un recorrido inicial por los
huertos, se determinaron sus estados sanitarios y nutricional y de manejo de podas en los árboles y se elaboró un plano inicial de cada huerto.
De igual manera, se tomó información sobre el registro productivo global
del huerto, en vista de que los productores no llevan registros por cada
árbol.
..
•
2) Convenio con el productor ó Entidad propietaria de los huertos
En 105 huertos seleccionados, se informó a los propietarios acerca de la
vinculación de los lotes al proyecto y se llegó a acuerdos en cuanto al
trabajo a desarrollar y los compromisos de las partes.
3) Elaboración y entrega de los protocolos por finca
El equipo de trabajo en reuniones técnicas elaboró los diferentes protocolos experimentales, de los cuales se entregó una copia por finca. Esta
labor terminó con el marcaje de los árboles.
4) Marcaje de los árboles y elaboración de planos de campo
Se enumeró inicialmente cada árbol con estacas y luego se pintó su
tronco con el número respectivo, indicativo del tratamiento experimental
aplicado. Con esta información se elaboraron los planos de campo de
los experimentos.
5) Aplicación de los tratamientos experimentales
De acuerdo con los protocolos, se aplicaron los tratamientos y paralelamente se hizo la lectura inicial (lectura O para cada uno de ellos).
__________________________ ~5e!~~~
•
6) Variables evaluadas. Durante la ejecución del trabajo se
evaluaron las siguientes variables:
Estado nutricional del suelo y de los árboles: Se realizó un análisis de fertilidad
y foliar previo a la aplicación de los tratamientos y otro posterior a la cosecha
con el fin de establecer las concentraciones de los elementos minerales.
Dimensiones de los árboles y marcaje inicial de estructura reproductivas.
Los árboles fueron medidos en las siguientes variables:
,
o
o
•
o
o
o
Altura total del árbol (ATOTAL), medida desde el suelo hasta la
última rama terminal, siempre pegado al tronco de la planta. En árbo·
les altos hubo necesidad de utilizar escalera.
Altura de la copa (ACOPA), medida desde la superficie del suelo,
hasta el punto de inserción de las ramas primarias, cuidando siempre
de medir en el mismo sitio.
Diámetro del tallo (DTALLO), medido con flexómetro a una altura
de 50 cm del suelo.
Diámetro de la copa en dirección norte -sur (DC_NS), siempre
medido a la zona denominada gotera del árbol, en forma vertical con
el suelo.
Diámetro de la copa en dirección este- oeste (DC EO), siempre medido en la zona denominada gotera del árbol, en forma vertical
con el suelo.
Las estructuras reproductivas medidas en cada árbol fueron :
• Botones florales (NBOn, considerándose los estados menciona-
!
•
dos de desarrollo de la flor ya mencionados, anotando en las observaciones el estado en que se encontraban al momento de la lectura.
Estas estructuras fueron marcadas siempre con una cinta plástica
roja, para los conteos correspondientes.
• Número de flores (NFLOR): se consideraron aquellas flores en un
estado de desarrollo (IV) en adelante, marcándose con una cinta
amarilla, para llevar los conteos correspondientes.
o
Número de flores abortadas: Teniendo en cuenta el número de
flores polinizadas por árbol, se realizó un conteo semanal, con el fin
de establecer el número total de flores que abortaron durante el experimento.
1
o
o
o
o
Número de flores desnudas, a las que denominamos como tabacos por su forma característica y se representó como ( NTAB) Y fueron
marcadas con una cinta azul.
Número de erizos o frutillos en estado de erizamiento (NERZ)
, las cuales se marcaron siempre con una cinta de color blanco, para
los conteos correspondientes. Se hizo un conteo a los 10, 15, 30 Y
45 d[as posteriores a la polinización, para determinar cuántas de las
flores polinizadas pasaron a ser frutos desarrollados.
Número de frutos amarrados por árbol (NFRU): Esta variable
se tomó a los 30 y 50 días posteriores a la polinización.
Número de fnrtos cosechados por árbol (NFRUCO): Se evaluó
el total de frutos cosechados por árbol, para as[ establecer la producción obtenida en cada tratamiento. En los experimentos iniciales, el
conteo inicial y el marcaje se hizo a todas las estructuras presentes
en el árbol.
1
•
Para facilitar la toma de datos y evitar errores por duplicación de información, los estados que se generaron con posterioridad al marcaje inicial, fueron marcadas con cintas de un color diferente así: Cinta naranja
para los botones nuevos, flores con cinta verde, tabacos con cinta azul y
blanco y erizos con cinta amarilla con blanco.
o
o
o
Número de frutos normales por árbol: Se realizó el conteo de
frutos, una vez alcanzaron su madurez fisiológica, teniendo en cuenta
que un fruto normal es aquel que presenta simetría en su formación.
Número de frutos con malformaciones. Esta variable permitió
determinar los posibles inconvenientes en la labor de polinización manual.
Características de calidad del fnrto: A una muestra de 5 frutos,!
árbol se determinaron los estándares de calidad que fueron evaluados teniendo en cuenta el contenido de sólidos solubles, una vez que
alcanzaron su madurez fisiológica, utilizando para esto un
refractómetro. También fue medido el porcentaje de pulpa, separando la misma de la semilla y corteza, que fueron pesadas por separado
y dicho peso se expresó en porcentaje.
7) Conteo de estructuras por lectura. De acuerdo con el marcaje
inicial de las estructuras, se hicieron las lecturas correspondientes, teniendo en cuenta diferencias entre los colores, por calda, ó por cambios
de estado de desarrollo, apuntando las observaciones relevantes que
pudieran contribuir a la explicación de los resultados.
__________________________ ~5eI~ICQ
•
•
•