Enfermedad por Virus de Chikungunya Dr. Pablo Kuri Morales

Enfermedad por Virus de
Chikungunya
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Marzo, 2015
Fiebre Chikungunya
 Descrita originalmente a principios de la década de
los 50s luego de un brote en una aldea en la meseta
de Makonde, entre Tanzania y Mozambique.
 En el idioma Kimakonde significa “doblarse”, debido
al aspecto encorvado que adoptan las personas por
el fuerte dolor articular.
 El virus fue aislado por primera vez en Bangkok,
Tailandia en 1958.
 Enfermedad infecciosa tropical causada por un virus
de la familia de los arbovirus, los cuales también
causan el dengue, la fiebre amarilla y algunos tipos
de encefalitis.
 Se transmite a través de los mosquitos
pertenecientes a las especies Aedes, particularmente
A. aegypti y A. albopictus infectados.
Fiebre Chikungunya
 Puede
causar
enfermedad
subaguda y crónica.
aguda,
 Afecta a todos los grupos de edad.
 Ambos sexos.
 Período de incubación de 3-7 días (rango:
1-12 días).
 El virus causa una enfermedad febril
asociada con:
 Artralgia/artritis (87%)
 Dolor de espalda (67%)
 Cefalea (62%)
 Las formas graves son poco frecuentes, los
síntomas suelen remitir en 7-10 días.
Situación epidemiológica
en las Américas
•
•
•
En América, al 20 de marzo se han
confirmado 29,915 casos, 26,391 por
transmisión autóctona y 3,524
importados.
Se han registrado 184 defunciones.
Casos autóctonos en Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El
Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Haíti,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República
Dominicana, Suriname, Venezuela, entre otros.
•
En México desde finales de 2014 y hasta la fecha se han confirmado 458
casos autóctonos en los estados de: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, y
Sonora.
Fuente: Organización
Panamericana de la Salud. Chikungunya. 1 Agosto 2014
FUENTE: Organización Panamericana de la Salud, Reporte Fiebre Chikungunya en las Américas*Sem 11-2015.
Situación Epidemiológica de
Fiebre Chikungunya. México, 2014-2015*
Estado
Chiapas
2014
135
2015
51
Guerrero
11
174
Oaxaca
Sinaloa
Sonora
Total
7
1
1
155
78
0
0
303
Total de casos
458
FUENTE: SINAVE/DGE/ Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Chikungunya. *Sem 9-2015.
PANTEPEC
AMATENANGO
CHIAPILLA
OCAMPO
Casos Confirmados de Fiebre Chikungunya
por Grupo de Edad y Sexo. México, 20142015*
Casos de Fiebre Chikungunya por Grupo de Edad
México, 2014-2015*
n= 458
Casos
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Casos de Fiebre Chikungunya por Sexo
México, 2014-2015*
Grupo de Edad
35%
65%
Hombres
n= 458
Mujeres
Fuente: SINAVE/DGE/SALUD/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Chikungunya; *2014 a la semana 53 y 2015 a la semana 10
Caracterización clínica de casos confirmados de Fiebre
Chikungunya; México, 2014-2015*
Fiebre
Cefalea
Mialgias
Poliatralgias Severas
Artralgias Lev/Mod
Escalofrios
Dolor_retroocular
Exantema
Artritis
Nauseas
Prurito
Dolor de espalda
Alteraciones del gusto
Debilidad Muscular
Fotofobia
Conjuntivitis
Dolor abdominal intenso
Congestion nasal
Faringitis
Tos
Diarrea
Escape de Liquidos
Adenomegalia
Vomito Persistente
Rinitis
Rigidez de Cuello
Inflamación Parpados
Temblor
Otitis
Desorientacion
Disnea
Induración
Ulceras
Hemorragias
Nodulos
Esplenomegalia
Alteraciones cardiacas
Estupor
Hepatomegalia
Paralisis
Convulsiones
Ictericia
Lesiones Membranas
4%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
1%
0%
18%
15%
14%
12%
11%
11%
10%
9%
8%
8%
7%
10%
28%
28%
25%
37%
37%
37%
46%
55%
54%
50%
63%
87%
86%
69%
95%
n = 458
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Fuente: SINAVE/DGE/SALUD/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Chikungunya; *2014 a la semana 53 y 2015 a la semana 10
90%
100%
Ruta de migrantes y riesgo
inmediato de dispersión
TIJUANA
MEXICALI
TECATE
CD JUÁREZ
ALTAR
CD ACUÑA
PIEDRAS NEGRAS
NUEVO LAREDO
REYNOSA
TORREÓN
SALTILLO MONTERREY
MATAMOROS
SLP
GUADALAJARA
SALAMANCA
TULA
LECHERÍA
APIZACO
CÓRDOBA
ORIZABA
Áreas en riesgo a Chikungunya
Presencia de Chikungunya
COATZACOALCOS
T BLANCA
PALENQUE
M AGUAS
TENOSIQUE
M ROMERO
ARRIAGA
IXTEPEC
TAPACHULA
Vigilancia Epidemiológica
•
•
Presencia de A. aegypti A. albopictus en el continente y la gran
movilidad de personas, representan alto riesgo para la diseminación
Recomendaciones OPS/OMS:
 Fortalecer la capacidad para detectar y confirmar casos
 Diagnosticar y tratar a los pacientes
 Implementar estrategia de comunicación con la población
 Vigilancia epidemiológica a partir de la de dengue
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Chikungunya
Acciones realizadas en México
•
•
•
•
Fortalecimiento del sistema de vigilancia
epidemiológica para
Chikungunya a
través de desarrollo de lineamientos
específicos.
Implementación de pruebas PCR en el
InDRE para la identificación del virus
Reunión Nacional de Directores de
Servicios de Salud. Situación Actual de
Chinkungunya (2 y 3 de Junio 2014)
Vigilancia
epidemiológica
de
la
enfermedad en operativos por la Copa
Mundial de Futbol 2014, Juegos
Centroamericanos y del Caribe a
realizarse en Veracruz en Octubre
próximo.
Acciones realizadas en México
Acciones realizadas en México
•
•
•
•
Avisos Preventivo de viaje (12 junio
2014) al Caribe y Epidemiológico (13
junio 2014) a todas las unidades del
Sector Salud.
Emisión a través del Comité Nacional
para la Vigilancia Epidemiológica y
de Laboratorio de los lineamientos
para la vigilancia y diagnóstico por
laboratorio (11 de julio 2014)
Reunión Nacional de Virus del
Chikungunya en Jalisco (28 de julio
2014)
Micrositio todo sobre Chikungunya
(agosto 2014)
Acciones realizadas en México
•
•
Curso de capacitación en línea para
vigilancia epidemiológica y de
laboratorio de fiebre por virus
Chinkungunya (1 de agosto 2014 ).
Más de 20 mil personas lo han
completado.
Conferencias de prensas donde se
abordó el tema y se hizo hincapié
en las medidas preventivas (26
enero 2015)
Acciones realizadas en México
•
•
Equipo de Tarea y Respuesta Estratégica en Salud (TRES) y Estrategia
de “Abordaje Táctico de Acción Continua” (ATAC).
Asignación de recursos económicos adicionales en el sureste del país.
Monitoreo de resistencia a
insecticidas (adulticidas) utilizados en
el Programa Nacional de Control de
Vectores en México
Objetivos
•
•
•
•
•
Realizar el monitoreo de susceptibilidad a insecticidas
recomendados como adulticidas por el CENAPRECE.
Conocer la efectividad de los insecticidas que se utilizan en el
CENAPRECE para el control de vectores.
Generar la información de susceptibilidad y resistencia por
medio de las unidades de bioensayo de ocho entidades
federativas.
Seleccionar los insecticidas apropiados por región, para ser
utilizados para el año 2015.
Planear y generar una estrategia del manejo de la resistencia
a insecticidas en el control de vectores.
Metodología
•
•
•
•
•
Se evaluó la susceptibilidad a insecticidas recomendados como
adulticidas por el CENAPRECE por medio de nueve unidades de
bioensayos de ocho entidades federativas (Sinaloa, Jalisco,
Morelos, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Coahuila y Campeche).
Se utilizó la metodología de bioensayos en botellas del CDC,
evaluando la determinación de mortalidad aguda a las 24 horas.
Se analizaron 62 localidades de 24 estados.
El financiamiento de 4 MDP para el proyecto provino del
CENAPRECE.
Se analizó la susceptibilidad de 71,400 mosquitos adultos de
Aedes aegypti.
Metodología
Se realizó un estudio doble ciego.
 Se prepararon soluciones de insecticidas
instalaciones del INDRE (13 de agosto de 2014)
en
las
 Un Notario Público garantizó el doble ciego al codificar las
soluciones de insecticidas (13 de agosto de 2014)
 El 20 diciembre de 2014, contando con más del 95% de los
resultados, se solicitó la apertura de la codificación.
 El 23 de diciembre el Notario Público abrió la codificación
para sustituirlas por los nombres comunes de los
ingredientes activos, en presencia de representantes del
CENAPRECE y la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Principales resultados
• Hay resistencia para Piretroides tipo I.
• Existe
resistencia moderada para piretroides
tipo II.
• Existe susceptibilidad para insecticidas del grupo
de los Organofosforados y Carbamatos.
Resultados
Porcentaje de efectividad por producto y grupo químico en las 62 localidades estudiadas
Piretroides
tipo I
Piretroides
tipo II
Organofosforados
Carbamatos
Placebo
INSECTICIDA
No. de localidades
con Efectividad
Mayor al 98 %
No. de localidades
con Efectividad de
90 a 97 %
Número de localidades
con Efectividad Menor
al 90 %
Bifentrina
0
0
62
D-fenotrina
0
0
62
Permetrina
3
8
51
Alfa - cipermetrina
25
18
19
Lambdacialotrina
35
12
15
Deltametrina
44
9
9
Transcifenotrina
4
0
58
Ciflutrina
14
17
31
Clorpirifos
61
0
1
Malatión
59
1
2
Propoxur
59
1
2
Bendiocarb
62
0
0
Acetona
0
0
62
Resultados
Mapa de susceptibilidad para Piretroides
Verde= eficacia del 98 al 100%
Azul= eficacia del 90 al 97%
Rojo=eficacia menor al 90%, manifestación
de resistencia a los insecticidas
Resultados
Mapa de susceptibilidad para Organofosforados
Verde= eficacia del 98 al 100%
Azul= eficacia del 90 al 97%
Rojo=eficacia menor al 90%, manifestación
de resistencia a los insecticidas
Resultados
Mapa de susceptibilidad para Carbamatos
Verde= eficacia del 98 al 100%
Azul= eficacia del 90 al 97%
Rojo=eficacia menor al 90%, manifestación
de resistencia a los insecticidas
Eficiencia Ingredientes
Eficiencia Ingredientes
Consideraciones
• Dadas
las características de la enfermedad por virus de
Chikungunya, es inevitable la dispersión en nuestro país, como
lo señalamos hace más de un año.
• Si bien es una enfermedad de baja letalidad, debemos tener en
cuenta su impacto en el ámbito productivo, por la discapacidad
temporal que ocasiona.
• De acuerdo a los modelos epidemiológicos y con la presentación
cíclica de la Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue
en nuestro país, es probable que 2015 sea un año epidémico por
DENV 3, por lo que el cumplimiento de las medidas de
prevención y control para disminuir la densidad vectorial se
hacen fundamentales.