TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL – CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP-OIM) Proyecto Fortalecer la capacidad para la implementación de la política pública para las víctimas desde la gobernación del Chocó Cantidad 1 consultor Duración del Contrato 6 meses Lugar de Ejecución Quibdó (Departamento de Chocó) Honorarios COP $5.000.000 Gastos de Viaje Si Desplazamientos Si Cargo del supervisor de contrato Coordinador Departamental Chocó VISP/ Subdirector Nación Territorio Unidad para las Víctimas II. OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Bajo la supervisión general del Coordinador del Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas (VISP-OIM), y bajo la supervisión directa del Subdirector Nación Territorio de la Unidad para las Víctimas y el Coordinador departamental Chocó VISP, el/la contratista será responsable de apoyar y asesorar a la Subdirección Nación Territorio y la Dirección Territorial Choco en el acompañamiento a la Gobernación del Chocó, en el proceso de estructuración de proyectos para la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, que cumplan con todos los requisitos para ser presentados a Sistema General de Regalías. Justificación De acuerdo con el artículo 174 de la Ley 1448 de 2001 y el artículo 254 del Decreto 4800 de 2011, los Planes de Acción Territorial (PAT) contemplan las medidas de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Los mismos, deben ser elaborados por los departamentos, municipios y distritos para una vigencia de 4 años, en concordancia con los periodos de los mandatarios locales y ser coherente con el 1 Plan Nacional de Atención a Víctimas y los Planes de Desarrollo Territoriales. Para elaborar los PAT se deben tener en cuenta las herramientas de planeación, gestión y presupuesto territoriales, con el fin de que hagan parte de la apuesta de desarrollo social y local de las administraciones territoriales. Los PAT deberán contener, de acuerdo con el Decreto 4800 de 2011, como mínimo: la caracterización de las víctimas de las respectivas jurisdicciones que incluya los diferentes hechos victimizantes, la asignación presupuestal correspondiente, así como el mecanismo de seguimiento y evaluación (metas e indicadores). Es importante mencionar que se debe diferenciar a las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, con el fin de cumplir con lo ordenado por la Corte Constitucional. En este sentido, los PAT son el principal instrumento para la implementación de programas, acciones y estrategias definidos en todos los niveles gobierno, su adopción permitirá: 1) coordinar acciones de diferentes instituciones de manera armónica; 2) comprometer recursos fiscales, logísticos e institucionales; y 3) definir los mecanismos de seguimiento que facilitarán la evaluación y la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances y las dificultades de las acciones implementadas. Los PAT deben relacionar proyectos concretos para asistencia, atención y reparación integral de víctimas en las entidades territoriales. Estructuración de Proyectos Públicos de Inversión. “Los proyectos de inversión pública contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción o provisión de bienes o servicios por parte del Estado.” La estructuración de un proyecto de inversión es el mecanismo con el que se identifica y detalla un problema o una necesidad que se desea mejorar o transformar y se plantean, evalúan y diseñan los objetivos, productos, actividades e insumos necesarios para lograrlo. Por lo tanto, la estructuración de proyectos permite aproximarse al mejoramiento de la calidad de vida con una situación deseada. De otro lado, la estructuración de proyectos disminuye los riesgos de inversión, orienta la ejecución y optimiza la utilización de los recursos públicos. En la estructuración de proyectos debe presentar la información suficiente para ser evaluada, y tomar la decisión correspondiente a la ejecución y operación de las inversiones. Los componentes de la estructuración de proyectos están relacionados directamente con los criterios para la viabilidad de proyectos de inversión buscando que sean pertinentes, oportunos y convenientes; viables jurídica, técnica, financiera, ambiental y socialmente; cumpliendo las metas sectoriales, regionales y que se articulen con las políticas de gobierno en especial a las definidas en los Planes de Acción Territorial y los planes de reparación colectiva. Los componentes básicos de la estructuración de proyectos son una guía para identificar la necesidad de información, organizarla para la presentación de dicha información y finalmente evaluarla. En general, se describe la identificación de la situación actual, la situación deseada, la preparación de las alternativas que permitan lograr la situación objetivo. En la estructuración de proyectos, se definen y evalúan las características de las alternativas seleccionadas y las implicaciones técnicas, ambientales, económicas, financieras e institucionales de su ejecución. 2 En la maduración de proyectos de inversión existen etapas. La primera es la etapa de pre inversión en donde se identifica la situación actual, se verifican las necesidades principales y analiza la conveniencia de llevar a cabo el proyecto antes de arrancar con sus actividades. Para ello, los proyectos pasan por las fases de idea, perfil, factibilidad y pre factibilidad. Identificación de la idea: teniendo en cuenta las diferentes soluciones del problema y de la necesidad, se debe descartar aquellas no viables y generan las posibles alternativas solución, la cual debe estar en el marco de las políticas del Plan de Desarrollo. Con la fase de idea de proyecto se definen la implementación o desarrollos de estudios. Perfil: Con la información recolectada de fuentes secundarias, los estudios generados en la fase de idea y ampliando la información del diagnóstico actual, se pretende que el documento revele alternativas de solución, junto con el análisis de costos y de beneficios; la viabilidad legal, y otros que se requieran para evaluar si el proyecto puede ser viable de implementar. Pre factibilidad: se limita a la evaluación de las alternativas y opciones que se generaron en la fase de perfil y teniendo en cuenta los estudios que se realizaron. En esta fase se generan otros estudios de índole técnica para valorar las alternativas de solución, con el fin evaluarlas y que al final se elija una alternativa para su ejecución. Factibilidad: en esta fase se amplían conocimientos y se reduce la incertidumbre con los estudios técnicos específicos de la alternativa seleccionada, al tamaño óptimo del proyecto, la identificación, concertación, y compromisos que se generen de los interesados, las posible fuentes de financiación, el cronograma, estructura administrativa y plan de monitoreo. La segunda etapa es la inversión, la cual se caracteriza por los procesos de ejecución y seguimiento al proyecto de inversión. El momento de ejecución se desarrolla física y financieramente. A nivel físico, se desarrollan las actividades necesarias para la obtención del producto o productos del proyecto. La formulación del documento de proyecto debe tener claras y planteadas las actividades, con tiempos específicos para su cumplimiento. Las actividades indican el monto de recursos que requieren para el logro del producto en el tiempo planeado. En la ejecución de los proyectos se debe hacer seguimiento de la utilización de insumos, la ejecución de actividades versus sus tiempos y productos que se planearon, a través de diferentes tipos de indicadores La tercera etapa de operación corresponde al periodo en el cual se empieza a hacer uso del bien o servicio que se obtuvo de la etapa de inversión. Es aquí cuando se empieza a obtener el beneficio del propósito del proyecto. La operación dura hasta que se logre atacar al problema planteado en el proyecto. Aquí se miden los resultados y el impacto de la cadena de valor. Durante la operación se hace necesario realizar seguimiento de la operación por medio de la valoración y el impacto de los indicadores planteados en los componentes y en la matriz de marco lógico que será explicada más adelante. La estructuración de los proyectos de inversión deberá realizarse con la metodología del marco lógico, cumplir con los criterios sectoriales y ser registrados de acuerdo con la Metodología General Ajustada (MGA) establecida por Departamento Nacional de Planeación y acogida por la Unidad para las Victimas. 3 El objetivo es que la Gobernación y la Unidad para las Víctimas tengan una base de proyectos formulados técnicamente que ayuden en el manejo de la inversión pública, ya que esta juega un papel básico y determinante en la reparación de los sujetos colectivos. Ante la existencia de recursos limitados, la inversión pública debe asignarse de forma que garantice la maximización del bienestar social, el cual depende directamente de la cantidad y calidad de bienes y servicios que la población tiene a su disposición. La programación de la inversión pública debe reflejar los lineamientos establecidos en el sistema de planeación como los Planes de Desarrollo y los Planes de Acción Territorial. De acuerdo con la Ley 152 de 1994, los Planes de Desarrollo en Colombia contienen un plan de inversiones que justifique que los proyectos de inversión contribuyan al cumplimiento de los objetivos y las metas establecidas en el plan. Por ello, la Ley 152 de 1994, establece la creación de los Bancos de proyectos como una herramienta del sistema de planificación que permite: • • • • • Tomar decisiones durante todo el ciclo de vida de la inversión y la operación. Mejorar la eficiencia de la inversión pública que lleve al crecimiento y desarrollo integral. Facilitar el monitoreo y el seguimiento a la inversión y operación. Permitir la articular al proceso de planeación con la elaboración de presupuestos de inversión pública. Orienta la asignación del gasto a la satisfacción de las necesidades de la población y a los requerimientos del desarrollo. Para la estructuración de los proyectos se deben tener en cuenta las herramientas de planeación, gestión y presupuesto territoriales y nacionales, con el fin de que hagan parte de la apuesta de desarrollo social y local de las administraciones municipales y departamentales, y de las instituciones del gobierno nacional responsables de su financiación e implementación. Estos proyectos serán presentados al Sistema General de Regalías. Metodología propuesta La metodología propuesta para la estructuración de los proyectos, se basa en cuatro etapas de trabajo, e implica un trabajo coordinado con los funcionarios de la Unidad para las Víctimas, la administración departamental de Chocó y las administraciones de los municipios del Chocó. En la primera etapa se debe realizar un ejercicio con la Dirección Territorial de Unidad y la administración departamental de Chocó para priorizar los proyectos y los componentes a estructurar y elaborar el plan de trabajo con el cual se desarrolla el proyecto y se cubren todos los municipios del departamento del Chocó. En la segunda etapa se realizará la recolección de la información y se realizarán reuniones, en coordinación con la Dirección Territorial de la Unidad y con la administración departamental de Chocó, con las administraciones municipales, con entidades locales del orden nacional, regional o local y de cooperación para conocer la información de caracterización existentes donde se pueda identificar necesidades relacionadas con los componentes priorizados en el primer paso, los estudios técnicos que existen y así definir en qué fase de la pre inversión (idea, perfil, factibilidad y pre factibilidad) se encuentra cada componente del proyecto y a que fase o etapa se puede estructurar el proyecto. En este proceso se debe definir cuáles son las posibilidades de 4 financiación local o regional para etapa de inversión del proyecto y especialmente para garantizar la operación. En la tercera etapa se debe realizar, en coordinación con la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas y la administración departamental, la identificación de los problemas o las necesidades a solucionar con sus causas para la estructuración del marco lógico del proyecto. La cuarta etapa busca que con la información recolectada se realice el documento de estructuración del proyecto y se organice la documentación técnica que lo soporta. La formulación de documento de proyecto debe tener claras y planteadas las actividades, con tiempos específicos para su cumplimiento. Las actividades indican el monto de recursos que requieren para el logro del producto en el tiempo planeado. En la ejecución de los proyectos se debe hacer seguimiento de la utilización de insumos, la ejecución de actividades versus sus tiempos y productos que se planearon, a través de diferentes tipos de indicadores. Los proyectos deben contener el estado de los siguientes aspectos: la identificación, la articulación con las políticas de gobierno, la definición del marco lógico (problema o necesidad, causas, objetivos), la identificación de la población objetivo (beneficiarios), las alternativa de solución (localización; ambiental; riesgos; costeo de la alternativa teniendo en cuenta la cadena de valor -objetivos específicos, productos, actividades e insumos- y la valoración de ingresos y/o beneficios), los concepto de viabilidad (pertinencia, oportunidad, conveniencia, jurídica, técnica, financiera, ambiental y socialmente), la programación o identificación de posibles fuentes de financiación, los costos de la operación y la entidad responsable; y la documentación soporte. La última actividad de la cuarta etapa es registrar el proyecto en la Metodología General Ajustada (MGA) establecida por Departamento Nacional de Planeación. El objetivo de la cuarta etapa será organizar proyectos de inversión pertinentes, oportunos y convenientes; viables jurídica, técnica, financiera, ambiental y socialmente; y que cumplan las metas sectoriales, regionales, con el fin de hacer más efectiva su gestión y el cumplimiento de las competencias municipales de forma tal que puedan ofrecer a la población los bienes y servicios requeridos para la garantía de los derechos constitucionales correspondientes. Para realizar la coordinación, orientación y seguimiento técnico adecuado, se deben programar reuniones periódicas con el comité técnico definido por OIM y la Unidad para las Víctimas, con el fin de presentar los avances, las dificultades y el cumplimiento del plan de trabajo. III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El consultor deberá cumplir las siguientes actividades durante la ejecución del contrato: En la primera etapa se debe realizar un ejercicio con la Dirección Territorial de Unidad, la Subdirección Nación Territorio y la administración departamental de Chocó para priorizar los proyectos y los componentes a estructurar y elaborar el plan de trabajo con el cual se estructura el proyecto con cobertura en todos los municipios del departamento del Chocó. 5 1. Preparar de manera concertada el plan de trabajo y el cronograma de actividades, especificado para cada componente del proyecto o de los proyectos y en detalle para cada municipio. 2. Identificar y realizar el inventario de las entidades con las que se recolectara información para la estructuración de los proyectos. 3. Identificar los problemas o las necesidades de la población, para priorizar los proyectos y los componentes a estructurar en coordinación con la Unidad para las Víctimas y la administración departamental de Chocó con cobertura a todos los municipios del departamento del Chocó. 4. Realizar el inventario de los estudios técnicos que existen para cada una de los componentes de los proyectos a estructurar. 5. Identificar la fase de la pre inversión (idea, perfil, factibilidad y pre factibilidad) en la que esta cada componente de los proyectos a estructurar. 6. Definir las posibilidades de financiación local o regional para las etapas de inversión y operación del proyecto. 7. Estructurar los proyectos de inversión y organizar la documentación técnica que lo soporta para asegurar que los proyectos de inversión sean pertinentes, oportunos y convenientes; viables jurídica, técnica, financiera, ambiental y socialmente, y sean financiables por el Sistema General de Regalías 8. Registrar la información del proyecto en la Metodología General Ajustada (MGA) establecida por Departamento Nacional de Planeación. 9. Programar y ejecutar las reuniones o talleres necesarios para acordar las prioridades, definir las necesidades, levantar la información técnica y las posibilidades de financiación de la ejecución y operación de los proyectos. IV. ENTREGABLES /PRODUCTOS, FECHAS DE ENTREGA Y ESPECIFICACIONES DE LOS ENTREGABLES 1. Plan de trabajo y cronograma de actividades, especificado en detalle cada proyecto y componente. 20 días de inicio del contrato. 2. Relación de la priorización de los proyectos, de los componentes y cuales aplicaran a cada municipio a estructurar. Segundo mes de ejecución. 3. Matriz con la identificación de los problemas o las necesidades a solucionar con cada proyecto o componente, la población beneficiada y que entidad proporciono la información. Tercer mes de ejecución. 4. Inventario de los estudios técnicos que existen para cada proyecto o componente a estructurar, la información se debe entregar de forma física y magnética. Tercer mes de ejecución. 5. Documento con la identificación de la fase de pre inversión (idea, perfil, factibilidad y pre factibilidad) en la que se encuentra cada proyecto o componente a estructurar y a que fase se estructuran los proyectos o componentes con su respectiva justificación. Cuarto mes de ejecución. 6. Proyectos o proyecto estructurado. Para este punto el consultor debe presentar por 6 cada proyecto una carpeta en medio digital y físico que contenga: Quinto y sexto mes. a. Resumen ejecutivo del proyecto. b. Proyecto formulado en formato Word incluyendo el árbol de problemas y objetivos, y la matriz con los indicadores de seguimiento. c. Documentos técnicos. d. Proyecto montado en la MGA e. Anexos soportes. 7. Informes mensuales de actividades. Mensual. 8. Informe final. Sexto mes. Todos los documentos deben ser entregados en medios físicos y magnéticos. VI. PERFIL Educación Economista, Administrador de Empresas, Ingeniero Industrial, Abogado, Politólogo, Contador o carreras afines, con especialización en áreas relacionadas con el objeto de la consultoría. Experiencia Mínimo dos (2) años de experiencia en la estructuración o formulación de proyectos bajo la MGA, conocimiento del sistema general de regalías, trabajo con administraciones locales. Competencias Habilidad y fluidez para comunicación verbal y escrita. Habilidad en el manejo de relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo. Manejo de herramientas Office (Word, Excel, Power Point); habilidad para preparar informes claros y concisos de acuerdo a los requerimientos internos y de los donantes, flexibilidad, pro actividad, compromiso, eficiencia, orientación a la obtención de resultados, y organización. Capacidad para diseñar indicadores de gestión y hacer monitoreo y evaluación. VI. OBSERVACIONES (INCLUSIÓN DE PÓLIZAS, ETC.) – OPCIONAL 7
© Copyright 2025